Está en la página 1de 11

BIOGRAFÍA DEODORO ROCA

Nació el 2 de julio de 1890. Falleció en 1942. Casi sin haber salido de Córdoba en su vida.
A comienzos de la década de 1910 fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fue director del periódico Flecha y la revista Las Comunas donde publicó gran parte de su obra escrita.
Fue un actor central en la Reforma Universitaria; redactó el Manifiesto Liminar.
Además de su activismo en la Reforma, fue abogado, profesor, artista y ecólogo. Fue una verdadera luminaria de la vida
cordobesa. Por su célebre sótano desfilaron grandes figuras como Ortega y Gasset, José Ingenieros, Juan Filloy, Lisandro de la
Torre, Alfredo Palacio, Stephan Zweig, Manuel Galvez, Haya de la Torre.
Como Doctor en Derecho y abogado, participó en defensas famosas, por ejemplo en defensa de animales. Fue Director del
Museo Provincial de Córdoba en 1916. Realizó paisajes de sierras, siendo lo que se denomina “un pintor de domingo”.
En 1925 fundó la filial Córdoba de la Unión Latinoamericana fundada ese mismo año por José Ingenieros.

¿Cuáles serán las causas del desconocimiento general que gravita en torno de él? Entre múltiples motivaciones, destacan dos
razones primordiales: su condición de hombre del interior y su condición transgresora. Sin embargo, fue quizá el escritor político
nacional más alto del siglo XX, creía Martínez Estrada. Roca no escribió ningún libro, sino que produjo a vuelapluma centenares
de artículos políticos, sin corregir ni retocar ni pulir demasiado. Cartas, discursos, reportajes.

¿Por qué recuperarlo? No solo en ocasión del centenario. 1) Nueva alza de movimientos estudiantiles en Argentina; militancia
por el aborto. 2) Motivar su inclusión en más cátedras de la UNR, como pensador central. Ejemplo Medicina.

¿Por dónde se discute el pensamiento de la reforma universitaria? En las revistas. Lo que suele ser considerado un género o
fuente menor. Por eso rescatar dos textos de géneros extraños para la filosofía. Una nota y un discurso.

PREGUNTAS A FUTURO.... ¿La filosofía de la Reforma... murió con el último estudiante? ¿Subyace siempre a la vida universitaria?
¿Se circunscribe a la universidad o a todos los niveles educativos?

(fuente: Horacio Sanguinetti) Julio 1912. El Consejo Superior había prohibido una conferencia de Alfredo Palacios, auspiciada por
los alumnos del Colegio de Montserrat, y de paso tronó amenazante sobre quienes manifestaran la menor solidaridad con los
organizadores del acto vetado. Roca escribió una nota dirigida al Consejo Superior de la UNC, en nombre del Centro de
Estudiantes de Derecho, a fin de que revocaran esa medida de sanción, puesto que la Universidad fomenta el juicio sobre las
cosas, y esta censura implica un atentado contra la cultura personal y colectiva.

No es porque se nos prohíba realizar actos que de tener una sanción sería en todo caso policial, por lo que nos permitimos llamar
ahora la atención del H. C. Es que la disposición recurrida afecta antes que todo, derechos primarios siempre reconocidos; es que
nos prohíbe abrir juicio sobre cosas sujetas perfectamente a él; es que nos limita nuestra facultad de pensar...
Existe un verdadero interés en que los hechos humanos se discutan. La discusión restablece el equilibrio que los esfuerzos
particulares alteran, y subordina valores dispersos, realizando al afirmar o rectificar, una función utilísima de economía social.
Desde que un acto trasciende la conciencia, cae bajo el legítimo examen de los demás. Sin control, sin crítica, la ley será lo
arbitrario. Para que los ideales generosos, las iniciativas fecundas, encarnen normas directrices, en una palabra, para que el
progreso se establezca, es menester la crítica seria, incesante, prolija...
Nuestro carácter de estudiantes no nos enorgullecería si implicara para nuestra vida mental la existencia de tutelajes necesarios
ejercitados por los cuerpos directivos de la Universidad. El estudiante no es un expositor de textos oficiales, ni está obligado a
cargar con el peso de opiniones ajenas. Él no pide catálogos, sino rutas, y las rutas clarean en la conciencia universitaria
mediante la contribución franca, meditada y serena que cada cual aporta de sus convicciones...
Entendemos y se ha expresado siempre, salvo épocas lejanas, que las universidades carecen de un pensamiento propio
impositivo, de tal manera que a él debamos acomodar los nuestros. Son escuelas de profesionales. La profesión es una aptitud
para vivir y la vida una sucesión de fenómenos que cada cual interpreta a su manera. La disciplina de los estudios se
fundamenta en razones pedagógicas de orden. No fija normas, no impone criterios. Despertar y robustecer la aptitud profesiona l
es fin inmediato de las universidades. La interpretación científica de las cosas no es patrimonio de instituciones ni de individuos
aislados. Para ello concurren todas las opiniones sinceramente dichas, y por eso la más perfecta libertad y la más comprensiva
tolerancia amparan la producción del pensamiento en los altos centros de cultura...
BÁSICOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA

Movimiento de proyección latinoamericana para democratizar la universidad y otorgarle carácter científico***

Mayo 1918. El Comité Pro Reforma se transformó en la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), conducida por un
triunvirato integrado por Enrique Barros, Horacio Valdés e Ismael Bordabehere. Simultáneamente se crea La Gaceta
Universitaria, bajo la dirección de inicial de Barros y Valdés, aunque desde el cuarto número del 20 de mayo, la
dirección recayó en Emilio Biagosch; en total publicaría veintidós números entre 1918 y 1919. La FUC eligió el
nombre del periódico tomándolo de la Gazeta de Buenos Ayres, el periódico fundado por Mariano Moreno en 1810,
como órgano de la Revolución de Mayo, por identificación del momento que estaba protagonizando el movimiento
estudiantil cordobés, con el movimiento descolonización del Imperio Español de las naciones hispanoamericanas.
Para confirmar esa identificación, La Gaceta Universitaria adoptó como lema la misma frase en latín que Moreno
tomó de Tácito, para colocarla como lema de la Gaceta de Buenos Ayres:

La rara felicidad de los tiempos en los que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido.

El interventor Matienzo, luego de comprobar diversas irregularidades, declaró vacantes los cargos de rector de la
Universidad y decanos de las facultades y dispuso un nuevo sistema para la elección de las autoridades por parte de
la totalidad de los docentes, reemplazando la elección por docentes vitalicios.
ESTALLIDO DE 15 DE JUNIO. Irrupción de los estudiantes en la votación (gana el candidato conservador Nores, en
una tercera vuelta de votación). Huelga, toma; exigen renuncia a Nores. ("Prefiero antes de renunciar que quede el
tendal de cadáveres de los estudiantes".)
Los estudiantes apuntaron contra las estatuas del obispo Trejo, fundador de la universidad y el desconocido profesor
García, para derribarlas, colocando un cartel que decía:

Sobran estatuas, faltan pedestales.

21 de junio, en medio de la ocupación y la huelga, el movimiento estudiantil cordobés publicó en La Gaceta


Universitaria el célebre Manifiesto Liminar, firmado por los líderes de la FUC y redactado por Deodoro Roca sin hacer
conocer su autoría, dirigido "A los hombres libres de Sud América". Invalidar el acto electoral del 15 de junio.2
 Romper la última cadena que nos ataba a la dominación monástica (vitalicios univ; puntos básicos de ley
Avellaneda 1885) “Pues a reformar Ia ley, que nuestra salud moral lo está exigiendo”
 “Ias resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo
una hora americana”. El derecho divino deI profesorado universitario
 “Las Universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, Ia renta de los ignorantes, Ia
hospitalización segura de los inválidos y lo que es peor- el lugar donde todas Ias formas de tiranizar y
de insensibilizar hallaron Ia cátedra que Ias dictara”; “triste espectáculo de una inmovilidad senil”
 “Por eso es que Ia ciencia, frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y
grotesca al servicio burocrático”
 Gobierno democrático. El sujeto de la soberanía universitaria – el DEMOS - La autoridad “no puede apoyarse
en Ia fuerza de disciplinas extrañas a Ia sustancia misma de los estudios. La autoridad, en un hogar de
estudiante, no se ejercita mandando sino sugiriendo y amando: enseñando”
 “EI chasquido del látigo sólo puede rubricar el silencio de los inconscientes o de los cobardes”
 CRÍTICA A LA LIBERALIDAD DE LA INTERVENCION DE MATIENZO x Yrigoyen. La reforma Matienzo no ha
inaugurado una democracia universitaria; ha sancionado el predominio de una casta de profesores.
 Proclamamos bien alto el derecho sagrado a Ia insurrección. Entonces Ia única puerta que nos
queda abierta a Ia esperanza es el destino heroico de la juventud.
 La juventud vive en trance de heroísmo. Es desinteresada, es pura. No ha tenido tiempo de
contaminarse. No se equivoca en Ia elección de sus propios maestros. Ante los jóvenes no se hace
rito adulando o comprando. Hay que dejar que ellos mismos elijan sus maestros y directores, seguro de
que el acierto ha de coronar sus determinaciones. En adelante, sólo podrán ser maestros en Ia futura
república universitaria los verdaderos constructores de alma, los creadores de verdad, de belleza y de
bien.
Levantar bien alta Ia llama que está quemando el viejo reducto de Ia opresión clerical. Se responsabilizan de los
actos de violencia en tanto ejercicio de puras ideas: Volteamos lo que consideramos un alzamiento anacrónico. (Se
les dieron vuelta votantes que habían manifestado públicamente apoyarlos). En Ia sombra de los jesuitas habían
preparado el triunfo de una profunda inmoralidad. Consentiria habría comportado otra traición. A Ia burla
respondimos con Ia revolución. HUELGA antes de que se sancionara la votación.
La juventud universitaria de Córdoba afirma que jamás hizo cuestión de nombres ni de empleos. Se levantó contra un
régimen administrativo, contra un método docente, contra un concepto de autoridad.
No podemos dejar librada nuestra suerte a Ia tiranía de una secta religiosa, ni al juego de los intereses
egoístas.

Recojamos la lección (de la juventud al rector), compañeros de TODA América.


La juventud ya no pide. Exige que se reconozcan el derecho de exteriorizar ese pensamiento propio en los
cuerpos universitarios por medio de sus representantes. Está cansada de soportar a los tiranos. Si ha sido
capaz desconocérsela Ia capacidad de intervenir en el gobierno de su propia casa.
La juventud universitaria de Córdoba, por intermedio de su federación, saluda a los compañeros de América toda y
les incita a colaborar en Ia obra de libertad que inicia.

23 de junio la FUA decidió nacionalizar el movimiento cordobés convocando al Primer Congreso Nacional de
Estudiantes a ser realizado en la convulsionada ciudad de Córdoba. El 21 de julio se inauguró en el Teatro Rivera
Indarte el Primer Congreso Nacional de Estudiantes de la FUA.

La propuesta del Congreso de Estudiantes en diez bases reformistas:


1. Participación estudiantil en el gobierno universitario (cogobierno por tercios de profesores, estudiantes y
graduados)
2. Participación de graduados en el gobierno universitario
3. Asistencia libre
4. Docencia libre (libertad académica, cátedra paralela, cátedra libre, derecho a optar entre cátedras)
5. Periodicidad de la cátedra (con designación por concurso)
6. Publicidad de los actos universitarios
7. Extensión universitaria (y creación de universidades populares)
8. Ayuda social a los estudiantes
9. Sistema diferencial para la organización de las universidades
10. Orientación social de la universidad
(+ Principio de Gratuidad en la Enseñanza, propuesto por Del Mazo y Ardigó, no aprobado pero Perón 1949)

El Congreso fue cerrado el 30 de julio con un discurso de Deodoro Roca titulado "La nueva generación americana",
donde llama a superar el "coloniaje" que hizo de América "materia de explotación", para "vivir en América" y
"preocuparse por nuestros problemas", y anticipa que la tarea de la Reforma Universitaria se extendería en el
tiempo.
¡Crear hombres y hombres americanos, es la más recia imposición de esta hora!... Este congreso no puede ser una
meta, sino el tránsito a otro congreso, y en ese tránsito de un año, debéis difundir el espíritu que os abraza. La
revolución que ha comenzado, yo creo, no estaría satisfecha, con una ley solamente, porque, como enuncia la
recordada frase de Nelson, estos son más que problemas de leyes: son problemas de almas.

El 9 de septiembre, en un acto único en la historia argentina, la FUC resolvió ocupar otra vez la universidad pero esta vez a fin de asumir la
dirección de la misma. La dirección estudiantil tomó los edificios universitarios y asumió efectivamente la dirección de la alta casa de estudios,
comenzando a dictar clases y tomar exámenes. Pero esa misma tarde el presidente Yrigoyen encomendó al Ejército desalojar la universidad y
detener a los ocupantes. La decisión de la FUC de tomar y dirigir la Universidad de Córdoba y la escalada que significaba recurrir a la represión
militar y el enjuiciamiento de los dirigentes estudiantiles, obligaron a Salinas a presentarse en Córdoba y asumir sus funciones como
interventor. De inmediato inició un proceso de reformas con apoyo estudiantil. Los profesores más conservadores renunciaron a sus puestos y
varios reformistas notables fueron designados profesores. Para mediados de septiembre el pico del conflicto cordobés había concluido, pero el
movimiento reformista recién comenzaba a tomar forma. Salinas realizó varias reformas a sus estatutos que incorporaron limitadamente
algunos de los reclamos estudiantiles. En las facultades se crearon "Consejos Directivos", que incluían profesores elegidos por asambleas en las
que los estudiantes tenían un tercio de sus miembros (art. 38). El estatuto también creó la figura del delegado estudiantil ante el Consejo
Superior de la Universidad y ante los consejos directivos de las facultades, elegido por la FUC, aunque tenía limitadas facultades de voz y
carecía de derecho a voto. En 1922 y 1924 los estudiantes cordobeses fueron nuevamente a la huelga debido a las demoras en implementar
las reformas y la continuidad de los mismos vicios contra los que se habían levantado en 1918.
INTERPRETACIONES DE LA REFORMA

En las primeras décadas del siglo XX, hallamos circunstancias que desdicen el sentido perfectivo de la historia (el
progreso como principio ordenador). La Primera Guerra Mundial señala que el mejoramiento de la tecnología militar
podía (o eventualmente sólo podía) ponerse al servicio de la autoaniquilación.
¿Qué lección sobre civilización pueden darnos esas naciones en guerra? Ciclo civilizatorio agotado. Estancamiento y
decadencia. El imperio no es un pasaporte a la Modernidad. Europa creyó inaugurar la modernidad pero terminó
quedándose estancada, formas fútiles de política.
RECONSIDERAR A AMÉRICA LATINA EN LA HISTORIA, su rol y posibilidades. Latam no es una mera copia de Europa
sino la posibilidad de la regeneración moral y cultural de Occidente. Acaso los verdaderos tiempos modernos, los
tiempos nuevos, vengan de la mano del continente eternamente subyugado. Y no solamente desde “el fin del
mundo”, sino a partir de los protagonistas menos pensados: los jóvenes.
---- Roca en el Manifiesto: Los gastados resortes de la autoridad que emana de la fuerza no se avienen con lo que
reclama el sentimiento y el concepto moderno de las universidades. / Los métodos docentes estaban viciados de un
estrecho dogmatismo, contribuyendo a mantener a la Universidad apartada de la Ciencia y de las disciplinas
modernas.
Frente a la decrepitud, el movimiento estudiantil es la regeneración. Los jóvenes introducen la fuerza moral como
elemento para recomponer la historia, modernizarla, hacerla a la altura de sus necesidades. Suponen una
intervención proactiva e imaginativa en la política.

Podemos definir el movimiento de la Reforma como ANTICIENTIFICISTA, ESPIRITUALISTA y CONTINENTALISTA.


La Filosofía de la Reforma podría definirse como ANTISISTÉMICA en tanto es ANTIESCOLÁSTICA Y ANTIPOSITIVISTA.

La Reforma no se limita a las aulas o al cambio de estatutos, no se limita a la democracia universitaria (la lectura
liberal tradicional: una revolución institucional que dejó huellas claras, pero ciertamente circunscriptas a lo
institucional). La Reforma es un movimiento libertario, emancipador, al nivel de las guerras de independencia.

ANTICIENTIFICISTA: Ver desarrollo vía TATIÁN

ESPIRITUALISTA: El hombre como fin en sí mismo, definido por su libertad. Elevación espiritual del hombre, en
contraposición a la grosería materialista. (Arielismo)
Esto trasciende a la pedagogía en el aula: se insta a una revisión de la relación entre alumno y docente. Debe mediar
el amor. “Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que aprende, toda enseñanza es hostil
y de consiguiente infecunda. Toda la educación es una obra de amor a los que aprenden.”

CONTINENTALISTA: Lo dicho por Rama

Pensamiento oral, asambleístico. --- Coherente con la forma de producción literaria de DR

Belleza como valor en contraposición al materialismo utilitario.


CONTRAPUNTO VÍA TATIÁN

Relación entre filosofía y los estudiantes. En tres estaciones de la Universidad Alemana: Frankfurt 68 (Polémica de
Adorno: El activismo estudiantil... p.97), Freiburg 1933 (Heidegger: compromiso a los libros vs sujeción a los libros;
motivar el activismo comprometido) y Berlín-Córdoba 1915.

Vivieron en los mismos años. Distantes en el espacio y mutuamente desconocidos. Comunidad de ideas entre los
textos, misma inspiración y misma crítica, pero diferentes propuestas resultantes.

 Rompen con la tradición espiritualista, idealista (Schelling, Fichte, Hegel)


 LINK a panfleto de Schopenhauer 1851 Parerga y paralipomena. La filosofía académica no se corresponde
con la verdad de la filosofía como el filósofo debe vivirla. En las universidades el pensamiento se halla
mediado por un triple poder: político, religioso y opinión pública. LA VIEJA POLÉMICA –Sócrates vs.
Sofistas– entre la filosofía académica-profesional y la filosofía como libre investigación de la verdad:
quienes viven DE la filosofía y quienes viven PARA la filosofía. A los filósofos universitarios solo les interesa
recibir ingresos para él y su familia y gozar de cierta honorabilidad y respeto. El verdadero filósofo busca la
clave la existencia (cita el rechazo de Spinoza a la Univ de Heildeberg). Liberar a la filosofía de la influencia,
control y censura del Estado.
 ¿Qué es una generación? ¿Cuáles son sus tareas? ¿Cuál es su relación con una herencia? ¿De qué modo
reivindicar un derecho a una experiencia propia? --- Lo que Benjamin llamará “poner a prueba el valor
espiritual de una comunidad”

BENJAMIN (1892-1940), “La vida de los estudiantes”


Un joven estudiante alemán de 23 años rompe con la “Comunidad Escolar Libre” a la que pertenecía, acusándola de
legitimar el poder de las instituciones vigentes y renunciar al proceso de la crítica. Como testimonio de esa ruptura
escribe el txt.
 Crítica a la consideración de la ciencia como una cuestión puramente profesional, ligada a la obtención de
títulos. ASÍ la ven los jóvenes estudiantes alemanes de 1915; son una “comunidad inescrupulosa y
desinteresada”, en la que el espíritu creador degeneran en espíritu de funcionario. No se encuentra en los
estudiantes ninguna voluntad progresista frente al poder reaccionario de las instituciones.
 La característica fundamental del estudiante es su voluntad contestataria, el autoconocerse solo a través de
las ideas. Decir que la vida estudiantil se adecua a la idea no es panlogismo o intelectualismo, sino que
representa la legítima fuerza de la crítica.
 Desafortunadamente para la mayoría de los estudiantes “la ciencia no tiene nada que ver con la vida”, es
una cuestión meramente profesional, que toma la forma de cualquier oficio estatal que brinde medios de
vida, títulos, habilitaciones.
 Por su parte, el Estado espera una ciencia que eleve a los jóvenes hasta una individualidad social y les
eduque para prestarles (al Estado) un servicio. /// La universidad debería promocionar tolerancia de las
ideas y teorías más libres; incluir la radicalidad de la vida. /// Fallan en realizar en el estudiante un espíritu
de comunidad (como en un inmenso juego de escondite, propio de colegios, alumnos y profesores se
empujan unos a otros sin llegar a verse jamás)
 La filosofía se degenera si se emplea meramente como medio de vida. Fundar una comunidad de hombres
con conocimientos en lugar de una corporación de funcionarios y licenciados.
 Los estudiantes permanecen así siempre retrasados respecto al cuerpo docente puesto que no poseen cargo
oficial, y la base jurídica de la universidad es un acuerdo semicubierto entre la autoridad académica y los
órganos estatales a espaldas del alumnado.

 Los estudiantes tienen una representación caótica de la ciencia. Benjamin lucha contra el modelo de
científico o filósofo como aquellos que se fabrican una pequeña actividad en un lugar remoto, actividad
que no consiste en más que beneficiar una generalidad abstracta. En ellos el deber se desliga del trabajo, y
se genera una contraposición: becario vs trabajador social. Hay una brecha entre la vida estudiantil y el
solícito interés en los hijos de los trabajadores siendo incluso ellos estudiantes también. Sentimiento de
deber calculado, separado y deformado, no derivado del propio trabajo, no propulsado por la pasión por
la verdad imaginada, ni a causa de un propio sufrimiento del investigador, o del talante construido en su
vida intelectual.
 Los estudiantes e investigadores se manejan en el marco de una oposición muy plana: ideal-material,
teórico-práctico. En el trabajo social no ven ninguna elevación ética sino acaso una angustiosa reacción
contra la vida espiritual. A los estudiantes les termina pensando más en su corazón el problema de la vida
intelectual que la praxis de la asistencia social. No han germinado en su espíritu el sentido de una
comunidad honesta sino de una interesada. “El intento de dirigir la voluntad de una comunidad académica
hacia una comunidad de trabajo social se echa a perder por culpa de la abstracción y falta de contenido”.

 Los estudiantes reciben de forma acrítica esta situación. Así las llamadas organizaciones de estudiantes
libres brindan soluciones aparentes que en última instancia legitiman a las instituciones.
 Los estudiantes rechazan lo imprevisible y ese es el espíritu mismo de la vida estudiantil. VIDA como
noción central, vitalismo. Los estudiantes hallan en la universidad un refugio en la absoluta comprensión de
la gran vida, solo que en esta comprensión renuncian precisamente a la duda radical, la crítica fundamental
y la construcción de lo nuevo. Benjamin no halla ninguna voluntad progresista frente al poder reaccionario
de las instituciones.

 Los autoproclamados estudiantes libres están muy lejos de realizar una voluntad espiritualmente reflexiva
de forma planificada; no han podido hacer escuchar su voz en los planteos centrales; no se han hecho las
preguntas fundamentales; a base de indecisión han terminado siendo insignificantes. Su oposición
transcurre en los trayectos planos de la política liberal y sus principios sociales se hallan estancados al nivel
de la prensa liberal.
 Son una verdadera CORPORACIÓN ESTUDIANTIL: movimiento burgués, indisciplinado y miope; que no se
avergüenza de hacerse pasar por luchador y liberador de la vida universitaria. El estudiante alemán ha
subordinado todo el espíritu creador al anhelo de convertirse en funcionario.
 El estudiante no se vincula con “la victoria espiritual de la nación”, con el arte nuevo, con los poetas.
Benjamin llega a decir que EL ESTUDIANTE ALEMÁN COMO TAL NO EXISTE. Si bien conoce o toma parte en
corrientes culturales nuevas y modernas, ignora la profundidad general de todos esos movimientos. Avanza
a remolque de la opinión pública, comprometido con todos porque en cierta forma pertenece a todos, es
el niño mimado y corrompido de todos los partidos y alianzas.

 La vida consagrada al estudio, a la filosofía por ejemplo, no prepara para la vida en familia ni para el ejercicio
de una profesión. Existe un deprecio corporativista a la vida sabia y artística ajena al Estado y a menudo
enemiga de lo Estatal.
 La inmadurez de los estudiantes se fundan en que no comprenden la escuela orientada hacia una vida
necesitada de arte, no ejercitan el sentimiento estético.
 Lo más mortificante de la Universidad es la atención mecánica con que el auditorio sigue las lecciones. Eso
solo podría contrarrestarse con una verdadera cultura sofística de la conversación.

 Los estudiantes deberían ser tratados como alumnos y profesores a la vez. Como profesores porque la
productividad significa independencia absoluta; interés por la ciencia más que por el profesor. “Allí donde
la vida estudiantil se reduce a despachos y escalafones, no puede haber ciencia en absoluto”.
 La raíz de su actividad debe ser la capacidad de amar. Aprender la ciencia de sus maestros sin caer en la
profesionalización. Han de ser creadores, maestros y filósofos al mismo tiempo. La universalidad en el
estudio no se dirime en cuestiones literarias o jurídicas, sino que se obtiene cuando una comunidad se halla
inquieta, procura especializar sus estudios, se convierte en aliento para más investigaciones. El resultado
solo puede ser una vida más profunda. Evitar caer en una mera acumulación del saber.
 Los estudiantes deberían apostar a una universalidad que pueda compatibilizar un saber permanente con
una búsqueda atrevida de nuevos métodos. Como una constante revolución espiritual.
 DEFINICIÓN DEL ESTUDIANTE (IDEAL): Un gran transformador encargado de utilizar el aparato filosófico
para traducir a un lenguaje científico aquellas ideas nuevas previamente surgidas en los terrenos del arte y
de la vida social ----- La ciencia y la filosofía no pueden prescindir de las demás esferas de la vida; la filosofía
siempre se nutre de la no filosofía.
 El secreto predominio de la idea de profesión no es otro de las tantas falsificaciones que afectan al núcleo de
la vida anímica. Así como el eros desborda la representación o convención del matrimonio, una forma que se
postula como la única, la ideología de funcionario logra someter a la conciencia intelectual.
 Según Benjamin, los estudiantes no tienen el valor de mirar a los ojos al propio eros. Los estudiantes están
poseídos por la idea de que deben aprovechar la juventud, al mismo tiempo que se abocan y dirigen a la
profesión y al matrimonio. Ese cocktail solo puede dar lugar a contenido juguetón, seudoromántico y
simplemente entretenido (el ejemplo de las canciones estudiantiles; pienso en la Argentina de los 60). Esas
alegres canciones esconden la angustia ante el porvenir, un pactar de alma quieta. Como la burguesía, ha
vendido su alma a cambio de profesión y matrimonio, y no tiene más remedio que apreciar aquellos
propios años de libertad absoluta: tabernas, conferencias entontecedoras, tertulias, lo que Benjamin llama
“mercados del porvenir”, rellenos de tiempo muerto. LOS ESTUDIANTES NO SON LA JOVEN GENERACIÓN,
SINO UNA GENERACIÓN ENVEJECIDA.

DESCONFIANZA BENJAMINIANA ANTE LOS ESTUDIANTES: Abdican de la forma de vida que les es más propia.
No han penetrado nunca en la esfera de la soledad. Temen a la soledad y prefieren en cambio la comodidad
burguesa. El miedo a la soledad es lo que lastra su pasión erótica. Es su propio miedo a la entrega.
Deberían alentar conjuntamente eros, creación y juventud. Al estudiante le falta VALOR, anhelo por recuperar la
grandeza perdida (muy benjaminiano).

CADA UNO HA DE ENCONTRAR UNA DISCIPLINA QUE LE PROPONGA MÁXIMAS EXIGENCIAS EN LA VIDA. DE ESTA
MANERA, A PARTIR DE SU FORMA ESPIRITUAL AHORMADA EN EL PRESENTE, RECONOCERÁ EL FUTURO
LIBERÁNDOLO.

El contubernio (asociación para fines censurables) entre poder político y autoridades universitarias es lo que
propulsa la escritura del texto, y es asimismo el motivo de la Reforma del 18, pero Benjamin no tiene pretensiones
de una reforma universitaria, sino más bien de captar una estructura metafísica.
ROCA “Ciencias, maestros y universidades”
Es mucho más optimista frente a la condición estudiantil de su tiempo. (Aún ajeno a la desesperanza con la cual
autointerpreta la Reforma en los años 30). Encuentra cierta desviación y distorsión en la idea que los estudiantes
tienen de la Ciencia, y de su oficio por venir, pero resulta en un llamado al optimismo y la entrega (precisamente, lo
que Benjamin decía que faltaba a los alumnos, pero no llegó directamente a interpelar).

Recién graduado de Derecho, Deodoro Roca lee el txt en el Salón de Grados de la UNC, en representación de los
graduados, en el acto de colación de títulos. Por ello la tensión a futuro, de este texto-aurora.
Es una apelación directa a un interlocutor definido y presente: Señor Rector, Señores Académicos, Señores
Profesores, Señores (recién graduados). Como si quisiera despabilarlos.

El texto se inicia valiéndose de muchos recursos poéticos: Erraba en la mañana de este día una musa graciosa y
fresca... tiene la musicalidad de un verso. Comienza a describir el desfile de la juventud en un parque, jóvenes que
son bienvenidos a una nueva edad, un nuevo estado. Sobre la charla pueril de las cosas, la tierra rompió a cantar.
Pasa la vida nueva junto al Árbol de la Ciencia, rebosante en frutos.
La vida nueva: el corazón en fiesta, el espíritu en pleno dominio de sí, el cuerpo viajero, los ojos inquietos y
avizores...
La marcha de la gente joven al ritmo glorioso de la primavera: la describe como amor, frescura, aquella que nos
enciende. Frases como “el milagro del día”, señalando la posibilidad inaugural posible en todo momento.

Los jóvenes se enfrentan ante ciertas hostilidades de base. Tienen una vida breve tras sus espaldas, y también han
tenido que ser arrancados de su seno más amoroso y protector. Pero la juventud restaña las heridas y olvida y
trabaja y sueña y espera. Busca la serenidad de las verdades liberadoras y “se presenta como una pradera cara al
cielo”.
Los viejos maestros se despiden de ellos; las familias les hablan con melancolía de cosas idas; cobran relieve las
emociones de provincia. “Última recomendación, postrer consejo”.
“Cuando preparemos en el huerto la vendimia, y termina la primera faena del lagar, sabremos deciros el sabor
que nos trajo el zumo de la vieja experiencia. MIENTRAS TANTO, HABLEMOS”. – Socratismo
“Algo también aprendimos en un ángulo apagado del claustro” – Precisamente no lo que se aprendió vía las
cátedras, sino vivencialmente, en comunidad, en diálogo.

Vienen desde la colonia y el altiplano los hombres ávidos de saber (los estudiantes), para volver después cumpliendo
entre las gentes el altivo mandamiento del escudo universitario. Tan resplandeciente fue la epifanía que nos
aturdimos un tanto.

A la pregunta ¿qué relación tiene una generación con su herencia?, Roca responde que afortunadamente van
abandonando la práctica al culto fetichista hacia el pasado (glorioso, sí, pero pasado) ----- en esto discrepa con Benj
EL PASADO FUE GLORIOSO POR SER LO MÁS CLARO DE LA VERDAD DE ENTONCES.
Ahora, insta a una cooperación entre todos para devolver a la vieja casa el brillo de sus blasones, y para devolverle
su potencia a la ciencia.

El arte no soporta la mediocridad. Por ejemplo la poesía: un poeta mediocre es perfectamente inútil para el arte.
Pero la ciencia se vale de los espíritus más modestos, de la mediocridad; en todos puede encontrar colaboradores.
La ciencia nada desdeña, amasa todas las observaciones, reúne y multiplica todas las fuerzas intelectuales. Pero por
ello mismo se halla en un trance especulativo e indagatorio, comparable a aquel de las religiones (he allí su forma
de propagación). La ciencia debe florecer a la acción. No se debe proclamar la bancarrota de la ciencia, sino la
bancarrota del cientificismo, he allí lo fútil. Pues solo la ciencia puede salvarnos de los males que nos circundan;
solo hace falta depurarla y hacerla coherente: adaptarla a las necesidades totales de la civilización.

La ciencia no es otra cosa que la experiencia de la humanidad hecha sistema, orden, claridad, armonía. Para ello
debe haber una discreta asociación de espíritus. Sin dudas se necesita un número reducido de nominadores
(comunidad vertical?) para dirigir el trabajo, abarcar el conjunto de los materiales acumulados, distribuirlos, realizar
inducciones, etc. Pero la ciencia halla no solo entusiastas, sino fanáticos, intolerantes y violentos.
El principio de tolerancia como supremo.
LA BANCARROTA MÁS SERIA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA ES LA BANCARROTA MORAL. Las personas se han
desprendido de los dogmas religiosos para entregarse a los doctrinas científicas y a las creencias sociales. No
pensemos en retroceder (PASADISMO) sino en utilizar los materiales que tengamos a mano.
Parábola de Rodó (leer; es interesante que use a Rodó para revertir esa vuelta al pasado y abrir paso al porvenir).

La solidaridad entre las voluntades será el campo fecundo de la futura siembra moral: aliviar los sufrimientos, curar
vicios y errores. Se agitan los hombres en una guerra grosera, sin heroicidad ni nobleza. Nadie procura
comprenderse. El egoísmo estrechando la esfera de cada actividad, empobreciéndola. Temor ante el pensamiento
de abrir la mano (Falta de ENTREGA que decía Benjamin; volcarse a la asistencia social).
Roca habla de la fecundidad del crédito mutuo (en contraposición al recelo de las competencias en concursos,
escalafones). Tanto en Moral como en Economía, es necesario que algo de nosotros circule en la sociedad, que
mezclemos un poco de nuestro ser propio en la humanidad entera.
En la CIENCIA HUMANIZADA, PRAGMATIZADA, encuéntrase el remedio para todos los males. Por eso Roca piensa
que en LAS UNIVERSIDADES ESTÁ EL SECRETO DE LAS GRANDES TRANSFORMACIONES.

Las universidades no deben ser solo escuelas de profesionales. “Por eso pienso que necesitamos maestros a la
manera socrática como se estilaban en aquellos grandes pueblos de la antigüedad”---- ASOMBROSO EL PARALELO
CON BENJAMIN

Uno de los mayores obstáculos a la propagación o penetración pacífica de la ciencia, es el PEDANTISMO intolerable
con que ha logrado desfigurarla y esterilizarla la hegemonía intelectual, foco de este vicio.
Crítica al POSITIVISMO, reinante en Argentina en ese momento: El CULTO AL HECHO OMNIPOTENTE. Los hechos en
sí mismo nada valen!!!! Confirman o no verdades intuidas, por lo general. El entusiasmo espontáneo se ve
debilitado, cuando es el verdadero promotor de las obras humanas. Supone la creencia en la realización posible del
ideal, creencia activa que se traduce en el esfuerzo. Los espíritus demasiado positivos, cultores enfermizos del
hecho, padecen el mal de no poder conocer todo lo posible. La vida se detiene en el umbral de sus bibliotecas!!!!
Distinguen con admirable precisión lo que es de lo que no es.
EL EGOÍSMO SE TRADUCE EN CIERTA AVARICIA GNOSEOLÓGICA

El mundo es de los verdaderos entusiastas, QUE DISTINGUEN LO QUE ES DE LO QUE “TODAVÍA” NO ES. ---
Resonancias a “Imaginación al poder”. Miran el presente como marco del porvenir, saber vincular lo real con lo ideal,
saben quebrar los contornos rígidos y sacan palpitante y viva la realidad sucedánea.

Sí, se han perdido VALORES FUNDAMENTALES y hemos caído en la mediocridad. Se resquebrajan las viejas
autoridades pero tampoco aparecen nuevos arquitectos, no aparecen maestros índices.
El mundo moderno es una confusión indescriptible. CRISIS DE LOS VALORES.
La igualdad (resuena al modelo homogeneizador instaurado en la educación argentina desde Roca) engendra
uniformidad; se desembaraza de lo malo sacrificando lo excelente, lo extraordinario.
SUPER VISIONARIO!!!!!!!! Todo se hace menos grosero, pero más vulgar. El tiempo de los grandes hombres se va;
llega el tiempo de los hormigueros y la vida múltiple. La división del trabajo de la sociedad será todo y el hombre
no será nada.
----------- PROGRESO EN LAS COSAS Y DECADENCIA EN LAS ALMAS.

La juventud actual padece del MAL DEL SIGLO: desorientación, aturdida, cae en la misantropía o en la
superficialidad. ¿Quién tiene la culpa de esto? Nosotros todos. No hay direcciones nobles para el pensamiento ni
para la acción. Todo es confusión y tumulto. En América no hay maestros, en Europa casi todos se han ido ya para
siempre. Vivimos en perpetua improvisación de hombres y cosas. El único maestro cierto es el AZAR, los originales
han resultado ser autodidactas. No hemos sabido formar maestros, debemos hacerlo.

ESTERILIDAD DE LA VIDA UNIVERSITARIA E INTELECTUAL.


Nosotros somos latinos en escasa medida; por la tradición que recogimos, más que por raza.
Hemos formado en nuestros pueblos patriciados de la burocracia. Los burócratas españoles fueron los primeros
patricios. Se implantó la vieja aristocracia. Ha llegado a confundirse el rango con el mérito. Ha dicho INGENIEROS:
EN LA MORAL BUROCRÁTICA, EL RANGO NO ES LA CONSAGRACIÓN DEL MÉRITO, SINO EL MÉRITO MISMO.
El desarrollo de la BUROCRACIA es el mal de la democracia. El Estado lo es todo: fuente de todos los apetitos,
camino obligado de todas las esperanzas, supremo árbitro del esfuerzo, venda para todas las heridas. El Estado lo es
todo. La iniciativa moral no es nada.
La voluntad creadora del individuo debe estrellarse ante el monopolio gratuito creado por la asociación de
aquellos inadaptados a la vida libre y creadora. ESTA ES LA ESTAMPA DEL ESTADO LATINO.

Se tuercen las vocaciones. No son las disposiciones libres del espíritu las que marcan el paso de la vida. Existe una
esclavitud al prejuicio del trabajo que denigra, la primera representación mental que se hace el jefe de familia
cuando se trata de asegurar el porvenir de su hijo.
---- Como dice Benjamin, se busca formar en oficios orientados al servicio del Estado, artes liberales útiles para la
sociedad, redituables: medicina, derecho, arquitectura.

En las universidades encontramos los PROCEDIMIENTOS DEFENSIVOS ante esta pobreza moral y vocacional.
“Aquí la juventud tocada de graves inquietudes debe encontrar las altas señales, desde aquí se debe poder mirar
hacia todos los horizontes”
La juventud no puede querer la enseñanza oscura y dominante del dómine pedante. No quiere verdades concretas,
ni fórmulas anquilosadas. Eso no sirven ante las exigencias del presente, ante las urgencias nuevas, que piden ideas
vivas.

LA VERDAD NO ES PATRIMONIO DE NADIE; ES UN PERPETUO DEVENIR. CASI PODRÍA DECIRSE QUE NO EXISTE NI
HA EXISTIDO NUNCA. LO ÚNICO QUE HAN EXISTIDO SON VERDADESSSS, en trasmutación incensante.

No debemos buscar fórmulas sino GESTOS AMPLIOS SEÑALANDO LAS GRANDES RUTAS DEL PENSAMIENTO.
Nada de pedantismo, ni aparatosidad, ni recetas.

El punto de donde parten todos los caminos, somos nosotros mismos, en la porción de originalidad que cada
hombre sincero puede dar, en el desarrollo espontáneo de su aptitud dormida.

EL MAESTRO NO DEBE ASPIRAR SINO A QUE NOS DESCUBRAMOS A NOSOTROS MISMOS ----- 100% SÓCRATES
Desarrollar el espíritu de la investigación, el espíritu filosófico, muerto y amortajado en las universidades.
La filosofía no nació como nosotros en un gabinete y entre papeles, sino precisamente “nació al aire libre, al sol,
cuando fatigados por los ejercicios de la palestra y apoyados en una columna del gimnasio, los jóvenes conversaban
con Sócrates sobre el bien y la verdad.”

Última apelación a sus interlocutores: “Compañeros de colación, amigos y camaradas en las horas de las charlas
bulliciosas, ingenuas. Ya la ronda de la alegre estudiantina apaga en las callejas su pretérito rumor... Ahora está la
vida enfrente, mirándonos con una expresión enigmática.
Debemos dirigirnos hacia el rumbo que marque nuestro LUCERO INTERIOR.
HAGAMOS SIEMPRE NUESTRA OBRA PERSONAL SIN PERDER DE VISTA LA OBRA COLECTIVA.
Los ideales aventados a los 4 vientos son universales pero debemos vibrar al unísono con nuestra tierra natal. La
nacionalidad exige hoy más que nunca el esfuerzo de todos.
Soñemos con una patria ideal para la humanidad entera.
Es preciso adelantar o retrogradar. El estado presente no puede subsistir. A los jóvenes hoy nos ha tocado el trance
más oscuro de la historia. EUROPA EN DECADENCIA, una civilización en llamas. El humo denso llegará a América,
debemos ser capaces de ver entre las sombras.
Preparemos el oído para distinguir las voces amigas del grito ronco de los descontentos.

EN ADELANTE, TODO HA DE GRAVITAR SOBRE AMÉRICA ----- PLENA APUESTA Y CONFIANZA EN EL CONTINENTE
Aquí terminarán los pleitos humanos. Aquí será el campo de la vasta experiencia.

Mientras tanto... ESTUDIEMOS SIN DESCANSO.


Imagen de santosflores. ABRIRSE COMO UNA FLOR, SUFRIR DESPLEGÁNDOSE.
El doble objeto de la vida: Unir en sí la realidad del bien a la belleza del ideal. Debemos esculpirnos sobre dos caras.
 Refiere a la juventud estudiosa como el sujeto político destinado a producir un cambio sociocultural cuya
radicalidad desbordaría las universidades pero que tendría su origen en ellas.
 Diagnóstico de la situación en las universidades en tanto instituciones: bancarrota moral.
 La universidad profesionalista (degeneración señalada por Benjamin) debe transitar / convertirse en una
universidad socrática. No es una mera reconversión institucional sino un espíritu orientado a la
transformación social, espíritu revolucionario propio de las universidades. IR A LAS UNIVERSIDADES A
VIVIR, NO PASAR POR ELLAS. ///// En la década infame, Roca revertirá su tesis: No puede haber Reforma
Universitaria sin una previa transformación social.

PUNTOS DE CONTACTO

 Reflexión sobre la disputa por la ciencia, contra su apropiación por parte del cientificismo y la profesión.
 Es la insatisfacción de los estudiantes contra la servidumbre de la ciencia lo que organiza la vida estudiosa.
 Idea socrática de la ciencia: nutrida por la conversación; conversación socrática en su aspiración de
universalidad*** (universidad aspirada, creada por todos, una parte de uno en lo colectivo, un devenir, no
una acumulación). Filosofía como antídoto al profesionalismo. ---- vinculado al Pensamiento Oral y
Asambleístico luego propulsado por la Reforma.
 LA VERDAD NO ES UN PATRIMONIO SINO UN DEVENIR.
 Otorgan protagonismo a una filosofía que sea renuente de convertirse en disciplina (quiebre con Kant y
Hegel). Esa misma renuencia es la que permite a los saberes universitarios la interlocución con ideas de otro
origen.
 LA FILOSOFÍA COMO INTERÉS EN LA NO FILOSOFÍA ---- vinculado al multifacetismo de DR.
 La Universidad como atención por la vida no universitaria y por las experiencias que ocurren al margen de
su ámbito.

DEFINICIÓN ESTUDIANTE x Benjamin: Un gran transformador encargado....

 ROMPER con la “autonomía científica” (la ciencia ensimismada en sus propias discusiones)
 ROMPER con la “heteronomía profesionalista” (la falta de voluntad propia en los profesionales, regidos por
motivos ajenos a la filosofía, como es un sueldo estable)
 CREAR una universidad heterogénea que no pueda reducirse a ninguna ciencia politizada; sensible a la
pluralidad intelectual, estética y social de la que toma sus objetos, y por la cual se deja afectar.
 La heterogeneidad universitaria reconoce una responsabilidad que no se reduce al hecho de asumir una
pertenencia institucional, estatal, nacional (si bien este es un punto a pensar; no caer en el infantilismo que
concibe a la universidad pública como un puro e ininterrumpido reclamo), sino que es una responsabilidad
que se ejerce como resistencia a la imposición de una lengua única de lo denominado como “ciencia
politizada”: la que es capaz de acuñar el Estado tanto como la ciencia puesta en circulación por los grandes
centros financieros.
 La filosofía como universidad “menor” (en términos kantianos), transversal a las superiores, precisamente en
la encrucijada entre una herencia y un porvenir: un cotejo entre la reificación académica con el tribunal de
la imaginación radical.
 Necesidad de constituir una izquierda (un movimiento de estudiantes junto a un movimiento de obreros)
que asuma los más urgentes debates de la contemporaneidad, en política, arte.

También podría gustarte