Está en la página 1de 96

Soluciones integrales en la

gestión eficiente del agua


Fabio Garzón Contreras
Director técnico Miya - LATAM

Seminario sobre continuidad,


calidad y agua no contabilizada
Mayo - 2013
Miya
Algo sobre Miya

Miya ofrece soluciones integrales a las empresas sanitarias


en el campo de la gestión eficiente del agua en proyectos de
reducción de pérdidas de agua y eficiencia energética.
La misión de Miya, y sus reconocidos logros, se orientan a la
conservación del agua y la mejora de la eficiencia de los
sistemas de distribución que, permitan mejorar los niveles de
servicio, y por ende, la calidad de vida de las poblaciones
abastecidas.
Nuestros proyectos están diseñados para mejorar los niveles
de servicio, y al mismo tiempo, los ingresos y la utilidad del
negocio.
Creada en 2007 por Inversiones Arison, que es un grupo de
negocios y filantrópico de renombre internacional.
Miya y su enfoque integral

Solo un enfoque integral que incluyan el diseño, la implementación, y, el


mantenimiento de los logros alcanzados, permite alcanzar buenos
resultados y asegurar la sostenibilidad de la eficiencia a largo plazo
Miya enfatiza en…..

Análisis financiero y planificación desde la Asociación con compañías locales para


perspectiva de la Sanitaria la implementación del proyecto

Participación comunitaria y programas Capacitación de los empleados de la Sanitaria


eficientes de comunicación
Esto no es un sueño
Miya ha creado un cambio en las ciudades del mundo
Cómo nos comparamos
El nivel de pérdidas en Latino América

ADERASA, 2011
El nivel de pérdidas en Chile

SISS, 2012
Así nos comparamos
ANC - % del volumen de entrada al sistema
Fácil de calcular y comprender
Falto de claridad ¿Comerciales? ¿Físicas?
No considera aspectos fundamentales tales
como:
• Continuidad,
• Densidad de conexiones,
• Longitud de la red,
• Presión,
• Estado/edad del parque de medidores,
• Edad/estado de la infraestructura
Caso de estudio: Uzbekistán
Escenario 1: Condición inicial
Ciudad A Ciudad B Ciudad C
Población 350.000 400.000 500.000
Consumo per capita l/persona/día 280 250 300
Consumo total m3/día 98.000 100.000 150.000
Fact. 250
m3/día 87.500 100.000 125.000
litros/persona/día
Sistema de distribución km 850 1.000 1.200
Acometidas - 35.000 50.000 48.000
Presión m 35 18 27
Pérdidas reales l/acom/día 1.150 1.270 1.350
Continuidad h 24 18 22
Pérdidas reales totales m3/día 40.250 47.625 59.400
Producción total m3/día 138.250 147.625 209.400
ANC m3/día 50.750 47.625 84.400
ANC % 37% 32% 40%
Caso de estudio: Uzbekistán
Escenario 2: Micromedición universal
Ciudad A Ciudad B Ciudad C
Población 350.000 400.000 500.000
Consumo per capita l/persona/día 140 140 140
Consumo total m3/día 49.000 56.000 70.000
Fact. 5% error medición m3/día 46.550 53.200 66.500
Sistema de distribución km 850 1.000 1.200
Acometidas - 35.000 50.000 48.000
Presión m 35 18 27
Pérdidas reales l/acom/día 1.150 1.270 1.350
Continuidad h 24 18 22
Pérdidas reales totales m3/día 40.250 47.625 59.400
Producción total m3/día 89.250 103.625 129.400
ANC m3/día 42.700 50.425 62.900
ANC – Esc. 2 % 48% 49% 49%

ANC Inicial % 37% 32% 40%


Caso de estudio: Uzbekistán
Escenario 3: Continuidad 24 horas
Ciudad A Ciudad B Ciudad C
Población 350.000 400.000 500.000
Consumo per capita l/persona/día 140 140 140
Consumo total m3/día 49.000 56.000 70.000
Fact. 5% error medición m3/día 46.550 53.200 66.500

Sistema de distribución km 850 1.000 1.200


Acometidas - 35.000 50.000 48.000
Presión m 35 18 27
Pérdidas reales l/acom/día 1.150 1.270 1.350
Continuidad h 24 24 24
Pérdidas físicas totales m3/día 40.250 63.500 64.800
Producción total m3/día 89.250 119.500 134.800
ANC m3/día 42.700 66.300 68.300
ANC – Esc. 3 % 48% 55% 51%

ANC Inicial % 37% 32% 40%


Caso de estudio: Uzbekistán
Escenario 4: Aumento de la presión

Ciudad A Ciudad B Ciudad C


Población 350.000 400.000 500.000
Consumo per cápita l/persona/día 140 140 140
Consumo total m3/día 49.000 56.000 70.000
Fact. 5% error medición m3/día 46.550 53.200 66.500
Sistema de distribución km 850 1.000 1.200
Acometidas - 35.000 50.000 48.000
Presión m 39 20 30
Pérdidas reales l/acom/día 1.265 1.397 1.485
Continuidad h 24 24 24
Total fugas m3/día 44.275 69.850 71.280
Producción total m3/día 93.275 125.850 141.280
ANC m3/día 46.725 72.650 74.780
ANC Esc. 4 % 50% 58% 53%

ANC Inicial % 37% 32% 40%


Caso de estudio: Uzbekistán
Escenario 5: Renovación de tuberías
Ciudad A Ciudad B Ciudad C
Población 350.000 400.000 500.000
Consumo per capita l/persona/día 140 140 140
Consumo total m3/día 49.000 56.000 70.000
Fact. 5% error medición m3/día 46.550 53.200 66.500
Sistema de distribución km 850 1.000 1.200
Acometidas - 35.000 50.000 48.000
Presión m 39 20 30
Pérdidas reales l/acom/día 633 (1.150) 699 (1.270) 743 (1.350)
Continuidad h 24 24 24
Pérdidas físicas totales m3/día 22.138 34.925 35.640
Producción total m3/día 71.138 90.925 105.640
ANC m3/día 24.588 37.725 39.140
ANC Esc. 5 % 35% 41% 37%

ANC Inicial % 37% 32% 40%


La definición de la meta
Clasificación del Banco Mundial

Litros/conexión/día
Categoría (cuando el sistema esta presurizado) a una presión
ILI promedio de:
técnica de
desempeño 10 m 20 m 30 m 40 m 50 m
desarrollado

A 1-2 < 50 < 75 < 100 < 125


B 2-4 50-100 75-150 100-200 125-250
País

C 4-8 100-200 150-300 200-400 250-500


D >8 > 200 > 300 > 400 > 500
País en vías de

A 1-4 < 50 < 100 < 150 < 200 < 250
desarrollo

B 4-8 50-100 100-200 150-300 200-400 250-500

C 8 - 16 100-200 200-400 300-600 400-800 500-1000

D > 16 > 200 > 400 > 600 > 800 > 1000
Clasificación de la AWWA
Rango Recursos Aspectos Aspectos
objetivo ILI hídricos operacionales financieros
1-3 Muy limitados y Sí se requiere Altos costo de
difíciles de ampliación de producción. No es
desarrollar capacidad posible aumentar
la tarifa
3-5 Planes de gestión Capacidad adecuada Costo razonable
de demanda a si se implementan del agua.
largo plazo planes de gestión de Incrementos
pérdidas tarifarios
periódicos
5-8 Suficientes y Sobre capacidad y Tarifas y costo del
confiables, fáciles buena condición de la agua bajos
de extraer infraestructura
>8 Uso ineficiente del recurso – valor inaceptable a largo plazo
Las pérdidas y sus restricciones

Influencia
Modelo de las externa
pérdidas
físicas

Influencia Influencia
Meta externa externa
pérdidas
físicas
ANC

Modelo de las Costo e Balance


Meta pérdidas
pérdidas implementación Suministro/ Agua captada
comerciales
comerciales practica Demanda

Meta para el
uso del agua

Modelo del uso


del agua
Influencia
Externa
Nivel económico de pérdidas

La intervención se limita
a que no se debe gastar
más en recuperar un
m3 de lo que el cuesta
producirlo o venderlo
Caso de estudio: SABESP
27.8

25.9 26.0
25.2

22.3
21.0
19.8
434 18.5
400 403 17.1
381 15.8
14.4
320 13.1
304
288
272
256
241
226
211

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Water Loss Index - Goal Water Loss Index - Accomplished

Water loss index per service connection - Goal Water Loss Index per Service Connection - Accomplished
Caso de estudio: SABESP
Caso de estudio: SABESP
Caso de estudio: SABESP
La gestión integral de la medición
Gestión del parque de medidores

¿Cuál es el medidor más adecuado para esta


aplicación?
¿Cuándo (optimo) se debe reemplazar el
medidor?
¿La calidad de los medidores es la que requiere
el sistema?
¿Qué medidor instalar?

Diseño del Condiciones


medidor ambientales

Composición
interna de los Calidad del agua
medidores

Distorsión del
Deterioro de las
perfil de
partes mobiles
velocidad

Rangos de
Condiciones de caudal del
instalación consumo

Volúmenes
consumidos
Todos los medidores son iguales!!
¿Todos los medidores son iguales?
¿Todos los medidores son iguales?
Caso de estudio: Puerto Rico
Caso de estudio: Puerto Rico
Caso de estudio: Manila
Caso de estudio: Manila
Degradación de la medición: Puerto Rico
Degradación de la medición: Puerto Rico

20%

0%

-20% TUNEL
<1000
1000-2000
2000-3000
3000-4000
Error

-40% NUEVO

-60%

-80%

-100%
1 10 100 1000 10000
Caudal (l/h)
Degradación de la medición: Puerto Rico

0.0%

-10.0%

-20.0%

-30.0%

-40.0%
Error

-50.0%

30 l/h
-60.0%
60 l/h
120 l/h
-70.0%
500 l/h
1500 l/h
-80.0%
3000 l/h

-90.0%
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
Volumen acumulado m3
¿Para quién?
Caso de estudio: Residencial - Puerto Rico
PATRÓN DE CONSUMO
50%

45%

40%
Porcentaje de volumen consumido

36.8%
35%
31.7%
30%

25%

20%

15% 12.2%
10%
5.8% 6.2%
5% 2.2%
1.5% 2.0%
0.6% 0.9% 0.0%
0%
0 - 15 15 - 22,5 22,5 - 45 45 - 60 60 - 120 120 - 250 250 - 370 370 - 750 750 - 1500 - y mayor…
1500 3000
Rangos de caudal (l/h)
Caso de estudio: No residencial - Puerto Rico
Caso de estudio: No residencial - Puerto Rico
Caso de estudio: No residencial - Puerto Rico
Error de medición

Porcentaje de
consumo por rango
de caudal

Rangos de
caudal

Agua No Contabilizada

Porcentaje de
inexactitud en la
medición por rango
de caudal

Agua contabilizada
Error global de medición: Puerto Rico

Contadores entre Contadores entre Contadores entre Contadores


Contadores <1.000 m3
1.000 y 2.000 m3 2.000 y 3.000 m3 3.000 y 4.000 m3 >4.000 m3

Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo

Error
5,94% 0,23% 6,78% 0,66% 14,16% 0,50% 13,39% 1,88% 11,00% 6,34%
global
La certeza de la calidad de los medidores
nuevos

Estudio de AWWARF
2011
Muestra de 375
medidores de todas
las tecnologías de 15
a 50 mm en el
mercado
Pruebas de
laboratorio a tres
diferentes caudales
La certeza de la calidad de los medidores
nuevos de 15 mm
Laboratorio de medidores: Puerto Rico
Laboratorio de medidores: Manila
Periodo óptimo de renovación: Puerto Rico

45000,00

44500,00

44000,00

43500,00
VANC ($)

43000,00

42500,00

42000,00

41500,00

41000,00
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Volumen acumulado (m3)


Renovación de medidores
Renovación de medidores
Estructura organizacional: Manila
Gestion integrada de
la medición
Jhonegil C. Ascan
37/39

Analisis y servicios Mantenimiento Laboratorio


Rafaelle Q. Posadas Virgilio O. Riola Irvin Fadera

5/5 21/22 10/11

Mantenimiento y Auditorias y
Analisis
Servicios sustitución pruebas de Laboratorio BdD de medidores
Jefferson John C.
Josefino G. Santos Mark Anthony R. campo Freddie P. Ulili Severino D. Catabijan
Yuhengco
Bayani Elsie G. Cantoria

NRW Engineer (4)


Alrahj A. Hamis NRW Engineer (3)
NRW Engineer Rogelio V. Castino Ferdinand C. NRW Engineer (2)
Katherine Ann P. Alexson Paguio Fajardo I Jose Antonio S.
Paleracio VACANT - 1 Joselle A. Cortez
Macrohon Jacinto B. Merin
NRW Specialist Instrument Vacant - 1
Marionne Urbano Technician (6) Instrument
George M. Instrument Technician (6)
Camonayam Technician (6) Christopher A.
Anova, Raymond Jhoter O. Gurpido Fontejon
P. Anova Alberto M. De Nelson L. Andres
Timoteo F. Guzman, Jr. Victorio C. Agaton
Macaraeg III Elmer C. Canete Eric M. Gallana
Noli D. Villagracia Rodolfo P. Barbero, Arturo P. Cancino
Warren Dennis B. Sr.Jesus Avila, Jaime C. Ramirez
Avendano Darlen Abeleda,
Joel Albert B. Ronel Noceda
Talagtag
Funciones unidad Gestión Integral de la
Medición: Manila
La gestión integral de
la infraestructura…..
Causas de las pérdidas físicas

Calidad deficiente de los materiales


Procesos deficientes de instalación
Practicas inadecuadas de operación
Corrosión: interna y externa
Deficiencias en válvulas, ventosas, hidrantes:
incrustaciones, vástagos rotos, modelos
inadecuados
Daños intencionales o accidentales
La composición de los daños
La duración de la fuga

Emergencia
45.5
1.1 Día
Daño visible en matriz
min
72 m3
l/

Mantenimiento

16 Días
Daño visible en arranque
l / min

9.1
209 m3
D L R
Control activo de fugas

Daño no visible en arranque


182.5 días 2,384 m3
l / min

9.1
D L R
Los tipos de fugas
Análisis de componentes

Fugas Fugas no Fugas


Total
reportadas reportadas inevitables
Pérdidas reales por el
58.687.194 4.243.578 2.614.886 51.828.730
balance hídrico, m³/año
Umbral mínimo de
14.897.196 956.981 2.643.296 11.296.919
fugas, m³/año
Índice de fugas 4,6
3,9 4,4 1,0
estructurales

Fugas Fugas no Fugas


Total
reportadas reportadas inevitables

Pérdidas técnicas por el


40.579.772 499.920 16.312.788 23.767.064
balance hídrico, m³/año

Umbral mínimo de
5.599.616 438.623 1.087.547 4.073.445
fugas, m³/año
Índice de fugas
7,2 1,1 15,0 5,8
estructurales, ILI
Análisis de componentes: Bahamas

Background Reported Unreported


PART C: SUMMARY OF BABE Total
CALCULATION leakage breaks breaks
Ml/year Ml/year Ml/year Ml/year
Mains 102 672
311 1,087
Fire Hydrants and Valves 2 0
Service Conns, main to prop. line 537 7,589
841 8,983
Service Conns, stop taps & meter 15 1
Totals 1,152 656 8,262 10,070
Real Losses Estimate from Annual Water Balance = 10,070
La gestión de las pérdidas físicas
Los arranques y las pérdidas físicas:
Bahamas
Los arranques y las pérdidas físicas:
Bahamas
Materiales de construcción mejorados
La búsqueda de fugas: Bahamas
La búsqueda de fugas: Bahamas
La búsqueda de fugas: Bahamas

Step testing
Resolución de los macromedidores existentes
Válvulas enterradas/fuera de servicio
Geófonos electrónicos
Ubicación/alineamiento de las tuberías de PVC
Correladores / registradores de ruido
Interferencia eléctrica excesiva, requiere filtración del ruido a la
misma frecuencia que las tuberías plásticas
Falta de puntos de contacto
Inyección de gas
Movilización e instalación toma bastante tiempo
Relativamente caro
No encontró fugas adicionales a las de la investigación inicial
La búsqueda de fugas: Bahamas
Comparative Flow and Pressure Profiles: Post Repair vs. Baseline Conditions
Garden Hills 1, 2, and 3 Meter & Critical Point Pressure
25

20
Pounds per Square

15
Baseline Pressure @
Inch

CP (April 22 - 29, 2012)


10

0
300
Imperial Gallons per Minute

250

200
Baseline Flow Rate
(April 22 - 28, 2012)
150

100

50
Comparable Flows without reducing pressure
0
12:00 AM 12:00 AM 12:00 AM 12:00 AM 12:00 AM 12:00 AM 12:00 AM 12:00 AM
Time
1 iGal = 4,5 litros
1 PSI = 0,7 mca
Líneas de transmisión: Manila
Líneas de transmisión: Manila
Líneas de transmisión: Manila
Líneas de transmisión: Manila
La gestión de presiones

Elimine las sobrepresiones


Reduzca el exceso de presiones
Control de bombeo
Tanques de quiebre de presión
Sectorización
Sostenimiento de la presión
Control de niveles en tanques
Válvulas reguladoras de presión
La gestión de presiones: Manila
EB BLUE HILLS - BAHAMAS
EB BLUE HILLS - BAHAMAS
Los variadores de velocidad
La regulación de la operación
Estado de las VRP: Bahamas
PRV Controllers
i2O Si-Clops
Control adaptativo
La renovación de la infraestructura
Curvas de deterioro
Curvas de deterioro
Modelo de soporte para la toma de
decisiones
Tiempo de espera de falla
Funciones de supervivencia
Comportamiento en el tiempo sin gestión
de presiones

FFx = number of leaks within 1 km of pipeline network


Modelo de soporte para la toma de
decisiones

FFx = number of leaks within 1 km of pipeline network


Evaluación tramos para renovación:
Manila
Reducción de la inversión: Manila
La integración de todas las acciones es necesaria
para el éxito del proyecto
Evaluación y diseño Software de gestión Gestión de la medición y LAM

Búsqueda y reparación de Renovación selectiva de la Sectorización y gestión de presiones


fugas infraestructura
En Chile nos representa

AQUAVANT S.A.
José Ananías 441, Macul
Santiago de Chile
Tel. +56 2 3507000
www.aquavant.cl
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte