Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO

XVI

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


ECONÓMICAS

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

MICROECONOMÍA

Ciclo : IV
Docente : Ms. Rainer V. Zavaleta Lamela
Alumna : karla Juviany Machare Gonzales
Sesión : Nº 04

Trujillo – Perú
2020
“LA MANO INVISIBLE”

La mano invisible es un término por Adám Smith en su libro “La riqueza de las
naciones” en 1976. Es cuando dice que la gente está en la economía y toma decisiones
en beneficio propio y existe una mano invisible que hace que esto acabe siendo
beneficio para la sociedad. Es decir que los vendedores van a vender siempre que les
convenga, o sea, cuando el precio que reciben es mayor o igual al costo que tuvieron
para poder generar ese bien o servicio, y los demandantes solo van a comprar un bien o
servicio en particular, si es que el precio que deben pagar por ese bien o servicio es
menor al beneficio que les trae a los consumidores. De esa forma los consumidores,
como los productores van interactuar en un mercado siempre que les convenga.
Entonces el término de la “La mano invisible” nos dice que las personas van actuar en
su propio beneficio, pero al estar actuando en su propio beneficio, es como si fueran
guiados por una mano invisible que busca el beneficio total de una sociedad. Y esto va
ocurrir siempre que los precios contengan toda la información relevante al bien o al
servicio que estamos viendo. Es decir, todos los precios están incluyendo todos los
costos relevantes y también los precios incluyen todos los beneficios relevantes al
producto que estamos viendo. Cuando ocurre esto y las personas que están
interactuando en el mercado buscan su propio beneficio, a la vez van a estar generando
sin proponérselo, el beneficio de todo el mercado y esta es la mano invisible que
impulsa a buscar el beneficio mayor en una economía.

También podría gustarte