Está en la página 1de 64

QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E.

Musso

TEMA II: Química de la Atmósfera Estructura y composición de la atmósfera:


regiones de la atmósfera, perfiles de temperatura, estabilidad del aire,
componentes mayoritarios y minoritarios, reacciones químicas y fotoquímicas.
Fuentes de contaminación. Contaminantes gaseosos inorgánicos primarios y
secundarios. Compuestos orgánicos antropogénicos. Tiempo de residencia y
efectos de la contaminación atmosférica en la biosfera. Normas y legislación
sobre la calidad de la atmósfera. Medición de contaminantes atmosféricos. Toma
de muestra. Métodos analíticos recomendados. Analizadores automáticos de
registro continuo. Lluvia ácida. Efecto Invernadero. Adelgazamiento de la capa
de ozono. Contaminación por partículas. Equipos de control y efectos.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

La atmósfera es la masa de aire que rodea la Tierra. Esta tiene un espesor


variable según la latitud desde donde se la observe, de 600 a 1500 km.

La actual mezcla de gases que constituye la atmósfera se ha desarrollado a lo


largo de 4.500 millones de años. Una interpretación de su formación fue dada por
Walker (1997), quien en vista de las evidencias postula: que la Tierra posee una
atmósfera secundaria producida por una liberación gradual de gases desde su interior
y no una retenida por el planeta desde su formación original. Basó esta teoría en el
agotamiento de los gases He, Ne, Ar y Kr en la Tierra, ya que la abundancia de ellos
en el resto del sistema solar es mayor que en la Tierra, y teniendo en cuenta que no
hay procesos conocidos que puedan remover estos gases de la atmósfera terrestre,
sus bajas abundancias sugieren que nunca hubo intercambio de ellos entre el
sistema solar y nuestro planeta.

Por lo tanto la atmósfera primigenia debió estar compuesta únicamente de


emanaciones volcánicas. La composición de los gases liberados y sobre todo su
estado de oxidación depende del hierro libre presente en la corteza terrestre y en su
manto superior. Dado que el manto terrestre, actualmente, no contiene hierro libre y
los gases volcánicos se encuentran, generalmente, en su mayor estado de oxidación
y contienen mayor proporción de vapor de agua que de hidrógeno e hidrocarburos, y
más dióxido de carbono que monóxido. Por otro lado, la evidencia recogida sugiere
que la corteza no contenía más hierro libre que en la actualidad por lo que se supone
que el estado de oxidación de los gases liberados hace millones de años fue similar
al que se encuentran hoy en las emanaciones volcánicas.

1
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Los gases que emiten los volcanes actuales están formados por una mezcla de
vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre, nitrógeno y otras sustancias
traza, sin rastro de oxígeno. Si ésta era la mezcla presente en la atmósfera primitiva,
han tenido que desarrollarse una serie de procesos para dar lugar a la mezcla actual.
Uno de ellos fue la condensación. Al enfriarse, la mayor parte del vapor de agua de
origen volcánico se condensó, dando lugar a los antiguos océanos. También se
produjeron reacciones químicas. Parte del dióxido de carbono debió reaccionar con
las rocas de la corteza terrestre para formar carbonatos, algunos de los cuales se
disolverían en los nuevos océanos. Mas tarde, cuando evolucionó en ellos la vida
primitiva capaz de realizar la fotosíntesis, los organismos marinos recién aparecidos
comenzaron a producir oxígeno. Se cree que casi todo el oxígeno que hay en la
actualidad se encuentra libre en el aire procede de la combinación fotosintética de
dióxido de carbono y agua. Hace unos 570 millones de años, el contenido en oxígeno
de la atmósfera y los océanos aumentó lo bastante como para permitir la existencia
de la vida marina y la evolución de animales terrestres capaces de respirar aire.

La evolución de la atmósfera terrestre depende de muchos factores entre los


que se incluye su albedo (cociente entre la luz reflejada por la superficie y la luz
incidente, su cálculo permite establecer las condiciones térmicas en la superficie de la
Tierra), la biosfera, los océanos y la composición de la Tierra sólida.

- REGIONES DE LA ATMOSFERA, PERFILES DE TEMPERATURA

2
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

La atmósfera se divide en varias regiones, dadas por el perfil de temperatura


en función de la altura. En la capa inferior, la troposfera (tropo del griego
“cambiando”), la temperatura suele bajar 5,5 °C por cada 1.000 metros que se
asciende. Es la capa en la que se forman la mayor parte de las nubes. La troposfera
se extiende sobre la tierra hasta aproximadamente 16 km en las regiones tropicales
(con una temperatura a esa altura de - 79 °C) y hasta unos 9,7 km en latitudes
templadas (con una temperatura de unos - 51 °C). Dentro de la troposfera el aire está
en continuo movimiento a causa de que el sol la calienta desigualmente. Debido al
gradiente negativo de temperatura, se produce una mezcla constante de la masa de
aire, tanto en dirección vertical como en la horizontal, lo cual hace que la troposfera
sea una zona de gran actividad meteorológica.

A continuación está la estratosfera. Ocupa la capa de la atmósfera que va de


10 a 50 km, con un intervalo de temperatura entre los –56 a 20° C. En su parte
inferior la temperatura es prácticamente constante, o bien aumenta ligeramente con la
altitud, especialmente en las regiones tropicales. El 90% del ozono de la atmósfera
está ubicado en esta zona y es allí donde se producen las reacciones que generan el
“agujero de ozono”. Dentro de la capa de ozono, aumenta más rápidamente el perfil
de temperatura (debido a la absorción de luz ultravioleta por el ozono), con lo que, en
los límites superiores de la estratosfera, casi a 50 km sobre el nivel del mar, es casi
igual a la de la superficie terrestre. Se produce una inversión de la temperatura que
tiene efecto sobre la difusión de los contaminantes. El gradiente positivo de la
temperatura impide el ascenso de las masas frías de aire por encima de las masas
más calientes y, por lo tanto, menos densas. En esta zona tan solo prevalece el
movimiento horizontal de las masas de aire, lo cual configura la estructura en estratos
(estrato del griego “dividida en capas”) característicos de esta zona de la atmósfera.

La capa llamada mesosfera, que va desde los 50 a los 80 km, se caracteriza


por un marcado descenso de la temperatura al ir aumentando la altura. Gracias a las
investigaciones sobre la propagación y la reflexión de las ondas de radio, sabemos
que a partir de los 80 km, la radiación ultravioleta, los rayos X y la lluvia de electrones
procedente del sol ionizan varias capas de la atmósfera, con lo que se convierten en
conductoras de electricidad. Estas capas reflejan de vuelta a la Tierra ciertas
frecuencias de ondas de radio. Debido a la concentración relativamente elevada de
iones en la atmósfera por encima de los 80 km, esta capa, que se extiende hasta los

3
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

640 km, recibe el nombre de ionosfera. También se la conoce como termosfera, a


causa de las altas temperaturas (en torno a los 400 km se alcanzan unos 1.200 °C).
La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se
extiende hasta los 9.600 km, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera.

EL AIRE: componentes mayoritarios y minoritarios


Composición Química de la Troposfera

La troposfera contiene el 90% de la masa de gases de la atmósfera.


La composición química del aire seco a nivel del mar es el que se toma como nivel
de referencia, considerado como aire limpio. Su composición esta dada en la siguiente
tabla para los gases llamados permanentes, porque, su concentración no varía
significativamente con el tiempo:
Gases permanentes en el
Aire Limpio
Gas % en ppmv
volumen
N2 78.8 780.840
O2 20,95 209.460
Ar 0,93 9.340
Ne 0,0018 18
He 0,00052 5,2
H2 0.00005 0,5

Los gases variables, como el vapor de agua, CO2, CH4, O3, NO2, SO2, etc. cambian
su concentración en el tiempo, debido a contribuciones naturales y antropogénicas.
Ejemplo de contribución natural es el vapor de agua, presenta variaciones muy
marcadas (0% a 4% por volumen de aire); mientras que la variación en la
concentración de CO2 puede deberse por ej.: a incendios forestales y/o a otros tipos
de combustiones. La composición del aire seco a nivel del mar para los gases variables
y minoritarios es:

4
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Composición del aire seco a nivel del mar


para gases variables (minoritarios)
Gas ppmv
CO2 315
CH4 1,7
N2O 0,5
CO 0,12
O3 0,03
NO2 0,02

UNIDADES USADAS EN LA MEDICION DE GASES EN EL AIRE

Gases y Vapores

Unidad Símbolo Cantidad

Por ciento en volumen % Fracción de volumen o de masa de los principales


Por ciento en masa % constituyente (Ej. nitrógeno, oxígeno, dióxido de
carbono) en aire.

Fracción en volúmenes de gases. Indica la relación


Parte por millón (10-6) ppmv
entre un volumen de gas y 106 volúmenes de aire,
siempre considerados a 25° C y 1 atm.

miligramo por metro mg/m3 Concentración en masa del gas


cúbico.
microgramo por metro µg/m3 Cuando las concentraciones son expresadas en
cúbico. términos de masa por unidad de volumen, se
3
nanogramo por metro ng/m deben indicar la temperatura y la presión a la cual
cúbico. se hizo el cálculo, así como la humedad.

5
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Material Particulado

miligramo por metro mg/m3


cúbico.
microgramo por µg/m3 Concentración en masa del material particulado en
metro cúbico. suspensión
nanogramo por metro ng/m3
cúbico.

Las concentraciones de los gases minoritarios en el aire se expresan en ppmv,


ppbv, pptv, mg/m3, µg/m3, ng/m3.

1 volumen de gas
1 ppmv = ----------------------------------------
106 volúmenes de aire

1 ppmv = 1. 10-4 % en volumen

Para relacionar la masa de un gas minoritario con el volumen de aire que lo


contiene se utiliza generalmente µg/m3. A 25° C y 1 atm la relación entre ppmv y
µg/m3 se establece por:

mgas Vgas PMgas suponiendo que el gas se comporta como gas ideal:
________
= ------- ---------- R: 0,08208 atm. m3 . kg-1. mol-1. (°K)-1
Vaire Vaire R T

Si Mgas es la masa molar, P = 1 atm. y T = 298 °K la ecuación anterior se


reduce:

mgas Vgas Mgas donde la masa del gas por unidad de volumen está
--------- = --------- -------- expresada en kg/m3.
Vaire Vaire 24,46

6
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

ppmv x PM
Para expresar en µg/m = ------------------------- 1.10-3
3

24,46

Problemas para resolver:

1.- El gas del escape de un automóvil contiene 1,5 % en volumen de CO. ¿Cuál
será la concentración de CO en mg/m3 a 25° C y 1 atm.?
Rta : 17,1 . 103 mg/m3

2.- La concentración diaria promedio de SO 2 es de 415 µg/m3 en una dada


localidad. ¿Cuál será la concentración de SO2 observada en ppmv?
Rta : 0,159 ppmv

3.- La concentración de O3 es de 118 µg/m3 en una estación urbana de


monitoreo. ¿Cuántas veces excede este valor la concentración del O3 en aire
seco a nivel de mar?
Rta : dos veces

4.- Se encontró que la concentración máxima de polvo en la atmósfera durante


un período de 24 hs. era de 1,30.10 -4 g/pie3 seco normal. ¿Cuál será la concentración
equivalente en µg/m3?
Datos: 1 g/pie3 equivale a 2,29 g/m3.
Rta : 298 µg/m3

7
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

CONTAMINANTES DEL AIRE

La contaminación del aire se define como la presencia en la atmósfera de una o


más sustancias agregadas directa o indirectamente por el hombre en cantidades tales
que, superando las naturales en ese ambiente, afecten adversamente a los seres
humanos, animales, vegetales o materiales, produciendo efectos que sean detectables.
Los contaminantes del aire pueden encontrarse en estado gaseoso, sólido y líquido.
En el caso de los sólidos se denominan partículas y en el caso de sólido-líquido
aerosoles.
El contenido en vapor de agua del aire varía considerablemente, desde 190
partes por millón (ppm) a -40 °C, hasta 42.000 ppm a 30 °C. Otros elementos que
en ocasiones constituyen parte de la atmósfera en cantidades minúsculas son el
amoniaco, el sulfuro de hidrógeno y los óxidos de azufre y de nitrógeno. Por ej. los
compuestos de azufre y nitrógeno que se encuentran cerca de los volcanes y son
arrastrados a otras regiones por la lluvia o la nieve. No obstante, el principal riesgo
se centra en los óxidos y otros contaminantes emitidos a la atmósfera por las
industrias y los vehículos, debido a los efectos dañinos que estos originan cuando
forman la lluvia ácida. Hay además muchas posibilidades de que el progresivo
incremento de dióxido de carbono, producido sobre todo por los combustibles fósiles
desde el siglo pasado, pueda afectar al clima de la tierra a través del llamado efecto
invernadero.

Hay similar preocupación por el brusco aumento del contenido de metano en la


atmósfera. Su concentración ha aumentado un 11% desde 1978. Más o menos el
80% de este gas es producido por descomposición de materia orgánica en los
arrozales, pantanos, intestinos de los animales herbívoros, y por las termitas
tropicales. Añadido a los gases que se estima que generan un efecto invernadero,
porque, el metano reduce el volumen en la atmósfera de iones hidroxilo, alterando
así la capacidad de la atmósfera para autodepurarse de contaminantes.

El estudio de muestras indica que hasta los 8 km por encima del nivel del mar
la composición de la atmósfera es sustancialmente la misma que al nivel del suelo. El
movimiento continuo ocasionado por las corrientes atmosféricas contrarresta la
tendencia de los gases más pesados a permanecer por debajo de los más ligeros. En
la parte más baja de la atmósfera está también presente, en proporciones muy

8
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

reducidas, el ozono, un isótopo del oxígeno con tres átomos en cada molécula. La
capa atmosférica que va de los 19 a los 48 km tiene un mayor contenido en ozono,
producido por la radiación ultravioleta procedente del sol. Pero, incluso en este
estrato, el porcentaje es sólo de un 0,001 por volumen. Las perturbaciones
atmosféricas y las corrientes descendentes arrastran distintas proporciones de ozono
hacia la superficie terrestre. En las capas bajas de la atmósfera, la actividad humana
incrementa la cantidad de ozono, que se convierte en un contaminante capaz de
ocasionar daños graves en las cosechas, también es uno de los gases que
contribuyen al efecto invernadero, ya que es capaz de absorber radiación
electromagnética y emitirla luego como energía calorífica contribuyendo de esta
forma al cambio climático.

La capa de ozono se ha convertido en motivo de preocupación desde


comienzos de la década de 1970, cuando se descubrió que los clorofluorocarbonos
(CFC), o clorofluorometanos, estaban siendo vertidos a la atmósfera en grandes
cantidades a consecuencia de su empleo como refrigerante y como propelentes en
los aerosoles. La preocupación se centraba en la posibilidad de que estos
compuestos, a través de la acción solar, pudiesen atacar fotoquímicamente y destruir
el ozono estratosférico, que protege la superficie del planeta del exceso de radiación
ultravioleta. El resultado ha sido que, en los países industrializados, se ha
abandonado la utilización de clorofluorocarbonos para todos aquellos usos que no
son esenciales. Los posteriores estudios acerca de la amenaza que en la actualidad
representa la actividad humana para la capa de ozono no son concluyentes.

En la contaminación de la atmósfera actúan básicamente tres componentes, los


que constituyen un sistema.
Las fuentes emisoras: que producen gases y/o partículas y que, pueden ser
naturales o antrópicas.
La atmósfera: que recibe estas sustancias y las transporta a diferentes lugares, y
en algunos casos como productos de transformaciones químicas ocurridas en ella.
Una vez emitidos estos residuos, la mayor parte de ellos permanecen en la
parte baja de la atmósfera. Hay excepciones que corresponden a aquellas sustancias
estables, que gracias a esta propiedad pueden permanecer largos períodos de tiempo
y ascender a mayores alturas y eventualmente penetrar en la estratósfera, como por ej.
los productos de las explosiones atómicas.

9
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Los receptores: son los seres vivos y/o los materiales, que son las entidades
afectadas por las sustancias presentes en el aire.
En realidad, se puede hablar de la existencia de un ciclo de los contaminantes
atmosféricos.
Los contaminantes una vez emitidos son mezclados a causa de las turbulencias de
la masa de aire y transportados por mecanismos de convección y difusión a distancias
alejadas del centro emisor, lo cual diluye el posible impacto negativo del residuo.
Si el tiempo de residencia de los residuos en la atmósfera es suficiente, pueden
participar de reacciones químicas y transformarse en otras sustancias contaminantes.

Con posterioridad, el contaminante puede retornar a la superficie terrestre, ya sea


por sedimentación si se encuentra en forma sólida (deposición seca), o bien
incorporado en el agua de lluvia (deposición húmeda).

Una clasificación general de los contaminantes del aire comprende:

1. materia particulada o partículas: materiales sólidos y líquidos mayores que las


moléculas individuales pero menores de 500 µm. Estas partículas sirven de núcleos
de condensación e influyen en la formación de las nubes evitando la precipitación.

10
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

2. compuestos que contienen azufre: H2S, SO2 y SO3


3. compuestos orgánicos que contienen nitrógeno: peroxiacetilnitrato (PAN)
4. compuestos inorgánicos que contienen nitrógeno: NO, NO2, NH3
5. monóxido de carbono
6. compuestos halogenados: bifenilos policlorados o PCB. El PCDD es el más tóxico
de otro grupo relacionado de compuestos altamente tóxicos, las dioxinas o dibenzo-
para-dioxinas
7. compuestos radiactivos

Si el contaminante es emitido directamente o si es producto de una reacción


química se clasifican en:
Contaminante primario: aquel contaminante del aire que es emitido directamente a la
atmósfera por una fuente estacionaria o móvil.

11
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Contaminante secundario: a aquel que puede ser producido en la atmósfera como


producto de procesos físicos o químicos, a partir de contaminantes primarios u otras
sustancias presentes como resultado de emisiones de fuentes estacionarias o móviles.

Clasificación General de los Contaminantes Gaseosos del Aire

Contaminantes Contaminantes
Clase
primarios secundarios
Compuestos que contienen
SO2, H2S SO3, H2SO4, MSO4
azufre
Compuestos orgánicos Compuestos de C1 – C5 Cetonas, aldehídos, ácidos
Compuestos que contienen
NO, NO2, NH3 NO2, MNO3
nitrógeno
Oxidos de carbono CO, CO2 (NINGUNO)
Halógenos HCl, HF (NINGUNO)

- FUENTES DE EMISION DE LOS CONTAMINANTES


Las fuentes de contaminantes de la atmósfera se clasifican en dos grandes grupos:

FUENTES FIJAS O ESTACIONARIAS


 de impacto bajo: residenciales y comercios; donde la contaminación proviene de
quemado de combustibles para la cocción de alimentos, calefacción y
eventualmente algún pequeño motor a explosión.
 de impacto medio: pequeñas y medianas industrias. Ya son fuentes que
comienzan a ser importantes y son las que contribuyen en la zona urbana o en
su periferia a aumentar o incorporar contaminantes a la atmósfera baja.
 de impacto alto: grandes industrias y centrales termoeléctricas. Las primeras en
general están instaladas en parques industriales lejos de las zonas urbanas, si
bien en muchos lugares, por falta de una legislación adecuada, se ha dejado
crecer grupos urbanos, en algunos casos importantes a su alrededor. Es el caso
del Gran Buenos Aires.

12
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

 Las segundas por tradición están cerca de las zonas urbanas.

FUENTES MOVILES: vehículos accionados por motores a explosión.

La contaminación debida al tráfico automotor es abundante y provocada, sobre


todo, por la quema de combustibles fósiles, en especial gasolina y gasoil.

Los contaminantes más comunes que emite el tráfico de automóviles son: el


monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles y
las macropartículas. Por lo que se refiere a estas emisiones, los transportes en los
países desarrollados representan entre el 30 y el 90% del total. También hay
compuestos de plomo y una cantidad menor de dióxido de azufre y de sulfuro de
hidrógeno. El amianto se libera a la atmósfera al frenar. El tráfico es también una
fuente importante de dióxido de carbono.

El monóxido de carbono es venenoso. A dosis reducidas produce dolores de


cabeza, mareos, disminución de la concentración y del rendimiento. Los óxidos de
nitrógeno y azufre tienen graves efectos sobre las personas que padecen asma
bronquial, cuyos ataques empeoran cuanto mayor es la contaminación, pues además
estas sustancias irritan las vías respiratorias, si bien aún no hay una explicación
médica precisa. Entre los compuestos orgánicos volátiles está el benceno, que puede
provocar cáncer, al igual que el amianto, aunque su efecto sólo está claramente
establecido a dosis más altas que las debidas al tráfico. Las macropartículas son
partículas sólidas y líquidas muy pequeñas que incluyen el humo negro producido
sobre todo por los motores diesel y se asocian a una amplia gama de patologías,
entre ellas las enfermedades cardíacas y pulmonares. El plomo dificulta el desarrollo
intelectual de los niños. El dióxido de carbono no siempre se clasifica como
"contaminante", pero sí guarda relación con el calentamiento global.

En los automóviles que funcionan con la relación aire/combustible óptima la


proporción de hidrocarburos sin quemar en los gases de escape es mínima, pero, a
causa de las altas temperaturas generadas (alrededor de 1700 ºC) la producción de
NO mediante la reacción endotérmica N 2 + O2  2 NO es máxima. Si junto al NO se
encuentran presentes en la atmósfera SO 2, hidrocarburos, O3 y luz solar, la conversión
de NO a NO2 es extremadamente rápida; para concentraciones de 120 µg NO 2/m3 y
220 µg O3/m3 se requieren aproximadamente veinte segundos para la oxidación total

13
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

(Wark y Warner, 1990). Los óxidos de nitrógeno actúan en la troposfera en reacciones


fotolíticas mediante dos vías: iniciando las cadenas de reacción como precursores en la
formación de ozono y por otro lado terminando dichas cadenas con formación de ácido
nítrico y nitratos orgánicos (Seinfeld, 1986).

El escape de los automóviles expele una mezcla compleja de gases: NO, CH 4, C2H2
(etileno), C3H6 (propileno), buteno, penteno, benceno, alquilbenceno, etc. La evolución
típica de una mezcla representativa sometida a irradiación que imita la luz solar
(Penzhorn H. R-D. (1972) Fotoquímica de Gases) indica el origen secundario del O 3 y
del NO2, la relación entre sus concentraciones, así como el carácter transitorio de este
último, si su generación no es continua (Gráfico 1).

Gráfico1

Comportamiento de una mezcla de NO, C3H6 y aire al ser


irradiada por una lámpara que imita la luz solar
(FOTOQUIMICA DE GASES, OEA, 1972)

C3H6 NO NO2 O3 Aldehidos PAN

1,2

1,0

0,8
ppm

0,6

0,4

0,2

0,0
0 50 100 150 200
hs de irradiación

La mayor preocupación por la contaminación que produce el tráfico de


automóviles se refiere a las zonas urbanas, en donde un gran volumen de vehículos y
elevadas cifras de peatones comparten las mismas calles. Ciertos países controlan
ya los niveles de contaminación de estas zonas para comprobar que no se
sobrepasan las cifras establecidas internacionalmente. Los peores problemas se
producen cuando se presenta una combinación de tráfico intenso y de calor sin

14
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

viento; en los hospitales aumenta el número de urgencias por asma bronquial, sobre
todo entre los niños. Las concentraciones son más elevadas en las calles por donde
circulan los coches, o cerca de éstas (es probable que el máximo se alcance de
hecho dentro de los vehículos, donde las entradas de aire están contaminadas por los
vehículos que van adelante) y se reducen con rapidez incluso a poca distancia de la
calle sobre todo si sopla el viento. Sin embargo, aparte de los efectos directos sobre
la salud de las personas que respiran los humos del tráfico, los productos químicos
interactúan y producen óxidos de nitrógeno, ozono y otras sustancias a nivel del
suelo, que también contribuye al calentamiento global, así como a la formación de la
"lluvia ácida", la cual tiene efectos destructores sobre la vida vegetal, aun en lugares
alejados de las fuentes de emisión.

Los catalizadores de los vehículos limpian parte de las emisiones, pero no así el
plomo, el dióxido de carbono ni las macropartículas. Hay plomo porque se le añade a
la gasolina para mejorar el rendimiento del motor. Es posible reducir su empleo
aplicando diferenciales de precios. El dióxido de carbono es inevitable en los
combustibles fósiles; su reducción depende de la utilización de otros combustibles, de
mejorar la eficacia del combustible o de reducir el volumen de tráfico. En muchos
países, reducir la contaminación que provoca el tráfico es una de las grandes
prioridades y, en la mayoría de los casos (aunque no siempre), se reconoce que ello
puede pasar por restringir en cierta medida el aumento del volumen total de tráfico, ya
sea con medidas de urgencia durante algunos días, cuando la contaminación es
demasiado alta, o mediante políticas más completas a largo plazo. La calidad del aire
es uno de los motivos de políticas como la implantación de zonas peatonales en el
centro de las ciudades, la limitación del tráfico y la creación de autopistas de peaje.

Fuentes y control

La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de


los contaminantes atmosféricos. Más de un 80% del dióxido de azufre, un 50% de los
óxidos de nitrógeno, y de un 30 a un 40% de las partículas en suspensión emitidos a
la atmósfera en Estados Unidos proceden de las centrales eléctricas que queman
combustibles fósiles, las calderas industriales y las calefacciones. Un 80% del
monóxido de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos
proceden de la combustión de la gasolina y el gasoil en los motores de los coches y

15
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

camiones. Otras importantes fuentes de contaminación son la siderurgia y las


acerías, las fundiciones de cinc, plomo y cobre, las incineradoras municipales, las
refinerías de petróleo, las fábricas de cemento y las fábricas de ácido nítrico y
sulfúrico.

Entre los materiales que participan en un proceso químico o de combustión


puede haber ya contaminantes (como el plomo de la gasolina), o éstos pueden
aparecer como resultado del propio proceso. El monóxido de carbono, por ejemplo,
es un producto típico de los motores de explosión. Los métodos de control de la
contaminación atmosférica incluyen la eliminación del producto peligroso antes de su
uso, la eliminación del contaminante una vez formado, o la alteración del proceso
para que no produzca el contaminante o lo haga en cantidades inapreciables. Los
contaminantes producidos por los automóviles pueden controlarse consiguiendo una
combustión lo más completa posible de la gasolina, haciendo circular de nuevo los
gases del depósito, el carburador y el cárter, y convirtiendo los gases de escape en
productos inocuos por medio de catalizadores. Las partículas emitidas por las
industrias pueden eliminarse por medio de ciclones, precipitadores electrostáticos y
filtros. Los gases contaminantes pueden almacenarse en líquidos o sólidos, o
incinerarse para producir sustancias inocuas.

Efectos a gran escala

Las altas chimeneas de las industrias no reducen la cantidad de


contaminantes, simplemente los emiten a mayor altura, reduciendo así su
concentración in situ. Estos contaminantes pueden ser transportados a gran distancia
y producir sus efectos adversos en áreas muy alejadas del lugar donde tuvo lugar la
emisión. El pH o acidez relativa de muchos lagos de agua dulce de la región se ha
visto alterado hasta tal punto que han quedado destruidas poblaciones enteras de
peces. En Europa se han observado efectos similares, y así, por ejemplo, Suecia ha
visto afectada la capacidad de sustentar peces de muchos de sus lagos. Las
emisiones de dióxido de azufre y la subsiguiente formación de ácido sulfúrico pueden
ser también responsables del ataque sufrido por las calizas y el mármol a grandes
distancias.

El creciente consumo de carbón y petróleo desde finales de la década de 1940


ha llevado a concentraciones cada vez mayores de dióxido de carbono. El efecto

16
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

invernadero resultante, que permite la entrada de la energía solar pero reduce la


reemisión de rayos infrarrojos al espacio exterior, genera una tendencia al
calentamiento que podría afectar al clima global y llevar al deshielo parcial de los
casquetes polares. Es concebible que un aumento de la cubierta nubosa o la
absorción del dióxido de carbono por los océanos pudieran poner freno al efecto
invernadero antes de que se llegara a la fase del deshielo polar. No obstante, los
informes publicados en Estados Unidos en la década de 1980 indican que el efecto
invernadero es un hecho y que las naciones del mundo deberían tomar medidas
inmediatamente para ponerle solución.

El clima y sus efectos sobre la salud

La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse estos en la


atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la
velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la
interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La
temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se
asienta bajo una capa de aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla
atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo. Las
inversiones pueden ser duraderas bajo un sistema estacionario de altas presiones
unido a una baja velocidad del viento.

Un periodo de tan sólo tres días de escasa mezcla atmosférica puede llevar a
concentraciones elevadas de productos peligrosos en áreas de alta contaminación y,
en casos extremos, producir enfermedades e incluso la muerte. En 1948 una
inversión térmica sobre Donora, Pennsylvania, produjo enfermedades respiratorias en
más de 6.000 personas ocasionando la muerte de veinte de ellas. En Londres, la
contaminación segó entre 3.500 y 4.000 vidas en 1952, y otras 700 en 1962. La
liberación de isocianato de metilo a la atmósfera durante una inversión térmica fue la
causa del desastre de Bhopal, India, en diciembre de 1984, que produjo al menos
3.300 muertes y más de 20.000 afectados. Los efectos de la exposición a largo plazo
a bajas concentraciones de contaminantes no están bien definidos; no obstante, los
grupos de riesgo son los muy jóvenes, los ancianos, los fumadores, los trabajadores
expuestos al contacto con materiales tóxicos y quienes padecen enfermedades
pulmonares o cardíacas. Otros efectos adversos de la contaminación atmosférica son
los daños que pueden sufrir el ganado y las cosechas.

17
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

A menudo los primeros efectos perceptibles de la contaminación son de


naturaleza estética y no son necesariamente peligrosos. Estos efectos incluyen la
disminución de la visibilidad debido a la presencia de diminutas partículas
suspendidas en el aire, y los malos olores, como la pestilencia a huevos podridos
producida por el sulfuro de hidrógeno que emana de las fábricas de papel y celulosa.

Inversión Térmica

La mayoría de las nubes se forman a medida que el aire sube y se enfría, esto
tiene relación con la estabilidad atmosférica, a una condición de equilibrio. El aire se
encuentra en equilibrio estable cuando, luego de ser movido tiende a volver a su
posición original (se resiste a movimientos verticales del aire). Cuando una masa de
aire está en equilibrio inestable, ante una pequeña modificación en su posición se
desplazará alejándose de su posición (esto favorece las corrientes verticales de aire).

Una masa de aire a medida que sube se expande y se enfría debido a que se
dirige a una región de baja presión. Por otro lado, si la masa de aire baja, al moverse
hacia una región de mayor presión se comprime a un menor volumen y se calienta. Si
estos procesos se producen sin intercambio de calor con el resto del aire se trata de
un proceso adiabático. Si la masa de aire es no saturada (< que el 100% de humedad
relativa) la velocidad de calentamiento o de enfriamiento se mantiene constante.
Dicha velocidad es de aproximadamente 10° C por cada 1000 m de cambio en la
altura y se aplica solamente para aire no saturado. Por ello se la denomina velocidad
adiabática seca.

A medida que el aire sube y se enfría su humedad relativa aumenta ya que se


aproxima al punto de rocío. Si el aire alcanza la temperatura de punto de rocío su
humedad relativa es del 100%, llevando a la condensación del agua contenida en el

18
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

aire. Este proceso lleva a que el calor latente aumente y el aire ya no cambie su
temperatura a la velocidad adiabática seca sino a la velocidad adiabática húmeda.

La estabilidad del aire se determina comparando la temperatura de la masa de


aire que sube con el resto del aire. Si la temperatura de la masa de aire es menor que
la del ambiente que la rodea, es más densa, y por lo tanto tenderá a bajar a su nivel
original. En este caso el aire es estable ya que se resiste a desplazamientos
ascendentes. En cambio si la masa que sube tiene una temperatura mayor y por lo
tanto menos densa que el aire que la rodea continuará ascendiendo hasta alcanzar la
misma temperatura de sus alrededores. Este es un ejemplo de aire inestable.

Capa de inversión térmica observada en junio de 2009 en la Ciudad de Salta

Cuando estamos frente a una atmósfera estable la velocidad de cambio de la


temperatura del ambiente es pequeña, esto ocurre cuando la masa de aire de arriba

se calienta o la superficie se enfría, o sea cuando el aire de arriba se reemplaza por


aire caliente (advención cálida) y el aire de la superficie no cambia apreciablemente,

19
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

la velocidad de cambio de temperatura del ambiente baja y el aire es más estable.


Dicha velocidad también disminuye cuando la superficie se enfría por:

 enfriamiento por radiación nocturna

 inyección de aire frío

 movimiento de aire sobre una superficie fría

Estas condiciones pueden producir neblina persistente ya que el aire estable la


atrapa.

Una inversión térmica representa una atmósfera estable, por que dentro de
una inversión térmica el aire caliente está sobre el aire frío y si el aire sube dentro de
la zona de inversión se va enfriando mientras que el aire de los alrededores se
mantiene caliente. Obviamente el aire frío tenderá a bajar. Por lo tanto las inversiones
actúan como una tapa sobre el movimiento vertical.

Cuando existe inversión cerca de la superficie la neblina, el polvo y los


contaminantes se mantienen cerca de la superficie. De hecho la mayoría de las
alertas de contaminación del aire ocurren cuando se presentan inversiones térmicas.

Otros tipos de estabilidades se producen cuando:

CAUSAS TIPO de
ESTABILIDAD
Calentamiento diurno de la superficie Absolutamente estable

Inyección de aire caliente Condicionalmente inestable

Movimiento de aire sobre una superficie caliente Neutral

Elementos de fotoquímica, espectroscopia y cinética: aplicación a procesos que


ocurren en la atmósfera
Fotoquímica, estudio de los cambios químicos y físicos provocados por la
acción de la luz. La fotoquímica se ocupa del estudio de la interacción de la luz (en
forma de fotones) con las moléculas, y de los cambios físicos y químicos resultantes.

La primera ley de la fotoquímica, conocida como ley de Grotthuss-Draper,


establece que para que tenga lugar una reacción fotoquímica, una sustancia química

20
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

ha de absorber energía radiante. En otras palabras, las moléculas que no absorben


luz de una determinada longitud de onda, no experimentarán una reacción
fotoquímica cuando sean irradiadas por luz de esa longitud de onda. La segunda ley
de la fotoquímica, o ley de Stark-Einstein, afirma que por cada fotón de luz absorbido
por un sistema químico, sólo se activa una molécula para la reacción fotoquímica.
Esta ley se conoce también como ley de fotoequivalencia, y fue enunciada por Albert
Einstein en la época en que la teoría cuántica sobre la luz estaba siendo desarrollada
por el físico alemán Max Planck, el físico francés Louis de Broglie, y otros. La ley
implica que cada fotón de luz sólo puede producir la reacción fotoquímica de una
molécula que absorbe luz. Una ley afín establece que la cantidad de fotorreacción
que tiene lugar es directamente proporcional a la intensidad de la luz y al tiempo de
iluminación. En otras palabras, más luz produce más fotoproducto.

Las fotorreacciones tienen lugar fácilmente (siempre que pueda producirse la


absorción de luz) porque la absorción de luz lleva a la molécula a un estado excitado
que contiene más energía que el estado fundamental. Al contener más energía, la
molécula excitada es más reactiva. La ventaja de la fotoquímica es que proporciona
una vía directa y rápida para la reacción química.

Otra ventaja significativa de la fotoquímica sobre las reacciones térmicas, que


requieren calor para su activación, es la selectividad. Utilizando distintas frecuencias
de luz, pueden fomentarse reacciones totalmente diferentes y exclusivas de una
misma sustancia química. La frecuencia () de la luz absorbida por la molécula
multiplicada por h, la constante de Planck, debe ser igual a la diferencia de energía
entre el estado fundamental de la molécula (E1) y el estado excitado (E2):

E2 - E1 = h. Cambiando la frecuencia de la radiación, es posible llevar

selectivamente las moléculas a diferentes estados excitados. Así, pueden realizarse


reacciones fotoquímicas totalmente diferentes, dependiendo de la frecuencia y del
número y tipos de estados excitados disponibles en la molécula.

La mayoría de las sustancias químicas que absorben luz no reaccionan


fotoquímicamente porque la molécula puede desactivarse rápidamente, perdiendo su
energía antes de que pueda producirse la reacción. La vida media del estado
excitado debe ser suficientemente larga para permitir la reacción. Luminiscencia.

21
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Algunos ejemplos importantes de procesos fotoquímicos. En la fotosíntesis de


los vegetales, las moléculas del pigmento clorofila absorben fotones de la luz solar,
aportando la energía necesaria para la fabricación de los hidratos de carbono. La luz
solar provoca también la fotodisociación del ozono en la atmósfera; como resultado,
la absorción de luz por parte del ozono ayuda a tamizar las radiación ultravioleta del
Sol (que es la más perjudicial). La fotografía es un proceso fotoquímico en el que el
bromuro de plata (AgBr) se convierte en plata metálica por acción de la luz. El
proceso de visión supone la isomerización fotoquímica de la proteína rodopsina en la
retina del ojo.

Las reacciones fotoquímicas se inician cuando un átomo, molécula, radical libre


o un ion absorben un fotón. La primera etapa de una reacción fotoquímica se puede
expresar como:

A + h   A*

donde A* es un estado excitado y h  es la energía del fotón. La molécula


excitada A* puede tomar parte en los siguientes procesos:
 disociación: A*  B1 + B2 + ....
 reacción directa: A* + B  C1 + C2 + .....
 fluorescencia: A*  A + h 
 desactivación por colisiones: A* + M  A + M

Las primeras dos reacciones producen cambio químico, mientras que las dos
últimas devuelven a la molécula a su estado original.
El rendimiento cuántico para un proceso específico que involucra a la especie A*
se define como el cociente entre el número de moléculas de A* que reaccionan por ese
proceso y el número de fotones absorbidos. Si el número total de moléculas de A*
formadas es igual al número total de fotones absorbidos, entonces el rendimiento
cuántico 1 para un proceso específico, como por ejemplo la disociación, es la fracción
de moléculas de A* que participan en el i-esimo proceso. Si los cuatros procesos
anteriores presentan la totalidad de reacciones que pudiera sufrir A*, la suma de los
rendimientos cuánticos debe ser igual a 1, es decir:

22
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

 1 = 1
i=1

La velocidad de formación de A* es igual a la velocidad de absorción y se puede


expresar como:

d  A*
--------= k  A
dt

donde k es la constante de velocidad de primer orden o velocidad de absorción


específica, la cual se considera independiente de la A. La velocidad de formación de
C1 en el proceso de reacción directa se puede expresar como:

d  C1
--------= 2 k  A
dt

donde 2 es el rendimiento cuántico del proceso de reacción directa. Si suponemos

que A* participa en forma inmediata en alguna de las cuatro etapas, la velocidad de


desaparición total de la especie A* debe ser igual a la de producción total de A*
(velocidad de absorción).
El flujo solar o irradiancia actínica, F, es la intensidad de radiación que alcanza a
una unidad de área por unidad de tiempo, Esta irradiancia actínica se relaciona con la
densidad de irradiación actínica, I(), de modo que, dF = I() d , es la irradiancia
actínica en el intervalo, (,  + d).
En nuestro caso estamos interesados en las reacciones fotoquímicas que
producen una disociación.
La constante de velocidad de primer orden para la descomposición por fotólisis
de especies que se encuentran en traza en la atmósfera es:
1

KA = 
2
A (, T) A(, T) I () d (1)

23
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

donde A (, T) es la sección eficaz de absorción de la molécula A a la longitud de

onda  y temperatura T y A(, T) el rendimiento cuántico o probabilidad de que la


molécula A se descomponga por la absorción de un fotón de longitud de onda  a la
temperatura T .
El intervalo de longitudes de onda de interés en la troposfera se extiende
aproximadamente desde 1 = 280 nm a 2 = 730 nm, esto se debe a que el O 2 y el O3
estratoférico bloquean la mayor parte de la radiación ultravioleta por debajo de los 280
nm y al hecho de no haber reacciones fotoquímicas de interés más allá de los 730 nm.
En general la ecuación (1) se puede aproximar a la sumatoria sobre intervalos
de longitud de onda de 10 a 20 nm:
  
KA =   A (i, T)  A(i, T)  (i)  (2)
_
donde los x significan el valor medio de la función x sobre el intervalo  centrado

en i.
Ejemplo del cálculo de la constante de fotólisis para el NO 2. Para ello se utiliza la
ecuación (2) para el dióxido de nitrógeno, ya que esta se usa como referencia para el
cálculo de las demás constantes de fotólisis.
Se implementa el código de computación necesario para la realización del
cálculo de kNO2 en función del ángulo de zenit, el cual se define como cero cuando la
radiación llega a la tierra en forma perpendicular y 90 grados a la salida y puesta del sol
(Gráfico 2).

Gráfico 2

24
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Como se observa en el gráfico la constante de velocidad de fotólisis experimenta


grandes variaciones en el transcurso de las horas del día, por lo tanto no es correcto el
empleo del valor máximo para cualquier hora del día.
Cuando el NO y el NO2 están presentes bajo la luz solar ocurre la formación de
O3 como resultado de la fotólisis del NO2.

NO2 + h  NO + O (1)

O + O2 + M  O3 + M (2)

donde M representa N2 o O2 u otra tercera molécula que absorba el exceso de energía


vibracional estabilizando a la molécula de O 3 formada. No hay otras fuentes
significativas para la formación de O 3 además de la reacción (2). Una vez formado, el
O3 reacciona con NO para regenerar NO2.

O3 + NO  NO2 + O2 (3)

En la atmósfera contaminada ocurren multitud de reacciones fotoquímicas,


las que forman productos muy irritantes, aun en proporciones de 1 mg/m³. Los
más peligrosos se forman a partir de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y la
acción de la luz, como los nitratos de peroxiacilo, conocidos como NPA. El
proceso de su formación arranca debido a la luz, que rompe un enlace en el NO 2
atmosférico:

NO2 Luz NO + O

Este átomo de oxígeno liberado es muy reactivo, y forma ozono al chocar con
oxígeno molecular:

O · + O2 O3

El ozono en la baja atmósfera es un contaminante irritante

25
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

o bien, en presencia de un hidrocarburo (R'H) ocurre la reacción:

A su vez un radical acilo es fuertemente reactivo, de tal forma que puede


adicionar oxígeno molecular:

Estos radicales peroxiacilo pueden sufrir diversas reacciones en una


atmósfera contaminada, pero la más peligrosa es la que produce NPA:

Aun en concentraciones de 0.001 ppm, el NPA produce irritación ocular,


alveolar, así como daños en las cosechas

La Guía para la Calidad del Aire 2004 de la OMS considera como


contaminantes gaseosos los compuestos de azufre (por ejemplo, dióxido de azufre
[SO2] y trióxido de azufre [SO3], monóxido de carbono [CO], compuestos de nitrógeno
(por ejemplo, óxido nítrico [NO], dióxido de nitrógeno [NO 2], amoniaco [NH3],
compuestos orgánicos (por ejemplo, hidrocarburos, compuestos orgánicos volátiles
[COV], hidrocarburos aromáticos policíclicos [HAP], derivados orgánicos halogénados,
aldehídos, etc., compuestos halogénados (HF y HCl) y sustancias olorosas.
Los contaminantes secundarios se pueden formar a través de reacciones
térmicas, químicas o fotoquímicas. Por ejemplo, por la acción térmica, el SO2 se puede

26
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

oxidar a SO3, el cual, disuelto en agua, da lugar a la formación de la neblina ácida


sulfúrica (catalizada por manganeso y óxidos de hierro). Las reacciones fotoquímicas
entre el NO y los hidrocarburos reactivos pueden generar ozono (O3), formaldehído
(HCHO) y peroxi-acetil-nitrato (PAN) y las reacciones entre HCl y HCHO pueden formar
éter diclorometílico. Generalmente se monitorean los compuestos “clásicos”: SO2,
NOx , MPS, CO2, O3 y plomo.
La atmósfera contiene varios gases que, en concentraciones mayores que las
normales, son venenosos para los seres humanos y animales y dañinos para las
plantas. Estos incluyen el O3, el SO2, el NO2, el CO2 y una amplia gama de COV.
Algunos de estos gases son carcinógenos, como el benceno y el butadieno. Todos
estos gases potencialmente tóxicos se denominan contaminantes del aire.

Monóxido de carbono, compuesto químico de carbono y oxígeno, de fórmula CO.


Es un gas incoloro e inodoro, un 3% más ligero que el aire, que resulta venenoso
para los animales de sangre caliente y muchas otras formas de vida. Al ser inhalado
se combina con la hemoglobina de la sangre impidiendo la absorción de oxígeno y
produciendo asfixia.

El monóxido de carbono se forma al quemar carbono o sustancias compuestas


de carbono con una cantidad insuficiente de aire. Incluso cuando dicha cantidad de
aire es en teoría suficiente, la reacción no siempre se completa, pues los gases de
combustión contienen una parte de oxígeno libre y una parte de monóxido de
carbono.

Una reacción incompleta suele darse cuando ésta tiene lugar de una manera
rápida, como en los motores de los automóviles, lo que provoca en los gases del
escape la presencia de cantidades nocivas de monóxido de carbono que pueden
alcanzar un alto porcentaje. Este problema se elimina con la ayuda de dispositivos
anticontaminantes que reducen el monóxido de carbono a niveles inferiores al 1%.
Una cantidad de 1/100.000 de monóxido de carbono en el aire puede llegar a
provocar síntomas de envenenamiento; y una cantidad tan pequeña como 1/500
puede ser fatal en menos de 30 minutos. El monóxido de carbono es el principal
componente del aire contaminado en las áreas urbanas.

27
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Debido a su falta de olor, el monóxido de carbono es un veneno engañoso.


Sólo produce ligeros síntomas de dolor de cabeza, náuseas o fatiga, seguidos de
estado de inconsciencia. Los combustibles gaseosos, que pueden llegar a contener
hasta un 50% de monóxido de carbono, suelen llevar pequeñas cantidades de
compuestos de azufre de olor desagradable con el propósito de detectar posibles
fugas.

Dióxido de carbono, uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles


ha tenido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración
de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO 2 atmosférico había
permanecido estable, aparentemente durante siglos, en unas 260 ppm (partes por
millón), pero en los últimos 100 años ha ascendido a 350 ppm. Lo significativo de este
cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del
proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende

a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se
produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la tierra
aumenta.

Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos


sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el
nivel de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación
natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme
impacto sobre la civilización humana. Desde 1850 se ha producido un aumento medio
en la temperatura global de alrededor de 1 °C. Algunos científicos han predicho que
el aumento de la concentración en la atmósfera de CO 2 y otros “gases invernadero”
provocará que las temperaturas continúen subiendo. Las estimaciones van de 2 a 6
°C para mediados del siglo XXI. No obstante, otros científicos que investigan los
efectos y tendencias del clima rechazan las teorías del calentamiento global,
atribuyendo la última subida de la temperatura a fluctuaciones normales.

Ozono, un bajo nivel de ozono en la capa superior de la estratósfera, causado


por los óxidos de nitrógeno y los gases orgánicos emitidos por los automóviles y las
industrias, constituye un peligro para la salud y puede producir graves daños en las
cosechas.

28
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Destrucción del ozono


En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la
actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una
región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no
existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel
del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la
capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos
(CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado,
disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un
producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres
átomos de oxigeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste
reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno,
liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.

Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma homogénea


en todo el planeta. En 1985, no obstante, posteriores investigaciones revelaron la
existencia de un gran agujero centrado sobre la Antártida; un 50% o más del ozono
situado sobre esta área desaparecía estacionalmente (a partir del mes de octubre). El
adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de
radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la
respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las
plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido a la creciente año
2000. No obstante, los CFC pueden permanecer en la atmósfera durante más de 100
años, por lo que la destrucción del ozono continuará representando una amenaza
durante décadas.

Hidrocarburos clorados. El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los


hidrocarburos clorados en el control de plagas ha tenido efectos colaterales
desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy
persistentes y resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se
adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del
fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una vez
volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas
silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y
antártica.

29
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza,


penetran en la cadena alimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los herbívoros o
penetran directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y
diversos invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los herbívoros
(comedores de plantas) a los carnívoros (comedores de carne). Alcanza elevadas
concentraciones en los tejidos de los animales que ocupan los eslabones más altos
de la cadena alimentaria, como el halcón peregrino, el águila calva y el
quebrantahuesos. Los hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio
de las aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el
consiguiente fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas grandes aves
depredadoras y piscívoras se encuentran al borde de la extinción. Debido al peligro
que los pesticidas representan para la fauna silvestre y para el hombre, y debido
también a que los insectos han desarrollado resistencia a ellos, el uso de
hidrocarburos halogenados como el DDT está disminuyendo con rapidez en todo el
mundo occidental, aunque siguen usándose en grandes cantidades en los países en
vías de desarrollo. A comienzos de la década de 1980, el EDB o dibromoetano, un
pesticida halogenado, despertó también gran alarma por su naturaleza en potencia
carcinógena, y fue finalmente prohibido.

Existe otro grupo de compuestos íntimamente vinculado al DDT: los bifenilos


policlorados o PCB. Se han utilizado durante años en la producción industrial, y han
acabado penetrando en el medio ambiente. Su impacto sobre el hombre y la vida
silvestre ha sido similar al de los pesticidas. Debido a su extremada toxicidad, el uso
de PCB ha quedado restringido a los aislantes de los transformadores y
condensadores eléctricos.

El PCDD es el más tóxico de otro grupo relacionado de compuestos altamente


tóxicos, las dioxinas o dibenzo-para-dioxinas. El grado de toxicidad para el hombre de
estos compuestos carcinógenos no ha sido aún comprobado. El PCDD puede
encontrarse en forma de impureza en conservantes para la madera y el papel y en
herbicidas. El Agente Naranja, un defoliante muy utilizado para la guerra en la jungla,
contiene trazas de dioxina.

30
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Guías, Normas y efectos sobre la biosfera de algunos contaminantes gaseosos

31
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

32
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

33
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

34
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

35
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

36
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

37
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

La contaminación del aire facilita que se produzcan ciertas enfermedades, por


ejemplo infecciones virales, ya sea dañando, irritando o disminuyendo los
mecanismos inmunitarios de las personas y animales. Se puede establecer que los
contaminantes en el aire desempeñan:

o un papel patógeno (productor de enfermedades) en bronquitis crónicas


(destrucción de las paredes alveolares) y el asma.

o Aumenta la morbilidad y/o mortalidad en las personas que padecen


enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

o Las enfermedades se manifiestan primero en los individuos más susceptibles


de la población (niños menores de cinco años, ancianos portadores de
enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

38
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

39
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

40
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

41
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

42
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

43
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Valores Máximos para Gases Contaminantes aplicados en las Normas Ambientales de: Suecia,
OMS, Chile, USA y en la Ordenanza Municipal de la Ciudad de Salta Nº 10438/00

Sustancia Suecia OMS Chile USA Salta


SO2
(promedio 50 ( ug/m3 ) 50 ( ug/m3 ) 80 ( ug/m3 ) 80 ( ug/m3 ) 80 ( ug/m3 )
anual)
NO2
(promedio 50 ( ug/m3 ) 40 ( ug/m3 ) 100 ( ug/m3 ) 100 ( ug/m3 ) 100 ( ug/m3 )
anual)
O3
(promedio -- 60(ug/m3) 60 ( ug/m3 ) -- ---
semestral)

Monitoreo Atmosférico

Se define como monitoreo atmosférico a todas las metodologías diseñadas para


muestrear, analizar y procesar en forma continua las concentraciones de sustancias o
contaminantes presentes en el aire de un lugar establecido y durante un tiempo
determinado.

Su objetivo es:

• Formular los estándares de calidad de aire

• Estudios epidemiológicos que relacionen las concentraciones de los


contaminantes con los daños observados en la salud de los humanos,
animales y vegetales.

• Especificar tipos y fuentes emisoras

• Llevar a cabo estrategias de control y políticas de desarrollo para el manejo de


la calidad del aire.

Resumiendo la idea, la podemos ver representada en el siguiente gráfico:

44
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Estación de Monitoreo

Una estación de monitoreo consiste en una espacio que contiene diversos


instrumentos destinados a captar y determinar las concentraciones de uno o más
contaminantes del aire y, por lo general, algunos parámetros meteorológicos.

Las estaciones de monitoreo atmosférico tienen una representatividad espacial


característica dentro de la red monitoreo que está íntimamente ligada con los
objetivos del monitoreo.

La representatividad es un indicador a través del cual se refleja alguna característica


de una población, las variaciones de un parámetro en un punto de muestreo o las
condiciones de un proceso.

La escala de representatividad depende:

o topografía del territorio

o de su entorno natural o urbano inmediato

o de la meteorología

o las fuentes de contaminación

o tipo de contaminante o parámetro meteorológico que midan.

45
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

La tabla siguiente describe la clasificación por representatividad sugerida por la


Agencia de Protección del Ambiente de los Estados Unidos:

46
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Redes de monitoreo

Es común que las estaciones de monitoreo se encuentren agrupadas en redes


que pueden cubrir grandes extensiones geográficas.

La existencia de varios tipos de factores (p. ej., suelo, pendiente, etc) en un


sitio es responsable de la distribución espacial de las sustancias contaminantes.
Además, la anisotropía característica del suelo interviene también en la manera con
que los contaminantes se distribuyen en el sitio. De hecho, es posible distinguir una
distribución espacial horizontal, debida a la interrelación entre distintos factores, y una
distribución en profundidad, debida a la posible variación de las características u
propiedades del suelo en su perfil.

Otras variables que influyen en la distribución espacial son el número y tipo de


focos contaminares, y por otra, la propia naturaleza del contaminante, que según sus
propiedades y características, pueden comportarse de manera distinta en el suelo.

El muestreo aleatorio simple es útil, y debe ser aplicado, cuando la distribución


espacial de contaminantes en un sitio potencialmente contaminado presenta
homogeneidad.

Muestreo aleatorio estratificado

Este procedimiento debe aplicarse para el muestreo de sitios en los que la


distribución espacial de contaminantes se conoce que no es homogénea (es

47
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

heterogénea), debido a la variabilidad en los factores (p. ej. suelo, pendiente,


vegetación, etc.) determinantes de la distribución de contaminantes

Muestreo aleatorio sistemático

Con este procedimiento los puntos de muestreo son localizados a una


distancia fija de un primer punto de muestreo aleatorio. Por tanto, únicamente ese
primer punto de muestreo es aleatorio, y todos los demás son localizados a partir de
éste. La aplicación de este procedimiento parte de la superposición de una red o
malla al área de estudio. Cada unidad de malla constituye una unidad de muestreo.
En una de las unidades de muestreo se selecciona un punto de muestreo
aleatoriamente, y a partir de éste se localizan en cada una de las unidades un punto
de muestreo mediante la consideración de la distancia prefijada.

48
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Promedio sugerido de estaciones de toma de muestras para el estudio de


la calidad del aire en zonas urbanas de población determinada.

Debido a que el monitoreo atmosférico involucra tanto la toma de muestra o


muestreo como el análisis de la misma, definiremos primero las diferentes
metodologías o técnicas de toma de muestras

Existe una gran cantidad de metodologías, muy diversas, de cara a la medición


de sustancias gaseosas en el aire ambiente. Entre éstas, las siguientes son las
comúnmente aceptadas como más importantes:

- Monitoreo mediante sistemas pasivos.

- Monitoreo mediante sistemas activos.

49
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

- Monitoreo mediante sistemas automáticos.

- Monitoreo mediante sensores remotos.

- Monitoreo mediante bioindicadores.

Monitoreo mediante sistemas pasivos.

Este tipo de sistemas de medida se fundamentan en la absorción sobre un


sustrato específico que se encarga de retener el contaminante que se desea analizar.
Este contaminante llega al sustrato mediante un mecanismo de difusión molecular a
través del aire. Tras la exposición al aire ambiente, estas muestras se trasladan a un
laboratorio en el que se produce la desorción de la sustancia contaminante retenida
para proceder a su análisis cuantitativo mediante técnicas instrumentales. Los
sistemas pasivos de muestreo se caracterizan por su bajo costo y su simplicidad,
sobre todo en lo que respecta a la toma de la muestra e incluso al análisis de
laboratorio, que no precisa de un personal altamente calificado. De hecho, entre
todas las técnicas o metodologías que se plantean, estos sistemas son los más
económicos, pues sus costos son inferiores tanto en la fase de instalación como en la
fase de funcionamiento, y además los costos de mantenimiento y los
correspondientes a los análisis son mínimos. Además, en este caso, la muestra no
requiere de un aporte energético externo, ya que el mecanismo se basa en la difusión
natural de los gases a medir, de tal modo que el equipo es barato, pues consiste
simplemente en tubos de material acrílico cerrados por una de sus bases. Sin
embargo, no todo son ventajas, ya que la toma de muestras y el análisis en el
laboratorio requieren de un mayor lapso de tiempo que en el caso de los sistemas
activos, ya que necesitan más tiempo para recoger una cantidad significativa de gas.
De todos modos, gracias al bajo costo de los sistemas pasivos, se pueden instalar
una gran cantidad de ellos en cualquier zona a analizar, de tal modo que se puede
tejer una entramado de datos muy significativo de ese territorio considerado,

50
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

permitiendo de este modo la obtención de gran cantidad de información acerca de la


distribución espacial y geográfica del contaminante.

51
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Monitoreo mediante sistemas activos.

La diferencia fundamental entre los sistemas activos de monitoreo y los


sistemas pasivos radica en los mecanismos que favorecen el proceso de circulación
del aire. Así, mientras que un sistema pasivo no realiza ningún gasto energético en
captar el aire que desea medir, un sistema activo forzará el paso de una corriente de
aire en el interior del mismo gracias a la utilización de una bomba de aspiración. Este
aire que se introduce pasará a través de un reactivo químico específico o bien hacia
un medio físico de recolección, de tal modo que se pueda obtener una muestra
cuantificable y analizable, similar a la obtenida en los sistemas pasivos, ya que esta
muestra ha de trasladarse a un laboratorio para proceder a su análisis cuantitativo.
En este tipo de sistemas, el volumen de aire que constituye la muestra es muy
superior al que se recoge en los sistemas pasivos, de tal modo que este método
proporciona una mayor sensibilidad, aunque a un más alto costo. Gracias a este
incremento de la sensibilidad, el sistema es muy adecuado de cara a la obtención de
datos sobre los promedios diarios de concentración de contaminantes.

52
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Monitoreo mediante analizadores automáticos.

Los sistemas automáticos de análisis de contaminantes en el aire consisten en


la utilización de alguna propiedad física o química de dicha sustancia, que puede ser
detectada y cuantificada de forma continua, generalmente mediante el uso de
métodos óptico-electrónicos. Para que esto pueda producirse, la muestra de aire que
se desea medir entra en una cámara de reacción en la que alguna propiedad óptica
del contaminante pueda determinarse de forma directa o mediante la generación de
una reacción química que produzca un determinado fenómeno, como puede ser el
caso de la luz fluorescente o quimiluminiscente. Tras producirse esta serie de
mecanismos ópticos, en el interior del aparato de medición existe una fotocélula que
detecta nada más producirse la luz procedente de la cámara, produciendo una señal
electrónica proporcional al tipo e intensidad de la luz recibida y, por tanto, también
proporcional a la concentración del contaminante. Actualmente, la mayor parte de los
sistemas de monitoreo son de este tipo, ya que existen estaciones integradas de
medida para todos los contaminantes que son mucho más rápidas y sencillas de
utilizar, además de que están normalizadas las técnicas por las que se ha de regir la
cuantificación de cada contaminante.

Monitoreo mediante sensores remotos.

Generalmente, los equipos o estaciones de análisis automático para la medida


de contaminantes en el aire sólo proporcionan valores de la concentración de un
contaminante específico en un punto determinado del espacio. Sin embargo, existe
otra técnica de análisis y monitoreo consistente en la utilización de sensores remotos,
los cuales pueden dar valores correspondientes a una medición integrada de varios
componentes (sistemas multicomponente) dentro de un espacio previamente
especificado y a lo largo de éste, alcanzando unos rangos espaciales que
habitualmente son superiores a los 100 metros.

Monitoreo mediante bioindicadores.

El monitoreo mediante bioindicadores, también conocido como


biomonitorización, es una técnica que consiste en observar la acción que produce el

53
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

contaminante determinado que se desea medir sobre algún ser vivo que sea sensible
a este. Esta técnica cubre un extenso rango de sistemas de muestreo y análisis,
todos ellos con un diferente grado de desarrollo, utilizándose en el caso del aire
generalmente plantas como bioindicadores. Este sistema de monitorización y
muestreo está adquiriendo mucho protagonismo durante los últimos años,
encaminándose gran parte de las investigaciones acerca de la medida de
contaminantes in situ con este tipo de indicadores.

Métodos de Análisis

Ya habiendo colectado la muestra mediante alguno de los equipos, aparatos o


instrumentos descritos se procederá a su análisis específico. Las técnicas de análisis
que se requerirán dependerán del tipo de dispositivo en que fue colectada la muestra,
del contaminante muestreado y de los objetivos de monitoreo que se hayan fijado. El
análisis de PST (Material de Partículas Suspendidas) será muy diferente si sólo se
pretende emitir un diagnóstico de la calidad del aire para ver su congruencia con las
normas, a si nuestro objetivo requiere del conocimiento del tamaño, forma y
composición química de las partículas.

En los últimos años se han implementado técnicas de instrumentación que


involucran métodos fotométricos y quimiluminiscentes, absorción atómica, infrarroja y
ultravioleta, espectrometría de masa, cromatografía, activación de neutrones no-
destructiva, el uso de electrodos selectivos, rayos X, fluorescencia y espectroscopia.
También se han desarrollado instrumentos de control remoto que sirven para medir
contaminantes gaseosos y aerosoles en la troposfera y en la estratosfera.

54
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Métodos de Análisis
Tipo de Medida
contaminante
SO2 Absorción de
fluorescencia UV
CO Absorción por
infrarrojo
Partículas Atenuación de la
radiación beta
Ozono Absorción en el UV

Hidrocarburos Ionización en llama

NOx Quimioluminiscencia

Existen diferentes métodos de análisis químico para determinar las sustancias


o elementos que se encuentran en una determinada muestra y sus concentraciones,
entre los cuales se tienen a los métodos volumétricos, los métodos gravimétricos, los
métodos colorimétricos o fotométricos, los métodos potenciométricos, técnicas para
conocer la morfología de las partículas y técnicas para llevar a cabo su análisis
elemental.

Los métodos volumétricos. Son los métodos analíticos cuantitativos,


llamados así porque la cantidad de producto detectado se deduce del volumen de la
disolución que se ha consumido en una reacción. Estos métodos cuantifican
muestras en solución mediante la valoración de las mismas por medio de técnicas
como la titulación.

Titulación. Es la técnica volumétrica que se utiliza para determinar la concentración


de un soluto en un solvente, mediante la adición de un volumen de solución de
concentración perfectamente conocida, a la disolución. Es la acción y efecto de
(valorar) cuantificar una disolución. Es decir, se utiliza para valorar una disolución. La
valoración de una disolución siempre será una titulación.

Los métodos gravimétricos. Son métodos analíticos cuantitativos en los


cuales las determinaciones de las sustancias se llevan a cabo por una diferencia de

55
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

pesos. Existen métodos gravimétricos para conocer la concentración de una muestra


en solución, que llevan a cabo precipitaciones de las muestras por medio de la
adición de un exceso de reactivo y aprovechando el efecto del ion común, y otros en
los que directamente se pesa el material colectado en un filtro. En este último método
gravimétrico se determina la masa, pesando el filtro antes y después del muestreo
con una balanza a temperatura y humedad relativa controladas.

Los métodos fotométricos. Basan la determinación de la concentración de


una solución, en la medida de la intensidad de la luz que se transmite a través de la
misma, comparándola con una curva patrón de las intensidades de la luz de la misma
longitud de onda que se transmite a través de una serie de estas soluciones pero de
concentraciones conocidas. El color de la solución puede ser inherente a la reacción
que se lleva a cabo, al constituyente que se analiza, o bien, formarse al agregar un
reactivo adecuado. Existen diferentes instrumentos para medir la cantidad de energía
radiante absorbida, entre los que tenemos desde diferentes tipos de colorímetros
cuyo principio es la colorimetría (procedimiento de análisis químico que se basa en la
intensidad del color de las disoluciones) que se valora por técnicas visuales simples,
instrumentos para medir la reflectancia, que es una medida de la habilidad para
reflejar la energía radiante y el espectrofotómetro, que es un instrumento
colorimétrico, cuyo principio de medición es la espectrofotometría, siendo este último
el más usado por preciso y flexible.

Espectrofotometría. Es la medida de la cantidad de energía radiante absorbida por


las moléculas a longitudes de onda específicas. Cada compuesto tiene un patrón de
absorción diferente que da origen a un espectro de identificación. Éste consiste en
una gráfica de la absorción y la longitud de onda y se presenta en márgenes que
abarcan longitudes de onda desde la ultravioleta a la infrarroja. Por lo que si se ajusta
un instrumento a una sola longitud de onda escogida entre los límites en que un
compuesto absorbe fuertemente y otros no, se puede aislar con filtros una sola
longitud de onda, para poder medir la energía absorbida de ese compuesto en
particular. Entre los espectrofotómetros más usados tenemos al de infrarrojo no
disperso y al de espectro ultravioleta.

Los métodos potenciométricos. Son aquellos en los que se mide una


diferencia de potencial eléctrico, por medio de aparatos llamados potenciómetros, que

56
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

se utilizan principalmente para la determinación del pH, introduciendo dos electrodos


a la solución a analizar, por los cuales se hace fluir una corriente.

A continuación resumimos los métodos de análisis más utilizados para


cuantificar los gases muestreados.

Análisis de Gases

Los principales métodos para la detección de gases inorgánicos en el aire, son


los métodos de análisis fotométricos que se llevan a cabo en las sustancias
colectadas en soluciones absorbentes durante los muestreos.

Los requisitos que se deben cumplir para que se pueda llevar a cabo un análisis
fotométrico son los siguientes:

• El reactivo debe ser muy específico y muy sensible al gas que se analiza.

• El color de la reacción debe aparecer durante los 30 min. subsecuentes a la misma.

• Una máxima absorción producirá un color fuerte o muy vivo.

• Debe haber una relación lineal entre la masa de la sustancia a ser analizada y la
intensidad del color, por lo menos por un rango amplio de concentración (cumplir con
la ley de Lambert - Beer).

• Estabilidad del color.

Algunos de los métodos fotométricos utilizados en la determinación de


contaminantes gaseosos en Alemania se resumen en el siguiente cuadro:

57
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

en el cuadro se muestra el gas a determinar, el número de metodología que describe


el procedimiento de la guía VDI, la solución absorbente y el reactivo fotométrico. Para
la determinación de vapores orgánicos, el principal método utilizado, se conoce como
cromatografía de gases, que es la destilación fraccionada a escala molecular.

La cromatografía de gases (GC), se lleva a cabo en columnas de separación que


contienen absorbentes líquidos no volátiles, soportados en sustratos sólidos (existen
columnas empacadas que se rellenan de material inorgánico u orgánico poroso e
inerte, como algún polímero, óxido de aluminio o silicagel). Las moléculas de la
muestra pasan por las columnas a velocidades proporcionales a sus volatilidades y a
su afinidad por el absorbente, y se descomponen en sus componentes por medio de
procesos de absorción y desorción. El cromatógrafo de gases consta esencialmente
de una columna que está a temperatura controlada, un sistema para introducir
cantidades medidas de un gas inerte en dicha columna, un sistema de inyección de la
muestra a la entrada de la columna y un detector a la salida que determina la masa.
Se pueden elegir diferentes detectores para sensibilidades específicas de
determinados compuestos, entre los que se tienen el detector de ionización de flama,
el de captura de electrones y el de fotoionización entre otros91 . También se puede
colocar al final de la columna de separación un espectrofotómetro de masa (MS), con

58
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

lo cual se facilita la identificación de componentes de muestras de aire desconocidas.


El método de análisis llamado GC/MS, es actualmente el método más eficiente de
análisis de calidad de aire para medir compuestos orgánicos.

Contaminación y Muestreo de Partículas

El análisis completo del material particulado que contiene una muestra


atmosférica es más complicado que el de una muestra gaseosa, ya que comprende
además de la colección de la muestra, y su análisis químico, la clasificación por
tamaños o la identificación morfológica de las partículas.

El material particulado aerotransportado está compuesto de partículas sólidas


y líquidas, suspendidas y dispersas en el aire. Las propiedades de estas partículas
varían en términos de su composición química, morfología (tamaño/forma),
parámetros ópticos (color/dispersión de la luz) y características eléctricas (carga,
resistencia). Debido a que son de tamaño, forma y composición variada, para su
identificación en cuanto a su tamaño y forma, se han clasificado en términos de
diámetro aerodinámico, que se define como el diámetro de una esfera con densidad
de 1 g/cm3 (densidad unitaria), con la misma velocidad terminal debida a la fuerza
gravitacional en aire en calma que la partícula en cuestión, bajo las mismas
condiciones de presión, temperatura y humedad relativa.

Cuando el diámetro aerodinámico de la partícula es menor a 0.5 µm., se utiliza


el diámetro de difusión de la partícula en lugar del diámetro aerodinámico, el cual
corresponde al diámetro de una esfera con el mismo coeficiente de difusión que el de
la partícula, bajo las mismas condiciones de presión, temperatura y humedad relativa.

Estos diámetros de las partículas varían desde decenas de nanómetros (nm.)


hasta cientos de micras (µm.) y presentan una distribución de masa con respecto a su
tamaño bimodal ejemplificado en el siguiente gráfico:

59
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

De acuerdo a su diámetro, agrupamos a las partículas en finas y gruesas.


Correspondiendo a la categoría de partículas finas a aquellas partículas cuyo
diámetro es menor a 2 µm. Estas partículas se dividen en ultrafinas o de nucleación y
las de acumulación. Las de nucleación, tienen diámetros inferiores a 0.08 µm., y
provienen de fuentes de combustión o del enfriamiento de gases inmediatamente
después de su emisión, siendo su tiempo de vida media generalmente menor a una
hora, debido a que rápidamente coagulan con partículas más grandes o sirven de
núcleo a gotas de lluvia y neblina. Al rango de diámetro de partículas finas que
comprende de 0.08-2 µm. se le conoce con el nombre de acumulación, ya que estas
partículas son el resultado de la coagulación de pequeñas partículas emitidas por
fuentes de combustión, de la condensación de especies volátiles, de la conversión de
gas a partículas y de partículas finas de suelos.

En este rango de partículas finas se encuentran contenidos los aerosoles


primarios de carbón (hollín), resultado de la combustión incompleta y los aerosoles
secundarios (la mayoría del ácido sulfúrico, bisulfato de amonio, sulfato de amonio,

60
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

nitrato de amonio etc.), resultado de transformaciones químicas seguidas por


procesos de condensación. En general concentraciones elevadas de partículas finas
han caracterizado a los episodios de contaminación fotoquímicos (como el smog de
Los Ángeles) y a los episodios de partículas y SO2 (como el de Londres). Todas estas
partículas se originan en su mayoría por actividades antropogénicas.

Se les llama partículas gruesas a las partículas cuyo diámetro es mayor a 2-3 µm, y
resultan principalmente de procesos mecánicos como la resuspensión, abrasión o
fricción, son predominantemente de origen natural o geológico (como óxidos de
aluminio, silicón, calcio, titanio y hierro), y se agrupan entre éstas las esporas, el
polen, suelos, partículas de hojas, polvos generados por el tráfico o producto del
desgaste de las llantas y partículas de emisiones industriales como fábricas de
cemento y canteras. En la superficie de estas partículas gruesas pueden adsorberse
otras especies contaminantes.

La fracción de partículas aerotransportadas que son inhaladas por el cuerpo


humano, dependen de las propiedades de las partículas, del movimiento del aire
alrededor del cuerpo, velocidad y dirección, patrón de respiración y si ésta se lleva a
cabo por la nariz o por la boca. Estas partículas inhaladas pueden depositarse en el
tracto respiratorio o exhalarse, la probabilidad depende de una gran cantidad de
factores y varía de una persona a otra. Sin embargo es posible definir valores típicos
promedio de depósito de partículas en el tracto respiratorio de acuerdo a sus
diámetros y debido a que el daño en la salud del individuo estará en función de dónde
se depositen las partículas y del tipo de partícula que entra al tracto respiratorio, se
han implementado muestreos selectivos en cuanto al tamaño de las partículas sobre
todo cuando los muestreos se relacionan con la salud. De esta manera la ISO, ha
dado definiciones para las diferentes fracciones de partículas suspendidas, con la
finalidad de establecer convenciones que fijen curvas objetivo de muestreo para los
instrumentos de colección de una fracción dada. Siendo estas definiciones las que se
resumen a continuación:

• Total de Partículas Aerotransportadas: Se definen como todas las partículas


rodeadas por aire en un volumen de aire dado.

61
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

• Fracción Inhalable: Fracción de la masa del total de partículas aereotransportadas,


el cual es inhalado por la boca o la nariz. Convención: el 50% de estas partículas
corresponden a un diámetro aerodinámico de 100 µm.

• Fracción Extratoráxica: Fracción de la masa de las partículas inhaladas, las cuales


no penetran más allá de la laringe. En esta fracción se incluye el polen.

• Fracción Torácica: Fracción de la masa de las partículas inhaladas, las cuales


penetran más allá de la laringe, refiriéndose a la región de los bronquios. Convención:
el 50% de estas partículas corresponden a diámetros aerodinámicos de 0 a 10 µm.,
conocidas como PM10 (D50 = 10µm.), no aceptando mayores a 30 µm. (diámetro de
corte superior)

• Fracción Traqueobronquial: Fracción de la masa de las partículas inhaladas que


penetran más allá de la laringe, pero que no llegan a los conductos aéreos no
ciliados. Aproximadamente el 50% de estas partículas corresponden también a
diámetros de 0 a 10 µm.

• Fracción Respirable: Fracción de la masa de las partículas inhaladas que penetran


a los conductos aéreos no ciliados. También se les conoce como Fracción Alveolar.
Convención: 50% de estas partículas corresponden a diámetros de 4 µm. para
población adulta saludable y de 2.5 µm. para población de alto riesgo (PM4 y PM2.5),
no siendo mayores a 12 µm.

Otras definiciones utilizadas por el Comité Europeo para la estandarización


son:

• Material de Partículas Suspendidas (MPS): que se refiere a todas las partículas


rodeadas por aire, en un determinado volumen de aire no perturbado.

• Partículas Suspendidas Totales (PST): es una estimación de MPS colectado por el


HVS

• Material de Partículas Suspendidas Total (MPST): es el valor real de MPS y se mide


con un equipo conocido como WRAC.

Entre los equipos más utilizados para el muestreo de partículas tenemos a los
muestreadores de: Altos Volúmenes (HVS), Volúmenes Medios (MVS) y Bajos
Volúmenes (LVS) y el Clasificador de aerosoles de amplio rango (WRAC).

62
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

63
QUÍMICA AMBIENTAL (19/05/2020) Tema II Prof. Haydée E. Musso

Bibliografía

1. Análisis de los contaminantes del aire. Peter O. Warner. 1981

2. Ley N° 24.051 de Residuos peligrosos. 1993.

3. Método de referencia: ASTM D 1607 (1960). Adaptación de Selección de


métodos para la medición de contaminantes atmosféricos PHS Publicación N °
999-AP-11, 1965.

4. Ciencia Ambiental. Preservemos La Tierra. G. Tyler Miller, Jr. 5ta Edición.


Thomson. 2002

5. El Medio Ambiente. La introducción a la Química Medio Ambiental y a la


contaminación. Harrison, R. M. (Editor). Ed. ACRIBIA S.A. 1999

6. Seoanez Calvo M. Planificación y control de la contaminación ambiental.


Editorial Mapfre S.A. Madrid(1985) pag. 11-13.4.

7. Guidelines for Air Quality, OMS, 2000. (WHO/SDE/OEH/00.02).

8. Calidad del Aire y Salud. Nota descriptiva N° 313. Septiembre de 2011.


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/index.html.

9. Organización Mundial de la Salud. Guías de calidad del aire de la OMS relativas


al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre.
Actualización mundial 2005. Resumen de evaluación de los riesgos. OMS, 2006.

10. Análisis de los contaminantes del aire. Peter O. Warner. 1981.

11. Ley N° 24.051 de Residuos peligrosos. 1993.

12. Ciencia Ambiental. Preservemos La Tierra. G. Tyler Miller, Jr. 5ta Edición.
Thomson. 2002.

13. El Medio Ambiente. La introducción a la Química Medio Ambiental y a la


contaminación. Harrison, R. M. (Editor). Ed. ACRIBIA S.A.. 1999.

14. Harrison, R.H. "El medio Ambiente ". Ed. Acribia s.a. Zaragoza 2003 .-

15. Wagner, C. " Entender la Ecologia ". Ed. Blume Barcelona 1999

16. Orozco Barrenetxea, C. "Contaminacion Ambiental". Ed. Thomson Madrid 2003.-

17. Tyler miller, G. Jr. "Ciencia Ambiental". Ed. Thomson , Mexico 2003 .-

64

También podría gustarte