Está en la página 1de 9

AJUSTE Y REGLAJE DE LA GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN

Objetivo general:

 Realizar el reglaje de la geometría de dirección de un automóvil.

Objetivos específicos:

 Identificar cada una de las cotas de reglaje de la dirección del vehículo.


 Realizar la alineación de la geometría de dirección del vehículo.
 Verificar el estado de cada uno de los elementos que interfieren en la
alineación.

MARCO TEÓRICO

Para que el funcionamiento de la dirección resulte adecuado es preciso que los


elementos que los forman cumplan unas determinadas condiciones llamadas
cotas de dirección o geometría de dirección mediante las cuales se logra que
las ruedas obedezcan fácilmente al volante de la dirección y no se altere su
orientación por las irregularidades del terreno o a efectuar una frenada
resultando así la dirección segura y de suave manejo. También debe retornar a
la línea recta y mantenerse en ella al soltar el volante después de realizar una
curva.

Las cotas que determinan la geometría de la dirección son:

 Ángulo de salida

 Ángulo de caída

 Ángulo de avance

 Convergencia de las ruedas


Los nombres con los que se han identificado los ángulos son los más
habituales, pero en la bibliografía de origen no hispano pueden encontrarse el
avance se le llama Caster a la salida Kin-pin, a las caída Camber, la
convergencia Toe-in y la divergencia Toe-aut.

Ángulo de salida

Ángulo de caída

Ángulo de avance
Convergencia de las ruedas

Beneficios al alinear la dirección de un vehículo.

Al realizar la alineación de la dirección nos ayuda a:

 Reducir el consumo de combustible.


 Tener comodidad en un viaje ya que aumenta el rendimiento y
maniobrabilidad del vehículo.
 Alargar la vida útil de los neumáticos así mejorando la economía al no
tener que comprar un par de ruedas antes de tiempo.

PROCEDIMIENTO DE LA ALINEACIÓN

El vehículo en el que se realizó la alineación fue un Toyota yaris año 2007. En


el cual tiene una suspensión delantera de tipo McPherson y trasera por eje
rígido con brazos longitudinales y muelles.

1. Parqueamos el vehículo en el elevador designado para su


correspondiente alineación colocándolo en los platos gonio métricos que
tiene que estar correctamente centrados.
2. Realizar el centrado del volante colocándolo en la correcta posición de
funcionamiento.

3. Colocar las garras en los neumáticos.

4. Procedemos a colocar los sensores y verificamos que estén encendidos.

5. Elevamos el vehículo a una altura que nos permita trabajar de mejor


manera.
6. En la pantalla buscamos las especificaciones del vehículo del cual se
está realizando la alineación.

7. Identificamos la procedencia del vehículo.

8. Buscamos la marca del vehículo.

9. Seleccionamos el año del mismo.


10. Colocar los datos del dueño del vehículo.

11. Ingresar los datos al sistema.

12. Elevamos el vehículo por la parte delantera y procedemos al proceso de


compensación.

13. Bajamos la parte delantera y procedemos por la compensación por la


parte posterior.
14. Tener siempre en cuenta que si la compensación es correcta los
neumáticos se encenderán de color verde caso contrario estarán de
color amarillo.

15. A partir de ese punto la maquina nos ira guiando en el proceso de


alineación.

16. Determinar el ángulo de Caster.

17. Mover el volante a la izquierda y luego a la derecha dependiendo de


cómo nos pida la pantalla.
18. Luego observamos la pantalla con los datos de la geometría de
suspensión.

19. En este punto se puede observar con verde las cotas que se encuentran
con verde están dentro de las tolerancias y las de color rojo las que
necesitamos calibrar.

20. Bloquear el volante para cualquier calibración con el instrumento


indicado.

21. Proceder a las respectivas calibraciones hasta dejar las cotas de reglaje
dentro de los límites del fabricante.
22. Una vez hecho todo el procedimiento retiramos todo el equipo con
mucho cuidado.

CONCLUSIONES
 L
 J
 K
 L
 l

REFERENCIAS

También podría gustarte