Está en la página 1de 78

**

Módulo de

Colorimet
ría
Stylist´s
**
Instituto
CLAVE: 30PBT0738N

**TRICOLOGIA**
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Es el nombre técnico que se le da al estudio del cuidado del
cabello.
Es la ciencia de cambiar el color de los cabellos removiendo o
agregando
Color artificial con productos químicos, actualmente muchas
personas
Se dedican a poner tintes profesionalmente pero en realidad
son apenas unas cuantas las que verdaderamente lo dominan.
La aplicación del color del cabello es un arte además de la técnica
y la práctica se requiere sensibilidad e imaginación, uno de los
puntos más importantes es el correcto análisis tanto de cabello
como el tipo de personalidad que tiene nuestra clienta, de esta
forma contamos con una información completa y por lo tanto nos
resulta más fácil sugerir el color más adecuado como es sabido la
personalidad de cada clienta va de acuerdo a la actividad que
realiza.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
** EL Cabello **
El cabello se renueva permanentemente con periodos
que se cae y crece y en que se mantiene quieto,
la cantidad aproximada que podemos perder es de 50 a 100
cabellos por día.

LA ESTRUCTURA ANATOMICA DEL CABELLO


Está compuesta esencialmente de dos áreas:
1._Area Interna:(raíz) donde está el folículo filoso
2._Area Externa:(tallo) es la prolongación de la raíz

El cabello está compuesto fundamentalmente por queratina,


sustancia proteica e insoluble que se forma como producto final
del proceso de queratinización que tiene lugar en el folículo.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**AREA INTERNA DE LA RAIZ**
FOLICULO FILOSO: Es una cavidad intrapidérmica, aparece como
penetración denominada capa de Malpighi.
BULBO FILOSO: Es una de las partes de la raíz del cabello, en su
parte baja se encuentra la papila dérmica es una proyección
dérmica que en ella los vasos sanguíneos nutren al cabello.
GLANDULA CEBACEA: Asegura la vida del cabello procurándole
el cebum que preserva su ecosistema.
MUSCULO ERECTOR: Interviene en la dirección y el volumen
natural del cabello, a consecuencia de una emoción fuerte puede
contraerse y elevarse.

AREA EXTERNA DEL CABELLO


RAIZ: Zona del cabello más próxima al cuero cabelludo.
MEDIOS: Es la extensión del cabello que hay entre raíz y puntas.
PUNTAS: Es la parte externa del cabello, ocasionalmente es la
más desgastada.

Partes del cabello


CUTICULA: Es la parte externa del cabello.
CORTEZA: En ella se instalan los pigmentos naturales.
MEDULA: Es el eje central del cabello, también denominado capa
medular.
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**PROPIEDADES FISICAS DEL CABELLO**
ELASTICIDAD: El cabello se puede estirar hasta un 10% sin sufrir
ningún daño, se determina por el estado físico y la resistencia que
presenta.
PLASTICIDAD: Es la cualidad de cambiar de una forma original a
otra a través de color y productos químicos.
FUERZA: Se define como la cantidad de peso que puede resistir
el cabello.
CONDUCTIVIDAD: El cabello es un excelente conductor de
electricidad y fácilmente se electriza con el frotamiento.
ESPESOR: Se determina por el número de hebras y el grosor
del cabello.
POROSIDAD: Es la capacidad de absorber humedad, se le llama
porosidad al estado de cabello carente de hidrogeno y oxígeno.
TEXTURA: El cabello puede presentar tres tipos de textura:
fino, mediano, grueso.
FORMA: Por su forma el cabello se clasifica en: lacio, ondulado
y rizado.
LARGO: La longitud del cabello se mide a partir del crecimiento
del tallo hasta la punta.

** Tipos DE CABELLO **
Cada uno de nosotros nace con un tipo de cabello que tiene
características propias y que puede cambiar de acuerdo a la edad
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
y procesos químicos (permanentes, decoloración, tintes); desde el
punto de vista cosmetológico el cabello se clasifica:
CABELLO NATURAL: Estos son brillantes y
Con movimiento natural.

CABELLO SECO: Son opacos y se rompen con


facilidad a su falta de elasticidad.
CABELLO GRASO: Son brillantes, pero debido al
exceso de grasa originado por una grande actividad de las
glándulas sebáceas.

**CAIDA DEL CABELLO**


El cabello se renueva permanentemente con periodos en que se
cae y en etapas en que se mantiene seco.
La cantidad aproximada que se puede perder y podemos
considerar normal es de 50 a 100 cabellos por día, el hecho de
tener más o menos cabello es una cuestión hereditaria que no se
puede modificar, cuando la caída se pasa lo que se define como
natural es cuestión que hay que prestar atención para evitar que
no continúe, excepto cuando es una cuestión hereditaria que
todavía y lamentablemente aún no se ha podido encontrar y la
sufren especialmente los hombres.
Las principales causas de esta caída se puede resumir como
sigue: a medias, embarazo, falta de zinc, poca circulación,
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
deficiencia funcional de la glándula tiroides, estrés, etc. En todos
estos casos el cabello se recupera salvo en pocas detecciones con
un tratamiento y el uso de productos adecuados o incluso en
forma espontánea, cuando los niveles del organismo vuelven al
equilibrio hormonal.

**ENFERMEDADES DEL CABELLO**


SINTOMAS: Caída del cabello, debilitamiento del cabello,
formación de placa, pelo con poca actividad grasa, resequedad,
picor, enrojecimiento, caspa, seborrea, costras, etc.
CAUSAS: Son muchas las causas que pueden llevar al mal
estado del cabello entre estas mencionaremos las siguientes:
HERENCIA: Muchas veces los problemas capilares tienen una
causa genética, la calvicie por ejemplo tiene en muchos casos
factores hereditarios.
CAUSAS FISICAS: Las enfermedades de la piel son
directamente responsables de la salud del cabello, la principal es
la dermatitis seborreica, pero también existen otras enfermedades
que conllevan anomalías en el cabello como: la tiña, trastorno
hormonal, como por ejemplo: el hipertiroidismo, que debilita el
cabello haciéndolo más fino, en caso contrario una producción
escasa de la tiroides (hipotiroidismo) lleva a que el cabello sea
demasiado grueso.
CAUSAS PSICOLOGICAS: El estrés, la situaciones de angustia
personal, o estados emocionales desagradables son factores que
intervienen en la salud capilar.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
PRODUCTOS QUIMICOS: El uso de ciertos elementos químicos
como la quimioterapia en el tratamiento del cáncer, en shampoos
inadecuados demasiado ricos en detergentes que hacen que el
cuero cabelludo se vuelva cada vez más graso o de otros
componentes agresivos que pueden alterar el estado de salud del
cabello.
PROBLEMAS ALIMENTARIOS: Una alimentación deficiente
puede llevar a que nuestro organismo no tenga la capacidad
necesaria de ciertos componentes para el perfecto del estado del
cabello. Se ha comprobado que una deficiencia de hierro, cobre,
zinc, sílice o piridoxina, vitamina B6 o biotina, puede producir
alopecia de igual manera una falta de proteína muy típica en
sujetos que siguen dietas estrictas de adelgazamiento, puede
conducir al mismo resultado.
FACTORES AMBIENTALES: Los factores ambientales pueden
cambiar el aspecto del cabello, un ambiente demasiado reseco
lleva a que el pelo se reseque, también se vuelve más quebradizo,
crece menos y las puntas se abren, esto ocurre cuando nos
encontramos en la playa, usamos mucha calefacción o con un
ambiente exterior ventoso y muy poco húmedo.
MALOS HABITOS: La costumbre de secarse el cabello con
secador muy caliente o de frotarnos con una toalla áspera
haciendo mucha presión, o los cepillados demasiado enérgicos
con peines y cepillos inadecuados, los excesivos estiramientos del
cabello, etc. Son prácticas que llevan a un estado deficiente del
cabello.
Anemia
Embarazo

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
De raíz medico hormonal
Alimentación
Falta de vitaminas

Productos químicos
Medio ambiente
Se cae por estético piscinas
Quiebre secadoras

ALOPECIA: Es la caída o pérdida de cabello sin que se


produzca renovación del mismo del mismo de manera que el
cuero cabelludo queda parcial o totalmente desprovisto del
mismo, así la detención del crecimiento del cabello afecta
fundamentalmente al hombre aunque cada vez son más los casos
de mujeres que presentan ese problema, si bien no de forma tan
drástica como en los hombres.

**La prevención**
Es el mejor camino para evitar cualquier alteración física si
nuestra dieta alimenticia es rica en vitaminas de complejo B o A,
seguramente tendremos más defensas para que algo como la
caída del cabello no ocurra para estos son ideales los cereales y
las legumbres verdes, el germen de trigo y la levadura de cerveza,
también los suplementos vitamínicos diarios son recomendables.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
En cuanto a los problemas de circulación es aconsejable masajear
el cuero cabelludo para reactivarlas, también y siguiendo con la
tendencia de productos naturales.

ACEITE ESENCIAL DE LIMON: Para disminuir el cebo excesivo.


ACEITE ESENCIAL DE ROMERO: Buen complemento para los
masajes que reactivan la circulación.
ACEITE ESENCIAL DE CEDRO. Para otorgar luminosidad al
cabello.
Por otra parte están los aceites vegetales puros como el de
almendra u olivo que hidrata a profundidad.

** La coloración del cabello y su historia **


Se colorean los cabellos desde la antigüedad, los egipcios fueron
los primeros que utilizaron extractos vegetales y compuestos
metálicos para colorear sus tejidos y sus cabellos, mucho más
tarde ya en el siglo XIX se descubrió que cierta sustancia química
sintética era capaz de teñir las fibras animales y posteriormente
se aplicaban los mismos productos para teñir los cabellos.
En el siglo XX se perfeccionaron los colorantes que
denominamos de oxidación y su uso comenzó a extenderse en la
sociedad.
El color de los cabellos como ya hemos dicho viene determinado
por los pigmentos que existen en su célula. Todos los cabellos
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
rubios, negros, castaños o rojos tienen un mismo pigmento, la
melanina que también es el pigmento especial del color de la piel.
Así pues los cabellos naturales tienen melanina salvo los blancos,
incoloros en los que no se encuentra melanina o hay muy poca y
algunos a los que les falta absolutamente este pigmento etc.
La melanina es un polímero de elevado peso molecular insoluble
en agua y en la mayoría de los disolventes químicamente es muy
reactiva y solo se altera por oxidación o por la acción de
soluciones alcalinas. Los preparados que colorean el cabello han
de tener moléculas capaces de adherirse a su cutícula y penetrar
hasta su corteza, han de tener un grado de conjugación elevado
para proporcionar calor. Colorear el cabello es un proceso
rigorosamente profesional en la que hay que tener en cuenta un
buen número de factores, el más importante aún se sabe que el
cabello reacciona de diferentes formas según sea su calidad, el
estado en que se encuentre y el producto que se ocupe.

*LA MELANINA*
El color que vemos en los cabellos naturales es debido a los
pigmentos que se encuentran en su corteza, estos pigmentos se
dividen en dos grupos: granulosos y difusos.
Los pigmentos son creados por un agente químico llamado
melanina. La melanina se desarrolla en el seno de las células
denominadas melanocitos en la capa basal de la piel, los
melanocitos son los auténticos generadores de los pigmentos y
por lo tanto decoloran el cabello; el cabello rubio predomina en los
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
pigmentos difusos (feo melanina) y el obscuro en los granulosos o
granulados (eumelanina). La gran variedad de tonos y matices
viene dada por la enorme cantidad de proporciones de mezclas
posibles, estos pigmentos son una sustancia que selecciona el
color de la luz, no la poseen en sí mismo.
La melanina es un polímero de elevado peso molecular insoluble
en agua y en la mayoría de los disolventes químicamente es muy
reactiva y solo se altera por oxidación o por la acción de
soluciones alcalinas, los preparados que colorean el cabello han
de tener moléculas capaces de adherirse a su cutícula y penetrar
hasta su corteza, han de tener un grado de conjugación elevado
para proporcionar calor.

**VALORACION DEL COLOR DEL


CABELLO**
El color del cabello teñido tiene tres factores que se deben valorar
para poder definirlo en su totalidad estos son el tono, reflejo y
matiz.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
TONO: Indica el grado de color que ocupa en la escala de
tonos numerados del 1 al 10 y por ello la profundidad o intensidad
del color.
REFLEJO: De un tono o color es su capacidad para reflejar
la luz que indique su base, a través de su cualidad los tonos se
enriquecen, este es un efecto lumínico que da fuerza a la viveza
del color, su trasparencia y su brillo.
MATIZ: El color de un cabello es perceptible a la vista en
proporción a la potencia de luz que ilumina, está compuesto por
cada una de las graduaciones que puede tener un color sin alterar
su identidad original de tono.

**NIVELES Y ALTURA DE TONO**


Al realizar el diagnostico en el cabello del cliente es importante
señalar que para determinar su color natural se debe utilizar la
escala de niveles que a nivel internacional los fabricantes toman
en cuenta, el cual siempre será del 1 al 10. Algunas compañías
omiten el numero 2 ya que es un nivel que se asemeja mucho al
nivel 1.
La escala de niveles mide el grado de claridad u obscuridad de un
color, por lo tanto el nivel 1 o 0 se tome como el nivel más
obscuro y el 10 como el nivel más claro; los cabellos ya sean
naturales o teñidos se clasifican por una escala de niveles o altura
de tono que va del 1 al 10. La escala de niveles puede alcanzar
matizaciones diversas que se indican en numeraciones seguidas
por una coma, un punto, un guion, una diagonal o un cero según
el fabricante.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**ESCALA DE NIVELES**
1. Negro intenso
2. Negro obscuros
3. Castaño obscuro
4. Castaño medio
5. Castaño claro
6. Rubio obscuro
7. Rubio medio
8. Rubio claro claros
9. Rubio muy claro
10. Rubio extra claro

**REFLEJOS**
1. Cenizo ------------------------------------ verde- azul

2. Irisado, violeta, nacarado----------------violeta


3. Dorado -----------------------------------amarillo
4. Cobrizo ----------------------------------naranja
5. Caoba ----------------------------------rojo-violeta
6. Rojizo ----------------------------------rojo
7. Verdoso ----------------------------------frio

1. Negro intenso
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Tonos obscuros 2. Negro pigmentos
t.r
3. Castaño obscuro granulosos
rojo
4. Castaño medio

5. Castaño claro pigmentos


t.r

Tonos medios 6. Rubio obscuro granulosos y


naranja
7. Rubio medio difusos

8. Rubio claro pigmentos


t.r

Tonos claros 9.Rubio muy claro difusos


amarillo
10. Rubio extra claro

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**TONO**
Indica el grado que cada color ocupa en la escala de tonos
numerados del 1 al 10.

**NIVEL**
Es el grado de claridad u obscuridad de un color.

**REFLEJO**
En la formulación de las mezclas de los tintes de igual manera hay
que tomar en cuenta la escala de reflejos, ya que ayuda a
identificar o neutralizar otro reflejo con base en un punto, guion,
diagonal, o coma. La escala de reflejos permite identificar el
reflejo que el nivel o tono posee en la gama de color con ello
puedes identificar a través de un numero el reflejo que se quiere.

Vamos a clasificar los reflejos por cálidos y


fríos

REFLEJOS CALIDOS REFLEJOS FRIOS


Dorados Cenizos
Cobrizos Violeta-
nacarado
Rojizos Verde

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
NOTA: Los reflejos fríos tienden a obscurecer y los reflejos cálidos
tienden a aclarar al aplicarlos.
Si existe un número posterior a los signos indica que el número o
tono del tinte lleva un reflejo natural.

EJEMPLO: 8.3
# 8: rubio claro

. : indica que el tono natural posee un reflejo

3: indica que hay un reflejo dorado


Si existen dos números iguales posteriores a los signos (.-, /)
indica que el reflejo esta doblemente reforzado.

EJEMPLO: 8.33
# 8: Rubio claro

. : indica que hay un reflejo


3: reflejo primario (dorado)
3: reflejo secundario (dorado)

Si existen dos números diferentes posteriores a los signos (.-, /)


indica que contiene dos reflejos.

EJEMPLO: 7.51
# 7: rubio medio 8.01 = tiene
un reflejo ligero

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
. : indica que hay un reflejo 8.20 = reflejo
profundo o intenso
5: reflejo primario (caoba)
1: reflejo secundario (cenizo)

**PRINCIPIOS BASICOS DE LOS


TINTES**
Los tintes se clasifican en permanentes y semipermanentes, los
tintes permanentes organico-quimicos son considerados de uso
exclusivo profesional, ofrecen una gran gama de tonos y reflejos
con una duración de más de 25 shampoos, no dañan la estructura
del cabello. Los tintes orgánicos o sintéticos trasformados en
compuestos químicos precisan de la incorporación de un producto
oxidante para el desarrollo de su color y se denominan tintes de
oxidación.

**CLASIFICACION DE LOS
TINTES**
TINTES PERMANENTES: Es todo aquel que se mezcla con un
oxidante, se debe utilizar inmediatamente cuando se prepara, si
sobra mezcla tendrá que deshacerse, su tiempo de posee
depende del fabricante.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
TINTES SEMIPERMANENTES: Algunos no llevan peróxido, otros
se mezclan con peróxido de baja potencia teniendo poca
penetración, su tiempo de posee es de 20 minutos y se enjuaga,
en algunos casos se debe decolorar hasta la última etapa para
obtener su color y dura de dos a tres semanas. (Tintes fantasía)
TINTES TEMPORALES: Son tinturas sin penetración, el color
permanece en la cutícula sin penetrar en la corteza. Se usan para
darle un reflejo al cabello sin cambiar su estado, dura de dos a
cuatro shampoos.
TINTES SUPERACLARANTES: Aclaran el cabello de cuatro a
cinco tonalidades, se mezclan con peróxidos de 30 y 40
volúmenes, su tiempo de posee es de 35 minutos, se
recomienda aplicarlos en cabello virgen o para retoque de
crecimiento.

CORRECTORES, MATIZADORES O
INTENSIFICADORES
Son pigmentos puros, no aclaran, se utilizan para neutralizar o
intensificar un color, se añaden a otro tinte sin alterar la cantidad
de peróxido y se utilizan en centímetros lineales como máximo 5
cm por tubo dependiendo la altura de tono.

ACOPLAMIENTO es el proceso donde se juntan


TRES las 2 fases tinte + peróxido
FASES ACLARACION DE
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
DEL LOS PIGMENTOS el agente de oxidación
(peróxido)
TINTE NATURALES aclara el pigmento natural

LA DILATACION la dilatación del cabello se


produce
Mediante una solución de
amoniaco,
Penetra en el cabello y provoca
un
Hinchamiento. (Lo hace el
tinte)

**TINTES VEGETALES O
NATURALES**
Se extrae de productos como las plantas y las hierbas. El probable
deterioro y aclaración del cabello va en función del nivel de
volúmenes del oxidante elegido, a mayor volumen mayor
deterioro, por lo tanto se debe tomar en cuenta la porosidad del
cabello y los niveles de aclaración antes de elegir un oxidante.
Debes realizar un examen minucioso del cabello para clasificar de
acuerdo al estado del cabello, el tinte a aplicar y la técnica.
Como ya se mencionó el cabello tiene raíz, medios y puntas, la
técnica del teñido está basada en la resistencia de penetración y
longitud del cabello ya que el cabello ondulado hay gran
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
diferencia entre crecimiento, medios y puntas por lo que es
necesario establecer un orden de aplicación el cual se debe basar
en:
FICHA TECNICA
1. Color natural
2. Tono deseado
3. Longitud de cabellera (largo)
4. Textura (grueso, delgado)
5. Estructura del cabello (lacio, rizado)
6. Porosidad
7. Elasticidad y fuerza
8. Porcentaje de canas
9. Condición del cuero cabelludo
10. Espesor
11. Prueba de sensibilidad

**ESTRELLA DE COLOR**
Amarillo
Colores frios
.3
Verde Naranja
.4 .7Colores
calidos
Azul Rojo
.1 .6
Violeta
.2

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
R
ojizo—caobas y rojizos
Rojo
naranja---caobas y marrones

Naranja amarillo---dorados

Amarillo---dorados y beige
Amari
llo claro---platinos y beige

**FONDOS DE ACLARACION**

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
10.Rubio extra Base Amarillo pálido
claro Amarilla Amarillo
9. Rubio muy Naranja
claro amarillo
8. Rubio claro
7. Rubio medio Base Naranja
6. Rubio Naranja Rojo naranja
obscuro Rojo
5. Castaño
claro
4. Castaño Base Rojo violeta
medio Obscura Violeta **
GRANULOSOS DIFUSOS
PI 3. Castaño
Se componen
Roja Azul violeta
Se componen de base G
obscuro Azul
M 1-4
2. Negro
5-10 EN
(+) cantidad azul (-) cantidad azul
TO 1. Negro azul S*
(-) cantidad rojo y (+) cantidad rojo y amarillo
* intenso
amarillo Entre el rojo y amarillo se
Entre el azul y rojo se Encuentra el violeta
encuentra El violeta

TONOS FRIOS TONOS CALIDOS


1.cenizos 3.dorados
2.nacarados 4.cobrizos
5.caobas 6.rojos
7.verdosos
Estos obscurecen de Estos aclaran
1-2 tonos 1 tono
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**FONDO RESIDUAL**
1. 100% AZUL
2. 70% AZUL- 30% VIOLETA
3. 100% VIOLETA
4. 70% VIOLETA- 30% ROJO
5. 100% ROJO
6. 70% ROJO- 30% NARANJA
7. 100% NARANJA
8. 70% NARANJA- 30% AMARILLO
9. 100% AMARILLO
10. 70% BLANCO SIN PIGMENTO

**ERRORES AL APLICAR UN TINTE**


1. No determines el tono en cabello húmedo, el cabello
húmedo aparenta ser más obscuro.
2. No determines el color natural del cliente sin la ayuda de
una gama.
3. Si no encuentras el mismo tono en la gama busca el tono
más similar.
4. Si el cabello es muy granuloso, elige uno o dos tonos más
claros que el elegido.
5. Recuerda tinte sobre tinte no aclara.

=ficha técnica=

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Para establecer un diagnóstico para un tinte es necesario
contar con una gama, no se trata de fijar reglas pero si un criterio
de organización que dará por resultado mayor agilidad y el
mínimo de errores con el fin de obtener la mayor cantidad de
datos del cliente, así como saber los servicios que antes se había
realizado.
1. Personalidad
2. Edad
3. Color de piel
4. Color de teñido que existe
5. Color natural del cabello
6. Longitud
7. Textura
8. Porosidad
9. Porcentaje de canas
10. Tono deseado
Con esta guía encontraras el nivel al cual puedes llegar sin mayor
problema, encontrar el nivel natural hasta el nivel que necesitas
llegar, y encontraras el volumen del oxidante (peróxido de
hidrogeno) o bien si es necesario una pre aclaración o una
decoloración.

** Oxidantes y peróxidos **

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Al peróxido de hidrogeno se le conoce como
1. Crema activadora
2. Crema oxidante
3. Crema reveladora
Se trata de agua oxigenada nivelada a ciertos volúmenes, su
fórmula es H2O2 al contacto con el aire provoca una oxidación, su
función es aclarar los pigmentos naturales que se encuentran
dentro de la corteza del cabello. La elección de los volúmenes del
peróxido depende de lo que se quiera conseguir para su uso
profesional. Se encuentra en presentaciones de 10, 20, 30, y 40
volúmenes.

PEROXID ACCION QUE NIVEL DE


O EJERCE ACLARACION

10 Deposita color 0 – niveles


volúmen
es
20 Deposita color e 1-2 niveles
volúmen Iguala
es
30 Mínimo poder de
volúmen Depósito de color 3-4 niveles
es
40 Mínimo poder de 4-5 niveles
volúmen Depósito de color
es

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**TIEMPO DE EXPOSICION DEL OXIDANTE**
El tiempo de un oxidante para realizar su función en el cabello es
de 30 a 45 minutos, es preciso aplicar la mezcla rápidamente ya
que el tiempo empieza a contar a partir de haberse aplicado, de
no ser así la oxidación será más visible de un lado que en otro.

FUER TIEMPO DE
ZA POSEE
10 10-15 minutos
volúmenes 30-35 minutos
20 30-40 minutos
volúmenes 40-45 minutos
30
volúmenes % DE COLOR
10
40Volúmenes =
100%
volúmenes
20 volúmenes =
75%
30 volúmenes =
50%
40 volúmenes =
25 %

El peróxido de hidrogeno es indispensable para la oxidación de los


tintes, su misión es abrir la cutícula del cabello facilitando con ello
la penetración del pigmento. Dentro de los tintes en la fórmula
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
original existe un ingrediente llamado álcali que es un acelerador
en la reacción química, ayuda a aclarar los pigmentos y abrir
cutícula. Los fabricantes de los tintes utilizan como álcali el
amoniaco que es un alcalinizante que provoca el desprendimiento
del oxígeno y ayuda a hinchar el cabello y ablandar las cadenas
keratinicas.
Al realizar el proceso químico (decoloración o extracción de color)
queda el riesgo de que queden lunares (manchas obscuras) donde
no hizo efecto el decolorante, es necesario lavar, secar y volver a
aplicar la mezcla sobre las manchas.
NOTA: si pasa lo contrario que queden manchas muy claras
tienes que rellenar con puro tinte sin peróxido por 10 minutos.

Agua destilada
N Color
4. 7. Color
semipermanent
acondicion
6. ampolletas E permanente 9.
e 8.
5. piel del
adores
posi-color U
3. cabello TJabones y
Locion
neutralizaciones
2. zumo de shampoo 10.
.
R
limon
1. peroxido
12. ondulante 11y
Aclarantes
o
decolorantes

ACIDEZ
ALCALINOS
Cierran la escama Abren la escama

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Del cabello, sirven para del cabello
para
Dar brillo y apariencia que penetre
algún
De cabello sano. Químico.

**Primera aplicación**
TONOS CLAROS: Niveles 6, 7, 8, 9, 10.

TINTES DIRECTOS: Empezamos de medios a puntas con


peróxido de 30 volúmenes, dejamos reposar 20 minutos y
aplicamos en raíz con peróxido de 20 vol. Dejando reposar 15
minutos, peinamos y enjuagamos.

** retoque de raiz**
Empezamos de Raiz con 20 volumenes, rejamos reposar 20
minutos y aplicamos de medios a puntas dejando reposar de 10 a
15 minutos.
TN = TONO NATURAL
TD = TONO DESEADO
NT = NIVELES DE TONO
EJEMPLO: TN = 4 TD = 7
DIFERENCIA DE NIVELES: 3
VOLUMENES A UTILIZAR: 30 VOL.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
TN = 5
TD = 8
DIFERENCIA DE NIVELES: 3
PEROXIDO A UTILIZAR: 30

TN = 3
TD = 9
DIFERENCIA DE NIVELES: 6
PEROXIDO A UTILIZAR: DECOLORACION

**FORMULACION DE LOS
TINTES**
1.PRIMERA FORMULA UNIVERSAL
1+1 = (Misma cantidad de tinte + misma cantidad de
peroxido)
EJEMPLO: 60 grms.- tinte
60 l. - peroxido
2.SEGUNDA FORMULA
1+2 = ( 1 cantidad de tinte + 2 cantidades de peroxido)
EJEMPLO: 90 grms.- tinte
180 . – peroxido
3.TERCERA FORMULA
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
1+1 1/2 = (1 cantidad de tinte + 1 1/2 de peroxido)
EJEMPLO: 60 grms.-tinte
90 l – peroxido
4.CUARTA FORMULA
2+1 = (2 Cantidades de tinte + 1 de peroxido)
EJEMPLO: 180 grms.- tinte
90 ml – peroxido
5.QUINTA FORMULA
1+1+1= (1 cantidad de tinte + 1 de peroxido + 1 de
shampoo neutro)
EJEMPLO: 60 grms.- tinte
60 ml – peroxido
60 ml.- shampoo neutro
Se utiliza para refrescar tonos o tambien para obscurecer,
matizar mechas decoloradas, se aplica como shampoo y tiene
tiempo de posee de 10 minutosy se enjuaga.

6.SEXTA FORMULA
1+1+1= ( 1 cantidad de tinte + 1 de peroxido + 1 de agua)
EJEMPLO: 60 grms.- tinte
60 ml – peroxido
60 ml – agua
Se utiliza cuando el color a quedado mas claro o deslavado, o
se aplica exclusivamente en las zonas donde el cabello a
quedado mas claro, esto da uniformidad al color y se utiliza
con agua de garrafon.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
** coloracion permanente de
oxidacion**
Las preparaciones mas duraderas que se conocen hoy en dia
para teñir el cabello son los llamados tintes permanenres de
oxidacion. Los tintes de oxidacion son una preparacion para
colorear el cabello, esta preparacion se mezcla con peroxido
justo antes de su aplicación, estos productos contienen
compuestos quimicos capaces de penetrar en el interior del
cabello y deformar a traves de la accion conunta de amoniaco
y del oxidante. Los colorantes insolubles que aportan color
cubren una completa gama de matices, los resultados que
obtendremos de los tintes de oxidacion son:

 Cobertura total de cabellos blancos


 Decoloracion y coloracion simultanea
 Maxima fijacion de color

**FORMULACION**
Formular el tinte de oxidacion puede parecer una simple
extrapolacion del arte de la tincion textil debido a que la
keratina sea de lana o de cabello humano. Es un sustrato
quimico que puede ser teñido por numerosos colorantes
disponibles para teñir keratinas textiles, pero solo unos pocos
pueden ser usados sobre el cabello humano.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
A la hora de formular un tinte de oxidacion hay que tener en
cuenta los siguientes aspectos:
1.Comodidad de aplicación: los colorantes se presentan en
envases de crema o gel, la tendencia actual es que el
producto sea cremoso para mejorar su cosmeticidad facilitar
su aplicación.

2.Solidez del color sobre el cabello: los matices


resultantes deben permanecer invariables a los efectos de
la luz, el shampoo y el sudor, ciertos matices tales como los
rojos y los azules son particularmente sensibles.
3.Efectos en el ph: el grado de alcalinidad tiene una gran
influencia en el desarrollo de proceso quimico que produce
la intensidad del color sobre el cabello y la accion
decolorante sobre el pigmento natural.

**accion decolorante**
El peroxido de hidrogeno amoniacal, oxida los colorantes y al
mismo tiempo contribuye a decolorar el pigmento natural del
cabello.
Velocidad del desarrollo del color: Idealmente el desarrollo del
color deberia empezar a revelarse en 15 o 20 minutos.

**Condicion del cabello despues de la


segunda aplicación**
Los tintes de oxidacion de formulacion adecuada reducen casi en
su totalidad cualquier tipo de deterioro sobre la estructura capilar,
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
dentro de este mismo espacio se encuentran tambien los
productos colorantes denominados genericamente
superaclarantes, poseen basicamente los mismos principios
quimicos que los denominamos colorantes permanentes o de
oxidacion, de los cuales ya emos hablado; la diferencia entre unos
y otros la proporciona el mayor poder decolorante que por este
motivo denominamos superaclarantes.

Por ejemplo tenemos que un producto colorante permanente o de


oxidacion de altura de tono rubio clarisimo(10) contiene una carga
amoniacal de entre (2 y 2.5) entre lo que indica el poder aclarante
de esta formulacion.
Por su parte los colorantes formulados bajo el concepto
superaclarante contienen amoniaco de un 3%, ademas de esta
diferencia tambien podemos señalar que como es sabido los
colorantes superaclarantes se utilizan como oxigenantes de mas
volumenes que los de oxidacion normal y que contienen
pigmentos colorantes mas suaves que los de oxidacion normal.

**Diseño de color**
El alumno realizara combinaciones de color para formar la estrella
o círculo cromático. Esto es muy importante ya que con esta
realización practica se puede apreciar y determinar los colores
primarios, secundarios y terciarios. Su estructura se basa en los
colores primarios rojo, azul y amarillo, partiendo de estos se crean
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
los colores secundarios y terciarios, es así como se organiza la
estrella de color llamada así por su forma que posee 6 puntas,
esto ayuda a encontrar el lugar adecuado para cada color para
que en el momento de necesitarlo de una manera ordenada se
pueda localizar.

Los colores primarios son los básicos, que son creados por
combinación, estos ayudan a obtener las diferentes derivaciones y
gamas de color (azul, rojo, amarillo). Los colores secundarios se
obtienen por la mezcla de dos de los tres colores primarios (verde,
violeta, naranja)
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
 La mezcla de partes iguales de amarillo y azul crea verde.
 La mezcla de partes iguales de azul y rojo crea el violeta.
 La mezcla de partes iguales de rojo y amarillo crea el naranja.

POR EJEMPLO:
La mezcla de partes iguales de color primario rojo con el
violeta crea el color rojo-violeta.
La mezcla de partes iguales de rojo con naranja crea el color
rojo-naranja.
La mezcla de partes iguales de azul y verde crea el color azul-
verdoso.
La mezcla de partes iguales de azul y violeta crea el color
azul-violeta.

**colores complementarios**
Son cualquier par de colores situados directamente en la estrella
de color, son llamados también contracolores, así el rojo es
contracolor del verde, el azul del naranja, el violeta del amarillo;
sirven para obtener el máximo de creatividad en los trabajos
estéticos y encontrar los colores que se neutralizan.
En la aplicación práctica de la colorimetría es básico hacer las
formulaciones, pues al determinar un color para el cabello se
debe añadir la mezcla de tono algunos centímetros lineales
del color opuesto que no se requiere que resalte, esto es muy
fácil ya que se encuentran colocados diametralmente
apuestos dentro del círculo cromático. Todos los colores
primarios o secundarios o terciarios mezclados por partes
iguales dan como resultado un marrón obscuro, de un castaño
obscuro o un beige pálido. Todos los colores complementarios
se anulan igual, esto permite la elección de determinados
reflejos para eliminar determinadas matizaciones.
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
EJEMPLO:
 Los rojizos neutralizan las tonalidades verdes de los rayitos y
mechas decoloradas.
 Los violetas neutralizan la tonalidad amarilla de las canas.
 Los azulados neutralizan la tonalidad anaranjada o zanahoria
que queda muchas veces en algunas decoloraciones.
Para evitar reflejos no deseados se debe incorporar a la mezcla
de un tinte un tono cuyo color sea el opuesto al reflejo que no
desea conseguir.

**TONALIDADES**
Se utilizan para clasificar los colores de acuerdo con los
grados, de acuerdo con la luz que refleja la clasificación general
de colores cálidos y fríos, los cálidos están opuestos a los fríos en
el círculo cromático y por ende son incompatibles con los fríos; se
asemejan al fuego y tienden a aclarar los colores fríos, están
opuestos diametralmente, los fríos en el círculo cromático son
insensibles con los cálidos se asemejan al azul y tienden a
obscurecer.
EJEMPLO:
 Los colores cálidos o de realce son el rojo, el naranja,
amarillo. Los cabellos cálidos son los decolorados,
caobas, cobrizos, rojizos.
 Los colores fríos o cenizos son el azul, el verde, el violeta.
Los cabellos fríos son los cenizos y nacarados.
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**REFLEJOS INDESEABLES**
Ejemplo de reflejos indeseables que son incompatibles por la
tonalidad de la cabellera señalamos el color que se debe aplicar
para neutralizarlos.
REFLEJO INDESEABLE COLOR A
APLICAR
 Cobrizos -------------------------------------- cenizo o azul
 Azul -------------------------------------------- cobrizo
 Verde por aplicación ---------------------- caoba o cobrizo
De un cenizo
 Violeta provocado ------------------------- dorado
Por un cenizo

**PRINCIPIOS BASICOS DE LA
DECOLORACION**
El decolorante es el compuesto químico más utilizado en las salas
de belleza su presentación es variada, puede venir en polvo y
aceite y se tendrá que tener un extremo cuidado en su utilización
ya que puede llegar a destrozar el cabello. Los decolorantes son
productos capaces de eliminar los pigmentos de melanina que
existen en el cabello, ya sean granulosos o difusos. La
decoloración es una reacción química.

** TIPOS DE DECOLORANTES**
1. Agua oxigenada
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
2. Aceite decolorante (es un decolorante muy suave y no
alcanza una etapa muy alta).
3. Polvo decolorante [son los más utilizados en los salones de
belleza, algunos para sacar tonos cenizos (azul), otros para
rojos].

** ¿COMO ACTUAN LOS POLVOS


DECOLORANTES? **
Al aplicar el decolorante en el cabello comienza eliminando poco a
poco si existen las pigmentaciones granulosas y después las
difusas hasta dejarlos completamente blancos, primero da un
matiz rojizo y conforme va avanzando la acción decolorante van
desapareciendo los pigmentos y matices rojizos.
Los decolorantes se mezclan con oxidantes (peróxidos ya sean de
10, 20, 30, o 40 volúmenes).

** DECOLORACION**
La decoloración depende de si el cabello es:
1. Cabello natural (virgen)
2. Cabello teñido
3. Cabello obscuro (granuloso)
4. Cabello claro (difuso)
5. Porosidad
6. Tiempo que dejemos de exposición
7. Producto que empleemos

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
NOTA: El decolorante actúa a base de calor, para decolorar es
preciso saber el grado o punto de decoloración que se quiere
conseguir (primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta,
séptima etapa).
Ya que cada nivel de decoloración que se quiere conseguir es
específico para aplicar tonalidades y reflejos. Los niveles de
decoloración se utilizan para aplicar tonos claros y cuando se
quiere conseguir un tono con un reflejo exacto.
EJEMPLO: Si se aplica un tinte directo sobre el cabello virgen no
resulta el tono exacto que se requiere, se necesita una
decoloración para alcanzar el tono deseado.

**TIEMPO APROXIMADO DEL


DECOLORANTE**
Cabellos fuertes: 30 a 60 minutos
Cabellos delgados y finos: 10 a 30 minutos
Cabellos porosos: 15 a 30 minutos.

**FORMULACIONES**
TIPO DE FUERZA DEL UTILIZACION
DECOLORA DECOLORANTE
CION

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Decoloració Aceite Aclara 1-2
n decolorante Tonos
Suave + agua
oxigenada
Decoloració Polvo decolorante Aclara de 1-4 tonos
n + 20 volúmenes Etapa para aplicar
Media rubios
Decoloració Polvo decolorante Para tonos rubios
n + 30 o 40 claros
Fuerte volúmenes Y extra claros

Decolorar es aclarar el tono natural del cabello, el H 2O2 (agua


oxigenada) tanto el amoniaco y otros compuestos incluidos en las
formulas hacen posible la decoloración del cabello el O2 (oxigeno)
actúa como oxidante, la decoloración es una reacción química en
la que H2O2 (agua oxigenada) se descompone y da H2O2 + C +
calor. La fuerza de un decolorante depende de la concentración en
volúmenes del oxidante a más volúmenes más poder decolorante.
El tiempo de exposición es muy variable aunque podemos
establecer que a más tiempo mayor poder decolorante. Por otra
parte para el cabello siempre es mejor una larga exposición con
volúmenes bajos que una corta exposición con volúmenes altos.
Los tiempos de exposición no pueden preestablecer, en todo caso
es bueno tener en cuenta que un decolorante actúa con toda su
fuerza durante 20 o 25 primeros minutos, se ha de presentar la
máxima atención cuando deba decolorarse en cabello
permanteado, también hay que extremar precauciones en
aquellos cabellos tratados con tinturas vegetales o metálicas;
pues en estos casos la oxidación se acelera y puede producir
efectos muy nocivos para el cabello. No se debe lavar el cabello
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
antes de una decoloración ya que sus grasas naturales actúan en
este caso como un eficaz medio de protección.

**PREPARACION DE PRODUCTOS PARA


DECOLORACION**
1. Prepara un recipiente no metálico.
2. Vierta una cantidad o medida de polvo en el recipiente.
3. Añade el peróxido según las instrucciones del proveedor.
4. Mezcle ambos productos con ayuda de una brocha sin batir.
5. Obtendrá una mezcla homogénea.
6. La densidad de la mezcla varía según las necesidades de
cada caso.

**METODO DE APLICACIÓN**
La realización de cualquier proceso decolorante implica la
necesidad de observar los siguientes factores:
DIAGNOSTICO DEL CABELLO
1. Observar el tipo de cabello, su calidad y su estado físico.
2. Observar el estado del cuero cabelludo.
3. Observar la altura de tono natural.
4. Si el cabello está teñido determine la intensidad del color
artificial.
INTERPRETACION DEL DESEO DEL CLIENTE
1. Dialogue con el cliente y precise cuál es su deseo.
2. Determine el tono deseado.
SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO TECNICO QUE SE
EMPLEARA

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
1. Extracción (decoloración, mezclas, etc.)
2. Tenga en cuenta el estilo del peinado.

PREPARACION DEL PRODUCTO


1. Selección de los volúmenes adecuados.
2. Prepare la mezcla con la densidad adecuada al uso que se
quiera dar.
3. Prepare la cantidad necesaria.

**DECOLORACION**
Es aclarar el tono natural del cabello virgen.

**EXTRACCION DE COLOR**
Es eliminar completamente los pigmentos artificiales
del cabello.

**EXTRACCION DE COLOR O
DESOXIDACION**
Es el nombre que se le da a la operación que consiste en eliminar
con productos químicos un tinte que se aplicado con anterioridad,
para realizarlas se requiere del mismo procedimiento de la
decoloración.
NOTA: no se debe lavar el cabello antes de una decoloración o
extracción de color, ya que sus grasas naturales actúan como
protección.

**DECOLORACION COMPLETA**
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
1. Realizar el diagnostico
2. Prepara el cliente con toalla o cubridor
3. Realizar cuatro divisiones
4. Preparar fórmula para medios y puntas 20, 30, 40 volúmenes.
5. Actuar en dos fases: a) Aplique de medios a puntas
comenzando en nuca baja, tiempo de posee de 30 a 60
minutos, no permitir que se peguen las cortinas.
b) aplique en raíces de 25 a 45 minutos según se necesite
con peróxido de 20 o 30 volúmenes.
6. Si es necesario extienda de nuevo de medios a puntas
7. Enjuagar el cabello sin frotar
8. Decida cómo aplicar el color, en húmedo menor poder
colorante.
NOTA: Se usa cuando el cabello está muy maltratado,
En seco mayor poder colorante.

**REGLAS DE LA DECOLORACION**
1. Recuerda que decolorar de medios a puntas es más
significativamente difícil que hacerlo en zona de raíz.
2. Para lograr tonos cálidos (rojizos, cobrizos, y dorados) debes
decolorar medio tono más que del que se desea obtener.
3. Para lograr tonos fríos (cenizos, platinos, etc.) debes decolorar
un tono más del que se desea obtener.
4. El decolorante debe aplicarse sin lavarse el cabello.
5. Si transcurrido el tiempo de poseer debe seguir decolorando
no laves el cabello solo enjuaga.
6. Se debe enjuagar solamente con agua fría.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**FICHA TECNICA**
NOMBRE:
DIRECCION:
TELEFONO:
TINTE: DECOLORACION: EXTRACCION:
CONDICION DEL CABELLO: POROSO: BUENO:
ELASTICIDAD: BUENA: POBRE:
TONO NATURAL O TEÑIDO:
TONO DESEADO:
PROCEDIMIENTO O TECNICA:
CORRECIONES:
OBSERVAR EL ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO: ENFERMO: OBSERVACIONES: productos
que utiliza en el cabello (shampoos, crema, etc.)

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**ETAPAS DE DECOLORACION**
Al momento de decolorar un cabello es necesario conocer qué
nivel de aclaración se debe lograr en función de la formulación del
tinte que se va aplicar.
EJEMPLO: si queremos aclarar un nivel 3 a un nivel que no podría
realizarse será necesario auxiliarnos del decolorante, en una
decoloración el decolorante actúa primero en el cabello
empezando con tono rojizo pasando por un amarillo y terminando
en un amarillo pálido.

ETAPAS:
1. Rojo violeta 4. Naranja 7.
Amarillo
2. Rojo 5. Naranja amarillo
3. Rojo naranja 6. Amarillo

PRIMERA ETAPA
Se utiliza para aplicar tonos rojos,
Caobas, y castaños.

SEGUNDA ETAPA
Se utiliza para aplicar tonos rojos,
Marrones y cobrizos.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
TERCERA ETAPA
Se utiliza para tonos rojos, cobres,
Marrones y dorados.

CUARTA ETAPA
Es para tonos dorados y cobrizos.

QUINTA ETAPA
Es para tonos dorados claros,
Rubios medios y nacarados.

SEXTA ESTAPA
Es para tonos rubios muy claros, dorados,
Nacarados y rubios cenizos dorados.

SEPTIMA ETAPA
Es para rubios extra claros, rubios platinos,
Rubios extra claros cenizos y tonos fantasía.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
**LA CANA**
Se cree que las canas, los cabellos totalmente blancos son
producto del cese de la actividad de las células que producen el
pigmento, los melanocitos, no se sabe exactamente cuál es la
causa de las canas, se cree que son debido al desgaste físico a la
vejez y cuestiones genéticas generales.
Las canas son un factor que hace a muchas personas que decidan
teñirse el cabello.

**PRESUAVISACION**
Es preparar la parte natural de la cabellera para aplicar un
colorante de oxidación, su meta es abrir las escamas del cabello
para que penetre, también se utiliza para ablandar la cana y las
asociamos con tres cosas:
1. Alto porcentaje de canas
2. Cabello virgen
3. Retoque superior a 2 centímetros
NOTA: Para cana con un algodón aplico peróxido de 20
volúmenes 10 minutos y seco con secadora.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Una presuavizacion se puede realizar con 20 o 30 volúmenes. Una
vez aplicado secamos y damos calor para después darle el color.
En cabello virgen utilizamos 30 volúmenes respetando un
centímetro de crecimiento, para la cana utilizamos 20 volúmenes.
Para decoloraciones en cabellos canosos lo que también se llama
aclaración, consiste en aclarar cabelleras por más de 70% de
canas, para tratar de uniformar el color en los cabellos que no son
canosos.

Al aplicar los tintes encontramos diferentes personas sin importar


la edad, un determinado porcentaje de canas, si el porcentaje de
canas es menor al 30% el tinte se debe aplicar de manera clásica.
Si es mayor el porcentaje de canas es necesario tomar las
formulaciones especiales para cubrir canas. Los cabellos canosos
son aquellos que no poseen pigmentaciones granulosas y difusas
y no es fácil teñirlas.
Se presentan cristalinas y son más resistentes, en algunos casos
puede ser necesario la presuavizacion, decoloración y aplicación
de fórmulas, el porcentaje de canas va de un 10% a un 100%.

**FORMULACION PARA CANAS**

PORCENT CANTIDAD DE CANTIDAD DE


AJE COLOR COLOR CON
NATURAL REFLEJO
10% 0 1
30% ¼ ¾
50% ½ ½
70% ¾ ¼
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
100%
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
1 0
EJEMPLO 1: TD= 6.31 Rubio obscuro dorado cenizo
Porcentaje de canas: 50%
Pasos: 1. Presuavisar
2. aplicar tinte directo (6)
3. aplicar tinte deseado (6.31)
Formulación [6 (1/2) + 6.31 (1/2)] con 20 volúmenes dejar hasta
50 minutos.

EJEMPLO 2: TD= 9 Rubio muy claro


Porcentaje de cana: 100%
Pasos: 1. Decolorar (1/2) hora
2. pre pigmentación (con tinte 8.3) aplicar el tinte con agua
caliente de 10-15 minutos.
3. sin enjuagar aplico tinte (9) y dejo 50 minutos

=PROCEDIMIENTO=
NIVEL
1
2 PRESUAVISAR Y APLICAR ABLANDADOR
3
4
5 PRESUAVISAR, PREPIGMENTAR Y
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
6 FORMULACION
7
8
9 DECOLORAR Y DEVUELVO
PIGMENTO (.3)
10 Y PONER TONO DESEADO

En la fórmula para canas se encuentra la cantidad exacta del color


natural y la cantidad con reflejo y aparecen en cantidades ¼, ¾,
½, esto quiere decir que es la cantidad del tinte que debes
mezclar, al mezclar cualquier cantidad de tinte debes tomar en
cuenta esto: entre mayor porcentaje de canas, menos tonos bajos
tendrá el cabello durante su aclaración de tal manera que a su
mezcla deberás aplicar menor cantidad de correctores de tonos
bajos.

**CANTIDAD DE TINTE SEGÚN CANTIDAD DE


LONGITUD DE CABELLO**
LONGITUD GRAMOS DE TINTE
Corto (4-6 cm) 30 a 45 gr.
Mediano (15-25 60 a 90 gr.
cm) 90 a 250 gr.
Largo (30-60 cm)

EJEMPLO: aplicar tinte de 50 gr.


ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Si hay 50% de canas aplicar (1/2) 25 gr. De tinte natural
Y (1/2) 25 gr. De reflejo.

**TONOS BAJOS**
Esto se debe considerar al preparar la mezcla es necesario
agregar un reflejo el cual va a neutralizar o intensificar el tono
bajo que en ese nivel va a desaparecer. Cuando se aclara con
volúmenes altos o decoloraciones se produce lo que se conoce
como tono bajo.

En los niveles del 1 al 5 estos tonos realzan como lo sabrás son los
tonos naturales de la escala de niveles.
El cabello tiene color y cuando se llega aclarar con un tinte o
decoloración los tonos bajos son visibles por lo que es importante
realizar correcciones añadiendo a la mezcla el contracolor.
NOTA: No se debe aplicar correctores o cromos en niveles bajos.

**CORRECCION DE TONOS
BAJOS**
NIV TONO BAJO CORRECT CANTID
EL TONO OR AD X
60 G.
1 N. intenso Azul No
necesita
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
2 Negro azul violeta No
necesita
3 C. obscuro Violeta No
necesita
4 C. medio violeta rojizo Amarillo 3 cm lín.
ver.
5 C. claro Rojo 3 cm
6 R. obscuro rojo naranja Verde 3 cm
7 R. medio Naranja Verde azul 3 cm
8 R. claro Amarillo Azul 2 cm
naranja
9 R. muy Amarillo Azul 2 cm
claro violeta
10 R. extra amarillo Violeta 2 cm
claro pálido violeta

**MATEMATICAS DE COLOR**
¿Cómo aplicar un tono exacto?
Sumar dos veces el tono deseado y restar el tono natural.
EJEMPLO 1:
T.D = 6 6 + 6 = 12 – 4 = 8 aplicar
T.N = 4
EJEMPLO 2:

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
T.D = 8 8 + 8 = 16 – 5 = 11 aplicar 10 con 30 vol.
T.N = 5

** ¿COMO SACAR UN TINTE?


**
1. Sumar dos veces tono deseado y dividir entre dos.
2. Buscamos dos tintes que sumados me de él resultado del
tono deseado.
EJEMPLO 1: T.D: 7
7+7= 14 6+8= 14
EJEMPLO 2: T.D: 4
4+4= 8 5+3= 8
EJEMPLO 3: T.D: 6
6+6= 12 4+8= 12
EJEMPLO 4: T.D: 8
8+8= 16 9+7= 16

¿COMO CONSEGUIR UN TONO CON


REFLEJO?
PARA UN TINTE DE 60 GRAMOS

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
TABLA DEL 11 PARA DORADOS NOTA: La
10-11= 1 cm lineales de cromo amarillo = tabla del
10.3 11 es para
9-11= 2 cm lineales de cromo amarillo = un tubo de
9.3 60 gramos
8-11= 3 cm lineales de cromo amarillo = de tinte.
8.3
7-11= 4 cm lineales de cromo amarillo =
7.3
6-11= 5 cm lineales de cromo amarillo =
6.3 Si tengo
5-11= 6 cm lineales de cromo amarillo = un tubo
5.3 de 90
4-11= 5 cm lineales de cromo amarillo = gramos
4.3 utilizaría
la tabla del 12.

**LA TABLA DEL 12 ES PARA TINTES DE 90


GRAMOS**
EJEMPLO: Si quiero un 9.3 entonces seria 12-9=3 cm lineales.
Utilizaría un tubo de tono natural 9 más 3 cm de cromo amarillo.

10-12= 2
9-12= 3
8-12= 4
7-12= 5
6-12= 6
5-12= 7
4-12= 8
3-12= 9
2-12= 10
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
1-12= 11
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Ejemplo: T.D: 8.3= 4 cm lineales de
cromo amarillo
PARA UN TINTE DE 90 GRAMOS

**TABLA DEL 18 PARA COBRIZOS—


CAOBAS**
1=18
2=17
3=16
4=15
5=14
6=13
7=12
8=11
9=10
10=9

EJEMPLO 1: T.D: 7.46


70% 12 X 70= 840 = 8 cm lineales de cromo naranja
30% 12 x 30= 360 = 4 cm lineales de cromo rojo
Para el primer reflejo es el 70% y para el segundo el 30%.
EJEMPLO 2: T.D: 7.31
12 X 70= 840 = 8 cm lineales de cromo amarillo
12 x 30= 360 = 4 cm lineales de cromo azul.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
PEROXIDOS
10 VOL. Deposita color 10-15 minutos
Decolorac
ión
20 vol. Deposita color e 30-35 minutos
Tinte iguala
30 vol. Mínimo depósito de 30-40 minutos
color
40 vol. Mínimo depósito de 40-45 minutos
color

RESTAURADOR CAPILAR
2 cucharadas de aceite de aguacate
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de aceite de canola
2 cucharadas de aceite de coco
2 cucharadas de miel de abeja
Aplicar en cabello seco con peine y de deja reposar unos minutos
y enjuago con agua tibia.

**BAÑO DE COLOR**

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Es ideal para intensificar el color del cabello, puedes realizarlo
sobre un tono natural para aclarar 1-2 tonos o bien para
obscurecer tu cabello, sirve tanto para las mujeres que tienen
cabello natural y quieren resaltar su color.
** PREPARACION**
½ T.D + 20 Vol. + 5 ml. Shampoo
Aplicar de raíz a puntas tiempo de posee 20 minutos y enjuago.

**LEY DE COLOR**
Los colores fríos dominan a los colores cálidos.
Ejemplo: al combinar azul y amarillo en cantidades iguales, nos
dará un color con mayor tendencia al azul que al verde. Para
obtener un tono verde tiene que ser menos azul más amarillo.

PARA MATIZAR MECHAS, RAYOS CON PEROXIDO


DE 10 VOL.
DORADAS: 10.3---10.31
MUY DORADAS: 9.33
BEIGE: 10.1----10.22
CENIZAS O PLATINADAS: 8.11---9.11---1 CM DE NEGRO
COBRIZAS: 8.34---7.44---8.44
ROJIZAS: 9.66---6.66

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Stylist´s
Instituto

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
PRACTICA
NOMBRE: María Elena Encarnación Lemus TEL. 765-109-
9355
EDAD: 20 años
DIRECCION: Nuevo Jardín
PERSONALIDAD: moderna
COLOR DE PIEL: morena
CONDICION DEL CABELLO:
POROSO BUENO
TEXTURA: delgado
ESTRUCTURA: lacio
ELASTICIDAD:
BUENA POBRE
LONGITUD: media
PORCENTAJE DE CANAS: 0% de canas
ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO ENFERMO

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
TRABAJO A REALIZAR:
DECOLORACION EXTRACION
TINTE
TONO NATURAL O TEÑIDO: natural (3)
TONO DESEADO: 4.65

PROCEDIMIENTO O TECNICA:
1. Después de haber checado el estado del cabello, con la ayuda
de la gama identifique el color natural del cabello fue (3).
2. Le pregunte a la clienta mostrándole la gama el color que
deseaba tener y el tono que eligió fue (4.65).
3. Después le peine el cabello haciéndole cuatro divisiones
4. para la preparación del tinte se hizo lo siguiente, utilizando la
formula (1 + 1 ½) se mezcló ½ cantidad de tinte (4.65) que
fueron 45 gr. Y 1 ½ cantidad de peróxido de 20 volúmenes (70
ml.)
5. después de haber obtenido la mezcla, se empezó aplicar el
tinte en todo el cabello de raíz a puntas.
6. se volvió a preparar más mezcla pero ahora solo (¼) de tinte
4.65 (25 gr) y de peróxido de 20 vol. (1 ½) cantidad (35 gr.)
7. enseguida se terminó de aplicar en el resto de cabello que
faltaba.
8. al término de esto se dejó reposar 35 minutos y transcurrido
este tiempo se enjuago, y secamos y peinamos.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Antes

Después

PRACTICA
NOMBRE: Josefina Román Anastasio TEL.
EDAD: 46 años
DIRECCION: Nuevo Jardín
COLOR DE PIEL: morena
CONDICION DEL CABELLO:
POROSO BUENO
TEXTURA: delgado
ESTRUCTURA: lacio
ELASTICIDAD:
BUENA POBRE
LONGITUD: corta
PORCENTAJE DE CANAS: 90% de canas
ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO ENFERMO

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
TRABAJO A REALIZAR: cubrimiento de canas
TONO NATURAL O TEÑIDO: teñido (1)
TONO DESEADO: 1
PRODUCTO QUE UTILIZA EN EL CABELLO: shampoo sedal
PROCESOS QUIMICOS QUE SE HA REALIZADO: tinte

PROCEDIMIENTO O TECNICA:
Se checo el estado del cabello y sus condiciones, después se eligió
el tinte a aplicar (1) y se preparó a la clienta con toalla y cubridor,
se hicieron las divisiones radiar y periferia.
Se le hizo la presuavisación aplicando un poco de peróxido de 20
volúmenes en toda la cana para ablandarla y se le dio calor con
secadora 10 minutos.
Con la fórmula 1+1 ½ se preparó el tinte 1 cantidad de tinte (1)
45 gramos + 1 ½ de peróxido de 20 volúmenes (70 ml)
Se empezó aplicar en nuca baja en todo el cabello de raíz a puntas
y se dejó reposar 35 minutos…
Habiendo pasado el tiempo se enjuago seco y peino.

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
PRACTICA
NOMBRE: María Elena Encarnación Lemus TEL. 7651099355
EDAD: 20 años
PERSONALIDAD: moderna
DIRECCION: Nuevo Jardín
COLOR DE PIEL: morena
CONDICION DEL CABELLO:
POROSO BUENO
TEXTURA: delgado
ESTRUCTURA: lacio
ELASTICIDAD:
BUENA POBRE
LONGITUD: medio
PORCENTAJE DE CANAS: 0%
ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO ENFERMO
TRABAJO A REALIZAR: decoloración-----rayitos
TONO NATURAL O TEÑIDO: 4.65
PRODUCTO QUE UTILIZA EN EL CABELLO: shampoo caprice
PROCESOS QUIMICOS QUE SE HA REALIZADO: tinte

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
PROCEDIMIENTO O TECNICA:
Se revisó el estado del cabello y el color que traía la clienta de
acuerdo a la gama es un 4.65, se preparó a la clienta con toalla y
cubridor se peinó el cabello y se le hicieron las divisiones para
poder trabajar correctamente; se le dividió el cabello en seis
partes tres frontales y tres en nuca verticalmente.
Se preparó la mezcla para hacer la decoloración en las mechas
que serían los rayitos. En un cio se agregó de acuerdo a la formula
(1+3) 1 medida de polvo decolorante de 30 volúmenes (30g) y 3
cantidades de peróxido de 30 volúmenes (90ml).
Después de haber preparado la mezcla se empezó a dividir el
cabello en nuca baja hacia arriba, con ayuda del peine se fueron
sacando cortinas delgadas y se fueron tejiendo para después
colocarlas en el papel aluminio las k se iban a decolorar y para
aplicarle la mezcla del decolorante, y así se fueron empapelando
toda la parte de la nuca para después continuar con los laterales y
al termino con frontal.
Al termino de esto se esperó a que llegara la decoloración a la
sexta etapa y se fue enjuagando mecha por mecha, cuando se
hubieron enjuagado todas las mechas se humedeció el cabello de
clienta y se preparó un poco de tinte (8.11), (10.22) y violeta con
peróxido de 10 volúmenes, para matizar los rayitos y se esperó 10
minutos y se enjuago, secamos con secadora y peinamos.

Antes después

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
PRACTICA
NOMBRE: María Teresa González TEL. 7461103046
EDAD: 41 años
DIRECCION: Naranjal Castillo de Teayo
COLOR DE PIEL: morena
CONDICION DEL CABELLO:
POROSO BUENO
TEXTURA: mediano
ESTRUCTURA: lacio
ELASTICIDAD:
BUENA POBRE
LONGITUD: mediano
PORCENTAJE DE CANAS: 0%
ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO ENFERMO
TRABAJO A REALIZAR: rayitos con gorro
TONO NATURAL O TEÑIDO: 3
PRODUCTO QUE UTILIZA EN EL CABELLO: shampoo sedal

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
PROCESOS QUIMICOS QUE SE HA REALIZADO: decoloración
rayitos

PROCEDIMIENTO O TECNICA:
Después de haber obtenido la información de la clienta respecto al
cabello se encontró un poco de cabello maltratado y se le hizo un
corte. Habiendo quedado lista se le puso toalla y cubridor.
Se peinó el cabello todo de en frente hacia atrás y para proteger
el cabello que no se va decolorar se le coloco un nylon en la
cabeza y enseguida el gorro para hacer los rayitos.
Con ayuda de la aguja se fueron sacando las mechitas a decolorar
a través del gorro hacia afuera dejando un hoyito del gorro de
diferencia o distancia, después se preparó la mezcla para la
decoloración.
Con la formula (1+3) se preparó en un cio 1 medida de polvo
decolorante de 30 volúmenes (30g) y 3 medidas de peróxido de
30 volúmenes (90ml).
Y se empezó aplicar en todas las mechitas sobre el gorro y se dejó
reposar tapándola con papel aluminio para darle calor hasta que
la decoloración llegara a la etapa 5.
Después que hubo pasado el tiempo y que el cabello llegara a la
etapa deseada se enjuago.
Se preparó la mezcla de tinte (10.22) + (10.1)+ (violeta)
+peróxido de 10 vol. Y se aplicó sobre el cabello decolorado esto

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
es para matizar los rayitos, se dejó reposar tres minutos y
enjuagamos, secamos y peinamos.

Antes después

PRACTICA
NOMBRE: Gabriela Bautista Torres TEL.
EDAD: 35 años
DIRECCION: Estación Chapopote
COLOR DE PIEL: morena
CONDICION DEL CABELLO:
POROSO BUENO
TEXTURA: delgado
ESTRUCTURA: rizado
ELASTICIDAD:
BUENA POBRE
LONGITUD: media
PORCENTAJE DE CANAS: 0%
ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO ENFERMO
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
TRABAJO A REALIZAR: decoloración--listones
TONO NATURAL O TEÑIDO: teñido 5.45
PRODUCTO QUE UTILIZA EN EL CABELLO: shampoo sedal y
caprice
PROCESOS QUIMICOS QUE SE HA REALIZADO: base y tinte

PROCEDIMIENTO O TECNICA:
Se le hizo el diagnostico a la clienta respecto a su cabello,
después preparo colocándole la toalla y el cubridor.
Se le hizo una división (periferia) en la parte frontal de la cabeza...
Se preparó la mezcla para hacer la decoloración con la formula
(1+3), en un recipiente se colocó ¼ de medida de polvo
decolorante de 30 volúmenes (8g) + 3 medidas de peróxido de 30
vol. (25ml)
Después se tomaron cortinas de cabello en la parte en la que se
hizo la división agarrando cabello de lado y lado del partido y
juntándolo se colocó en papel aluminio para poder aplicarle el
decolorante así se inició en la parte de enfrente hacia atrás
dejando de diferencia dos dedos para continuar con la siguiente
cortina y así se continuo hasta hacer las cuatro cortinas. Habiendo
terminado de aplicar la mezcla se dejó reposar hasta llegar a la
etapa 5 de decoloración y se enjuagamos.
Se preparó tinte 7.45 + un poco de peróxido de 10 vol. para
aplicar al cabello decolorado esto es para matizar o darle color a

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
los listones se dejó unos minutos y enjuagamos secamos y
peinamos.

Antes
después

PRACTICA
NOMBRE: Leslie Alejandra López Hdz. TEL. 7651145964
EDAD: 16 años
DIRECCION: Colonia Francisco I. Madero
PERSONALIDAD: moderna
COLOR DE PIEL: morena
CONDICION DEL CABELLO:
POROSO BUENO
TEXTURA: mediano
ESTRUCTURA: lacio
ELASTICIDAD:
BUENA POBRE
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
LONGITUD: mediano
PORCENTAJE DE CANAS: 0%
ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO ENFERMO
TRABAJO A REALIZAR: decoloración----mechas californianas
TONO NATURAL O TEÑIDO: 2
PRODUCTO QUE UTILIZA EN EL CABELLO:
PROCESOS QUIMICOS QUE SE HA REALIZADO: shampoo
garnier

PROCEDIMIENTO O TECNICA:
Después de haber hecho el diagnostico a la clienta respecto a su
cabello, se preparó con toalla y cubridor.
Se hicieron las divisiones de cabello periferia y radiar dividiendo
así el cabello en cuatro partes. Con la formula (1+2) se preparó la
mezcla para hacer la decoloración a las mechas californianas;
agregando en un recipiente 1 medida de polvo decolorante de 30
vol. (50g) + 2 medidas de peróxido de 30 vol. (100ml).
Para empezar a aplicar se tomaron pequeñas cortinas de cabello
en la parte de la nuca en forma diagonal de la orilla hacia el
centro y con ayuda del peine se le fue haciendo crepé a las
cortinas y el cabello que quedaba se colocó en papel aluminio y se
le aplico el decolorante solo en la parte de las puntas, después se
dejaban dos dedos de distancia para seguir con la siguiente y así
se hizo en toda la parte de la nuca y después en laterales.
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Al terminar se dejó reposar hasta que la decoloración llegara a la
etapa deseada, la etapa 4 y se enjuago.
Para matizar las mechas se preparó tinte (9.66) + cromo rojo +
rojo fantasía con peróxido de 10 vol. Se dejó unos minutos y
enjuagamos, secamos y peinamos.

Antes Después

PRACTICA
NOMBRE: María Guadalupe Hdz. Maqueda TEL.
7651098384
EDAD: 21 años
PERSONALIDAD: moderna
DIRECCION: Nuevo Jardín
COLOR DE PIEL: clara
CONDICION DEL CABELLO:
POROSO BUENO
TEXTURA: mediano
ESTRUCTURA: lacio
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
ELASTICIDAD:
BUENA POBRE
LONGITUD: corto
PORCENTAJE DE CANAS: 10%
ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO ENFERMO
TRABAJO A REALIZAR: luces
TONO NATURAL O TEÑIDO: 7.35
PRODUCTO QUE UTILIZA EN EL CABELLO: shampoo caprice
PROCESOS QUIMICOS QUE SE HA REALIZADO: tinte

PROCEDIMIENTO O TECNICA:
Se le hizo el diagnóstico del cabello a la clienta y después se
preparó para empezar a trabajar, se le puso toalla y cubridor.
Primero se peinó el cabello de en frente hacia atrás y se le coloco
una bolsa se nylon en la cabeza esto para proteger el cabello, y
después se le puso el gorro, y con ayuda de la aguja se fueron
sacando pequeñas cantidades de cabello en todos los hoyitos del
gorro.
Al terminar se preparó la mezcla para la decoloración: 1 medida
de polvo decolorante de 30 vol. (30 g) + 60 ml de peróxido de
30vol. Y se aplicó en todas las mechitas encima del gorro y se dejó
reposar para que actué el decolorante colocándole papel aluminio
para darle calor y se esperó a que llegara a la etapa requerida, la
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
etapa 6, habiendo obtenido el resultado de la decoloración se
enjuago.
Por último se preparó tinte (10.31) y peróxido de 10 vol. para darle
matiz a las luces se dejó un momento y enjuagamos, secamos,
peinamos y planchamos.

Antes
Después

PRACTICA
NOMBRE: Kasumi Ángeles Olvera TEL. 7464883924
EDAD: 16 años
PERSONALIDAD: moderna
DIRECCION: El Bejucal
COLOR DE PIEL: morena
CONDICION DEL CABELLO:
POROSO BUENO

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
TEXTURA: grueso
ESTRUCTURA: lacio
ELASTICIDAD:
BUENA POBRE
LONGITUD: mediano
PORCENTAJE DE CANAS: 0%
ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO ENFERMO
TRABAJO A REALIZAR: rayitos marmoleados
TONO NATURAL O TEÑIDO: 3
PRODUCTO QUE UTILIZA EN EL CABELLO: shampoo savile
PROCESOS QUIMICOS QUE SE HA REALIZADO: ninguno

PROCEDIMIENTO O TECNICA:
Se le hizo el diagnostico a la clienta y se encontró que se lava el
cabello con shampoo savile y se le lavo el cabello con shampoo
neutro, secamos y peinamos.
Enseguida se preparó a la clienta con toalla y cubridor y se le
hicieron las divisiones: tres en la parte frontal y tres en la parte de
la nuca verticalmente.
Se preparó la mezcla para hacer la decoloración con la formula
(1+2), una medida de polvo decolorante + 2 medidas de peróxido
de 30 vol. (60ml).

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
Se tomaron cortinas delgadas empezando en la parte de la nuca
baja y se fueron tejiendo con ayuda del peine, después se
colocaron en aluminio las mechitas a decolorar y se les aplico la
mezcla dejándolas reposar a que lleguen a la etapa deseada,
como las mechas para los rayos marmoleados se deben dejar a
diferentes etapas de decoloración se dejaron a las siguientes
etapas 2, 4, 6,7. Así se hizo en toda la parte de la nuca, después
los laterales y frontal, habiendo obtenido las etapas se fueron
enjuagando y secando las mechas.
Al termino de esto se preparó tinte para matizar el cabello
decolorado y se les aplico de acuerdo a cada etapa mecha por
mecha: ala etapa 2--- (4.62), a la etapa 4--- (6.34), a la etapa 6---
(7.07) y a la etapa 7--- (10.22), se dejó un momento y enseguida
se enjuago una por una, al terminar secamos y peinamos.

Antes después

PRACTICA
NOMBRE: Guillermina Hdz. Hdz. TEL.
EDAD: 32 años
DIRECCION: Zanja del Bote
COLOR DE PIEL: clara
ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16
SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
CONDICION DEL CABELLO:
POROSO BUENO
TEXTURA: delgado
ESTRUCTURA: lacio
ELASTICIDAD:
BUENA POBRE
LONGITUD: medio
PORCENTAJE DE CANAS: 0%
ESTADO DEL CUERO CABELLUDO:
SANO ENFERMO
TRABAJO A REALIZAR: decoloración---rayitos
TONO NATURAL O TEÑIDO: 3
PRODUCTO QUE UTILIZA EN EL CABELLO: shampoo sedal
PROCESOS QUIMICOS QUE SE HA REALIZADO: ninguno

PROCEDIMIENTO O TECNICA:
Se le hizo el diagnostico a la clienta y se preparó para realizar el
trabajo, se le puso toalla y cubridor.
Y enseguida se le hicieron las divisiones en el cabeza dividiendo el
cabello en tres partes en la parte frontal y tres en la parte de la
nuca verticalmente. Enseguida se preparó la mezcla para la

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017
decoloración con la formula (1+3) una cantidad de polvo
decolorante de 30 vol. + 3 de peróxido de 30 vol. (90ml).
Después de haber preparado la mezcla se empezó a dividir el
cabello en cortinas delgadas en nuca baja hacia arriba, con ayuda
del peine se fueron sacando las mechas y se fueron tejiendo para
después colocarlas en el papel aluminio las k se iban a decolorar y
para aplicarle la mezcla del decolorante y así se fueron
empapelando toda la parte de la nuca para después continuar con
los laterales y al termino con frontal.
Al termino de esto se esperó a que llegara la decoloración a la
sexta etapa y se fue enjuagando mecha por mecha, cuando se
hubieron enjuagado todas las mechas se humedeció el cabello de
clienta y se preparó un poco de tinte (), () y violeta con peróxido
de 10 volúmenes, para matizar los rayitos y se esperó unos
minutos y se enjuago, secamos con secadora y peinamos

Antes después

ALUMNA: IDALIA GUZMAN TOMAS 16


SEM/24-OCT-2016---23-FEB-2017

También podría gustarte