Está en la página 1de 8

Proyecto De Desarrollo Sostenible

Meteorólogos Aficionados

Creadores

Nicolás Hernández y Angheline Martínez

Institución Educativa

Nuestra Señora Fátima

Valledupar Cesar

2020
Introducción
Los proyectos constituyen una parte fundamental del desarrollo organizacional y social;
cuya finalidad es la de aunar esfuerzos para cumplir con determinados objetivos. En ese
marco, se busca formular un proyecto que permita la generación de agua potable para las
poblaciones vulnerables, a través de un sistema eficiente que responda a las condiciones
climatológicas propias de cada región, y así mitigar los efectos negativos que se asocian
con la falta de acceso al recurso hídrico.

En ese sentido, se realizó un estudio factibilidad para determinar si las condiciones


económicas, sociales, geográficas y ambientales que se presentan en la vereda Paramo,
permiten establecer un proyecto de generación de agua potable de estas características.
Los resultados fueron concluyentes ya que se pudo determinar que la realización del
proyecto es posible, siempre que se tenga claro que es un proyecto de tipo social que
genera beneficios que impactan el desarrollo comunitario

Pregunta Problema

Para lograr determinar el comportamiento de fenómenos atmosféricos, es necesario


distinguir entre el tiempo meteorológico y el clima.

Existen diferentes métodos e instrumentos que nos ayudan a determinar los cambios
atmosféricos De esta manera se puede tener conocimiento de las condicione atmosféricas
que están sucediendo o lo que se puede esperar para las próximas horas o días, al igual de
la manera como éstas pueden influir en la toma de decisiones al momento de planear una
salida, un paseo, una actividad física o simplemente en el recorrido diario. Sin embargo,
estas predicciones son muy básicas en la actualidad, no llegando muy lejos pudiendo
profundizar más en el tema.

Entonces, podemos entender mediante toda esta información, cual es el papel como
nosotros estudiantes que tenemos estos conocimientos valiosos que nos ayudaran no solo
a mejorar nuestra vida, sino también la de nuestras familias, quienes harán todo lo
posible para determinar estos cambios y ahorrarse muchos problemas.

Que es el clima
El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un lugar
determinado. Es una síntesis del tiempo atmosférico, obtenida a partir de estadísticas a
largo plazo de los elementos meteorológicos en dicho lugar. Ese plazo suele ser de algunas
décadas.

Elementos del clima


Los principales elementos del clima, y también los más conocidos, son por ejemplo:

Temperatura: Es la cantidad de energía calórica acumulada en el aire, medida en grados.

Precipitaciones: Es el agua que cae sobre la superficie terrestre, puede ser en forma
líquida o sólida.

Humedad: Es la cantidad de vapor o agua contenida en el aire.

Viento: Es el movimiento del aire en la atmósfera.

Presión atmosférica: Es el peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie terrestre.
Evaporación: Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado
líquido hacia un estado gaseoso.

Nubosidad: Es la cantidad de nubes

Que es la meteorología: La meteorología es la ciencia que se ocupa de los


fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, o sea, donde se
desarrolla la vida de plantas y animales.

La meteorología estudia los cambios atmosféricos que se producen a cada momento,


utilizando parámetros como la temperatura del aire, su humedad, la presión atmosférica,
el viento o las precipitaciones.
El objetivo de la meteorología es predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y, en
menor medida, elaborar un pronóstico del tiempo a medio plazo.

La Climatología: Es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del


tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es
distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características
climáticas a largo plazo.

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan las condiciones


habituales o más probables de un punto determinado de la superficie terrestre. Es, por
tanto, una serie de valores estadísticos.
Ejemplo: Aunque en un desierto se pueda producir, eventualmente, una
tormenta con precipitación abundante, su clima sigue siendo desértico, ya
que la probabilidad de que esto ocurra es muy baja.

También podría gustarte