Está en la página 1de 1

2. ¿Qué estudia la antropología Jurídica y cuál es el campo de acción de la sociología jurídica?

 Antropología Jurídica:
La antropología jurídica estudia los sistemas normativos de control social que conforman
cualquier sociedad, especialmente el sistema jurídico, así como los objetivos y funciones
que tiene el derecho en la satisfacción de las necesidades humanas y sus aspiraciones
sociales. Por otro lado uno de sus principales campos de estudio es la investigación del
comportamiento humano regulado en una sociedad determinada. Establece principios que
expliquen las similitudes y diferencias entre los sistemas normativos de las distintas
sociedades humanas, con el objetivo de formular propósitos generales sobre el fenómeno
jurídico.

Estudio de la aplicabilidad humana y su comportamiento como miembros de una sociedad.

Es que la antropología jurídica al igual que cualquier subdisciplina, es una perspectiva específica
elaborada para la captación de la realidad social que da cuenta, desde un ángulo particular y
limitado, de la vida y las características de una determinada sociedad. Es decir, el estudio de los
fenómenos jurídicos sirve como un acercamiento específico al todo social.

El mismo Esteban Krotz plantea que existen tres campos de estudio específicos de la
antropología jurídica: el campo del derecho comparado como campo de conflictos y de luchas; el
derecho como mecanismo de control social; y el campo del derecho y la ideología.

Corresponde a estudios comparativos que buscaban comprender la naturaleza, origen y


evolución de la sociedad humana, bajo el prisma de las características de la civilización y del
pensamiento moderno. La antropología jurídica nace del desarrollo singular del derecho
comparado (Terradas, 2008b). Cuando la antropología social se distancia del derecho y
emprende su propio camino de desarrollo y fragmentación, arrastra cuerpos teóricos,
metodológicos y conceptuales surgidos de la cultura jurídica en diferentes tiempos y lugares. La
riqueza de áreas de interés propias de la antropología generó en su desarrollo una proliferación
de denominaciones, ya sea como una antropología adjetivada a medida que se iba especializando
por ejemplo antropología política, antropología económica, antropología rural, entre otras; o una
antropología acerca de cómo la antropología de las religiones, antropología del desarrollo, de la
educación. La antropología jurídica y la antropología del derecho no escaparon a esta necesidad
de especialización. Las diversas definiciones que han surgido, en cualquiera de las dos
denominaciones, aluden a una parcialidad (área, campo, rama, subcampo, herramienta, disciplina
o subdisciplina temática), difuminando el enfoque global e integral propio de la antropología
sobre particulares objetos empíricos. Con esta especialización -han sostenido Augé y Colleyn se
ha corrido el "riesgo de condenar el análisis a una especie de cirugía salvaje en dominios
concretos -político, sagrado, religioso, artístico- cuando todos ellos son necesariamente
interdependientes".

 Campo de acción de la sociología jurídica:


Estudia Las investigaciones de Sociología Jurídica han tenido un gran desarrollo en América y
Europa principalmente, ocupándose de diversos temas y variedad de problemas sociológico-
jurídicos que si bien por un lado enriquecen su conocimiento, de otro lado, le dan un carácter
provisional a cualquier intento de explicar sus contenidos.
Admitiendo las limitaciones advertidas para dar cuenta de las principales investigaciones,
consideramos que los campos de aplicación de la Sociología Jurídica son los siguientes:

También podría gustarte