Está en la página 1de 2

José Martí “Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras”

Una vez hecha la investigación correspondiente y de haber paseado por


todo un cúmulo de nociones de diferentes doctrinarios, paso a dar mi humilde
opinión e interpretación de esta frase del insigne José Martí. José Martí es
considerado por grandes líderes de la revolución como “Fidel Castro”, como un
ícono revolucionario de “las trincheras morales, de las trincheras
revolucionarias.

Se considera que hoy Martí, militaría resueltamente en una posición por


la unidad, por la independencia nacional, por la absoluta soberanía, por la auto
determinación de nuestros pueblos, por el pleno ejerció de la libertad de su
pueblo cuba y de las demás naciones latino americanas. Esto es
importantísimo, este es el más importante de todos los reclamos propuestos
por José Martí, no hay duda que él militaría resueltamente al lado de nuestra
revolución en las luchas que hoy llevamos los revolucionarios de corazón, por
eso es que nosotros somos fieles al pensamiento martiano, a su ideal
democrático, nacional, anti-imperialista, unitario y sobre todo culto, Fidel en una
oportunidad hizo mención a que “las revoluciones sólo pueden ser hijas de las
ideas y de la cultura”.

Es por ello qué las burguesías y las oligarquías suramericanas se han


esmerado en la actualidad en ocultar el legado Martiano, Martí fue un hombre
de acción, que perteneciendo a una pequeña isla “Cuba”, logró convertir su
pensamiento en universal, su pensamiento es elemento pleno de la
historicidad, la cual en estos tiempos se ha ido perdiendo, y que debemos
recuperar y reforzar, es por ello que la Juventud revolucionaria tiene en sus
manos ser la más grande esperanza de todos los países revolucionarios.

En resumen, la frase de José Martí “Trincheras de ideas valen más


que trincheras de piedras”, a mi manera de pensar nos entrega una noción
explicita, de que la manera de luchar contra el empoderamiento y control por
parte del imperialismo, la burguesía, y las guerras tanto económicas, políticas y
sociales, no es otra que a través de la culturización, es decir, ser cada día más
culto y reforzar nuestros conocimientos en todos los ámbitos, para
transformarnos en individuos de una gran fortaleza y conocimientos para
defender nuestra revolución, individualidad y soberanía de nuestros pueblos,
muy lejos de hacerlo de una manera más bien retrograda y por medio de la
violencia. Debemos llevar siempre presentes los legados aportados por estos
grandes pensadores, que han forjado las bases de una verdadera revolución
socialista.

Janrich A. Salas Salvatierra

También podría gustarte