Está en la página 1de 3

Liliana Rojas Mahecha

Maestra atención a la niñez

Reflexión conferencia virtual ´´Palabra de vida tejida´´

La pasión, vocación, entrega, dedicación, paciencia, amor, creatividad, imaginación


todo esto reúne un sin número de palabras que podemos descifrarnos para tejer
vidas humanas, aportando a una educación inicial de calidad lo que nos permite ser
importantes en este proceso, resalto la ponente Maricarmen Diaz maestra de la
escuela de la oreja verde que nos acerca a creer en la escucha un sentido que nos
permite demostrarnos como personas únicas proyectando una escuela de afecto,
fuerza , frágiles, demostrando todas las habilidades que todo ser humano posee a
pesar de su edad, es por eso que el niño crece con unas bases que le aporta desde
su entorno un afecto una crianza genuina. A partir de esto considero que la
educación inicial cada día debe exigirse aún mas con transformaciones, cambios e
innovaciones que le permitan desarrollar todos sus potenciales con ambientes
enriquecidos y que puedan crear, imaginar siempre escuchándolos con sus cortas
o máximas palabras generando un interés, es por esto que como maestras y
mediadoras de este acompañamiento nos hace ser mas investigativas, apoyar y
buscar estrategias que le permitan ser exploradores, curiosos de su propio
aprendizaje.
Con la ponencia de María del sol Peralta maestra pescadora de libros y música para
la familia el aporte de contagiar pasiones a partir de nuestra dignidad todo lo que
esta representado en la maestra es fundamental porque es el aliento de afecto el
cual debe ser fuerte en esta etapa, los vínculos representan confianza, seguridad y
un mundo de posibilidades en se pueden desarrollar, es por ello que ese contagio
de pasiones debe salir desde el corazón dando siempre lo mejor a los niños y sus
familias para que sea un hilo en todos sus escenarios de libre desarrollo.
De seguida con la ponencia de Ruth Albarracín Barreto maestra guardiana del arte
de soñar de jugar niñas y niños, inicia con la pregunta ¿qué es ser genuino y
esencial? Ella presenta su caja musical allí tiene un tesoro de arte, cuentos, ciencia,
literatura, varita mágica entre otros(calle-ciudad-vida) donde aborda temas de gran
interés como generar espacios de vida, la pasión y el arte la encontramos en el alma
de cada maestra y para ser maestras debemos ser niñas, esenciales y autenticas
que permita conectar amor, arte, literatura, magia, practicas de buen vivir siempre
contando con lo mas importante que podemos encontrar LA FAMILIA base de la
sociedad, es por eso que ser maestras nos lleva a investigar, indagar, lo que no está
en el aula. Ser maestra se hace desde el querer construir familias, gran aporte
podemos decir que lo que estamos construyendo son lazos y bases fuertes en esta
etapa fundamental y que lo que aportemos sea de mejor calidad y entrega.

Jardín Social La Paz


2020
Liliana Rojas Mahecha
Maestra atención a la niñez

Por ultimo la ponente Erika Barrera Botero maestra de conjuros para crecer entre
historias, con su sentido mayor de ser maestra habitar el mundo más allá de lo
cotidiano,eso es la muestra de un acto revolucionario, ser maestra azucarada
siendo hermosas y tiernas frases mencionadas por la sociedad a las maestras, pero
en esencia somos construidas y formadas increíblemente con capacidad de hacer
conexiones neuronales, mayor aprendizajes, desarrollo de habilidades y destrezas
y sobre con una SENSIBILIDAD hacia los sentidos internos y externos, maestras de
entrañas capaces de llegar a las aulas como instrumento transversal para dejar
huella imborrables en las niñas y niños ser maestra es un acto de un amor , es un
acto de fe ya que se hila las relaciones de afecto , siempre reafirmando la pasión ,
esa pasión que conecta la vocación con esas vidas que esta iniciando su desarrollo
a partir de lo que se brinda, se aporta siendo profesionales de amor , entrega y
vocación.
Esta conferencia como maestra fue muy interesante de resaltar la importancia que
como maestras más que escribir, hacer, acompañar es entregar esa pasión de ser
niñas de llevar esa emoción cautivadora con vocación dando lo mejor en cada una
de esas personas que llegan a la vida de uno, siendo genuinos y como maestra
tener esa oreja verde que conecta nuestro sentir de forma autentica, azucarada.
Cada vez la educación inicial tiene unas bases fuertes ya que es el camino hacia un
futuro mejor y si contribuimos a ese buen acto de amor y entrega el mundo será
mejor. Me conecto hacia esas maestras que en algún momento pensaron que por
un sueldo o por un me equivoque de profesión están frustradas, y no han dado
respuesta a su vida, en algún momento lo pensé, pero la vida me dio una lección de
ver más allá de eso, me dio esa oportunidad de enamórame de mi profesión y es el
resultado de la sonrisa que día a día resalta en mi rostro y compromiso que tengo
de ser la mejor cada día, he tenido esas personas que lo impulsan y resaltan esa
vocación, es por eso y por muchos actos que tras mi experiencia me ha dado el
privilegio de ser ,maestra de educación inicial.
Dando respuestas a los interrogantes
¿Porque somos maestras?
¿Cuál es mi mayor motivación para serlo?
¿Cuál ha sido mi mayor aprendizaje en estos 4 meses?

Soy maestra porque es mi mayor interés, gusto, pasión, porque me ha permitido


cambiar vidas y forjar el mejor futuro ver la transformación de ese mundo de las
niñas, niños y sus familias dejando huella imborrables como borrables porque
también he tenido tropiezos que me han permitido ser más fuerte siendo maestra
he reunido diferentes profesiones en esta que ejerzo, ya que tener ese don de
enseñar y aprender día a día esa sonrisa con la que cuento siempre es el resultado

Jardín Social La Paz


2020
Liliana Rojas Mahecha
Maestra atención a la niñez

de miles de formas que me han brindado este mundo de colores con las niñas y
niños. Mi mayor motivación para serlo es despertar cada día con una nueva
oportunidad de seguir inspirando corazones y mentes, el aportar y aprender esa
integración de conocimientos es algo que me fortalece significativamente. Mi mayor
aprendizaje durante este 2020 ha sido innovador, cambio trascendental, superación
profesional, organización, alternativas frente al cambio presencial al virtual, me ha
permitido retarme como persona, como maestra esto ha llevado a poder generar
vínculos afectivos, reconocer y resaltar el valor de amar lo que hago día a día , a
veces no es fácil manejar el todo en uno en el mismo espacio pero así mismo me
ha permitido buscar estrategias nuevas de cambios en mi vida (rutinas hábitos, ser
madre, esposa, administradora de hogar y sobre todo hacer la mejor maestra.
Quiero resaltar a mi jefe Sandra que con su profesionalismo me ha permitido ser
esa alumna que aprende de ella es una gran persona con calidad humana y hacer
que todas las cosas funcionen de la mejor manera siempre dando lo mejor a sus
colaboradores y ha Cafam agradecer por permitirme tener un empleo con todas las
garantías, siendo la mejor empresa que me ha brindado muchos aprendizajes a
nivel personal y profesional.

Jardín Social La Paz


2020

También podría gustarte