Está en la página 1de 17

MERCADOS E

INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS

Referencia Curso Fundamentos de Banca – Curso de Extensión

BCRP 2019
Mercados e intermediarios financieros

El Mercado Financiero (1)

• MERCADO: Ambiente donde se reúnen personas que demandan y


ofertan algún bien o servicio. No necesariamente es un espacio físico
sino que puede ser un mecanismo de interacción entre personas
(virtual).

• Agente SUPERAVITARIO: Posee un exceso temporal de fondos y


busca invertirlos racionalmente, considerando el RETORNO (ganancia
esperada) y el RIESGO (pérdida potencial) de las distintas alternativas
a su disposición.

• Agente DEFICITARIO: Tiene insuficiencia temporal de fondos, sus


necesidades financieras son superiores a su disponibilidad de
recursos. Los agentes deficitarios netos (principalmente corporaciones
y gobiernos) recurren a los superavitarios netos (principalmente
familias) para obtener fondos.
Mercados e intermediarios financieros

El Mercado
Financiero (2)
• El MERCADO FINANCIERO posibilita la transferencia de fondos de las
personas que tienen un excedente temporal (agentes superavitarios) a
favor de otras personas con insuficiencia temporal de capital (agentes
deficitarios).
• Su existencia y adecuado funcionamiento es CRUCIAL para el
CRECIMIENTO
Familias
ECONÓMICO. Corporaciones
(agentes superavitarios Promesas de pago (*) (agentes deficitarios
netos) Efectivo (cash) netos)

(*) Títulos de tipo DEUDA - PARTICIPACIÓN (debt/equity claims)


Ejemplos: bonos – acciones

Adaptado de Anthony Saunders - Marcia Millon Cornett (Financial Institutions Management 2011)
Mercados e intermediarios financieros

El Mercado Financiero (3)


• PROMESAS DE PAGO: TÍTULOS - INSTRUMENTOS FINANCIEROS
• Tipo DEUDA - Establecen monto(s) y plazo(s) de pago.
• Tipo PARTICIPACIÓN – Establecen una proporción de las ganancias que
se tiene derecho a recibir incertidumbre respecto a monto(s) y plazo(s).
• Eventualmente se crea títulos con características combinadas, en función
de las
preferencias de riesgo/retorno de los agentes superavitarios.

• PROBLEMAS/DIFICULTADES: Sin intermediarios habría un bajo nivel de flujo


de fondos en el mercado financiero debido a que:
• Es costoso para un agente superavitario evaluar, seguir y controlar a los
emisores de títulos o promesas de pago (agentes deficitarios) para evitar
el incumplimiento: riesgo de crédito
• Se requiere información de calidad sobre capacidad y voluntad de
pago
• Se debe realizar un seguimiento de las acciones del emisor de la
promesa
Mercados e intermediarios financieros

El Mercado Financiero (4)

La fluidez del MERCADO FINANCIERO requiere de


intermediarios (IF).

IF directos
(agentes o brokers)
Familias Corporaciones

Efectivo IF indirectos Deuda/Participación


(transformadores
de activos)
Depósitos / Participaciones Efectivo
en fondos mutuos/ Pólizas
de seguro

Adaptado de Anthony Saunders - Marcia Millon Cornett (Financial Institutions Management 2011)
Mercados e intermediarios financieros

Intermediación Financiera
• Los IF proveen dos tipos de SERVICIOS FINANCIEROS:
• DIRECTOS, de agencia o corretaje (broker).- Son servicios
transaccionales y de información, siendo el IF un facilitador del acuerdo
entre el agente superavitario y el deficitario.
• INDIRECTOS o de transformación de activos.- Los IF ofrecen sus propias
promesas de pago, con una combinación de riesgo/retorno más atractiva
para los agentes superavitarios, y con los fondos obtienen promesas de
pago de los agentes deficitarios.

• INTERMEDIACIÓN FINANCIERA: Actividad que realizan las empresas del


sistema financiero consistente en la captación de fondos bajo cualquier
modalidad, y su colocación mediante la realización de cualquiera de las
operaciones permitidas en la Ley (Glosario de la Ley Nº 26702 – Ley General
de Banca y Seguros).

• SISTEMA FINANCIERO: Conjunto de empresas debidamente autorizadas que


operan en la intermediación financiera.
Mercados e intermediarios financieros

Intermediación Financiera en el Perú


• INTERMEDIACIÓN DIRECTA (Mercado de Valores)
• Mercado primario
• Mercado secundario
• Agentes de intermediación
• Sociedades Agentes de Bolsa
• Sociedades de Intermediación de Valores

• INTERMEDIACIÓN INDIRECTA
• Sistema financiero
• Sistema bancario – banca universal y banca de inversión
• Sistema no bancario: financieras, cajas municipales y rurales,
edpymes
• Sistema privado de pensiones (AFP) y otros administradores de
fondos
• Sistema de seguros: seguros generales y de vida (inc. pensiones
vitalicias)
• Empresas especializadas: arrendamiento financiero, factoring, etc.
Intermediación Financiera Indirecta en el Perú

Activos totales en miles de millones de soles (al cierre de


cada año)
100%
80% 68%

80%

60%

40%

15% 24%

20%

5% 8%

0%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
SISTEMA FINANCIERO 68,2 68,9 66,8 69,7 86,4 92,2 119,1 160,2 160,4 200,1 217,5 253,7 293,9 325,9 392,2 392,3 412,7 431,4
SIST. PRIV. PENSIONES 12,5 15,9 22,1 26,0 32,7 46,1 61,3 50,7 70,3 88,0 82,3 98,9 103,1 117,3 126,4 138,2 159,1 156,2
SISTEMA DE SEGUROS 4,3 5,0 6,3 7,1 8,1 9,8 11,0 12,7 14,1 17,4 19,8 22,3 28,2 33,3 39,4 42,2 45,2 49,0

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Elaboración : Mario Mesía


El Sistema Financiero en el Perú

Activos totales en millones de soles (al cierre de


cada año)
400 000
89,4%

350 000

300
250 000 88,8%
000

200
000

89,9%
150
000
100
000

50
000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
EMPRESAS BANCARIAS 108 349 147 694 144 223 179 638 193 056 224 158 261 317 289 482 358 820 355 666
EMPRESAS FINANCIERAS 1 193 1 024 3 969 6 037 7 735 10 339 12 004 14 893 11 127 11 981
CAJAS MUNICIPALES 5 385 7 107 8 711 10 902 12 389 14 548 16 363 17 106 18 993 21 040
CAJAS RURALES 1 059 1 384 1 804 2 282 2 682 2 936 2 394 2 282 639 1 369
EDPYMES 1 404 1 306 1 028 1 153 1 263 1 221 1 200 1 557 2 117 1 803
ARREND. FINANCIERO 1 719 1 646 709 131 395 452 586 587 542 412

Fuente: Superintendencia de Banca ,Seguros y AFP Elaboración : Mario Mesía


El Sistema Bancario en el Perú
Situación de la Banca Múltiple a
diciembre 2018

PASIVOS
ACTIVOS (S/ 338,1 mil millones)

(S/ 385,6 mil millones)

PATRIMONIO
(S/ 47,5 mil millones)
El Sistema Bancario en el Perú
Situación del Sistema Bancario a diciembre 2018 (%
activos)
16,2% Disponible
(S/ 81,2
62,5 MM)

12,2% Inversiones
PASIVOS
66,7% Colocacionestotales
Colocaciones netas
(S/ 222,3
257,4 MM)

0,9% Activos fijos PATRIMONIO


4,0% Otros activos
El Sistema Bancario en el Perú
Situación del Sistema Bancario a diciembre 2018 (%
activos)
16,2% Disponible
(S/ 62,5 MM)

12,2% Inversiones Depósitos del público 62,5%


(S/ 241,1 MM)

66,7% Colocaciones netas


(S/ 257,4 MM)

Adeudos y cuentas por pagar


15,5%
Otros pasivos 9,7%
0,9% Activos fijos 12,3%
Otros activos
Patrimonio
4,0%
Actualidad del mercado financiero peruano (Reporte de estabilidad financiera
2019 BCRP)
Actualidad del mercado financiero peruano (Reporte de estabilidad financiera
2019 BCRP)
Actualidad del mercado financiero peruano (Reporte de estabilidad financiera
2019 BCRP)
Actualidad del mercado financiero peruano (Reporte de estabilidad financiera
2019 BCRP)
Actualidad del mercado financiero peruano (Reporte de estabilidad financiera
2019 BCRP)

También podría gustarte