Está en la página 1de 8

Derecho a una Maternidad Segura: Supervisión Nacional de los Servicios de Ginecología y

Obstetricia del MINSA

INTRODUCCIÓN

En el Perú, las peruanas más pobres mueren por complicaciones derivadas del embarazo, el

parto y el puerperio. Siendo el parto causa del 20% de estas muertes (DGSP – 2006). Afectando

no solo a la misma sino a toda la familia y sociedad.

Ante esto La Defensoría del Pueblo a través de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer,

promueve y defiende los derechos reproductivos de las mujeres especialmente en zonas rurales.

Ya que muchas veces estas son respetadas.

El objetivo del Informe Defensorial «Derecho a una Maternidad Segura: Supervisión Nacional a

los Servicios de Ginecología y Obstetricia del MINSA» es evaluar ciertos aspectos de la

atención de la salud de las mujeres durante la etapa prenatal, el parto y el puerperio.

ATENCIÓN DEL PARTO

El Parto se define de manera técnica, como la expulsión o extracción fuera del útero de un

producto de la concepción de 22 o más semanas de edad gestacional y de 500 o más gramos de

peso.

Existen tres períodos o fases del parto, desde el inicio de la dilatación hasta la salida de la

placenta: 1. Dilatación: hasta 10 cm. de dilatación del cuello del útero.

2. Expulsivo: desde 10 cm. de dilatación hasta la salida del recién nacido.

3. Alumbramiento: desde la salida del recién nacido hasta la salida de la placenta.

I. Disponibilidad

 Disponibilidad de infraestructura, equipos, personal capacitado, insumos para

la atención del parto y parto vertical


Con la Norma Técnica de Parto Vertical se intenta rescatar las costumbres

vinculadas con el parto y posicionar el derecho de las mujeres a participar

activamente en la forma que desea ser atendida, si opta por dicho sistema. Además,

tiene como objetivo principal reducir las complicaciones y muertes fetales.

Para el parto vertical se debe disponer de recursos humanos, infraestructura, equipos,

medicamentos y materiales.

 La ficha del plan de parto de una usuaria debe consignar entre otros

aspectos: filiación, fecha probable de parto, establecimiento donde se quiere

dar a luz, análisis de laboratorio, la posición preferida durante el parto,

medio de transporte disponible en su comunidad, personas que la ayudarán

en el transporte, si hará uso de la Casa de Espera, la persona que quiere que

la atienda.

De los establecimientos de salud solamente 49 de ellos atienden el parto en posición

vertical, 26 de ellos en áreas urbanas y 23 en áreas rurales.

Los establecimientos de salud están adecuando su infraestructura para cumplir con

estos requisitos. Entre estos son: luz tenue, estufas o calefacción, cortinas de colores

entre otras.

Los recursos vinculados con la atención del parto habitual y que deben encontrarse

siempre en una sala de partos son: estetoscopio, fetoscopio, tensiómetro, lámpara,

balanza, equipo de parto y equipo de reanimación del recién nacido, ya que estos son

altamente mayores que los requeridos para la atención de cualquier modalidad de

parto vertical.

El porcentaje de establecimientos de salud que carecen de ellos es considerable, lo

que puede ser perjudicial para la atención del parto y además existen

establecimientos de salud con capacidad resolutiva para atender partos, pero que no

cuentan con el equipo adecuado, tal es el caso de el Hospital Santa Rosa de Piura,

que carece absolutamente del equipo para la atención del parto.


 Disponibilidad de medicamentos tradicionales

Hace referencia al uso de hierbas medicinales, y es un enfoque intercultural por parte

del personal de Salud, lamentablemente solo el 27.9% de los establecimientos de

salud cuenta con medicinas y bebidas tradicionales.

 Disponibilidad de bancos de sangre

La principal causa de muerte perinatal es la hemorragia post parto según DGSP del

MINSA, Ante tal situación es de suma importancia disponer de bancos de sangre

accesibles a la población para resolver emergencias por causa de hemorragia.

Si bien no todos los establecimientos que proporcionan atención obstétrica están

obligados a contar físicamente con un banco de sangre, sí deberían tomar

precauciones para tener acceso a una transfusión, de ser necesario aplicarla.

En la evaluación realizada se encontró que solo funcionan bancos de sangre en el

68.2% de los establecimientos de salud visitados, que se encuentran en la obligación

de contar con éstos.

 Disponibilidad de servicios de emergencia las 24 horas del día

Implica que toda mujer en el momento del parto tiene el derecho de ser atendida en

cualquier establecimiento al que recurra y además según el Reglamento de

Establecimientos de Salud indica que todos los servicios de emergencia deben de

brindar atención durante las 24 horas del día en todo el año.

Todo lo mencionado debe ser fortalecido en las zonas rurales con el fin de disminuir

la tasa de morbi – mortalidad materna.

A pesar de que existen establecimientos que cumplen con dicho requisito, uno de los

grandes déficits es que la atención es dada por practicantes mas no por persona

capacitado.

II. ACCESIBILIDAD

 Accesibilidad económica. Conocimiento y atención por el SIS


El SIS es una herramienta principal del Estado para cubrir obligaciones durante los

periodos de parto, pre y post natal en poblaciones que se encuentran en una situación

de pobreza.

Ante el estudio realizado la mayoría de las mujeres conocen este sistema, e indican

que es beneficiario, sin embargo, se pudo afirmar que estas personas sufren actos de

discriminación, siendo Puno la región que más padece este problema.

Todo esto amerita a que se mejore la supervisión y cambie la actitud del personal de

salud.

 Accesibilidad geográfica. Funcionamiento de casas de espera

Las casas de espera constituyen un recurso importante para acercar a las mujeres a

los servicios de Salud basados en alojamientos para mujeres gestantes, sus niños y

algún acompañante que la mujer desee, con el fin de que estas lleguen a tener parto

institucional y con una atención calificada. Fue integrado como estrategia para poder

ampliar la cobertura de atención y así mejorar los resultados materno – perinatales.

Hacia el año 2007, se contaba con un total de 390 casas de espera en donde se

albergaba a gestantes en un promedio de 10 días.

Cabe recalcar que estas casas solo se encuentran en aquellas zonas en donde es

difícil el acceso a establecimientos de salud.

Lamentablemente hay una déficit con respecto a aquellas regiones en donde se

necesita de casas de espera, siendo las más resaltantes Puno, Ancash y La libertad a

causa de tener una elevada incidencia de muertes maternas (datos - 2006)

Por otro lado, en la promoción de las Casas de Espera deberían participar todos los

Centros de Salud o Puestos de Salud. Sin embargo, solo un reducido 29.4%

respondió que cumplía la obligación

III. ACEPTABILIDAD

Hablar de aceptabilidad es sinónimo de enfoque intercultural, es decir la

erradicación de aquellas barreras colocadas ante la población de bajos recursos por

distintos temas, sobre todo discriminación.


Existen distintas recomendaciones que se plantean a nivel mundial en todos los

servicios perinatales para que el parto sea saludable, pero depende mucho de la

transformación del personal de salud con respecto a su actitud, así como también a

la redistribución de materiales.

Algunas recomendaciones generales que se relacionen con la aceptabilidad del

derecho a la salud son:

 Toda la comunidad debe ser informada de los distintos métodos de atención

al parto, de modo que cada mujer pueda elegir el tipo de parto que prefiera.

 Se debe animar a las madres y a sus familias a practicar el auto cuidado en el

período perinatal, y a reconocer cuándo necesitan ayuda y de qué tipo para

mejorar las condiciones del embarazo, parto y puerperio.

 La formación de los profesionales sanitarios debe incluir técnicas de

comunicación para promover un intercambio respetuoso de información

entre los miembros del equipo sanitario y las embarazadas y sus familias.

 Se debe promover la formación de parteras o comadronas profesionales. La

atención durante el embarazo, el parto y el puerperio normales debe ser

competencia de esta profesión.

Entre las recomendaciones especificas las más importantes son:

 Para el bienestar de la nueva madre, un miembro elegido de su familia

debe tener libre acceso durante el parto y todo el período post natal.

Además, el equipo sanitario también debe prestar apoyo emocional.

 Las mujeres que dan a luz en una institución deben conservar su derecho a

decidir sobre la vestimenta –la suya y la del bebé–, comida, destino de la

placenta y otras prácticas culturalmente importantes.

 El recién nacido sano debe permanecer con la madre siempre que sea

posible. La observación del recién nacido sano no justifica la separación de

su madre.
 No se recomienda colocar a la embarazada en posición dorsal de litotomía

durante la dilatación y el expulsivo. Se debe recomendar que la

embarazada camine durante la dilatación, y cada mujer debe decidir

libremente qué posición adoptar durante el expulsivo.

Una de las realidades de nuestro país es que la mortalidad materna en el Perú tiene

el rostro de la mujer pobre, rural e indígena. Por ello se platea el Parto Vertical,

para poder combatir esa realidad.

Si hablamos de las posiciones más utilizadas en un parto vertical, según estudio la

de cuclillas es la más utilizada, mientras que los menos empleados son colocada de

pies y manos junto a agarrado de la soga; en donde el factor influyente es que no se

cuente con lo materiales adecuados.

Si bien es cierto, a pesar de no poseer materiales para practicar el parto vertical esta

es aplicada en cuclillas, nos hace pensar que actualmente se está practicando con

frecuencia el parto vertical, sin embargo, esto no es cierto, ya que el 43.1% de los

establecimientos aptos para realizarlo no lo aplican por distintas circunstancias,

siendo una de ellas, la resistencia cultural a aceptarlo.

 Bebidas

El tomar bebidas o líquidos (que no compliquen el estado de la gestante) vía oral

durante el parto resulta muy útil, ya que la mujer en esta etapa consume calorías, que

pueden ser repuestas mediante este medio, y no mediante una vía intravenosa ya que

impediría que la gestante cambie de posición o se desplace.

Lamentablemente solo el 38.7% indica haber recibido bebidas durante su parto.

 Caminar y cambiar de posición

Las gestante tienen el derecho de elegir la posición en su parto. Así como el de

caminar ya que esto facilita el labor de parto y a la vez disminuye su tiempo de

duración.
Si embargo, como siempre la realidad es otra, al 41.5% no se le permitió contar con

este derecho y la causa principal apunta a que el personal de salud necesita de una

mujer estática para poder controlar a otra u otras gestantes en la misma etapa, el

parto.

 Presencia de pareja o familiar durante el parto

El quedar sola durante el parto para la mayoría de las gestantes es una preocupación

enorme, ya que esta necesita de un apoyo y muchas veces se le priva de esto.

La guía nacional establece promover la participación de la pareja o cualquier

familiar elegido por la paciente. El 44.7% solo permite este derecho, siendo en la

zona urbana la menos permitida.

 Elección de posición para el parto. Posibilidad de optar por el parto vertical

La Guía Nacional indica que la gestante puede elegir su posición durante el parto a

excepción de condiciones médicas que indiquen lo contrario. Sin embargo, la

posibilidad de optar por el parto vertical es nula.

En el estudio solo al 64% se le permitió elegir la posición para el parto.

 Entrega de la placenta

La entrega de la placenta algunas veces es requerida por la parturienta o sus

familiares y tiene un sentido cultural. Se sabe que la solicitan para llevarla consigo y

enterrarla en su casa o muy cerca de ella.

Lamentablemente, no todas las mujeres conocen que pueden solicitarla y, por lo

tanto, no lo hacen.

 Grado de satisfacción de las usuarias en la atención del parto

Para poder saber el grado de satisfacción se tomó como referencia la oportunidad de

la atención; la presencia de personal calificado; la entrega de medicinas; el acceso a

la información, el respeto a sus costumbres, el acompañamiento por parte de sus

familiares, así como el buen trato.

Se puede decir que, pese a que no se está cumpliendo con todos los procedimientos

reconocidos en las Guías Nacionales, la atención gineco-obstétrica ha mejorado en


algunos establecimientos de salud del país. No obstante, sería de suma importancia

poder indagar si las mejoras han beneficiado a las mujeres de escasos recursos

económicos, que viven en situación de exclusión social, que son el grupo más

expuesto a morir por causas relacionadas con el embarazo y el parto.

El 85.9% de las usuarias encuestadas consideró que la atención recibida durante su

parto fue buena, mientras que cerca de la décima parte se mostró insatisfecha con la

atención –11.1%

También podría gustarte