Está en la página 1de 6

IMAPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA DE LOS

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Alexandra Mendoza Dávila
Universidad Científica del Sur, 2014-I

INTRODUCCIÓN

Parte llamativa que suscita interés en el lector

¿Alguna vez se ha preguntado la influencia que pueden tener las redes sociales en la vida
estudiantil universitaria? ¿Acaso es cierto que el uso de ellas solo es una pérdida de tiempo?
¿Tendrá algún impacto positivo en los jóvenes universitarios el uso de estas redes? Nadie va a
negar el hecho de que los jóvenes estudiantes las utilizan frecuentemente. Pero ¿se conoce, en
realidad, cómo estas podrían estar influyendo en su vida académica?

Contexto y mención del tema

Hoy en día las redes sociales son una de las herramientas tecnológicas más manejadas por los
estudiantes universitarios. Su uso se ha implantado de tal manera en las rutinas diarias de los
estudiantes que prácticamente se encuentran “conectados” durante todo el día. Servicios como
Facebook, Twitter, MySpace y Sónico entre otros, han permitido que las personas se mantengan
en completa interacción de manera barata, sencilla y entretenida. Si bien es cierto, una parte de la
sociedad cree que su uso perjudica en muchos aspectos a los jóvenes y que son el “demonio” en
persona, también existen investigaciones científicas (explicadas más adelante) relacionadas con su
empleo que muestran resultados muy positivos. Es por eso que muchos consideramos que el uso
de las redes sociales posee grandes ventajas y que su impacto en los universitarios es
más positivo de lo que algunos sostienen, siempre y cuando, estas sean utilizadas de
una manera adecuada y responsable.

Argumento ético

Si bien es cierto, el mal uso de estas herramientas pueden causar distracción, pérdida de tiempo y
de privacidad, entre otros aspectos negativos; bien utilizadas pueden traer beneficios importantes
a cualquier persona, incluyendo a los estudiantes universitarios. Lo esencial es entender su
naturaleza para encontrar la manera de sacarles el máximo provecho.

1
En este ensayo, sustentaré mi postura acerca de las ventajas e impactos positivos que el uso de
las redes sociales brinda con la presentación de cuatro argumentos, en los cuales explicaré mejor
el porqué de mi posición.

Oraciones temáticas de los argumentos (4)

Estos se trataran sobre la capacidad comunicativa de las redes sociales y el acceso a mucha más
información permite a los estudiantes estar más conectados e informados; el aprovechamiento
académico de estas, que hacen que el aprendizaje sea más interactivo y significativo, ya que se
desarrolla en un ambiente más dinámico; la mayor implicación, por parte de los universitarios, en
actividades sociales ya que su uso implica ampliar sus relaciones y establecer interacción, aunque
sea a distancia y el uso que conlleva a la adquisición de competencias informáticas o tecnológicas
muy necesarias para el mundo contemporáneo.

CUERPO

Argumento 1

En primer lugar, se debe considerar las vastas oportunidades comunicativas que esta herramienta
tecnológica ofrece. Su increíble capacidad de comunicación y obtención de información, de manera
económica, espontánea y recreativa, son una de las principales causas del porqué de su uso
masivo en los jóvenes universitarios. Destacan en su enorme competencia para mantener en
contacto personas. Por ejemplo, es un medio excelente para mantener y seguir la pista a las
personas que tengamos definidas como nuestras amistades, sean realmente amigos o personas de
las que nos interesa estar informados, por ejemplo, por motivos laborales.

En lo que respecta a la obtención de la información, ellas nos permiten transmitir una gran
cantidad de información a rápida velocidad. Además, “han posibilitado que los sujetos tomen un
rol más activo en la producción de contenidos, lo que les ha otorgado más protagonismo y ha
generado que nuevas habilidades en comunicación repercutan en la forma en que cada uno se
maneja en su entorno” 1. Por todo esto, su utilización satisface la necesidad de compartir y
publicar información, conjuntamente permitiendo que uno se mantenga comunicado y en
contacto.

Argumento 2

En segundo lugar, las posibilidades educativas que nos proporcionan las redes sociales son varias.
Los usos educativos que se les puede dar favorecen el aprendizaje informal, ya que se da en un
ambiente cómodo y de confianza. Existen muchas formas de usar las redes sociales en educación,
aquí mostraremos únicamente algunas de las más generales y utilizadas. Una de ellas es, por

2
ejemplo, la creación de grupos en el interior de la red social. Estos son creados para comunicarse
de una manera más efectiva entre sus miembros. Se pueden crear grupos de alumnos, grupos de
profesor y alumnos, entre otros. En el primer caso es un excelente medio para realizar trabajos en
grupos, ya que no siempre se dispone de un ambiente donde todos los estudiantes se puedan
reunir y además es más cómodo. Los estudiantes los utilizan para organizarse, dejar información a
sus compañeros e ir elaborando el trabajo de forma conjunta. En el segundo caso, se crean con la
finalidad de que el estudiante tenga la oportunidad de consultar sus dudas, de estar en contacto
con su profesor, ya sea para preguntar sobre la asignatura, sobre sus notas, etc. Y también para
que el profesor tenga otra alternativa donde colocar trabajos y deberes para sus alumnos. El
autoaprendizaje, el trabajo en equipo, la comunicación, tanto entre alumnos como entre alumno-
profesor hacen que el aprendizaje sea más interactivo y significativo.

Según el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) las redes sociales proporcionan varias
maneras de hacer frente a los desafíos de la enseñanza superior, de los cuales es interesante
destacar estos: la ruptura de las barreras espacio temporales en las actividades de enseñanza y
aprendizaje, la mejora en la comunicación entre los distintos agentes del proceso enseñanza‐
aprendizaje, la posibilidad de interactuar con la información, el mayor interés y la motivación de
los estudiantes; y la complementación por medio de actividades que apoyan el aprendizaje2. Dado
esto, se puede decir que las herramientas que tienen las redes sociales son un aspecto positivo.
Los beneficios que uno puede obtener de ellas como estudiante dependerán de si las usamos de
una manera apropiada y responsable.

Argumento 3

En tercer lugar, las redes sociales han generado nuevos modos de relacionamiento entre sujetos
que facilitan la formación de vínculos, la posibilidad de que el joven amplíe sus relaciones y se
involucre más en actividades sociales. Ellas le otorgan al joven la posibilidad de sentirse
acompañado por personas que no están en el mismo lugar que él y compartir con ellas
experiencias. “Las interacciones comunicativas que tienen lugar en la redes posibilita que las
personas afirmen más su propia cultura y su experiencia local” 3. Esto es una gran ventaja ya que
beneficia al aspecto social del estudiante, el cual se involucra más en actividades sociales
vinculadas al encuentro entre amigos, a la acción solidaria, y también al ámbito educativo, ya que
muchas veces a través de las redes sociales se dan a conocer congresos, cursos, conferencias en
donde se comunica los detalles del encuentro y hasta se puede confirmar su asistencia o ausencia
al evento.

Argumento 4

3
En cuarto lugar, los nuevos desafíos tecnológicos que plantea la sociedad contemporánea hacen
que cada vez sea más complicado estar lo suficientemente preparado para un puesto de trabajo
debido a la cantidad y calidad de competencia con la que nosotros, los jóvenes, como futuros
profesionales algún día nos enfrentaremos. Dada esta situación, es importante destacar una gran
ventaja que la red social nos ofrece: la adquisición de competencias informáticas. Muchas de estas
se adquieren por motivaciones como conversar con amigos en la red social o crear un perfil más
sofisticado, entre otras. Lo importante es que estas herramientas nos están preparando para el
futuro que nos espera como profesionales. De hecho, una investigación de Forrester indica que
actualmente la mayoría de empresas utilizan alguna herramienta web 2.0 como blogs, wikis,
podcasts o redes sociales y señala que en una encuesta realizada por ellos, el 75% de los
directivos encuestados han invertido o plantean invertir más en herramientas web 2.0 4. Las redes
sociales se han convertido en una herramienta eficaz que permite a las empresas poder llevar a
cabo nuevas estrategias de comunicación y marketing para llegar mejor a sus clientes. Empresas
como The Coca-Cola Company, Apple Inc., Starbucks Corporation, entre otras ya están haciendo
uso de estas y les está yendo de maravilla. Estos casos nos ayudan a comprender que la
utilización y familiarización con este tipo de herramienta tecnológica son de gran ayuda tanto en la
etapa de formación como en el futuro profesional, donde la gran mayoría de empresas ya manejan
estas aplicaciones en el desarrollo de sus funciones.

CIERRE

Síntesis de cada uno de sus argumentos


Argumento 1
En conclusión, las ventajas que nos ofrecen las redes sociales tales como mantenernos en
contacto y el intercambio sencillo y rápido de información son algo que no se puede negar.
Argumento 2
Además, junto a su uso como vía de comunicación e intercambio de información; esta su enorme
potencial para el ámbito educativo. La posibilidad, por ejemplo, de crear grupos en las redes
facilita la coordinación, colaboración y el contacto entre unos y otros, ya sea entre alumno-
alumno o alumno-profesor.
Argumento 3
Por otro lado, está la gran capacidad que tienen estas herramientas para desarrollar las
competencias sociales, ya que su uso permite a los jóvenes entablar diálogos, debatir, apoyar
causas, involucrarse más en actividades sociales.
Argumento 4

4
Por último, está el hecho de que de que la globalización y el mundo tecnológico en el que vivimos
requieren de nuevas habilidades y competencias en el manejo dela información. Muchas empresas
ya han incorporado y vienen invirtiendo en este tipo de herramienta, por lo que la adquisición de
competencias informáticas que nos brinda el uso de estas redes es muy importante para nosotros,
los estudiantes, ya que muy probablemente trabajaremos en empresas como estas.
Reafirmación de la postura
Por todos estos motivos, sostengo que el uso de las redes sociales por parte de, nosotros,
los estudiantes universitarios es una buena práctica, no una pérdida de tiempo;
siempre que se sepa aprovechar al máximo los grandes beneficios que estas nos
ofrecen.
Argumento patético
La realidad es que guste o no, los estudiantes universitarios hacemos mucho uso de ellas, por lo
que creo que los profesores y las universidades en general, más que bloquearnos el acceso a estas
redes, deben preocuparse por desarrollar habilidades necesarias para producir usuarios
responsables.

5
BIBLIOGRAFÍA

(1) Lesta, M. L.; Peralta, C. V.; Torres, C. R.; Ortega, M.; Rodríguez, A. P. Las redes sociales en
los estudiantes universitarios. Representaciones sociales y prácticas educativas. En:
COMPANAM 2013. Córdoba; 2013 [consultado 28 de junio del 2014] Disponible en:
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n%20y%20
Educaci%C3%B3n/-Unlicensed-Comunicaci%C3%B3n-y-Educaci%C3%B3n.-LESTA..pdf
(2) Pastor, E.; Gómez, J. M.; Boró, E.; Fernández, I.; García, C.; López, J. N. et ál. Diseño y
desarrollo de redes sociales aplicadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) [en
línea] 2013 [consultado 1 de julio del 2014] Disponible en:
http://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes/documentos/2013-posters/334927.pdf
(3) Gómez, M.; Roses, S.; Farias, P. El uso académico de las redes sociales en universitarios.
Comunicar [en línea]. 1 de marzo del 2012 [consultado 30 de junio del 2014]; 19. DOI:
10.3916/C38-2011-03-04. Disponible en:
http://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/14-PRE-13426.pdf
(4) Keitt, TJ. Business Web 2.0 Buyer Profile: 2010. Forrester Research [en línea]. 28 de abril
del 2010 [consultado 30 de junio del 2014] Disponible en:
http://www.forrester.com/Business+Web+20+Buyer+Profile+2010/fulltext/-/E-RES56764

También podría gustarte