Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION


POSGRADO – EDUCACION SUPERIOR

HER
MEN
EUT
ICA

DOCENTE : Lic. Julian Apaza Huanca

CURSO: Investigación Educativa

MODULO: Epistemología de la Investigación

INTEGRANTES: Condori Lizarraga Roger


Humerez Carranza Paola Patricia
Mamani Corazon Marcelo Gedeon
Mollo Yupanqui Luz Marina

La Paz - Bolivia
INDICE

Pag.
INTRODUCCION

1. LA HERMENEUTICA…………………………………………………………………. 1

1.1. Etimología………………………………………………………………….. 1
1.2. Concepto……………………………………………………………………. 2

2. ORIGEN Y EVOLUCION…………………………………………………………….. 2

3. CARACTERISTICAS…………………………………………………………………. 3

3.1. Lingüisticidad del ser…………………………………………………………. 3


3.2. El ser es temporal e histórico……………………………………………….. 3
3.3. Precomprensión y "círculo hermenéutico"…………………………………. 3
3.4. Imposibilidad de un conocimiento exhaustivo y totalitario…………………4
3.5. La interpretación como ejercicio de la sospecha o restauración del sentido.

4. PRINCIPALES REPRESENTANTES…………………………………………………5

4.1. Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher………………………………………..5


4.2. Wilhelm Dilthey ……………………………………………………………….. 6
4.3. Martin Desein Heidegger ……………………………………………………. 7
4.4. Hans-Georg Gadamer………………………………………………………… 8
4.5. Rudolf Karl Bultmann ………………………………………………………… 10

5. METODO HERMENEUTICO………………………………………………………… 12

5.1. Pre- comprensión……………………………………………………………… 12


5.2. Reconocer…………………………………………………………………….. 12
5.3. Fusión de horizontes y contextos……………………………………………..12
5.4. Oir el texto……………………………………………………………………….13
5.5. Aplicar el sentido………………………………………………………………. 13
5.6. Interrogarse…………………………………………………………………….. 13

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………. 14

6.1. Conclusiones…………………………………………………………………. 14
6.2. Recomendaciones………………………………………………………….. 14

7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… 14
LA HERMENEUTICA

INTRODUCCION

Para encontrar la verdad y tener un conocimiento científico existen diversos pasos,


métodos y estrategias; una de ellas es la HERMENEUTICA, que llega a ser la ciencia de
la interpretación. Dicho nombre se aplica en documentos escritos y, por este motivo,
puede definirse más particularmente a la Hermenéutica como la ciencia de interpretación
del lenguaje de los autores. Esta ciencia da por sentado el he-cho de que existen diversas
modalidades de pensamiento, así como ambigüedades de expresión; y tiene por oficio
hacer desaparecer las probables diferencias que puedan existir entre un escritor y sus
lectores, de modo que éstos puedan comprender con exactitud a aquél.

La Hermenéutica tiende a establecer los principios, métodos y reglas que son necesarios
para revelar el sentido de lo qué está escrito. Su objeto es dilucidar todo lo que haya de
oscuro o mal definido, de manera que, mediante un proceso inteligente, todo lector pueda
darse cuenta de la idea exacta del autor.

Es así que en este trabajo estudiaremos con más detalle a este método, bajo la siguiente
estructura: Origen y Evolución, Etimología, Concepto, Características, Representantes y
sus postulados y el Método Hermenéutico

8. ORIGEN Y EVOLUCION

Una de las primeras aproximaciones a la hermenéutica actual la hizo Dilthey para quien
esta disciplina debe ser el método de las ciencias del espíritu. En ella, la comprensión
tiene un carácter objetivo que se dirige hacia las objetivaciones de la vida, es decir, hacia
las obras y valores histórico - culturales que pueden ser captados por la vivencia.

En filosofía (particularmente en la de Hans-Georg Gadamer), la hermenéutica representa


una teoría de la verdad y el método que expresa la universalización del fenómeno
interpretativo desde la historicidad concreta y personal.

Para Mario Bunge es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica


literaria; y, en la filosofía, es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales (y
quizás también los naturales) son símbolos o textos que deben interpretarse en lugar de
describirse (representarse) y explicarse objetivamente.

La necesidad de una disciplina hermenéutica está dada por las complejidades del
lenguaje, que frecuentemente conducen a conclusiones diferentes e incluso
contrapuestas en lo que respecta al significado de un texto. La hermenéutica intenta
descifrar el significado detrás de la palabra y, con ello, intenta la exégesis de la razón
misma sobre el significado.
A veces exégesis y hermenéutica son usadas como términos sinónimos, pero
hermenéutica es una disciplina más amplia que abarca comunicación escrita, verbal, y no
verbal. La exégesis se centra principalmente en los textos.

Hans-Georg Gadamer

A partir de Hans - Georg Gadamer (nacido hacia 1900), con su obra fundamental Verdad
y método (1960), la hermenéutica deja de ser un método, como quería Dilthey, para
convertirse en una doctrina filosófica con una propuesta coherente acerca de la
comprensión. Ya su objeto no es la exploración del ser individual sino la investigación del
ser histórico. En esta versión de Gadamer, la comprensión, que tiene un carácter objetivo,
no consiste en entender al otro, sino entenderse con otro sobre un texto. Un texto puede
ser un acontecimiento histórico, una obra de arte, etc., pero en cualquiera de esos casos,
la comprensión que se logra es histórica, en cuanto ese acontecimiento u objeto está
mediado históricamente. Por otro lado, no es posible lograr una comprensión libre de todo
prejuicio (que para Gadamer significa juicio previo). La comprensión de un texto, sólo es
posible desde una precomprensión o de un prejuicio que el investigador proyecta sobre
ese objeto, prejuicio que será modificado por éste, lo cual conducirá a una nueva
comprensión de éste y así, sucesivamente, sin un fin de la comprensión. En palabras del
filósofo, toda comprensión se realiza dentro de un círculo hermenéutico. Comprender no
significa trasladarse a la época del autor del texto o del acontecimiento estudiado, sino
que supone una fusión de horizontes con lo cual se define un horizonte más amplio que
los abarca. Por ello, Gadamer dice que el intérprete de un texto lo comprende mejor que
su autor.

9. LA HERMENEUTICA

9.1. Etimología

Del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη [hermeneutiké tejne], es el arte o teoría de


interpretar textos, especialmente las escrituras sagradas y los textos filosóficos y
artísticos. Reese, William L. (1980). Dictionary of Philosophy and Religion.

Lo primero que hay que hacer antes de analizar en profundidad el significado del
concepto hermenéutica es determinar su origen etimológico pues de esta manera
entenderemos el porqué de dicha acepción. En este sentido, podemos decir que
aquel procede del griego hermeneutikos, que a su vez se conforma por la unión
de tres “partículas”. Así, es fruto de la suma de la palabra hermeneuo que puede
traducirse como “yo descifro”, la palabra tekhné que significa “arte”, y el sufijo –
tikos que es sinónimo de “relacionado a”. De ahí que literalmente se puede
exponer que este término que nos ocupa es el arte de explicar textos o escritos,
obras artísticas.
9.2. Concepto

Se define como hermenéutica al arte basado en la interpretación de textos, en


especial, de aquellas obras que se consideran como sagradas. Desde la
perspectiva de la filosofía defendida por Hans-Georg Gadamer, este concepto
describe a la denominada teoría de la verdad y constituye el procedimiento que
permite expresar la universalización de la capacidad interpretativa desde la
personal y específica historicidad.

10. CARACTERISTICAS

Entre de sus principales características tenemos:

10.1. Lingüisticidad del ser.

La hermenéutica aplica el modelo interpretativo de los textos al ámbito


ontológico. La realidad no es más que un conjunto heredado de textos, relatos,
mitos, narraciones, saberes, creencias, monumentos e instituciones heredados
que fundamentan nuestro conocimiento de lo que es el mundo y el hombre. 

El ser es lenguaje y únicamente éste posibilita lo real, porque es el medio a


través del cual el "ser" se deja oír. Como diría Heidegger "el lenguaje es la
casa del ser. En la morada que ofrece el lenguaje habita el hombre". Por ello,
el mundo, y lo que en él acontece, incluido el hombre (Dasein), no puede ser
pensado como una cosa que se encuentra frente a nosotros, sino como
nuestra propia ubicación, el lugar donde habitamos y desde el que
comprendemos.

10.2. El ser es temporal e histórico.

El mundo no puede ser pensado como algo fijo o estático, sino como
continuamente fluyente. La realidad siempre remite a un proceso, a un
desarrollo en el tiempo (historia), a un proyectoque nos ha sido transmitido
(tradición) y que nosotros retomamos. Por ello, entender el mundo es tomar
conciencia histórica de la vertebración que se produce entre tradiciones y de la
distancia que se da entre ellas. Como parte de una determinada realidad
histórica y procesual, nuestra visión del mundo será siempre parcial, relativa y
contingente.

10.3. Precomprensión y "círculo hermenéutico".


El hecho de que no sólo los objetos de conocimiento sean históricos, sino
también el hombre mismo lo sea, nos impide valorar "neutralmente" la realidad.
No existe un saber objetivo, trasparente ni desinteresado sobre el mundo.
Tampoco el ser humano (Dasein) es un espectador imparcial de los
fenómenos. Antes bien, cualquier conocimiento de las cosas viene mediado
por una serie de prejuicios, expectativas y presupuestos recibidos de la
tradición que determinan, orientan y limitan nuestra comprensión.

El hombre está arrojado a un mundo que le surte de una cultura y un lenguaje


determinados (facticidad) que delimita y manipula su conocimiento de la
realidad. Ésta no surge de la subjetividad, no es original de cada hombre
particular, sino que está condicionada históricamente, y se vertebra en la
articulación entre pasado y futuro, esto es, en el diálogo entre tradiciones.

Esto significa que cualquier pregunta prevé su respuesta y presagiamos


o anticipamos de antemano aquello que queremos conocer, por lo que se
crea cierta circularidad en la comprensión denominada "círculo
hermenéutico", criticada por el cientificismo y la lógica clásica como un error o
petición de principio.

El círculo hermenéutico es para Gadamer un límite a cualquier intento de


comprensión totalitaria pero también es una liberación del conceptualismo
abstracto que teñía toda investigación filosófica. Esta limitación traduce
fielmente la realidad como un decir inconcluso y no acabado. Heidegger, sin
embargo, concibe la circularidad de la comprensión más como una oportunidad
positiva que como una limitación meramente restrictiva. A través de la
facticidad y del lenguaje se produce el encuentro con el ser, que es el que, en
última instancia, decide y dispone del hombre. 

Para Heidegger la hermenéutica es una ontología, no un método ni una


gnoseología. El Dasein, como parte del ser, es aquel que se pregunta sobre el
ser, pero no lo crea ni lo constituye ni apenas puede describirlo. Esta postura
es claramente contraria al subjetivismo propio de la filosofía moderna. Lo
esencial es el ser, no el hombre. 

10.4. Imposibilidad de un conocimiento exhaustivo y totalitario de la


realidad.

Dado que el ser es lenguaje y es tiempo (evento) y puesto que el hombre


como ser-en-el-mundo está inmerso en el ser del cual pretende dar cuenta, se
hace imposible un conocimiento totalitario, objetivo y sistemático del mundo.

La pretensión de verdad de la hermenéutica es radicalmente distinta a la de


las ciencias. La verdad sólo puede ser parcial, transitoria y relativa,
características que surgen de la pertenencia del sujeto al ámbito de lo
interpretable y de la individualidad irreductible de cada ente singular (evento),
entendiendo por éstos no sólo las "cosas", sino el hombre mismo.
Precisamente Gadamer afirma que la historicidad del ser consiste en "no poder
resolverse en autotransparencia".

10.5. La interpretación como ejercicio de la sospecha o restauración del


sentido.

Para Paul Ricoeur la hermenéutica es una "filosofía reflexiva" que ha de dar


cuenta del conflicto entre las diferentes interpretaciones de los símbolos del
lenguaje. Así, enraizada a la filosofía de Nietzsche, que exigía a la filosofía la
tarea de desenmascarar las fábulas ilusorias y falsos valores de la conciencia
(la moralidad), la hermenéutica supone el esclarecimiento de la verdadera
"intención" y del "interés" que subyace bajo toda "comprensión" de la realidad,
quehacer que se halla presente en la teoría y el método
psicoanalítico (desenmascaramiento de los deseos y pulsiones ocultos en el
inconsciente) e incluso en las teorías marxistas sobre la ideología.

Frente a esta tarea, Ricoeur reclama también una hermenéutica dedicada a


restaurar el verdadero sentido que contienen los símbolos, búsqueda que
explicaría el progreso de la conciencia. 

11. PRINCIPALES REPRESENTANTES

11.1. Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher

11.1.1. Biografía

Nacio en Breslau, Silesia, en el reino de


Prusia. Hijo de un Clerigo calvinista. <es
posiblemente uno de los teólogos
alemanes del siglo XIX de mayor
importancia. Proviene de la tradición
reformada. Seeducp en escuelas
moravas y luteranas.

11.1.2. Postulados

Inició la reflexión sobre la hermenéutica. Según él, éste es el arte de


comprender un texto. Su aportación es decisiva porque desarrolla
ciertas ideas acerca de que el conocimiento humano se haya mediado
por la comprensión previa del sujeto. Esto ocurre, según
Schleiermacher, de manera especial en la lectura de textos escritos.
Los símbolos escritos no son trasladados a la conciencia en forma
“fotográfica”; sino que van siendo inevitablemente interpretados por el
lector.7 Como dice Brugger, Schleiermacher amplió la hermenéutica a
través de la «teoría del arte de comprender».El aporte hermenéutico de
Schleiermacher puede definirse así.

La doctrina hermenéutica de Schleiermacher brota en primer lugar y


esencialmente de la confluencia entre las cuestiones suscitadas por la
práctica de la interpretación –en el curso de interés romántico por las
grandes producciones históricas del “espíritu”9– y la instancia
metodológica de la filosofía trascendental, orientadas hacia la
identificación de las condiciones «objetivas» de la actividad del espíritu
a través del análisis estructural de la conciencia «subjetiva».10

La intuición de Schleiermacher consistió en que no se puede realmente


ofrecer la explicación de un producto de actividad creativa del espíritu
sin hacer referencia a una comprensión del proceso creativo que lo ha
engendrado,11 consideraba la interpretación como el arte de llevar a
cabo “una reconstrucción histórica e intuitiva; es decir, objetiva y
subjetiva del texto”.12

El trabajo de Schleiermacher es importante para el avance de la


comprensión del texto; esto posteriormente será retomado por sus
sucesores. Así, pues, la interpretación, entendida de este modo, asume
una figura «circular».13 Por un lado, una de las tareas de
Schleiermacher fue tratar de desvelar el sentido que, en cada caso,
puede otorgarse a lo singular y lo concreto frente a la contingencia y
universalidad de las leyes y los conceptos. En consecuencia, esto da
lugar a una importante renovación de la hermenéutica.14 En sus
lecciones sobre hermenéutica mantiene que en el proceso de entender
no se puede excluir la contribución del lector, que se acerca al texto con
alguna pre-comprensión.15 Schleiermacher fue una figura de prestigio
inmenso en Alemania de comienzo del siglo XIX. Junto a M. v.
Humboldt fundó la universidad de Berlín, donde fue catedrático.16 Su
significativa contribución a la hermenéutica moderna, le ha hecho
merecedor del título de «el Padre de la Hermenéutica moderna».

11.2. Wilhelm Dilthey 

11.2.1. Biografía

(Biebrich, Renania, Alemania 19 de
noviembre de 1833 - † Seis am
Schlern, Tirol del Sur 1 de
octubre de 1911) fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y
estudioso de la hermenéutica (estudio de las interpretaciones y
significados de textos) de origen alemán.

11.2.2. Postulado

Se pregunta: 

«¿Cómo es posible comprender las ciencias del espíritu?». En respuesta,


Dilthey distingue entre ciencias naturales y ciencias del espíritu. Para las
primeras hay que hablar de explicación; para las segundas hay que hablar
de comprensión. ¿Cómo comprender? Trasladándose a la vida psíquica del
otro. El objeto de nuestro conocimiento de un texto no es tanto el mensaje
del texto cuanto del individuo que se expresa a través de él, su
intencionalidad. La hermenéutica se convierte así en el arte de comprender
las expresiones de la vida humana fijadas por escrito. Para poder
comprender la vida ajena, hay primero que comprenderse a sí mismo
vitalmente.19

Hay que comprender la propia vida.20 Por ejemplo, el ser humano en sus


primeros años de vida adquiere conceptos tales como arriba-abajo o grande-
pequeño, etc., por abstracción, es decir, por la experiencia cotidiana. La
realidad llega a existir para el sujeto por la mediación de la experiencia. 21 Una
misma vida une mi experiencia y la experiencia de aquella persona, o aquel
texto que deseo interpretar. Por eso es posible una sintonía de sentimientos,
una comprensión. En suma, el horizonte personal esté contextualizado y
orientado a la marcha de la interpretación de los textos pasados.
11.3. Martin Desein Heidegger

11.3.1. Biografía

Martin Heidegger (26 de septiembre de 1889, Messkirch, Alemania – 26 de


mayo de 1976, Friburgo de Brisgovia, Baden-Wurtemberg, Alemania) fue
un filósofoalemán. Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía en
la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Heinrich
Rickert, uno de los máximos exponentes del neokantismo de la Escuela de
Baden y luego asistente de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología.
Comenzó su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar
durante un período (1923–1928) en Marburgo. Retornó a Friburgo en ese
último año, ya como profesor de filosofía.
La obra de Heidegger suele entenderse como separada en dos períodos
distintos cuya ruptura se encontraría en el viraje (Kehre) experimentado por su
enfoque filosófico, por lo que es habitual hablar de dos etapas o momentos en
su pensamiento.

11.3.2. Postulado

La hermenéutica de Heidegger se realiza desde la analítica existencial hasta la


ontología del lenguaje. La estructura del comprender hermenéutico desempeña
un papel decisivo en la perspectiva abierta con su magnífica obra El ser y el
tiempo 24Por tanto, él reconoce que el mismo existir tiene una estructura
hermenéutica.25Sobre esto se basa el argumento en su magnífica y consultada
obra26, el horizonte hermenéutico llega a compaginarse con la perspectiva
existencial con el horizonte mismo de una ontología fundamental de la
historicidad.27 Siguiendo esta perspectiva hermenéutica, Heidegger se
pregunta: ¿cuál es el modo del ser, de este ser, el hombre que no existe sino
comprendiendo?

Comprender es un constitutivo de la existencia humana. Se trata de un a priori


interior a todo acontecimiento psicológico, por tanto no es el pasado lo que
interesa, sino el futuro. Comprender abre el ser a sus posibilidades de futuro, a
su proyecto. Interpretar no es la adquisición de información sobre algo que se
conoce, sino llevar a cabo las posibilidades proyectadas al entender; no es
tanto la adquisición de un nuevo conocimiento sobre algo cuanto la explicación
del mismo ser.28

Heidegger exige: presupuesto, previsión, pre-comprensión, el círculo


hermenéutico. Toda la interpretación (comprensión) tiene que haber
comprendido antes lo que interpreta. Se trata según él, de un proceso
irrealizado; de aquí la angustia existencial y el absurdo de la
muerte.29 Heidegger dedica en su obra El ser y el tiempo un apartado al
problema hermenéutico30, apoyada en el comprender, que según él
constituye el existencial fundamental.31 En suma, es una hermenéutica
netamente ontológica.

4.4. Hans-Georg Gadamer

4.4.1. Biografia

El padre de Gadamer era químico farmacéutico, posteriormente también


fue rector de la universidad de Marburgo. Pese a los deseos de su padre,
Gadamer hizo caso omiso a sus recomendaciones que le instaban a estudiar
ciencias naturales y optó por las humanidades. Así que realizó estudios
en Breslavia bajo los auspicios de Hönigswald, pero pronto volvió a Marburgo
para estudiar con los filósofos neokantianos Paul Natorp y Nicolai Hartmann,
bajo cuya dirección se doctoró en el año 1922 con un trabajo
sobre Platón (Das Wesen der Lust nach den platonischen Dialogen, La
esencia del placer en los diálogos platónicos).

Es el fundador de la Escuela Hermenéutica. Sostenía que la interpretación


debe evitar la arbitrariedad y las limitaciones surgidas de los hábitos mentales,
centrando su mirada en las cosas mismas, en los textos. Afirma que siempre
que nos acercamos a un texto lo hacemos desde un proyecto, con alguna idea
de lo que allí se dice. A medida que profundizamos la lectura, este proyecto va
variando y se va reformulando según la lectura nos vaya confirmando o
alterando nuestra pre comprensión. Como este proceso puede prolongarse al
infinito, nunca podemos afirmar que hemos dado la interpretación última y
definitiva.

4.4.2.Postulados

Discípulo de Heidegger, a través de su quehacer en la filosofía, alcanzó una


influencia decisiva en el desarrollo de la ciencia hermenéutica contemporánea
y ha sido llamado el “padre de la hermenéutica filosófica”. 33 El modelo
descriptivo al que recurre Gadamer para la clarificación teórica del acto
hermenéutico es el del «diálogo»: el intérprete y el texto son como dos
interlocutores históricos que a través de la articulación dialéctica de preguntas
y respuestas relacionadas mutuamente, pretende alcanzar el entendimiento
necesario para la comunicación de «algo». «El diálogo hermenéutico» 34, o sea,
la interrogación metódica del texto cada vez más profunda a partir de la
respuesta que el texto ha dado ante la insistencia de la pregunta anterior, que
tiende a modificar el horizonte de la comprensión propio del intérprete 35,
poniendo en evidencia sus límites y solicitando nuevas aperturas –círculo
hermenéutico–.36 Por otra parte para Gadamer el comprender mismo no ha de
pensarse tanto como una acción de la subjetividad, sino como un insertarse en
el acontecer de la tradición viva (Über-lieferungsgeschehen), dentro del cual se
median continuamente el pasado y el presente. 37 En este aspecto es de
concebir que precisamente así, el comprender histórico no subjetivo sino
objetivo, donde se juega el papel de la memoria –una memoria objetiva o
comunitaria– donde se encuentra las posibilidades de dialogar con las
tradiciones del pasado, (las instituciones, lenguajes, tradiciones, y el arte) y a
partir de ahí una nueva forma de abrirse hacia el futuro, proponiendo así una
verdadera experiencia, en la cual, si es una verdadera experiencia de
verdad, transforma, es ahí donde se encuentra –la objetividad–.

Por otro lado, el diálogo hermenéutico es un proceso siempre abierto y capaz


de reanudarse continuamente. De allí que se concluye que no es un círculo
vicioso. En otras palabras, a Gadamer le interesa el entender histórico, es
decir, como el ser histórico comprende. Caso contrario, Heidegger, enfatiza la
pre-estructura de la comprensión. Otro de los puntos fuertes en Gadamer es
el prejuicio, o sea, la pre-comprensión. Existe una pre-comprensión o
comprensión previa del objeto a comprender e interpretar, la cual se hace más
posible y luego la reflexión más científica sobre dicho objeto. 38 Como dice él,
existe un prejuicio en el sentido de juicio previo y –que Gadamer considera–
positivo. De ahí la nueva Koiné occidental o experiencia de la comprensión
humana que se comunica por medio del lenguaje, en la cual se basa la
universalidad de la hermenéutica.

4.5. Rudolf Karl Bultmann 

4.5.1. Biografia

Rudolf Karl Bultmann (20 de


agosto de 1884 - †30 de
julio de 1976). Teólogo protestante ale
mán.

El autor más importante de la última


etapa de la denominada "antigua
búsqueda del Jesús histórico".
Protagonizó el escepticismo histórico
que marcó el final de esta etapa. Algunos autores llamaron a esta época de
escepticismo, que abarcó casi toda la primera mitad del siglo XX, "la no-
búsqueda" ("no-quest").
Tras ser rechazados como fuentes de acceso al Jesús histórico los
evangelios de Juan (por Strauss), Mateo y Lucas (por Weisse y Wilke), y,
finalmente, Marcos (por Wrede y Schmidt), Bultmann retoma la idea
de Kähler de renunciar al Jesús histórico como alguien del pasado, sin
importancia, al que no se puede acceder, y centrarse en el Cristo de la fe,
que, según Bultmann, es lo único que importa.
Siguiendo la idea propuesta por varios autores de la Escuela de la historia
de las religiones, como Hans-Joachim Schoeps, defiende la teoría de la
helenización del judeocristianismo primitivo, que Pablo de Tarso realiza por
influencia de las religiones mistéricas y el gnosticismo

4.5.2. Postulados

Un ensayo como este se quedaría corto si no se incluyera la gigantesca


figura de R. Bultmann, que, en 1928, fue el iniciador de la teología-
hermenéutica moderna. Bultmann no es filósofo. Sin embargo, su interés
por comprender el texto de la Biblia y la exigencia de centrarlo sobre el
fondo de la búsqueda del hombre le convierte en pensador de la existencia.
Como se indica, en su visión se han distinguido dos etapas. Una de ellas,
dentro de la línea neokantiana, donde identifica la religión con camino del
hombre que se hace en apertura al infinito. En ese plano se sitúan una
serie de trabajos propiamente filosóficos acerca de la naturaleza, la cultura,
la religión, y la hermenéutica.40

No se plantea la cuestión si Dios puede ser conocido o probado, sino que lo


que importa es comprender el discurso fáctico41 sobre Dios; dar razón de lo
que sin razón es…la razón a puro hecho, el hecho sin razón e
irrazonable, es donde la razón llega a ser razonable (alcanzar su sentido
para mí). Para él y al igual que Dilthey, comprender suponía la
reconstrucción del sentido original del texto. Bultmann comprende el texto a
partir de la propia posibilidad, situándonos ante nuevas e insospechadas
posibilidades de nuestra existencia. Realiza una hermenéutica existencial.
Basándose en la obra de Heidegger Sein und Zeit desarrolla toda una
hermenéutica existencial del nuevo testamento. Para él la hermenéutica es
un análisis del hombre.42

Como un abortivo (el carácter social del conocimiento)

Después de leer investigar y analizar un poco menos que minuciosamente


a nuestros filósofos anteriores, surgen preguntas tales como ¿Para qué
sirve el conocimiento de precursores de la hermenéutica moderna como
estos? ¿A quién le interesan estos pensadores? ¿Acaso podemos sacarle
provecho a hechos históricos como a estos? ¿Será que el mundo necesita
pensadores como ellos hoy? Aun mas, una pregunta inquietante ¿a caso
se puede seguir siendo cristiano, aceptando los postulados filosóficos? o
que ¿si la teología, solo es caída del cielo?... Y así podemos seguir
añadiendo otras preguntas más. Por ello una breve propuesta, como un
abortivo del carácter del conocimiento tratando de insertarse en la persona;
dándole más cabida a la razón y en la sociedad –como a la vez un
recipiente pensante y no un ser pensado–. 

El conocimiento no significa simple asignación de sentido a la realidad por


parte de cada individuo, el sentido de las cosas se viene dando como
producto social. Aunque parezca contradictorio, la persona no es un sujeto
individual sino un “individuo social”, que se considera (–el ser ahí–, o se
pregunta – ¿Por qué ahí, el ser?–), posibilitado y limitado por el carácter de
lo –colectivo–. La actividad social, es la que se encarga de dar sentido y
validez al conocimiento, porque no decirlo (a este conocimiento); lo hace
significativo según las necesidades y normas del contexto. 43 Es decir como
consecuencia inevitable del carácter social del conocimiento, aquello que el
individuo conoce y aprende con mayor facilidad es lo que le resulta útil en
relación con la satisfacción de las necesidades cotidianas en el entorno
propio.
Por otra parte la validez de estos pensadores y el conocimiento que
aportan quedan por decirlo así, –sin tanto lenguaje en demasía–, queda
determinada por la resonancia o efectividad que en el mundo encuentren
cabida, según las acciones basadas en dicho conocimiento. 44 La ausencia
de apertura hacia determinado conocimiento y pensamiento hermenéutico
en el ámbito social, se debe a que el significado asignado a los mismos, no
cumple con los criterios de aceptabilidad especificados para determinado
ámbito de acción o estudio. Por ello se debe de intentar marcar un nuevo
interés que motive, un nuevo dunamis para emprender dicho peregrinaje
del saber y el saber en nuestro peregrinaje en el ámbito filosófico, –
teológico-filosófico–. De allí que la comunicación y la búsqueda del
consenso son los aspectos fundamentales en la construcción de una buena
y nueva propuesta parar la realidad social.

12. METODO HERMENEUTICO

Gadamer insistía en que la hermenéutica no se puede


reducir al seguimiento mecánico de unos pasos, sino que
es más bien un arte, una capacidad vamos desarrollando
cuando seguimos el ejemplo de otros intérpretes y cuando
los principios arriba mencionados permean nuestra
sensibilidad de lectores. Sin embargo, sí es posible indicar
un modo de proceder que nos ayude a familiarizar con
esta práctica. El siguiente esquema puede servir:

12.1. Pre- comprensión

Antes de leer un texto tenemos ya alguna idea o sentimiento sobre él, que
actúa como “proyecto de interpretación”; luego, una primera lectura del texto
nos deja una comprensión inicial y nos lleva a replantear el proyecto y cada
nueva relectura modificará la comprensión previa. Es necesario preguntar:
¿Qué idea tenemos del texto antes de leerlo? ¿Qué entendimos del texto en la
primera lectura? Al volver a leer, ¿qué nuevas ideas tenemos del texto? Cada
pre-comprensión que se haga debe escribirse.

12.2. Reconocer

En este paso debemos “tener un ojo agudo” y esforzarnos por identificar los
prejuicios que surgen en la lectura que hacemos del texto. A medida que
vamos identificando los prejuicios, estos nos van revelando algo significativo
de nuestras vidas. Pero también es necesario reconocer los prejuicios (o
presupuestos) que tuvo el autor al producir el texto. Se trata de aquellas ideas
que eran obvias para el autor, pero no para nosotros y que, por eso, hacen que
ciertos pasajes del texto nos resulten oscuros. A este respecto es importante
responder ¿Cuáles son los prejuicios, nuestros y del autor, que identificamos
en el texto? Cada prejuicio que se identifique debe escribirse.

12.3. Fusión de horizontes y contextos

Existe una distancia entre el tiempo en que fue escrito el texto y nosotros. En
primer lugar, debemos remitirnos a la situación histórica pasada (contexto) en
que brotó el texto: ¿Qué datos biográficos puedes investigar del autor? ¿En
qué época fue escrito el texto? ¿Cuál es el contexto histórico e ideológico del
texto? En segundo lugar, no debemos olvidar nuestro tiempo ni nuestra propia
situación histórica y socio-cultural ni el horizonte de significados en el que
vivimos, debemos integrar el texto a nuestra época y preguntarnos ¿Qué
relación tiene dicho contexto histórico del autor con el nuestro? ¿Qué
diferencias hay entre el contexto del texto y el nuestro? Integrar estos dos
contextos hace posible un horizonte común más amplio. Cada una de las
respuestas a estas preguntas debe escribirse.

12.4. Oir el texto

En el cuarto paso debemos experimentar o sentir ese texto en su verdadera


alteridad, es decir, tenemos que oírlo con atención para dejarnos decir algo de
él. Al oírlo aprendemos algo que no sabíamos y enriquece el horizonte de
significados de nuestra existencia. ¿Cuáles son esas nuevas ideas que
aprendí del texto? ¿Cuál es la idea más significativa del texto? Cada idea debe
escribirse.

12.5. Aplicar el sentido

El quinto paso que debemos dar para alcanzar una comprensión correcta es el
de aplicar en un caso concreto presente de nuestra existencia el sentido que
hemos alcanzado del texto. Pues al aplicar ese sentido a una situación
particular para hacerla comprensible logramos una prueba de la validez de ese
sentido que asegura su vigencia histórica. Es en el acto de aplicar el sentido de
un texto donde se logra confirmar su continuidad en el tiempo. Pero además
logramos enriquecer ese sentido general del texto en la medida en que la
situación concreta en la que lo aplicamos nos revela algo nuevo y diferente que
no estaba contenido en el texto. ¿Hay ideas del texto que tengan semejanza
con alguna situación vital que yo esté viviendo? ¿Algunas ideas del texto se
relacionan con mi modo de ser, de actuar, de pensar? ¿Por qué? Cada idea
que surja debe escribirse.

12.6. Interrogarse
Finalmente, la comprensión del texto nos debe llevar a cuestionarnos. ¿Qué
pregunta tengo para hacerme a partir del texto? ¿Qué respuesta le doy a esa
pregunta con base en el texto mismo? Cada pregunta y respuesta debe
escribirse.

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.1. Conclusiones

Las conclusiones a las que llegamos son:

- Hermenéutica es un método de interpretar textos. Se utiliza este concepto


especialmente en el ámbito de la Religión, pero también en otras disciplinas
como la Filosofía, el Derecho (hermenéutica jurídica) y la Literatura, entre
otros.

- La hermenéutica nace a raíz de descubrir la verdad de las cosas a través del


estudio profundo de interpretación de los textos, símbolos por medio de
diversas estrategias.

- La hermenéutica tiene como propósito básico proveer los medios para alcanzar
la interpretación del objeto o escritura que es interpretado, sorteando los
obstáculos que surgen de la complejidad del lenguaje o de la distancia que
separa al intérprete del objeto investigado. Un término que se usa como
sinónimo de hermenéutica es "exégesis" del verbo griego "exegeomai" que
significa explicar, exponer, interpretar. 

13.2. Recomendaciones

- Para entender profundamente un texto y comunicarnos en pleno con el autor,


utilizar los pasos del método hermenéutico.

- Considerar que todo ser humano es parte del contexto comunicativo, el ser es
lenguaje y en el está un sin fin mensajes que necesitan ser interpretadas.

9. BIBLIOGRAFIA

- BRIONES, Guillermo. “Epistemologia de las Ciencias Sociales”. Instituto


Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Bogotá – Colombia.
1996.
- Diccionario etimológico.

- rnous.com/autores/hermeneutica/teoria/hermeneutica.html

- https://www.significados.com/hermeneutica/

- http://analisisdelahermeneutica.blogspot.com/2012/05/representantes-con-
mucha-influencia.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Hermen%C3%A9utica

También podría gustarte