Está en la página 1de 2

1

Dinámica
"Parte de la mecánica que trata de las leyes del movimiento en relación con las
fuerzas que lo producen".
Los músculos y la dinámica
2
Los músculos son órganos hechos de tejido excitable, cuyas propiedades
elásticas son responsables de la producción de movimiento. Su estructura es
compleja pero organizada. El músculo está formado por una capa exterior llamada
epimisio compuesta de tejido elástico que conecta todos sus elementos internos.
Bajo esta capa se encuentran los vasos sanguíneos y conjuntos de fibras
musculares, llamados fascículos.
Las fibras musculares son la esencia del músculo ya que son las responsables de
que ocurra la contracción muscular. Las fibras musculares son células individuales
delgadas y alargadas unidas las unas de las otras por un tejido conector conocido
como endomisio. Durante el movimiento de contracción, se cree que los
elementos que forman las fibras musculares mantienen sus dimensiones
constantes, por lo que es el deslizamiento relativo entre ellas lo que permite que
se acorten o alarguen los músculos. Por ejemplo, durante la contracción realizada
para llevar a cabo el movimiento de flexión del brazo, las fibras del bíceps se
desplazan las unas sobre el otro resultando en la contracción muscular. Es por
esto que cambia la morfología del músculo haciéndose más ancho a costa de
reducir su longitud.
Pero ¿cómo hacen los músculos para que se muevan los huesos? Un músculo
voluntario usualmente funciona a través de una articulación. Está unido a los
huesos en ambos lados de la articulación mediante cuerdas fuertes llamadas
tendones. Un tendón es una banda dura de tejido conectivo que conecta un
músculo a un hueso. Los músculos mueven al cuerpo al contraerse contra el
esqueleto. Cuando los músculos se contraen, se acortan. Al contraerse, los
músculos tiran de los huesos y permiten que el cuerpo se mueva.

Los músculos solo se pueden contraer. No se pueden extender activamente,


aunque se pueden mover o relajar de vuelta a la posición neutral de no
contracción. Por lo tanto, para mover los huesos en direcciones opuestas, pares
de músculos deben trabajar de manera opuesta. Cada músculo en el par trabaja
contra el otro para mover los huesos en las articulaciones del cuerpo. El músculo
que se contrae para hacer que una articulación se flexione se llama flexor. El
músculo que se contrae para hacer que la articulación se extienda se
llama extensor. Cuando se contrae un músculo, el otro músculo del par siempre
se relaja.

1
Disponible en: https://www.fisicanet.com.ar/fisica/f1_dinamica.php
2
Disponible en: https://www.ck12.org/book/CK-12-Conceptos-de-Ciencias-de-la-Vida-Grados-6-8-en-Espa
%C3%B1ol/section/11.10/
Pero la contracción muscular se produce gracias a los impulsos nerviosos que van
al tejido muscular que llegan a la altura de los filamentos donde se libera ATP y
esta energía liberada hace que los filamentos se acorten, lo cual origina la
contracción del musculo y esta nos llevará a la producción del movimiento.

También podría gustarte