Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA

Facultad De Ingeniería Y Gestión

Escuela Profesional De Ingeniería Y Gestión Ambiental

Humedad Atmosférica

Docente: Araujo Vera Noe Melciades

Grupo: 3

Estudiantes:

● Quispe Arroyo, Luz Vanessa

● Cordero Cruzatt, Eufemia Ángeles

● Otárola De La Cruz, Jeylin Nayeli

● Ñaupa Curo, Roner

● Aguilar Santiago, Ingrid Danila

● Chocce Castro, Rosmery Carol

HUANTA - PERU 2024


I. Introducción

Este informe explorará en detalle los conceptos clave relacionados con la humedad atmosférica,
incluida su medición, distribución global, efectos en el clima y la meteorología, así como su impacto
en diversos sectores y aspectos de la vida humana. Además, se examinarán las tendencias y cambios
en la humedad atmosférica en el contexto del cambio climático global, destacando la importancia de
comprender y gestionar este componente vital de nuestra atmósfera.
La humedad atmosférica es un componente fundamental de la atmósfera terrestre que influye
significativamente en diversos aspectos del clima y la meteorología. Es uno de los componentes más
dinámicos y esenciales de nuestra atmósfera. Este fenómeno, que describe la cantidad de vapor de
agua presente en el aire, desempeña un papel crucial en una amplia gama de procesos climáticos y
ambientales. Desde los paisajes brumosos de las selvas tropicales hasta los desiertos áridos, varía
enormemente en diferentes regiones del mundo, influenciando directamente el clima, la
meteorología y la vida en la Tierra. Además de su importancia en la formación de nubes, lluvias y
tormentas, la humedad atmosférica también afecta a la salud humana, la agricultura, la industria y
la calidad del aire.
Esta humedad desempeña un papel crucial en la regulación del clima global, la formación de nubes
y precipitación, así como en los procesos meteorológicos locales, así como la medición y
comprensión de la humedad atmosférica son esenciales para una amplia gama de aplicaciones,
desde la predicción del tiempo hasta la agricultura, la aviación, la climatología y la investigación
científica. Además, juega un papel importante en la salud humana y el bienestar, ya que puede influir
en la sensación térmica, la calidad del aire y la propagación de enfermedades relacionadas con el
aire húmedo, como el moho y los ácaros del polvo.
DEDICATORIA
“Dedico este informe a todas las personas cuyo arduo trabajo y dedicación han contribuido en
el desarrollo de este trabajo. A mis compañeros, que la colaboración y apoyo fueron fundamentales.
A mi docente, por la información brindada en cada clase, a mi familia, por su constante aliento y
apoyo.
II. Objetivos

Objetivo Generales

● Analizar la importancia de la humedad atmosférica en diferentes aspectos de la vida y


el medio ambiente, así como su variabilidad y su impacto en la sociedad.

Objetivos Específicos:

● Estudiar cómo el vapor de agua se transporta a través de la atmósfera, se condensa


para formar nubes y precipitación, y finalmente regresa a la superficie terrestre a través
de la lluvia, la nieve u otras formas de precipitación.
● Definir qué es la humedad atmosférica y explicar por qué es un factor importante en
el clima y la meteorología.
● Describir los principales factores que afectan la humedad atmosférica, como la
temperatura, la presión atmosférica, y la proximidad a cuerpos de agua.
● Analizar la variabilidad de la humedad atmosférica en diferentes escalas de tiempo
(diurna, estacional, etc.) y regiones geográficas.
● Examinar el impacto de la humedad atmosférica en la salud humana, la agricultura, el
clima y la infraestructura.
● Proponer medidas para monitorear y gestionar adecuadamente la humedad
atmosférica con el fin de mitigar sus efectos adversos y adaptarse a los cambios en el
clima.
III. DESARROLLO DEL TEMA

Definición
La humedad atmosférica se refiere a la cantidad de vapor de agua que se halla presente en el aire en
un momento y lugar específico. Esta varía de 0 a 5% en volumen total de la troposfera y proviene
principalmente de la evaporación de los océanos, otra buena parte proviene de los lagos, ríos,
superficies húmedas, respiración y transpiración de los seres vivos.
El aire es un componente importante de la atmósfera y desempeña un papel fundamental en los
procesos climáticos y meteorológicos .La cantidad de humedad en el aire puede variar ampliamente
según factores como la temperatura ,la presión atmosférica y la proximidad a cuerpos de agua .La
humedad atmosférica se mide comúnmente en términos de humedad relativa ,que es la cantidad de
vapor de agua presente en el aire en relación con la cantidad máxima que el aire podría contener a
una temperatura dada antes de que se produzca la condensación.

Humedad atmosférica
La humedad atmosférica es un componente fundamental del clima y las condiciones meteorológicas
en general. Se refiere a la presencia de vapor de agua en el aire, que puede variar dependiendo de
factores como la temperatura, la presión atmosférica y la proximidad a fuentes de agua, como
océanos, ríos o lagos. La humedad atmosférica se expresa comúnmente como humedad relativa, que
es el porcentaje de vapor de agua presente en el aire en comparación con la cantidad máxima que
el aire podría contener a una temperatura y presión específicas.
La humedad atmosférica desempeña un papel crucial en la formación de fenómenos meteorológicos
como lluvias, nieblas, nubes y tormentas. Además, influye en la percepción del confort térmico, ya
que altos niveles de humedad pueden hacer que las temperaturas se sientan más extremas, tanto
en climas cálidos como fríos.
La cantidad de agua presente en la atmósfera resulta un porcentaje muy reducido del volumen total,
y además su reparto es muy variable. El aire frío apenas puede contener humedad, mientras que el
aire caliente puede almacenar gran cantidad de vapor de agua. La mayor parte del vapor de agua se
encuentra en las capas inferiores de la atmósfera. En todo caso el aire siempre contiene algo de
humedad, de ello resulta que el concepto de aire seco es una abstracción, siempre aparece mezclado
con una proporción variable de vapor de agua.
El vapor de agua en la atmósfera afecta la temperatura porque es un gas de efecto invernadero. Esto
significa que atrapa parte del calor emitido por la superficie terrestre, lo que ayuda a mantener una
temperatura más cálida en la Tierra. Cuanto mayor sea la cantidad de vapor de agua en el aire, mayor
será su capacidad para retener el calor, lo que puede llevar a temperaturas más altas.
La humedad atmosférica es esencial para la formación de nubes y la precipitación. Cuando el aire
contiene suficiente vapor de agua y se enfría lo suficiente, el vapor de agua se condensa para formar
gotas de agua o cristales de hielo, dando lugar a la formación de nubes. Si las condiciones son
propicias, estas gotas o cristales pueden crecer lo suficiente como para caer al suelo en forma de
lluvia, nieve o granizo.
La humedad atmosférica también influye en cómo percibimos la temperatura. La sensación térmica
puede ser considerablemente diferente en un día cálido y húmedo en comparación con un día cálido
y seco. La humedad relativa, que es la cantidad de vapor de agua presente en el aire en relación con
la cantidad máxima que podría contener a una temperatura dada, afecta nuestra comodidad. Por
ejemplo, un alto nivel de humedad relativa puede hacer que una temperatura moderada se sienta
más calurosa debido a la dificultad del cuerpo para evaporar el sudor y enfriarse.
La distribución de la humedad en la atmósfera juega un papel importante en la formación de
sistemas climáticos y meteorológicos. Las áreas con alta humedad tienden a experimentar más
precipitaciones, mientras que las áreas con baja humedad pueden experimentar sequías. Los
cambios en la distribución y la cantidad de humedad atmosférica pueden influir en los patrones
climáticos regionales y globales, lo que a su vez afecta a las condiciones meteorológicas a corto plazo.

Tipos de humedad
La humedad del aire puede interpretarse de diferentes maneras. Con la misma terminología
podemos referirnos a la concentración de vapor de agua en el aire, a la cantidad de vapor presente
en una determinada masa de aire seco, o a la relación entre el vapor de agua que contiene el aire y
el máximo que este puede contener. Por tal motivo, se diferencian distintos tipos de humedad:

● Humedad absoluta: Es la cantidad de vapor de agua presente en un determinado volumen


de aire. En otras palabras, es la concentración real de vapor de agua en el aire. Se expresa
en g/m³.

● Humedad específica: Es la masa de vapor de agua que está presente en determinado


volumen de aire, antes de que sea condensada (humedad relativa). Es importante destacar
que la temperatura condiciona a la humedad absoluta: las masas de aire caliente poseen
mayor capacidad de almacenar vapor de agua que las masas de aire frío. La humedad
absoluta se expresa en gramos por metro cúbico.

● Humedad relativa: Es la relación entre la cantidad de vapor de agua presente en una


parcela aire, y la cantidad necesaria para que ésta se sature sin variar la temperatura. Se
expresa con un número porcentual del 0% al 100% (mientras más alto, mayor humedad). Es
el tipo de humedad que más se utiliza en meteorología, y depende tanto del vapor de agua
presente como de la temperatura del aire, dado que esta condiciona su capacidad para
almacenar vapor.

IV. Importancia de la humedad atmosférica


La importancia de la humedad atmosférica radica en su influencia significativa en múltiples aspectos
del clima, la meteorología, la salud humana, la agricultura y los ecosistemas. A continuación, se
detallan algunas razones clave que destacan su relevancia:
Formación de precipitación: La humedad atmosférica es fundamental para la formación de
precipitación en forma de lluvia, nieve, granizo y otros fenómenos meteorológicos. Sin suficiente
humedad en el aire, la formación de nubes y la posterior precipitación serían limitadas, lo que tendría
un impacto significativo en la disponibilidad de agua dulce y en los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Regulación de la temperatura: El vapor de agua en la atmósfera actúa como un gas de efecto
invernadero, atrapando el calor radiante emitido por la Tierra y contribuyendo así al calentamiento
global. La cantidad de humedad atmosférica afecta la capacidad del aire para retener el calor, lo que
influye en las temperaturas locales y globales.
Sensación térmica: La humedad atmosférica influye en la sensación térmica percibida por los seres
humanos y otros organismos. En condiciones de alta humedad relativa, el sudor humano no se
evapora eficientemente, lo que puede hacer que las temperaturas cálidas se sientan más calurosas
y bochornosas. Por otro lado, en condiciones de baja humedad relativa, la evaporación del sudor es
más efectiva, lo que puede proporcionar un alivio térmico.
Crecimiento de cultivos y agricultura: La disponibilidad de humedad atmosférica es crucial para el
crecimiento y desarrollo de los cultivos agrícolas. La precipitación adecuada y la humedad en el suelo
son necesarias para mantener la productividad agrícola. Además, la humedad atmosférica afecta la
tasa de transpiración de las plantas, que es importante para la regulación de la temperatura y la
absorción de nutrientes.
Ecosistemas terrestres y acuáticos: La humedad atmosférica es esencial para la salud y el
funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Proporciona agua para la vida vegetal y
animal, influye en los patrones de migración de especies y afecta la distribución de hábitats
naturales. Los cambios en la humedad atmosférica pueden alterar los ciclos hidrológicos y tener
efectos significativos en la biodiversidad.
Clima y meteorología: La humedad atmosférica desempeña un papel clave en la formación de
patrones climáticos y meteorológicos. Influencia la intensidad y frecuencia de eventos climáticos
extremos como tormentas, huracanes, sequías e inundaciones. Su monitoreo y comprensión son
fundamentales para predecir el clima a corto y largo plazo, así como para comprender los impactos
del cambio climático.

Importancia de la humedad atmosférica en diversos contextos


La humedad atmosférica desempeña un papel crucial en varios aspectos de nuestras vidas y del
entorno natural.

clima
La humedad atmosférica es un componente fundamental en la formación de nubes y la precipitación.
La cantidad de humedad en el aire afecta directamente la formación de lluvia, nieve y otros
fenómenos meteorológicos. Además, la humedad atmosférica influye en la sensación térmica. En
combinación con la temperatura, determinar cómo percibimos el calor o el frío.

Salud
La humedad atmosférica puede afectar la salud respiratoria. Por ejemplo, en áreas con alta humedad
, el aire puede sentirse más pesado y dificultar la respiración para algunas personas. También puede
influir en la propagación de enfermedades transmitidas por el aire, como la gripe, ya que el aire seco
puede hacer que las partículas virales permanezcan en el aire durante más tiempo.

Agricultura
La humedad atmosférica es crucial para el crecimiento de los cultivos. Un nivel adecuado de
humedad en el aire es necesario para que las plantas puedan absorber agua a través de sus raíces.
Por otro lado, la humedad excesiva puede favorecer la proliferación de hongos y enfermedades en
las plantas.
Construcción:
La humedad atmosférica también puede afectar la construcción y la infraestructura. Por ejemplo, en
áreas con alta humedad. Puede haber un mayor riesgo de corrosión en estructuras metálicas. Como
también puede influir en la durabilidad de los materiales de construcción, como la madera que puede
expandirse o contraerse según la humedad del ambiente.

V. Explicación de los diferentes conceptos relacionados

Humedad Relativa (HR)


La humedad relativa es una medida que compara la cantidad de vapor de agua presente en el aire
con la cantidad máxima que podría contener a una temperatura y presión específicas. Se expresa
como un porcentaje y proporciona información sobre la saturación del aire.
Una humedad relativa del 100% indica que el aire está completamente saturado de vapor de agua,
lo que significa que la presión de vapor es igual a la presión de saturación a esa temperatura y
presión. Por otro lado, una humedad relativa del 0% indica que el aire está seco y no contiene vapor
de agua.

Punto de Rocío
El punto de rocío es la temperatura a la cual el aire debe ser enfriado a una presión constante para
que alcance la saturación y se forme rocío o niebla. Es una medida de la humedad absoluta del aire.
Cuando la temperatura del aire se enfría hasta igualar su punto de rocío, se alcanza la saturación y
el vapor de agua en el aire comienza a condensarse en forma de gotas de agua. Esto puede ocurrir
en superficies frías como el pasto, el vidrio de una ventana o la hierba por la mañana.

VI. Medición De La Humedad Atmosférica:


La medición de la humedad atmosférica es un proceso importante en meteorología, climatología y
diversas aplicaciones industriales. Hay varios dispositivos y métodos para medir la humedad
atmosférica, algunos de los cuales incluyen:

Higrómetros
Estos dispositivos miden la humedad relativa del aire. Los higrómetros pueden ser mecánicos,
electrónicos o digitales. Funcionan midiendo cambios en la conductividad eléctrica, capacitancia,
resistencia o cambio de masa debido a la absorción de agua por parte del aire.

Psicrómetros
Son instrumentos que consisten en dos termómetros: uno seco y uno húmedo. Al aire pasar sobre el
bulbo húmedo, el agua evaporada enfría el bulbo y la temperatura se reduce en función de la
humedad relativa. Comparando las lecturas de los dos termómetros, se puede determinar la
humedad relativa.

Sondas De Humedad
Estas sondas están equipadas con sensores de humedad que pueden medir directamente la
humedad relativa o el contenido de agua en el aire.

VII. Ciclo del agua


¿Cómo está relacionado la humedad atmosférica con el ciclo del agua?
La humedad atmosférica está intrínsecamente relacionada con el ciclo del agua, también conocido
como el ciclo hidrológico. Este ciclo describe el movimiento continuo del agua en la Tierra entre la
atmósfera, la superficie terrestre y los cuerpos de agua, como los océanos, los ríos y los lagos. La
humedad atmosférica desempeña un papel crucial en varias etapas de este ciclo:

• Evaporación: La humedad atmosférica proporciona la fuente de vapor de agua necesario


para la evaporación desde la superficie terrestre y los cuerpos de agua. El calor solar calienta
el agua en la superficie, lo que provoca que una fracción de esta agua se evapore y se
convierta en vapor de agua en la atmósfera.
• Condensación: A medida que el aire cargado de vapor de agua asciende en la atmósfera, se
enfría debido a la disminución de la presión atmosférica. Cuando el aire se enfría lo
suficiente, el vapor de agua en él se condensa para formar nubes. Este proceso de
condensación es fundamental para la formación de nubes y, eventualmente, para la
precipitación.
• Precipitación: La humedad atmosférica condensada en las nubes eventualmente se precipita
de nuevo a la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, granizo u otras formas de
precipitación. Esta precipitación recarga los cuerpos de agua dulce y sostiene los ecosistemas
terrestres.

VIII. Los Principales Factores Que Afectan La Humedad Atmosférica Incluyen


• Temperatura: La temperatura tiene una influencia directa en la cantidad de vapor de agua
que puede contener el aire. Cuanto más cálido sea el aire, mayor será su capacidad para
retener vapor de agua. Cuando el aire se enfría, su capacidad para mantener el vapor de
agua disminuye y puede condensarse en forma de gotas de agua o cristales de hielo,
formando nubes y precipitando. Por lo tanto, las regiones más cálidas tienden a tener una
mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, mientras que las regiones más frías
pueden tener menos humedad atmosférica.
• Presión atmosférica: La presión atmosférica también juega un papel en la cantidad de vapor
de agua que puede contener el aire. A altitudes más altas, la presión atmosférica es menor,
lo que puede reducir la capacidad del aire para sostener el vapor de agua. Por lo tanto, las
regiones con presiones atmosféricas más bajas pueden tener menos humedad atmosférica
en comparación con las regiones con presiones más altas.
• Proximidad a cuerpos de agua: La proximidad a cuerpos de agua, como océanos, mares,
lagos y ríos, puede influir significativamente en la humedad atmosférica. Los cuerpos de agua
actúan como fuentes de evaporación, liberando vapor de agua en la atmósfera. Por lo tanto,
las áreas cercanas a cuerpos de agua tienden a tener niveles más altos de humedad
atmosférica en comparación con las áreas más alejadas. Esto se debe a que el agua en la
superficie se evapora más fácilmente y aumenta la cantidad de vapor de agua en el aire
circundante
IX. Variabilidad de la humedad atmosférica
La variabilidad de la humedad atmosférica puede observarse en diferentes escalas de tiempo y en
diversas regiones geográficas. Aquí hay un análisis de la variabilidad en diferentes escalas de tiempo
y su influencia en diferentes regiones:

• Variabilidad diurna: La humedad atmosférica tiende a variar a lo largo del día debido a
cambios en la temperatura y la radiación solar. Durante el día, la humedad relativa suele
disminuir a medida que aumenta la temperatura y la evaporación se intensifica. Por la noche,
la humedad relativa tiende a aumentar debido a la disminución de la temperatura y la menor
evaporación. Esta variabilidad es más pronunciada en regiones con climas continentales y
desérticos, donde las amplitudes diurnas de temperatura son mayores.
• Variabilidad estacional: La humedad atmosférica también muestra variaciones estacionales,
que están influenciadas por patrones climáticos más amplios, como los cambios en la
posición del sol, los vientos dominantes y la distribución de las masas de aire. En regiones
tropicales y ecuatoriales, donde prevalecen los monzones, se observan estaciones húmedas
y secas distintas. En regiones templadas, las estaciones húmedas y secas pueden estar
asociadas con cambios en la posición de las células de alta presión y la actividad de las ondas
atmosféricas.
• Variabilidad interanual y decadal: A escalas de tiempo más largas, la humedad atmosférica
puede mostrar variaciones interanuales y decadales debido a fenómenos climáticos como El
Niño y La Niña, la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), y otros modos de variabilidad
climática. Estos fenómenos pueden influir en la distribución de la humedad atmosférica a
través de cambios en los patrones de circulación atmosférica y la temperatura superficial del
mar.
• Variabilidad regional: La variabilidad de la humedad atmosférica también varía según la
región geográfica. Por ejemplo, en regiones costeras, la humedad atmosférica tiende a ser
más alta debido a la proximidad al océano y a la influencia de la evaporación del agua
superficial. En áreas continentales, la humedad atmosférica puede ser más variable y
depende en gran medida de factores como la vegetación, la topografía y la disponibilidad de
agua.

X. Impacto de la humedad atmosférica en la salud humana, la agricultura, el clima y la


infraestructura.
La humedad atmosférica tiene impactos significativos en diversos aspectos de la vida humana y el
medio ambiente. Aquí se examinan los efectos de la humedad atmosférica en la salud humana, la
agricultura, el clima y la infraestructura:

Salud humana:
• Golpes de calor y deshidratación: Un alto nivel de humedad atmosférica, combinado con
altas temperaturas, puede dificultar la evaporación del sudor, lo que hace que el cuerpo se
sienta más caliente y aumenta el riesgo de golpes de calor y deshidratación.
• Problemas respiratorios: La humedad alta puede favorecer la proliferación de moho, ácaros
del polvo y otros alérgenos, lo que puede empeorar las condiciones de salud respiratoria
como el asma y las alergias.
• Enfermedades transmitidas por vectores: La humedad alta puede aumentar la actividad de
los vectores de enfermedades, como los mosquitos, lo que aumenta el riesgo de
enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el Zika y la malaria.

Agricultura:
• Transpiración de las plantas: La humedad atmosférica afecta la capacidad de las plantas para
transpirar y regular su temperatura. Un ambiente muy húmedo puede dificultar la
transpiración y aumentar el estrés hídrico en las plantas.
• Crecimiento de los cultivos: La cantidad adecuada de humedad atmosférica es crucial para
el crecimiento de los cultivos. La humedad ayuda a mantener el suelo húmedo y facilita la
absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

Clima:
• Formación de nubes y precipitación: La humedad atmosférica es un factor determinante en
la formación de nubes y la precipitación. Altos niveles de humedad pueden conducir a la
formación de nubes de mayor espesor y a la generación de precipitación.
• Intensificación de fenómenos meteorológicos extremos: Un aumento de la humedad
atmosférica puede aumentar la intensidad de eventos meteorológicos extremos como
tormentas, huracanes y tifones, lo que puede tener impactos devastadores en comunidades
y ecosistemas.

Infraestructura:
• Corrosión y deterioro: La humedad atmosférica puede contribuir a la corrosión y el deterioro
de la infraestructura, especialmente en estructuras metálicas y de hormigón expuestas a
ambientes húmedos.
• La humedad atmosférica puede contribuir a la saturación del suelo y aumentar el riesgo de
inundaciones, lo que puede provocar daños en carreteras, puentes y otros elementos de la
infraestructura.
XI. Conclusiones
En conclusión, la humedad atmosférica es un componente esencial de la atmósfera terrestre que
desempeña un papel fundamental en la dinámica del clima y el medio ambiente. Su importancia
radica en su influencia en la formación de nubes y precipitación, la regulación de la temperatura, la
sensación térmica percibida, el crecimiento de cultivos, la salud humana, la biodiversidad y muchos
otros aspectos de la vida en la Tierra.
La humedad atmosférica está influenciada por una variedad de factores, incluyendo la temperatura,
la presión atmosférica, la proximidad a cuerpos de agua, los vientos y la topografía. Estos factores
interactúan de manera compleja para determinar los niveles de humedad en diferentes regiones
geográficas y en diferentes momentos.
Para comprender y gestionar adecuadamente la humedad atmosférica, es crucial monitorearla y
desarrollar estrategias para adaptarse a sus variaciones y efectos adversos. Esto incluye la
implementación de sistemas de monitoreo, el desarrollo de modelos climáticos y pronósticos, la
gestión sostenible de recursos hídricos, la educación pública y la investigación científica continua.
XII. Bibliografía

• Carlo Pizzetti (1991). Acondicionamiento del aire y refrigeración. Editorial Bellisco. ISBN 84-
85198-49-2.
• Sánchez Toribio (1992) Métodos para el estudio de la evaporación y evapotran-
• spiración Cuaderno técnico de la SEG N03.
• Arthur. Physical Geography. Tercera ediéi6n, John Vi ley and Sons Inc. Nueva York.
1965.
• Linsley, Ray, K., Kohler, Max, Pauihus, Joseph. Hydr•ology for Engineers. Segunda
edici6n. MC Grav Hili Book co. Nueva York. 1975.
• Trevartha, Glen An Introduction to CI {mate. Tercera edición. MC Graw H Book Co.
Nueva York. 1954.
• Viesher, C.S. Hydrometeorology. Chapman and Han LTD. Londres. 1970.

También podría gustarte