Está en la página 1de 21

Facultad de ciencias empresariales

Administración de negocios

Legislación laboral

Profesora: Pamela Navarro Hidalgo

Indubio pro operario

Estudiantes

Jonathan Agüero Granados

Arturo Sánchez Jiménez

Jesús Jiménez Quesada

San José, I cuatrimestre, 2019

1
1
Tabla de contenido
Introducción 4
Normativa y doctrina 5
El origen protector del derecho del trabajo y su evolución 6
Escribir el título del capítulo (nivel 1) 4
Escribir el título del capítulo (nivel 2) 5
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6

1
Introducción

El presente informe de investigación recopila normativa, doctrina sobre el Principio


In Dubio Pro Operario, considerando los supuestos normativos del artículo 17 del
Código de Trabajo, los cuales regulan la forma de interpretación de la normativa
laboral.

En este sentido la doctrina explica el concepto y los alcances del principio pro
operario, como parte integrante del principio protector al trabajador, dada su
condición de parte más débil de la relación laboral.

Mientras que la jurisprudencia por medio de la resolución de casos prácticos


analiza el concepto y alcances del principio protector y su relación con otras
figuras del derecho laboral como el principio de inocencia, el pago de horas extra,
el despido, la renuncia, el despido indirecto, la valoración de la prueba; entre otros.

1
NORMATIVA

Interpretación de la Normativa Laboral

[Código de Trabajo]i

Artículo 17. Para los efectos de interpretar el presente Código, sus Reglamentos y
sus leyes conexas, se tomarán en cuenta, fundamentalmente, el interés de los
trabajadores y la conveniencia social.

DOCTRINA

Pro Operario
[Enciclopedia Jurídica]ii

Esta expresión latina forma parte de la locución in dubio pro operario (en caso de
duda, a favor del trabajador). Es un principio fundamental de la interpretación y
aplicación de las normas jurídicas laborales. Dicho principio trae origen del
principio civilístico favor debitoris, (en favor del deudor), de constante aplicación en
el ámbito del Derecho de obligaciones. El principio pro operario, que ha de inspirar
siempre en los casos dudosos a los encargados de decidir un conflicto de
intereses de orden Laboral, ha encontrado formulaciones más concretas que
deben tenerse en cuenta también por los propios interesados o particulares que
intervienen en la relación laboral. Tal es el caso del llamado principio de norma
más favorable, que orienta al intérprete de la norma para que, caso de confluir
varias normas aplicables a un mismo supuesto de hecho, deberá aplicarse la
norma que sea más favorable a los intereses del trabajador. De aquél deriva el de
1
la condición más beneficiosa, principio que aconseja aplicarla entre normas que se
suceden en el tiempo, apreciada en su conjunto y en cómputo anual respecto de
los conceptos cuantificables.

EL ORIGEN PROTECTOR DEL DERECHO DEL TRABAJO Y SU EVOLUCIÓN

El Derecho del Trabajo surge para proteger al trabajador. Esa protección, por la
realidad social en que nace, fue más intensa en sus inicios. Con motivo del
avance en las condiciones de trabajo la necesidad de protección se ha visto
atenuada. La existencia de una avanzada legislación laboral, la actividad
sindical y los importantes niveles de protección que en la actualidad otorga el
derecho -por la vía judicial y administrativa- se unen a la mayor conciencia de
las empresas sobre dignidad de sus trabajadores. En muchos casos el
trabajador, por su capacitación y talento, resulta más relevante para la empresa
que lo que para éste es un determinado trabajo. No cabe duda que en la
actualidad los trabajadores se desempeñan en circunstancias claramente más
favorables que lo que ocurría en la primera etapa del siglo veinte e incluso hace
unas décadas. Todo ello lleva a matizar la afirmación de la primacía de una de
las partes de la relación laboral sobre la otra por otra parte, el Derecho del
Trabajo no sólo contiene normas protectoras o tuitivas del trabajador, sino
también normas destinadas a proteger los intereses de la empresa y normas
neutras. Esto lleva a matizar construcciones unilateralistas que parecen no
considerar la existencia de otra clase de normas. En la relación laboral existen
diversos intereses en juego y el derecho debe hacerse cargo de todos ellos. Sin
embargo, por la especial dignidad del sujeto que presta los servicios objeto del
contrato de trabajo, no se puede obviar su nota distintiva de origen y siempre
conserva una orientación social destinada a mantener un punto de equilibrio
entre las relaciones del capital con el trabajo.

MONTOYA MELGAR, Alfredo. Derecho del Trabajo -34 Edición-. Madrid,


España: Tecnos, 2013, p. 35.

1
La palabra in dubio proviene del latín lo cual significa en duda, lo cual su
significado se refiere a que en duda se favorece al trabajador o mejor dicho la
ley estaría a favor del trabajador

¿Qué es in dubio pro operario?

German Cascante Castillo (1999) señala que es una directiva dirigida al juez
para el caso de existir una duda razonable en la interpretación de una norma.
Significa que, si una norma resulta confusa, es decir que no es clara y puede
ser interpretada de varias formas y con distintos alcances, el juez debe,
obligatoriamente, inclinarse por la interpretación más favorable al trabajador.

Jose Mario Quiros (1984) indica que es un principio sustraído del derecho penal
(in dubio pro reo) e incorporado en forma que resulte aplicable al ámbito laboral
siendo este uno de los principios más utilizados con diferente fortuna en los
últimos treinta años sin que, vistos los resultados, su concepción jurisprudencial
haya alcanzado nitidez de perfiles, siendo vario el tratamiento que la sala de lo
social le ha dado y distinto el lugar que, dentro del proceso, se ha señalado a la
duda que por su medio ha de quedar disipada.

DOCTRINA

PRINCIPIO PROTECTOR
BEJARANO Silvia. (2012) señala que es el principio que traduce la inspiración
primordial del Derecho del Trabajo: la protección al trabajador. Mientras otras
ramas del Derecho se preocupan por establecer una paridad entre las partes
involucradas, ésta, desde sus inicios históricos ha tendido a proteger a la parte
más débil de la relación bilateral: el trabajador. Así nació precisamente el Derecho
del Trabajo; de ahí que históricamente las legislaciones hayan establecido este
1
principio en sus leyes positivas.La explotación del trabajador que carecía de los
medios necesarios para equipararse al poder económico y social que poseía el
empleador hizo tomar conciencia de esa desigualdad. Por ello el legislador
impotente de encontrar soluciones que eliminaran esta disparidad en la relación
contractual creo principios que la compensaran. La necesidad de protección
histórica de los empleados fabriles y, luego de todos los demás, muestra que el
Derecho del Trabajo se origina por una ESPECIAL NECESIDAD DE
PROTECCIÓN.
COUTURE estimaba que el procedimiento lógico de corregir las desigualdades es
el de crear otras, de forma tal que los privilegios creados por el legislador le
permitan al trabajador recuperar, en el campo jurídico, lo que ha perdido en el
campo económico. Por ello es que, en esta rama del derecho se abandona la idea
de la igualdad jurídica.
La dependencia del trabajador al patrono es doble, por lo tanto, tiene una especial
incidencia en el surgimiento de este principio protector:
a) el trabajador se encuentra sometido a las órdenes del empleador en virtud del
principio de subordinación jurídica (poder disciplinario – deber de obediencia)
b) el trabajador se encuentra sometido a una dependencia económica al poner su
fuerza de trabajo, de cualquier índole que esta sea, al servicio de otro a cambio de
una remuneración económica. La justificación de este principio se centra
precisamente en la necesidad de dotar al trabajador, quien se presenta como la
parte jurídicamente más débil frente a los poderes del empleador, de los
elementos necesarios que compense su situación.

Normativa
Origen del Principio Protector y sus Tres Subprincipios: La Norma Más
Favorable, La Condición Más Beneficiosa y el In Dubio Pro Operario.
Código de Trabajo
ARTICULO 17: Para los efectos de interpretar el presente Código, sus
Reglamentos y sus leyes conexas, se tomarán en cuenta, fundamentalmente, el
interés de los trabajadores y la conveniencia social.
1
¿Cuándo es válido el in dubio pro operario?

Bejarano Silvia. (2012). Principios del Derecho Laboral señala que sólo se
puede recurrir a este principio en caso de DUDA, para determinar el sentido
correcto cuando una norma o situación tiene en sí misma varios sentidos. No es
posible utilizar el principio para corregir ni para integrar una norma. De este
modo, cuando no exista norma no es posible recurrir a él para sustituir la
voluntad del legislador, ni tampoco para apartarse del significado claro de la
norma. La regla debe ser aplicada en casos de verdadera duda para valorar el
verdadero alcance de la norma o de los hechos, escogiendo entre ellos el
sentido que más le favorezca al trabajador. No significa ello que pueda ser
utilizado para suplir omisiones ni mucho menos para suplir la voluntad del
legislador o el sentido claro y preciso de la norma, o cuando de los hechos no
pueda válidamente probarse la duda. Bien puede servir esta regla para apreciar
adecuadamente el conjunto de los elementos probatorios en razón de que la
parte más débil y la que más difícil acceso tiene a las pruebas es el trabajador.
De aquí deriva el problema del "onus probandi" ¿a quién corresponde la carga
de la prueba? La posición tradicional sostiene que es a quién efectúa la
afirmación del hecho y que sólo cabe apartarse de ello si el legislador estableció
presunciones, las cuales suponen una inversión de la carga de la prueba.

Según el código de trabajo de Costa Rica existen seis principios generales del
derecho de trabajo de los cuales se deriva el in dubio pro operario, los seis
principios del derecho de trabajo serían los siguientes los cuales se explican
brevemente:

1- Principio protector:
Indica Don Américo Plá que: “Mientras que en el derecho común una
preocupación constante parece ser la paridad jurídica entre contratantes, en el
derecho laboral la preocupación central parece ser la de proteger a una de las

1
partes, para lograr a través de esa protección que se alcance una igualdad
sustantiva y real entre las partes”. Es decir, el principio protector parte más bien
de una desigualdad, para lograr la igualdad que supone el derecho civil.
De este principio protector tenemos el in dubio pro operario el cual definimos
anteriormente y también tenemos el siguiente:

1.1 Condición más beneficiosa.

Miguel hernainz (1994) señala que este principio tiene una doble manifestación,
de una parte, aplica el respeto a los beneficios logrados por vía convencional
que prevalecen sobre las previsiones legales en cuanto estas tienen carácter de
mínimos. De otra parte, permite el mantenimiento de condiciones de trabajo
nacidas en aplicación de disposiciones legales, sin que queda confundir este
segundo aspecto.

2- Principio de irrenunciabilidad de derechos:

Consiste en la imposibilidad jurídica que tiene el trabajador de privarse


voluntariamente de las ventajas concedidas por el derecho laboral en beneficio
propio. Este principio rompe con la normativa civil, según la cual las partes
tienen derecho a renunciar a lo que ellas quieran. Al trabajador no se le permite
renunciar a sus derechos y no solo por le negación del código de trabajo sino
de la propia constitución política. Código de trabajo (artículo 11), constitución
política (artículo 74)

3- Principio de continuidad laboral:

Tiende a otorgarle la más larga duración posible al contrato de trabajo o


relación laboral, considerando que esta es la más importante fuente de ingresos
del trabajador para su manutención y el de su familia.

1
4- Principio de primacía de la realidad:
Según Pedro Rabanal tiende a demostrar que la autonomía de la voluntad
no es suficiente para explicar lo que sucede en la relación laboral. Ella
permite explicar mejor lo que sucede en la realidad de las relaciones obrero
patronales. En otras palabras, según este principio no importa lo que consta
el contrato inscrito si se lograra demostrar que las realidades eran otras
condiciones o hechos.

5- Principio de razonabilidad:

Está estipulado en los artículos 19 y 20 del código de trabajo. En cuanto el


trabajador debe de ejecutar su trabajo dentro de los principios de sentido
común. El patrono, por su parte, también debe cumplir sus obligaciones y
ejercer sus derechos, bajo los mismos principios. (Principios del derecho de
trabajo, Cijul, 2005, p7)

6- Principio de buena fe:

Se refiere entre otros derechos y deberes fundamentales, al respeto a la ley y a


los derechos de los demás como fundamento del orden político y de la paz
social, está trayendo a colación el principio de buena fe, que supone una
manifestación de rectitud y honradez objetivas e incluso la subjetiva creencia o
convicción de que se actúa conforme a derecho, es decir, una actitud vital
opuesta a la filosofía del homo homini lupus y de la constante guerra de todos
contra todos. (Principios del derecho de trabajo, Cijul, 2005, p7)

El principio de in dubio pro operario debe de tener tres requisitos para que
pueda ser aplicado, los cuales los citamos a continuación:

1. Tiene que haber una norma jurídica.


2. Que esa norma sea de dudosa interpretación.

1
3. Que, de las varias interpretaciones posibles, una de ellas sea favorable al
trabajador.

Según Jorge Toyama (2018) algunos ejemplos de aplicación en Perú serían de


la siguiente manera:

Cuando se discute un despido si hubo o no un despido verbal, aplicamos el in


dubio pro operario. No aplica aquí. No aplicaría en este ejemplo, porque no
estamos ante la duda de una norma, sino ante la duda de un hecho. En este
caso el juez deberá agotar todos los medios de interpretación y de probanza,
para demostrar si el trabajador o el empleador es quien tiene la razón.

Un segundo ejemplo sería: hay discusión si el trabajador realizó o no horas


extras, a veces puede ser que haya duda o no haya duda, entonces, ahí el juez
no puede basarse en la duda para favorecer al trabajador. Hay horas extras, no
se puede porque aquí nuevamente estamos discutiendo hechos.

Según Jorge Tomaya un ejemplo valido de in dubio pro operario sería de la


siguiente manera:

Imaginemos la asignación familiar. Hay un derecho que dice que los


trabajadores que tienen hijos tienen derecho al 10% del mínimo vital mensual.
Pero qué pasa si un trabajador laboró un día, diez días, quince días, hay
discusión si le corresponde, por cada día, un treintavo de la asignación familiar
o el 100% de la asignación familiar. La ley no es clara.

Entonces, en casos donde la ley no es clara se escoge la interpretación más


favorable al trabajador, que en este caso sería la asignación familiar completa,
aunque haya laborado, uno, dos o tres días, no importa, se escoge

1
la interpretación más favorable al trabajador que es el 100% de la asignación
familiar.

In dubio pro-operario

Es el principio que transmite la inspiración primordial del derecho del trabajo,


mientras la mayoría de las leyes y las ramas del derecho se aseguran por llegar
a establecer un acuerdo entre las partes involucradas, el principio protector
desde su creación he tendido a proteger a la parte más vulnerable en la relación
laboral en este caso el trabajador, de esta manera se da la creación del derecho
del trabajo, de aquí en adelante las legislaciones añadieron este principio en
sus leyes positivas.

Los patronos abusadores en el ámbito laboral explotaban a sus empleado de


ahí la necesidad de crear un principio que viniera a regular o proteger a los
trabajadores los cuales se ven sumergidos en situaciones de explotación por
esto el legislador impotente de encontrar soluciones que eliminaran este
desigualdad entre empleador y empleado se creó principios que compensan la
necesidad de la protección los empleados frágiles y después del resto esto deja
en evidencia que el derecho del trabajo se crea por una razón especial, la
necesidad de proteger a estas personas afectadas.

Se pensó que el procedimiento para ayudar a corregir la desigualdad es crear


otras, de esta manera los privilegios creados por el legislador le permiten al
empleado recuperar en el ámbito jurídico lo que ha perdido en la parte

1
económica, de esta manera este campo en el derecho abandona la idea de
igualdad jurídica.

el trabajador tiene una dependencia con su patrono mayor a la que tiene el


patrono con su empleado, por lo tanto tiene una especial incidencia en
surgimiento de este principio protector, el trabajador se encuentra sometido a
las órdenes de su patrono en virtud del principio de subordinación jurídica, este
es el poder de obediencia y disciplinario, además el trabajador también se
encuentra sometido a una dependencia económica al poner su tiempo y fuerza
de trabajo, de cualquier forma que sea, a la disposición de otro a cambio de una
remuneración económica.

De esta manera este principio se centra en la falta de la igualdad y así la idea


es suministrar al trabajador quien es la parte afectada más débil jurídicamente
frente a los poderes de su empleador de esta manera se dota al trabajador de
los elementos necesarios para que compense su situación, el código de trabajo
costarricense el artículo 17 establece que “para los efectos de interpretar el
presente Código, sus reglamentos y sus leyes conexas, se tomará en cuenta,
fundamentalmente, el interés de los trabajadores y la convivencia social”
además de este articulo 17, el artículo 12 del código del trabajo costarricense
viene a regular a los patronos los cuales no dan la igualdad a sus empleado y
los somete a situaciones injustas como dejando claro que “ Queda prohibido a
los patronos despedir a sus trabajadores o tomar cualquier otra clase de
represalias contra ellos, con el propósito de impedirles demandar el auxilio de
las autoridades encargadas de velar por el cumplimiento y aplicación del
presente Código, de sus reglamentos y sus leyes conexas”

1
Con el código de trabajo dejando en claro este punto las personas más
desprotegidas en este caso en el ámbito laboral pueden acudir a sus diferente
artículos los cuales establecen desde cómo debe ser un contrato verbal y
cuanto debe ser la remuneración para una persona la cual va a presta servicios
de recolección de una cosecha hasta situaciones de pérdida de partes del
cuerpo del trabajador con su porcentaje correspondiente en el cual cubre por la
discapacidad adquirida por su labor o la exigencia dando así un respaldo al
principio ya mencionado.

En todo caso se debe recurrir a un criterio de un juez para determinar los


varios sentidos posibles de una norma en el caso dado la que se más favorable
para el trabajador, sólo se puede recurrir a este principio se tiene alguna duda
sobre cómo determinar el sentido correcto cuando una norma o un principio son
muy similares no es permitido usar el principio para corregir ni para integrar una
norma

Pero como se presenta el principio el cual está a favor siempre del trabajador la
parte más desprotegida en buena teoría por el desequilibrio que existe en la
relación laboral en la cual el patrono siempre tiende a ser la parte más fuerte en
comparación con sus empleados dejando en a sus empleados en la parte más
débil por esta razón se justifica la aplicación del in dubio pro operario a favor del
trabajador así se quiere asegurar que la relación de patrono y colaborador
tenga un balance justo en comparación de o que el patrono dispone con su
capacidad económica en comparación con el colaborador y su capacidad de
despedir a los mismos por esta razón el principio establece que si se debe

1
aplicar un norma en una situación en la cual se compruebe algún tipo de
desequilibrio de la balanza en el ámbito de relación laboral de debe aplicar la
norma que favorezca más al trabajador y que una nueva disposición jamás
debe servir para disminuir sus condiciones más favorables esto inclusive se
extendió a la valoración de la prueba inclusive en los casos que cumplan con
una duda en sus comprobación.

Sin embargo aunque se entienda el por qué y la importancia de estos principios


la pregunta por qué en muchos casos se usan solamente el principio a favor
del empleado y en contra del patrono ya que si se observa desde otro punto de
vista se puede establecer que el patrono es el que puede estar en la parte más
desprotegida en lugar de ser el empleado el más desprotegido dado que el
patrono está haciendo una inversión en la cual está puesto todo su capital y si
fuese el caso él muchos más para mantener el negocio funcionando, puede
ocurrir que muchos de los empleados se aprovechan de mala fe por ser
categorizados con la condición de la parte más débil en la relación laboral así
sacando provecho de esta condición dejando en duda si si se puede aplicar
este principio de in dubio pro operario en todos los casos a favor del trabajador
y en contra del patrono.

Además tenemos que el derecho del trabajo es una disciplina de las


ciencias jurídicas que regula los derechos y obligaciones de los trabajadores y
empleadores con principios protectores de una de las partes, estos principios no
se encuentran en otras ramas del derecho dado que presume que el trabajador
es el que está en una posición menos ventajosa en comparación con su
empleador, en este caso el principio de in dubio pro operario es la interpretación
de las leyes laborales ya que como cualquier ley debe ser interpretada por los

1
jueces al momento de dar una resolución a la causa del inconveniente el cual el
principio forma parte de la correcta aplicación para tratar de resolver dejando
claro que siempre se inclina a favor del más desprotegido “el empleado” por
esto quizá lo más optimo seria obligar a los legisladores a investigar y poder
emitir leyes más claras las cuales no deban ser expuestas a una evaluación y
un criterio de una juez aunque se conoce que el juez siempre debe aplicar la
norma más favorable al trabajador en caso que haya dos o más normas
jurídicas que se puedan utilizar o ser aplicadas en el caso si la segundo o
cualquier otra implica una nueva norma laboral que tenga una condición más
desventajosa para el empleado no es válido que esta suprima la condición
masa ventajosa para el colaborador que concede la norma anterior así
asegurando el principio de in dubio pro operario, de igual manera debe ser
valorado por un juez el cual evalúa todas las pruebas ya que las pruebas se
pueden interpretar de diferentes formas en ciertas ocasiones si se tienen dudas
sobre la interpretación o la valoración del juez , se deberá evaluar lo que se
más favorable para el empleado.

Dejando así un poco de duda se la falta de claridad en la legislación laboral


costarricense sea algo intencional pero tampoco se puede asegurar que no sea
de esta forma dado que las personas interesadas en las leyes de índole laboral
podrían velar que la legislación nueva o futura sea lo más poco clara posible y
así llegar a confusiones y poder aplicar leyes poco claras y principios bajo el
criterio de un juez pero por el otro lado si la persona fuera representante de los
empleadores quisieran que no emitieran nuevas leyes a no ser que estén bien
claras y su aplicación se efectiva así no tener ninguna confusión al momento de
su aplicación en el ámbito laboral y así evitar tener que incurrir a ningún tipo de
principio el cual deba ser evaluado o interpretado por ningún juez y evitar las
norma más favorable o la de la condición más beneficiosa.

1
Por otro lado, para que este principio sea totalmente válido debe poder aplicar
una serie de reglas si se vela por que el empleado cumpla con lo que debe
existir una duda totalmente verdadera acerca al alcance o sentido de la norma
legal además de la interpretación no debe ser lo contrario a la voluntad del
empleado, además de tener también reglas para el que pueda ser aplicado de
igual forma el juez tiene sus limites a la hora de dar un criterio, el juez es quien
decide que de que manera se usa el principio pero no en la manera en la que
desee o hacer cualquier cosa en nombre de la protección del trabajador ni
mucho menos sustituir al creador de las normas, este es un riesgo que los
jueces deben alejar bajo el riesgo de atentar uno de los fines del derecho, el
cual es la seguridad jurídica además el juez no realiza una interpretación
discrecional sino vinculada a la norma.

Así de una forma u otra el principio el cual favorece al mas desprotegido


pasando porque debe ser una situación en la cual el empleado debe estar en
desventaja ya por ser el trabajador está en la posición con desventaja pero sin
embargo el empleador puede incumplir varias normas y de esta forma si el
trabajador asume eso se puede aplicar el principio antes mencionado pasando
por todos sus procesos para poder dar una resolución aunque no siempre sea
la que el empleado espera ya que como bien se ha expuesto todo debe ser
evaluado e interpretado por un juez el cual bajo una serie de rehalas da una
resolución a la solicitud de la persona afectad en el lado más débil de esta
relación laboral el empleado ante su patrono por ejemplo ante un despido sin
ningún derecho a su liquidación por ser un contrato verbal el cual aplica para
este principio el cual es una situación difícil de comprobar ya que si se trata de
un testigo al servicio del mismo patrono a cuyas órdenes trabaja el interesado,
se necesitara la concurrencia de tres declarantes conformes de toda la

1
conformidad en los puntos esenciales del pacto. Sin embargo, si dicho patrono
no ocupare a más de cuatro trabajadores bastara con el testimonio de dos de
ellos, establece el artículo 25 del código de trabajo costarricense.

Un ejemplo claro en la cual el trabajador esta en la parte mas vulnerable de la


relación laboral dado que probar que una persona trabajo en un lugar donde
depende de estos testigos para que su derecho de obtener los pagos
obligatorios por estar trabajado bajo un convenio verbal al momento de su
despido con o sin responsabilidad patronal puede impactar su vida en todas la
áreas, en estos caso el principio es el más indicado ya que en este caso se
tiene duda sobre lo que el empleador está haciendo así se puede usar el criterio
de un juez como antes se menciono bajo una serie de restricciones y así poder
usar la norma más favorable.

En resumen se puede establecer que este principio no es una norma pero es


casos donde una persona es contratada con una serie de derechos y beneficios
brindados por la empresa donde pretende laborar y en dada circunstancia el
patrono pretende eliminar dichos beneficios los cuales son de carácter
indudablemente gratuito que otorgue el patrono al trabajador, los cuales no
pueden ser rebajados o deducidos del salario ni tomado en cuenta para la
fijación del salario mínimo como lo establece el artículo 166 del código laboral
costarricense, adicional a esto si quisiera el patrono cambiar o eliminar alguno
de estos beneficios otorgados al trabajador de forma unilateral por parte del
empleador podría ser considerado como abusivo por las autoridades judiciales y
administrativas, y esto en caso de no corregirse por parte del patrono el
empleado puede valorar dar por terminada la relación laboral con
responsabilidad laboral.

1
Dando un ejemplo más claro de lo que es el principio de In dubio pro operario
el cual esta claro que no es una norma si no un principio el cual se puede
utilizar en casos similares a este u otro tipo en el cual al trabajador le prometan
condiciones beneficiosa, estabilidad entre otras y estas sean violadas por la
parte en tema laboral mas fuerte o menos desprotegida “El patrono” el cual
tiene más posibilidad de poder efectuar algún tipo de abuso contra sus
empleado, también se debe dejar claro que en ocasiones el principio puede ser
utilizado de manera incorrecta no porque se desee o se quiera de esta forma
sino porque el empleado puede ser una persona la cual en el momento de
querer usar este principio no es lo más franco posible ante las autoridades de
esta forma puede llegar a utilizar el principio en beneficio propio y en
circunstancias injustas contra si empleador ya que no siempre en el empleador
es la parte más frágil también puede suceder que el empleado quiera sacar
provecho de su condición ante las leyes así de alguna u otra forma llegar a
perjudicar a al patrono, por supuesto el in dubio pro operario no es para cubrir
ninguna desventaja presentada contra el patrono como bien se conoce es para
el empleado pero como antes se menciono no siempre es de este modo
recordando que el juez es el que con su criterio de igual sin inclinación a
ninguna de las partes pero cumpliendo o establecido que es apoyarse en la
norma que favorezca más al empleado.

En conclusión con el in dubio pro operario y su función la cual se abarco con


diferentes ejemplos se conoce que no es una norma si no un principio el cual
favorece al más desprotegido y así asegurando que se puedan hacer valer los
derechos de cada trabajador dando así un respaldo a estas personas las cuales
en su mayoría cuando acuden a este tipo de principio es porque han sido
victimas de algún tipo de desventaja dentro de sus trabajados o sufren abusos

1
en los cuales se sienten desprotegidos ante las condiciones labores
establecidas dando así un apoyo a estas relaciones laborales injustas en el
mejor de los casos y en los cuales el principio se de ayuda para determinar el
mejor camino a tomar para favorecer o proteger a los empleados antes los
patronos

Bibliografía

BEJARANO Silvia. (2012). Principios del Derecho Laboral. Disponible en


aslegal.com, Recuperado de http://aslegalcr.com/blog/wp-
content/uploads/2007/09/principios-del-derecho-laboral.doc

ABARCA PICADO, Carlos. (2002). Régimen Jurídico del Trabajador Interino en


la Función Pública Recuperado de https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/2017/principio-in-
dubio-pro-operario/

Toyama, M J (2018). El principio in dubio pro operario. Recuperado de


https://legis.pe/principio-in-dubio-pro-operario-jorge-toyama/

También podría gustarte