Está en la página 1de 190

Prácticas Sociales que Contribuyen al Desarrollo Humano en el Municipio de San

José Caldas – Asociación de Víctimas Emprendedoras ASOVIESAC.

Alis Aidee Moreno Tellez

Daniela Alvarez Raigoza

Fundación Universitaria Claretiana

Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas

Pereira, Risaralda Colombia

2020
Prácticas Sociales que Contribuyen al Desarrollo Humano en el Municipio de San José

Caldas – Asociación de Víctimas Emprendedoras ASOVIESAC.

Alis Aidee Moreno Tellez

Daniela Alvarez Raigoza

Trabajo de grado presentado para optar el título de

Trabajador Social

Asesor:

Trabajador Social, Oscar Hernando Cadena Chicunque

Línea de Investigación:

Estudios Contemporáneos en Ciencias Sociales, Humanas y Religiosas

Fundación Universitaria Claretiana

Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas

Pereira, Risaralda Colombia

2020
Dedicatoria

Este trabajo de grado está dedicado primero que

todo a Dios por permitirnos culminar uno de los logros más

anhelados, a nuestras familias por apoyarnos

incondicionalmente en todos los momentos de nuestras

vidas, a los docentes por haber compartido sus

conocimientos a lo largo de nuestra formación profesional,

especialmente al asesor de este proyecto de investigación

quien estuvo guiándonos con su experiencia y

profesionalismo.
Agradecimientos

En primer lugar, queremos agradecer a Dios por permitinos culminar este proceso de nuestras

vidas porque todo lo que hemos logrado ha sido el resultado de su amor infinito por nosotras al

estar presente en cada una de las personas y momentos que nos impulsaron alcanzar esta gran

meta.

Seguido de ello, queremos agradecer a los docentes de la Fundación Universitaria

Claretiana - Uniclaretiana por haber compartido sus conocimientos a lo largo de nuestra

preparación profesional y humana, de manera especial, al Docente Trabajador Social Oscar

Cadena, porque durante todo este proceso investigativo nos acompañó y orientó con su

preparación académica, paciencia, responsabilidad y experiencia. También a nuestros

compañeros por ofrecernos sus saberes, amistad y apoyo durante cada semestre.

En cuarto lugar, agradecer a la Asociación de Víctimas Emprendedoras del Municipio de

San José de Caldas (ASOVIESAC), quienes permitieron realizar este proyecto de investigación y

conocer las prácticas sociales que efectúan para contribuir al desarrollo humano de todos los

asociados, mostrándonos lo importante de trabajar en equipo para superar las adversidades o

diferentes situaciones que se presentan en la vida; además de ser la inspiración para la

realización de este trabajo.

Y por último queremos dar infinitas gracias a nuestras familias quienes nos llenaron de fortaleza,

apoyo, amor y motivación, frente al desarrollo exitoso de este peldaño.


Tabla de Contenido

Lista de Tablas.................................................................................................................................5

Lista de Ilustración..........................................................................................................................6

Resumen..........................................................................................................................................7

Abstract............................................................................................................................................8

Listado de Abreviaturas...................................................................................................................9

Introducción...................................................................................................................................10

Planteamiento del Problema..........................................................................................................12

Antecedentes..................................................................................................................................12

Descripción del Problema..............................................................................................................16

Internacional..................................................................................................................................17

Nacional.........................................................................................................................................19

Local..............................................................................................................................................21

Formulación del problema:............................................................................................................23

Pregunta de Investigación..............................................................................................................23

Objetivos........................................................................................................................................24

Objetivo general.............................................................................................................................24

Objetivos específicos.....................................................................................................................24

Justificación...................................................................................................................................25

Marco Referencial.........................................................................................................................28

Teórico – Conceptual.....................................................................................................................28

Prácticas Sociales desde el desarrollo de Prácticas Educativas.....................................................28


Contextos donde se han desarrollado Prácticas Sociales desde el desarrollo de Prácticas

Educativas......................................................................................................................................34

El Discurso como Práctica Social..................................................................................................35

Análisis crítico del Discurso..........................................................................................................36

Contextos donde se ha desarrollado el Discurso como Práctica Social.........................................38

Desarrollo Humano desde la Perspectiva Humanística.................................................................40

Desarrollo Humano desde la Perspectiva del Buen Vivir.............................................................42

Contextos donde se ha desarrollado el Buen Vivir........................................................................44

Marco Legal...................................................................................................................................45

Marco Ético...................................................................................................................................46

Consideraciones Éticas..................................................................................................................47

Marco Geográfico – Contextual....................................................................................................50

Georreferenciación de la experiencia abordada.............................................................................50

Descripción de la experiencia abordada........................................................................................51

Momentos importantes para la Asociación....................................................................................52

Estructura Orgánica.......................................................................................................................53

Actividades que realizan principalmente.......................................................................................54

Actores sociales que participan:....................................................................................................55

Contexto General...........................................................................................................................55

Diseño Metodológico.....................................................................................................................58

Paradigma......................................................................................................................................58

Enfoque Cualitativo.......................................................................................................................59
Diseño, método o metodología......................................................................................................61

Teoría Fundamentada....................................................................................................................61

Técnicas e Instrumentos................................................................................................................62

Muestra poblacional o universo poblacional.................................................................................62

No probabilístico – Cualitativa......................................................................................................63

Estrategias de triangulación...........................................................................................................65

Análisis y Resultados de Hallazgo................................................................................................66

CAPITULO I.................................................................................................................................66

Identificación de la Práctica Social................................................................................................66

Lo que se entiende por Desarrollo Humano..................................................................................66

Lo que se entiende por Practica Social..........................................................................................67

Posibles procesos que se tuvieron al inicio de la investigación.....................................................68

Elementos que ayudaron a determinar el objeto de investigación.................................................69

CAPITULO II...............................................................................................................................70

De Actores Sociales que se vinculan.............................................................................................70

Matriz de Tipificación...................................................................................................................73

Esquematización del Mapa de Actores Sociales (MAS)...............................................................77

Análisis Escritural del Mapa de Actores Sociales.........................................................................78

CAPITULO III...............................................................................................................................80

Análisis crítico interpretativo de la Práctica Social.......................................................................80

Red Semántica Dinámicas Sociales...............................................................................................80

Red Semántica Estrategias Empresariales...................................................................................110


Red Semántica Desarrollo del Proceso........................................................................................131

Red Semántica Superación Social...............................................................................................146

Conclusiones................................................................................................................................167

Recomendaciones........................................................................................................................169

Referencias..................................................................................................................................170

Anexos.........................................................................................................................................179
Lista de Tablas

Tabla 1 Red Semántica Dinámicas Sociales......................................................................83

Tabla 2 Red Semántica Estrategias Empresariales..........................................................113

Tabla 3 Red Semántica Desarrollo del Proceso...............................................................134

Tabla 4 Red Semantica Superación Social......................................................................149


Lista de Ilustración

Ilustración 1 Saldo del Conflicto Armado en Colombia....................................................13

Ilustración 2 Tasa de Homicidios en Colombia..................................................................14

Ilustración 3 Prácticas Sociales desde las Prácticas Educativas.........................................24

Ilustración 4 Discurso como Práctica Social......................................................................30

Ilustración 5 Desarrollo Humano desde la Perspectiva Humanística.................................35

Ilustración 6 Desarrollo Humano desde Sumak Kawsay...................................................37

Ilustración 7 Georeferenciación del contexto.....................................................................44


Resumen

Este proyecto de tipo cualitativo tiene como propósito estudiar las Prácticas Sociales

generadas por los actores sociales de la Asociación de Víctimas Emprendedoras del Municipio

de San José de Caldas (ASOVIESAC), quienes sufrieron el flagelo del Desplazamiento Forzoso

y el Conflicto Armado en Colombia, pero que a partir de las posibilidades que les ofrecían

lograron organizarse y emprender diversos procesos mediante las capacidades y saberes de cada

uno para enfrentar las situaciones, superasen, mejorar la calidad de vida de todos los asociados,

y sobre todo contribuir al Desarrollo Humano.

El Diseño Metodológico se fundamenta en el Paradigma Interpretativo Comprensivo,

logrando profundizar en las comprensiones e Interpretaciones de los hechos y la realidad

dinámica e interactiva de los actores sociales. Así mismo la Investigación se lleva a cabo desde

un enfoque cualitativo permitiendo la recolección de datos a partir de una actitud Reflexiva,

utilizando la aplicación de entrevistas semi estructuradas y algunos elementos de la Teoría

Fundada. A partir de lo anterior se pudo comprender e interpretar las diferentes prácticas sociales

que desarrollan en la organización.

En este contexto, el trabajo es colaborativo, crítico e innovador de las experiencias de los

Actores Sociales origina estados de interdependencia y de Desarrollo Humano, frente al

compromiso y el alcance de los objetivos comunes e individuales como también la apertura a

nuevos conocimientos permitiendo empoderar al actor Social en nuevos roles y Liderazgos,

transformando y reconstruyendo su identidad, valor y dignidad frente a la sociedad, dando

apertura a nuevos conocimientos con sentido crítico e innovador.

Palabras claves: Desarrollo Humano, Practicas Sociales, Victimas del Conflicto Armado,

Asociación, Emprendimiento.
Abstract

This project takes as an intention to study the Social Practices generated by the social actors

of the Association of Enterprising Victims of the Municipality of San Jose of Caldas

(ASOVIESAC), who suffered the scourge of the Necessary Displacement and the Conflict

Armed in Colombia, but who from the possibilities that were offering them managed to organize

and tackle diverse processes by means of the capacities and knowledges of each one to face the

situations, they were overcoming, to improve the quality of life of all the associates, and

especially to contribute to the Human development.

Methodological Design is based on the Comprehensive Interpretative Paradigm, managing to

deepen the understandings and interpretations of the facts and the dynamic and interactive reality

of the social actors. Also, the Research is carried out from a qualitative approach allowing the

collection of data from a reflective attitude, using the application of semi-structured interviews

and some elements of the Founded Theory. From the above it was possible to understand and

interpret the different social practices that develop in the organization.

In this context, the work is collaborative, critical and innovative of the experiences of the

Social Actors originates states of interdependence and human development, in the face of the

commitment and scope of common and individual objectives as well as the openness to new

knowledge allowing to empower the Social actor in new roles and leadership, transforming and

rebuilding their identity, value and dignity in the face of society , opening up new knowledge

with critical and innovative meaning.

Keywords: Human Development, Social Practices, Victims of Armed Conflict, Association,

Entrepreneurship.
Listado de Abreviaturas

ASOVIESAC: Asociación de Víctimas Emprendedoras de San José, Caldas.

ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

M.A.S: Mapeo de Actores Sociales

PDM: Plan de Desarrollo Municipal

RUV: Registro Único de Víctimas

S.A.S: Sociedad Anónima Simplificada


Introducción

La realidad social permanece en un constante cambio, esto surge a partir de la búsqueda que

realiza la sociedad para hallar el sentido del mundo y su existencia, estableciendo inclusive

imaginarios atávicos que adquieren personalidad en cada una de las comunidades en el país. Es

importante partir del estudio de la práctica social para realizar cualquier investigación como la

presente, confrontando teorías que apoyan y soportan la propuesta lógica de los imaginarios

sociales.

A su vez, para el análisis de estos imaginarios es necesario citar a John Dewey (2003) citado

por (Goodman, 2009) quien dice que las instituciones que se han creado como sociedad

funcionan con el fin de apoyar el desarrollo del individuo, tratándose así de una estructura

humanocéntrica, y esto lo que significa es que el foco de toda sociedad es el ser humano, pero,

¿cómo ve, interpreta y actúa el ser humano ante tanta oferta tan distinta toda “enfocada” en su

“bienestar”, “crecimiento” y “desarrollo”?

Así mismo, y acercándose un poco más al foco de este estudio, existen muchas comunidades

o poblaciones dentro de cada sociedad que se encuentran frente a situaciones adversas a las que

la misma sociedad (ser humano) les ha expuesto, caso tal, el de las víctimas del conflicto armado

colombiano, creando corporaciones sociales de toda índole que pretenden mejorar dichas

condiciones por las cuales se ve afectada su integridad.

En el municipio de San José Caldas existe una Asociación conformada por víctimas del

conflicto llamada ASOVIESAC que contribuye al desarrollo humano de esta población a través

del emprendimiento, es así, como se produce el interés en la Asociación desde el Trabajo Social

buscando comprender su desarrollo y proceso desde el momento en el que se convierten en

víctimas hasta la creación de la organización, de los factores cognitivos y emocionales que


intervienen y del cambio de perspectiva o pensamientos frente al cambio de vida y lo que suma

ser parte de una institución.

Para el presente estudio se trabaja con la asociación de San José Caldas que trabaja con

víctimas del conflicto y la totalidad de población que hace parte de ésta, buscando comprender

desde la narrativa su paso por la misma, la oferta que allí se tiene y cómo ha afectado su vida de

manera positiva y negativa, su experiencia con el conflicto y crecimiento como ser humano en el

cual no solo interviene la asociación y sus integrantes sino actores como la comunidad, los

victimarios, la víctima y el Estado.

Desde lo metodológico, el estudio parte una mirada cualitativa de corte narrativo, enfocado en

un paradigma interpretativo comprensivo permitiendo reconocer la realidad de los actores

sociales y profundizando en la comprensión de los hechos y su realidad frente a la reflexión de

los actores desde su subjetividad e intersubjetividad, con mirada ontológica y epistemológica.

De acuerdo con todo lo anterior, el objeto de estudio de esta investigación se adapta a la

práctica del Trabajo Social ya que esta busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los

individuos, grupos y comunidades interactuando en sociedad con el fin de diseñar o fortalecer

condiciones aptas para ello.

A partir del proceso desarrollado en esta investigación, se puede decir que las Prácticas

Sociales ejecutadas por los actores sociales están relacionados con las métodos, los cuales

practican y trabajan cada día para generar bienestar económico y sobre todo Desarrollo Humano,

pues a partir de las estrategias que realizan han adquirido experiencia, capacidades y

empoderamiento frente a lo que significan y valen como seres humanos, en ese contexto se

resalta la capacidad de resiliencia y esfuerzo de la Asociación para cada vez, ser mejores sujetos

sociales.
En ese contexto el presente trabajo de grado, resultado del proyecto de investigación

Practicas sociales de la Asociación de Víctimas Emprendedoras de San José, Caldas que

potencian el Desarrollo Humano, da cuenta de los siguientes apartes: en primera instancia se

menciona el planteamiento del problema, con los antecedentes, la descripción y la formulación

del problema, en segundo lugar se encuentran los objetivos y la justificación, consiguientemente

el marco referencial, compuesto por el marco teórico-conceptual, marco legal y marco ético,

posteriormente se haya el marco geográfico con la Georreferenciación de la experiencia

abordada, seguido de ello está el diseño metodológico, después el análisis y resultados de

hallazgo y finalmente las conclusiones y recomendaciones del proyecto.


Planteamiento del Problema

Antecedentes

Su autor, Borjas, Jaramillo y Osorio en el 2009 realizaron una investigación sobre las

transformaciones alrededor del discurso, prácticas educativas, actitudes y relaciones sociales de

las madres comunitarias del ICBF en el Pueblo Viejo Magdalena y el programa: Nichos

Pedagógicos, cuyo objetivo fue identificar las transformación alrededor de esos discursos del

programa y para el cual utilizaron la investigación cualitativa de corte descriptivo bajo la

revisión documental y la observación no participante en la cual se incluyeron encuestas y

entrevistas semi-estructuradas con el fin de obtener muy buenos resultados en donde las madres

comunitarias enriquecieron su vocabulario desde el campo pedagógico, se apropiaron de saberes,

siempre identificaron su rol como madre comunitaria al del cuidado y protección del infante, la

mayoría de las madres interiorizaron al 100% el conocimiento brindado, aprendieron a crear

cuentos, pero no lograron incorporar las estrategias básicas para la narración de los mismos; en

general se evidencia conocimientos básicos frente a los cuidados de los niños pero carecen de un

conocimiento pedagógico que permita un mejor desarrollo del proceso como madres

comunitarias responsables no solo del cuidado sino del aprendizaje del niño durante su

crecimiento y desarrollo. (Borjas, Jaramillo, & Osorio, 2009)

Otro de los estudios analizados en este escrito y que como antecedentes soportan la actual

investigación es la realizada por Espinosa en el 2017 cuyo objetivo era identificar por medio de

las prácticas Sociales de Pierre Bourdieu (1989, 1992, 1994, 2003), con el objeto de recuperar y

apoyar el desarrollo del Municipio con los diferentes colectivos de Ambalema (practicas

colectivas, individuales, gobierno local), y rescatar el valor de su arquitectura. Este estudio se

realizó por medio de un enfoque descriptivo mixto contando con herramientas como la ficha de
análisis documental, encuestas, grupos focales y entrevistas a profundidad lo que permite tener

resultados certeros concluyendo que los bienes patrimoniales se encuentran en descuido,

inicialmente por la poca participación de las Entidades Municipales tales como Administración

Municipal, Alcaldía, además de la misma población. Evidenciándose falta de compromiso por

parte de los mismos habitantes, del comercio y gobierno local. (Espinosa-Pasaje & Alba-

Sanabria, 2017)

Por otro lado, Calvo (2016) presenta un estudio llamado el don de la reciprocidad como

motor del desarrollo humano en donde pretendía reconocer que la vida buena y la felicidad son la

combinación de bienes materiales y relacionales en donde la teoría de la economía desarrolla el

pensamiento de maximizar la riqueza como medio para encontrar la felicidad en un mundo de

desigualdades y problemáticas sociales. Su metodología para dar cumplimiento se basó en la

investigación cualitativa mediante el uso de la revisión bibliográfica, la observación indirecta,

registro de datos y observación no participante. (Calvo, 2016)

En conclusión de este estudio se puede decir que la sociedad y la economía debe

repensarse en una sociedad en el que hasta los servicios mínimos y a los que por derecho se tiene

como ser humano no son gratis, prevalece la importancia del dinero sobre todas las cosas,

generando una felicidad al término de la abundancia económica y si la economía es una actividad

humana, entonces una actividad auténticamente humana no podría prescindir de la gratuidad.

(Calvo, 2016)

Otro estudio realizado por Cantú, Picazzo e Infante en el 2010 buscaba comprender la

teoría de desarrollo humano como fuente relacional entre la salud y la libertad como un derecho

de la humanidad, relacionada como política y sociedad buscando también comprender a la salud

como un elemento que compone la teoría del desarrollo humano y la sustentabilidad. Es así como
el artículo que ellos trabajaron muestra la investigación sobre el análisis e importancia de la

salud relacionada a través de un enfoque crítico cuantitativo bajo la recolección de información

en temas de derechos y justicia social, la libertad que en palabras de Sen permite a los actores

Sociales superar los obstáculos y donde lo esencial es que los individuos puedan seleccionar el

rumbo de sus vidas que les permita dar respuesta frente a sus problemáticas, en un ambiente

pacífico y seguro. Dicho estudio concluyó que el bienestar social y de desarrollo Humano está

también representado en el mejoramiento prioritario de la salud, donde los países procuren el

bienestar de la sociedad en temas estructurales, Institucionales, sociales y culturales, con la

intencionalidad de que los actores sociales alcancen estados de Libertad que les permita el goce

de una vida equitativa, saludable y de derechos humanos. (Picazzo Palencia, Gutiérrez Garza,

Infante Bonfiglio, & Cantú Martínez, 2011)

Cabe citar otro artículo del 2008 realizado por Hernández Sonia quien buscaba

comprender como a partir del trabajo colectivo las mujeres de la comunidad el Poro establecen

acciones que propenden por el mejoramiento de la calidad de vida de dicha comunidad,

fundamentado en espacios participativos, ideas, sentimientos, vivencias y experiencias. Dicho

artículo muestra el estudio realizado desde una mirada cualitativa bajo la observación

participantes y grupos focales, a 15 mujeres de la Comunidad de Porò en la Ciudad de san

Ramón, con edades de 40 y 60 años, las cuales realizaron con su esfuerzo la autoconstrucción,

participación activa, relacional, experiencias y desde su contexto Sociocultural la consecución de

sus viviendas, sin dejar dar atención a sus familias y al movimiento Social de la cual hacían parte

cada una de ellas. Dicho lo anterior las experiencias vivenciadas como mujeres y frente a las

circunstancias de dificultad que pudieron vivenciar desde su niñez, las posicionan como

estrategia de sobrevivencia emocional. Se concluye que a partir del trabajo colectivo y


organizado de autoconstrucción, narraciones y diálogos las mujeres de la comunidad el Poro

participaron activamente en proyectos en beneficio de todos, la asignación de los roles frente a

las necesidades que surgían, utilizando las capacidades y habilidades por el logro de sus

objetivos, logrando de esta manera mejorar su situación socioeconómica, con la intencionalidad

de dar un nuevo rumbo a su historia y frente a sus necesidades, transformando sus espacios en

oportunidades. (Hernández Sánchez, 2008)

Los cinco antecedentes anteriores, se relacionan con el proyecto de investigación actual ya

que en uno Amartya Sen (multidimensionalidad del ser humano) donde el sujeto establece un

reconocimiento del mundo que lo rodea y en el estudio de la transformación alrededor del

discurso desde las prácticas pedagógicas en las madres comunitarias, la relación teórica

conceptual que se acerca a la presente investigación es la utilización de la categoría del discurso

del Van Dijk (2000) en la que considera que el discurso es una disposición, que se aplica a una

forma de utilización y uso del lenguaje oral y escrito, en la cual es posible identificar de forma

específica y amplia, componentes esenciales, como: quién utiliza el lenguaje, cómo lo utiliza, por

qué y cuándo lo hace. Esta categoría es importante porque permite tener una idea más clara, de lo

que quieren comunicar y expresar los diferentes actores y agentes sociales, así mismo los

investigadores en la producción y socialización de las diferentes experiencias y realidades

concretas.
Descripción del Problema

En Colombia son más de 60 años de conflicto armado que han destruido millones de familias,

desplazados pueblos enteros, fosas comunes llenas de cuerpos aún sin reconocer y un sin número

de heridas emocionales que son inclusive más difíciles de sanar que las físicas.

De acuerdo con información suministrada Statista (2019), la siguiente gráfica condensa lo que

hasta el momento se tiene como datos de las víctimas del conflicto armado de civiles y

combatientes en Colombia:

Ilustración 1 Saldo del Conflicto Armado en Colombia

Fuente: ( Pasquali, 2019)

Por otro lado, la cara más difícil, la de aquellas personas inocentes que han pagado por la

avaricia de los grupos armados en el país:


Ilustración 2 Tasa de Homicidios en Colombia

Fuente: Gran Atlas del Conflicto del Espectador (2019)

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), de los 8.376.463 afectados 8.074.272

corresponden a "víctimas del conflicto armado" y las otras 302.191 a la categoría "víctimas

sentencias". Asimismo, ese despacho precisó que de las 8.074.272 víctimas, 7.134.646 son casos

de desplazamiento, 983.033 homicidios, 165.927 desapariciones forzadas, 10.237 torturas y

34.814 secuestros, entre otros hechos. (Portafolio, 2017)

Es así como se visualiza el conflicto armado desde esferas internacionales, nacionales y locales:

Internacional

Los factores que rigen la mayoría de las problemáticas del Conflicto armado y por ende el

Desplazamiento Forzoso surgen en su mayoría por causa de enfrentamiento de poderes (pugna

del Poder Político) entre Estados, por territorios o recursos e Independencia Política, Corrupción,

crimen organizado, conflictos armados entre grupos étnicos, religiosos, comunidades, tráfico de

armas, grupos armados, entre otros.


Las victimas presentadas las últimas tres décadas por causa de conflictos armados son en su

mayoría Sujetos Civiles (cientos de miles pierden la vida), como se indicó anteriormente por

conflictos que emergen al interior de los Estados y que conllevan a generar situaciones violentas,

de terrorismo, guerra, muertes indiscriminadas e inseguridad Humana.

Otros de los factores violentos que se presentan en la actualidad son los abusos (violencia

sexual) en los conflictos armados, principalmente de mujeres y niñas que son sometidas a

esclavitud Sexual. En cuanto al reclutamiento forzoso de hombres y niños en el año 2014 se

presentaron el reclutamiento de más de 3.000 niños. Teniendo en cuenta el reporte emitido por la

Comisión de Seguridad Humana (2003), el sistema Internacional de Seguridad carece de

procesos que le permiten brindar a la población civil estados de seguridad y protección, por ende,

se hace necesario el fortalecimiento de procesos que permitan la seguridad humana, el desarrollo

Integral, la justicia social, el respeto, la solidaridad, cooperación y respeto a la soberanía popular

(OEA, 2003, pag.2).

El informe llevado a cabo por la Amnistía Internacional (2012), afirma que los principales

afectados por el enfrentamiento de grupos armados y que generan a su vez desplazamiento

masivo, corresponden a la población de indígenas, comunidades afrodescendientes, población

Rural, actores sociales de la parte urbana en estado de pobreza, entre otros, ocasionando con esto

la violación de los Derechos Humanos, vulnerabilidad y desprotección social. Tomando las

estadísticas de la Amnistía internacional el riesgo se presenta principalmente en las comunidades

Indígenas y afrodescendientes de Bojayá, además de 14 comunidades que se encuentran en

Riosucio y Carmen de Darién.

El número de desplazados emitido por el informe anual de Tendencias Globales afirma que la

cifra asciende a 70, 8 millones, causadas principalmente por guerra, violencia, persecución y
conflictos, además de cerca de cuatro millones de venezolanos por la crisis que se presenta en la

actualidad en este vecino país.

Nacional

A lo largo de la historia, Colombia se ha visto afectada debido a los conflictos armados

internos con naturalezas distintas y protagonistas diferentes, que denotan el complejo devenir de

la historia social y política. El conflicto social armado en Colombia pareciera presentarse como

un acontecimiento permanente, donde la variabilidad de los contextos de producción de las

contiendas, de los actores protagonistas y de las motivaciones, lo particulariza dentro del ámbito

latinoamericano y mundial. (Cartagena, 2016)

Además, el país ha estado marcado por una de las más grandes problemáticas identificadas

como consecuencia del conflicto armado interno, la violencia de las bandas criminales y el

narcotráfico, y es el despojo de la población civil de sus tierras. En este sentido, (Pizarro, 2015,

Según citado en Cartagena, 2016) anota que el conflicto en su fase actual se complejiza debido a

la irrupción de los actores paramilitares, el tráfico de drogas y actividades ilícitas como el

secuestro y la extorsión.

Es claro el panorama que refleja la sociedad colombiana frente al flagelo del desplazamiento

forzado y el conflicto armado interno causado principalmente por grupos al margen de la ley,

narcotráfico, poderes políticos, económicos entre otros. Velásquez y Pinzón (2008) afirman que

es una problemática que se ha convertido prioritaria y causante de la formulación de Políticas

Públicas que sean encausadas a propiciar espacios de seguridad ciudadana y convivencia social,

características que en la sociedad actual no son llevados a cabo por parte del Estado Colombiano,

expresando la contrariedad de la realidad social, ya que el desplazamiento forzado, es un hecho


que muestra a los individuos en condiciones vulnerables como seres que desconocen la palabra

poder, careciendo de participación y permitiendo el incremento de la desigualdad y la inequidad,

perdiendo así la dignidad que representa a sus pueblos.

Es considerable decir que el Estado Colombiano está ejecutando la ley de víctimas, (Ley 1448

de 2011), donde se busca mejorar las condiciones socioeconómicas de los afectados intentando

garantizar una vida más digna, adicional a esto si una persona fue afectada por otro tipo de

delitos podrá reclamar la indemnización, rehabilitación o garantías de satisfacción y no

repetición.

Igualmente, el sistema de Protección Social en Colombia, que está caracterizado inicialmente

por programas asistenciales, en grupos poblacionales con características de condiciones de

vulnerabilidad (adultos mayores, discapacitados, desplazados, entre otros) que son desarrollados

por subsidios económicos, de servicios y asistencia en especie, que dependen de la

disponibilidad presupuestal, aunque en la actualidad estos programas no logran suplir la gran

demanda de la población desplazada. En relación, (Fleury 200, p.110) afirma: el acto de recibir

un beneficio, no transforma al individuo en poseedor de un derecho, ya que es más de naturaleza

preventiva y temporal, que la verdadera garantía de los derechos de los ciudadanos.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se puede señalar que el problema es

estructural, de diseño y aplicación frente a las Políticas diseñadas, ya que los diversos programas

implementados y formulados son de manera impetuosa y de poca eficiencia y eficacia frente a la

población desplazada de Colombia.

Por otro lado es importante valorar los esfuerzos que hacen algunos representantes de la

población víctimas del conflicto armado, para buscar alternativas viables que permitan la

reconstrucción del tejido social, es así como se crea la asociación de víctimas ASOVIESAC
(Asociación de Víctimas Emprendedoras de San José, Caldas) conformada y organizada bajo la

ley 1448, donde se llevan a cabo actividades y proyectos con el fin de propiciar el cambio y

mejorar la realidad de las víctimas del conflicto armado.

Local

El municipio de San José es el más joven de Caldas, segregado del municipio de Risaralda en

1997 y haciéndose efectivo en 1998, se encuentra localizado al sur occidente del departamento

de Caldas, sobre la serranía de Belalcázar, cruzado por la cordillera occidental entre los valles

del Risaralda por el occidente y el cañón del Cauca por el oriente. (Plan de Desarrollo Municipal

de San José Caldas, 2016).

San José de Caldas, al igual que muchos municipios del país es receptor de las víctimas del

conflicto armado interno:

A la fecha el total general de victimas que presentaron su declaración y según información

de la Personería del Municipio, el resultado del cruce de registros administrativos, indican

que la población que se encuentra residiendo en este municipio corresponde a 552

víctimas, de las cuales existen 95 núcleos familiares. (Plan de Desarrollo Municipal de San

José Caldas, 2016, p.39).

Esta es una acción que emplean los grupos armados, para lograr que los legítimos propietarios

u ocupantes de los predios vendan, entreguen o desocupen la tierra aprovechando el contexto y

vulnerabilidad de las víctimas. Con todos los acontecimientos que se presentan, las familias se

ven obligadas abandonar sus tierras y buscar nuevas oportunidades en condición de desplazados,

perdiendo la identidad frente a sus condiciones físicas y geográficas que permiten el libre

desarrollo de su identidad, perturbando sus costumbres, su espiritualidad, la construcción de sus


espacios, sus comunidades y proyectos de vida, abandonando sus patrimonios que con tanto

esfuerzo construyeron durante décadas; prefiriendo evitar la muerte y destrucción de sus familias

y emprender un camino difícil, de contrariedades y sin ningún apoyo.

Esta problemática permite reconocer como se genera la pérdida de libertad en un escenario

donde los sueños se desvanecen por causa de la guerra y las desigualdades sociales, y en el cual

los más vulnerables, explotados, violentados y peor aún eliminados son los niños, niñas y

adolescentes, sufriendo además traumas, deterioro de la identidad, hambre, pobreza, maltrato,

miedo y silencio entre otras consecuencias, que generan en ellos diversos trastornos psicológicos

y físicos en su libre desarrollo ya que deben presenciar y vivir escenarios de rabia, violaciones,

rechazo y exclusión. Así mismo hay diversas situaciones a las cuales se ven expuestas esta

población, como en temas educativos y ocupación laboral, reduciendo de esta manera las

oportunidades de ser insertados a la sociedad.

En ese sentido es importante mencionar que en el Municipio de San José de Caldas se

concentra gran población de víctimas del conflicto armado (540 victimas), de los cuales 95

familias habitan la vereda la Ciénaga. (Plan de Desarrollo Municipal de San José Caldas, 2016).

El Comité de Justicia Transaccional de plan de Acción que se lleva a cabo en esta población

establece proyectos encaminados a la atención y reparación de las víctimas del conflicto armado

(atención integral), en cabeza del alcalde y conformado por las Instituciones del Municipio

(Policía, ICBF, Ministerio Público, Secretaria de Salud, Planeación, Secretaria de Gobierno,

Defensoría, entre otros), como también la participación de los Líderes de la Unidad de Víctimas

del conflicto, los cuales atienden y prestan sus servicios en cuanto a las problemáticas

presentadas en esta comunidad en diversas situaciones, y las cuales permiten brindar una

atención prioritaria y de ayuda humanitaria, que consiste en alimentación, elementos de aseo y


cocina, permitiendo dar cumplimiento al Art 63 de la ley 1448 de 2011, de igual manera también

la atención en salud (afiliaciones), atención Psico-Social realizada por parte de los profesionales

de las comisarias en casos de violencia sexual, Psicológica, entre otros, afiliaciones a funeraria,

etc, todas las anteriores acciones son desarrolladas con el objeto de propender por el

restablecimiento de los derechos de esta población ya que es un deber del Municipio custodiar y

generar estrategias que propendan por el cuidado y atención integral de la población Victima del

conflicto. (Plan de Desarrollo Municipal de San José Caldas, 2016).

Por otro lado es importante valorar los esfuerzos que hacen algunos representantes de la

población víctimas del conflicto armado, para buscar alternativas viables que permitan la

reconstrucción del tejido social, es así como se crea la asociación de víctimas ASOVIESAC

(Asociación de Víctimas Emprendedoras de San José, Caldas) conformada y organizada bajo la

ley 1448, donde se llevan a cabo actividades y proyectos con el fin de propiciar el cambio y

mejorar la realidad de las víctimas del conflicto armado.

Formulación del problema:

Pregunta de Investigación

¿Cómo contribuyen las Prácticas Sociales de la Asociación de Víctimas Emprendedoras de

San José de Caldas (ASOVIESAC) al Desarrollo Humano?


Objetivos

Objetivo general

Comprender las Prácticas Sociales de la Asociación de Víctimas Emprendedoras del

Municipio de San José de Caldas ASOVIESAC, orientadas al Desarrollo Humano.

Objetivos específicos

1- Describir las Prácticas Sociales desarrolladas por la Asociación de Víctimas

Emprendedoras ASOVIESAC del Municipio de San José de Caldas orientadas al

Desarrollo Humano desde una perspectiva de Trabajo Social.

2- Caracterizar las dinámicas de los actores sociales que ejecutan las Prácticas Sociales

orientadas al Desarrollo Humano.

3- Discutir de manera crítica las Practicas Sociales de la Asociación de Víctimas

Emprendedoras ASOVIESAC del Municipio de San José de Caldas, en relación con el

Desarrollo Humano.
Justificación

Desde la perspectiva del Trabajador Social, con este proyecto de investigación se pretende

construir la bases para construir estrategias, políticas, programas y proyectos de visibilización de

procesos poco estudiados y escondidos que desarrollan personas vulnerables, a partir de su

esfuerzo, dedicación y constancia, y con el apoyo de las instituciones del gobierno quienes deben

tomar medidas de prevención, protección y promoción de los derechos humanos para mitigar el

riesgo de violaciones de los mismos, procurando la dignidad y el respeto en aspectos

psicológicos, sociales, culturales, políticos, necesarios para una mejor calidad de vida.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, y considerando que la viabilidad

(herramienta) en un proyecto de investigación permite dar razón de los recursos económicos,

financieros, humanos y materiales, en tiempo e información, para dar respuesta y resultados

frente al alcance de las metas propuestas, generando oportunidades, posibilidades y soluciones.

Se puede afirmar que este proyecto es viable ya que plantea diferentes procesos de desarrollo

desde la Asociación de Víctimas Emprendedoras ASOVIESAC y con el apoyo de la Alcaldía

Municipal y algunas dependencias como son la secretaria de agricultura y desarrollo sostenible

con el objeto de empoderar y fortalecer las capacidades, conocimientos, y prácticas de la

población y de los sujetos víctimas por desplazamiento forzoso para el desarrollo de una mejor

sociedad.

El proyecto de Investigación es factible ya que por medio de la instauración de espacios

participativos y de convivencia sana, los individuos se adaptan a las diversas situaciones

(flexible), no como un modo de sumisión sino de empoderamiento, reconociendo al otro en


proyectos sociopolíticos fundamentados en el respeto por la diferencia en circunstancias

económicas, ideológicas, políticas y de globalización que aportan al fortalecimiento de

ambientes de solidaridad, derechos humanos, construcción de paz; minimizando y confrontando

las problemáticas que se derivan por el desplazamiento.

En la parte económica y financiera se llevan a cabo proyectos productivos que aportan al

desarrollo socioeconómico del Municipio, siendo el café uno de los cultivos principales de San

José de Caldas, y tomado en cuenta como proceso de emprendimiento y alternativa al

mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de la Asociación de Víctimas

Emprendedoras (ASOVIESAC), de igual manera como alternativa gastronómica es tomada en

cuenta la modistería, la arepa, el plátano, el arequipe, el yogurt y otros productos alimenticios

como fuente de rentabilidad y sostenimiento.

Es importante resaltar la inclusión educativa como el camino a desarrollar las potencialidades

de los sujetos sociales, sus conocimientos, y competencias, dando cumplimiento a la disposición

educativa como derecho inalienable y fundamental. En cuanto a la Utilidad Social, este proyecto

sirve al desarrollo del crecimiento individual y colectivo de los sujetos sociales, propiciando

espacios y acciones de paz que contribuyen a reconocerlos como agentes de valor, de una nueva

historia, donde la realidad sea diferente, logrando fortalecer así los vínculos de confianza y

estrategias adecuadas de vida.

Este tipo de proyectos permite fortalecer y llevar a cabo planes de acción y estrategias con los

agentes sociales, que den cabida a procesos que permitan afrontar realidades sociales, y aporten
al desarrollo humano y social de las personas víctimas del desplazamiento, acoplando el

conocimiento colectivo que se ha adquirido y se va adquiriendo durante el desarrollo de las

prácticas sociales de la Asociación en pro del mejoramiento y transformación de la realidad.

Es necesario resaltar el desarrollo de programas o proyectos sociales que se llevan a cabo por

medio de la ejecución de los recursos, generando con ello una mirada integradora, objetiva y

pertinente frente a las necesidades que se presenten para la toma de decisiones transformadoras.
Marco Referencial

Teórico – Conceptual

En este primer apartado se presenta la definición de las categorías más importantes del

desarrollo de la investigación (Prácticas Sociales y Desarrollo Humano), estos se presentan a

continuación:

Ilustración 3 Prácticas Sociales desde las Prácticas Educativas

Prácticas Sociales desde el desarrollo de Prácticas Educativas

Se trata de un proceso social que adquiere su sentido en el despliegue cotidiano de un

conjunto de acciones y actividades dirigidas a preservar y transformar la tradición, la cultura, la

vida social (Valladares, 2017). A partir del desarrollo y de los estudios de la nueva filosofía de la

ciencia, la teoría educativa, deja de concebirse solamente como algo abstracto, general e

independiente del contexto (desligado de la práctica) para dar paso a una visión de conocimiento
concreto, particular y dependiente del contexto (ligado a la práctica) a partir del cual puede

explicarse y comprenderse lo educativo (Valladares, 2017).

En este sentido las prácticas educativas no se adquieren de forma aislada, es un proceso social

para compartir diferentes saberes entre colegas u otros actores sociales. Es decir que, la práctica

como como condición o punto de partida para entender los procesos de conocimiento también

debe tener en cuenta los presupuestos, y realizaciones empíricas, y así poder avanzar (en el caso

del conocimiento pedagógico y educativo) (Valladares, 2017).

Las prácticas educativas se entienden, así, como la confluencia, de nuevas formas de (Kemmis

et al., 2014, según citado en Valladares, 2017):

Entender (decires): representa el sitio donde ciertas clases de significados son posibles, (los

decires del espacio semántico).

Acción (haceres): Donde ciertas acciones pueden ser hechas, es decir los haceres del espacio-

tiempo.

Relaciones: En el cual las personas se relacionan unas con otras, ciertas relaciones pueden

ocurrir entre agentes humanos y no humanos (las relaciones de toda dimensión social).

El nexo entre lo que se dice y lo que se hace (haceres y decires) es sustancial en el concepto

de prácticas (conjunto organizado de acciones), al cual otros autores actualmente suman objetos

y/o acuerdos y materiales que permiten que lo dicho se convierta en hechos. Las actividades

colectivas son entonces centrales y se interrelacionan estrechamente con las formas verbales que

las han expresado (Schatzki, 2003: 73, según citado en Valladares, 2017).

Estos espacios son tangibles y se configuran y conforman a partir de tres clases de arreglos en

los cuales los seres humanos nos encontramos y expresamos nuestra socialidad, y a través de los
cuales participamos en sociedad y reproducimos colectivamente el mundo como lo conocemos

(Kemmis et al., 2014; Edwards-Grove y Kemmis, 2015, según citado en Valladares, 2017):

Arreglos culturales-discursivos: que existen en la dimensión del espacio semántico, y que

permiten y limitan —o constriñen— la manera de expresarnos en el medio social del lenguaje (y

los símbolos), lo que es relevante decir, el discurso que es apropiado para describir, interpretar y

justificar una práctica.

Los géneros del discurso son muy importantes, tanto la lectura como la escritura son

entendidas como actividades sociales que ocurren dentro de ciertas prácticas sociales y

comunidades de discurso. A este enfoque se le ha denominado constructivismo social o

sociocultural, pues arguye que el conocimiento o los significados no residen en la mente de las

personas sino que se distribuyen socialmente entre éstas, los artefactos empleados y el contexto

(Cole y Engeström, 2001 según citado en Valladares, 2017).

Arreglos materiales-económicos: que existen en la dimensión física del espacio-tiempo y

que permiten y limitan lo que podemos hacer en el medio del trabajo y de la actividad (esto

incluye a los recursos materiales que hacen posibles las actividades que tienen lugar en el curso

de una práctica, y que constriñen los haceres característicos de la misma).

Esta dimensión se vuelve parte de las condiciones que posibilitan y constriñen las prácticas de

aprendizaje en un sitio específico, para la transformación en algún nivel de las tres clases de

arreglos de la socialidad (Valladares, 2017).

Arreglos socio-políticos: que existen en la dimensión del espacio social y que permiten y

limitan las relaciones (conexiones, demandas) en el medio social del poder y la solidaridad (esto

incluye a los recursos que hacen posible las relaciones entre agentes humanos y no humanos que

ocurren y concurren en una práctica y que constriñen las relaciones posibles en la práctica, por
ejemplo, las reglas y roles de una organización, los acuerdos prácticos de una comunidad, los

marcos institucionales, entre otros).

Esta dimensión es importante para las transformaciones de los procesos y del ejercicio de las

prácticas educativas, desde un campo más amplio que contribuye a desarrollar hábitos de

sociabilidad, construir redes, incluir, producir, rescatar, acompañar, son algunas de las acciones

comprendidas en el sentido amplio y político de favorecer la inscripción de los sujetos en tramas

o redes sociales (Valladares, 2017).

Por otra parte, (Kemmis et al. 2014, según citado en Valladares, 2017), añaden la idea de una

“ecología de prácticas” para entender, de manera integral, y en su conjunto, a la educación, su

teoría. La ecología de las prácticas en educación, para este autor, hace referencia a un complejo

interdependiente de cinco tipos de prácticas educativas, cada una de ellas configurada, a su vez,

por las tres clases de arreglos socio-materiales que dan a las prácticas su carácter local,

contextualmente dependiente e históricamente configurado:

Prácticas de aprendizaje (de los estudiantes): se refieren a aquellas en las que los

estudiantes se implican para conocer cómo iniciarse, enrolarse y formar parte de otras prácticas

(sociales).

Vale la pena resaltar que esta comprensión de las prácticas de aprendizaje se acerca mucho a

los planteamientos de Spiegel (2006), que los agentes sociales no sólo participan de las prácticas,

sino que continuamente las recrean (en tanto agentes), es decir, nunca reproducen perfectamente

sus componentes constitutivos, sino que dejan abierto el camino para el cambio social y,

simultáneamente, conservan la tradición y el espacio de lo social (Valladares, 2017).


Prácticas de enseñanza: se refieren a cómo involucrar a estudiantes en procesos de

aprendizaje de prácticas sustantivas para la socialidad (nuevas prácticas como leer o escribir) o

en otras prácticas de aprendizaje (la práctica misma de aprender, por ejemplo).

Las prácticas de enseñanza ejemplifican (Kemmis et al. 2014, según citado en Valladares,

2017), pueden volverse parte de la arquitectura de las prácticas de aprendizaje de los estudiantes.

Esto significa que los decires, los haceres y las relaciones que constituyen la práctica de

enseñanza, se vuelven parte de las condiciones que posibilitan y constriñen las prácticas de

aprendizaje en un sitio específico. Al respecto de Anthony Giddens (1997), las plantea de cómo

una estructura social que forma a los agentes contribuye también a formar la estructura misma,

en un proceso circular denominado como “estructuración” (Spiegel, 2006).

Prácticas de formación docente o aprendizaje profesional: aluden a cómo profesores y

administrativos desarrollan una cultura del cuidado del otro y de la colaboración; en ella se

ejercitan responsabilidades de agentes colegiados y trabajo conjunto para que los mismos

profesores puedan aprender unos de otros e implicarse en prácticas de enseñanza.

En general, puede entenderse en un sentido tanto aristotélico como marxista: primero como

acción educativa que está moralmente comprometida e informada; y segundo, como acción

educativa productora de historia, en cuanto a que ayuda a formar, transformar y estabilizar las

condiciones para la vida común (las ideas, conciencias y compromisos de los individuos y las

formaciones sociales) (Valladares, 2017).

Prácticas de dirección y gestión de la educación: comprenden el conjunto de prácticas

orientadas a cambiar las cinco clases de prácticas educativas, a través de la transformación de los

componentes (arreglos) de las arquitecturas donde las prácticas educativas tienen lugar.
La educación además de ser congruente con los avances de la filosofía de la ciencia post-

positivista se muestra empíricamente potente para entender (y orientar) la transformación de la

educación y sus prácticas…la agenda de transformación necesita apuntar al cambio de estas

prácticas, y no sólo concentrarse en una de ellas a la vez. En tanto su interdependencia ecológica,

la transformación del sistema educativo requiere la transformación de estas cinco clases de

prácticas y las arquitecturas en las que éstas se sostienen… (Kemmis et al, 2014: 51, según

citado en Valladares, 2017).

Prácticas de investigación: son prácticas de cambio de otras prácticas educativas, pero a

diferencia de otros tipos de prácticas, en éstas la vía de cambio es el entendimiento y estudio

acerca de cómo se conforman y transforman (be and become) las comunidades de aprendizaje en

la educación. Estas prácticas investigativas proceden a través de la reflexión crítica y la

evaluación de las diferentes (otras) prácticas educativas, mismas que pueden ser más amplias e

incluir la participación de otros agentes con diferentes perspectivas, como las comunidades los

padres, los estudiantes, los investigadores y los profesores, entre otros (Valladares, 2017).

Es esta dimensión requiere un desplazamiento del centro de atención de la investigación

histórica que va desde las representaciones abstractas y totalizantes de “cultura, Estado y

sociedad” hacia el terreno de la práctica y la vida cotidiana, como lo refiere Spiegel (2006), la

estrategia analítica basada en las prácticas educativas descentra el papel de los agentes que, en el

desarrollo de la educación, generalmente se han pensado de manera monolítica, abstracta y

deslocalizada. Este descentramiento conlleva un cambio en la forma de aproximarse al estudio

del cambio educativo y al análisis de las políticas educativas, al destacar los diferentes niveles,

arreglos y configuraciones locales y materiales que subyacen a los complejos educativos y que

definen, de manera puntual, sus trayectorias diferenciales (Valladares, 2017).


Contextos donde se han desarrollado Prácticas Sociales desde el desarrollo de Prácticas

Educativas

Las políticas educativas chilenas plantean la inclusión educativa promoviendo

transformaciones en las escuelas públicas (Mineduc, 2016 según citado en Manghi, Saavedra y

Bascuñan, 2018) para favorecer la pertenencia social y el logro de los aprendizajes (Aguerrondo,

2008 según citado en Manghi, Saavedra y Bascuñan, 2018), teniendo como antecedentes las

políticas educativas que refieren a metas de aprendizaje y efectividad. En cada escuela pública

chilena, actualmente segregada, las prácticas educativas reflejan las respuestas situadas que

negocia cada institución para atender las necesidades de su comunidad frente a la demanda de

educar a todos y todas, aunque las condiciones sociales son desiguales (Manghi, Saavedra y

Bascuñan, 2018).
Ilustración 4 Discurso como Práctica Social

El Discurso como Práctica Social

Si bien es cierto el concepto de discurso ha tenido varias perspectivas teóricas que unas veces

difieren y otras coinciden. El siguiente documento parte de la importancia de hacer un análisis

del discurso como una actividad generada en las interacciones sociales. Siguiendo esta línea,

Foucault definió a las prácticas discursivas como: "un conjunto de reglas anónimas, históricas,

siempre determinadas en el tiempo y el espacio que han definido en una época dada, y para un

área social, económica, geográfica o lingüística dada, las condiciones de ejercicio de la función

enunciativa" (Aguilera, 2003, según citado en García, 2016).

Por su lado, Aguilera (2003, según citado en García, 2016), toma las ideas principales de las

definiciones de diferentes autores, concentrándolas en la siguiente proposición:

...es una práctica social singular relacionada con condiciones de producción,

circulación y recepción; éstas determinan las posibilidades de realización o exclusión de


los enunciados que la constituyen. Así, la categoría discurso contiene una dimensión

polifónica de modo que implica no sólo aquello que refiere el emisor sino también lo

dicho con anterioridad, el lugar social construido en la interacción con otros, así como la

voz del sujeto colectivo que trasciende su individualidad al expresar aquello que incumbe

a grupos con características socioculturales compartidas. Desde esta perspectiva el

discurso se concibe como compuesto por diversas materialidades, según el tipo de

discurso, y como unidad de estudio que contiene macro - operaciones (argumentación, la

narración, la descripción y la demostración) (p. 23).

Entonces, se comprende el discurso como una práctica y herramienta de persuasión que se

crea en sociedad, ya sea de forma individual o colectiva, donde se logra moldear actitudes,

formas de pensar, de sentir y actuar, buscando unificar, entender y actuar en la realidad acorde a

lo que se plantea en ellos (Manzano,2005 según citado en García, 2016).

Análisis crítico del Discurso

El Análisis Crítico del Discurso tiene en las ciencias sociales doble carácter de movimiento

analítico y posicionamiento crítico. Además, como programa analítico ha demostrado ser

fecundo para descifrar problemas puntuales del mundo contemporáneo, como las políticas de

género, el racismo, las prácticas empresariales, las culturas juveniles, las diferencias étnicas, la

pobreza, el quehacer político de los parlamentarios, la construcción social del refugiado y el

desplazado forzado y el discurso ideológico de los manuales escolares (Phillips y Hardy, 2002;

Phillips y Hardy, 1997; Wodak, 2009; Reguillo, 2000; Jaramillo, 2007; 2008; Cerón, 2012,

según citado en Jaramillo, 2012).

Dentro de sus promotores, existe cada vez más interés por los temas sociales que por los

paradigmas académicos, más preocupación por interpretar y descifrar los problemas del mundo
actual, que por legislar y editar la realidad social con un recetario de técnicas y modelos

(Jaramillo, 2012).

Por otro lado, Fairclough (2003, p.182), define el discurso como una “forma de representación

de la vida social por parte de distintos actores sociales, cuya posición y prácticas sociales se

hallan intrínsecamente determinadas por la manera como ven y significan la vida social”

(Jaramillo, 2012).

Desde el Análisis Crítico del Discurso, según (Jaramillo, 2012) es importante examinar los

dispositivos discursivos que permiten al investigador social comprender las maneras en que los

sujetos y los agentes sociales otorgan inteligibilidad y politicidad a su mundo social. Esto debe

ser comprendido desde aquello que dicen y hacen los sujetos sociales, e incluso las instituciones

y agentes políticos en situaciones o contextos sociales específicos y localizados, que está

articulado y ensamblado, por lo general a:

Representaciones sociales: desde la perspectiva clásica de Moscovici y Jodelet serían

modelos organizados y jerarquizados de conocimiento colectivo expresados en juicios,

opiniones, creencias, saberes y actitudes, que a su vez son materializadas en las diversas formas

de interacción comunicativa. Para Moscovici, éstas funcionan como “códigos para el intercambio

social” y, en tanto códigos, son útiles a los sujetos para ordenar, clasificar, identificar, comunicar

y nombrar los distintos aspectos de su mundo y de su historia individual y grupal (Duveen y

Lloyd, 2003, según citado en Jaramillo, 2012).

Desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, las representaciones sociales se pueden

asumir como dispositivos discursivos y no sólo como modelos sociocognitivos organizados.

Estas pueden estar contenidas en un discurso escrito u oral, en un modelo interpretativo de la

realidad social, en una categoría de análisis, en un esquema conceptual, en una jerarquización, o


en un estereotipo. Ellas, además, se contextualizan en el discurso, pero también transforman el

discurso mismo (Jaramillo, 2012).

Prácticas sociales: En ellos como lo referencian Castellanos (2005) y Gutiérrez (2009) las

prácticas expresan tanto la experiencia humana, como todas aquellas actividades sociales,

económicas, culturales y deportivas, entre otras, que se materializan en una relación directa y

cotidiana de los individuos con el mundo (Jaramillo, 2012).

Las prácticas sociales se entienden entonces como mecanismos reflexivos y sistemas

objetivos y más como estrategias sociales, semióticas y políticas utilizadas por diversos agentes

para generar y reproducir significados en un espacio social, las cuales terminan también

constituyendo y transformando el mismo espacio donde tienen lugar (Jaramillo, 2012).

Ordenes de discurso: El principal aporte del Análisis Crítico del Discurso a la comprensión

de los órdenes de discurso está en considerar que estos deben ser comprendidos dentro de un

campo de prácticas y representaciones sociales, donde se legitiman, condensan y subvierten

interpretaciones diferenciadas sobre la realidad. Es decir, prácticas, representaciones y órdenes

de discurso son indisociables dentro de la lógica del campo (Jaramillo, 2012).

Vistos de esta manera, los órdenes de discurso como dispositivos de ordenamiento de lo

social, ellos se producen, reproducen y transforman dentro de un amplio campo de producción

social de discursos. Estos órdenes, que pueden ser locales, globales o nacionales, pueden

transformar el sentido y el accionar de agentes e instituciones. A su vez, están en relación con la

posición que los agentes e instituciones ocupan, de los intereses que tienen dentro del espacio

social y de las rearticulaciones contextuales que se producen en diversas escalas. (Jaramillo,

2012).
Estas tres dimensiones (representaciones sociales, prácticas sociales y ordenes de discurso),

son destacadas teórica y empíricamente en su carácter socio histórico y discursivo, por diversos

autores y enfoques dentro de las ciencias sociales, así mismo permiten al investigador social

comprender cómo los sujetos y agentes sociales otorgan inteligibilidad y politicidad a su mundo

(Jaramillo, 2012).

Contextos donde se ha desarrollado el Discurso como Práctica Social

En el estudio de Jaramillo (2007, 2008), señala que frente al desplazamiento forzado en

Colombia, existen formas de manufacturar representaciones sobre quién es el “verdadero y el

falso” desplazado. Estas representaciones se enlazan a un orden de discurso institucional que se

pretende dominante, que además define y controla el tipo de atención para estas poblaciones.

Este orden institucional está conectado a su vez a un orden nacional hegemónico como el de la

“seguridad democrática” que, hasta hace poco pretendía tener eficacia en todo el territorio e

insertarse en el imaginario político nacional bajo la lógica de que en el país el desplazamiento

forzado obedecía a una amenaza terrorista (Jaramillo, 2012).

Otro estudio es el de Aparicio (2010 según citado en Jaramillo, 2012) quien, combinando

análisis discursivo con etnografía institucional, se interesa por las condiciones de posibilidad de

la emergencia de la Persona Internamente Desplazada (PID). Desde esta óptica este tipo de

persona, así como la problemática que lo acompaña y las lógicas de atención, entrarían en la

configuración de unos órdenes discursivos globales que enmarcarían la intervención, la

humanitarización, la representación institucional y, por ende, el surgimiento de una serie de

estructuras de gubernamentalización a escala global. Todas ellas tendrían repercusiones a nivel

local, tal y como estaría sucediendo desde los años noventa en el caso colombiano.
Ilustración 5 Desarrollo Humano desde la Perspectiva Humanística

Desarrollo Humano desde la Perspectiva Humanística

Es comprendido como la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la

generación de niveles crecientes de auto dependencia y en la articulación orgánica de los seres

humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos

locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil

con el Estado (Max-Neef, 1993).

El Desarrollo Humano promueve cambios en las conductas y actitudes en forma colectiva e

individual, mediante procesos que fomenten el Derecho a la igualdad, potencializando las

capacidades de los sujetos en beneficio del desarrollo económico Social y humano, y la

formulación de políticas Públicas que generen Bienestar y minimicen el problema de inequidad.


Amartya Sen afirma que la Libertad es el objetivo más importante del Desarrollo Humano

para que los individuos puedan vivir como les gustaría, se establece mediante cinco libertades:

Libertad Política: Libertad de Prensa, de Expresión y Elección de Gobiernos, donde el

individuo toma un papel importante de autonomía, racional, y de dignidad que le permite tener

participación activa de elegir alternativas que aporten al bienestar individual y colectivo de la

Sociedad.

Servicios Económicos: Aprovechamiento de los recursos Económicos que favorezcan al

consumo, producción e intercambio, con el propósito de suplir las necesidades primarias

(Agricultura- ganadería-pesca-caza), secundarias (Industrias, construcción, agua, energía, gas) o

terciarias (salud, transporte, educación, restaurante etc.).

Oportunidad Social: Bienestar Social en sistemas Educativos, sanitarios, de desarrollo

humano de manera integral, frente a los ambientes de discriminación, injustica, pobreza entre

otros, mejorando el bienestar de los individuos en temas económicos, laborales, educativos y de

justicia Social.

Garantías de Transparencia: Información precisa y Veraz, con la intención de propiciar

espacios de transparencia social en función de los deberes, sus acciones y reacciones, haciendo

pública la información.

Seguridad Protectora: Red de protección Social para que los individuos no presenten casos

de precariedad y muerte, creando nuevas oportunidades de empleo, potencializar y empoderar a

los sujetos con la finalidad de crear ambientes que logren mejorar el bienestar de todos.
Las sociedades en general, desde las diversas épocas y lugares, establecen valores que les

permite encontrar el verdadero sentido de un Vida Digna (Goulet, 1995), estos son:

El sustento de la Vida: Es el medio de vida o sustento de una persona que le permite

garantizar las necesidades primarias. Por lo tanto, implica igualdad de oportunidades,

restablecimiento del sistema económico, protección y garantía de los recursos básicos.

Estima: hace referencia al comportamiento humano basado en el respeto, consideración de sí

mismo y por las otras personas, las cuales les permite afrontar la realidad de una manera

responsable, explotando sus potencialidades y resolviendo sus conflictos.

Libertad: corresponde a la capacidad que tiene el individuo en su manera de actuar, teniendo

en cuenta sus valores, opiniones y voluntades. Realizando procesos eficaces que le permitan

alcanzar la felicidad, en condiciones de libertad.


Ilustración 6 Desarrollo Humano desde Sumak Kawsay

Desarrollo Humano desde la Perspectiva del Buen Vivir

Hace referencia a la Teoría del cambio Social, que es aplicada generalmente como modelo

para la formulación de Políticas Públicas, formuladas por la elaboración de propuestas

científicamente sustentadas tomando como base la Sociología, para que aporten en los diversos

procesos de evolución social, por lo tanto, el Desarrollo Humano para el buen vivir permite

empoderar a los individuos de manera personal y Colectiva Instituida o fundamentada en la

convivencia.

Los territorios de paz, armonía y el cuidado cooperativo del Buen Vivir, se plantea en la

valoración profunda del otro y de la Pachamama en una nueva relación de sentido orientada por

caminos de trascendencia espiritual donde la vida material e inmaterial se comprende desde una

mirada integradora. Un proceso incluyente para dar un giro en la mirada y volver a nuestras

raíces.
Justicia Social: es la necesidad y el compromiso de equilibrar las desigualdades propias de la

sociedad. Como un fin, en la exigencia por el respeto de los Derechos Humanos, que permita

edificar una sociedad incluyente, participativa y democrática, teniendo en cuenta las normas y

principios que son impartidas en la sociedad.

Tres grandes concepciones de Justicia social conviven en la actualidad: Justicia Social como

Distribución (Rawls, 1971; Nussbaum, 2006; Sen 2010), Reconocimiento (Collins, 1991; Fraser

y Honneth, 2003; Fraser, 2008) y Participación (Young, 1990; Miller, 1999; Fraser y Honneth,

2003; Fraser, 2008). El primero está centrado en la distribución de bienes, recursos materiales y

culturales, capacidades; el segundo en el reconocimiento y el respeto cultural de todas y cada una

de las personas, en la existencia de unas relaciones justas dentro de la sociedad; y el tercero está

referido a la participación en decisiones que afectan a sus propias vidas, es decir, asegurar que

las personas son capaces de tener una activa y equitativa participación en la sociedad (Murillo y

Hernández, 2011).

Igualdad: Hace referencia a la conformidad de algo en cuestión de forma, cantidad, calidad o

Naturaleza, es decir en derechos humanos, en deberes, en oportunidades, en igualdad de

derechos etc., que aporten al beneficio de la dignidad humana, al respeto, la tolerancia, la libertad

entre otros.

La igualdad como principio, comprende dos dimensiones, una material y otra formal. La

igualdad material, se refiere a la igualdad de las personas en el ámbito social. La igualdad

formal, por el otro lado, implica la idéntica consideración jurídica de las personas, pero ya no

sólo en su clásica concepción liberal ilustrada, como igualdad ante la ley, sino también como una

igualdad en la ley. Así mismo, la igualdad es también un valor, es una cuestión que trasciende las

dimensiones de igualdad ante y en la ley, pero constituye el objetivo en el que estas expresiones
se fundamentan, opera pues, como una norma de grado superior, como una norma de tercer

grado con eficacia interpretativa. Finalmente, la igualdad es un derecho fundamental que suele

identificarse como un derecho a algo, un derecho a no ser tratado desigual, sin embargo, como la

igualdad tiene una estructura relacional debería de incluirse en su concepción el trato y el sujeto

con el que se compara el trato impugnado (Soberanes, 2011, p. 194).

Contextos donde se ha desarrollado el Buen Vivir

En la actualidad Ecuador y Bolivia han incluido dicho modelo en sus respectivas

constituciones como el objetivo social a ser perseguido por el Estado y por toda la sociedad. Esta

propuesta se presenta como un modelo de desarrollo más justo, más sostenible y ecológico, en

general es un modelo que busca un estilo de vida más equitativo para todos, buscando integrar un

sistema que esté en equilibrio, guiándose por conseguir y asegurar lo suficiente para que la

población pueda llevar una vida simple, digna y feliz.

Es importante mencionar que el buen vivir permite el equilibrio con la Madre Tierra y los

saberes ancestrales de los pueblos indígenas, este es una apuesta por un desarrollo a pequeña

escala, sostenible y sustentable que permite proyectar no solo una solución positiva sino

necesaria para garantizar una vida digna para todos y la supervivencia del planeta.

Marco Legal

Dentro del marco legal, existe una ley primordial en el proceso de conflicto armado

contemplando a las víctimas y su reconocimiento:

“La Ley 1448 de 2011, o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, se implementó en 2012

como un mecanismo jurídico adoptado en medio del conflicto armado interno colombiano

para restituir las tierras a los que habían sufrido su despojo por parte de alguno de los actores
alzados en armas. Así, esa Ley establece quiénes tienen acceso al derecho a la restitución y a

la reparación (simbólica o económica), y de esta forma define un nuevo universo de víctimas,

con lo que ha ampliado el debate acerca de la noción de víctima, no solo como una categoría

jurídica claramente definida en la Ley, sino como un concepto que caracteriza y delimita a

determinados tipos de sujeto. Este artículo contribuye a la discusión que abrió la Ley 1448

acerca de la significación y resignificación de la noción de víctima, y de las dinámicas de

subjetivación política que aún se generan en torno a este proceso socio-jurídico y político”.

(Delgado Barón, 2015, pág. 121)

Por otro lado, en la Constitución Política, julio 4 de 1991. Artículo 1. Indica que “Colombia

es un estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada con

autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el

respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en

la prevalencia del interés general. Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a

torturas, ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 22. La paz es un derecho

y un deber de obligatorio cumplimiento”. (Constitución Política, 1991)

“Ley 387 de 1998. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento

forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los

desplazados internos por la violencia de la República de Colombia”. (Congreso de Colombia,

1997)

“Sentencia de Unificación 254 de 2013. En la cual se establece la decisión sobre las víctimas

de desplazamiento forzado que tienen derecho a la reparación integral y a una indemnización

justa, pronta y proporcional”. (Corte Constitucional, 2013)


Marco Ético

Con la finalidad de Comprender las Prácticas Sociales de la asociación de víctimas

emprendedoras ASOVIESAC del Municipio de San José, Caldas que contribuye al Desarrollo

Humano, se sugiere reflexiones no sólo de orden metodológico y teórico-conceptual, sino

también éticos. En este sentido los lineamientos éticos se basan y realizan de acuerdo con lo

establecido en el Código de Ética de los Trabajadores Sociales en Colombia (acuerdo número

013 de 2015), específicamente lo que se plantea en el capítulo 4, donde se hace referencia a los

principios y valores, articulo 10 y 11, así mismo lo relacionado en el capítulo 5, que tiene que ver

con los Compromisos fundamentales de los Trabajadores Sociales.

En esta dirección, esta investigación ha optado por un camino que privilegia tanto las

aspiraciones del investigador como las del sujeto investigado, es decir, se tiene en cuenta la

opinión de los sujetos sociales involucrados, y del mismo modo se reconoce el derecho de estos a

ser informados y no realizar acciones que los ponga en riesgo; entre las que se encuentran: violar

las normas del libre consentimiento informado, convertir los recursos públicos en ganancias

privadas, poder dañar el ambiente, investigaciones sesgadas (Babbie, 2000, según citado en

Ojeda de López, Quintero y Machado, 2007).

Es así como se hace la construcción de propuestas en esta investigación, desde el desarrollo de

prácticas de participación voluntaria, autonomía y diálogo de los actores sociales, contribuyendo

al desarrollo de sus capacidades, orientándolos para que enfrenten sus propias problemáticas y

necesidades las cuales son suplidas por la misma asociación. “El usuario tiene el derecho y la

obligación de colaborar en la resolución de sus problemas”. (Bermejo, 2002, según citado en

Hirsch, 2003)
Se requiere entonces una profundidad teórica que permita comprender la realidad, como

construcción y al sujeto en su propia historicidad, además para la construcción de conocimiento y

reconocimiento de los sujetos investigados como sujetos de derechos, condición que no puede

ocultarse detrás del velo que supone asumirlos como víctimas (Hirsch, 2003)

Consideraciones Éticas

“La ética aplicada a la investigación científica académica, debe estar dirigida a socializar el

conocimiento científico y gestionar acciones éticas que integren, progresivamente, la investigación

con miras a promover la formación de equipos interdisciplinarios que permitan la producción

científica social”. (Ojeda de López, Quintero y Machado, 2007, p. 349)

El proyecto de investigación por medio de la intervención del Trabajador Social contribuye a la

formulación de Políticas Sociales fundamentadas en la ayuda humanitaria y apoyo Psicosocial,

permitiendo que diferentes profesionales apoyen la construcción del mejoramiento de la calidad de

vida de los individuos, en ámbitos de salud, psicológicos y sociales por medio de programas de

Desarrollo Social y Humanitario, y con la intervención de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo

Sostenible, que mitigue las diversas situaciones complejas que afectan a esta población y restituyan

sus derechos frente a las crisis que afectan en gran medida su integridad humana, solucionando sus

problemas y mejorando la calidad de vida. Todo este componente de intervención a las víctimas

contribuye al proceso de recuperación de estos y a promover un trabajo interdisciplinario que

genere las garantías de bienestar de los individuos afectados por dicho flagelo.

Este proyecto aporta a la formación del conocimiento del Trabajador Social, ya que permite la

relación entre el interior racional y el mundo exterior, en el que el individuo se desarrolla, dicho de
otra manera, trata de la construcción de ideas que permiten transformar esa realidad social,

llevando al conocimiento por medio del lenguaje.

Proporciona las herramientas necesarias para construir interpretaciones y modelos propios,

discursos distintos y lenguaje adecuado para la disciplina, permite a los nuevos profesionales ser

mucho más conscientes de las condiciones de aplicación de los métodos y de los límites dentro de

los cuales pueden moverse con suficiente solvencia y confianza para la construcción de nuevas

formas de intervención.

Este lenguaje que permite la reconstrucción de dolorosos eventos que han sido vivenciados en

varias regiones del país, donde las acciones llevadas a cabo por personas o grupos de personas

que se han visto forzadas u obligadas a escapar de su lugar de residencia habitual por causa de

las múltiples amenazas, actos de violencia y violación de los derechos humanos.

Este conocimiento permite generar experiencias que surgen por la exposición al mundo

exterior, por medio de la razón o el razonamiento inductivo (conclusiones generales partiendo de

una premisa), y la comprensión profunda de los acontecimientos. Lo anteriormente mencionado

permite suponer que el Trabajador Social es vital para el proceso de recuperación, adaptación y

reincorporación a la sociedad, empleando no solo sus conocimientos sino también diseñando e

implementado las políticas de bienestar social que permitan a las víctimas prevenir y atender las

diferentes dificultades o carencias sociales de las personas, familias, grupos y del medio social en

el que viven.

La construcción de propuestas desde el Trabajo Social a las problemáticas sociales desde la

perspectiva crítica se hace desde el análisis de las estructuras sociales, desde la orientación a

prácticas de igualdad para los ciudadanos oprimidos, ejerciendo la dinámica del poder de manera
que los participantes se apropien del cambio, además de propiciar espacios para la generación de

identidad y desarrollo de capacidades y acciones colectivas para transferir el poder y mejorar

condiciones de vida dentro de la dinámica de la estructura social.


Marco Geográfico – Contextual

Georreferenciación de la experiencia abordada

Ilustración 7 Georeferenciación del contexto

La investigación se desarrolló en el Municipio de San José, es el más joven de Caldas,

segregado del municipio de Risaralda en 1997 y haciéndose efectivo en 1998. Se encuentra

localizado al sur occidente del departamento de Caldas, sobre la serranía de Belalcázar, cruzado

por la cordillera occidental entre los valles del Risaralda por el occidente y el cañón del Cauca

por el oriente. Limita al norte con el municipio de Risaralda, al sur con Belalcázar, al oriente con

Risaralda y al occidente, con el municipio de Viterbo. El Municipio cuenta con 9 barrios en la

cabecera urbana, en la parte rural cuenta con 18 veredas y un resguardo indígena. La extensión
total del municipio es de 53 kilómetros cuadrados, de los cuales 41 kilómetros cuadrados

corresponden al área rural y los 12 restantes al área urbana. (Plan de Desarrollo Municipal de

San José Caldas, 2016)

Descripción de la experiencia abordada

La Asociación de Víctimas Emprendedoras de San José, Caldas ASOVIESAC es una

organización que no tienen fines de lucro y buscan el bienestar y desarrollo de sus integrantes.

Igualmente pretende generar procesos que permitan aportar al emprendimiento y desarrollo local,

al logro de recursos o ganancias para el sostenimiento de los gastos que son necesarios para las

actividades y demás requerimientos del colectivo que la integra, además de tener como fin

principal la participación social y comunitaria en espacios que le permita dar respuestas a ser

agentes generadores de oportunidades, desarrollo y convivencia social.

La Asociación ASOVIESAC surgió el 20 de Agosto de 2012, cuenta con 20 personas que

realizan reuniones mensuales donde se abordan temas de convivencia y paz, justicia, respeto,

reconocimiento, solidaridad, relaciones sociales, entre otras y a partir de la construcción de este

colectivo se fomenta proyectos productivos que propenden por el bienestar y el mejoramiento de

la calidad de vida de los asociados. Es importante mencionar que en el año 2014 fueron

ganadores de uno de estos proyectos, y les fue otorgado 20 Millones de pesos los cuales fueron

invertidos en la compra de una tostadora de Café y todos sus implementos fortaleciendo de esta

manera el crecimiento social y económico de todos sus integrantes.

Luego de obtener la experiencia y responsabilidad para emprender en pro de un colectivo, se

elaboraron y plantearon otros proyectos de unidades productivas, primero ante la Mesa de

Participación Municipal y luego de ser aprobados allí, ante la Administración Municipal con el
fin de mejorar la situación económica de algunas mujeres cabeza de hogar y familias que buscan

caminos alternos y estrategias adecuadas para superarse y proyectarse a un mejor futuro.

Fue así que en el año 2019 luego del esfuerzo y de la participación constante, se les fue

entregado por parte de la Administración máquinas para la transformación y producción de

productos alimenticios propios de la región como: la arepa, el yogurt y el arequipe, por otra

parte, se les entregó una máquina para la confección. A partir de allí, se reúnen por grupos y

familias para llevar a cabo cada una de las ideas emprendedoras y obtener fuentes de ingreso

para el sostenimiento de las unidades productivas de la Asociación y también el de todos los

asociados.

De acuerdo con lo anterior, la Asociación genera además de espacios productivos, otros

enfocados en la interacción directa entre todos los actores sociales permitiendo identificar las

potencialidades de los recursos con los que cuenta la organización en aspectos económicos,

culturales, históricos, políticos y sociales con el objeto de aprovecharlos y utilizarlos en función

de un mejor desarrollo personal, humano, familiar y colectivo. A partir de todo ello, se descubre

nuevos caminos de conocimiento del entorno social, permitiendo enfrentar realidades que exigen

una transformación social en temas de desigualdad, conflictos, estilos de vida, falta de valores

entre otros, es importante también porque fomenta espacios participativos, de diagnóstico y

solución a las diversas situaciones, permitiendo el desarrollo de habilidades y mejor aún conlleva

a desarrollar un rol pedagógico y critico frente a la defensa de los Derechos Humanos.

Momentos importantes para la Asociación

 En el año 2012 se conformó la asociación de víctimas ASOVIESAC (Asociación de

Víctimas Emprendedoras de San José, Caldas).


 En el año 2013 obtuvieron los Estatutos legales de Asociación, así mismo fue reconocida

por toda la Administración Municipal.

 En el mes de Octubre del año 2014, se inició el proyecto de la tostadora de café, con el

fin de generar desarrollo socioeconómico.

 En el año 2016 obtuvieron capacitaciones y la experiencia de conocer la Tostadora el

Nogal S.A.S de Chinchiná, Caldas reconocida como una de las grandes Tostadoras, exportadores

de café.

 En el año 2019, luego de presentar ante la Administración Municipal varias ideas de

proyectos, se les fue entregado máquinas para la transformación de productos como: la arepa, el

yogur y el arequipe, también una máquina para la confección.

Estructura Orgánica

Los procesos organizativos de la Asociación de Víctimas Emprendedoras de San José, Caldas

(ASOVIESAC), no pueden ser entendidos de manera desligada de lo que ha sido la mesa de

Participación Efectiva de Víctimas Municipal, coordinada por una persona en condición de

víctima e, integrada por 16 personas, las cuales representan cada una, un hecho victimizante con

enfoque diferencial, y las cuales tienen voz y voto en los diferentes procesos de participación.

(Alcaldía Municipal de San José Caldas, 2018)

Las relaciones de los procesos organizativos de víctimas han tratado de participar en las

diferentes actividades y procesos institucionales, para encontrar apoyos, incidir en la esfera

política y hacer que sus voces sean escuchadas. Así mismo han buscado estrategias para la

reconstrucción del tejido social.


Cabe mencionar que la participación es un derecho que tienen las víctimas para hacer conocer

sus propuestas en la implementación y seguimiento de la Ley de Víctimas e incidir en la

definición de políticas públicas que actúen en su beneficio de la Ley 1448 de 2011 “Por la cual

se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto

armado interno y se dictan otras disposiciones.” (Unidad para las Victimas y Gobierno de

Colombia, prr.7).

Igualmente es importante resaltar que la Asociación posee una estructura adaptativa, donde

existe una división del trabajo y se dan cambios acordes a las necesidades del contexto. De los

aspectos de la jerarquía en tema de relaciones se pueden identificar en el proceso, que cuentan

con un presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y fiscal.

Actividades que realizan principalmente

 Unidades productivas en busca de recursos para el sostenimiento y desarrollo de la

asociación y el de todos los asociados

 Reuniones mensuales, para la rendición de cuentas y otras actividades de control

económico.

 Conmemoración del día de las víctimas

 Procesos de gestión con Instituciones Educativas para de obtener conocimientos y

habilidades en la manipulación de alimentos. También para el aprendizaje de diversos

temas como: Derechos Humanos, participación democrática, empoderamiento, inclusión

y exclusión, valores y deberes, entre otros.


 Articulación con dependencias de la Administración para desarrollar diferentes

actividades como: recreación para niños y niñas, indígenas, adultos mayores. Atención y

apoyo Psicosocial, campañas saludables, actividades educativas, entre otras.

Actores sociales que participan:

 Alcalde Municipal y primera gestora social.

 Personero municipal.

 Grupo interdisciplinario de la Comisaria de Familia Municipal.

 Policía Nacional.

 Umata (apoyo de la ingeniera de alimentos)

Cada uno de los actores sociales que participan busca acompañar y garantizar beneficios para

la población en proceso de reinserción y desplazados, proporcionando alternativas de

mejoramiento de calidad de vida.

Contexto General

La economía del municipio de San José de Caldas, al igual que los demás municipios del

departamento es eminentemente agropecuaria, representadas por el cultivo de café (es el segundo

productor a nivel nacional). En el municipio el café es uno de los cultivos con mayor importancia

con 2.266 Has. Ubicadas en 850 fincas y, se tienen registrados en el comité de cafeteros 673

productores (COMITÉ DE CAFETEROS, 2006);

San José, se ha establecido como un Municipio cafetero, por lo que este producto se encuentra

distribuido en todas las veredas, excepto en las veredas La Primavera y El Vaticano, por ser una
zona marginal para su producción, debido a las condiciones climáticas que posee. (Alcaldía

Municipal de San José Caldas, 2018).

Teniendo en cuenta la fuerte producción de café en el Municipio y la importancia de este

producto para Colombia al ser un proveedor de café para industrias extranjeras, la Asociación de

Víctimas Emprendedoras de San José, Caldas (ASOVIESAC) lleva a cabo un proyecto de

emprendimiento basado en la producción de café tecnificado, por medio de una tostadora el cual

permite dar calidad al café y dar a conocer uno de los recursos más consumidos en Colombia y

riqueza de la región, contribuyendo de esta manera a la realización de procesos que propenden a

mejorar y potencializar sus recursos y capacidades.

Igual manera es importante mencionar que han recibido capacitaciones por parte del SENA y

diferentes actividades desarrolladas desde las secretarias de la Administración como la

Personería, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Sostenible, empoderando a la población en

su autodesarrollo desde la parte humana y colectiva en función de realizar acciones que

proporcionen la construcción de un proyecto de vida en oportunidades de empleo a un gran

número de familias y especialmente a las personas víctimas del conflicto armado. Así mismo

fortalecer las actitudes, habilidades y competencias de los pobladores del área rural del

Municipio para emprender la creación de empresa, como para vincularse de manera efectiva al

mundo laboral, dentro y fuera del territorio municipal; aplicando y desarrollando tecnología

moderna de vanguardia, para el desarrollo continuo y permanente de los sectores agropecuario y

empresarial a nivel local.

Por otro lado, a nivel educativo las víctimas del conflicto armado han contado con los

beneficios de acceder a la Educación Superior gratuita, patrocinados por diferentes entes

Educativos como son el Icetex, Ministerio de Educación y la Unidad para la reparación de


víctimas. Para contar con estos beneficios deben cumplir con una serie de requisitos establecidos

por la ley estos son:

 Ser ciudadano colombiano.

 No tener títulos o carreras Universitarias.

 Culminar los tiempos académicos.

 Realizar las pruebas saber.

 Realizar en registro en la página del Icetex.

 Estar Inscrito en el registro Único de Victimas (RUV). Actualizando sus datos en registro

ley 1448 de 2011.

El cumplimiento de estos requisitos les permite acceder a diferentes programas educativos

Técnicos, Tecnológicos y Profesionales en diferentes universidades del país, de la asociación se

han beneficiado algunos jóvenes, pudiendo recibir programas de becas con incentivos

económicos periódicos.
Diseño Metodológico

El diseño metodológico que se utilizó en esta investigación se estructura de los siguientes

componentes:

Paradigma

El paradigma de investigación donde se ubicó el proyecto es el Interpretativo-Comprensivo,

ya que este permite reconocer la realidad de los sujetos sociales que se investigan a partir de lo

esencial de la vida, es decir de lo que piensan, sienten y representan de acuerdo con sus historias

de vida, de esta manera se pudo profundizar en aquellas experiencias novedosas, útiles,

pertinentes y viables, que posibilitaron crear caminos alternativos para la investigación.

En este sentido, referirse al paradigma Interpretativo-Comprensivo conllevó a valorar de

forma integral aquella estructura social esencial en esta investigación: las “Prácticas Sociales de

la Asociación de Víctimas Emprendedoras del Municipio de San José, Caldas (ASOVIESAC)

que contribuye al Desarrollo Humano en Colombia”, para obtener conocimiento directo de la

realidad compleja construida, (configurada a partir de las prácticas, de las interacciones con los

demás y sustentada en la historia). De esta manera el investigador realizó comprensiones e

interpretaciones teniendo en cuenta una lógica natural de los hechos, de la realidad dinámica e

interactiva, de las propias creencias, valores y reflexiones de los actores sociales y de acuerdo a

los planteamientos de la investigación.

Por otro lado, el paradigma Interpretativo-Comprensivo se consideró una buena opción para

superar las limitaciones positivistas que evitan desarrollar posibilidades de transformación social
auténticas desde nuestro diario vivir, es así como se hace más importante realizar una valoración

profunda desde la subjetividad y la intersubjetividad y repensar la realidad a partir de estas.

Principios filosóficos que rigen el proyecto de investigación:

Principio Ontológico: Es cómo el investigador comprende la realidad, teniendo en cuenta

que no es lineal y requiere de una visión compleja para entender lo esencial de la vida social que

investiga.

Principio Epistemológico: Es la relación entre el ser cognoscente (sujeto) y el proceso o

fenómeno sobre el cual se desarrolla su actividad cognitiva (objeto). (Guanipa, 2011, según

citado en Aguilar, 2012).

Metodológico: se refiere a todo el proceso que dirige la investigación, teniendo en cuenta la

realidad que se estudia y los objetivos que se han propuesto. Parte de la Metodología (teoría que

fundamenta el método), el Método (proceso intencionado que se configura como camino,

integrado por momentos, fases o etapas), las técnicas (procedimientos para la recolección y

análisis de información) y los Instrumentos (son las herramientas que permiten operativizar las

técnicas).

Enfoque Cualitativo

El Enfoque Cualitativo permite el surgimiento de nuevos conocimientos, por medio de la

participación activa y dinámica de los actores sociales, donde el diario vivir, el dialogo, las

interacciones, y entre otros comportamientos de acciones humanas facilitan los procesos de

transformación y autonomía en los sujetos sociales, donde lo subjetivo (el ser del que actúa), y lo
intersubjetivo (el ser que se esconde detrás del discurso), hacen parte de la realidad construida

por los individuos.

Para Sampieri (2017) “El enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es examinar la

forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean,

profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados… El enfoque cualitativo es

recomendable cuando el tema del estudio ha sido poco explorado o no se ha hecho investigación

al respecto en ningún grupo social específico”. (Sampieri, 2017, pág. 358)

Por otro lado, este enfoque permite desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante y después

de la recolección y análisis de datos, es decir que a partir de la relación con múltiples actores se

construye el conocimiento y se comprende la realidad. Además, es subjetivo, humano y flexible,

cuyo interés es describir detalladamente brindando una claridad profunda y holística de los

hechos, igualmente propende por particularizar mediante la interpretación.

Así mismo, es muy importante resaltar que los planteamientos cualitativos de este ejercicio

investigativo permite tener resultados que paulatinamente se van enfocando en conceptos

relevantes de acuerdo con la evolución del estudio fundamentado en la revisión de la literatura

pero igualmente en la experiencia del contexto y la intuición, orientado a aprender de

experiencias y puntos de vista de los individuos, valor procesos y generar teorías fundamentadas

en las perspectivas de los participantes. (Sampieri, 2017, pág. 361)

La importancia de la investigación Cualitativa en el proyecto de las Prácticas Sociales de la

Asociación de Víctimas Emprendedoras del Municipio de San José, Caldas (ASOVIESAC) que

contribuye al Desarrollo Humano en Colombia, es que permite la recolección de información a

partir de historias de vida, memorias históricas, diálogos interpretativos, recuerdos, luchas, que

implica comprender la realidad de los individuos, cabe resaltar la importancia del análisis y
recopilación de los diferentes contextos que aportan al conocimiento de las diferentes realidades

y experiencias, y como a partir de ellas los sujetos han emprendido procesos de resiliencia y

reconstrucción de su realidad social de manera individual y colectiva (relación dialéctica

Individuo- Sociedad).

Cabe resaltar que las víctimas del conflicto armado de ASOVIESAC han conformado sus

subjetividades por las vivencias psicológicas, además de los diferentes sucesos que han

evidenciado, narrando sus diferentes percepciones y experiencias, construyendo de esta manera

una actitud reflexiva frente a las afectaciones que ha propiciado el conflicto armado,

recuperando  las memorias históricas y el esfuerzo consciente de los grupos humanos por

reencontrarse con su pasado y reconstruirlo, re-tejiendo su vida material e inmaterial desde su

memoria histórica. Es importante tener en cuenta que la actitud reflexiva permite una apertura al

conocimiento, con sentido crítico y creativo frente a las experiencias y afecciones de los sujetos

sociales.

Diseño, método o metodología

Teoría Fundamentada

Citado por Sampieri (2017) la teoría fundamentada apareció en 1967 y se asienta básicamente

en el interaccionismo simbólico, es un diseño y producto, el investigador produce una

explicación general o teoría respecto a un fenómeno, proceso, acción o interacciones que se

aplican a un contexto concreto y desde la perspectiva de diversos participantes. (pág. 472)

Creswell (2013b) citado por Sampieri (2017) menciona que la teoría fundamentada es

especialmente útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del

problema, o bien, cuando no cubren a los participantes, contexto o muestra de interés. (pág. 473)
Creswell, 2013b; Draucker et al., 2007; y Glaser y Strauss, 1967 citada por Sampieri (2017)

indican que la teoría fundamentada provee de un sentido de comprensión sólido porque

“embona” en la situación bajo estudio, se trabaja de manera práctica, es sensible a las

expresiones de los individuos del contexto considerado, además puede representar toda la

complejidad descubierta en el proceso. (pág. 472)

De acuerdo con lo anterior en la presente investigación es importante resaltar que solo se

utilizaron algunos elementos de la Teoría Fundada. En ese sentido y partir de los saberes de los

actores sociales, se pudo comprender e interpretar como funciona su realidad, su contexto y las

diferentes prácticas sociales que realizan en grupo para generar bienestar y desarrollo humano.

Todo ello con el fin de generar conocimiento teniendo en cuenta las experiencias de los actores

sociales.

Técnicas e Instrumentos

Las técnicas de investigación son los procedimientos concretos y particulares que le permiten

al investigador recolectar y analizar información por medio de instrumentos, que a su vez son las

herramientas utilizadas para operativizar cada técnica, es decir, permiten procesar y analizar

información válida y confiable para obtener un conocimiento objetivo y completo del fenómeno

que se investiga. Algunas técnicas e instrumentos de investigación que se utilizaron son:

 Revisión documental: Es una técnica donde se presentan una serie de registros de

carácter informativo de todos los acontecimientos sociales estos se realizan de forma

escrita (Actas, cartas, informes, libros), por medio de fotografías, videos o audios, todo
esto permite que se guarde la información. Esta técnica permite recolectar información

por medio de diferentes fuentes documentales, las cuales permiten realizar una validación

de la información (Sosa, s, f).

 Fichas Bibliográficas: Este instrumento facilita el proceso de investigación porque es

una ficha donde se anotan datos de un libro y es muy utilizado en las bibliotecas con el

fin de tener un control de los libros. Existen diferentes tipos de ficha como lo son: La

ficha bibliográfica de un solo autor, la ficha hemerográfica de revista y la ficha

hemerográfica de artículo de revista. Este instrumento es muy útil dentro de una

investigación porque brindan información de las fuentes utilizadas dentro de la misma.

 Instrumento diario de campo: En las ciencias sociales se define al diario de campo

como la libreta o cuaderno donde se anota, al finalizar la tarea, la relación de los hechos

observados (Sánchez, 2004).  Este instrumento se utiliza para sistematizar la propia

experiencia, ya que permite registrar hechos y datos para luego interpretar y analizar los

resultados.

 Entrevista semi-estructurada: Esta técnica posee carácter conversacional, por lo cual se

recomienda generar un ámbito coloquial a fin de no oprimir a las personas participantes,

en ese sentido, se facilita la comunicación entre quienes interactúan, sabiendo que no hay

nada en contra de investigar asuntos en los que se está involucrada emocionalmente

(Díaz, 2004). De acuerdo con lo anterior la entrevista semi-estructurada permite realizar

diálogos entre los investigadores y los investigados a partir de varios encuentros en igual

de condiciones con el fin de conocer y profundizar en determinado tema.


 Guía de Entrevistas: La guia de entrevista es una serie de preguntas agrupadas por

temas o categorías, con base en los objetivos del estudio y la literatura del tema.

Muestra Poblacional

No probabilístico – Cualitativa

Teniendo en cuenta que en la Investigación Cualitativa se realizan muestreos no

Probabilísticos se puede afirmar que estos permiten hacer énfasis de manera más comprensiva e

interpretativa, (no estadístico). Estos son seleccionados de manera personal o con la participación

del investigador, en este caso es utilizado ya que el propósito de estudio es cualitativo

exploratorio y de observación.

Se seleccionaron los participantes, teniendo en cuenta que representan a la asociación en

general, y los cuales darán respuesta de manera autónoma y participativa, a partir de la

construcción de las memorias históricas razonadas que se pueden comprender e interpretar y

generar respuestas positivas de parte de estas.  

Los criterios de inclusión que se utilizaron se basan a partir de elementos necesarios para la

comprensión del proceso, en ese sentido para definir la muestra no probabilística dentro del

proyecto de investigación se escogieron tres hombres y dos mujeres los cuales representan las

siguientes características:

Actor Social 1: madre cabeza de hogar que tiene conocimiento del proceso desde su creación,

es decir cuenta con la experiencia necesaria para aportar elementos necesarios a la investigación,

además ha sido representante y líder dentro de la Asociación.


Actor Social 2: es representante y líder de la Asociación, siempre interesado en estudiar y

buscar las maneras para que su familia y los integrantes de la Asociación puedan superar las

historias de guerra, con capacidad de gestionar recursos y actividades en beneficio de todos los

asociados. La participación en los escenarios públicos es su mayor prioridad.

Actor Sociales 3: agricultor, líder y gestor del proceso de fundación y legalización de la

Asociación, además cuenta con conocimientos para el manejo y producción del más importante

proyecto productivo (tostadora de café), también se reconoce por su gran capacidad de trabajo

colaborativo y empoderamiento.

Actor Social 4: madre cabeza de hogar, con capacidad de trabajo en equipo y desarrollar

proyectos en pro de generar varias unidades productivas para el desarrollo económico de los

asociados. Se reconoce además por su capacidad de ayuda y colaboración en las situaciones que

se presentan.

Actor Social 5: padre de familia con un gran carisma y motivación para salir adelante y

participar en todos los procesos que se desarrollan en la Asociación. Ejemplo de constancia y

lucha diaria.

Cabe resaltar que la memoria individual y colectiva son prácticas que se llevan a cabo en las

víctimas para obtener algún tipo de reparación.  Junto a esto, uno de los propósitos de la sociedad

actual es generar espacios de participación donde se tenga la posibilidad de estudiar las

relaciones sociales entre los individuos, permitiendo saber que piensan los miembros de un

grupo, qué creen del mundo y de ellos mismos, qué expectativas tienen, entendiendo las reglas,

los hábitos, las costumbres y creencias que tienen como comunidad, generando así la interacción

como  principio importante de la vida en sociedad y demostrando la autenticidad de sus

costumbres y tradiciones.
Estrategias de triangulación

El análisis e interpretación de la información se realizó a través del programa informático

Atlas. Ti, el cual permite realizar un proceso de codificación a partir de documentos, en esta

investigación se desarrolló en base a las entrevistas aplicadas a los actores sociales de la

Asociación de Víctimas Emprendedoras ASOVIESAC, donde se segmentaron cuarenta y seis

(46) códigos, a partir de ello se desarrollaron cuatro (4) familias y posteriormente cuatro (4)

redes semánticas, destacándose una de ellas como principal.

Por otro lado también se utilizó la Matriz de Análisis Topológico, diseñada por el

profesor Oscar Cadena, la cual incorpora el análisis en términos de densidad de los códigos,

después la fundamentación por códigos, posteriormente la conceptualización a partir de los

elementos que mencionan los actores sociales, es decir considerando las citas resaltadas en las

entrevistas, encontrándose en total ciento sesenta y dos (162) citas, seguido de ello se plasmó la

triangulación a partir de elementos teóricos y finalmente la interpretación o constructos

reflexivos. Fue mediante la anterior herramienta que se analizaron y profundizaron en los

cuarenta y seis códigos logrando comprender y describir las Practicas Sociales desarrolladas por

la Asociación de Víctimas Emprendedoras ASOVIESAC del Municipio de San José de Caldas

orientadas al Desarrollo Humano desde una perspectiva de Trabajo Social.


Análisis y Resultados de Hallazgo

Se realiza la valoración de los datos e información obtenida a través de las técnicas y

herramientas utilizadas. Dicho proceso se ejecuta a partir de un procedimiento conocido como

triangulación, el cual se define como “(…) la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la

información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación” (Cabrera, 2005, p. 68).

De ser necesario y acorde al diseño metodológico utilizado es posible plantear una propuesta de

solución al problema investigado y posibles estudios a desarrollar.

CAPITULO I

Identificación de la Práctica Social

Lo que se entiende por Desarrollo Humano

“El paradigma de desarrollo humano que apareció a finales de los años ochenta representó un

cambio radical por dos razones. En primer lugar, porque cuestionaba la premisa utilitaria que

servía de fundamento a gran parte de la economía del desarrollo. A partir sobre todo de la obra

profundamente innovadora de Amartya Sen, el proceso de desarrollo se ve como un proceso de

ampliación de las “capacidades” de las personas y no como un aumento de la utilidad y del

bienestar y satisfacción económicos”. (Griffin , 2015)

Comprendiendo lo anterior, se puede concluir que el desarrollo en sí lo que pretende es

impulsar o incentivar a que los seres humanos tengan más oportunidades y/o capacidad de

desarrollo desde los diferentes aspectos de su vida, salud, educación, economía, etc.
Dicho desarrollo trae consigo libertades que se adquieren y que así mismo generan una mayor

responsabilidad en su relación con el otro, buscando siempre el bienestar social y el personal sin

pasar por encima de ningún ser humano.

En ese sentido la Asociación objeto de investigación a partir de los proyectos productivos,

promueve el bienestar económico de sus integrantes, así mismo les permite mejorar otros

aspectos necesarios para tener una buena calidad de vida como: educación, trabajo digno,

empoderamiento, participación social, democracia, entre otros.

Lo que se entiende por Practica Social

Las Prácticas Sociales desde la perspectiva de Bourdieu, se comprende desde la relación de la

sociedad y los individuos que la componen, en cuanto a que los agentes sociales luchan por un

capital simbólico en un campo que contiene reglas de juego que obedecen a las lógicas de las

prácticas, donde los agentes buscan apropiarse de él y obtener una posición, igualmente que

existen en los agentes estrategias para jugar (habitus) de acuerdo a la experiencia y pertenencia

de un campo que les permite ser creadores y productores de prácticas sociales. (Maceiras 2009)

En ese sentido, la presente investigación da cuenta de las prácticas (emprendimiento,

capacitación, participación, empoderamiento, trabajo en equipo, liderazgo, entre otros procesos

significativos) que realiza la Asociación de Víctimas Emprendedoras ASOVIESAC, para obtener

capital (económico, social, político y educativo) que han adquirido a través de esfuerzo,

dedicación y la realización de procesos cotidianos y naturales que les permiten cada día

empoderarse de estos.
Posibles procesos que se tuvieron al inicio de la investigación

Al inicio del proceso de la investigación se tuvieron en cuenta tres posibles organizaciones u

objetos de intervención, las cuales tenían las siguientes características:

Asociación 1: asociación familiar sin ánimo de lucro, sembradores, recolectores y vendedores

de plátanos, a partir de la venta de este producto alimenticio adquirieron un local en el centro del

Municipio y desde allí generar recursos económicos a través de la venta de productos procesados

verdes y maduros con diversos sabores, igualmente los distribuyen en diferentes locales

comerciales.

Asociación 2: Grupo de mujeres, emprendedoras que por medio de diferentes actividades

comerciales han buscado generar recursos económicos y ofrecer oportunidades laborales para

otras mujeres, además son muy activas y se encuentran en constate aprendizaje con diferentes

instituciones que llegan al Municipio, de esta manera varias de ellas han podido adquirir

habilidades en la manipulación y elaboración de productos alimenticios y poder mejorar su

calidad de vida a partir de todo ello.

Asociación 3: Grupo de actores sociales, que han podido superarse de la situación del

desplazamiento, por medio de la unión, participación y construcción de una mesa de

participación Municipal, que posteriormente se convirtió en una Asociación sin ánimo de lucro

que busca el emprendimiento, empoderamiento y liberación de los asociados por medio de la

producción y venta de diversos alimentos como: café, arequipe, yogurt y arepas, además de
contar con otro ingreso como lo es la modistería permitiendo de esta manera que se generen

recursos económicos tanto para el sostenimiento de la Asociación, como para el mejoramiento de

la calidad de vida de 20 familias.

Elementos que ayudaron a determinar el objeto de investigación.

Para escoger el objeto de la investigación se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

 Potenciación de Habilidades

 Autonomía

 Capacidades,

 Libertad: generación de recursos económicos.

 Humanización

 Dignificación

 Posibilidades de ser y hacer

 Auto-dependencia

 Desarrollo personal y familiar

 Participación

 Empoderamiento
CAPITULO II

De Actores Sociales que se vinculan.

El proceso de análisis se desarrolló a partir del Mapeo de Actores Sociales (MAS), esta

herramienta se articula, relaciona y desenvuelve en el contexto del proyecto de investigación, ya

que procura caracterizar los principales actores sociales (que pueden ser Institucionales: públicos

o privados; Comunitarios: individuales o colectivos; Solidarios: Organizaciones no

gubernamentales), que se encuentran dentro y fuera del territorio, y poder conocer sus

conceptos, sus funciones, sus acciones y las relaciones respecto al proceso social, en esta

investigación respecto a las Prácticas Sociales de la Asociación de víctimas emprendedoras

ASOVIESAC del municipio de San José, Caldas que contribuyen al Desarrollo Humano.

En este sentido, se reconoce la importancia del Mapeo de Actores Sociales para

representar la realidad, interpretarla, comprenderla, y establecer los diferentes tipos de relaciones

que existen y se construyen entre sujetos sociales inmersos en los diferentes proyectos de

investigación o intervención que se realicen. Los pasos que se siguieron para realizar el mapa de

actores sociales fueron:

1. Lluvia de ideas de los integrantes del proceso:

Esta herramienta es llevada a cabo por medio de un dialogo fluido y participativo de manera

colectiva, permitiendo desarrollar un pensamiento creativo, de cohesión y respeto, mejorando

igualmente los ambientes interrelaciónales y de equipo, además de recolectar e identificar

información importante de acuerdo con la siguiente pregunta:

¿Qué instituciones, organizaciones o líderes tienen relación con el proceso, tanto positiva como

negativamente y tanto en el pasado como actualmente?


En este paso se hizo una lista la más completa posible.

2. Tipificación y definición de relaciones en términos de roles, acciones y poder.

Después de tener la lista de actores sociales se procedió a hacer las siguientes preguntas con el

fin de tratar de llegar al nivel más específico posible para cada uno de los actores identificados:

Preguntas Orientadoras:

1. ¿Qué instituciones, organizaciones o líderes tienen relación con el proceso, tanto positiva

como negativamente y tanto en el pasado como actualmente?

2. Después de tener la lista de actores sociales se procede a hacer las siguientes preguntas

para cada uno de los actores sociales.

2.1. ¿Qué función cumplen estos respecto al proceso social?

2.2. ¿Dónde se encuentran ubicados? Dentro del territorio o fuera del territorio donde

se desarrolla el proceso social.

2.3. ¿El actor social, hace parte del pasado o el presente del proceso?

2.4. Las acciones o relación establecida entre el actor social y el proceso son:

a) A favor b) Indiferente c) En contra

2.5. Capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones es

a) Alta b) Media c) Baja


3. Esquematización del Mapa de Relaciones:

Se realizó por medio de una tabla con el fin de organizar el listado de los actores sociales

identificados por el grupo de la Asociación de Víctimas Emprendedoras (ASOVIESAC). El

cuadro se realizó de acuerdo a la tipificación y definición de relaciones en términos roles,

acciones y poder.

4. Análisis y compresiones:

Se verificó que no se hayan quedado actores importantes por fuera del ejercicio y posteriormente

se analizaron todos los actores seleccionados.

Por último, es importante mencionar que se tuvieron en cuenta otros elementos importantes para

la recolección de datos, como fue la firma del representante de la Asociación de víctimas en el

consentimiento informado, de esta manera se garantiza que los sujetos expresaron

voluntariamente su intención de participar en la investigación y la actividades realizadas.

Igualmente se realizó un cuestionario con el fin de responder otras preguntas importantes para el

proyecto de investigación.
Matriz de Tipificación

GRUPO DE ACTOR ROL DENTRO O ESPACIALID TEMPORA RELACIÓN JERARQUIZACI

ACTORES SOCIAL RESPECTO AL AD LIDAD PREDOMINAN ÓN DE PODER

SOCIALES PROYECTO TE RESPECTOAL

PROCESO
Instituciones Defensoría Orientación, asistencia y Fuera del En la Indiferente Media

Públicas del Pueblo asesoría de las víctimas territorio actualidad

del conflicto armado

interno.
Gobernació Promover escenarios para Fuera del En la Indiferente Media

n de Caldas recuperar el tejido social territorio actualidad

y construir paz. Pretende

Garantizarles a las

víctimas que no se sigan

revictimizando.
Instituciones Alcaldía asistencia, atención, En el territorio En la Indiferente Media

Públicas: Municipal protección y reparación actualidad

(Administraci integral, para remediar la


ón Municipal problemática de la

y algunas población víctima del

secretarias de conflicto armado


Comisaría Asistencia, atención y En el territorio En la Indiferente Media
despacho)
de Familia restablecimiento de actualidad

Derechos, capacitaciones

y talleres en psicología

para el núcleo familiar y

rutas de atención.
Personería Brindar acompañamiento En el territorio En la Indiferente Media

Municipal jurídico a las víctimas, en actualidad

los procedimientos que

así lo requieran. Dar

cumplimiento efectivo de

los derechos de la

población en situación de

desplazamiento.
Concejo Articular la oferta En el territorio En la En contra Baja
Municipal institucional para actualidad

garantizar los derechos de

las Víctimas a la verdad,

justicia y la reparación,

así como la

Materialización de las

garantías de no

repetición.
Instituciones Hospital Realizar brigadas de En el territorio En la Indiferente Media

Públicas Municipal salud dirigidas actualidad

exclusivamente a la

población víctima, y

priorizar la vinculación al

sistema de seguridad

social en salud régimen

subsidiado de la

población.
Policía Realizar talleres lúdicos En el territorio En la A favor Alta
Nacional, en convivencia y actualidad

Estación seguridad ciudadana.

Municipal Garantizar seguridad y

protección personal de

las Víctimas en su

territorio.
Individual Líder Apoyar las actividades y En el territorio En la A favor Alta

Social los procesos tendientes a actualidad

garantizar los derechos de

las víctimas a nivel

municipal.
Esquematización del Mapa de Actores Sociales (MAS)
Derivado de este proceso a continuación se presentan los resultados:

Análisis Escritural del Mapa de Actores Sociales

Teniendo en cuenta que las Instituciones Publicas brindan servicio a los usuarios que

propenden por el beneficio del funcionamiento de la sociedad, en la Matriz de Tipificación la

Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Caldas, se encuentran fuera del territorio, hacen parte

la actualidad del proceso y tienen una la relación indiferente, y el nivel de incidencia es medio.

Las Instituciones Públicas como la Administración Municipal y algunas secretarias como:

Despacho del Alcalde, Comisaria de Familia, Personería Municipal, se puede evidenciar que

estas promueven la participación comunitaria en aspectos de asistencia, atención, protección y

reparación integral, restablecimiento de derechos, como también acompañamiento jurídico a las

víctimas por desplazamiento forzoso, están dentro del territorio, hacen parte de la actualidad del

proceso, tienen una relación Indiferente y el nivel de incidencia es media; en cuanto al Concejo

Municipal los cuales garantizan los derechos de las Víctimas en la verdad, justicia y la

reparación, se encuentra dentro del territorio, hacen parte de la actualidad del proceso, tienen una

relación indiferente y el nivel de incidencia es bajo.

Las Instituciones Públicas como el Hospital Municipal, Policía Nacional ( Estación

Municipal), son entidades que brindan atención y asistencia de niveles de complejidad diferente

en términos de seguridad social en salud, entre otros, en cuanto al Hospital Municipal se

encuentra en el territorio, hace parte de la actualidad del proceso, tiene una relación indiferente, y

el nivel de incidencia es media, la Estación Municipal brinda garantía de seguridad ciudadana,


protección personal de las víctimas en su territorio, hacen parte de la actualidad del proceso,

tienen una relación a favor y el nivel de incidencia es alto.

Por último, el Líder Social el cual es la persona con capacidades de convocar, gestionar,

motivar o persuadir a los sujetos para que en forma colectiva luchen por sus objetivos o metas

con la finalidad de llevar a cabo procesos que representen un bien común, se encuentran en el

territorio, hace parte de la actualidad del proceso, tienen una relación a favor y el nivel de

incidencia es alto porque favorece al proceso.

Para concluir se puede mencionar que el análisis del Mapa de Actores Sociales esta

referenciada en la participación individual, colectiva y del Gobierno local en las diferentes

actividades que realiza la Asociación , la intervención y los vínculos de esta con los diferentes

actores y organizaciones del proceso le han permitido la solución a diferentes problemáticas y de

igual manera concretar diferentes acciones transformadoras y de bien común, los diferentes

actores y entidades aportan de manera significativa a la Asociación por medio de procesos,

programas y acciones que propenden por el mejoramiento de la calidad de vida de todos los

Asociados.
CAPITULO III

Análisis crítico interpretativo de la Práctica Social

Dando respuesta a la pregunta y a los objetivos de la investigación a continuación, se

presentará el análisis e interpretación de las Practicas Sociales desarrolladas por la Asociación de

Víctimas Emprendedoras ASOVIESAC, a través del uso del Atlas. Ti y la herramienta de

Análisis topológico de Códigos, de las redes semánticas: Dinámicas Sociales, Estrategias

Empresariales, Desarrollo del Proceso y Superación Social, las cuales contienen en total 46

códigos.

Red Semántica Dinámicas Sociales

Tabla 1Red Semántica Dinámicas Sociales

A continuación se presentará el análisis e interpretación de la red semántica Dinámicas

Sociales, la cual contiene quince códigos y sus diferentes citas, además cuenta con un código
medular denominado Enfoque de Desarrollo Humano, este a su vez esta relacionados son los

siguientes: Procesos de Formación, Progreso Social, Mecanismos de Participación, Control

Social, Articulación Interinstitucional, Bienestar Social, Control Económico, Democracia Social,

Falta de Apoyo Interinstitucional, Impacto Social, Inclusión Social, Liderazgo Social,

Participación Social, Responsabilidad Social.

Enfoque de Desarrollo Humano:

El código medular de la red semántica Dinámica Sociales se denomina Enfoque de

Desarrollo Humano, el cual está conectado con los siguientes códigos: Procesos de Formación,

Mecanismos de Participación, Inclusión Social, Progreso Social, Participación Social, Control

Económico, Control Social, Impacto Social, Bienestar Social, Democracia Social, Este código

está fundamentado en nueve citas, abstraídas de las diferentes entrevistas aplicadas, de estas se

identifica las siguientes como principales para comprender el concepto:


Ci: 1:37 si, por medio de los ingresos económicos que se reciben se tiene una mejor

calidad de vida, al comienzo esto logra suplir las necesidades más inmediatas, como la comida,

la educación, la vivienda y nos permite dar una luz de esperanza frente a un futuro mejor.

Ci: 1:70 en la Asociación, cada vez somos más conscientes de nuestra participación en

los diferentes escenarios que se manejan en el Municipio y en el Departamento, de la

importancia de recibir conocimientos y de estar en constante comunicación con las instituciones

que nos pueden apoyar cuando necesitamos.

Ci: 1:83 mediante la educación, por medio de capacitaciones que ofrece el SENA,

Comisaria de Familia, Hospital y Personería, se fomenta el desarrollo social, económico y

personal de todos los integrantes de la Asociación.

Ci: 1:95 desde entonces y hasta el día de hoy nos reunimos frecuentemente para realizar

actividades que nos permitan seguir avanzando.

Teniendo en cuenta lo anterior, para los investigadores el código medular Enfoque de

Desarrollo Humano implica lo siguiente: primero, los actores sociales consideran que la

asociación y los proyectos que desarrollan a través de esta les ha permitido suplir sus

necesidades económicas inmediatas. Segundo, cada día son más conscientes de la necesidad de

continuar estudiando y capacitándose para mejorar sus oportunidades laborales y por ende sus

ingresos económicos. Tercero, los cursos y/o capacitaciones que reciben en la asociación las

manejan a través de convenios interinstitucionales con el SENA y la administración municipal.

Por último y de acuerdo a lo dicho anteriormente, se reúnen con frecuencia para buscar más

alternativas que les permita aprender y adquirir habilidades para realizar actividades que generen

ingresos.
Ahora bien, desde la perspectiva del desarrollo humano desde (Max-Neef, 1993) este es

comprendido como la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación

de niveles crecientes de auto dependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con

la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo

personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado.

(Max Neef, Elizalde, & Hopenhay, 1986)

Por otro lado, Goulet (1995) resalta que uno de los valores más importantes que permiten

establecer el verdadero sentido de una vida digna es el sustento de la vida, comprendido como la

capacidad que tiene la persona para garantizare sus necesidades básicas, esto implica igualdad de

oportunidades, restablecimiento del sistema económico, protección y garantía de servicios y

recursos básicos. (Cortina, 2011)

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que, para los actores sociales de la investigación,

la necesidad básica que les permite dar inicio al cambio de vida son las actividades de

emprendimiento, la cual les permite generar ingresos económicos, y es así como esta categoría

cumple con el requisito de cubrirlo para poder trabajar con más tranquilidad los demás aspectos

como el social, económico, político y educativo. Los principales enunciados expuestos bajo esta

categoría de acuerdo con las entrevistas denotan que la educación y el trabajo van de la mano,

han comprendido que necesitan de la capacitación que por medio de la asociación les puedan

brindar para obtener mejores trabajos y así un mejor salario. Tal y como lo soporta Goulet (1995)

citado en el apartado anterior, el sustento de vida que la persona tenga será lo que le permita

trabajar en mayor o menor medidas en las otras esferas o dimensiones de la misma.


Proceso de Formación:

El concepto de Procesos de Formación hace parte de la red semántica Dinámicas Sociales

y está conectado con los siguientes códigos: Liderazgo Social, Articulación Interinstitucional y

Enfoque de Desarrollo Humano.

Este concepto se sustenta entre otras en las siguientes citas:

Ci: 1:84 A partir del conocimiento de los derechos, fomentando a la educación, al

crecimiento personal, y trabajando con diferentes grupos como: niños y niñas, adolescentes,

mujeres, adulto mayor, campesinos, discapacitados y población indígena.

Ci: 1:12 Que nos capacitan para crecer y mejorar en lo que hacemos, así tenemos mejor

calidad de vida y bienestar, además crecemos como comunidad, como región y somos

inspiración de nuevos proyectos y oportunidades.

Ci: 1:13 algunas instituciones educativas como el SENA nos brinda capacitaciones, para

poder adquirir nuevos aprendizajes en diferentes temas como: conocer nuestros derechos, poder

participar en diferentes contextos y nos enseñan bastante en la manipulación de alimentos para

poder ponerlos en práctica y mejorar los productos.


Desde el enfoque de los actores sociales, se resaltan el valor tan grande que tiene para sus

vidas los procesos, actividades y proyectos que ejecutan dentro de la asociación, como estar

constantemente capacitados ya que esto le abre cada día más puertas a su desarrollo integral, a

tener más acceso a lo laboral y poder trabajar en su proyecto de vida. De acuerdo con lo anterior

para los investigadores el código Procesos de Formación, implica lo siguiente: primero que la

asociación cuenta con una cobertura poblacional muy importante que le permite cubrir a grandes

rasgos la posibilidad de ofrecer variadas alternativas en temas educativos. Segundo, los actores

sociales consideran que las capacitaciones que les brindan los impulsan a crecer tanto académica

como emocionalmente, ofreciéndoles no solo conocimiento sino bienestar psicológico y a su vez,

la comunidad se inspira en la población víctima y en sus necesidades para brindar más

oportunidades de trabajo, educación, apoyo y demás acciones que surjan. Tercero, la asociación

tiene convenio con diferentes instituciones haciendo un buen ejercicio interinstitucional, lo que

aumenta la variedad de aprendizajes por adquirir y las capacidades de apertura de nuevos

negocios.

Por otro lado, para Albarracín (2017) la ampliación de redes favorece la participación en

otros entornos y la adquisición de nuevos roles ocupacionales; se valida la voz de las víctimas y

se promueven espacios de disfrute como eje fundamental en el desarrollo de actividades con

sentido y significado para ellas. ( Albarracín Cerquera & Contreras Torres, 2017, pág. 17)

En efecto, el desarrollo humano depende de la necesidad de base que tenga la persona, en

este caso especial, la Asociación les permite a los actores sociales (víctimas del conflicto

armado) determinar la posibilidad de desarrollar varias alternativas para el mejoramiento de la

calidad de vida, siendo un aliciente que estabiliza las áreas de la vida como: crecimiento

personal, emocional, productiva, educativa, social, recreativa, etc.


La ampliación de redes y la integración en procesos de formación son factores

fundamentales para que las víctimas del conflicto emerjan de su situación dolorosa y puedan

encontrar su proyecto de vida, así como lo sustenta Albarracín y Contreras (2017) cuando dice

que la adquisición de nuevos roles ocupaciones le darán un sentido de vida positivo a las

personas que será fundamental para su dignificación como como ser humano.

Y así mismo, la participación en procesos de formación les dará no solo sentido de vida a

las víctimas, sino que reduce la montaña rusa emocional y la frustración a la ignorancia o

desconocimiento, encontrando en las oportunidades que se tienen, una oportunidad de crear su

proyecto de vida y ofrecer bienestar a sus familias y contexto más cercano.

Progreso Social

Continuando con la red semántica, encontramos el concepto de Progreso Social, este

código está basado en dos segmentos de entrevista:

Ci: 1:76 Recibir capacitaciones por parte del SENA para aprender a manejar las

herramientas y en la manipulación de alimentos, los cuales pudimos producir luego de presentar

varios proyectos con el fin de mejorar la economía de las familias.

Ci: 1:65 La Asociación surgió el 20 de Agosto de 2012 y hasta la fecha se sigue

trabajando en el progreso de esta y sus integrantes.


El progreso social hace referencia no solo al poder obtener ingreso económico por sus

proyectos, sino también brindar a la comunidad capacitaciones a través de convenios y aprender

a manejar herramientas para su propia vida. Igualmente, los actores sociales afirman que el

recibir las capacitaciones en procesos productivos les ha permitido presentar proyectos a otras

instituciones en la búsqueda de mejorar la economía de su familia y así mismo, trabajar por el

progreso de la asociación que se encuentra en funcionamiento desde el 20 de agosto de 2012

buscando cubrir cada vez más población y mejorar las oportunidades ofertadas.

El progreso social es la evolución de la sociedad hacia un escenario ideal que repercute

positivamente en el bienestar de los miembros de ese grupo social. Por tanto, gracias a este

progreso, las personas pueden tener un mejor nivel de vida. (Redacción APD, 2018)

A su vez, en 1969 las Naciones Unidas sacó una declaración “United Nations Declaration

on Social Progress and Development” cuyo contenido vincula claramente el progreso social con

el progreso económico. (Montuschi, 2013)

Pero es importante mencionar que el progreso social no solo se logra con el factor

económico, sino que se obtiene a través de la realización de las necesidades básicas del ser

humano.

Es así como unificando los enunciados de los actores sociales y el autor citado en el texto,

el progreso social es todo lo que busca la asociación, unificando esfuerzos, trabajando

interinstitucionalmente y acercando a la población victima integrante de la asociación al estudio,

acompañamiento psicosocial, reconocimiento, resignificación y empoderamiento de su vida

personal, así como la oportunidad de trabajar bajo la modalidad de emprendimiento. Por ende, el
progreso social es la búsqueda constante de un contexto ideal de vida que comprende el

complimiento de las necesidades básicas del ser humano.

Mecanismos de Participación

La noción Mecanismos de Participación, hace parte de la red semántica Dinámicas

Sociales y está conectado con los siguientes códigos: Articulación Interinstitucional y Enfoque

de Desarrollo Humano.

A su vez está fundamentado en ocho citas abstraídas de las diferentes entrevistas

aplicadas, de estas se identifican las siguientes como principales para comprenderlo:

Ci: 1:111 mediante capacitaciones se puede obtener conocimientos para participar en la

toma de decisiones, también nos enseñan la importancia del liderazgo en los procesos, la

responsabilidad que debemos de llevar en cada uno de ellos, además que podemos

personalizarnos más de todo lo que somos y debemos hacer por ser personas víctimas del

conflicto armado.

Ci: 1:112 Cada mes nos reunimos todos los integrantes de la Asociación y los asistentes

de la Mesa de Participación Municipal y hacemos veedurías, reuniones informativas de

resultados, novedades frente a los diferentes temas que nos ayuden a mejorar nuestros recursos y

brindar un mejor servicio. En ocasiones tenemos el acompañamiento del personero del


Municipio, quien también socializa lo que han ofrecido desde la Administración o los recursos

que llegan para apoyar las actividades de la Asociación.

Ci: 1:113 siempre nos permite la participación y el reconocimiento de los diferentes

procesos con la finalidad de dar claridad y confianza frente a los que cada uno realizamos.

Considerando lo anterior, para los investigadores los Mecanismos de Participación son

una oportunidad para los actores sociales de la asociación, contar con las herramientas que poco

a poco les van permitiendo empoderarse de su capacidad de resiliencia y liderazgo, generando

cambios internos y externos en su ser que facilitan la participación en reuniones, mesas o

proyectos en donde es necesario tomar decisiones.

De acuerdo con lo anterior se pude decir que: Los actores sociales al recibir las

capacitaciones que por medio de la Asociación se brindan, obtienen el conocimiento que

posteriormente pueden aplicar para sus propios negocios, y así mismo obtener herramientas que

les permite tener más bases para participar de la toma de decisiones frente a propuestas y mesas

de trabajo ya que también les capacitan o brindan cursos sobre liderazgo, etc.

Es por esto por lo que, para tener un buen control y manejo de los recursos y procesos

llevados a cabo en la Asociación, se reúnen cada mes para trabajar en temas que les permitan

mejorar los procesos, resolver lo que se requiera y proponer nuevas actividades. Dentro de estas

mesas y reuniones la asociación permite la participación de las víctimas con el fin de reconocer

su proceso dentro de la asociación y ofrecer transparencia en todo lo que se maneja en ella.


Control Social

El concepto Control Social, hace parte de la red semántica Dinámicas Sociales y está

conectado con los siguientes códigos: Falta de Apoyo Interinstitucional y Enfoque de Desarrollo

Humano. Así mismo está fundamentado en una cita segmentada de la entrevista:

Ci 1:41 cada mes nos reunimos todos los integrantes de la Asociación y los asistentes de

la Mesa de Participación Municipal y hacemos Veedurías, reuniones informativas de resultados,

novedades frente a los diversos temas, que nos ayude a mejorar nuestros recursos y brindar un

mejor servicio.

De acuerdo con lo anterior, se reconoce la importancia para los actores sociales de la

Asociación tener un control social e identificar los aspectos positivos y por mejorar del mes, así

mimo se evidencia que se plantean las acciones a futuro y se socializan propuestas de mejora.

Por otro lado, se puede decir que cada mes trabajan en lo que se ha llevado a cabo dentro de la

asociación buscando brindar confiabilidad a todos los integrantes, reconocer esfuerzos, trabajar

en equipo y tomar buenas decisiones. Por otro lado, se reconoce que la Mesa de participación

Municipal es un ente muy importante para la asociación siendo el espacio legal de la

representación de las víctimas ante el país y a través del cual se exponen las necesidades y/o

problemáticas actuales para trabajar en sus posibles soluciones.


Articulación Interinstitucional

El concepto de Articulación Interinstitucional también hace parte de la red semántica

Dinámicas Sociales y está conectado con los siguientes códigos: Mecanismos de Participación y

Procesos de Formación.

Está fundamentado en diez citas abstraídas de las diferentes entrevistas aplicadas, de estas

se identifican las siguientes como principales para comprender el concepto de Articulación

Interinstitucional:

Ci: 1:80 podemos articularnos con otras secretarias de la Administración Municipal y

Ofrecer espacios agradables donde todos podemos compartir, dialogar y aprender.

Ci: 1:57 mediante el aprendizaje de cada uno de nosotros y también por medio del apoyo

de las instituciones que nos capacitan para crecer y fortalecer nuestros conocimientos.

Ci: 1:86 el ser partícipes en los procesos de capacitación y la adquisición de los equipos o

máquinas para iniciar los proyectos productivos, porque después de insistir frente a la idea que

cada uno teníamos como iniciativa y ver esas ideas puestas en marcha se presentó mucha alegría

el ambiente que se respiraba era de esperanza y fraternidad.

A partir de las anteriores citas los investigadores pueden decir que: El trabajo

interinstitucional es muy importante para cualquier tipo de Asociación, las relaciones entre
sectores diferentes facilitan la obtención de convenios que aumentan la capacidad de oferta y

demanda de esta. Por otro lado, ver el crecimiento de la Asociación es motivo de orgullo,

esperanza y estímulos positivos para todos sus integrantes. En ese sentido se considera lo

siguiente:

La articulación con otras Instituciones ha permitido a la Asociación tener mejores

oportunidades o alternativas de ofrecer propuestas o proyectos sociales y productivos para el

bienestar tanto social como particular, razón por la cual los participantes consideran que estos

espacios son muy positivos porque les permite ampliar sus conocimientos y conocer nuevas

opciones de trabajo y de cambio. Hacer parte de la organización es estratégicamente conveniente

y acertado ya que el trabajo interinstitucional a través de esta permite que se obtengan recursos

para poder obtener máquinas que facilitan el desarrollo de los proyectos productivos y su puesta

en marcha.

Haciendo una revisión bibliográfica, se halla la conceptualización de Mariño (1996) el

trabajo interinstitucional como nueva forma organizativa que busca una mayor interacción y

ampliación de los propios límites, ha venido difundiéndose en los últimos años: Redes, mesas de

trabajo, nodos, polos, etc., son modalidades que buscan legitimar y lograr una mayor eficacia en

los trabajos, que ante la problemática actual, resultan cada vez más amplios y complejos que

conduce a dificultades que van desde la duplicación de esfuerzos hasta la contraposición de los

mismos. (Mariño, 1996)

Es importante reconocer que el trabajo interinstitucional genera a su vez una red

interinstitucional que de acuerdo con lo dicho por Lyda Judson Hanifan citada por Ovalle,

Olmeda y Perianes (2010), afirmó que “si los individuos entran en contacto con sus vecinos, y

ellos con otros vecinos, habrá una acumulación de capital social, que puede satisfacer
inmediatamente sus necesidades sociales y puede producir un potencial suficiente para realizar

una mejora…”. (Ovalle-Perandones, Olmeda-Gómez, & Perianes-Rodríguez, 2010)

De acuerdo con lo anterior, siendo seres sociales por naturaleza, las redes en el trabajo

colectivo son completamente necesarias para el mejoramiento constante de la comunidad que las

integra.

Con relación a lo narrado por los participantes y citado teóricamente, la descoordinación

en las acciones que llevan a cabo las instituciones ha traído como resultado el

desaprovechamiento de oportunidades que ofrecen bajo la propuesta de proyectos social y

productivos. Razón por la cual se resalta la importancia de un buen trabajo interinstitucional e

intersectorial, ofreciendo no solo oportunidades de trabajo sino también convenios con sectores

que permitan mejorar la calidad de vida de las víctimas en cuánto a salud, educación y atención

psicosocial.

Manejar un buen trabajo interinstitucional permite la apertura de nuevas oportunidades de

negocio y convenios con otras organizaciones públicas o privadas que aumenten las

posibilidades de manejar más proyectos y aumenten la capacidad de atención a víctimas del

conflicto armado.

Bienestar Social
La categoría Bienestar Social, también hace parte de la red semántica Dinámicas Sociales

y está conectado con el siguiente código: Enfoque de Desarrollo Humano. Igualmente está

fundamentado en una cita abstraída de las diferentes entrevistas aplicadas, esta es la siguiente:

Ci: 1:59 el impacto ha sido muy positivo porque la Asociación permite la generación de

empleo, y cada uno contribuimos en todos los procesos que se realizan, además nos hace mejores

seres humanos, tenemos mejor calidad de vida, crecemos como comunidad, como región y

somos inspiración de nuevos proyectos y oportunidades.

Teniendo en cuenta lo anterior, para los investigadores el código Bienestar Social es una

categoría que integra la capacidad que tienen las buenas acciones de brindar a quienes las

ejecutan una satisfacción que proviene de hacer las cosas bien y ayudando a quien más lo

necesite, buscando en la comunidad la oportunidad de cubrir necesidades. Además, que impulsa

a los integrantes de la Asociación a continuar trabajando arduamente para crecer.

Para Keyes (1998) citado por Blanco y Díaz (2005) El bienestar social es sencillamente

«la valoración que hacemos de las circunstancias y el funcionamiento dentro de la sociedad» y

está compuesto de las siguientes dimensiones: Integración social, aceptación social, actualización

social y coherencia social. Enfocándose principalmente en la integración y la actualización

social. La primera se asocia con necesidades socioemocionales (pertenencia, apoyo, vínculos

sociales, identidad, autoestima, etc.) y la segunda tiene puesta su mirada un paso más allá: en la

confianza que despierta la sociedad como generadora de un progreso y de un nivel de bienestar

del que todos podemos salir beneficiados. (Blanco & Díaz, 2005)

Según los enunciados en estas categorías por el autor citado y los investigadores, el

bienestar social se relaciona mucho con el cubrimiento de las necesidades del ser humano
teniendo relevancia con el ámbito psicosocial y la confianza que le brindan las demás personas al

ser humano. En este sentido, los participantes de la investigación de acuerdo a sus narrativas

están contemplando adecuadamente de manera subjetiva que su bienestar tiene relación con la

integración social, el apoyo, la resiliencia y el trabajo en equipo, lo que a su vez determina que

hay comunicación, apoyo emocional, confianza en el otro, red de apoyo entre otras

características propias de las personas víctimas del conflicto que valoran las segundas

oportunidades como únicas.

Control Económico

Continuando con la red semántica Dinámicas Sociales, el símbolo Control Económico

está conectado con el siguiente código: Enfoque de Desarrollo Humano y a su vez está

fundamentado en tres citas, estas son las siguientes:

Ci: 1:16 mediante la rendición de cuentas en los encuentros mensuales para saber lo que

entra y sale de los proyectos. Se llevan a cabo unos cortes mensuales de lo producido, con el

objeto de llevar un control frente a lo que se invierte y lo que nos queda en capital.

Ci: 1:71 por medio de informes detallados de los líderes de la Asociación y de quienes

participan en cada proyecto, podemos conocer los gastos y las inversiones que se hacen para el

fortalecimiento de la Asociación.
Ci: 1:85 Cada mes se hace balance de las actividades y de recursos de los proyectos

productivos, así mismo desde la Alcaldía y por medio del personero del Municipio se nos da a

conocer los recursos disponibles para las personas víctimas y para la Asociación.

Agregando a lo anterior, para los investigadores el símbolo Control Económico implica lo

siguiente: El control económico para la Asociación es la estrategia que mes a mes les permite

conocer lo que se ha invertido frente a las utilidades con el fin analizar la capacidad presupuestal,

también, a través de informes claros se identifica cuanti y cualitativamente y así mismo se

proponen las acciones necesarias para mejorar los mismos. Por otro lado, es la razón por la cual

el balance de las actividades y recursos de proyectos están incluidos en dicho informe, también

se evidencia que por parte de la Alcaldía y Personería Municipal entregan informe de los

recursos disponibles que tienen las víctimas y la asociación para su sostenimiento.

El control económico ha permitido a la Asociación mantener un balance organizado de

los recursos financieros, proporcionando la oportunidad de tener conocimiento que le permitirá a

quienes corresponda tomar buenas decisiones.

Democracia Social

Posteriormente se encuentra el concepto de Democracia Social y está conectado con el

siguiente código: Enfoque de Desarrollo Humano. Y además está fundamentado en una cita

abstraída de las diferentes entrevistas aplicadas, a saber:


Ci: 1:66 Si, mediante los encuentros que hacemos, se generan espacios que nos permite

conocer sobre nuestros derechos como víctimas y reclamar en las situaciones que sentimos que

no se nos están respetando, también mantenemos muy pendientes cuando llega algún recurso

para las Asociación, para saber en qué se va invertir o como lo va a manejar la Administración,

por ultimo construimos ideas y las escribimos para que sean escuchadas en las diferentes

entidades del Municipio.

Así como el Control Económico permite tener conocimiento sobre las finanzas de la

asociación, la Democracia Social es aquella que busca controlar cuáles son los programas o

proyectos actuales que se relacionan con el objeto social de la asociación buscando la manera de

poder acceder a recursos para la misma con el fin de trabajar ideas en equipo de manera

interinstitucional. También es importante mencionar que la Categoría de Democracia Social tiene

relación con la categoría de Participación Social, considerando que las víctimas por ley tienen

derecho a hacer parte de la mesa interinstitucional de la cual hace parte representantes por

población víctima y que permite conocer y proponer estrategias para mejorar los programas

actuales y solicitar recursos para los mismos.

Falta de Apoyo Interinstitucional

En la misma red semántica, se sigue con el código Falta de Apoyo Interinstitucional, el

cual está conectado con Control Social y está fundamentado en tres citas:

Ci: 1:24 Cuando la Administración Municipal y otras instituciones no nos apoyaron.


Ci: 1:47 Las dificultades que se presentaron para empezar la Asociación y recibir el

apoyo por parte de las instituciones del Municipio, porque los recursos eran muy pocos, y en

varias ocasiones nos presentamos en la administración del Municipio y no les parecía interesante

nuestras propuestas de emprendimiento.

Ci: 1:63 el momento más duro que vivimos creo que fue iniciar el proceso, y cuando

muchas puertas fueron cerradas, cuando no nos escuchaban y no comprendían lo que queríamos

hacer, y ahora a todas esas personas e instituciones le cambiamos el punto de vista porque les

hemos demostrado hasta donde hemos llegado.

De acuerdo con lo anterior se puede decir que: Los actores sociales bajo la categoría de

falta de apoyo interinstitucional indican que no tuvieron mucho apoyo al principio ya que la

Instituciones desconocían de la propuesta a cabalidad. Lo cual, fue un factor determinante para

que se presentaran dificultades al inicio de la asociación porque los recursos no eran abundantes

y sus propuestas no eran aprobadas, pero poco a poco se dieron a conocer con esfuerzo, siendo

muy difícil el inicio, pero demostrando que la asociación tiene bases sólidas y que se cobija bajo

leyes a través de las cuales por derecho y haciendo uso adecuado de las posibilidades pueden

obtener recursos para su sostenimiento.

Impacto Social
La categoría Impacto Social, también hace parte de la red semántica Dinámicas Sociales

y está conectado con el siguiente código: Enfoque de Desarrollo Humano. Y está fundamentado

en una cita abstraída de las diferentes entrevistas aplicadas, esta es la siguiente:

Ci: 1:42 Primero que todo en la comunidad o Municipio, los productos han gustado y

cada vez tienen más acogida, lo que nos beneficia mucho a nosotros económicamente.

Teniendo en cuenta lo anterior, para los investigadores la categoría Impacto Social

involucra lo sucesivo:

Primero, permite resaltar la labor de los actores sociales de la Asociación y sus proyectos

tanto productivos como sociales los cuales han generado un buen impacto en la comunidad y en

segundo lugar permite que cada vez sean más los convenios interinstitucionales y apoyos que se

celebren.

De acuerdo con artículo de Buitrago (2012) la instauración de los mecanismos propios de

una democracia participativa ha permitido la entrada de nuevos actores, nuevos discursos

intereses, además de la apertura de espacios deliberativos donde se trabajan las cuestiones que

más interesan al ciudadano. El tema de las víctimas ha adquirido mucha importancia en estos

espacios hasta formar parte de la agenda política nacional. (Buitrago Orjuela, 2012, pág. 16)

Lo anterior indica que las víctimas han tenido un reconocimiento a nivel nacional que ha

venido creciendo al llegar a formar parte de la agenda de política nacional lo que les permite

espacios como los “Consejos de Paz, donde se plantean diálogos sobre las políticas de

reconciliación nacional y las estrategias para avanzar hacia una convivencia pacífica, el respeto

por los derechos humanos y la superación del conflicto”. (Buitrago Orjuela, 2012, pág. 16)
Dicha política lo que permite es que la participación activa de las víctimas en “la

formulación, implementación y seguimiento de la política pública” (art. 28) y por lo tanto, el

Estado está en la obligación de garantizar dicha participación. (Buitrago Orjuela, 2012, pág. 16)

La relación que emerge de la participación, las propuestas y el impacto, tienen que ver

con las oportunidades que el gobierno nacional brinde y así mismo de la capacidad que tengan

las organizaciones de proponer proyectos que aprueben. Dado lo analizado por la Asociación

objeto de estudio se reconoce que el impacto que ha tenido en la comunidad es muy positivo,

promoviendo espacios de producción económica, cambios desde lo social y sentido de vida

positivo.

Es por esto que se resalta lo que dice Orjuela y Buitrago (2012), a más reconocimiento

nacional para las víctimas, más apoyo y más recursos para proponer proyectos que vayan

siempre en pro del bienestar de las víctimas.

De acuerdo con esto, el impacto social no solo proviene de los recursos productivos, de la

oferta o de la capacidad educativa, sino que proviene de procesos integrales que permiten que

estos trabajos se den.

Inclusión Social
A la red semántica Dinámicas Sociales, se le añade el código Inclusión Social, el cual

está conectado con el siguiente código: Enfoque de Desarrollo Humano. El código Inclusión

Social está fundamentado en cuatro citas abstraídas de las entrevistas aplicadas, estas son:

Ci: 1:59 El impacto ha sido muy positivo, porque la Asociación permite la generación de

empleo, y cada uno contribuimos en todos los procesos que se realizan, además nos hace mejores

seres humanos, tenemos mejor calidad de vida, crecemos como comunidad, como Región, y

somos inspiración de nuevos proyectos y oportunidades.

Ci: 1:79 Si, la Asociación fomenta la participación, mediante las actividades lúdicas y

recreativas que se hacen con niños, niñas y adolescentes, también se maneja el enfoque

diferencial desde la mesa de participación Municipal de Victimas,

Ci: 1:84 A partir del conocimiento de los derechos, fomento a la educación, al

crecimiento personal, y trabajando con diferentes grupos, como niños y niñas, adolescentes,

mujeres, adulto mayor, campesinos, discapacitados y población indígena.

Ci: 1:87 Se trabaja diferentes estrategias con diversos grupos poblacionales (niños, niñas,

adolescentes, campesinos, mujeres) todo en compañía con la Mesa de Participación de Victimas,

quienes también integran el enfoque diferencial

Continuando con el análisis, para los investigadores el código Inclusión Social enlaza lo

siguiente: Las víctimas integrantes de la Asociación consideran que la oferta e integración que

tienen en la misma ha generado que sean mejores seres humanos, siendo parte de una comunidad

trabajando en equipo para ella y a través de la mesa de participación Municipal de víctimas, se

pretende manejar un enfoque diferencial. La asociación oferta sus servicios de manera general a
toda la población, siendo de esta manera una organización incluyente, con las poblaciones

trabajan estrategias enfocadas y en compañía de la mesa de participación que también asesora los

procesos llevados a cabo dentro de la asociación. Si bien los participantes del estudio

desconocen a profundidad el término inclusión social y que considera así que este se define

como la participación de todos en la Asociación, también es necesario que se reconozca

inclusión social como la participación de las víctimas que hacen parte del grupo en otras áreas o

contextos.

La Asociación maneja un enfoque diferencial e incluye siempre a todas las víctimas del

conflicto, permitiendo que se trabaje de manera mancomunada por el bienestar social y propio.

Para llegar a este tipo de aceptación, se trabajó arduamente y de manera sostenida, ya que para la

sociedad desaprender la guerra y comprender sus afectaciones es un tema complejo.

En Colombia, Alcira (2016) dice que “proveer una inclusión social materializada para las

personas más vulnerables en todo tipo de sociedad, con situaciones de conflicto armado o no, ha

sido el mayor reto para los gobiernos en el mundo y lo será en la medida que éstos y las

sociedades no intervengan efectivamente para mitigar la presencia de los factores generadores de

cualquier tipo violencia que genere la privación de alguna capacidad física, mental o psicológica

que impidan el ejercicio de la libertad de elegir los diferentes estilos de vida que cada ser

humano quiere para sí mismo”. (Urrego Pava, 2016, pág. 11)

Y es así como dice Romero, Serrato y Ávila (2018) “Aprender la paz y desaprender la

guerra es un proceso que exige que la sociedad colombiana en su totalidad comprenda la

magnitud del conflicto armado, sus dinámicas, transformaciones y complejidades; y que, desde

el cuidado, el respeto y la empatía, identifique las afectaciones que la guerra ha generado en la


población civil, en los territorios y en el país en general. Acercarse a los impactos y los daños de

la violencia, desde las voces de las víctimas, debe conducirnos a reconocer que somos parte de

un mismo tejido que requiere repararse y que necesita la construcción de solidaridades para

alcanzar un buen vivir juntos”. (Romero González, Serrato Uribe, & Ávila García, 2018)

Por otro lado, la ley 1448 de 2011 creó unas instituciones con el fin de garantizar los

derechos de las víctimas y su inclusión social, la unidad de restitución de tierras, centro de

memoria histórica, unidad para la atención y reparación integral de las víctimas.

De acuerdo con lo anterior, en un país en donde la guerra ha marcado tanto, las huellas

son ineludibles, pero aún más complejo es, el comprender para la sociedad que las víctimas del

conflicto son personas con los mismos derechos y oportunidades, con las mismas o más

necesidades y que necesitan del acompañamiento de las entidades públicas para mejorar su

calidad de vida que ha sido flagelo de una guerra que no les correspondía.

Dichas huellas son el flagelo que ha marcado a dicha población por años y años, cerrando

puertas y estigmatizando a quienes han sido amenazados y desplazados.

Las asociaciones como la citada en este estudio, tienen la oportunidad de acogerse a las

instituciones ofrecidas por la ley 1448 de 2011 con el fin de buscar medidas que les genere

mayores oportunidades de obtener recursos y apoyo social que a su vez genere una mayor

inclusión social de las víctimas en su comunidad.

La Asociación no está muy alejada de la realidad, ya que se ha apoyado en la mesa

Municipal de víctimas y busca por medio de apoyos interinstitucional poder ofrecer educación y

capacitación a toda la población que atiende.


Liderazgo Social

El concepto Liderazgo Social, también está relacionado con la red semántica Dinámicas

Sociales y está asociado con el siguiente código: Enfoque de Desarrollo Humano. Además, está

fundamentado en dos citas:

Ci: 1:58 Claro que sí, en la Asociación cada uno ponemos en práctica nuestras

habilidades con el fin de ayudar al crecimiento de la misma, también estamos atentos en lo que

necesitamos para buscar las herramientas y maneras de resolverlos, así cada uno nos

empoderamos de nuestras responsabilidades y colaboramos en todo lo referente a la Asociación.

Ci: 1:88 Después de todo lo que hemos hecho y en lo que hemos participado, me siento

más seguro y ahora expresarme frente y con los demás es fácil.

De conformidad a lo antepuesto, una de las aptitudes que impulsan de manera positiva las

capacidades del ser humano es el liderazgo que obtengan como resultado de su conocimiento,

por eso, el colaborar con la Asociación de una manera activa para las víctimas es un bálsamo les

ayuda en su vida personal a ser más fuertes, más decisivos y resolutivos. En ese sentido, los

participantes de la Asociación ofrecen sus habilidades para el desarrollo de todo lo necesario

dentro de la misma, ayudando al crecimiento y entre todos buscando opciones de mejora. Y por

otro lado se dice que la Organización permite a sus integrantes expresarse y a su vez participar

activamente de las reuniones, los capacita y empodera de su proceso y los agentes sociales se

sienten más fortalecidos y consideran que han mejorado tanto mental como emocionalmente.
Para Estrada (2009) Un líder social es quien ejerce liderazgo, éste es la función de

dinamización de un grupo o de una organización para su desarrollo en base a un proyecto común

o un proyecto compartido. Por lo tanto, el líder social es aquel individuo que tiene las

competencias, habilidades y destrezas para conducir un proyecto, para seducir a otros con un

proyecto que es compartido y que tiene además, la capacidad de empoderar a otros, de formar

nuevos líderes, de transferir lo que está haciendo para que otros líderes en otras situaciones

puedan ejercer un nuevo liderazgo. (Estrada Jopia, 2009)

Los líderes también aportan desde su experiencia, desde su aprender ser, por lo tanto, el

líder social no necesariamente el más estudiado, pero si el más humano. Realizando una

transversalización de lo teórico con lo práctico, el liderazgo llevado a cabo en la Asociación si es

de índole social, puesto que aquel líder como resalta Estrada es que transfiere, aporta, conoce,

seduce y comparte de su experiencia y conocimiento con los demás en la búsqueda de un

bienestar social. Por esto, para la organización de víctimas es muy importante la participación de

ellos ya que son el deber ser y la parte fundamental de las acciones desarrolladas dentro de esta

lo que permite que la comunidad reconozca su valor y su objetivo general. Categóricamente

hablando, el liderazgo social hace parte del desarrollo humano, incluso, quien es líder, ha

cubierto muchas de sus necesidades como ser humano hasta el punto de poder dar de sí para el

desatollo de los demás y el crecimiento colectivo.


Participación Social

Del mismo modo el código Participación Social, hace parte de la red semántica

Dinámicas Sociales y hace parte del código medular: Enfoque de Desarrollo Humano. La

participación Social está fijada en nueve citas de las entrevistas aplicadas, de estas se identifican

las siguientes como principales para comprender el concepto de Participación Social:

Ci: 1:38 Si, mediante capacitaciones se puede obtener conocimientos para participar en la

toma de decisiones,

Ci: 1:55 todo lo que allí se maneja es muy bueno porque se tiene en cuenta las ideas de

todos y nos integramos en lo más mínimo con el fin de que todos aprendamos y otras personas

aprender y unirse a los diferentes grupos de trabajo.

Ci: 1:79 Si, la Asociación fomenta la participación, mediante las actividades lúdicas y

recreativas que se hacen con niños, niñas y adolescentes, también se maneja el enfoque

diferencial desde la mesa de participación Municipal de Victimas.

Ci: 1:89 Primero, organizarnos legalmente, conocer las historias de cada uno para

ampliar la visión sobre el conflicto y experiencias que valen la pena ser contadas, también la

celebración o conmemoración de las víctimas es un momento muy importante para nosotros

porque se nos hace un reconocimiento por toda la violencia que atentó con nuestras vidas.

Desde lo anterior se desprende que la posibilidad que tienen las víctimas dentro de la

Asociación les ha empoderado de una participación que antes no tenían, les reconoce su
importancia mérita del buen aprovechamiento de las oportunidades, capacitación y cursos a los

cuales han tenido acceso mediante convenios interinstitucionales. Así mismo se puede mencionar

que: los integrantes de la corporación participan socialmente al hacer parte de la toma de

decisiones, es correcto decirlo ya que sus decisiones harán parte del desarrollo de las propuestas

aprobadas que van enfocadas siempre en un trabajo colectivo. Dentro de la Organización siempre

se tiene presente la voz y el voto de los participantes, escuchan sus propuestas y entre todos

aprenden sobre los procesos llevados a cabo allí. También se fomenta la participación a través de

la Mesa Municipal de Víctimas y las actividades que ofrece para la comunidad, siendo un

requisito por ley que se haga parte de la mesa ya que es allí en donde legalmente se apropia de

los procesos nacionales que se llevan a cabo y se obtienen recursos y proponen proyectos de

mejora. La Asociación hace partícipes a las víctimas desde el objeto social de la misma,

conmemorando su día y reconociendo sus experiencias como un mensaje de cambio y paz para la

comunidad en general.

Para el Ministerio de Salud (2018) “la participación de las víctimas es un derecho

ciudadano fundamental y, además, es deber moral del Estado y de la sociedad garantizar espacios

y condiciones para la participación activa de las víctimas en cada momento del proceso de

reparación”. (Minsalud, 2018)

Todas las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las

Víctimas, tienen el deber de garantizar el derecho de las víctimas a informarse, intervenir,

presentar observaciones, recibir retroalimentación y coadyuvar, de manera voluntaria, en el

diseño de los instrumentos de implementación, seguimiento y evaluación de las disposiciones

previstas en la Ley 1448 de 2011 y los planes, programas y proyectos implementados para fines

de materializar su cumplimiento (Decreto 4800 de 2011, Art. 262). 


Relacionando la participación social dentro de la asociación con la mirada teórico que se

le ha dado, la participación social dentro de la misma juega un papel fundamental, ya que se está

trabajando con una población priorizada por el Gobierno Nacional debido a sus características y

no incluirlas ni permitir que participen se considera como una violación a sus derechos como

víctimas del conflicto. Por esto, el Ministerio de Salud y en general el Gobierno Nacional ha

creado programas que le permiten a la población hacer parte activa y necesario de los procesos

que se llevan a cabo precisamente para mejorar sus condiciones legales y sociales.

Es deber del estado garantizar la participación efectiva de las víctimas en el diseño,

implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la ley y los planes, proyectos y

programas que se creen con ocasión de la misma. (Minsalud, 2018)

Responsabilidad Social.

Siguiendo con la red semántica Dinámicas Sociales, el código Responsabilidad Social,

está conectado con el código: Progreso Social. A su vez está basado en tres citas:

Ci: 1:39 también nos enseñan la importancia del liderazgo en los procesos, la

responsabilidad que debemos de llevar en cada uno de ellos, además que podemos

personalizarnos más de todo lo que somos y debemos hacer por ser personas víctimas del

conflicto armado.
Ci: 1:41 Si, cada mes nos reunimos todos los integrantes de la Asociación y los asistentes

de la mesa de Participación Municipal y hacemos veedurías, reuniones informativas de

resultados, novedades frente a los diversos temas, que nos ayuden a mejorar nuestros recursos y

brindar un mejor servicio

Ci: 1:58 Claro que sí, en la Asociación cada uno ponemos en práctica nuestras

habilidades con el fin de ayudar al crecimiento de la misma, también estamos atentos en lo que

necesitamos para buscar las herramientas y maneras de resolverlos, así cada uno nos

empoderamos de nuestras responsabilidades y colaboramos en todo lo referente a la Asociación.

Sentadas las citas, para los investigadores, la Responsabilidad Social de la Asociación le

ha permitido que los procesos se lleven a cabo con la transparencia necesaria para poder obtener

mejores oportunidades cuando se realicen convenios y/o se hagan auditorías o rindan cuentas

financieras. También se sobresale lo siguiente: La responsabilidad social para los participantes

de la Asociación va ligada a su compromiso institucional, al liderazgo y el aporte que realicen en

ella, empoderándose del proceso para trabajar en beneficio de las víctimas del conflicto armado.

Se reúnen cada mes para analizar lo que ha ocurrido durante el mes previo e identificar las

debilidad y oportunidades con el fin de plantear propuestas de mejora. Cada uno pone en práctica

sus habilidades inclusive adquiridas dentro de la asociación para buscar herramientas y resolver

las debilidades y siempre aportar de lo positivo que se pueda lograr.


Red Semántica Estrategias Empresariales

Tabla 2Red Semántica Estrategias Empresariales

Ahora se presentará el análisis e interpretación de la red semántica Estrategias Empresariales, la

cual contiene doce códigos y sus diferentes citas, además cuenta con un código medular

denominado Desarrollo Económico, que a su vez esta relacionados son los siguientes:

Expectativas de Rentabilidad, Gestión de Recursos Económicos, Inversión económica, Unidades

Productivas, Trabajo en Equipo, Emprendimiento, Estrategia de Mercadeo, Ideas

Emprendedoras, Competencias Empresariales, Aprovechamiento Comercial, Innovación del

Proceso.
Desarrollo Económico

El código central de la red semántica Estrategias Empresariales se denomina Desarrollo

Económico, el cual está conectado con los siguientes códigos: Gestión de Recursos Económicos,

Inversión Económica, Unidades Productivas, Innovación del Proceso, Aprovechamiento

Comercial, Competencias Empresariales, Ideas Emprendedoras, Estrategia de Mercadeo,

Emprendimiento. Por otro lado, está fundamentado en doce citas, abstraídas de las diferentes

entrevistas aplicadas, de estas se identifica las siguientes como principales para comprender el

concepto de Desarrollo Económico:

Ci: 1:35 De esta manera muchas familias nos vimos beneficiados en oportunidades de

empleo y de ocupación del tiempo libre para mejorar la calidad de vida.

Ci: 1:69 Si, ofreciendo herramientas educativas (capacitaciones, acompañamiento) y

económicas (proyectos de emprendimiento), que nos permiten utilizarlas cuando lo necesitemos

para mejorar las situaciones complejas que se nos presenta en el diario vivir.
Ci: 1:81 Si, fomentando las unidades productivas, con el fin de que las familias que

hacemos parte de la Asociación podamos aprender y trabajar unidos, para obtener recursos.

Ci: 1:98 para la generación de ingresos que permitan sostener la Asociación y nosotros

podamos obtener ingresos adicionales que permitan mejorar la vida económica y la de nuestras

familias.

De acuerdo con lo anterior se puede decir que: Para la Asociación poder generar

Desarrollo Económico, es fundamental contar con los convenios interinstitucionales ya que estos

han permitido que muchas familias víctimas e integrantes de la asociación se beneficien con el

conocimiento para que posteriormente puedan explotar y engrandecer su capacidad de trabajo y

así mismo de incrementar sus ingresos económicos. Así mismo, se evidencia que la Asociación

brinda a las víctimas oportunidades de empleo y manejo del tiempo libre, lo que no solo tiene

que ver con el desarrollo económico de la misma, sino con la gestión social que esta hace para

poder brindar a sus integrantes una mejor calidad de vida. También bajo la oferta educativa y

económica, las víctimas que pertenecen a la asociación logran aprender y emprender y esto les ha

generado muchos cambios positivos en su proyecto de vida, todo ello a través del fomento de las

unidades productivas las familias han logrado salir adelante y trabajar en equipo para mejorar sus

condiciones de víctima. En ese sentido, el desarrollo económico que ha tenido la Asociación les

ha permitido a sus integrantes mejorar sus procesos productivos y por ende sus ingresos

económicos.

Avanzando con la definición de Toajas (2019) el desarrollo económico no es un fin en sí

mismo sino un importante medio a través del cual las personas se esfuerzan por mejorar su

bienestar. La tarea del desarrollo económico es ayudar a hacer esto posible. El proceso de

desarrollo económico no puede identificarse con el “crecimiento económico” cuantitativo de la


producción o el ingreso, ya que requiere reflejar la mejora en la calidad de vida de la población.

(CGLU, 2019)

El desarrollo económico especialmente social ser justo, equitativo, inclusivo y debe

atender a las necesidades de una comunidad, que de manera integral atienda las necesidades de

una población.

De ahí se infiere que, para los investigadores y el autor citado, el desarrollo económico y

el factor social tiene una relación directa, ya que el objetivo de la Asociación lo que busca es un

bienestar integral y social de la población víctima. Toajas apoya la consideración anterior

definiendo el desarrollo económico como el crecimiento económico a través del cual un

programa, un proyecto, una organización, empresa o demás, busca el bienestar social de la

población que atiende.

Expectativas de Rentabilidad

La noción de Expectativas de Rentabilidad también hace parte de la red semántica

Estrategias Empresariales y está conectado con los siguientes códigos: Inversión Económica,
Trabajo en Equipo y Gestión de Recursos Económicos. Igualmente, la noción de Expectativas de

Rentabilidad está fundamentada en cuatro citas:

Ci: 1:76 también recibir capacitaciones por parte del SENA tanto para aprender a

manejarla como para tener conocimientos en la manipulación de otros alimentos, los cuales

pudimos producirlos luego de presentar más proyectos con el fin de mejorar la economía de las

familias.

Ci: 1:86 El ser partícipes en los procesos de capacitación y la adquisición de los equipos

o máquinas para iniciar los proyectos productivos (tostadora de café, modistería, arequipe,

yogurt, arepas), porque después de insistir frente a las ideas que cada uno teníamos como

iniciativa y ver esas ideas puestas en marcha se presentó mucha alegría, el ambiente que se

respiraba era de esperanza y fraternidad.

Ci: 1:93 Cuando por primera vez sacamos los productos al mercado, porque no sabíamos

si iban a gustar o no, la verdad estábamos muy ansiosos y a la vez motivados, porque es normal

que todo al comienzo nos genere todo esto, estábamos arriesgando tal vez con lo poco que

contábamos cada uno.

Ci: 1:97 estábamos muy animados en aporta las mejores ideas que pudieran ser el

resultado de algo bueno que mejorara la calidad de vida y el bienestar de todos.

Concedido lo dicho por los actores sociales, se puede mencionar que: los agentes sociales

al recibir las capacitaciones ofrecidas por instituciones educativas mejoran las posibilidades de

trabajo y de productividad, por lo cual pueden presentar mejores proyectos de acuerdo con la

oferta interinstitucional. También, los integrantes de la Asociación a través de sus proyectos


productivos en ejecución aportan a la rentabilidad de la asociación, contribuyendo a los balances

financieros que en últimas son los que dan los resultados a fin de mes sobre la productividad de

esta. Igualmente, la expectativa de rentabilidad es asociada por los actores sociales como el

comienzo de un negocio productivo del cual desconocen a ciencia cierta sus resultados a

mediano plazo. En ese sentido, las expectativas de los integrantes de la asociación al lanzar un

nuevo negocio productivo son muchas, ya que no solo buscan generar recursos sino también un

bienestar social.

En este caso la expectativa de rentabilidad no se visualiza como un factor

fundamentalmente económico, sino que tiene más bien una relación con el éxito, con los logros

obtenidos, el peldaño escalado, pero que obviamente también son representación de un recursos

económico invertido y recuperado con utilidades.

Más allá de una rentabilidad económica, lo que pretende la asociación es lograr una

estabilidad que permita su sostenimiento y a su vez, sea el canal de aprendizaje para las familias

que la integran.

Alejandro Oñoro consejero delegado de Ilunion en un artículo del 2020, indica que la

rentabilidad económica es compatible con la social, ya que en una empresa pueden trabajar por

producir y generar utilidades económicas y sus trabajadores sean personas discapacitadas, o a

través de su responsabilidad social aporten con recursos o materia prima a la comunidad para un

proyecto, programa o mejoramiento. (Oñoro , 2020)

Las expectativas de rentabilidad de acuerdo con la interpretación anterior se pueden

clasificar en dos: económicas y sociales. La económica está ligada a la medición de los

beneficios económicos que puede obtener una empresa por sus proyectos y por otro lado, la
social, que es aquella que genera un mayor impacto en la Asociación ya que se basa en los

beneficios de carácter social comunitario que genera el proyecto para toda una comunidad o

población.

Gestión de Recursos Económicos

Siguiendo con la red semántica Estrategias Empresariales, el concepto Gestión de

Recursos está relacionado con los siguientes códigos: Expectativas de Rentabilidad y Desarrollo

Económico, y está fundamentado en tres citas abstraídas de las diferentes entrevistas aplicadas,

estas son la siguientes:

Ci: 1:71 Si por medio de informes detallados de los líderes de la Asociación y de quienes

participan en cada proyecto, podemos conocer los gastos y las inversiones que se hacen para el

fortalecimiento de las Asociación.

Ci: 1:75 El momento más importante fue presentar el proyecto y obtener la aceptación,

así fue como nos dieron la primera herramienta (una tostadora de café con sus implementos),

además de que nos adecuaran un espacio para ponerla a funcionar,

Ci: 1:82 Se genera ingresos mediante los proyectos productivos, también por medio de la

gestión de los integrantes de la Asociación en las entidades gubernamentales.


Con respecto a lo de arriba, se puede decir que: a partir de informes los representantes de

la Asociación y todos en general conocen los reportes mensuales financieros que permiten

analizar el estado y proponer plan de mejora. Por otra parte, los participantes relacionan la

gestión de recursos con la presentación de proyectos, con el hecho de cautivar a quienes son los

inversores o representantes de alguna institución y asimismo es claro, que los recursos aparte de

ser gestionados, también llegan a través de los ingresos de cada uno de los proyectos productivos

en funcionamiento.

Avanzando se encuentra que, las expectativas de rentabilidad en la Asociación están

relacionadas con la capacidad que tiene la misma de poder proponer estrategias u oportunidades

de negocio nuevas por medio de la gestión de sus integrantes y así poder obtener más recursos

para su sostenimiento y así los integrantes de la Organización se sienten parte del proceso.

Según lo propuesto por el autor, la gestión de recursos económicos se define entonces

como el proceso de gestión que se ocupada del dinero como recursos necesarios para el

funcionamiento de las organizaciones y servicios, encargándose de que se cuente siempre con los

recursos suficientes. (Perez, 2019)

La gestión de los recursos también proviene del proceso de planificar, programar y

asignar previamente los recursos para maximizar su eficacia, siendo importante aplicar de

manera efectiva por la idea de la gestión siempre será hacer más con menos.

Integrando lo citado por el autor e identificado en las narrativas de los actores sociales de

la investigación, la gestión de los recursos en la Asociación es fundamental, ya que es necesario

siempre extender un poco los recursos especialmente financieros para poder gestionar más

proyectos o programas que le permitan a la comunidad mejorar así mismo sus propios recursos.
A través de la gestión interinstitucional que hace la Asociación y la participación en la Mesa

Municipal y Departamental de Víctimas del Conflicto, ha aplicado buenas estrategias para

conseguir más por menos y lograr educación, capacitación y recursos sin tener que invertir

dinero. Las víctimas a su vez aprenden de la Asociación y de sus procesos para sus propios

emprendimientos.

Inversión Económica

La categoría Inversión Económica también hace parte de la red semántica Estrategias

Empresariales y está conectado con los siguientes: Expectativas de Rentabilidad y Desarrollo

Económico. Por otro lado, está fundamentado en una cita obtenida de las entrevistas aplicadas,

esta es la siguiente:

Ci: 1:68 Si, por medio de la elaboración, procesamiento y transformación de los

diferentes productos alimenticios, estos los podemos vender en el Municipio, en las veredas y en

otros lugares, y las ganancias las utilizamos o invertimos en nuevos materiales para trabajar y

para el sostenimiento de la Asociación y el de los asociados.

Teniendo en cuenta la cita anterior, la inversión que realiza la Asociación la obtienen de

la elaboración de productos de los cuales los ingresos y utilidades generadas son nuevamente

invertidos para lograr porcentualmente auto sostenibilidad del mismo negocio.


Por ello, sentirse útil para las familias víctimas es la retribución de la Asociación a la gran

capacidad de todos de aportar y generar recursos.

Unidades Productivas

El concepto Unidades Productivas paralelamente hace parte de la red semántica

Estrategias Empresariales y está conectado con: Trabajo en Equipo y Desarrollo Económico.

Consiguientemente está fundamentado en siete citas, de estas se identifica las siguientes como

principales para comprender el concepto de Unidades Productivas:

Ci: 1:36 Si mediante la preparación y venta de los diferentes proyectos que se llevan a

cabo en la Asociación como el de confecciones, preparación de arepas, tostadora de café, y

preparación de arequipe, por medio de ellos se generan recursos económicos, que permiten dar

lugar a nuevas ideas y mejores proyectos en comunidad.

Ci: 1:67 Si, mediante los proyectos productivos que se tienen, las personas podemos

trabajar en ellos y mejorar la situación económica de nuestras familias, pudiendo encontrar

nuevas oportunidades y otros ingresos para suplir necesidades.


Ci: 1:81 Si, fomentando las unidades productivas, con el fin de que las familias que

hacemos parte de la Asociación podamos aprender y trabajar unidos, para obtener recursos.

De acuerdo con las citas anteriores se puede decir que:

Las unidades productivas de la Asociación son las que permiten el sostenimiento de esta

y el ingreso de recursos económicos para las víctimas. Esto lo realizan a través de los proyectos

productivos como se decía anteriormente, lo cual no solo ofrece bienestar económico sino social,

ya que las personas que participan de estos se sienten útil para la sociedad y esto les cambia su

perspectiva de vida.

Los proyectos o unidades productivas permiten para las familias trabajar en equipo,

mejorar sus habilidades para la vida y obtener ingresos.

Para Helmut (2014) define que un proyecto productivo es aquel proyecto que busca

conseguir ganancias en dinero y generar una rentabilidad económica. Los promotores de

un proyecto productivo suelen ser individuos y también empresas que están interesados en lograr

ganancias económicas para distintos fines. (Helmut, 2014)

Otro concepto es el SERCA que un proyecto productivo se puede crear en base a una

necesidad que se quiere cubrir o en alguna idea específica. Para que se considere productivo,

debe cubrir esta necesidad o idea de la mejor manera, obteniendo resultados medibles y que

tengan un impacto positivo. (Bello Mendivelso, 2018)

Se comprende entonces que las unidades productivas dentro de la Asociación guardan

estrecha relación también con la gestión de recursos y el control económico; esto se ve reflejado

en las narrativas tanto de los actores sociales de la Asociación, como de los investigadores y el

soporte teórico citado, definiendo Helmut una unidad productiva como un proyecto que genera
sostenimiento y cubre una necesidad, a lo que se refieren también los aportes de las víctimas

participantes, quienes indican que no solo los aportes de los proyectos son económicos sino

sociales, ya que mejoran su calidad de vida.

Trabajo en Equipo

Siguiendo con la red semántica Estrategias Empresariales, el elemento Trabajo en

Equipo, está conectado con los siguientes códigos: Unidades Productivas y Expectativas de

Rentabilidad. Igualmente está fundamentado en seis citas, abstraídas de las diferentes entrevistas

aplicadas, de estas se identifica las siguientes como principales para comprender la categoría de

Trabajo en Equipo:

Ci: 1:66 Si, mediante los encuentros que hacemos, se generan espacios que nos permite

construir ideas y las escribimos para que sean escuchadas en las diferentes entidades del

Municipio.

Ci: 1:43 Por otra parte nosotros como integrantes de la Asociación hemos adquirido más

conocimientos y responsabilidades en el momento de trabajar unidos con un mismo fin u

objetivo.

Ci: 1:34 Al principio muchos de nosotros ya sabían preparar alimentos y otros no, por lo

cual tuvimos que colaborarnos entre todos, de esta manera pensamos en estudiar, escribir y
presentar diferentes proyectos productivos ante la Mesa de Participación Municipal y luego a la

Administración y fue así como adquirimos todas las máquinas para poder procesar los alimentos.

Los participantes del estudio e integrantes de la Asociación resaltan la importancia del

trabajo en equipo manifestando que mediante los encuentros que tienen construyen nuevas ideas

y así mismo responden a las necesidades de la asociación trabajando todos por un mismo

objetivo y así cumplir con la misión de esta.

Por otro lado, indican los investigadores que muchos tienen conocimientos de base que

mejoraron con los cursos, facilitando la maniobrabilidad, pero reconocen que les falta mucho

conocimiento académico para poder mejorar las propuestas de proyectos productivos porque esto

les abrirá las puertas a más recursos.

Fritz (S.F.) citado por Toro (2015) afirma que las organizaciones están compuestas por un

grupo de personas, las cuales, deben trabajar en pro de un objetivo final previamente planificado.

Por lo tanto, “El trabajo en equipo es un conjunto de personas que cooperan para lograr un solo

resultado general". En los equipos de trabajo, establecen una serie de reglas que permiten tener

claros los comportamientos y roles de los miembros, estas permiten a cada individuo integrarse

con los demás y responder apropiadamente causando una fuerza que integra al grupo y su

cohesión se traduce en la colaboración y el sentido de pertenencia al interior y exterior del

mismo compartiendo valores, actitudes y normas de conducta. (Toro Suarez, 2015, pág. 10)

Trabajar en equipo, requiere la movilización de recursos propios y externos, de ciertos

conocimientos, habilidades y aptitudes, que permiten a un individuo adaptarse y alcanzar junto a

otros en una situación y en un contexto determinado un cometido.


Los equipos no surgen de manera natural, sino que es una manera de trabajar, un sistema.

Existen en contextos determinados, se desarrollan a partir de la actuación recíproca de cada uno

de sus miembros dentro de un entorno y un tiempo, y se adaptan a las demandas circunstanciales

más relevantes (Kozlowski et Ilgen, 2006).

De acuerdo con las principales enunciados expuestos en esta categoría, trabajo en equipo

e ideas o proyectos, se destaca que la aplicación del término según las narrativas está bien

aplicado, ya que para las víctimas el trabajo en equipo está relacionado por el trabajo colectivo

que realizan varias persona en pro de un beneficio común y es esto, lo que en diferentes palabras

e interpretación quiere decir Toro en su definición, añadiendo además que es un trabajo

colaborativo en donde se incluyen buenos principios, valores, actitudes y normas de conducta.

Emprendimiento

La noción de Emprendimiento también hace parte de la red semántica Estrategias

Empresariales y está conectado con el código: Desarrollo Económico. En las entrevistas se

resaltaron tres citas:

Ci: 1:61 más cuando decidimos emprender para mejorar nuestra calidad de vida.

También el ver materializados algunos de esos sueños, el contar con elementos de los cuales

carecíamos y que iban llegando como premio a nuestra constancia, dedicación, paciencia,

resilencia.
Ci: 1:72 Los impactos más importantes han sido: poder emprender y adquirir

conocimientos para reclamar lo que nos corresponde y saberlo administrar para el bien de todos.

Ci: 1:86 El ser partícipes en los procesos de capacitación y la adquisición de los equipos

o máquinas para iniciar los proyectos productivos (tostadora de café, modistería, arequipe,

yogurt, arepas), porque después de insistir frente a las ideas que cada uno teníamos como

iniciativa y ver esas ideas puestas en marcha se presentó mucha alegría, el ambiente que se

respiraba era de esperanza y fraternidad.

Conviene ahora decir que: las víctimas integrantes de la Asociación reconocen la

posibilidad de emprender que les brindan a través de las capacitaciones y cursos, que además son

un regalo a la constancia y la perseverancia y que los impactos más importantes de la Asociación

ha sido la posibilidad de emprender y aprender. Todo ello por medio de los convenios

interinstitucionales que la organización tiene, es entonces de esa manera como pueden lograr la

obtención de recursos para emprender ideas de negocio que a través de las capacitaciones y

cursos tienen la capacidad de desarrollar.

Estrategia de Mercadeo

El enunciado Estrategia de Mercadeo hace parte de la red semántica Estrategias

Empresariales y está relacionado con el código: Desarrollo Económico. Y está fundamentado en

cuatro citas abstraídas de las entrevistas:


Ci: 1:9 Mediante la transformación de productos y la venta de los mismos dándole el

mejor manejo.

Ci: 1:27 La calidad del producto y variedad de estos, pues nosotros tenemos nuestras

propias recetas.

Ci: 1:44 Las metodologías se basan en los procedimientos que realizamos mediante las

diferentes herramientas para obtener un buen resultado en los proyectos productivos.

Ci: 1:50 El manejo que le damos a los productos, la variedad, la calidad

Con relación a las estrategias de mercadeo, las narrativas de los participantes indican:

Primero, que se basan en la transformación de productos (mejorando las condiciones de

un producto inicial o vendiendo combos, o clasificando producto o convirtiéndolos en otros

como uso de materia prima) vendiéndolos, pero con un mejor manejo. Segundo, la calidad del

producto se maneja a través de la personalización de este ya que las recetas son propias. Tercero,

estratégicamente utilizan los procesos para que en los proyectos productivos se optimicen los

recursos. Por último, mencionan que la calidad y la variedad de productos es para ellos una

estrategia de venta.

Una estrategia de mercadeo es la creación de acciones o tácticas que lleven al objetivo

fundamental de incrementar las ventas y lograr una ventaja competitiva sostenible.

Para Espinosa (2015) El diseño de las estrategias de marketing es uno de los principales

aspectos a trabajar dentro del marketing. Las estrategias de marketing definen como se van a

conseguir los objetivos comerciales de nuestra empresa. Para ello es necesario identificar y

priorizar aquellos productos que tengan un mayor potencial y rentabilidad, seleccionar al público

al que nos vamos a dirigir, definir el posicionamiento de marca que queremos conseguir en la
mente de los clientes y trabajar de forma estratégica las diferentes variables que forman el

marketing mix (producto, precio, distribución y comunicación). (Espinosa, 2015)

Son muchas las estrategias de mercadeo que permiten ingresar en un mercado con

expectativas altas, tal y como dice Espinosa, las estrategias se basan en producto, precio,

distribución y comunicación, es decir, las características del producto, estrategias de precio

(promociones, 2x1, etc), distribución o entrega de los productos y medios de publicidad de este.

En concordancia con lo narrado por los investigadores, se puede decir que estos se

quedan escasos con las estrategias que aplican, ya que la calidad y la innovación en las recetas no

son estrategias de promoción.

Ideas Emprendedoras

El código Ideas Emprendedoras hace parte de la red semántica Estrategias Empresariales

y está conectado con el siguiente código: Desarrollo Económico.

El código Ideas Emprendedoras está fundamentado en una cita abstraída de las diferentes

entrevistas aplicadas, esta es la siguiente:

Ci: 1:33 por esto decidimos pensar en proyectos y escoger el mejor para presentarlo en la

Administración y poder generar empleo y dinero extra.

Teniendo en cuenta lo anterior, la narrativa de los actores sociales frente a ideas

emprendedoras se enfoca en la socialización de ideas de negocio, se selecciona la más apropiada

y se comienza a formular, desarrollar y ejecutar.


Competencias Empresariales

El concepto Competencias Empresariales todavía hace parte de la red semántica

Estrategias Empresariales y está conectado con el siguiente código: Desarrollo Económico, y

está fundamentado en una cita:

Ci: 1:73 En el marco del proceso utilizamos recetas únicas que nos permite que los

productos tengan buena aceptación en el mercado.

A partir de la cita anterior para los investigadores, las víctimas de la Asociación que

hacen parte de los procesos productivos conocen la importancia de tener un plus en sus

productos para atraer mucho más a la población objetivo en el mercado objetivo.

Las competencias empresariales son el conjunto de habilidades, conocimiento,

comportamientos, concepciones, valores, enmarcados dentro del paradigma educativo de la

independencia que busca formar una persona emprendedora, capaz de generar riqueza y

desarrollo social, empezando por crear empresas hasta la formación de cadenas productivas,

aprovechando las oportunidades, recursos y posibilidades que tenemos. (Fernandez, 2018)

De acuerdo con principales enunciados planteados en esta categoría, las competencias

empresariales y los procesos productivos se exponen y relacionan debido a que los procesos

productivos dependen en gran capacidad de las competencias empresariales que el participante


del proceso tenga, por lo cual, la asociación requiere de constantes capacitaciones y/o cursos que

impulsen estas capacidades y les permite mejorar cada vez más sus conocimientos.

Por ello, Fernández dice que las competencias son habilidades que bien aplicadas generan

riquezas y desarrollo social.

Aprovechamiento Comercial

La categoría Aprovechamiento Comercial también está integrado a la red semántica

Estrategias Empresariales y hace parte del código: Desarrollo Económico. El código

Aprovechamiento Comercial está fundamentado en una cita:

Ci: 1:20 Diferentes herramientas para procesar los productos, también tenemos que hacer

estrategias de ventas, promociones y combos, para poder venderlos.

A partir de la cita anterior se puede decir que: los participantes de la asociación no solo

trabajan en la generación de la idea de negocio, sino que han aprendido a través de las

capacitaciones a realizar estudios administrativos que les brinda la facilidad de tener también

estudios de ventas, mercado, promociones, etc, de mercadeo que les ayuda a vender sus

emprendimientos.

Innovación del Proceso


La Categoría Innovación del Proceso hace parte de la red semántica Estrategias

Empresariales y está conectado con el siguiente código: Desarrollo Económico. El código

Innovación del Proceso está fundamentado en una cita:

Ci: 1:56 La Asociación genera recursos económicos por medio de proyectos como : la

modistería, una tostadora de café, máquinas para la preparación de arepas, arequipe y yogurt,

todos los anteriores hacen parte de cada una de nuestras ideas, las cuales las presentamos primero

ante la Mesa de Participación de Victimas y luego ante la administración Municipal, quienes los

aprobaron y nos dieron las herramientas para empezar a trabajar con los conocimientos innatos

de cada uno de los integrantes de la Asociación, siempre con la fe puesta en emprender.

En razón a la antepuesta cita, los actores sociales de la investigación narran que la

Asociación genera los recursos a través de la gestión interinstitucional y la rentabilidad de los

productos, con el firme objetivo de proponer ideas de negocio que ellos apalancaran y

permitieran emprender.

Conceptualmente hablando, la innovación va de la mano del emprendimiento, es así

como mientras que el emprendimiento se refiere a la acción mediante la cual se inician nuevos

negocios, la innovación corresponde a la implementación de novedades o mejoramientos

significativos. (IEP, 2016)


Por otro lado, Peralta (2017) define que Innovar puede generar alto crecimiento ya que es

habitual que los emprendimientos innovadores sean más complejos que los que no están basados

en innovaciones, pues deben enfrentar, junto a las tareas propias de la puesta en marcha de un

negocio, aquellas complejidades inherentes a introducir algo nuevo en el mercado. Sin embargo,

la expansión en los en producción y ventas, suele ser mucho mayor cuando la actividad que se

está iniciado está basada en una innovación. (Peralza, 2017)

El emprendimiento y la innovación van de la mano, pero no son categorías que

obligatoriamente deben trabajarse juntas ya que quien emprende no necesariamente debe hacerlo

con una idea innovadora. En el caso de la Asociación, el emprendimiento resalta más por la idea

de ir trabajando en negocios pequeños que de una u otra forma tenga algo de seguro el ingreso,

mientras que la innovación para un proceso de estos no tiene tanta expectativa. Por lo cual es

significativo el aporte de Peralta quien dice que emprender con innovación trae consigo procesos

más complejos que requieren de un alto conocimiento y trabajo. Sin embargo, emprender,

motiva, impulsa, estimula, emociona y requiere también de esfuerzo, pero a escalas más

aterrizadas que van peldaño a peldaño promoviendo la seguridad en las personas que desarrollan

el mismo de poder hacer las cosas con actitud y estudio.

Red Semántica Desarrollo del Proceso

Tabla 3Red Semántica Desarrollo del Proceso


La tercer red semántica se denomina Desarrollo del Proceso, la cual contiene ocho

códigos y sus diferentes citas y el concepto principal se denomina Historia del Proceso y los que

están relacionados son los siguientes: Principios del Proceso, Propósito del Proceso, Estrategias

del Proceso, Nuevos Horizontes, Esfuerzo y Dedicación, Ejecución del Proceso, y Constitución

Legal del Proceso.

Código Principal, Historia del Proceso


El código fundamental de la red semántica se denomina Historia del Proceso, el cual está

conectado con los siguientes códigos: Principios del Proceso, Nuevos Horizontes, Esfuerzo y

Dedicación, Ejecución del Proceso, Constitución legal del Proceso.

Este código está fundamentado en seis citas, abstraídas de las diferentes entrevistas

aplicadas, de estas se identifica las siguientes como principales para comprender el concepto de

Historia del Proceso:

Ci: 1:90 inicialmente cuando nos reunimos y contamos las historias de guerra, el hecho

de vivenciar todo lo que pasó marcan la vida para siempre, pero a pesar de todo estábamos muy

animados en aportar las mejores ideas que pudieran ser el resultado de algo bueno que mejorar la

calidad de vida.

Ci: 1:29 Empezamos a llegar victimas al Municipio en el 2004, eran varias familias, con

menores de edad, adultos mayores, mujeres cabeza de hogar y demás, que soñábamos con una

nueva y mejor oportunidad.

Ci: 1:32 Al comienzo nos reunimos con frecuencia porque las necesidades eran muchas,

la falta de recursos económicos, la alimentación, la educación, el vestido, entre otras necesidades

que nos permitieron ver que nos encontrábamos en un desafío de cambiar la realidad.

Ci: 1:64 la dedicación y el esfuerzo con la que hacemos las cosas, eso no quiere decir que

las demás no la tengan, solo que tenemos un icono diferenciador de una historia que nos duele y

por lo tanto las segundas oportunidades son más cuidadas y con un mínimo porcentaje de

pérdida.
Con respecto a las citas mencionadas, para los participantes de la investigación la

categoría Historia del Proceso implica lo siguiente: primero una historia marcada por actos

violentos y desplazamiento, en la cual se ven afectados diferentes sujetos sociales, en segunda

instancia se evidencia las precarias situaciones que tuvieron que vivir, en tercer momento se

logra comprender la manera incansable de luchar y empezar una nueva vida a partir de las

oportunidades que les generaba un Municipio pequeño del Departamento de Caldas, por último

se reconoce el esfuerzo incansable para emprender a partir de su propias ideas y conocimiento

empírico, lo cual les permitió superarse y mejorar sus condiciones para obtener un estado de

bienestar y seguridad.

Parafraseando a Carrizosa, 2011 según citado en Delgado 2015, la noción de víctima se

relaciona con la parte del autorreconocimiento de estas como sujetos a partir principalmente de

procesos de recuperación de las memorias no oficiales que, en el caso colombiano, se

circunscriben al conflicto armado. En otras palabras, las mismas víctimas reclaman un nuevo

reconocimiento que las distancie de la concepción de sujetos pasivos y las sitúe como sujetos

políticos que asumen una ciudadanía diferente.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que los factores que transversalizan tanto

los enunciados expuestos por los actores sociales y el autor son: progreso social y calidad de

vida, estos vinculados a la Historia del Proceso, en el marco del Desarrollo Humano, ya que

permiten tener una noción más entendible entorno a lo que les tocó vivir y cómo esa historia fue

un factor determinante que los impulsó a realizar las mejores acciones en términos sociales,

económicos, políticos y educativos para obtener condiciones de vida favorables y conforme a sus

expectativas y necesidades tanto individuales, familiares y sociales.


Principios del Proceso

El concepto de Principios del Proceso hace parte de la red semántica Historia del Proceso

y está conectado con los siguientes elementos: Historia del Proceso y Propósito del Proceso. Este

concepto está fundamentado en dos citas resaltadas en las entrevistas:

Ci: 1:5 Lo más importante es que el espíritu de emprendimiento y resilencia frente a la

violencia que cada uno hemos podido vivenciar nos permita visionar siempre un futuro mejor.

Ci: 1:77 El momento más complejo fue la construcción de la Asociación, hacer los

trámites para que fuera legal y también que las diferentes entidades del Municipio nos apoyaran

y creyeran en lo que queríamos hacer.

Los investigadores relacionan que: Se evidencia que el principio del proceso es una de las

fases más complejas para cada uno de los participantes, comprendiendo un acto de resiliencia y

afrontamiento de su pasado. El reconocer la necesidad de creación de la Asociación y a su vez

que apoyaran el proceso enmarcando en el conflicto, motivó en ellos la necesidad del cambio.

Según Delphine Lecombe (2015), en las sociedades en transición hacia la paz se

implementan unos “sistemas de sensibilización” cuyo objetivo es visibilizar las experiencias de

los individuos de manera emocional, con el fin de resaltar los efectos de la guerra pasada. En este
sentido, Colombia define el estatus legal de las víctimas según el sufrimiento vivido por ellas: el

artículo 3º de la Ley 1448 de 2011, también llamada ‘Ley de Víctimas y Restitución de Tierras,

estipula que “se consideran víctimas […] aquellas personas que individual o colectivamente

hayan sufrido un daño [en el marco] del conflicto armado interno”, refiriéndose así a las

dolorosas experiencias de los individuos y de los pueblos. Incluso con esta definición jurídica, el

término mismo de víctima sigue siendo causa de controversias, y cabe aclarar cómo se entiende

para el buen desarrollo de esta reflexión. (Peltier-Bonneau & Szwarcberg, 2019)

A partir del análisis de las citas y lo que dicen los autores referenciados se puede decir

que: el sufrimiento por el cual han pasado las víctimas del conflicto, iniciando con el concepto y

reconocimiento de víctima ha sido un proceso tortuoso y complejo, así mismo, las iniciativas de

dicha población han atravesado contratiempos que no les permiten hacer valer sus derechos

como tal, aún sin tener presente que los daños no son solos económicos. Por ello, el principio del

proceso es una categoría que atañe a la dificultad, a la problemática y el desarraigo de

imaginarios políticos que se dejaron atrás para poder reconocer la necesidad de ver a las víctimas

como el ser humano afectado por la guerra y no como el residuo de esta.

Propósito del Proceso:

La noción de Propósito del Proceso también hace parte de la red semántica Historia del

Proceso y está conectado con: Estrategias del Proceso y Principios del Proceso. Igualmente la

está establecido en una cita:


Ci: 1:2 Decidimos hacer algo que nos generara un bien colectivo y que nos permitiera un

nuevo comienzo frente a las dificultades que nos presentaba la vida.

Ahora para los investigadores la noción de Propósito del Proceso implica lo siguiente:

Iniciar nuevas alternativas de vida para las víctimas del conflicto armado les permitirá tener un

aliciente, que les ayudará a encontrar un sentido a su existencia, desarrollando inclusive un

proyecto de vida adecuado a su nueva realidad por medio de estrategias y oportunidades socio

económicas apropiadas.

Como Liu (1978) citado por Vallejo (2011) “La relevancia de la calidad de vida traspasó

los límites de la economía y la política y comienza a analizarse desde los campos de lo social y

psicológico, tomando importancia lo psicosocial y subjetivo. Entonces, el nivel óptimo de la

calidad de vida se produce cuando existe una combinación de impulsos físicos y psicológicos”.

(Vallejo Bravo, 2011)

Por otro lado, Vallejo en su artículo concluye que “la condición de víctima del conflicto

es un problema real donde las víctimas de este flagelo han tenido que sufrir el destierro

obligatorio de su territorio, soportando además la discriminación social y la readecuación en un

espacio donde no les brindan las garantías para restablecer su cotidianidad y ante todo su

estabilidad física y emocional”. (Vallejo Bravo, 2011)

Tal y como dicen los autores anteriores, para las víctimas del conflicto armado los

flagelos que más afectan sus vidas después de la experiencia que deja la guerra es la
discriminación social y la indiferencia de las entidades gubernamentales, quienes no reconocen

la importancia que tiene el acompañamiento psicosocial en la población y que solo piensan en

una retribución económica. Es necesario resaltar la importancia de que las instituciones públicas

hagan un reconocimiento del valor que tiene las víctimas del conflicto y que las mismas víctimas

hagan valer sus derechos y reparación integral.

Estrategias del Proceso

Continuando con la red semántica Historia del Proceso, se encuentra que la definición de

Estrategias del Proceso está conectada con los siguientes códigos: Propósito del Proceso y

nuevos Horizontes. Así mismo está basado en dos citas abstraídas de las entrevistas aplicadas:

Ci: 1:6 Si, por medio de los diferentes proyectos productivos (modistería, café, yogurt,

piscicultura, arequipe).

Ci: 1:3 Si, mediante capacitaciones, trabajo en equipo, aporte de ideas y opiniones.

Con base en las citas, la categoría Estrategia del Proceso implica lo siguiente: primero,

uno de los propósitos fundamentales que tiene la población víctima es el buen uso del tiempo

libre, con esto, se incentivan a mejorar su calidad de vida y reconociéndolo ellos mismos,

segundo que encuentran en el trabajo colectivo y práctico una luz de esperanza para una nueva

oportunidad de vida.
Hace siete años, el 10 de junio de 2011, el presidente Juan Manuel Santos sancionó la

Ley 1448. El Estado reconoció por primera vez su responsabilidad con millones de víctimas que

dejó el conflicto armado y estableció un sistema integral para su atención y reparación. “La

política de reparación colombiana no tiene antecedentes. Es la más completa y ambiciosa

comparada con 45 experiencias de justicia transicional en 31 países”, destacó la directora

nacional de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria. (Unidad de Víctimas, 2018)

Tal y como lo indica la Unidad de Víctimas del Gobierno Nacional, la población víctima

cuenta con una ley integral que permite un acompañamiento basado en varios aspectos que abre

la puerta a la facilidad de obtener recursos y crear proyectos para mejorar el bienestar en todas su

esferas para dicha población. Se incluye en dicha ley la importancia de un acompañamiento

psicosocial, factor muy relevante a la hora de impulsar a la comunidad afectada a cambiar su

vida y sus pensamientos frente a la vivencia del conflicto.

Nuevos Horizontes

El código Nuevos Horizontes, también se encuentra en la red semántica Historia del

Proceso y está conectado con: Historia del Proceso y Estrategias del Proceso. Igualmente está

fundamentado en una cita destacada en las entrevistas aplicadas:


Ci: 1:78 Lo que nos hace diferente son las ganas de mantenernos unidos para poder

seguir creciendo empresarial y personalmente.

A partir de la cita anterior se puede decir que: la motivación para los actores sociales de

esta investigación es uno de los pilares para trabajar por la Asociación, su necesidad y ganas de

crecer, trabajar en equipo, cambiar y prosperar, son los aspectos que más enfocan el pensamiento

de estos.

Es muy importante en todas estas categorías hacer relevancia a lo social, a la atención que

es necesaria brindarle a la comunidad víctima, siendo el foco de recuperación colectiva que le

permite a la misma poder encontrar en su quehacer un nuevo proyecto de vida. De acuerdo con la

política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto en su

XIII informe del 2018, reconoce que “La rehabilitación es la medida de la reparación integral

que consiste en el conjunto de estrategias, planes, programas y acciones de carácter jurídico,

médico, psicológico y social dirigidos al restablecimiento de las condiciones físicas y

psicosociales de las víctimas” y que “De acuerdo con las disposiciones de los artículos 136, 137

y 138 de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el Ministerio de Salud y Protección Social

diseñó e implementó el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas –

PAPSIVI, requiriendo para ello realizar acciones de alistamiento y adecuación institucional con

el fin de dar respuesta a las necesidades en salud física, mental y psicosocial de la población

víctima”. (Gobierno Nacional, 2018, pág. 220)

A partir de lo que indica la ley y la comunidad víctima, el trabajo colectivo, la atención

integral y el estímulo son los factores principales en la construcción de un nuevo proyecto de


vida para ellos, en donde los programas de atención psicosocial son fundamentales, pues se les

brinda a partir de la articulación profesional, el acompañamiento necesario para superar las

situaciones traumáticas.

Esfuerzo y Dedicación

En la misma red semántica Historia del Proceso se haya la categoría Esfuerzo y

Dedicación, la cual está conectado con el siguiente código: Historia del Proceso. Y también está

fundamentado en dos citas:

Ci: 1:49 Básicamente con los resultados que se fueron obteniendo, el empeño y esfuerzo

de cada familia por lograr lo mejor, obtuvimos finalmente la aceptación y apoyo de las

instituciones.

Ci: 1:8 Enfocamos nuestro esfuerzo en cada uno de los proyectos productivos y hacemos

de cada uno de ellos un beneficio para la Asociación y Comunidad.

Baste con lo que dicen los actores sociales, para las investigadoras la categoría Esfuerzo y

Dedicación, hace referencia a la motivación y esperanza de salir adelante y de luchar por un

cambio en sus vidas y comprenden que para lograrlo deben unirse como comunidad y trabajar en

varios aspectos de sus vidas como: el económico, social y político, logrando así mejorar su
bienestar colectivo y propio. Siendo lo anterior reconocido como estrategias de afrontamiento

que se aplican como base e impulso.

Para Lazarus y Folkman (1986) “Las estrategias de afrontamiento se definen como el

conjunto de recursos y esfuerzos comportamentales y cognitivos orientados a resolver la

situación amenazante o adversa, a reducir la respuesta emocional o a modificar la evaluación que

se hace de dicha situación”. (Hewwit Ramirez, Juárez, Parada Baños, & Guerrero, 2015)

Por otro lado, hay que considerar que las personas generan estrategias de afrontamiento

ante situaciones de amenaza, abordadas desde el campo de la salud mental y de la psicopatología

en relación con el estrés, las emociones y la solución de problemas y que según (Wilches, 2010)

un aspecto importante del ser humano en el afrontamiento de situaciones críticas para el proceso

de recuperación, es la resiliencia, que se define como la capacidad que tienen las personas para

hacer frente al dolor, a experiencias difíciles o traumáticas. (Hewwit Ramirez, Juárez, Parada

Baños, & Guerrero, 2015, pág. 128)

Considerando los puntos anteriores, se puede inferir que la capacidad de afrontamiento de

cada una de las víctimas de conflicto armado en el país es diferente, algunos optan por trabajo

individual, otros por colectivo, algunos por temas que otros no tanto, todo dependiendo de las

características específicas de su vida. En este caso, la motivación y las ganas de sacar adelante la

Asociación es una estrategia de afrontamiento colectiva de la cual se empoderan los participantes

para sostener un proyecto que trabaja en beneficio de todos y que soporta muy bien Lazarus y

Folkman.

Ejecución del Proceso


El código Ejecución del Proceso igualmente hace parte de la red semántica Historia del

Proceso y está conectado con el elemento: Historia del Proceso. A su vez, está fundamentado en

una cita abstraída de las entrevistas:

Ci: 1:46 Cuando nos hicieron entrega de diferentes herramientas y ponerlas a producir

para obtener un buen resultado en los proyectos productivos, porque colocamos en práctica y de

manera más real todos nuestros sueños, la felicidad de cada uno fue muy grande, colocar a

funcionar todas esas ideas para bien de todos.

Así la cita, para las investigadoras el código Ejecución del Proceso implica que: Llevar a

cabo las estrategias que se plantearon desde un comienzo fue complejo, pero generó en ellos el

estímulo necesario para sobrellevar las adversidades y poder decir, se logró el objetivo de poner

a rodar la Asociación. Este código define que la capacidad de trabajo es directamente

proporcional al estímulo que mueve a cada personal, generalmente impulsada a su vez por un

dolor o una felicidad muy grande.

Para Lazarus y Folkman (1986) “Las estrategias de afrontamiento se definen como el

conjunto de recursos y esfuerzos comportamentales y cognitivos orientados a resolver la


situación amenazante o adversa, a reducir la respuesta emocional o a modificar la evaluación que

se hace de dicha situación”. (Hewwit Ramirez, Juárez, Parada Baños, & Guerrero, 2015)

Por otro lado, hay que considerar que las personas generan estrategias de afrontamiento

ante situaciones de amenaza, abordadas desde el campo de la salud mental y de la psicopatología

en relación con el estrés, las emociones y la solución de problemas y que según (Wilches, 2010)

un aspecto importante del ser humano en el afrontamiento de situaciones críticas para el proceso

de recuperación, es la resiliencia, que se define como la capacidad que tienen las personas para

hacer frente al dolor, a experiencias difíciles o traumáticas. (Hewwit Ramirez, Juárez, Parada

Baños, & Guerrero, 2015, pág. 128)

Desde una mirada social, el éxito de las personas viene calificado de acuerdo a su misma

exigencia o limitantes, en este sentido, lograr peldaños cuando se es víctima del conflicto armado

es un logro más para el acercamiento a una meta final, meta que de manera integral se podrá

definir por un estado psicológico, físico y económico bueno. Es así como las estrategias de

afrontamiento y el estímulo que cada participante tenga, es clave para el éxito de cada pieza del

engrane final.

Constitución Legal del Proceso


Para terminar con la red semántica Historia del Proceso, se encuentra el código

Constitución Legal del Proceso, el cual está conectado con el siguiente concepto: Historia del

Proceso. Y está establecido en tres citas abstraídas de las entrevistas aplicadas:

Ci: 1:30 surgió la Asociación y se conformó legalmente en 2012 con treinta y tres

familias y en el 2014 creamos una Mesa de Participación Municipal, que se encarga de evaluar y

aprobar los proyectos que presente la Asociación.

Ci: 1:89 Primero organizarnos legalmente, conocer la historia de cada uno para ampliar

la visión sobre el conflicto y experiencias que valen la pena ser contadas, también la celebración

o conmemoración de las víctimas es un momento muy importante para nosotros.

Ci: 1:77 El momento más complejo fue la construcción de la Asociación, hacer los

trámites para que fuera legal y también que las diferentes entidades del Municipio nos apoyaran

y creyeran en lo que queríamos hacer.

Teniendo en cuenta lo anterior, para los participantes de la investigación el código

Historia del Proceso implica lo siguiente: Que la sociedad reconozca a las víctimas del conflicto

como una población capaz de salir adelante y de trabajar y ofrecer cosas positivas a la sociedad

es complejo, ya que los imaginarios atávicos han ocasionado que muchas personas tengan una

clasificación déspota de quien ha pasado por la guerra como una víctima más. Se puede

evidenciar que es así como sus bases legales no son muy claras a la hora de poder acceder a

facilidades para la creación de asociaciones no gubernamentales que les permita organizarse para

jalonar recursos y ayudar a otras víctimas del conflicto sin apoyo alguno.
La ley 1448 de 2011 en su punto número 2 que habla de participación enuncia que “La

implementación de la Ley empoderó y fortaleció las organizaciones de víctimas. Hoy están

presentes en más de mil mesas municipales de participación en el país, 32 departamentales y una

del Distrito de Bogotá, en las cuales proponen, dialogan con quienes implementan los programas

y ejercen control. La instancia con mayor influencia es la Mesa Nacional de Participación

Efectiva de las Víctimas que participa en el Comité Ejecutivo que define la política general de

víctimas”. (Unidad de Víctimas, 2018)

Considerando lo anterior se puede mencionar que, en la actualidad las víctimas del

conflicto cuentan con una ley que ampara sus necesidades y que les brinda herramientas para

hacer valer sus derechos, tal es el caso de la participación a través de organizaciones creadas en

la búsqueda del restablecimiento de derechos de manera integral.

Red Semántica Superación Social

Tabla 4Red Semantica Superación Social


Para terminar y dar respuesta a la pregunta y a los objetivos de la investigación, a continuación

se presentará el análisis e interpretación de la última red semántica: Superación Social, la cual

contiene once códigos y sus respectivas citas, igualmente su categoría principal que se

denominado Autonomía, esta a su vez esta relacionada con los siguientes códigos: Estrategia de

Afrontamiento, Trato Digno, Bienestar Integral Familiar, Trabajo Digno, Oportunidad Educativa,

Superación personal, Comunicación Asertiva, Diálogo Proactivo, Sobreponerse a un Estímulo

Adverso, Solidaridad.

Autonomía, Código Medular


El código central de la red semántica Superación Social se denomina Autonomía y está

conectado con los siguientes códigos: Estrategia de Afrontamiento, Bienestar Integral Familiar,

Trabajo Digno, Oportunidad Educativa, Superación personal. Y está fundamentado en siete citas,

abstraídas de las diferentes entrevistas aplicadas, de estas se identifican las siguientes como

principales para comprender el concepto de Autonomía:

Ci: 1:19 porque adquirimos más experiencia, responsabilidad y concientización frente a

lo que realizamos.

Ci: 1:57 Si, mediante el aprendizaje de cada uno de nosotros y también por medio del

apoyo de las instituciones que nos capacitan para crecer y fortalecer nuestros conocimientos,

también se fomenta el bienestar por medio de los proyectos productivos porque obtenemos

ingresos adicionales para mejorar la calidad de vida.

Ci: 1:88 Después de todo lo que hemos hecho y en lo que hemos participado, me siento

más seguro y ahora expresarme frente y con los demás es fácil.

Agregando a lo anterior, para los investigadores el código principal Autonomía significa:

primero, se resalta la capacidad de los actores sociales para establecer responsabilidades y


trabajar de manera consciente para el beneficio de toda la Asociación, considerando que todas las

acciones que realiza uno, tiene repercusiones para todos los demás integrantes de la

organización. En segundo lugar, se pude decir que los actores sociales, a partir de las

posibilidades que les brindan algunas instituciones para capacitasen, ellos saben aprovecharlas

para el progreso personal y social. Por último, se identifica que los actores sociales víctimas del

conflicto armado se reconocen como seres sociales integrales y con autoestima necesaria que les

permite aportar a la comunidad desde sus capacidades con el fin de dignificarlo como valioso y

parte fundamental de una sociedad. En ese sentido para los actores sociales, la autonomía es

adquirida para tomar decisiones debido a la experiencia y capacidad que le brinda el

conocimiento y hacer parte de la asociación que les ha dejado beneficios en todos los aspectos de

su vida: emocional, laboral, familiar, educativo y personal.

Desde una mirada de satisfacción de las necesidades, la autonomía es uno de los pilares

que ayuda a que dichas acciones se cumplan. Es así como la satisfacción de las necesidades

humanas genera niveles crecientes de auto dependencia en la articulación orgánica de los seres

humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos

locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil

con el Estado (Max-Neef, 1993).

La superación de la vulnerabilidad causada por el conflicto armado permite que este sea

uno de los aspectos más importantes dentro del proceso que llevan a cabo en la asociación, ya

que están dignificando el valor humano de estas personas al sentirse útiles y productivas.

Dicha dignificación permite dar un paso más a enmarcar en la construcción de una

memoria reivindicativa que pone de manifiesto el dolor y el sufrimiento en la escena pública, y

se inscribe en la búsqueda del "reconocimiento de la gravedad moral del acontecimiento".


( Delgado Barón, Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y

Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica, 2015)

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que los aspectos que transversalizan

tanto los enunciados expuestos por los investigadores y el autor son: responsabilidad y

dignificación, por una parte la responsabilidad les permite generar consciencia en sus prácticas

cotidianas y actuar de acuerdo a lo que quieren lograr como seres individuales y sociales, por

otro lado, la dignificación está directamente proporcional a la superación social, el

reconocimiento y la reivindicación de la comunidad con las víctimas del conflicto armado, y las

acciones con las cuales cumple la Asociación, lo cual permite que los Asociados se sientan

siempre incluidos y fundamentales.

Como dice Neef, a medida que se van satisfaciendo las necesidades humanas, más

autónomo se va volviendo el ser humano.

Estrategia de Afrontamiento

La Categoría Estrategia de Afrontamiento, hace parte de la red semántica Superación

Social y está conectado con los siguientes códigos: Autonomía, Comunicación Asertiva,

Sobreponerse a un Estímulo Adverso, Solidaridad. Igualmente está fundamentado en dos citas:


Ci: 1:48 El proceso comenzó en el 2012 cuando surge en nosotros las ansias de cambiar

la historia que llevábamos por el desplazamiento a la cual nos vimos expuestos cada familia.

Desde entonces y hasta el día de hoy nos reunimos frecuentemente para realizar actividades que

nos permitan seguir avanzando.

Ci: 1:51 y el amor que le ponemos a todo, reconocer que a partir de la historia que

tenemos cada uno, cada familia, nuestros sentimientos y lucha cada día son de superación y

esperanza, de un presente con más oportunidades de cambio para el bien de todos.

De lo anterior se infiere que: Las víctimas del conflicto armado que hacen parte activa de

la Asociación se ha empoderado de estrategias de afrontamiento que permiten que poco a poco

emerjan del dolor con fuerza para seguir trabajando por su nuevo proyecto de vida y en este

aspecto, la organización ha sido herramienta y canal fundamental. En ese sentido, desde el

comienzo la unión, la motivación y los sueños por una vida diferente fue lo que impulso la

necesidad de pertenecer a una organización. Además de las emociones, la necesidad y el

estímulo frente a la creación de una Asociación que abriría las puertas a un mundo de

posibilidades fue lo que generó la toma de decisiones en ese momento. En general, lo

mencionado denota una resiliencia que en grados de madurez distinta permitieron que se

quedaran trabajando por cambiar la situación en la cual se encontraban.

El ser humano se encuentra constantemente inmerso en situaciones desafiantes y

amenazantes, no obstante, tiene un rol activo al movilizar una serie de recursos personales,

familiares y comunitarios con el objetivo de hacer frente y gestionar dichos eventos usando
diferentes capacidades y recursos, los cuales finalmente tienen impacto en los procesos de

supervivencia y repercute en la calidad de vida de los individuos.

Fernández-Abascal (1997), psicólogo español hace referencia a éste como una serie de

esfuerzos que realiza la persona para contrarrestar el estrés experimentado y la carga emocional

de afectación que trae consigo; estos esfuerzos los realiza desde su psique y su conducta para

prevenir los posibles daños que puede generar el evento estreso. (Zambrano Castro, 2019)

De acuerdo con las anteriores apreciaciones se puede concluir que las estrategias de

afrontamiento son un recurso necesario para trabajar con las víctimas del conflicto y con

cualquier persona que necesite de intervención psicosocial, ya que le facilitan al ser humano las

acciones necesarias para salir adelante con sus problemáticas y situaciones. Con relación a la

narrativa evocada por los actores sociales, la motivación por un cambio de vida y dejar el pasado,

es su estrategia de afrontamiento más aplicada. Por otra parte, las reuniones constantes, la

escucha, la participación activa y la constante capacitación han permitido que las víctimas del

conflicto armado de esta Asociación salgan adelante, con una fuerte habilidad para aceptar lo que

no puede cambiar porque ya pasó pero si a trabajar por un futuro mejor.

Trato Digno
Continuando con la red semántica Superación Social se halla el concepto de Trato Digno,

el cual está relacionado con los siguientes elementos: Bienestar Integral Familiar, Diálogo

Proactivo y Comunicación Asertiva. El concepto de Trato Digno está basado en tres citas

abstraídas de las entrevistas aplicadas:

Ci: 1:7 Con los conocimientos que cada uno aporta, los reconocemos como valiosos y

parte del proceso.

Ci: 1:64 Pienso que la dedicación y el esfuerzo con la que hacemos las cosas, eso no

quiere decir que las demás no la tengan, solo que tenemos un icono diferenciador de una historia

que nos duele y por lo tanto, las segundas oportunidades son más cuidadas, y con un mínimo

porcentaje de pérdida. Además, somos metódicos no hay egoísmo, ni envidia, todos tenemos un

mismo horizonte que es el de salir adelante.

Ci: 1:89 Primero, organizarnos legalmente, conocer las historias de cada uno para

ampliar la visión sobre el conflicto y experiencias que valen la pena ser contadas, también la

celebración o conmemoración de las víctimas es un momento muy importante para nosotros

porque se nos hace un reconocimiento por toda la violencia que atentó con nuestras vidas.
Para los investigadores el concepto de Trato Digno involucra lo siguiente: El trato digno

dentro de la Asociación está relacionado con el reconocimiento de cada uno de los imaginarios

de las familias, es decir, de sus creencias, religión, principios y costumbres, para trabajar en

equipo respetándose los unos a los otros en pro de un bienestar común. En ese sentido se puede

decir de acuerdo con cada cita que: Primero, cada uno se reconoce como valioso y parte

fundamental del proceso, lo cual les permite generar un estímulo que impulsa las ganas de

continuar, el ánimo y la felicidad. Segundo, la dedicación, el esfuerzo, la historia que cada

víctima tienen, es un factor diferenciador que les ayuda a valorar más las segundas

oportunidades, a apreciar cada peso en el bolsillo y a salir juntos adelante teniendo una historia

entre comillas similar, (víctimas del conflicto). Por último, se evidencia que los actores sociales

deciden legalizar su grupo volviéndose Asociación, celebrar o conmemorar el día de las víctimas

y trabajar día a día por el reconocimiento de estas. Cada una de las citas evidencia como a partir

de todos los procesos que han vivido se genera trato adecuado y digno para todos los asociados.

Desde una mirada psicosocial, el trato digno se define como la atención con respeto e

igualdad que se le da a cualquier víctima del conflicto armado.

Hincapié y Ovidido (2010) define trato digno como “Se entiende como una práctica

relacional que opera como un principio, un derecho y un medio para alcanzar la dignidad. Es un

principio fundante del estado jurídico, un principio constitucional que exige unos

comportamientos y rechaza otros. Se trata del derecho que tienen todas las personas a reclamar

respeto de los demás por su misma condición humana y a reconocer ese mismo derecho en los y

las demás, al mismo tiempo resguarda el principio de protección que las personas merecen. Al

contrario de esto, el trato no digno radica en la falta de reconocimiento del/la otro/a y de sí


mismo, en la falta de equidad y de dignidad humana. (Hincapié Rivera & Ovidido Muñoz, 2010,

pág. 59)

Desde una mirada social, el trato digno comienza por los mismos participantes,

encontrando en ellos una gran familia que como Asociación busca el mejoramiento de sus

propias realidades pero que a su vez también pretende un reconocimiento social positivo y así

mismo un respeto o trato digno. Por eso, citando los principales enunciados expuestos acá, el

trato digno y el reconocimiento son dos categorías que deberían siempre ir de la mano, por un

lado, como dice Hincapié (2010), se debe tratar a los demás con respeto por su misma condición

humana y el reconocimiento del otro como igual.

Bienestar Integral Familiar

La categoría Bienestar Integral Familiar, también hace parte de la red semántica

Superación Social y está conectado con los siguientes códigos: Autonomía, Trato Digno y

Trabajo Digno. Y está establecido en una cita resaltada en las entrevistas:

Ci: 1:17 siempre tratando de mejorar el bien de cada una de las familias.
Establecida la anterior cita, para los investigadores la categoría Bienestar Integral

Familiar significa: que la Asociación siempre se encuentra en la búsqueda de mejorar las

condiciones de las familias víctimas, trabajando cada procesos en equipo como: participar y

aprender de lo que les ofrecen en las entidades públicas, con las unidades productivas realizar

convenios, dar a conocer la oferta de la organización y poder incrementar los ingresos para que

les genere estabilidad económica, social, entre otras y así desarrollar el tejido social y bienestar

integral de todas las familias asociadas

Trabajo Digno

Avanzando en la red semántica Superación Social, se encuentra la noción de Trabajo

Digno, el cual está conectado con los códigos: Autonomía, Bienestar Integral Familiar y

Oportunidad Educativa. Así mimos la noción de Trabajo Digno está fundamentada en cuatro

citas:

Ci: 1:93 Cuando por primera vez sacamos los productos al mercado, porque no sabíamos

si iban a gustar o no, la verdad estábamos muy ansiosos y a la vez motivados, porque es normal
que todo al comienzo nos genere todo esto, estábamos arriesgando tal vez con lo poco que

contábamos cada uno.

Ci: 1:104 proyectos productivos, que nos permiten obtener recursos económicos.

Ci: 1:105 Cuando nos hicieron entrega de diferentes herramientas y ponerlas a producir

para obtener un buen resultado en los proyectos productivos.

Ci: 1:106 pero que aun así trabajamos honradamente para superarnos y salir adelante.

Considerando las anteriores citas se puede decir que: a través de la Asociación los actores

sociales han tenido la posibilidad de aprender, emprender y superarse. Es así como cuentan su

experiencia al sacar su primer producto al mercado arriesgando todo lo que habían logrado, y

como poco a poco obtienen el desarrollo de los proyectos especialmente los productivos ya que

el enfoque de la Asociación es el emprendimiento, lo que les permite a ellos tener recursos para

vivir y mejorar su calidad de vida, es de esa manera y con alegría que recuerdan cuando les

hicieron entrega de herramientas e insumos para empezar a producir, otorgando un trabajo digno

porque allí obtienen todo de manera honrada y les permiten tener la satisfacción de superación y

éxito.

En Colombia la Constitución Política estableció en 1991 que el trabajo es un derecho y

una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado.

Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Para la población

víctima este derecho tiene además una connotación adicional que establece mayores obligaciones

del Estado para con ella que se deriva del hecho que las autoridades fueron incapaces de

garantizar la vida, honra y bienes de esta población, así como de impedir que fueran despojadas y

expulsadas de manera violenta del lugar donde desarrollaban su vida, vale decir, en donde
residían y ganaban de manera digna su sustento. Es por esta razón que la Corte Constitucional

promulga desde la Sentencia T025 de 2004 y en sus diversos autos de seguimiento la obligación

que tiene el Estado de adoptar una política eficaz para la generación de ingresos que va más allá

de la oferta laboral en el sentido que el Estado debe atender mediante subsidios y mientras no se

generen condiciones de estabilidad laboral a la población víctima, pero, también debe generar

otras opciones como recursos para emprendimientos empresariales  así como debe asesorar a la

población víctima de manera especial en el seguimiento de dichas iniciativas. (Gómez

Rodríguez, 2018)

A partir de las formulaciones propuestas por los investigadores y el autor, se reconoce la

legalidad con la que actúa la Asociación al cumplir con las normas que indican el derecho al

trabajo y la formación especialmente en víctimas del conflicto. Así miso se comprende que el

trabajo digno es uno de los procesos a los cuales se llega por medio del esfuerzo y el

reconocimiento de las víctimas como personas igual a los otros que tienen las mismas

capacidades para cumplir sus objetivos, el trato digno, el trabajo digno y la dignificación, son

características esenciales en ese proceso. La ley protege a todas las personas por igual a través

del a constitución política de Colombia por lo cual, independiente de si es víctima o no, merece

las mismas oportunidades o hasta más teniendo presente la priorización que tiene la población

que ha sido víctima del conflicto armado.


Oportunidad Educativa

El código Oportunidad Educativa, también hace parte de la red semántica Superación

Social y está conectado con los códigos: Autonomía, Trabajo Digno y Superación Personal. Y

está estipulado en tres citas abstraídas de las entrevistas aplicadas, estas son las siguientes:

Ci: 1:18 Los conocimientos adquiridos, aprender a trabajar en grupo, superar los miedos

y poder tener herramientas para luchar por lo que nos pertenece, el solo hecho de que tengamos

la oportunidad de capacitarnos es muy bueno.

Ci: 1:94 Los conocimientos adquiridos, aprender a trabajar en grupo, superar los miedos

y poder tener herramientas para luchar por lo que nos pertenece, el solo hecho de que tengamos

la oportunidad de capacitarnos es muy bueno

Ci: 1:102 por medio de capacitaciones con el SENA, Comisaria de Familia, Hospital y

Personería.

Seguido de lo anterior para los investigadores la categoría Oportunidad Educativa que

brinda la Asociación a sus familias víctimas son fundamentales en su fase de crecimiento y

desarrollo, ya que promoviendo nuevos horizontes, estrategias y propuestas de negocio se mejora


la economía social y propia. También se reconoce que los aprendizajes adquiridos en la

organización a través de los convenios interinstitucionales están enfocados en las habilidades

para la vida, lo cual fortalece las capacidades que no habían sido reconocidos y les brinda la

confianza para poder emerger de las situaciones en la que se encuentren.

En Colombia, el gobierno nacional establece que las Instituciones de Educación Superior,

en el marco de su autonomía, definirán los procesos de selección, admisión y matricula que

posibiliten a las víctimas en los términos de la Ley, acceder a los programas académicos

ofrecidos por las Instituciones de Educación Superior -IES. Así mismo, ordena al Ministerio de

Educación Nacional, vincular a las víctimas dentro de las estrategias de atención a la población

diversa y adelantar las gestiones para que sean incluidas dentro de las líneas especiales de crédito

y subsidios del ICETEX. (Unidad Víctima, 2018)

En la Constitución Política de Colombia de 1991 en su artículo 67 se indica que

la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con

ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores

de la cultura. (Constitución Política de Colombia, 2010)

De acuerdo con lo anterior es importante mencionar que la Unidad de Víctimas en

Colombia está siempre gestionando nuevas oportunidades para mejorar la oferta institucional que

se le puede brindar a la población víctima del conflicto armado y es así como las organizaciones

no gubernamentales deben estar siempre actualizadas con el fin de mejorar su oferta, las

oportunidades educativas y los ingresos económicos en los cuales puede repercutir.

Por otro lado, la educación independientemente de ser víctima o no es un derecho

fundamental, es así como esta se relaciona con la categoría de trato digno, correspondiente a la
necesidad de mejorar la igualdad en los seres humanos y en no dificultar los procesos

correspondientes a todos los colombianos de nacimiento.

Superación Personal

Avanzando con la red semántica Superación Social, se delimita el código Superación

Personal, el cual está conectado con los códigos: Autonomía y Oportunidad Educativa. Y

también está instituido en dos citas, estas son las siguientes:

Ci: 1:28 además nos hace diferente el hecho de ser personas que nos pudimos superar

antes las múltiples y tristes situaciones que nos tocó vivir en una guerra donde éramos inocentes.

Ci: 1:91 Lo que nos hace diferentes es que somos una población especial, que hemos

pasado por momentos que no se le desea a nadie, como lo es la guerra y el conflicto que se vive

en el país, pero que aun así trabajamos honradamente para superarnos y salir adelante.

A partir de las citas anteriores se puede decir que la superación personal analizada desde

la narrativa de los actores sociales de la investigación indica que ellos mismos se consideran

diferentes a los demás por haber vivido experiencias tan fuertes y haber perdido su inocencia de

manera trágica. También que se considera una población especial porque han pasado por

situaciones que ninguna otra persona vivió al ser parte un conflicto que no les correspondía.
Bajo estas dos premisas hay que reconocer que su superación personal y social es aún

más valiosa e importante en su proceso de mejorar su calidad de vida.

La Asociación y sus integrantes relacionan superación personal con la capacidad que

tienen de salir adelante aun cuando han afrontado situaciones difíciles en su vida. Personas que

han logrado emerger de los problemas, de la violencia y la frustración. Eso es lo que hace que la

asociación tenga ese valor agregado, porque trabaja con una población compleja y necesitada de

todo el apoyo que el gobierno desde lo público y lo privado puedan ofrecer.

Comunicación Asertiva

La categoría Comunicación Asertiva, también se haya en la red semántica Superación

Social y está conectado con los códigos: Trato Digno y Estrategia de Afrontamiento. Además,

está fundamentado en dos citas abstraídas de las entrevistas aplicadas:

Ci: 1:4 cada uno damos a conocer nuestro diferente punto de vista, y a veces nos reímos

de las opiniones de algunos, pero esto hace que el dialogo sea más cordial y sincero

Ci: 1:74 demás en los encuentros que realizamos ponemos en práctica los valores que nos

permitan tener una sana convivencia.


Con base en las citas anteriores, se evidencia que para los actores sociales es muy

importante dentro de la Asociación contar con una buena Comunicación Asertiva, ya que esta

permite la comprensión del otro frente a las exposiciones de sus posturas y así mismo respetando

cada una de las miradas que se tengan. En ese sentido la Comunicación Asertiva requiere de la

capacidad de escucha y respuesta, a no ser que se deba opinar o se pida la palabra, entrando en

debates sanos y amigables, porque escuchando y siendo neutral ante las opiniones del otro, se

sostienen mejor las relaciones con los demás y se favorecen los procesos de tomar decisiones, de

acuerdo a lo mencionado en la organización se reconocen entre ellos como personas con

diferentes puntos de vista y así mismo comparten sus opiniones, debaten pero no discuten porque

disfrutan de estar en compañía. Siempre aplican valores que les permitan mantener una sana

convivencia.

Diálogo Proactivo

El código Diálogo Proactivo, también hace parte de la red semántica Superación Social y

está conectado con el código: Trato Digno. A su vez está fundamentado en una cita abstraída de

las entrevistas aplicadas, esta es la siguiente:

Ci: 1:21 en los encuentros que realizamos debemos tener métodos para poder trabajar en

grupo, porque todos quieren hablar y tiene opiniones muy diferentes entonces mediante debates
en mesa redonda, hemos podido escucharnos y aportar en pro de generar avances para todos y

especialmente para mantener activa la Asociación.

A partir de la anterior cita se puede mencionar que, la buena comunicación que se maneja

en la Asociación, el liderazgo y la toma de decisiones siempre ha permitido que exista una buena

comunicación en todo aspecto para poder tomar decisiones en consenso. Siempre intentan

trabajar bien coordinados y manejar normas de comunicación en las reuniones para evitar

malentendidos. Eso es un valor agregado muy importante de los integrantes de la Asociación, ya

que reconocen sus falencias, pero intentan siempre trabajar en su manejo.

Sobreponerse a un Estímulo Adverso

La categoría Sobreponerse a un Estímulo Adverso, hace parte de la red semántica

Superación Social y está conectado con el código: Estrategia de Afrontamiento. Así mismo se

ratifica en tres citas abstraídas de las diferentes entrevistas aplicadas:

Ci: 1:15 el motivo de ser inspiración para otras personas que llegan por las mismas

circunstancias y situaciones por las que pasamos antes de llegar hasta acá y lo que nos llevaron a

tomar la mejor decisión para todos, que era la de superar, aunque nunca se olvida y pensar en

nuevos horizontes para nuestras familias.


Ci: 1:90 El momento más complejo fue inicialmente cuando nos reunimos y contamos

las historias de guerra, el hecho de vivenciar todo lo que pasó, marcan la vida para siempre, pero

a pesar de todo, estábamos muy animados en aporta las mejores ideas que pudieran ser el

resultado de algo bueno que mejorara la calidad de vida y el bienestar de todos.

Ci: 1:91 Lo que nos hace diferentes es que somos una población especial, que hemos

pasado por momentos que no se le desea a nadie, como lo es la guerra y el conflicto que se vive

en el país, pero que aun así trabajamos honradamente para superarnos y salir adelante.

Ahora se comprende que: Sobreponerse a un Estímulo Adverso para los actores sociales

partícipes de esta investigación coinciden en que la inspiración de luchar por las demás víctimas

del conflicto que han pasado por la misma situación y tal vez no con las mismas oportunidades

es una de las razones para aprender a sobreponerse de las situaciones externas. La resignificación

de su vivencia ha sido igualmente motivante para seguir adelante aprendiendo a ser resilientes.

También el apoyo del gobierno nacional ayuda a impulsar las ganas de salir adelante a través de

sus leyes y protección de los derechos. Una de las habilidades para la vida que debe adquirir el

ser humano es la llamada resiliencia, caracterizada por aquella capacidad para afrontar las

situaciones que se pueden cambiar y aceptar las que no con la misma capacidad de comprensión

y tranquilidad. Es así como desde la organización trabajan para que las familias aprendan a

sobreponerse a los estímulos externos negativos, así mismo, las ocupaciones y los éxitos

provenientes son determinantes.

Grotberg citado por Utria, Amar, Martínez, Colmenares y Crespo (2015) comprende la

resiliencia como la capacidad humana para enfrentar y sobreponerse a las situaciones adversas,
resultar fortalecido y transformado. La resiliencia es un proceso mediado por factores

individuales, familiares y comunitarios, los cuales influencian el desarrollo y determinan la

forma como se enfrentan las dificultades, este modelo fue denominado ecológico-transaccional.

(Acosta Rubiano, 2018)

Se considera que la capacidad de sobreponerse a los estímulos adversos es la misma que

permite que las personas aprendan a aceptar su situación sin frustración y a tener también

estrategias de afrontamiento relacionadas, es así como la resiliencia y las estrategias de

afrontamiento están directamente relacionadas. De acuerdo con la resiliencia nombrada por el

autor y la superación por las investigadoras, se puede reconocer que son dos categorías que

surgen debido a la necesidad de confrontar la vida de una manera positiva independiente de las

adversidades, ya que permiten que se trabaje a pesar de las situaciones adversas e incontrolables.

Solidaridad

Para finalizar con la red semántica Superación Social, se encuentra el código Solidaridad,

el cual está conectado con el código: Estrategia de Afrontamiento. Además, está fundamentado

en cuatro citas abstraídas de las entrevistas aplicadas, las cuales son:


Ci: 1:8 enfocamos nuestro esfuerzo en cada uno de los proyectos productivos y hacemos

de cada uno de ellos un beneficio para la Asociación y Comunidad.

Ci: 1:78 Lo que nos hace diferente son las ganas de mantenernos unidos para poder

seguir creciendo empresarial y personalmente.

Ci: 1:91 Lo que nos hace diferentes es que somos una población especial, que hemos

pasado por momentos que no se le desea a nadie, como lo es la guerra y el conflicto que se vive

en el país, pero que aun así trabajamos honradamente para superarnos y salir adelante.

Ci: 1:99 el aporte que genera cada uno en la asociación es muy valioso para las otras

personas

A partir de las citas anteriores para los investigadores, lo que siempre ha buscado la

Asociación y que lleva a cabo es el bienestar social, de allí desprende la solidaridad, la

comprensión del otro y la empatía, es de esa manera como la organización ayuda y apoya a sus

integrantes. La solidaridad vista desde la perspectiva de los actores sociales reconoce: el

esfuerzo, el compañerismo y solidaridad, todos estos, están basados en la necesidad de trabajar

en equipo por cumplir un objetivo común y seguir creciendo social, psicológica y

económicamente. También al ser una población que ha pasado por una experiencia tan difícil

reconoce el valor de lo bonito y lo cuidan, es así como se respetan y se solidarizan los unos con

los otros y se aprecia mucho el aporte que cada persona desde su conocimiento brinda para el

desarrollo y cumplimiento de los proyectos.


Conclusiones

A partir del análisis e interpretación, se puede decir que las Prácticas Sociales

desarrolladas por los actores sociales de la Asociación, están orientadas por procesos enfocados

en el mejoramiento de la calidad de vida (Capacitación, educación, recreación, empoderamiento,

estrategias de afrontamiento y resiliencia, participación social y democrática, etc.), todo ello a

partir de la unión y el desarrollo de proyectos productivos (preparación de café, yogur, arepas,

arequipe y modistería), los cuales les permite mejorar otras áreas del ser para tener bienestar

económico y desarrollo humano. En ese sentido en la Asociación se promueve y se genera

soluciones a las diversas problemáticas que presentan en las víctimas del conflicto armado y su

entorno, por medio de acciones y estrategias de apoyo y articulación interinstitucional con

algunas instituciones del Municipio.

Por otro lado se puede concluir que la aplicación de herramientas como el MAS permitió

reconocer la participación de las diferentes organizaciones y actores que han tenido relación

determinante en los intereses de la Asociación, favoreciendo la comprensión desde lo complejo

de las situaciones, y a su vez estableciendo estrategias que permiten mitigar el riesgo de los

procesos; es ese contexto la intervención del Trabajador Social aportó en el reconocimiento de

los intereses de los Asociados, involucrándolos en una conciencia de responsabilidad social,

para vislumbrar las diversas problemáticas desde su colectividad y tomar iniciativas frente a sus

intereses.

Por último y en base a las entrevistas aplicadas y mediante la aplicación de la herramienta

Atlas. Ti se pudo realizar un proceso de codificación. Concluyendo que las Practicas Sociales de
la Asociación están compuestas por dinámicas, acciones, estrategias y metodologías que generan

cambio social, desarrollo humano y bienestar económico, donde se incluyen sentidos,

emociones, saberes populares y prácticos entre otros elementos que permiten la integración de

los procesos. De acuerdo a ello, las Prácticas Sociales de la Asociación de Víctimas

Emprendedoras ASOVIESAC son entendidas como procesos que realizan en conjunto para el

bien de todos, además se puede evidenciar que son el producto de los diversos saberes prácticos,

habilidades, sentidos culturales y materialidades (infraestructura), que permiten la integración y

el resultado de acciones donde los actores sociales establecen procesos autónomos, dinámicos, de

participación democrática y de Desarrollo Humano.


Recomendaciones

Como recomendaciones finales frente a la investigación es importante continuar con la

indagación de nuevas temáticas o categorías emergentes que quedan como resultado del análisis

realizado sobre las narrativas obtenidas.

Aplicar un proceso metodológico claro y ceñirse al mismo es necesario para enrutar

adecuadamente el proceso de estudio, obtención de información y análisis de resultados.

Al seleccionar las entrevistas semi-estructuradas es importante realizar una triangulación de la

información que permita la obtención clara y transparente de los resultados del análisis. En ese

sentido se recomienda la utilización del software Atlas. Ti para realizar el análisis de entrevistas

y documentos de manera detallada, creativa y sistemática.

La selección de un estudio por medio de análisis de narrativas da la posibilidad de continuar

realizando estudios por cada una de más categorías analizadas con el fin de darle más

profundidad a cada una de ellas y obtener resultados más claros frente a la postura de cada una

de ellas con relación a la problemática de las víctimas del conflicto.


Referencias

Acosta Rubiano, I. J. (2018). La Resiliencia, Una Mirada Hacia Las Víctimas del Conflicto

Armado Colombiano. Bogotá.

Aguilar, A. (2012). Ontología y Epistemología En La Investigación Cualitativa. Revista IIPSI,

vol. 15, (1), p. 209-212

Albarracín Cerquera, L. Á., & Contreras Torres, K. A. (2017). La fuerza de las mujeres: un

estudio de las estrategias de resiliencia y la transformación en la ocupación humana de

mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Ocupación Humana, 25-38.

Almeida, E., & Sánchez, M. E. (2009). Desarrollo comunitario y desarrollo humano: aportes de

una sinergía ONG–Universidad. Sinéctica. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

109X2009000100004&lng=es&tlng=es

Barajas Sandoval, L. C. (2016). Prácticas sociales y cuerpos recuperados: reconigurar lo propio

para sobrevivir. Nomadas, 17. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n45/n45a17.pdf

Bello Mendivelso, F. (2018). Qué es un proyecto (productivo). Buenaventura.

BIBLIOGRAPHY Peralza, M. P. (2017). ¿A qué le llamamos emprendimiento con innovación?

Chile.

BIBLIOGRAPHY Unidad de Víctimas. (2018). Siete años de cambios significativos para las

víctimas del conflicto armado. Bogotá: Ministerio.

Blanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 582-

589. Obtenido de http://www.psicothema.com/pdf/3149.pdf


Borjas, M., Jaramillo, L., & Osorio, M. (2009). Transformaciones alrededor del discurso,

prácticas educativas, actitudes y relaciones sociales de las madres comunitarias del icbf.

"Pueblo Viejo" (Magdalena) y el programa "Nichos Pedagógicos". Psicología desde el

Caribe.

Buitrago Orjuela, L. (2012). Las víctimas y los espacios de la ciudadanía. Amerique Latine.

Obtenido de https://journals.openedition.org/alhim/4399

Calvo, C. (2016). El don-reciprocidad como motor del desarrollo humano. Veritas. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/veritas/n35/art01.pdf

Castrillón et al. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en victimas de

desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (63), p. 84-98.

CGLU. (2019). www.uclg.org. Obtenido de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos:

https://www.uclg.org/es/organizacion/estructura/comisiones-grupos-de-

trabajo/desarrollo-economico-y-social-local

Congreso de Colombia. (1997). Ley 387 de 1997. Bogotá.

Consejo Nacional de Trabajo Social. (2015). Código de Ética de los Trabajadores Sociales en

Colombia. Disponible HYPERLINK "http://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wp-

content/themes/raulrojassoriano/assets/libros/guia-realizar-investigaciones-sociales-rojas-

soriano.pdf" \h HYPERLINK

https://vivelavejez.files.wordpress.com/2015/10/cc3b3digo-de-c3a9tica-de-los-as-

trabajadores-as-sociales-en-colombia.pdf HYPERLINK

https://vivelavejez.files.wordpress.com/2015/10/cc3b3digo-de-c3a9tica-de-los-as-

trabajadores-as-sociales-en-colombia.pdf

Constitución Política . (1991). Artículo 1. Bogotá.


Constitución Política de Colombia. (2010). Artículo 67. Bogotá: Constitución Política de

Colombia.

Corte Constitucional. (2013). SU254 ulneración por el desconocimiento y negación de la

indemnización administrativa y de los demás mecanismos de reparación integral.

Bogotá.

Cortina, A. (2011). Una propuesta de ética del desarrollo. Etique.

Delgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas

y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica.

México.

Delgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas

y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles

latinomericanos.

Díaz, C. (2004). Teoría y metodología de los estudios de la mujer y el género. Policopiado,

Neuquén, Octubre, 2004.

Espinosa, R. (2015). Estrategias de marketing. España.

Espinosa-Pasaje, J. C., & Alba-Sanabria, B. H. (2017). Prácticas sociales frente al patrimonio

cultural en Ambalema, Tolima. Revista de Arquitectura. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

03082017000200006&lng=es&nrm=is

Estrada Jopia, C. (2009). Los líderes sociales tienen que ser emprendedores. España: Base.

Fernandez, D. (2018). Qué Es Competencia Empresarial.

García, F. I. (2016). El Análisis del Discurso como Practica Social, Glosa, vol. 4, (No. 7).

Gobierno Nacional. (2018). Política de atención y reparación a víctimas. Bogotá: Gobierno Nal.
Gómez Rodríguez, J. (2018). El derecho de las víctimas al trabajo, la formación y la generación

de ingresos. Bogota.

Gómez Rodríguez, J. (2018). El derecho de las víctimas al trabajo, la formación y la generación

de ingresos. Bogota.

Gutiérrez, Alicia B. (2005). LAS PRÁCTICAS SOCIALES: UNA INTRODUCCION A

PIERRE BOURDIEU. Recuperado de HYPERLINK

"http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/wp-content/uploads/2017/03/Alicia-B.-

Gutierrez-Las-practicas-sociale-s-una-introduccion-a-Pierre-Bourdieu..pdf"

http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/wp-content/uploads/2017/03/Alicia-B.-Gutierrez-

Las-practicas-sociale-s-una-introduccion-a-Pierre-Bourdieu..pdf

Helmut. (2014). Proyecto productivo: características, tipos, ejemplos tipos, ejemplos.

Hernández Sánchez, S. (2008). LA VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

PARA EL DESARROLLO HUMANO: UNA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA.

Reflexiones, 151-161. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72912555010

Hernández, G. (2005). La comprensión y la composición del discurso escrito desde el paradigma

histórico-cultural, SciELo Analytics, vol.27, (No. 107).

Hewwit Ramirez, N., Juárez, F., Parada Baños, A. J., & Guerrero, L. J. (2015). Afectaciones

Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos

Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Colombiana de Psicología, 125-140.

Hincapié Rivera, M., & Ovidido Muñoz, C. (2010). HACIA UNA PROPUESTA DE

INTERVENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL PARA LAS POBLACIONES DE

ANTIOQUIA. Antioquia: Gobernación de Antioquia.


Hirsch, A. (2003). ÉTICA PROFESIONAL COMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, Vol. (5), 2003, pp. 235 -258.

HYPERLINK

"https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-

de-2011.pdf"

https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-

2011.pdf

IEP. (2016). ¿Por qué la innovación y el emprendimiento son un factor para el desarrollo?

madrid.

Jaramillo, J. (2012). Representaciones sociales, prácticas sociales y órdenes de discurso. Una

aproximación conceptual a partir del Análisis Crítico del Discurso, Entramado, vol. 8,

(No. 2).

Manghi, D., Saavedra, C., Bascuñan, N. 2018. Prácticas Educativas en Contextos de Educación

Pública, Inclusión Más Allá de Las Contradicciones, SciELo, Vol. 12. (No. 2).

Mariño, G. (1996). Trabajo Interinstitucional. Creative Comons.

Martinelly, A. (2015). ¿Desarrollo Humano para vivir bien? Recuperado de HYPERLINK

"https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8232/8/TFLACSO-

2015AEMZvd.pdf"

https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8232/8/TFLACSO-

2015AEMZvd.pdf

Max Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhay, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana Opciones

para el Futuro. Biblioteca S.F. Obtenido de http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf

Minsalud. (2018). Participación de las Víctimas. Bogotá: Minsalud.


Montuschi, L. (2013). Progreso social: Crecimiento y bienestar. Buenos Aires. Obtenido de

https://www.econstor.eu/bitstream/10419/110061/1/778183483.pdf

Murillo, F., Hernández, J. (2011). Hacia un Concepto de Justicia Social REICE. Revista

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 9, núm. 4, pp. 7-23

Nina Baltazar, Esteban (2013). Los desplazamientos forzados como riesgos sociales asociados a

las condiciones de la violencia Política en Colombia p. 156-184. Recuperado de:

HYPERLINK "http://www.scielo.br/pdf/soc/v15n34/07.pdf"

http://www.scielo.br/pdf/soc/v15n34/07.pdf

Ojeda de López, J., Quintero, J y Machado, I. (2007). La ética en la investigación. Telos, vol. (9),

núm. 2, 2007, pp. 345-357.

Oñoro , A. (2020). La rentabilidad económica es compatible con la social. Finanzas.

Ospina Castaño, N. (2020). Plan de Desarrollo Municipal Todos por un San José Mejor. San

José Caldas: Municipio de San José.

Ovalle-Perandones, M. A., Olmeda-Gómez, C., & Perianes-Rodríguez, A. (2010). Una

aproximación al análisis de Redes egocéntricas de colaboración interinstitucional. Redes,

168-190. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/931/93117224008.pdf

Pasquali, M. (2019). ¿Cuántas víctimas ha causado el conflicto armado en Colombia? Sociedad.

Obtenido de https://es.statista.com/grafico/19344/numero-de-victimas-del-conflicto-

armado-en-colombia/

Peltier-Bonneau, L., & Szwarcberg, M. (2019). Transformación de las emociones en las víctimas

del conflicto armado para la reconciliación en Colombia. Desafíos, 31(2).

Peralza, M. P. (2017). ¿A qué le llamamos emprendimiento con innovación? Chile.


Perez, D. (2019). Gestión de los recursos económicos, Apuntes de Organizaciones y Sociedad.

Madrid: Ucomplutense .

Periódico Altablero. (2004). Se Trata de Crecer como Seres Humanos. Recuperado de

HYPERLINK "https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87292.html"

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87292.html

Picazzo Palencia, E., Gutiérrez Garza, E., Infante Bonfiglio, J. M., & Cantú Martínez, P. C.

(2011). La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la salud

como un derecho y libertad universal. Estudios sociales. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572011000100010

Portafolio. (2017). 8.376.463: las víctimas del conflicto armado en Colombia. Portafolio.

Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-numero-de-victimas-del-

conflicto-armado-en-colombia-504833

Prats, J. (s, f). Las Ciencias Sociales en el contexto del conocimiento científico. Recuperado de:

HYPERLINK "http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/prats-%20que

%20son%20las%20ccss.pdf"

http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/prats-%20que%20son%20las

%20ccss.pdf

Redacción APD. (2018). ¿A qué se llama progreso social y por qué debe importarnos? España.

Obtenido de https://www.apd.es/progreso-social/

Romero González, A., Serrato Uribe, N., & Ávila García, V. A. (2018). Análisis de los impactos

del conflicto armado colombiano. Bogotá: Printed. Obtenido de

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/un-viaje-por-la-memoria-

historica/pdf/danos.pdf
Sampieri, R. (2017). Metolodogía de la Investigación. México: Mac Graw Hill.

SOBERANES, J. M. (2011). La igualdad y la desigualdad jurídicas. Recuperado de

HYPERLINK "http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a15.pdf"

http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a15.pdf

Soberanes, J. M. (2011). La igualdad y la desigualdad jurídicas. Recuperado de HYPERLINK

"http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a15.pdf"

http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a15.pdf

Sosa, S. (s. f.). La génesis y el desarrollo del cambio estratégico: un enfoque dinámico basado

en el momentum organizativo. La revisión documental. Recuperado de

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/ssc/2l.htm

Tezanos, S., Quiñones, A., Gutiérrez, D., y Madrueño, R. (2013). Desarrollo Humano, pobreza y

desigualdades. Recuperado de: HYPERLINK

"http://www.ciberoamericana.com/pdf/MANUAL1.pdf"

http://www.ciberoamericana.com/pdf/MANUAL1.pdf

Toro Suarez, L. Y. (2015). La Importancia del Trabajo en Equipo en las Organizaciones

Actuales. Bogotá: Universidad MIlitar de Nueva Granada. Obtenido de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13939/LUZ

%20Y;jsessionid=5DA19DE70D04DA9BD3164A8CFD946A62?sequence=2

Unidad de Víctimas. (2018). Siete años de cambios significativos para las víctimas del conflicto

armado. Bogotá: Ministerio.

Unidad Víctima. (2018). Construyendo Mi Futuro. Bogotá.

Urrego Pava, G. A. (2016). Ley de Víctimas: Un Debate En Torno a la Inclusión y la Exclusión

Social. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de


https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14177/1/Tesis_Gloria_Urrego_2016.p

df

Vallejo Bravo, G. D. (2011). Calidad de vida en población desplazada por el conflicto interno en

Colombia. Amerique Latine.

Vargas Ulate, Gilbert. (2012). ESPACIO Y TERRITORIO EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO.

Recuperado de HYPERLINK "https://www.redalyc.org/pdf/729/72923937025.pdf"

https://www.redalyc.org/pdf/729/72923937025.pdf

Villadares, L. (2017). La “práctica educativa” y su relevancia como unidad de análisis

ontológico, epistemológico y sociohistórico en el campo de la educación y la Pedagogía,

SciELo Analytics, vol. XXXIX, (No.158).

Zambrano Castro, E. L. (2019). Estrategias de Afrontamiento en Personas Víctimas de

Desplazamiento Forzado. Bogotá: Universidad El Bosque.


Anexos

También podría gustarte