Está en la página 1de 7

TALLER 3 ENSAYO ACADÉMICO

INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA

PRESENTADO POR
JOSÉ ABRAHAM BALDOVINO NARVAEZ

PRESENTADO A
SANDRA MILENA GALVIS

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
GRUPO: 520006_4

LOS PALMITOS (SUCRE), JULIO 2020


INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, el tan mencionado “pensamiento crítico a la sociedad” a

impregnado numerosas aréas de estudio, confiriendo a la ciencia crítica un ambiente

interdisciplinar evidentemente identificable y auténtico.

Al igual tiempo, existen cuestiones a través del pensamiento crítico con base a lo

que es, los usos del pensamiento crítico afrontan un significado sencillo o un balance,

debido a que el pensamiento crítico es o deberá ser auto-reflexivo y auto-correctivo,

progresando y persistetemente en contesta a las circunstancias cambiantes en los cuales

se emplea.

El pensamiénto crítico diverge de otras teorías en sus propósitos, en su

Constitución lógica y cognositiva en los tipos de pautas que se utilizan para reconocer la

demostración. La amplia extensión de la posición crítica en la última parte del siglo XX,

acorde a unas diversos puntos de vista críticos en un abundante espacio aplicado, esto

refiere la sucesiva desilusión con los modelos socioeconómicos y políticos insensibles

de la era moderna.

La teoría crítica, fusión y sentido filosófico

Para el ser humano no es esquivo conocer, aprender de cierto modo la forma

intelectual y reflexiva de los seres que nos rodean en nuestro contexto, la filosofía va

más allá del estudio crítico, analítico, orientado a la moral para sostenernos en el diario

vivir, la teoría crítica designa en la función filosofíca establecidas a la teoría tradicional

y la cultura moral de Occidente.

Se debe establecer un carácter propio para hablar sobre la crítica que ejerce en la

filosofía, esto gracias a Max Horkheimer en su ensayo de 1937 en su “Teoría tradicional

y Teoria crítica” en la famosa escuela de Frankfurt. Al ser directos en una


fundamentacion entendible por el sentido político y económico social, partiendo de una

teoría marxista tradicional y crítico y convertido en ciertos pensadores neoMarxistas.

Para darle un sentido más explícito hacia la filosofía contemporánea Horkheimer

deja en claro que la teoría crítica va más allá de la relación del individuo con el todo

social y la teoría con la historia, así del reconocimiento social e histórico de los hechos

y de la teoría présente en Hegel y que reconoce en aquella separación del individuo y la

sociedad.

Por ello cabe resaltar al final que los cambios de la vida social van arraigados a

está ciencia en el modo de su estudio vinculandola a la organización del conocimiento

científico existente en ese momento histórico de la época hasta ahora y que por

oposición a las teorías “ cerradas” marxistas, dándoles una nueva forma exponencial

con miras a la formación de un todo unitario, luego que Bertrand Russell, considera que

la tarea de la filosofía seria, “ el análisis lógico seguido de la síntesis lógica” pág. [1]

Orígenes de la teoría crítica social

Nacidos bajo la doctrina de la escuela neoMarxistas, organizados por un grupo

de pensadores filósofos científicos y teóricos de la escuela de Frankfurt, liderada por

Max Horkheimer bajo la dirección de la misma en 1931. Nace de la oposición a la teoría

tradicional, partiendo de la asunción de que los objetos observados como los sujetos

observadores de las ciencias están conformados en la sociedad y que estos deben ser

considerados y explícitos, dentro de su entorno histórico social. En consecuencia a esto,

los pensadores críticos admitieron una filosofía material de la época como ámbito de

correlación para sus interpretaciones teóricas, el cuál los lleva a una exhaustiva relación

a la investigación interdisciplinar con las ciencias especializadas facilitando el análisis.


Tomado como reflexión Horkheimer parte del que “la filosofía habría que exigir

más bien investigaciones especiales como las desarrolladas por las ciencias,

encontrándose por ello, abierta al mundo para dejarse impresionar y transformar por Si

mismo el curso de los estudios concretos”. (Hork-heimer.1988:29)

Esto nos lleva a decir que ciertamente existió una gran relación conjunta de los

pensadores, al querer demostrar que la teoría crítica señala principalmente al conjunto

de principios y la lógica de las cosas y que la ciencia como la economía, ciencias

naturales y sociales, son principios fundamentales en el aprendizaje empírico.

Para (C.F. Horkheimer, 1937:171, las ciencias, la teoría, como una entidad

autónoma e independiente del proceso social sino, de una interpretación u configuración

específica. Pág 68 [171]

Esto nos lleva a entender que las ciencias están inmersas a la investigación

propia de la sociedad y el origen de la naturaleza, allí resalta el papel trascendental por

entender el mundo de esta teoría que no sólo se fundamenta al estudio y la metodología

de la filosofía contemporánea y antigua, si no más allá de las relaciones de las ramas

científicas.

“la crítica a la racionalidad social”, una herramienta metodológica a la

investigación filosófica.

En efecto es una posición crítica del objeto de estudio epistemológico de la

filosofía sobre las ciencias sociales, el análisis de los problemas racionales de la

sociedad y que articula una sola teoría de la razón

Esta cierta “crítica” cumple como fusión explícita, señalar ciertos límites de los

proceso racionales y es por eso que en el proceso la epistemología regresa a unirse a

cierto modo a la crítica de la sociedad en una factible operación unitaria.


Más allá de esto la filosofía en la sociedad cumple un papel fundamental para el

estudio de la razón, pero tiene una posición doble a su determinación en la

contextualizacion, en la forma objetiva y subjetiva de las cosas, para hablar

tradicionalmente del estudio filosófico no se puede separar sus análisis, estudio

minucioso de los problemas de la racionalidad social de la epistemología como

problema de la misma época; Cabe resaltar que las ciencias sociales como eje central de

estudio en el problema, divide y rechaza este trabajo, como la teoría que ya conocemos,

la del conocimiento.

Una noción más directa al tener como herramienta en la investigación filosofíca

Kant determina la estructura y el alcance de la razón como Facultad en el

funcionamiento teórico y práctico”, lo cual allí mismo auto planea llamar a la razón que

es un mundo; lo que las ciencias sociales posteriores hicieron directa la racionalidad

objetiva y caracterizada del sistema social.


Conclusión

Como se ha explicado anteriormente, el debido aumento para la investigación

social por medio de la crítica, debido a la Unión de filósofos con similitudes en sus

ideas y fines, las investigaciones y ciertas teorías presentaron en la vida social. Estas

apreciaciones lograron ser iguales debido al dominio filosófico como el ambiente en que

han vivido o permanecido estos grandes pensadores las ciencias filosóficas, en este caso

de la primera generación.

La teoría crítica debe ser utilizada objetivamente, ser examinada persistetemente

y cuál debería ser socializada por todos quienes son parte de esta sociedad, de forma que

completamente seamos capaces de materializar un excelente estudio y poder mejorarla.

Ciertos filósofos que contribuyeron a está teoría en su tiempo, alcanzaron la

trascendencia y originaron una huella imborrable.


Referencias bibliográficas

Mesquita Sampaio de Madureira, M. (2009) La teoría crítica de la escuela de

Frankfurt, de la primera a la tercera generación: un recorrido histórico-sistemático. En:

Revista internacional de filosofía y política. 34 pp. 193-211. Recuperado

de http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/

Horkheimer, Max (1968) La función de la filosofía ─1940─ En: teoría Crítica.

Buenos Aires: Amorrortu pp. 272-289. Recuperado

de https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/la-funcion-social-de-la-filosofia.pdf

Galafassi, Guido P. (2002). La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y la crisis

de la idea de razón en la modernidad. ISSN: 1870-0365. Recuperado

de https://www.redalyc.org/pdf/281/28100201

Leyva, Gustavo (1999) Max Horkheimer y los orígenes de la teoría critica.

Sociológica, Año 14 No. 40 mayo-agosto. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305026649011

Hoyos Vásquez, G. (1978). Epistemología y política en la teoría crítica de la

sociedad. Ideas y Valores, 27(53-54), 197-216. Recuperado

de https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/

También podría gustarte