Está en la página 1de 2

Ensayo derecho procesal laboral.

JUSTICIA PARA EL TRABAJADOR, DERECHO PROCESAL LABORAL.

Rama del derecho procesal, el derecho procesal laboral se encarga de


conflictos laborales sean individuales o colectivos que se dan en los procesos
en materia de trabajo y también en la seguridad social, se pueden dar entre
empresario y trabajadores respecto con el contrato de trabajo, o con las
prestaciones de seguridad social entre el usuario y la administración. En
igualad se ocupa de las relaciones entre la Administración Pública y su
personal, funcionarios los cuales están incluidos al derecho laboral. En la
nación colombiana se encarga de su ejecución y de hacer que se valga
mediante procedimientos alternos para dar solución a los conflictos laborales,
se vale del arbitramento, la amigable composición, el derecho de petición y la
tutela en materia laboral, con esto ofreciendo la posibilidad de que los
trabajadores puedan llegar a conciliar y en lo posible que se llegue a un
acuerdo por las partes, en otra forma el trabajador se vería atropellado por
parte de la persona que le contrata y que quiere imponer sus reglas sin
importarle que esto pueda perjudicar al obrero de ahí la importancia que le
agrega el derecho procesal laboral ya que este brinda la igualdad entre patrón
y trabajador, por consiguiente se ve involucrado el estado en buena manera
aplicar justicia produce calidad en el trabajo, y el factor económico produce
desarrollo y crecimiento para la región.

Ahora será de gran valides que las acciones justas y transparentes comiencen
desde la relación de equidad que puede proporcionar el empleador al
empleado, para obtener una gestión integral en las empresas del país se debe
dar una la relación veras , legal y social que debe promover el empleador para
respetar los acuerdos alcanzados con el ó los trabajadores estén sindicalizados
ó no, ya que el desconocimiento de los derechos del trabajador además de ser
una violación legal también se diferencia por la notoria desigualdad económica
y cultural que existe entre el trabajador y el empleador, así y de manera
reciproca el trabajador empleado tiene deberes al igual que derechos que debe
cumplir para que también por parte del trabajador exista compromiso e
igualdad, para que aquel que es empleado sepa que posee una autoridad ala
cual debe someterse según sea el contrato de trabajo y de la misma manera
cumplir con lo que se le encomienda realizar sus respectivas actividades tanto
como las normas que debe cumplir.

Es importante conocer y tener presente los principios del derecho procesal


laboral entre los cuales están el l principio de gratuidad en el cual se evidencia
el carácter proteccionista del Derecho Laboral, que actúa como medio para
equilibrar una relación que por su naturaleza es desigual. Cuando el acceso a
la justicia es oneroso, como en el caso de la Jurisdicción Civil, de manera
implícita se limita el acceso a la justicia para aquellos que carecen de recursos
suficientes, es por esto que para el derecho Procesal Laboral se aplica el
Principio de Gratuidad, en virtud del cual y como claramente lo expone el
artículo 39 del Código de Procedimiento Laboral, existen actuaciones de
carácter gratuito para las partes, garantiza. En conclusión el derecho
constitucional laboral vela por el bienestar del trabajador al brindarle protección
y métodos a los cuales acudir en su defensa, comprometiendo al estado que
actuara en favor de los menos favorecidos y hacer cumplir la ley.

También podría gustarte