Está en la página 1de 142

6

I. FICHA TECNICA DEL PROYECTO

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO


Nº PUNTOS DESCRIPCIÓN
1 Nombre del “APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO RAZA PARDO SUIZO EN LA COMUNIDAD
Proyecto: PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO DE ACHACACHI DE LA PROVINCIA OMASUYOS DEL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ”
2 Organización
CONFEDERACION SINDICAL UNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE BOLIVIA (CSUTCB)
Matriz:
3 Organización
Ejecutora:
Comunidad Parqui Pararani

4 Beneficiarios
Las beneficiarias son 51 familias.
Directos e Beneficiario indirectos 264
Indirectos:
5 Estructura del El proyecto estará representado por representante Legal Comisión de Administración
Proyecto: Comisión de Ejecución, Comisión de Control Social: equipo técnico y beneficiarios
6 Comisiones Comisión de Administración:
Responsables de Mario Cadena Choque
Ejecución: Comisión de Ejecución:
Julio Blanco Cadena
Comisión de Control Social:
Benedicto Cadena Choque

7 Representante
Legal de la
Arturo Alanoca Choque
Organización ante
el Proyecto:
8 Ubicación:
El proyecto a implementarse se encuentra ubicado en la Comunidad Parqui Pararani,
Municipio Achacachi, Provincia Omasuyos, del Departamento de La paz

9 Problemática y La comunidad Parqui pararani presenta vocación lechera, sin embargo problemas que se a
Potencialidades: identificado los siguientes problemas:
Muchas de las familias a beneficiarse poseen ganado criollo no mejorado, por lo que los
rendimientos en la actividad productiva de leche son deficientes, los mismos que en su
mayoría son utilizados para autoconsumo. La mayoría de las familias productores no tienen la
posibilidad económica de introducir semovientes mejorados que puedan incorporar
características genéticas que incrementen la cantidad de leche.
Los familias productoras de las comunidades, siembran forraje en pequeñas parcelas y logran
cosechar pequeñas cantidades, esta producción no llega a cubrir las necesidades alimentarias
del hato lechero en épocas secas (estiaje), por tal razón la necesidad de producir forraje y
capacitar a los beneficiarios sobre técnicas de producción y almacenado de forrajes con el fin
de garantizar la alimentación del hato lechero.
Las condiciones de alimentación de la población ganadera actual son deficientes debido al
déficit en el cultivo de forrajes adecuados con alto nivel proteico como la alfalfa y avena. Esta
afectación ha ocasionado una conversión y producción deficiente en los animales.
Las familias de la comunidad han desarrollado una producción agropecuaria tradicional con
6
pocas técnicas del manejo en ganado Bovino lo cual ha generado una insuficiente atención en
sus hatos ganaderos provocando bajos rendimientos hasta un 10% en su producción de leche
con llevando a una reducción de los ingresos económicos por familia y consecuente una
migración poblacional de las comunidades en busca de mejores ingresos económicos.
Potencialidades:
La población beneficiaria se dedica a la producción de leche y/o agricultura, debido a que esta
actividad a sido tradicionalmente el rubro principal para generar recursos económicos para
cada familia de las comunidades.
Es por esta razón que los productores de leche, siendo una comunidad cercana a las ciudades
de La Paz y El Alto presentan condiciones estratégicas para la producción de leche y demandan
el apoyo del fondo Indígena, para potenciar con recursos del Estado su vocación productiva.
En consecuencia, la intervención del Proyecto permitirá disminuir los problemas de los
productores de leche de las comunidades. y serán de gran apoyo para la familia beneficiarias
de la comunidad Parqui pararani.
10 Objetivos: Objetivo general
a) Objetivo  Fortalecer la actividad ganadera a través de técnicas adecuadas de manejo, adquisición
de ganado bovino pardo Suizo, insumos agrícolas y veterinarios a fin de desarrollar un
General:
manejo adecuado en Hato ganadero lo cual conllevara a una mejora de ingresos y de
calidad de vida de las familias beneficiarias de la comunidad Parqui pararani del
Municipio de Achacachi, Provincia Omasuyos del departamento de La Paz.
Objetivo específico
b) Objetivos  Establecer un buen desarrollo y aprovechamiento del proyecto mediante la organización,
específicos: autogestión, consolidación y fortalecimiento a las familias beneficiarias productoras de
leche de la comunidad de Parqui pararni
 Desarrollar y generar capacidades técnicas en manejo, producción, sanidad de ganado a
través de la implementación de instrumentos y procedimientos técnicos - administrativos
que permitirán mejorar la actividad lechera de las familias beneficiarias.
 Incrementar los niveles de producción de leche a través de la adquisición de ganado
bovino raza pardo suizo que permitan incorporar características genéticas y fenotípicas
además de la ampliación de superficies cultivadas (parcelas) con la adquisición de
insumos agrícolas (semilla de Alfafa y Avena) que incrementen la cantidad de leche de los
hatos ganaderos de las familias beneficiarias.
11 Componentes y Organización y planificación.
Estrategias de  El Representante Legal y Comisión Administrativa, Comisión, Ejecución y Comisión Control
ejecución: Social deben organizar, y planificar establecer reuniones ordinarias y extraordinarias con
los beneficiarios y técnicos correspondientes, logrando los objetivos y resultados del
proyecto.
Capacitación
 Se realizará la capacitación a los beneficiarios para generar diferentes capacidades
técnicas de:
 Manejo de Ganado, Alimentación, Sanidad animal, cuidados y atención del animal,
Producción de leche, y derivados.
 Los talleres de capacitación a los beneficiarios se realizarán durante la ejecución del
proyecto. Estos se programaran considerando el calendario agrícola, los ciclos de
producción y la disponibilidad de tiempo de los beneficiarios para garantizar al menos el
95% de participación de los beneficiarios.
Producción
 Se adquirirá Ganado Bovino Mejorado orientado para incrementar la producción leche y
sus derivados, asimismo se distribuirá semilla avena y alfalfa para siembra y producción
de forraje para ganado
12 Resultados:  51 familias de la Comunidad Parqui pararani, beneficiarias del proyecto se encuentran
organizadas y fortalecidas estableciendo un buen desarrollo y aprovechamiento del

6
proyecto
 Se ha desarrollado y generado capacidades técnicas en las 51 familias beneficiarias en
manejo de ganado, producción de forrajes, condiciones higiénico – sanitarias de la leche a
través de instrumentos y procedimientos técnicos - administrativos que permitirán
mejorar la actividad lechera a llevarse a cabo en el transcurso del proyecto.
 Se ha incrementado los niveles de producción de leche a través de la adquisición de 102
vaquillas y 10 toretes de la raza pardo suizo, además de la ampliación de superficies
cultivadas (parcelas) en 1/4 ha/beneficiario con la adquisición de insumos agrícolas
certificados (1530 kg. semilla de Avena, 510 kg semilla de Alfalfa) para producción de
forraje para el ganado
13 Indicadores de Indicadores sin proyecto:
Impacto:  El 90% de las familias a beneficiarse cuenta con pocas unidades de producción forrajera
adecuadas de alto valor proteico, lo cual genera un déficit nutricional alimenticio que no
logra cubrir requerimientos mínimos de los animales en producción.
 El 50% de las familias productoras beneficiarias poseen conocimientos tradicionales en el
manejo de ganado bovino, producción de forrajes no siendo suficientes para desarrollar
incrementos en producción para la comercialización.
 El 90% de las familias a beneficiarse poseen ganado rustico con bajos rendimientos de
producción de leche.
Indicadores con proyecto:
 El 100% de las familias beneficiarias han sido fortalecidas en su unidad de producción
forrajera con la siembra de 1/4ha /por familia beneficiaria de semilla certificada de avena
y alfalfa a ser ejecutados de acuerdo al calendario agrícola.
 El 90% de las familias productoras beneficiarias están capacitadas en el manejo de ganado
bovino, producción de forrajes de alto valor proteico, condiciones higiénicas de la leche –
sanitarias durante la ejecución del proyecto.
 El 100% de las familias beneficiarias han sido fortalecidas en su unidad de producción de
leche con la adquisición de102 vaquillas 10 toretes de la raza pardo suizo
 51 familias beneficiarias garantizan la calidad higiénica de la leche.
14 Impactos a  Las familias de la comunidad Parque pararani mejoran sus ingresos económicos y
lograrse con el seguridad alimentaria a partir de la implementación del proyecto.
Proyecto:  Las familias beneficiadas con la ejecución del proyecto son capacitadas y tienen
conocimientos en innovaciones técnicas para el manejo óptimo de ganado bovino y
manejo de recursos económicos y administrativos en la comunidad.
 Las familias beneficiadas mejoraran y renuevan su hato de ganado lechero para la
producción leche, con la incorporación de 102 vaquillas y 10 toretes.
15 Aporte Propio: Bs. 180.000,0 ciento ochenta mil 00/100 bolivianos
16 Monto Solicitado: Bs. 1.576,560.00 un millón setecientos setenta y seis mil quinientos sesenta 00/100 Bolivianos
17 Presupuesto Bs. 1.756.560.00
Total:
18 Duración: 12 meses
19 Nº de Primer desembolso 62%980.212,00
Desembolsos: Segundo desembolso 38 % 596,348.00
TOTAL 100% 1.576,560.00
20 Dirección de Sr. Arturo Alanoca Choque
Personas de
Contactos:

1.1 Nombre del proyecto

6
APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO RAZA PARDO SUIZO EN LA
COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO DE ACHACACHI DE LA
PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

1.2 Localización

La Comunidad Parqui pararani, se ubica a unos 108 km. Desde La Paz a la comunidad.
Pertenece a la provincia Omasuyos - Municipio de Achacachi.
Departamento: La Paz
Provincia: Omasuyos
Municipio: Achacachi
Comunidad: Parqui pararani
Distancia: 108 Km. de la ciudad de La Paz

El proyecto se encuentra localizado en 1 comunidad – Parqui Pararani – Municipio


de Achacachi, Provincia Omasuyus del Departamento de La Paz.

Geográficamente la zona del proyecto está ubicado a 4200 msnm entre las
coordenadas 68°00’ 00’’ de longitud oeste y los 17°06’16’’ de latitud sud del
meridiano de Greenwich y una altitud de 3568 m.sn.m.

Cuadro Nº 1. Municipios, centrales, subcentrales y comunidades beneficiarias del


proyecto.

FAMILIAS Poblacion
Municipio N° COMUNIDADES BENEF Benef
DIRECTAS indirecta
PARQUI
ACHACACHII 1
PARARANI 51 264
Total     51 264

1.3 Clasificación sectorial

Sector: Agropecuario
Subsector: Pecuario
Tipo de Proyecto: Fomento a la Producción pecuaria

1.4 Fase que postula

El proyecto postula a la Fase de Inversión

1.5 Entidad promotora, ejecutora y operadora

6
Datos de la entidad promotora y operadora:

Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia Omasuyos


Túpac Katari

(EJECUTIVO DE LA PROVINCIA OMASUYOS)


Dirección: Provincia Omasuyos

Datos de la entidad ejecutora:

Comunidad Parqui Pararani

(REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTO)


Dirección: Comunidad Parqui Pararani - Provincia Omasuyos

1.6. El problema o necesidad que se pretende resolver con el proyecto y


el planteamiento de las posibles alternativas de solución.

La producción agrícola de las comunidades indígenas es una fuente importante de


abastecimiento alimentario; sin embargo, esto no significa que existe una producción
agrícola excedentaria y que las necesidades de autoconsumo estén cubiertas, al
contrario, se da el caso de que las familias se ven obligadas a reducir parte de su
consumo para poder adquirir otros productos básicos.

La actividad ganadera va consolidándose en los diferentes pisos ecológicos del país en


base a una producción estable en el tiempo sin presentar pérdidas cuantiosas
frecuentes. Al no ejecutarse el proyecto los aspectos mencionados al inicio se
incrementarían, provocando mayor erosión y desertificación en suelos e induciendo a la
difusión de pérdidas en la producción de ganado lechero, con bajos índices de
producción y por tanto niveles reducidos de ingreso económico, produciéndose
incrementos de niveles de calidad de vida reducidos y generando emigraciones en
busca de mejores condiciones de vida.

La falta de ganado mejorado en la producción de leche, incide en una baja producción


de leche (7 a 10 lt/día), además la Comunidad Parqui Pararani cuenta con ganado
bovino criollo y la producción se la realiza de manera rustica por falta de conocimientos
técnicos, obteniendo baja producción que no mejora casi en nada el nivel de vida de los
pobladores.

La justificación fundamental está basada en el mejoramiento del ganado vacuno


permitiendo solucionar los problemas de baja productividad y comercialización de
leche. Los pequeños productores mejoraran los factores que dificultan la producción,
transformación y comercialización de sus productos en el mercado local, regional y
departamental.

Por este motivo la comunidad Parqui Pararani, dentro de un plan de fomento a la


6
producción pecuaria ha planteado la necesidad de realizar mejoras en los sistemas de
crianza del ganado, con la implementación de forrajes, introducción de ganado vacuno
mejorado a fin de incrementar los rendimientos en los distintos derivados de esta
actividad.

La implementación de forrajes e introducción de ganado vacuno mejorado, con el


conocimiento de su manejo, su aprovechamiento en el ordeño, permitirán elevar la
producción lechera de 11 a 15 litros por día; por tanto incremento de los índices
productivos, reproductivos y de crecimiento de crías, vaquillas y vaquillonas, llegando
éstas últimas en menor tiempo al peso de empadre, por lo que los indicadores de
producción y productividad lechera se incrementaran en cada unidad familiar con el
manejo de ganado vacuno.

Si se continua con el problema, los rendimientos de producción de leche continuaran


siendo bajos, sumándose a ello la carencia de requerimientos nutricionales para la
producción de leche (disponibilidad de forraje), por lo que difícilmente subirán sus
promedios de producción lechera del ganado vacuno criollo, pese a mejorar la
alimentación, asimismo la fertilidad para estar apta y ovular se retrasa por bajos índices
de peso corporales, ampliando el tiempo entre partos, sin producción lechera, ni
generación de crías asociados a la producción lechera, asimismo la salud de las vacas
y más de razas lecheras especializadas a las que se debe tender su incremento, no
tienen la adaptación de las criollas por lo que sus rendimientos estarán limitados por el
medio ambiente gélido en especial en época invernal, noches con heladas de casi la
mitad del tiempo, lluvias, nevadas, granizadas, y vientos; condiciones en las cuales se
exige producción sin tomar en cuenta su cuidado y prevención, tarea que se cumplirá al
ejecutar el proyecto.

Alternativas de solución

La metodología de implementación del presente proyecto a nivel TESA, permite


contribuir a generar una propuesta alternativa de desarrollo rural regional que permita
el fortalecimiento económico, organizacional y para los productores lecheros,
definiéndose en los siguientes componentes:

Organización y Planificación.

Los beneficiarios del proyecto “APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO RAZA PARDO
SUIZO EN LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO DE ACHACACHI DE LA
PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”. Están organizados en
Comunidades, los mismos que se encuentran afiliados a la CONFEDERACIÓN
SINDICAL ÚNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE BOLIVIA (CSUTCB).

La Comunidad están organizadas a través de su estructura sindical, con un secretario


general y su respectiva directiva, así como la participación de beneficiarios a través de
comisiones para la administración del proyecto, ejecución y control social, quienes
llevan adelante toda la gestión del proyecto, con un representante legal y tres

6
comisiones, para la adecuada ejecución del proyecto de acuerdo al cronograma de
actividades, constituyéndose en el factor coadyuvador de gestión de proyecto,
generando sinergias dentro y fuera de la Comunidad para llegar a las metas
establecidas.

Estructura del proyecto

Representante Legal:
Arturo Alanoca Choque
C.I. 5987376 LP.

Comisión de Administración Comisión Técnica de Ejecución: Comisión Control Social


Mario Cadena Choque Julio Blanco cadena Benedicto cadena Choque
C.I. 6746505 LP C.I. 6747250 LP. C.I. 6747377

Técnico contador Técnico de campo


- -

51 familias beneficiarias de la Comunidad parque pararani del departamento de La Paz.

Para el cumplimiento de los objetivos planteados en este proyecto se dará estricto


cumplimiento a las actividades e ingeniería del proyecto, en relación directa con sus
necesidades y en función de las condiciones a las características físicas, climáticas y
productivas en la zona del proyecto, cumpliendo las responsabilidades y tareas
descritas, deben organizar, establecer reuniones ordinarios y extraordinarios con los
beneficiarios y técnicos correspondientes, logrando los objetivos y resultados del
proyecto.

La Comunidad a través de las comisiones de trabajo y en coordinación del equipo


técnico, son los responsables de la planificación para la implementación del proyecto,
así como el cumplimiento de los objetivos y resultados propuestos. Con seguimiento y
contacto constante con los beneficiarios y su implicación mediante la colaboración,
apoyo, comunicación, generando un ambiente de trabajo reciproco y amigable.

Capacitación

Con el propósito de lograr resultados óptimos en la implementación y ejecución del


proyecto, se priorizará la formación de las capacidades técnicas para llevar adelante el
proyecto. Entre las principales tareas se tiene previsto organizar talleres participativos
de capacitación en manejo de Ganado, Sanidad Animal, Nutrición y Alimentación,
además de administración básica, transformación en derivados y procesos de

6
comercialización.

Los talleres de capacitación a los beneficiarios se realizarán durante la ejecución del


proyecto. Los eventos se programaran considerando el calendario agrícola implícitos
dentro del cronograma de actividades los ciclos de producción del ganado, la
disponibilidad de tiempo de los beneficiarios para garantizar al menos el 95% de
participación de los beneficiarios, con transferencia cognoscitiva, educativa de los
beneficiarios en torno a la producción ganadera.

Producción

Con la implementación del proyecto, las Comunidades beneficiarias fortalecerán la


producción pecuaria, elevando su producción lechera y sus derivados.

Con el proyecto se adquirirá 102 vaquillas y 10 toretes en total 112 cabezas de ganado
mejorado de la raza pardo suizo, para incrementar la producción de leche, además se
proporcionara semilla de alfalfa a los beneficiarios.

También el proyecto contempla la implementación de 1/4 ha/beneficiario de producción


de forraje para garantizar la alimentación de ganado durante todo el año.

La estancia de los animales con la implementación de forrajes permitirá una mejora y


optimizara la producción láctea y por consiguiente elevara sus ingresos económicos y
mejorara su calidad de vida de los beneficiarios.

El proyecto contara con un Ing. Agrónomo, un administrador un zootecnista para la


etapa de ejecución e implementación del proyecto.

1.7. Descripción del proyecto, objetivo, metas, marco lógico

CAPACITACION

El proyecto ha previsto desarrollar y llevar a cabo eventos de capacitación en temas


referidos al Manejo de Ganado, Sanidad Animal, Nutrición y Alimentación, además de
administración básica, transformación en derivados y procesos de comercialización.
Estos talleres serán programados en estricta coordinación con los responsables de las
comisiones del proyecto incluso los temas serán planificados de acuerdo a sus
necesidades de las familias beneficiarias.

ADQUISICION DE SEMOVIENTES.
El proyecto consiste en la transferencia de tecnología en el manejo de ganado lechero
y además la adquisición de semovientes consistente en vaquillas y reproductores para

6
mejorar el hato y la producción de leche en la comunidad involucradas en el presente
proyecto.

PRODUCCION

Con referencia a la producción nos referimos a la implementación de una ha de terreno


con siembra de alfalfa por cada uno de los beneficiarios, como una estrategia de
mejorar en la producción y manejo de ganado lechero y de esta manera mejorar la
producción y productividad de la leche. De este modo lograr contribuir al incremento de
los ingresos económicos de las familias.

El sistema de producción pecuario se constituye en la actividad principal de la


economía familiar y en el desarrollo económico del municipio. Dentro las actividades
pecuarias se tienen la crianza del ganado vacuno lechero, siendo la especie de mayor
predominancia en esta región.
El incremento sistemático de la crianza de ganado debe ir acompañado de propuestas
que tengan relación con el mejoramiento de la producción lechera y cárnica en base a
la introducción de razas mejoradas con un alto potencial genético que traiga consigo
una alternativa sostenible en el incremento de los ingresos de los productores.
Actualmente el Municipio de Achacachi cuenta con aproximadamente una media de 5
bovinos por familia, con una producción media diaria de 5 litros y un precio de venta de
Bs. 2.90 el litro, algunos productores lecheros cuentan con convenios de
comercialización a empresas transformadoras como Pil Andina, Soalpro y Delizia, las
cuales a través de grupos organizados acopian el producto y este se recolecta
diariamente de los centros de acopio o módulos lecheros.
La producción bovina representa la mayor cantidad de número de cabezas de ganado
en la región, convirtiéndose en una alternativa de generar ingresos inmediatos que
complementa a la economía familiar considerada esta producción de autoconsumo
familiar. Sin embargo la producción del ganado vacuno lechero genera mayores
ingresos familiares en la mayoría de las Comunidades, con la producción de la leche en
forma diaria.
La crianza de ganado vacuno se desarrolla en todas las Comunidades del municipio de
Achacachi, sin embargo, existen Comunidades que se dedican a la producción de
leche de forma intensiva, organizados en módulos lecheros para el acopio y entrega de
la leche fresca a PIL Andina. Con relación a la crianza de ganado ovino, si bien se tiene
un mayor número de cabezas es considerado una actividad que genera ingresos
paliativos a las necesidades familiares, puesto que lo disponen para su venta cuando
necesitan dinero.

1.8. Objetivos del Proyecto.

1.8.1. Objetivo General

Fortalecer la actividad ganadera a través de técnicas adecuadas de manejo,


6
adquisición de ganado bovino pardo Suizo, insumos agrícolas y veterinarios a fin
de desarrollar un manejo adecuado en Hato ganadero lo cual conllevara a una
mejora de ingresos y de calidad de vida de las familias beneficiarias de la
comunidad Parqui pararani del Municipio de Achacachi, Provincia Omasuyos del
departamento de La Paz.

1.8.2. Objetivos Específicos.

 Objetivo Especifico 1.
Establecer un buen desarrollo y aprovechamiento del proyecto mediante la organización,
autogestión, consolidación y fortalecimiento a las familias beneficiarias productoras de leche de la
comunidad de Parquipararni

 Objetivo Especifico 2.
Desarrollar y generar capacidades técnicas en manejo, producción, sanidad de ganado a través de
la implementación de instrumentos y procedimientos técnicos - administrativos que permitirán
mejorar la actividad lechera de las familias beneficiarias.

 Objetivo Especifico 3.
Incrementar los niveles de producción de leche a través de la adquisición de ganado bovino raza
pardo suizo que permitan incorporar características genéticas y fenotípicas además de la
ampliación de superficies cultivadas (parcelas) con la adquisición de insumos agrícolas (semilla de
Alfafa y Avena) que incrementen la cantidad de leche de los hatos ganaderos de las familias
beneficiarias.

I.8.3. Resultados.

Resultado1

51 familias de la Comunidad Parqui pararani, beneficiarias del proyecto se encuentran


organizadas y fortalecidas estableciendo un buen desarrollo y aprovechamiento del
proyecto.

Resultado 2

Se ha desarrollado y generado capacidades técnicas en las 51 familias beneficiarias en


manejo de ganado, producción de forrajes, condiciones higiénico – sanitarias de la leche a
través de instrumentos y procedimientos técnicos - administrativos que permitirán mejorar la
actividad lechera a llevarse a cabo en el transcurso del proyecto.

Resultado 3

Se ha incrementado los niveles de producción de leche a través de la adquisición de 102


vaquillas y 10 toretes de la raza pardo suizo, además de la ampliación de superficies
cultivadas (parcelas) en 1/4 ha/beneficiario con la adquisición de insumos agrícolas
certificados (1530 kg. semilla de Avena, 510 kg semilla de Alfalfa) para producción de
forraje para el ganado.

I.9. METAS

El proyecto se ha planteado las siguientes metas durante la ejecución del proyecto.

6
 Capacitar a 51 familias en aspectos organizativos para la gestión, planificación y ejecución de
proyectos.
 Capacitar a 51 familias en sanidad, nutrición y manejo adecuado de ganado lechero.
 Adquirir 112 semovientes para la distribución entre los beneficiarios para mejorar el hato
ganadero y la producción de leche.
 Establecer 12,7 ha de producción de forraje para la alimentación de ganado lechero
consistente en la especie alfa alfa (Medicago sativa) y avena forrajera (avena sativa)

6
I.10. CUADRO N° 1. MATRIZ DE PLANIFICACION (Marco Lógico del Proyecto)

Objetivo General:
Fortalecer la actividad ganadera a través de técnicas adecuadas de manejo, adquisición de ganado bovino pardo Suizo, insumos agrícolas y
veterinarios a fin de desarrollar un manejo adecuado en Hato ganadero lo cual conllevara a una mejora de ingresos y de calidad de vida de las
familias beneficiarias de la comunidad Parqui pararani del Municipio de Achacachi, Provincia Omasuyos del departamento de La Paz.
No Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos Presupuesto
Verificación
Objetivo Específicos:
O.E.1 Establecer un buen desarrollo y Los 100% de las familias Listas de los Beneficiarios organizados con
aprovechamiento del proyecto mediante beneficiarios organizadas, beneficiarios capacidad de autogestión
la organización, autogestión, fortalecidos con auto gestión.
consolidación y fortalecimiento a las
familias beneficiarias productoras de
leche de la comunidad de Parqui pararni

O.E. 2 Desarrollar y generar capacidades 51 familias son capacitadas Lista de participación a Las familias beneficiarias se
técnicas en manejo, producción, en manejo técnico sanidad cursos y talleres, fotos, mantienen relativamente
sanidad de ganado a través de la del ganado raza pardo suizo informe técnico.  estables y participan sin
implementación de instrumentos y en tiempo que dura el problemas en los cursos y
procedimientos técnicos - proyecto. talleres.
administrativos que permitirán mejorar la
actividad lechera de las familias
beneficiarias.

O.E. 3 Incrementar los niveles de producción El 100% de las familias Factura de compra de Los precios del ganado y
de leche a través de la adquisición de beneficiarias cuenta con ganado y semillas, acta semilla alfalfa u avena se
ganado bovino raza pardo suizo que ganado mejorado de la raza de entrega, informe mantienen sin variaciones a
permitan incorporar características pardo suizo y cuentan con técnico de compra, lo largo de la gestión del
genéticas y fenotípicas además de la producción de forraje de fotografías. proyecto.
ampliación de superficies cultivadas avena y alfalfa como
(parcelas) con la adquisición de insumos alimento parar el ganado.
agrícolas (semilla de Alfafa y Avena) que .
incrementen la cantidad de leche de los
hatos ganaderos de las familias
beneficiarias.
R.1. 51 familias de la Comunidad Parqui La comunidad Parqui Lista de los beneficios Plena relación y coordinación 246.252,00
pararani, beneficiarias del proyecto se pararani ha logrado actas, informe técnicos. entre la organización
encuentran organizadas y fortalecidas organizarse y tienen planes Fotografías. productiva con el
estableciendo un buen desarrollo y de ejecución del proyecto. FDPPIOYCC y capacidad de

6
aprovechamiento del proyecto. Una organización productiva, autogestión
establecida y fortalecida con
autogestión
A.1.1. Realizar reuniones en la comunidad 100% de familias participan Lista de los Comunidades organizadas
Parque pararani para definir los en las reuniones llevadas a beneficiarios, Informes, con autogestión.
lineamientos estratégicos de cabo en las comunidad actas de reuniones.
implementación, ejecución y Parqui pararani
presentación de informes del proyecto
mejoramiento ganadero. 3.372,00
A.1.2. Elaborar los Términos de Referencia Se cuenta con Tres técnico, Contratos Invitaciones Beneficiarios conformes con
para Contratación del personal técnico un Zootecnista, un Contador realizadas. Las las decisiones tomadas por
-administrativo para ejecución de y un auxiliar técnico propuestas recibidas. las comisiones del proyecto.
proyecto. contratado 242.880,00
R.2. Se ha desarrollado y generado 51 familias se han Lista de participantes La capacitación en técnicas
capacidades técnicas en las 51 familias capacitado en sistema de en los talleres, fotos de del ganado satisface las
beneficiarias en manejo de ganado, manejo del ganado, sanidad los talleres, informe expectativas de los
producción de forrajes, condiciones animal y asumen técnico de la realización ganaderos
higiénico – sanitarias de la leche a responsabilidad en de talleres 
través de instrumentos y procedimientos innovaciones técnicas.
técnicos - administrativos que permitirán
mejorar la actividad lechera a llevarse a
cabo en el transcurso del proyecto. 30.045,00
A.1. Realizar taller de capacitación para la Un taller llevado a cabo en Lista de participantes. El 90% de los beneficiarios
Unidad Operativa y Comité de Gestión gestión de proyecto sobre Informes, participan en el taller.
del Proyecto sobre manejo técnico- manejo administrativo en la Fotos
administrativo y funciones. comunidad Parqui pararani 6.440,00
A.2. Desarrollar talleres de capacitaciones en 51 familias se han Lista de participantes Los beneficiarios tienen
manejo productivo de ganado, sanidad capacitado en manejo en los talleres, fotos e capacidad de manejo de
animal en temas de control y prevención productivo de ganado en informes. ganado y controlan
de enfermedades parasitarias e control y prevención de enfermedades
infecciosas en ganado raza pardo suizo. enfermedades parasitarias e
infecciosas 20.035,00
A.3. Desarrollar talleres de capacitaciones en Un taller de capacitación en Informes, Fotos, El 90% de los beneficiarios
manejo productivo de ganado, sanidad manejo praderas nativas y entrevistas, planillas de participan en el taller.
animal en temas de control y prevención producción de forraje en la participación y
de enfermedades parasitarias e comunidad Parqui pararani. verificación en situ
infecciosas en ganado raza pardo suizo. 3.570,00
R.3. Se ha incrementado los niveles de 102 vaquillas y 10 toretes de Factura de compras, El ganado introducido a las 1.464.263,00
producción de leche a través de la raza pardo suizo son contrato de compra, comunidades no tienen
adquisición de 102 vaquillas y 10 introducidos y adaptados en contrato de transporte, ningún problema de
toretes de la raza pardo suizo, además las comunidades. guía de movimiento de adaptabilidad en la
de la ampliación de superficies Se cuenta con semilla ganado, informe técnico comunidad se tiene buena

6
cultivadas (parcelas) en 1/4 certificada de avena y alfalfa. producción de forraje.
ha/beneficiario con la adquisición de
insumos agrícolas certificados (1530 kg.
semilla de Avena, 510 kg semilla de
Alfalfa) para producción de forraje para
el ganado
A.3.1 Adquisición de 102 vaquillas y 10 toretes 102vaquillas y 10 toretes de Factura de compras de El ganado introducido a la
de raza pardo suizo de 20 a 24 meses 20 a 24 meses de edad son vaquillas. comunidad no tienen ningún
de edad para mejorar el rendimiento de introducidas para mejorar el Contrato de transporte problema de adaptabilidad en
producción de leche. rendimiento de producción de ganado, informe la comunidad y se obtiene
de leche técnico compra de buena producción de leche
ganado. 856.963,00
A.3.2. siembra de forraje con la adquirirá 1530 Se tiene forraje cosechado y factura Las condiciones climáticas
Kg. de semilla avena y 510 Kg. de almacenado (heno) como Informes técnicos, son favorables para la
alfalfa variedad Ranger y se preparara fuente de alimentación registro de los implementación de forraje
terreno para ampliación de Cultivos (proteína) para el ganado. beneficiarios, alfalfa.
Forrajeros como alimento para ganado fotografías. Existe la superficie suficiente
bovino de terreno preparado. 607.300,00
TOTAL 1.576.560,00

6
I.11. Costo total de inversión y fuentes de financiamiento.

1.11.1. Costo total de la inversión

Cuadro Nº 2. Presupuesto general del proyecto

ESTRUCTURA DE INVERSIONES (Bs.)

FINANCIAMIENTO TOTAL
RUBRO % 
FDPPIOYCC (Bs.)  % PROPIO (Bs.) %  (Bs.)
1.- OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y
217.000,00 12,35 0,00   217.000,00 12,35
SUMINISTROS
1.025.960,0
2.- MAQUINARIA Y EQUIPO 1.025.960,00 58,41 0,00   58,41
0
3.- MANO DE OBRA CALIFICADA 228.000,00 12,98 0,00   228.000,00 12,98
4.- MANO DE OBRA NO
0,00   180.000,00 10,25 180.000,00 10,25
CALIFICADA
5.- CAPITAL DE TRABAJO 105.600,00 6,01 0,00   105.600,00 6,01
1.756.560,0
TOTAL EN BOLIVIANOS 1.576.560,00 89,75 180.000,00 10,25 100,00
0

1.11.2. Fuentes de financiamiento.

Cuadro Nº 3 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
FDPPIOYC APORTE PROPIO TOTAL PROYECTO
Nº COMPONENTES
89,75% 10,55% 100%
Bs. Bs. Bs.
OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y
1
SUMINISTROS 217.000,00 217.000,00
2 MAQUINARIA Y EQUIPO Y SEMOVIENTES 1.025.960,00 1.025.960,00
3 MANO DE OBRA CALIFICADA 228.000,00 228.000,00
3 CAPITAL DE TRABAJO 105.600,00 105.600,00
4 Mano de obra no Calificada 180.000,00 180.000,00
 INVERSION TOTAL 1.576.560,00 180.000,00 1.756.560,00

I.12. Indicadores de Evaluación privada y socioeconómica

1.12.1 Indicadores Financieros privado.

Con la aplicación de la planilla parametrizada se ha podido obtener los resultados e


indicadores financieros privados para la evaluación del proyecto, los mismos podemos
observar en el siguiente cuadro:

6
Cuadro Nº 4
Evaluación económica del proyecto

Indicador Valor
VACP 1.576.560,00
VANP 2.879.303,81
CAEP 257.681,14
TIRP 10% 48,60%
RBC Privado 1,26

Fuente: PlanillasParametrizadas

Se observará en el cuadro precedente, que el VANP privado alcanza un valor de


Bs.2.879.303,31 y la TIR privada un 48,60%, ratifica que el proyecto es rentable y es
conveniente efectuar la inversión para un horizonte de 10 años. La relación beneficio
costo es mayor a uno, lo cual muestra la generación de beneficios en el área de
influencia.

1.12.2 Indicadores socioeconómicos

La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables


(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales), pero
todos estos valores convertidos a precios sombra o RPC con lo cual estos valores de
los ingresos bajan en su monto.

La valorización privada de los costos de inversión, operación y mantenimiento se


realiza utilizando el estado de resultados proyectado que muestra que la diferencia
entre los ingresos por concepto de alquiler de las instalaciones y de los costos y
gastos incurridos en el proceso de generar estos ingresos, dan como resultado saldos
monetarios positivos de cierta consideración. El detalle de los ingresos a costos
sociales del proyecto se especifica en Anexos de Planillas Parametrizadas.

El VAN y la TIR sociales alcanzan al orden de Bs. 3.999,04 y 12,12%


respectivamente, mostrando la positiva rentabilidad del proyecto en el aspecto social,
que se traduce en una mejora de la calidad de vida de la zona.

Cuadro Nº 5
Evaluación socioeconómica del proyecto

Indicador Valor
VACS 1.818.498,40
VANS 3.999,04
CAES 322.768,18
TIRS 10% 12,12%
RBC Social 1,09

6
I.13. Conclusiones y Recomendaciones

a) Conclusiones. Como conclusiones después de la realización del estudio TESA


podemos indicar lo siguiente:

Que el Proyecto es:

Coherente ya que los objetivos y metas así como las características son concordantes
con los objetivos nacionales, regionales, sectoriales y locales.

Viable porque en la zona o área de influencia existen los recursos naturales


condiciones físicas y humanos necesarios para su ejecución implementación e
introducción de ganado vacuno mejorado y establecimiento de forrajes.

Factible: Técnica, financiera, Económica, Social y Ambientalmente; porque la


asignación de recursos son racionales para los resultados económico – sociales a
lograrse lo que justifica la ejecución del proyecto.

La importancia de la ejecución del proyecto descansa en varias razones:


 Primero, la introducción degnado constituye un catalizador primordial para superar
las desigualdades por parte de los grupos de población más vulnerables.

 Segundo, mediante el proyecto se le brinda a la población el sentido de mejorar sus


condiciones de vida . Es decir, brinda la posibilidad de mejorar sus ingresos por la
vernta de la leche.

 Tercero, estimula la creatividad y el esfuerzo de superación, incentivando la


inversión propia en el bienestar familiar, mediante el aporte adicional en la mejoría
de sus condiciones de vida. En definitiva, dan lugar a compartir esfuerzos y
vislumbrar un bienestar social a toda la poblacion en su conjunto.

b) Recomendaciones

De acuerdo a los resultados obtenidos en la planilla parametrizada para la


evaluación del proyecto, con los datos proporcionados en el proyecto, tal como
se puede observar el proyecto es viable desde todos los puntos de vista por lo
tanto se recomienda aprobar y ejecutar el proyecto por tener indicadores
alternativos privados y principalmente de impacto social, que beneficia a
comunidades productores de leche, cuyo impacto es lograr rendimientos
superiores.

6
CAPITULO II
CAPITULO I

PREPARACION
DEL PROYECTO
RESUMEN EJECUTIVO
DEL PROYECTO

2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1 ESTUDIO LEGAL

En el marco de las políticas contenidas en el Plan de Desarrollo Departamental de La


Paz (PDD) y el Plan de Desarrollo Municipal de Achacachi (PDM) y principalmente el
PLAN DE DESARROLLO DE LA FEDERACION DEPARTAMENTAL TUPAC KATARI

6
referente al Desarrollo Económico Productivo de sus comunidades, el nuevo enfoque
de Desarrollo Económico Local proclama que el desarrollo debe ser la economía
productiva que genere recursos económicos, y el proceso debe estar dirigido a apoyar
la consolidación de nuevas actividades productivas, empresariales, micro
empresariales facilitando el establecimiento de las mismas para generar nuevas
fuentes de empleo y fomento a iniciativas público - privadas.

Para este efecto, instrumentos como la Ley de Participación Popular, permiten


observar elementos de Justicia en la redistribución de los recursos del crecimiento
económico que sean capaces de posibilitar vencer las causas de la pobreza, y
compensar los costos del ajuste que ha sufrido la economía.

También, la distribución de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH,


asigna nuevas competencias y recursos económicos para los 327 municipios del país
(en salud, educación, desarrollo económico local, empleo y seguridad ciudadana). Las
competencias en desarrollo económico local se agrupan en cinco aspectos: Asistencia
técnica y capacitación; acceso al sistema financiero; provisión de servicios,
infraestructura y equipamiento; implementación de instancias responsables del
desarrollo económico local; y espacios de concertación y promoción del empleo.

Es así, que para disponer de los recursos de la coparticipación tributaria, los Gobiernos
Municipales deberán elaborar sus presupuesto municipal, concordantes con su Plan
Operativo Anual, así también elaborar sus proyectos para acceder a recursos del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos; en este sentido, en el proceso de planificación
participativa del municipio de Achacachi, se ordenó la demanda de la sociedad civil,
permitiendo recoger las aspiraciones de las comunidades para realizar una mejor
programación de la asignación de recursos.

En el marco de las aspiraciones de la comunidad de Parqui Pararani, a partir del PDM,


se resuelve priorizar la ejecución del Proyecto: “APOYO A PRODUCCIÓN DE
GANADO BOVINO RAZA PARDO SUIZO EN LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI
DEL MUNICIPIO DE ACHACACHI DE LA PROVINCIA OMASUYOS DEL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ”, con fines de apoyar el desarrollo productivo rural de
transformación y agregación de valor a la producción de leche, para estimular la
inversión en capital productivo y adquirir ganado vacuno mejorado, semillas para la
implementación de forrajes e insumos que incrementen la capacidad productiva y el
rendimiento, con efectos multiplicadores en la generación de nuevas fuentes de trabajo
directo e indirecto.
El proyecto pretende consolidar el deseo de la población del área de influencia del
proyecto, de contar con mejores condiciones de acceso a tecnología y financiamiento
que permita coadyuvar activamente a calificar sus recursos humanos y brindar
adecuados ganados (vacuno); ya que actualmente el desarrollo productivo ganadero es
debil e insuficiente. En general, la actividad agrícola - ganadera presentan un bajo nivel
de productividad y marcado rezago tecnológico.

El proyecto, “APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO RAZA PARDO SUIZO


EN LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO DE ACHACACHI DE LA
6
PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ” está orientado a
impulsar el desarrollo económico y productivo rural de la Comunidad Parqui Pararani,
con la dotación de ganado vacuno mejorado, implementación de forrajes para lograr la
transformación y agregación de valor a la producción basada en el recurso renovable
de la leche, y en alguna medida carne, utilización intensiva en mano de obra y con
contenido tecnológico

El proyecto propuesto se encuentra enmarcado en las Leyes, Decretos Supremos y


Reglamentos (en sus competencias institucionales específicas), que se describen a
continuación:

2.1.1 Marco Legal


La Constitución Política del Estado Plurinacional (CPEP), en el Artículo 1 “…define
que, Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”.

En el Artículo 307, de esta misma CPE, señala que el Estado: “…promoverá la


organización económica comunitaria. Esta forma de organización económica
comunitaria comprende los sistemas de producción y reproducción de la vida social,
fundados en los principios y visión propios de las naciones y pueblos indígena
originario y campesinos”.

Finalmente en el Artículo 321, define “que la administración económica financiera del


Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto”.
El Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Ratificada
mediante Ley N° 1257 de 11 de julio de 1991 (en Bolivia), aprueba que los gobiernos
deberán asumir la responsabilidad de desarrollar… “con la participación de los pueblos
interesados “… medidas que promuevan la efectividad de los derechos sociales,
económicas y culturales de esos pueblos…” “… que ayuden… a eliminar las diferencias
socioeconómicas…”
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, elevada al rango de Ley el 07 de noviembre de 2007 (en Bolivia), con el
numero Nº 3760, declara que: los pueblos indígenas “… tienen derecho a mantener y
desarrollar sus sistemas… económicos y sociales, a que se les asegure el disfrute de
sus propios medios de subsistencia y desarrollo y a dedicarse libremente a todas sus
actividades económicas y sociales…”

El Decreto supremo 28571 de Creación del Fondo de Desarrollo Para los Pueblos
Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC), en fecha 22 de
Diciembre de 2005 bajo el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltze.

a. La Ley Nº 2028 del 28/10/199 (Ley de Municipalidades), que tiene por objeto regular el régimen
municipal establecido en el Título VI de la Parte Tercera, Artículos 200° al 206°, establece las
competencias concurrentes establecidas en la Constitución Política del Estado Plurinacional y
disposiciones legales, referidas a la gestión educativa y económica.

6
Artículo 4º. (Autonomía Municipal).

I. La autonomía municipal consiste en  la potestad normativa, fiscalizadora


ejecutiva, administrativa y técnica ejercida por el Gobierno Municipal  en el
ámbito de su jurisdicción territorial y de las competencias establecidas por Ley.

II. La autonomía, municipal se ejerce a través de:

1. La libre elección de las autoridades municipales;


2. La facultad de generar, recaudar e invertir recursos;
3. La potestad de dictar Ordenanzas y Resoluciones determinando así las
políticas y estrategias municipales;
4. La programación y ejecución de toda gestión jurídica, administrativa,
técnica, económica, financiera, cultural y social;
5. La potestad coercitiva para exigir el cumplimiento de la presente Ley y de sus
propias Ordenanzas y Resoluciones; y
6. El conocimiento  y Resolución de controversias relacionadas con el ejercicio
de sus potestades normativas, ejecutivas, administrativas y técnicas,
mediante los recursos administrativos previstos en la presente Ley y las
normas aplicables.

Artículo 5°. (Finalidad).

I. La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la


satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y
participación de los ciudadanos en  la planificación  y el desarrollo humano
sostenible del Municipio.

II. El Gobierno Municipal, como autoridad  representativa de la voluntad ciudadana


al servicio de la población, tiene los siguientes fines:

1. Promover y dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y participativo del


Municipio, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos
concordantes con la planificación del desarrollo departamental y nacional;
2. Crear condiciones para asegurar el bienestar social y material de los habitantes del Municipio,
mediante el establecimiento, autorización y regulación y, cuando corresponda, la
administración y ejecución directa de obras, servicios públicos y explotaciones municipales;
3. Promover el crecimiento económico local y regional mediante el desarrollo de ventajas
competitivas;
4. Preservar y conservar, en lo que le corresponda, el  medio ambiente y los ecosistemas del
Municipio, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales;
5. Preservar el patrimonio paisajístico, así como resguardar el Patrimonio de la Nación existente
en el Municipio;
6. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, históricos, morales y cívicos
de la población y de las etnias del Municipio;
7. Favorecer  la  integración  social  de  sus  habitantes,  bajo  los principios de equidad e
igualdad  de oportunidades, respetando su diversidad.
 

6
Ley 1551 de Participación Popular de 20/04/1994, que amplía la participación
ciudadana en el Gobierno Municipal y las competencias y recursos de éste para su
accionar en las áreas urbanas y rurales.

Artículo 15. (Otros Recursos para el Ejercicio de Competencias Municipales). El


poder ejecutivo podrá destinar recursos de origen interno, externo, crédito y
cooperación internacional, para apoyar el ejercicio de las competencias de los
Gobiernos Municipales, siempre y cuando se satisfagan las condiciones y contrapartes
establecidas para su disponibilidad.

Artículo 25. (Atribuciones del Prefecto, Subprefecto y Corregidor). En el ámbito de


su jurisdicción y competencia, los Prefectos, Subprefectos y Corregidores, promoverán,
coordinarán y apoyarán la Participación Popular así como el ejercicio y cumplimiento de
los derechos y obligaciones que esta ley define entre las Organizaciones Territoriales
de Base y el Poder Ejecutivo.

b. Ley Nº 1654 de Descentralización Administrativa de 28/07/1994, que ordena y reglamenta las


estructuras del Ejecutivo Nacional, Departamental y Municipales, además de fijar competencias de
los Consejos Departamentales y Municipales.

Inciso f) del Artículo 5º. Formular y ejecutar programas y proyectos de inversión


pública en el marco del plan departamental de desarrollo y de acuerdo a las normas del
Sistema Nacional de Inversión Pública y al régimen económico y financiero de la
presente Ley.

Inciso k) del Artículo 5º. Promover la Participación Popular y canalizar los


requerimientos y relaciones de las organizaciones indígenas, campesinas y vecinales
por medio de las instancias correspondientes del Poder Ejecutivo.

Inciso i) del Artículo 5º. Canalizar los requerimientos, gestiones y relaciones de los
Gobiernos Municipales en el marco de las competencias transferidas.

Inciso q) del Artículo 5º. Gestionar créditos para inversión.

c. Ley Nº 2235 (Ley del Diálogo Nacional 2000) de 31/07/2001, que establece nuevas competencias a
los Gobierno Municipales, ampliando su responsabilidad a las áreas del desarrollo económico.

Artículo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto:

a) Establece los lineamientos básicos para la gestión de la Estrategia de reducción


de la Pobreza que guiarán las acciones del Estado para promover un crecimiento
equitativo y la reducción de la pobreza.

b) Disponer las modificaciones en las estructuras y competencias institucionales de


los órganos públicos responsables de la ejecución de los programas destinados
a la reducción de la pobreza.

6
c) Definir los criterios de distribución de los recursos provenientes del programa de
alivio de la deuda externa multilateral, destinados a los programas de reducción
de la pobreza.

d) Determinar los procedimientos de aplicación de la Política Nacional de


Compensación.

e) Establecer el alcance y los mecanismos para la ejecución del control social sobre
los programas y estrategias destinados a la reducción de la pobreza.

Artículo 2. (Ámbito de Aplicación)

I. La presente Ley es de cumplimiento obligatorio para todos los órganos públicos


de la administración central y departamental, instituciones públicas
descentralizadas y Gobiernos Municipales.

II. Los Comités de Vigilancia y Concejos de Desarrollo Productivo, Económicos y


Social en el nivel local, así como las organizaciones de la Sociedad Civil a las
que se refiere el Título IV de la presente Ley, observarán las disposiciones
específicas respecto de las atribuciones que allí se las reconoce.

Artículo 3. (Lineamientos de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza-


EBRP)

I. El Poder Ejecutivo, en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y


Social de la República, formulará y actualizarán periódicamente, al menos cada
tres años, la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, en consulta con
las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, identificadas con las
arreas de acción que las entidades de administración Pública Central,
Departamental y Municipal deberá promover en forma prioritaria en sus ámbitos
de competencia.

II. El Poder Ejecutivo, mediante un organismo técnico especializado hará el


seguimiento, monitoreo y evaluación de la EBRP. Esté órgano técnico coordinará
la elaboración de indicadores de proceso, resultado e impacto con todos los
sectores involucrados de la Sociedad Civil y el Estado, a quienes podrá solicitar
la información pertinente; este órgano técnico difundirá semestralmente sus
resultados a la opinión pública.

III. La EBRP. reconoce como sus principales beneficiarios a la población pobre del
país, como énfasis a las mujeres y de manera particular a los pueblos y
comunidades indígenas y a los barrios urbanos marginados.

IV. Se constituye un agente económico de la EBRP. las organizaciones y


asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales, conformados por la
pequeña industria, micro y pequeñas empresas, artesanos, organizaciones
económicas campesinas y minería cooperativizada.
6
d. Decreto Supremo No 28421 Distribución de Recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos
(IDH) de 21 de octubre de 2005, éste asigna nuevas competencias (salud, educación, desarrollo
económico local y empleo y seguridad ciudadana) y recursos económicos para los 327 municipios del
país. Las competencias que establece, son similares en materia de desarrollo económico local a la
prefectura y a los municipios y se agrupan en cinco: Asistencia técnica y capacitación; acceso al
sistema financiero; provisión de servicios, infraestructura y equipamiento; implementación de
instancias responsables del desarrollo económico local; y espacios de concertación y promoción del
empleo.

Los recursos provenientes del IDH, son una nueva fuente de recursos, tanto para
los municipios como para la prefectura, de manera que se considera una
oportunidad para desarrollar verdaderas acciones concurrentes que nos lleven a
mejorar el impacto de la inversión pública en el fomento al desarrollo económico
local

Las nuevas competencias municipales, que se describen líneas abajo, en el área


del fomento al desarrollo económico local y promoción del empleo de acuerdo al
Decreto Supremo Nº 28421 son:

 Asistencia técnica y capacitación al sector productivo a través de programas y proyectos de


investigación e innovación tecnológica, investigación de mercados, gestión de la calidad, gestión
de procesos, fortalecimiento a organizaciones productivas, calidad, marketing, elaboración de
planes de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa, rueda de negocios, y
capacitación para la transformación de productos primarios.

 Provisión de servicios, infraestructura y equipamiento de centros de acopio, centros artesanales,


maquicentros, centros de promoción turística, centros feriales, centros de formación y/o
capacitación para la producción, centros de investigación y desarrollo, incubadoras de empresas,
y zonas y parques industriales y/o tecnológicos.

 Promoción del empleo a través de la participación operativa en programas nacionales de


generación de empleo temporal y permanente, el desarrollo de programas de capacitación,
seguimiento del mercado laboral y creación de bancos de empleo.

2.1.1.1. Lineamientos de políticas Nacionales

a. La sección de provincia: Unidad territorial de gestión del desarrollo local

La Ley de participación popular (LPP) amplía la jurisdicción del municipio a la sección


de provincia, estableciendo municipios urbano-rurales, que constituyen el principal
espacio de participación, concertación, planificación y gestión del desarrollo local.

Definir a la sección como la unidad operativa para la planificación y acción del


desarrollo municipal, se sustenta no sólo en el hecho de que ésta constituye una
estructura político administrativa con un correlato de gobierno y recursos, sino que
además es un espacio adecuado para ejecutar eficazmente los recursos y las acciones.

Trabajar en una articulación intercomunal, abre una posibilidad sería de hacer más
eficaz el desarrollo y eficiente la labor institucional.

6
b. Descentralización Administrativa

Mediante la Ley de Descentralización Administrativa se redefine la estructura orgánica


del Poder Ejecutivo en los departamentos del país, dentro de una lógica de
participación y democratización de la organización administrativa del sector público
nacional.

En este marco, el Consejo Departamental debería concertar los objetivos y prioridades


del desarrollo departamental, compatibilizando los planes, programas y proyectos de
los municipios para orientar la inversión departamental a mediano y largo plazo.

En el escenario departamental debe lograrse la articulación entre la planificación


participativa y la planificación indicativa.

c. Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

El SNIP define los instrumentos y procedimientos mediante los cuales la entidades


públicas se relacionan y coordinan para formular, evaluar, priorizar, financiar y ejecutar
las opciones de inversión que constituyan las alternativas más favorables desde el
punto de vista económico y social. También, define un conjunto de normas para
concretar la asignación y uso eficiente de los recursos de inversión pública.

Mediante el funcionamiento del SNIP se recoge la programación de mediano plazo y


las demandas priorizadas en los Planes Municipales, transformándolas en proyectos de
inversión pública viables.

La operación de los planes y las iniciativas de inversión deben expresar la relación y


correspondencia entre los planes, estrategias, políticas y programas de desarrollo e
inversión pública a nivel nacional, departamental y municipal, orientando la asignación
de la inversión pública hacia proyectos que generen mayores márgenes de rentabilidad
socioeconómica para reducir los niveles de pobreza que afecta a la mayor parte de la
población.

2.1.1.2 Articulación del Proyecto con la Planificación Nacional

2.1.1.2.1 Articulación del Proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo contempla cuatro estrategias que son: Bolivia


Productiva, Bolivia Digna, Bolivia Democrática y Bolivia Soberana, tres de las cuales
están contempladas dentro de la propuesta del proyecto.

El proyecto tiene relación con el Plan Nacional de Desarrollo que basa su concepción
en el “Vivir Bien” en comunidad, tomando como lineamiento básico de potenciar a los
pequeños productores rurales, fomentar su asociatividad y generar el cambio cualitativo
con desarrollo social y económico; promover la oferta y utilización eficaz de la
infraestructura productiva y los servicios de apoyo a la producción, particularmente en
6
beneficio de las unidades y asociaciones. Así también, fortalecer los recursos
humanos con capacidades laborales, para que impulsen el desarrollo y mejoren la
productividad; y respondan a las necesidades técnicas de los sectores productivos.

Las áreas del PND relacionadas con la Implementación Unidad Productiva para Apoyar
el Desarrollo Productivo Rural de Transformación y Agregación de Valor a la
Producción de Leche, son:

a. Bolivia Digna

La Estrategia Bolivia Digna asume una proyección tetra dimensional: genera


capacidades humanas y comunitarias para el desarrollo de la economía, la propia
sociedad, la cultura y la política, en este sentido forma y reproduce el factor más
importante del desarrollo: las personas, que son individuo, familia, comunidad; la
distribución de factores y medios de producción, como elemento sustantivo de la
reciprocidad y la redistribución del excedente nacional que potencia y fortalece la
capacidad de los actores y el territorio; al mismo tiempo, genera desarrollo socio
comunitario pleno, sano, creativo, proactivo, con valores e identidad, con capacidad
proyectiva, con esperanza y con capacidad transformadora.

En este contexto, el proyecto denominado “APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO


BOVINO RAZA PARDO SUIZO EN LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL
MUNICIPIO DE ACHACACHI DE LA PROVINCIA OMASUYOS DEL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ”, está orientado a la introducción de ganado vacuno
mejorado, implementación de nuevas áreas forrajeras introducidas e insumos con el
propósito de promover un mayor desarrollo de la economía productiva y al mismo
tiempo generar desarrollo socio comunitario de los actores productivos de la
Comunidad Parqui Pararani y en definitiva del municipio de Achacachi y la región.

b. Bolivia Democrática

Considera dentro sus políticas estratégicas profundizar la democracia participativa para


la toma de decisiones políticas, económicas y sociales en la perspectiva del Vivir Bien y
en la construcción de un nuevo Estado sustentado en la presencia y el poder efectivo
de los pueblos originarios y de los movimientos sociales, al igual que de las
organizaciones ciudadanas y comunitarias, implica cambiar el poder tradicional
excluyente e instaurar el poder social incluyente

El cambio de patrón de desarrollo implica integrar la transformación creciente del sector


productivo con la del sector social, a fin de asegurar la producción de riqueza y su
distribución en beneficio de la población. Esto requiere que el Estado garantice la
generación de empleo y la redistribución del ingreso; el cumplimiento de este doble
propósito permite cambiar las condiciones de desigualdad y de exclusión social,
heredadas del colonialismo neoliberal.

Donde se pude apreciar que el tema central es la nueva organización política del país
que tienen como base lo multinacional y lo multicultural, la relación entre las diversas

6
culturas que conforman la nación, para constituir un nuevo Estado que dirija el
desarrollo productivo y social.

En ese sentido, el proyecto aporta de manera directa a la transformación tecnológica,


alza de la productividad y diversificación productiva que permitan incrementar
sustancialmente la agregación de valor a la producción y las materias primas locales,
valorizando el producto boliviano y aumentando el ingreso en los sectores productivos
que concentran la mayor parte de la fuerza de trabajo.

c. Bolivia Productiva

La Política Nacional Productiva parte de reconocer la heterogeneidad productiva,


social, territorial y comunitaria del país por lo que no se pueden aplicar medidas
homogéneas sino diferenciadas. A su vez, reconoce la heterogeneidad de asociaciones
empresariales, comunitarias y económicas y busca romper el sesgo hacia la gran
empresa extranjera. De esta manera, la política productiva será de inclusión pero
también de incentivos a la formación de agrupaciones y asociaciones empresariales
como consorcios y diversas formas de conglomerados que combinen diferentes
tamaños y formas de organización de la producción, favoreciendo la integración
horizontal y vertical.

La Política Pública Productiva priorizará el desarrollo rural, puesto que el subdesarrollo


y la pobreza se concentran en dicha área. Esta visión de lo rural asume que el
desarrollo agropecuario, forestal y territorial tiene relaciones complementarias y serán
fortalecidas por el Estado.

En ese marco el proyecto considera, tanto en el plano macroeconómico como en el


microeconómico, que la el desarrollo económico local: aumenta la productividad,
estimula el crecimiento, expande las remuneraciones, reduce la vulnerabilidad de los
ingresos frente a las fluctuaciones de la economía, estimula la movilidad, favorece la
creatividad y la innovación y es el principal instrumento para que un individuo supere la
pobreza.

2.1.1.2.2. Relación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Departamental

El Proyecto está acorde con la Planificación Departamental en el Marco de Fortalecer


los Sistemas de Comercialización de Productos Regionales, pues articula los objetivos
priorizados en el Ajuste al Plan de Desarrollo Departamental llevado a cabo por la
Gobernación de La Paz que coordina y articula dentro del proceso  participativo con el
grupo promotor que es el Comité Departamental de Planificación (CODEPLAN).

El CODEPLAN cuenta con estructura propia, con un directorio a la cabeza del


Gobernador y está compuesto por el Consejo Departamental, representantes de
organizaciones de la sociedad civil y de la Brigada Parlamentaria del Departamento.

6
La misión del CODEPLAN es articular, organizar y facilitar el proceso de consulta y
formulación participativa del PDDELP, con apoyo técnico de la Gobernación, en el
marco del proceso del diálogo, en el que participarán todos los actores sociales e
institucionales.

Es un proceso socio político y técnico, dinámico e integral, mediante el cual, el Estado y


la Sociedad, periódica e interactivamente, definen objetivos, metas, políticas y acciones
prioritarias de desarrollo en función de las dimensiones económica, social, ambiental-
territorial y político institucional, para una óptima asignación de recursos públicos, en un
marco de viabilidad macroeconómica y sostenibilidad fiscal.

Los objetivos comunes del PDDELP con el Proyecto son los siguientes:

a. Dimensión Económica

La promoción y generación de políticas económicas que incentiven y orienten la


inversión al sector productivo, la integración física y económica de la región a través de
la articulación efectiva de la MyPES y experiencias de desarrollo económico local con
las cadenas productivas, el establecimiento de sistemas asociativos y transferencia de
nuevas tecnologías que permiten especializar y potenciar los recursos humanos
(hombres y mujeres), y tener mayor acceso a los insumos, son las bases para mejores
condiciones de productividad y competitividad -y por lo tanto, oportunidades de
inserción de manera sostenida de al mercado interno y externo y lograr un desarrollo
económico y social sólido y equitativo.

b. Dimensión Social
Las bases para que el Departamento avance hacia una mayor equidad social, con un
pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, principalmente en las zonas rurales y peri
urbanas del Departamento, establecen en un primer plano el amplio acceso y cobertura
de salud, educación, servicios básicos, vivienda y en general la formación del capital
humano, mediante el mejoramiento de la calidad de los servicios de educación y salud,
así como la promoción de valores y de patrones culturales que hagan frente a la
exclusión social, planteando la valoración de la convivencia y el potenciamiento de la
integración socio-cultural junto con el reconocimiento de la diversidad cultural y la
resolución pacífica de los conflictos.

c. Dimensión Político –Institucional

La toma de conciencia de derechos y obligaciones de la población, las instituciones del


Estado con conectividad organizacional, social y económica, que prestan atención de
calidad dentro de un marco institucional tendiente a la regulación, y la implantación de
una gobernanza política armónica y de gestión, constituyen los pilares para que en el
Departamento se genere un Estado de Derecho, incluyente y equitativo con sus hábitos
formales que garantiza la seguridad jurídica y ciudadana devolviendo su carácter
pacífico, con un sistema autónomo que articule en el territorio los distintos niveles de
gobierno.

6
2.1.2. ESTUDIO SOCIOECONOMICO

2.1.2.1 Aspectos espaciales

2.1.2.1.1. Ubicación Geográfica

La Comunidad Parqui Pararani, Provincia Omasuyos encuentra ubicado en el


Departamento de La Paz, está ubicado a 108 Km. de la ciudad de La Paz.

Mapa N° 1. Ubicación de La Paz y sus provincias

Prov. Omasuyos

La Comunidad de Parqui Pararani, del Municipio de Achacachi, Primera Sección de la


Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz, se encuentra ubicado al Oeste del
Departamento, en la región del altiplano Central Boliviano. Su capital es el centro
urbano de Achacachi, situada a 108 kilómetros de la Sede de Gobierno, siendo la ruta
de acceso la carretera troncal La Paz – Huarina - Achacachi.

a) Latitud y longitud

Geográficamente, la Sección Municipal de Achacachi, se sitúa entre las coordenadas


17°06’16’’ de latitud sud y 68°00’ 00’’ de longitud oeste.
6
Límites territoriales:

 Al Este con el Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza


 Al Oeste con el Municipio Waldo Ballivián de la Provincia Pacajes
 Al Norte con el Municipio de Calamarca de la Provincia Aroma
 Al Sur con el Municipio de Patacamaya de la Provincia Aroma

b) Extensión
El Municipio de Achacachi, tiene una superficie aproximada de 506 km2, que
representa el 11.15 %, respecto a la superficie total de la Provincia Omasuyos y el
0.37 % respecto a la superficie total del Departamento de La Paz.

CUADRO 1: SUPERFICIE, PROVINCIA


OMASUOYOS
SUPERFICIE
MUNICIPIO KM2 PORCENTAJE
Sica Sica 1.713 37.76
Umala 830 18.30
Ayo Ayo 506 11.15
Calamarca 492 10.85
Patacamaya 551 12.15
Colquencha 340 7.50
Collana 104 2.29
TOTAL 4.536 100
Fuente: INE, CNPV 2001

CUADRO 2: SUPERFICIE, DEPARTAMENTO Y


MUNICIPIO
DPTO/MUNICIPIO SUPERFICIE KM2 PORCENTAJE
Departamento de La Paz 133.985 100
Municipio de Achacachi 506 0.37
Fuente: Elaboración propia en base al INE, CNPV 2001 y PDD

2.2.1.1.2 División político – administrativa

La Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz, está constituida por 7 secciones


municipales, teniendo como capital Achacachi.

La jurisdicción municipal de Achacachi, no cuenta con una Ley de delimitación


municipal. El Gobierno Municipal ha empezado los trámites legales de delimitación, en
fecha 10 de junio de 2005, y mediante Auto de fecha 22 de agosto del mismo año,
emitida por la Prefectura del Departamento de La Paz, se dispone el inicio de proceso
de delimitación.

Sobre la base de un Informe Técnico Jurídico final, en fecha 4 de octubre de 2006, el


Prefecto del Departamento de la Paz, Dr. José Luis Paredes emite la Resolución
6
Prefectural No. 909/2006, en la que se recomienda la procedencia de la delimitación
de la Primera Sección de la Provincia Omasuyos.

Posteriormente se remite, en fecha 17 de enero de 2007, al Ministro de la Presidencia


Juan Ramón Quintana, quien mediante Resolución Ministerial No. 402/08 de fecha 27
de octubre de 2008, determina se eleve el Proyecto de Ley y todo el obrado al H.
Congreso Nacional, conforme a Ley 2150 de UPAS y su Decreto Reglamentario
265520.

Actualmente, el proceso se encuentra en la Cámara de Diputados en la Comisión de


Participación Popular y Autonomías, de conocimiento de la Brigada Parlamentaria de
La Paz, en ambas instancias se ha reiterado la solicitud de sanción.

CUADRO 3: DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DE LA


PROVINCIA AROMA
SECCIÓN FECHA DE
MUNICIPAL MUNICIPIO CREACIÓN
Primera Sección Achacachi  23/11/1945
Segunda Sección Umala  18/11/1912
Tercera Sección Ayo Ayo  17/09/19571
Cuarta Sección Calamarca  21/12/1948
Quinta Sección Patacamaya  15/01/1962
Sexta Sección Colquencha  14/12/1990
Collana
Séptima Sección Norte  03/04/1986
Fuente: Elaboración propia en base al INE, CNPV 2001

a) Distritos y comunidades

La Primera Sección Municipal de Achacachi, está conformada por 5 cantones, 14


comunidades y 43 zonas. Los cantones y comunidades que conforman el territorio
municipal, según sus usos y costumbres, están organizadas en dos tipos de
organizaciones: originarias y sindicatos agrarios, manteniendo su forma tradicional
de organización, cuya fecha de creación y tipo de organización, se muestran en los
siguientes cuadros:

CUADRO 4: DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA CANTONAL


FECHA DE
CANTÓN SUPERFICIE/HAS2
CREACIÓN
Ayo Ayo En trámite  20.689
Santa Rosa de Lima 17/09/1957  5.890
Villa El Carmen 30/10/1961  4.749

1
El Municipio de Achacachi, legalmente se ha sujetado a la ley de creación del Cantón de Santa Rosa de Lima. Actualmente la ley de creación seccional, se
encuentra en la Cámara de Diputados, en la Comisión de participación Popular y Autonomías.
2
Superficie aproximada de cada cantón

6
Collana Tholar 23/11/1983  11.216
Tupac Katari 29/10/1991  8.056
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal,
2009

CUADRO 5: DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA COMUNAL


FECHA DE TIPO DE
COMUNIDAD
CREACIÓN ORGANIZACIÓN
Comunidad
Ayo Ayo  03/05/1650 campesina
Comunidad
Araca 25/07/1648 campesina
Pomasara 21/06/2008 Pueblo originario
Comunidad
Quillcoma  03/05/1650 campesina
Comunidad
Calamollo  18/06/2003 campesina
Pomani 17/09/1957 Pueblo originario
Alto Pomani 19/02/2001 Pueblo originario
Comunidad
Calacachi 16/05/1952 campesina
Comunidad
Llallagua  30/01/1952 campesina
Comunidad
Collana 23/11/1983 campesina
Sullcavi  11/10/1915 Pueblo originario
Comunidad
Hualcota  01/10/1991 campesina
Comunidad
Saparoma 20/07/2002 campesina
Comunidad
Titiri 05/12/2005 campesina

Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal, 2009

CUADRO 6: CANTONES, COMUNIDADES Y ZONAS


CANTÓN COMUNIDAD ZONA
Ayo Ayo Ayo Ayo  
Centro Araca
Centro Chijini
Araca Cumbre Vilacota
Oxani
 Isquillani3
Pomasara Chacoma
3
La zona de Isquillani, es parte del municipio de Ayo Ayo, se encuentra en sus límites territoriales; sin embargo como OTB, figura en el municipio de Sapahaqui.
Conflicto generado por la falta de delimitación territorial de Ayo Ayo.

6
Mamaniri
Huancayno
Taruta
Queuraquipa
Quillcoma Centro
Yanamuyo
Quillcoma
Llujturi
Ingavi
Calamollo  
Centro Pomani
Capacamaya
Pomani Hiskahota
Mikaya
Santa Rosa
Chusicani
de Lima
Caluta
Chicachata
Alto Pomani
Walcani
Limani
Vito
Calacachi Isquillani
Villa El Centro Calacachi
Carmen Chullumpiri
Llallagua Centro Llallagua
Huancarani
Wichicollo
Majita
Centro Belen
Collana
Collana Taracollo
Tholar
Collana Tholar
Tuntumayo
Challapata
Junutoque
Lacaya
Colluta
Milliri
Sullcavi
Nueva Esperanza
Tupac Katari Umatuma
Chaqueri
Chungara
Hualcota  
Saparoma  
Titiri  
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico
comunal, 2009

6
La organización de la Central Agraria “Tupaq Katari”, agrupa a las comunidades
campesinas y originarias, teniendo como autoridad cantonal a los Subcentrales y
como representante comunal a los Secretarios Generales y Mallkus.

2.1.2.2 Aspectos físico – naturales

2.1.2.2.1 Descripción fisiográfica

El espacio geográfico que corresponde a la Primera Sección Municipal de la Provincia


Omasuyos, es variada debido a la diversidad topográfica por la que se compone.
Existen diversas zonas con características ambientales relativamente distintas, por lo
que es posible realizar una zonificación especifica de las áreas.

Existen al menos tres ecosistemas, diferenciados a partir de su altitud, clima, tipo de


suelo y vegetación predominante.

i. Región de Cordillera

Es caracterizado por ser una zona frígida situadas a las faldas de la Cordillera Real,
cerca del nevado Illampu y compuesta por serranías elevadas por encima de los 4.200
m.s.n.m. La cordillera presenta suelos superficiales con presencia de pedregosidad y
rocosidad, en algunos lugares se puede encontrar terrenos que fueron utilizados para
la producción agrícola.

La actividad principal en esta región es la crianza de camélidos (llama) y ovinos con


pastoreo intensivo en praderas nativas, en cambio la actividad agrícola es mínima y
está dirigida al autoconsumo con cultivos como la papa de la variedad lucky, oca y la
quinua. Por la presencia de lagos que se han formado por el deshielo de las cumbres y
picos nevados de la cordillera oriental y los bofedales de altura, las familias se
asentaron en esta zona aunque en número reducido por las características físico
naturales poco favorables, formando comunidades que están localizadas cerca de los
ríos, vertientes y bofedales.

ii. Pie de Monte

Esta región de pie de monte presenta suelos con menor pedregosidad que en la zona
de la cordillera, con fragmentos de piedras y textura franco – arcillo – arenoso, sus
suelos en general son superficiales con mediana fertilidad. La actividad principal en
esta zona es la agrícola con cultivos de papa, quinua, haba y forrajes que generan
excedentes dirigidos a la comercialización. También sobresale la actividad ganadera
lechera de bovinos y ovinos. Por la presencia de microclimas con suelos fértiles existe
una mayor masa poblacional en esta zona.

iii. Planicie
6
Esta región está caracterizada por ser la zona aledañas al Lago Titicaca; y presenta
menor pedregosidad con relación a la zona central, con pendientes ligeramente
inclinados, suelos con texturas franco arcillosos y francos limosos, con poco drenaje,
mediana profundidad y con problemas de encharcamiento. La planicie cerca al lago se
utiliza fundamentalmente para la producción de papa y de granos así como para
pastoreo, aprovechando los pastos naturales, mismo que es destinado a la crianza del
ganado bovino.

2.1.2.2.1.1 Altitudes

El municipio de Achacachi se encuentra a una altitud media de 3.900 metros sobre el


nivel del mar, distante a 108 Km. de la ciudad de La Paz. La altitud mínima es de
3.700 m.s.n.m. y la máxima es de 4.5000 m.s.n.m.

2.1.2.2.1.2 Relieve

El municipio de Achacachi, se caracteriza por tener una estructura física constituida


por montañas, serranías, colinas, con relieves abruptos, quebradas, fuertes
pendientes en las zonas altas y medias. También conformada por llanuras aluviales
con terrazas altas y bajas. La vegetación predominante es de estrato alto, medio,
bajo y vegetación de tipo compacta y poca cantidad de árboles. El paisaje de
serranías es de amplitud media a alta, con cimas variables y estrechas.

2.1.2.2.1.3 Topografía

La topografía del Municipio es muy accidentada, presenta pendientes alongadas,


irregulares, medias y variables, con presencia de serranías y quebradas, además de
las áreas altiplánicas y de cordillera o montaña con pendientes pronunciadas entre
20% a 50%.

En valles y laderas se tienen pendientes mayores a 50%, en áreas cultivables cerca a


orillas de los ríos y quebradas con pendientes entre 3% a 20%. En su generalidad,
todo el territorio del Municipio presenta una variedad de accidentes geográficos.

Geología

La llanura aluvial (planicies) se encuentra compuesta por sedimentos jóvenes de


arcilla, limo, arenas, gravas y gravillas. Las serranías altas y colinas están formadas
por areniscas, conglomerados, arcillitas, constituyéndose en unidades basales
intercaladas por capas de yeso y lavas, encontrándose granitos, granodioritas,
monzonitas, adamelitas y cuarzositas. Las rocas sedimentarias predominantes son
lutitas grava, arena, arcilla y gravas.

2.1.2.2.2 Características físico – biológicas

2.1.2.2.2.1 Clima
6
El Municipio presenta una variedad de características climáticas, debido a su (i)
ubicación geográfica, (ii) características topográficas, (iii) ecosistemas diferenciados, y
(iv) particularidades ambientales. Sin embargo, la influencia de la Cordillera Real y la
influencia lacustre, son determinantes para su comportamiento climático.

Las zonas de la Puna Alto-andina y el altiplano presentan dos estaciones muy


marcadas en el año: (i) época seca en los meses de abril, agosto y parte de
septiembre, y (ii) húmeda, que se inicia en el mes de octubre hasta el mes de marzo.
El clima se presenta en altitudes mayores al 4.500 m.s.n.m. (Puna) condiciones que
determinan que la actividad pecuaria sea mas favorable.

En el área lacustre, existe la particularidad de la presencia de microclima, así las


temperaturas se elevan en un 2.5° a 3°C con respecto a otras regiones con
condiciones similares. Las temperaturas normales diurnas están alrededor de 20°C,
sin embargo en zonas abrigadas y con bastante vegetación estas alcanzan a 23° C.
Las temperaturas mínimas registradas en invierno alcanzan a -8° C.

a) Temperatura máxima y mínima

La existencia de una estación meteorológica en el área del Municipio (Belén), Ichu


Cota, dependiente del Servicios Nacional de Meteorología e Hidrologia, facilita
determinar las variables climatológicas.

La temperatura media de Achacachi es de 7,08, con un promedio de una máxima de


14,57 y, una mínima media de -04. Sin embargo se puede encontrar máximas hasta
de 18 C, principalmente en los alrededores del Lago, y mínimas extremas de hasta
-11 en la zona de la cordillera. El promedio de la humedad relativa es de 65.8% con
un promedio mínimo de 59% y un promedio máximo de 72%.

Cuadro 8. Variables de temperatura media mensual


MESES/AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total Promedio

Enero 8,8 9,2 8,7 8,5 9,5 9,3 54 9,0


Febrero 8,2 8,9 8,8 8,7 8,6 8,3 51,5 8,6
Marzo 8,7 9 8,9 8,6 8,9 9 53,1 8,9
Abril 7 7,6 7,4 7,4 7,5 7,8 44,7 7,5
Mayo 5,4 5,7 5,4 5,6 5,5 5,8 33,4 5,6
Junio 4 3,9 4 3,8 3,7 3,9 23,3 3,9
Julio 3,6 3,4 3,5 3,6 3,6 3,8 21,5 3,6
Agosto 5,2 4,8 5,1 4,8 4,9 5,2 30 5,0
Septiembre 6,4 6,6 6,8 6,5 6,9 6,7 39,9 6,7
Octubre 7,6 8 8,2 7,9 8,4 8,5 48,6 8,1
Noviembre 8,5 8,8 8,4 8,5 8,7 8,6 51,5 8,6

6
Diciembre 8,5 8,9 9,3 9,6 8,7 8,8 53,8 9,0

Cuadro 9. Variables climatológicas más importantes


Meses
E F M A M J J A S O N D
Variables
Temperatura media
9.0 9.1 8.9 7.5 5.6 3.9 3.6 5.0 6.7 8.1 8.6 9.0
mensual (ºC)l
Temperatura máxima
14.4 14.6 15.0 15.2 14.6 13.5 13.2 14.0 14.4 15.4 15.6 14.9
mensual (ºC)l
Temperatura mínima
3.6 3.51 2.9 0.0 -3.5 -5.7 -6.0 -3.8 -1.0 0.8 1.5 3.1
mensual (ºC)l

HR(%) 73 72 72 66 62 60 59 61 63 64 66 72

Media Humedad Relativa 65.8


FUENTE: SENAMHI 2005-2010

b) Precipitaciones pluviales

La distribución anual de precipitación pluvial está influenciada por la latitud geográfica,


así al sur del Altiplano este disminuye y al norte existe precipitaciones moderadas, la
acción de la cordillera oriental tiene un efecto de barrera hacia el Este y hacia el
Oeste, la cordillera occidental causa un aumento de las precipitaciones influenciada
esta también por la evaporación de la masa de agua de la cuenca del Lago Titicaca.

De acuerdo a los informes de meteorología, las precipitaciones pluviales ocurridas


con más frecuencia se registran entre los meses de Enero a Marzo y la época más
seca entre Abril a Septiembre. Obteniendo un promedio de 457.11 mm, mismo que es
influenciado por la cercanía a la cordillera. Datos de precipitación de la Estación
Meteorológica Belén, muestran que la precipitación media anual en esta estación
alcanza a 870.0 mm.

Cuadro 10. Precipitación pluvial mensual 2001 – 2010


MESES/AÑO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
127. 130. 149. 153. 120.
Enero 8 0 39.1 37.1 94.4 3 70.1 8 3 75.8
Febrero 61.4 90.0 56.5 43.3 67.0 89.7 96.0 83.5 89.0 95.7
102.
Marzo 15.4 6 63.1 78.4 48.6 95.2 97.9 62.7 25.5 18.5
Abril 4.4 15.9 29.5 17.5 0.8 22.7 30.2 17.1 15.3 13.8
Mayo 0.2 22.4 1.2 0.8 15.1 22.7 16.0 6.4 2.8 4,9
Junio 0.2 0.0 22.5 3.8 19.5 16.4 12.4 0.4 2.6 0.00

6
Julio 9.2 0.0 0.0 10.6 0.2 12.8 40.3 1.6 4.8 0.2
Agosto 3.8 10.6 5.6 15.1 30.4 40.3 13.2 12.9 17.4 1.8
Septiembre 23.6 36.4 7.8 52.5 18.5 6.9 28.7 39.5 0.0 26.5
Octubre 17.8 27.4 45.4 12.5 90.3 31.7 42.3 15.0 8.8 25.7
Noviembre 54.3 60.8 57.6 23.1 33.1 25.5 78.3 11.6 61.0 68.8
116.
Diciembre 57.0 54.6 26.9 57.9 2 56.0 93.6 58.0 37.3 36.2
375. 550. 355. 352. 534. 569. 619. 462. 384. 367.
TOTAL 1 8 2 6 1 2 0 5 7 9
PROMEDIO 457
FUENTE: SENAMHI, 2010 (ESTACIÓN METEOROLÓGICA BELEN)

c) Velocidad y dirección del viento

Los promedios anuales de la intensidad de vientos en el municipio son de 8 nudos 4 en


dirección SE y de 7 nudos en dirección NW, afectando la producción agrícola
durante los meses de mayo a octubre, ya que el crecimiento de las plantas y la
cobertura vegetal son sometidas a fuertes vientos, deforestando los suelos de
textura arenosa y convirtiéndolos en suelos de textura gruesa.

En el siguiente cuadro se aprecia la velocidad y dirección de los vientos durante el


año:

CUADRO 11: DIRECCIÓN PREDOMINANTE Y VELOCIDAD MEDIA DEL


VIENTO (nudos)
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

2008 SE-9 SE- 8 SE-10 SE-8 NW-6 NW-6 NW-7 NW-5 NW-10 NW-8 SE-7 SE-7

Fuente: Elaboración propia en base a SENAMHI, 2009

2.1.2.2.2.2 Suelos

a) Principales características
En el área del Municipio de Achacachi predominan tres clases de suelo:

Los suelos clasificados en la “clase 6”, mismos que no son aptos para una
producción anual, dada principalmente sus condiciones de textura y los problemas
de erosión. Las principales características de este tipo de suelos son: capa arable
superficial (0-20 cms); textura mediana mezclado con gravas y piedras
principalmente en el horizonte profundo, con poca capacidad de retención de
humedad y excesivo drenaje. El contenido de Ca y Mg varia entre bajo y moderado;
Na de moderado a alta y K de de bajo a moderado.

4
Un nudo es igual a 1.8532 kilómetros por hora

6
En esta área, la mayor parte de agricultores se dedican a la producción pecuaria,
principalmente ganado vacuno, pero con la escasez en el forraje existen problemas
de productividad. Por lo tanto, este tipo de suelos deberían ser utilizados para el
cultivo de forraje, entre una mezcla de alfalfa con forraje de hierba. Estos suelos
están principalmente recomendados para cultivos permanentes como la alfalfa.

Suelos clasificados en la “clase 4”, cuyas características generales son similares al


anterior perfil, siendo superficial con baja capacidad de retención de humedad. Estos
suelos pueden ser recomendados para cultivar alfalfa asociado con especies
forrajeras. Los suelos en esta área requieren mucho cuidado cuando se maneja con
riego, es necesario introducir buenas prácticas de manejo de riego.

Estos suelos que no son aptos para cultivos anuales por los problemas de erosión
de suelo y humedad; sin embargo existe áreas clasificados como “4S” pueden ser
utilizados para cultivos intensivos.

El tercer tipo de suelo “clase 3”, corresponde a una topografía plana; estos son
moderadamente desarrollados y con una profundidad moderada, con una fina
textura, teniendo un color café oscuro. Tiene muy buena retención de humedad y
cuyas características químicas varían desde una reacción neutral hasta fuerte
alcalino., muestra un PH de 6.7 en el perfil arable, y un PH 9.0 a una profundidad de
50-64 cm, Contiene Ca y Mg entre bajo y moderado y Na alto especialmente el parte
profunda. Por ello es necesario tener sumo cuidado en la manejo de riego
pudiéndose correr el riego de salinización de los suelos.

Estos suelos son recomendables para cultivos anuales; sin embargo, actualmente
existe uso intensivo de estos suelos por los comunarios de la zona

b) Zonas y grados de erosión


En el municipio de Achacachi, los procesos de erosión varían de acuerdo a la intensidad de los
factores y procesos actuantes. Considerando la erosión como un proceso que se inicia por el
desequilibrio de uno o más componentes físicos y cuyas consecuencias se observan a través de las
formas degradadas.

Los procesos erosivos que más se presentan en el municipio, son el lavado de


suelos o erosión laminar, erosión en surcos, cárcavas, deslizamientos y derrumbes,
que representan un grave peligro para las tierras cultivables y de pastoreo por la
intensa potencialidad erosiva, detalladas en el siguiente cuadro.

CUADRO 11: PROCESOS EROSIVOS DOMINANTES, TIPOS Y GRADOS DE


EROSIÓN
PROCESO EROSIVO GRADO DE
CANTÓN EROSIÓN GRAVE
DOMINANTE EROSIÓN

Escurrimiento superficial Tres tipos de erosión: Laminar leve a


Ayo Ayo concentrado (laminar, surcos y intensa, surcos, cárcavas pequeñas, Leve a severa
cárcavas) derrumbes y deslizamientos

6
Un tipo más grave: Actividad eólica
Actividad eólica (viento)
intensa
Escurrimiento superficial Tres tipos más graves de erosión:
concentrado (laminar, surcos y Laminar evidente, surcos, cárcavas
cárcavas) pequeñas muy pocas.
Santa Rosa Moderadamente
de Lima Un tipo más grave: Actividad eólica severa a ligera
Actividad eólica (viento)
intensa
Un tipo más grave: (Desbordes
Deposición fluvial (desbordes)
frecuentes)
Escurrimiento superficial Dos tipos más graves: Erosión
concentrado (laminar, surcos y laminar, surcos pocos, cárcavas
Villa El cárcavas) pequeñas pocas. Leve a ligeramente
Carmen moderada
Un tipo más grave: Actividad eólica
Actividad eólica (viento)
intensa
Escurrimiento superficial Dos tipos de erosión más graves:
concentrado (laminar, surcos y Erosión laminar evidente y surcos
Collana cárcavas) pocos Leve a ligeramente
Tholar moderada
Un tipo más grave: Actividad eólica
Actividad eólica (viento)
intensa
Escurrimiento superficial
Dos tipos más graves: Erosión
concentrado (laminar, surcos y
laminar evidente y surcos Leve a ligeramente
Tupac Katari cárcavas)
moderada
Un tipo más grave: Actividad eólica
Actividad eólica (viento)
intensa
Fuente: Elaboración propia en base a PDM anterior.

c) Prácticas y superficies recuperables

Las prácticas más conocidas para la conservación de suelos que se dan en mayor
o menor grado en el municipio Achacachi, son la rotación de cultivos, periodo de
descanso de suelos, rotación de áreas de pastoreo. En lo que se refiere a las
prácticas de recuperación de las zonas erosionadas, son mediante la reforestación,
repoblamiento vegetal, abonamiento natural de pastizales y limitación de la quema
de pajonales entre otras.

2.1.2.2.2.3 Flora

2.1.2.2.2.4 Recursos forestales

La vegetación en el municipio está compuesta básicamente por pastos naturales,


tholares, pajonales y arbustos, los primeros sirven de alimento para el ganado
bovino y ovino, aunque el ganado vacuno complementa su alimento con forrajes y
pastos cultivados como alfalfa y cebada.

La vegetación nativa predominante está conformada por especies arbustivas,


herbáceas y plantas anuales, la distribución y asociación de estas plantas están
6
determinadas por la fisiografía, textura, humedad del suelo, salinidad, profundidad y
otros factores ambientales.

Las principales especies se encuentran diseminadas en todo el municipio con una


mínima presencia en las zonas rocosas en las que existen especies sub arbustivas.

El Cuadro siguiente, presenta las principales especies nativas que se pueden


encontrar en la región; entre estas se pueden destacar la cola de ratón y el diente de
león como las más abundantes.

Cuadro 12. Principales especies nativas y flora


Nombre común Nombre científico
Alfilerillo Erodiumcicutarum
Cebadilla común Bromusunioloides
Chiji blanco Distichlishumilis
Chiji negro Mulenbergiafastigiata
Cola de ratón Ordeummuticum
Diente de león Taraxacumofficinalis
Garbancillo Astragalus garbancillo
Huaylla Stipa obtusa
Ichu Stipaichu
Kora Tarasa tenella
Layulayu Trifoliumamabile
Munimuni Bidensandicola
Sehuenca Cortaderiaatacamensis
Siki Hypochoeristaraxacoides
Sillusillu Lachemillapinnata
Sicuya Stipa mucronata
Yawuara Nasellaneyeniana
Paja brava Stipaichu
Chilliwa Festucadolichophylla
Graminea siempre viva Achiacnepulvinata
K’oa Satureja boliviana
FUENTE: Diagnóstico PDM 2006 - 2010.

2.1.2.2.2.5 Fauna

La fauna silvestre en el municipio tiende a su desaparición, debido a la presencia


asentamientos humanos, al manejo y uso irracional de algunas especies. La fauna
silvestre es de origen básicamente andino altiplánico, en combinación con animales

6
domésticos5. La fauna natural que habita el municipio se detalla en el siguiente
cuadro:

CUADRO 13: PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES


NOMBRE COMÚN DESCRIPCIÓN

Liebre (Jacha wanqu) Considerada plaga para los sembradíos, durante la noche

Perdiz (Pisaqa) Alimento familiar, pero perjudica los cultivos de papa, al escarbar

Se alimentan de cereales existentes en las parcelas y viviendas ,


Ratón (Achacu) es transmisor de enfermedades

Elimina ratones, topos y huevos de perdices y es perjudicial por


Zorro (Q´amaqi) alimentarse de ovejas y gallinas
Zorrino (Añathuya) Destruye cultivos de papa y cebada
Loro (Kalla) Se alimenta de trigo, cebada y quinua
Pampa wanku Se alimenta de pastos naturales y alfalfa
Cóndor (Mallku) Comen ovejas y terneros pequeños
Leke leke Anuncia la mala o buena producción

Maria (Alkamari) Se alimenta de carroñas, seña de buena suerte

Hurón (Tujo) Se alimenta de raíces y pastos, dejando praderas secas

Se alimenta de insectos perjudiciales. Sirve de medicina para la


Lagarto (Jararanku) rotura de huesos
Búho (Juku) Se alimenta de ratones, es nocturno
Sapo (Jamphatu) Util para los cultivos, habita en charcos y vertientes

Hormiga (Kismira) Está presente en las viviendas, no es venenoso

Viscacha Se encuentra en los cerros, consume pastos cultivados


Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal, 2009.

2.1.2.2.2.6 Recursos hídricos

Fuentes de agua, disponibilidad y características

Las fuentes de agua del Municipio provienen de las precipitaciones pluviales,


deshielos de la cordillera, el Lago Titicaca y aguas subterráneas como las vertientes y
pozos.

Las fuentes de agua más importantes en la zona son los siguientes ríos: Río Keka,
Corpa, Tambo, Ventilla y JachaJahuira, siendo permanente el Río Keka, cuyas aguas
son utilizados para fines de riego. Más de 30 sistemas de riego toman aguas del Río
Keka, sin embargo existen 3 sistemas que permanecen inalterables durante el año los

5
Animales domésticos existentes en el municipio, como: bovinos, ovinos porcinos, burros, conejos, aves de corral, para la producción de carne, leche y huevo

6
cuales esta localizados en Coromata Alta, Pajchani Molino y en Putuni. Los caudales
varían entre 0.23 m3/seg en el primer sistema; 0.10 m3/sg en el segundo y 0.35
m3/sg en el tercero, respectivamente.

En el Municipio, 39% de las comunidades tienen acceso a un sistema de riego, de los


cuales un 17% del total son sistemas nuevos y el resto son parte de los sistemas de
riego antiguos. Los sistemas antiguos tienen problemas de mantenimiento de los
canales y de las tomas de agua, mismos que son los causales de la disminución de
los caudales de riego.

El conflicto por el acceso al agua se ha dado entre las provincias Larecaja, Los Andes
y Omasuyos, ya que la cordillera del Illampu está ubicada entre estas tres provincias.
Esta situación ha derivado en generar problemas en por los menos cuatro cantones
(Warisata, Franz Tamayo, Corpaputo y Achacachi).

Por otro lado, también existen problemas intercomunales, es decir, cuando la fuente
de agua está ubicada en una determinada comunidad éstos no quieren que las
comunidades vecinas y otras se beneficien; hay casos que inclusive quisieron cobrar
cierto tipo de regalía, tal es el caso que ocurre en los cantones de Corpaputo y
Warisata.

La gestión de los sistemas de riego se realiza en marco de los usos y costumbres


plasmados en comités de riegos, mismos que están organizados de manera que toda
la comunidad pueda acceder a estos servicios.

2.1.2.2.3 Riesgos climáticos y ambientales

2.1.2.2.3.1 Riesgos climáticos

a. Heladas

La heladas se presentan a partir de los meses de abril-mayo e incrementándose su


intensidad en los meses de Junio, Julio y Agosto. La heladas tempranas son las más
peligrosas, principalmente aquellas que llegan cuando los cultivos están en la etapa
de floración, provocando necrosamiento foliar y floral que dificultan el normal
desarrollo y que incide directamente a la productividad. Los cultivos que son
vulnerables a este fenómeno climático son la papa, oca y haba, principalmente.

6
b. Granizo

El granizo es un fenómeno climático impredecible que produce las pérdidas de hojas y


flores en cultivos como la papa, oca, haba y otros, presentándose entre los meses de
Noviembre-Marzo. Indirectamente por el tamaño que tienen provocan un daño físico
sobre la superficie del suelo permitiéndoles que sean susceptibles a diferentes
procesos de erosión.

c. Sequía

Los niveles de aporte de agua por precipitación y otras fuentes cómo ríos, vertientes y
el mismo Lago Titicaca, hace que este fenómeno incida en mayores grados en las
comunidades, excepto en aquellas que dependen directamente de la precipitación, la
sequía produce una disminución significativa de la producción. La presencia de este
fenómeno en la zona se da principalmente en los meses de septiembre a diciembre.

El déficit hídrico, la deficiencia de lluvias limita el desarrollo de los cultivos, ya que la


germinación no es adecuada en los cultivos conducidos a secano, ya que la mayor
parte de los terrenos carecen de micro riego.

d. Inundaciones

Durante el periodo de lluvias, las intensas precipitaciones pluviales y tormentas


alimentan las quebradas y ríos temporales, causando fuerte erosión en las partes
altas de las comunidades, inundando las partes de la planicie aluvial y terrazas,
haciendo muy difícil la transitabilidad de los caminos.

Los desbordes de los ríos y quebradas inundan las parcelas agrícolas ubicadas en las
partes bajas, erosionando el suelo, arrastrando cantidades considerables de tierra
agrícola de las partes altas a las bajas.

e. Rayos

Las tormentas de granizo tienen efectos negativos cuando son acompañados de


rayos que ocasionan pérdidas del ganado bovino, ovino; hasta vidas humanas,
principalmente de pastores.

f. Radiación solar

Siendo que la zona cuenta con un clima semiárido y por ser la atmosfera del altiplano
de poco espesor y ralo, deja pasar una radiación global de 541.8 cal cm2/día.
Radiación solar ultravioleta intensa, que obliga a una adaptación de las plantas y
animales a condiciones de la radiación solar.

6
2.1.2.3 Aspectos socio culturales

2.1.2.3.1 Marco histórico

El territorio del altiplano boliviano, se encontraba ocupado antes de la conquista inca


por numerosos señoríos étnicos collas, con su capital en Hatuncolla y los lupakas, con
su capital en Chucuito. Parte del Kollasuyo, el sud del imperio incaico, fue una de las
regiones más pobladas y ricas, así los aymaras representaban el 70 % de la población
total del Collao, es decir 260.000 personas aproximadamente.

El Collao se dividía en dos bandos, Urcusuyu y Umasuyu. Urcu, quiere decir gente que
habita en lo alto de los cerros y Umasuyu, se refiere a gente que vive en los llanos, en
las riberas de las aguas. Urcusuyu, significa gente varonil y esforzada, por urcu se
entiende lo masculino y umusayu lo femenino. Los urcusuyus eran los preferidos de los
incas, eran respetados y el inca les daba la mano derecha en lugares públicos.

Es probable que las comunidades de Achacachi, formaran parte del señorío de los
collas, el poderío de los collas habría impulsado a los incas a aliarse con los lupakas.
Pero, Sica Sica y Ayo Ayo aparecen citados por Guaman Poma de Ayala como tambos
reales, pues habían dos caminos que atravesaban el Collao: caminos de Umasuyu y
Urcusuyu; Sica Sica y Ayo Ayo se encontrarían en el camino de Umasuyu, mientras
que Machaca, Caquiaviri y Callapa estaban en el camino de Urcusuyu. Desde esa
perspectiva, Sica Sica, Ayo Ayo y Calamarca, formarían entonces de la nación de los
Pacaxes.

Por otro lado, las sociedades andinas estaban estructuradas en parcialidades de


Aransaya y Urinsaya. Según relato de los “caciques del repartimiento de Hayo Hayo,
dijeron que tienen en frente de este pueblo unas tierras llamadas Zitas que lindan con
las que tiene los indios de Zica Zica, llamadas Sara y por otra parte con los de
Calamarca que es llamado Paquira”.

“Y asimismo tienen en el valle de Comovira otras tierras llamadas Chanota y Sinapaya


de riego. Otras tierras en Collanana junto al pueblo de Palca que son las mismas del
pueblo de Hayo Hayo y Achaqachi. Otras tierras junto al pueblo de Caviri, llamadas
Ycuntuya, que tenían sembradíos de maíz. Y otras tierras llamadas Ucuri junto a
Caracoto de sembradíos de maíz, con riego”.

2.1.2.3.1.1 Proceso histórico de ocupación territorial

Una vez desintegrado el imperio de Tiahuanacu, en el siglo XII, las etnias collas
pacajakis y sucasucas que poblaron lo que hoy es la provincia Omasuyos y la Provincia
Aroma, fueron dos veces víctimas de la expansión de imperios extraños. Primero
enfrentaron a Tupac Inca Yupanqui, quien convirtió a sus habitantes en mitimaes, y
después a los conquistadores comandados por Francisco Pizarro.

Luego de la conquista, los dominios de Sica Sica, Achacachi, Ayo Ayo y Calamarca se
convirtieron en un extenso corregimiento del Virreinato de Perú. A partir de 1594 la
6
Corona Española comenzó a titular y a vender sus tierras de comunidad, fragmentando
algunas de ellas o haciéndolas desparecer. Fueron sucesivos los despojos entre 1618
y 1674, a cargo de los visitadores Alonso Ibáñez de Lobera, Alonso de la Torre, Joseph
de Meneses y Pedro Luis Enríquez.

Después de más de un siglo, en febrero de 1781 se sublevaron Calamarca y Sica Sica


bajo la jefatura de Tupac Katari, célebre dirigente nacido muy cerca de Collana, quien
el 7 de marzo se intituló por vez primera en Ayo Ayo "yo el Virrey Catari". En
escarmiento, el 20 de junio de ese año las tropas españolas incendiaron Sica Sica y el
22 de abril de 1782 tomaron Collana, prendieron fuego a las casas y ejecutaron crueles
matanzas de indios en los cerros.

La República6
Se pensó que la independencia corregiría el trauma, pero los herederos de la Corona
que tomaron el mando del nuevo Estado reconocieron el pongueaje y entre 1838 y
1877 recurrieron a todos los medios posibles para hacerse de la tierra de los 18 ó 20
originarios registrados en Collana.

El Estado en bancarrota acude al bolsillo indígena. Agobiado por su debilidad


permanente, e incapaz de cobrar impuestos a las élites y a las clases medias urbanas,
el Estado republicano intentó reformar el sistema impositivo y modificar la contribución
indígena a partir de 1850. En esa coyuntura aparecieron los decretos de Melgarejo de
1866 que transformaron el ayllu Collana en hacienda, status que se consolidó con las
leyes de 1874 y 1882.

El objetivo era cobrar tributos a los indígenas para que consolidaran la propiedad de su
tierra. Fue así que en 1868 se traspasó por ley todos los predios de comunidad al fisco.
En 1867 el corregidor de Achacachi, notificó a los originarios que tenían 60 días de
plazo para pagar el tributo, y como José Manuel Eguino y Policarpio Arancibia, jilaqatas
de Collana, se negaron, entre julio y agosto se remataron las tierras en favor del
coronel Francisco Javier Cárdenas. Sin embargo, dicho remate fue anulado por la Ley
de 1871.
En 1874, los mistis que controlaban la república de Bolivia abolieron el ayllu,
desconocieron a todas sus autoridades originarias y ocuparon la tierra usando la
violencia. La Ley Ex Vinculación confería títulos individuales, pero no reconocía
comunidades, y traspasaba parte de las tierras al Estado. Reinante el positivismo que
consideraba el retorno al incario como la incivilización, en 1880 esa ley fue ratificada y
ampliada con el argumento de activar un mercado de la tierra.

2.1.2.3.2 Demografía

2.1.2.3.2.1 Población total por área y sexo

El proyecto beneficiara a 51 familias de forma directa y 264 personas, familiares, hijos y


nietos de la misma comunidad de forma indirecta; A continuación se realiza una
6
Idem.

6
descripción detallada de la Comunidad Parqui pararani, del Municipio de Achacachi
Provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

Cuadro 15. Número Promedio de Componente por Familia Beneficiada


Nº de Total
familias Nº de Edad beneficiados %
benif. componente (Categorías) indirectos
Niños 43 16
Jóvenes 76 29
51 4
Adultos 122 46
Ancianos 23 9
Total 264 100
Fuente: Elaboración propia en base a diagnostico - 2011

2.1.2.3.2.2 Proyección de la población (Tasa de Crecimiento)

El incremento absoluto de la población del Municipio de Achacachi para el año 2001


(último censo Nacional de Población y Vivienda), es de 10.453. Esto supone un
incremento respecto al censo del 1992 (CNPV); es decir, en este periodo ínter censal
hubo un crecimiento de población importante. En términos porcentuales, el
incremento de la población total del Municipio para el 2001 fue de 17.4% respecto a
la población de 1992.
La tasa promedio anual de crecimiento poblacional del Municipio de Achacachi entre
los años 1992 – 2001 fue de 1,73% y de 0.93% entre los años 2001-2007; es decir,
que en la primera sección de la provincia de Omasuyos cada año desde el censo del
2001 se ha incrementado 0.93 personas por cada 100 personas. De mantenerse
constante dicha tasa de crecimiento poblacional, el Municipio de Achacachi
duplicaría su población en unos 70 años.

2.1.2.3.2.3 Población por grupos de edad y sexo

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda, efectuada el año 2001, el municipio


contaba con una población infantil, menores de 5 años, de 1.116 niños, que representa
el 16%; seguido del grupo en edad escolar de 6 a 18 años, con 2.268 habitantes que
significa el 32%; la población joven con 1.536 habitantes, que comprende el 22%; la
población adulta con 1.483 habitantes, que representa el 21%; finalmente, la población
mayores de 60 años, con 578 habitantes, expresando el 8%. Se puede concluir que en
ese periodo se contaba con mayor población en edad escolar, tal como se aprecia en el
cuadro 20.

CUADRO 20: POBLACIÓN POR EDAD AL 2001


GRUPOS DE
EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL PORCENTAJE

6
TOTAL 3.470 3.511 6.981 100
0 - 5 Años 573 543 1.116 16
6 - 18 Años 1.171 1.097 2.268 32
19 - 39 Años 717 819 1.536 22
40 - 64 Años 729 754 1.483 21
65 Años y más 280 298 578 8
Fuente: Elaboración propia en base INE, CNPV 2001

De acuerdo al autodiagnóstico comunal, en el periodo 2009, la población infantil, menor


de 5 años, representa el 8% de la población total; la población en edad escolar (de 5 a
19 años) alcanza a un 41% de la población total; la población en edad de trabajar, de 7
a 59 años, es del 86%; la población de la tercera edad, mayor a los 60 años, es de
aproximadamente el 6%.

2.1.2.3.2.4 Estructura de la población por rango de edad y sexo

Se considera que la población infantil, menores de 5 años,


población de alto riesgo, grupo susceptible a problemas de
salud; la población en edad escolar de 6 a 19 años, también es
un grupo económicamente activa, puesto que desde los 7 años de
edad, apoyan a sus familias realizando actividades
agropecuarias, aunque sin remuneración; la población adulta de
20 a 59 años es una población económicamente activa estable, ya
que se caracteriza por generar recursos económicos mediante
actividades agrícolas y pecuarias; el grupo de adultos mayores
de 60 años, son los que permanecen en las comunidades,
efectuando actividades agropecuarias.
CUADRO 21: POBLACIÓN POR EDAD AL 2009
TOTAL
EDADES HOMBRES MUJERES POR PORCENTAJE
EDAD
0– 5 309 319 628 8
6 – 19 1.557 1.500 3.057 41
20 – 59 1.638 1.771 3.409 45
60 y Más 268 163 431 6
Total 3.772 3.753 7.525 100
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal, 2009

Durante el periodo 1992, de la población total de 6.407 habitantes, corresponde 3.069


hombres y 3.338 mujeres, existe 269 mujeres más que hombres; en el año 2001, de la
población total de 6.981 habitantes, corresponde 3.470 hombres y 3.511 mujeres,
existe 41 mujeres más que hombres. En cambio, en el año 2009, de la población total
7.525, se registra 3.772 hombres y 3.753 mujeres, existiendo 19 hombres más que
mujeres.

El índice de masculinidad (IM) es de 1.00, es decir que existen 100 hombres por cada

6
100 mujeres; lo cual permite concluir que la población es equilibrada, aunque en el
balance general la población relativamente predominante en este municipio es
femenina

2.1.2.3.3 Número de familias y miembros por familia

El municipio cuenta con un total de 1.673 familias, con un promedio general de 5


miembros por familia. El cantón de Ayo Ayo cuenta con 574 familias; seguido por el
cantón Collana Tholar con 410 familias; continuando el cantón de Tupak Katari con 391
familias; el cantón Santa Rosa de Lima cuenta con 293 familias; y finalmente, el cantón
Villa el Carmen cuenta 217 familias.

2.1.2.3.4 Densidad poblacional


En relación a la población total de nuestro país, el Departamento de La Paz,
representa el 27.62%, la Provincia de Aroma expresa el 1.03% y el municipio llega a
0.07%, con una densidad de 14 habitantes/Km2, inferior a la densidad promedio
departamental 18 Hab./km2.

CUADRO 23: VARIABLES DE POBLACIÓN


VARIABLES POBLACIÓN PORCENTAJE
Bolivia 9.827.522 100,00
Departamento La
Paz 2.715.016 27,62
Provincia Aroma 101.399 1,03
Municipio de Ayo
Ayo 7.525 0,07
Densidad 14,86
Fuente: Elaboración propia en base Anuario Estadístico del INE, 2005

2.1.2.3.5 Dinámica poblacional

2.1.2.3.5.1 Migración de la población


De acuerdo al censo 2001 la tasa de inmigración es 36, la tasa de emigración 404, y la
tasa neta de migración -368, la muestra indica que hay migraciones desde los cinco
años de edad, sin embargo a partir de los 10 años hay una fuerte reducción de la
población tanto en hombres como en mujeres, este hecho tiene directa relación con la
cantidad de alumnos matriculados, otro grupo que muestra fuerte flujo migratorio es de
los 25 a 30 años y estrechamente ligado a la mayor migración masculina.
La movilidad geográfica y espacial del área, permite diferenciar dos tipos de migración:
migración definitiva (esto no implica que algunos de ellos no regresen cada cierto
tiempo de visita a su comunidad, principalmente en las fiestas locales y en épocas de
cosecha), y (ii) migración temporal o estacional que consiste en viajes de algunos
familiares generalmente a trabajar, por determinados períodos de tiempo (desde una

6
semana a varios meses del año), pero que además de retornar siempre al medio
originario, continúan fundamentalmente apegados al cultivo de sus parcelas.
La migración no es un fenómeno reciente, el sistema de control vertical de pisos
ecológicos y el manejo paralelo de varios ciclos y pisos fueron las primeras
experiencias de migración en el área. Las familias empezaron a trasladarse durante
periodos prolongados que duraban semanas o meses, especialmente en las épocas
de menor intensidad de trabajo, y para el intercambio de productos.
Estos procesos han sido diferentes en el transcurso del desarrollo de las sociedades
andinas, y han tenido efectos distintos en las comunidades agrarias en cada momento
histórico. Por ejemplo, actualmente la migración es un fenómeno individual o familiar,
no un fenómeno colectivo o comunitario. Es un fenómeno que se ha incrementado
notablemente en el último decenio con características y propósitos diferentes.
Las causa de la migración, no sólo son atribuibles a factores económicos, como la
insuficiencia de ingresos sino también a factores subjetivos o psicológicos, es decir, al
cambio de las estructuras mentales en las personas que emigran. Por ejemplo, en
muchas comunidades los emigrantes de la tercera generación son fundamentalmente
jóvenes solteros (as), que aspiran a quedarse en la ciudad con empleo estable.
Si bien es evidente que el minifundio es un problema generalizado en las comunidades
de la región y tiende acentuarse, quienes emigran no son únicamente los que tienen
problemas de tierra, sino también los que aún teniendo suficiente cantidad de tierras
abandonan la comunidad. Por lo tanto el problema de la tierra no es el factor
preponderante, existen otras causas que son múltiples y varia de generación a
generación.
a. Migrantes Temporales
Tanto los emigrantes temporales de orillas del lago como los de "tierra adentro" indican
motivos familiares como causa de esta movilidad temporal de la fuerza de trabajo.
Alrededor de un tercio de la población campesina que emigra lo hace para
comercializar, es decir para comprar o vender. Este intercambio puede presentarse de
diversas maneras: si viajan a Yungas o a las cabeceras de valles, seguramente que
intercambiarán las producciones agrícolas típicas de cada región (por ejemplo, papas
con maíz), pudiendo en muchos casos ser una operación de trueque sin intermediación
del dinero monetario.

Otro tercio de los emigrantes temporales viajan con el objeto exclusivo de trabajar, es
decir de vender su fuerza de trabajo. El objeto de estos viajes en busca de trabajo es
precisamente el obtener ingresos en dinero que complementen la economía de la
familia (por lo general lo encuentran en la ciudad de La Paz) en una gama diversa de
ocupaciones que van desde cargador o changador hasta de obrero, pasando por otro

6
tipo de empleos como el de jardinero, mozo, empleada doméstica, ayudante de albañil
y comerciantes informales.

La migración temporal está concentrada en la población joven, la mayor parte de los


jóvenes, entre 15 y 20 años, tanto varones como mujeres se alejan de sus familias y
sus comunidades para buscar mejores condiciones de vida. Las actividades que
efectúan las personas migrantes son trabajos de albañilería, comerciantes, sastres,
labores domésticas entre otras. Sin embargo estos ingresos obtenidos en los urbanos
son insuficientes para satisfacer las necesidades mininas de sus familias.

Las familias campesinas, a través de uno de sus miembros, intercala los ciclos
agropecuarios con actividades artesanales, comercio, transporte, y otras ocupaciones
temporales, como asalariados, artesanos y otros servicios, con el propósito de obtener
ingresos complementarios.

En las comunidades del Municipio, se observa que los emigrantes estacionarios


aprovechan los meses en que las actividades agropecuarias no demandan mucha
fuerza de trabajo, en los meses de junio a agosto y de diciembre a febrero. Sólo el 3%
de los emigrantes temporales trabajan más de un mes en forma continua.

Cuando emigran sus maridos, las mujeres casadas son las responsables de todas las
actividades en el campo; de esta manera, la mujer asume una mayor responsabilidad,
puesto que asume aquellas tareas que culturalmente son definidas como trabajo
masculino, como el cuidado del ganado vacuno.

Los ingresos obtenidos en el empleo temporal, varían de 500 a 1.000 bolivianos/mes.;


mismo que es utilizado para comprar, material escolar, materiales para la refacción de
la casa, radio, cocina, bicicleta. Utilizan este dinero, pero en menor proporción, en la
compra de algunos elementos productivos.

b. Migración Permanente

La migración permanente está concentrada en la población joven, se estima que


alrededor de un 36% de los habitantes de Achacachi emigran definitivamente, y de
estos son más varones que mujeres.

La migración de los jóvenes no sólo significa la pérdida de fuerza de trabajo para la


comunidad, sino que las personas mayores que se quedan en la comunidad, no tienen
interés ni condiciones para mejorar las condiciones de trabajo. Sin embargo, la
6
comunidad tampoco es capaz de retener a esta población, debido a que no existen
ofertas comparables con las aspiraciones de los jóvenes, que se traducen por ejemplo,
en obtener buenos ingresos monetarios, acceder a ciertos espacios de movilidad
social, librarse del estigma de campesino e indio, o “tata” en la ciudad.

En este sentido, los lugares más atractivos para los emigrantes siguen siendo las
ciudades y se muestra los lugares de mayor migración de las personas de las
comunidades (segunda y tercera generación).

LUGARES PREFERENTES DE LOS MIGRANATES


LUGAR DE N° PERSONAS N° PERSONAS
PORCENTAJE PORCENTAJE
MIGRACIÓN 2° 3°
(%) (%)
GENERACIÓN GENERACIÓN
La Paz 116 94 84 82
Santa Cruz 4 3 - -
Cochabamba 2 2 17 16
Argentina 6 0.5 - -
Brasil 4 0.5 - -
Yungas - - 4 2
Total 132 100 105 100

Según el cuadro anterior, la ciudad de La Paz siempre fue el centro de mayor de


atracción, desde la época de la hacienda. El 94% de la población que ha salido de la
comunidad se ha establecido en la ciudad de La Paz. De esta generación, el 3%
está asentada en la ciudad de Santa Cruz y el 2% en Cochabamba.

Mientras para los de la tercera generación, Cochabamba esta convirtiendo de manera


paulatina en el lugar de atracción ya que se incrementó en un 16%, mientras la ciudad
de La Paz sigue ocupando el primer lugar. Sin embargo, la tendencia es a bajar (del
94% al 82% de los emigrantes de tercera generación). Esto se debe a que en La Paz
ya no existen mayores posibilidades de conseguir empleo y los mercados para
establecerse como comerciantes están saturados. Por lo tanto podemos advertir que
las últimas migraciones tendrán lugar de destino a los departamentos del valle y
trópico: Cochabamba y Santa Cruz particularmente.

Si bien el factor principal de la migración es que los jóvenes y quienes migran es


mejorar la situación económica, si esta no se consigue seguirá vinculado con la familia
y o algún momento retornara a ella. La tendencia de la migración de definitiva se da en
aquellas situaciones en que (i) se obtiene un empleo fijo en la ciudad aunque con esto
sobrevivan, (ii) se emplean en las minas y consiguen algún rédito a largo plazo, y (iii)
los que migran por motivos de estudios y que al obtener una profesión estos se quedan
a ejercer la misma en la ciudad.
6
Para las familias campesinas que tienen problemas económicos en su comunidad, la
migración permanente cumple dos funciones primordiales:

 Alivio al padre de la obligación que tiene en la manutención de los hijos.


 Complementa la economía de los miembros que se han quedado en la comunidad.

Los migrantes acostumbran enviar artículos de consumo, vestimenta y otros productos,


cada cierto tiempo.

Por lo tanto, la migración se ha convertido en una estrategia fundamental de


reproducción y complementariedad a la economía familiar, no solo como unidad
familiar, sino también como una estrategia de movilidad social. Gracias a los migrantes
de la familia, hermanos, tíos u otros familiares, establecidos en la ciudad, otros
miembros más jóvenes logran adquirir una profesión en la ciudad, con los diversos
tipos de ayuda que le proporcionan los parientes. Aunque dicha movilidad social no
incide directamente en el predio agrícola.

c. La migración y la destrucción del carácter binario de la familia como unidad de


producción – consumo

Muchos investigadores agrarios definen claramente que en la forma de producción


indígena/ originaria, la familia no solamente es una unidad de producción, sino también
unidad de consumo. Sin embargo, dicha unidad de producción y consumo se fragmenta
al enfrentarse al mercado de bienes y fuerza de trabajo.

La diversificación de la producción en la unidad familiar, combina las actividades


agropecuarias con otras actividades económicas no agropecuarias.

Esto permite que una parte de la fuerza de trabajo, disponible en la familia, se utilice
directamente en el predio. Mientras otra parte, que pueden ser los mismos que trabajan
en el predio, en ciertas épocas del año o bien otros miembros de la familia que se
dedican al comercio, a la artesanía, al trabajo asalariado fuera del predio, ya sea en la
agricultura o en otras actividades.

Esta dispersión de la fuerza de trabajo familiar en distintos espacios, implica una


ruptura de la unidad de producción familiar.

Para los investigadores rurales esto es normal o siempre ha sido así


históricamenteolvidan que los miembros de la familia conforman una unidad de

6
producción, la cual se dividía en otra unidadcon el matrimonio de alguno de sus
miembros.

La emigración debe ser entendida, ahora, como el elemento que coadyuva a la


desintegración de la unidad familiar de producción y consumo. Pues la emigración
modifica la estructura y las funciones de la familia, hace descender el número de
miembros y socava los fundamentos de las relaciones de la autoridad paterna.

Los que emigran son principalmente jóvenes de 6 a 25 años. Antes ellos dependían de
la autoridad paterna por su relación económica directa, ahora se constituyen en grupos
etéreos independientes.

Con los procesos de emigración no solo se fragmenta la unidad de producción de la


familia sino sobre todo la unidad de consumo familiar. Al salir a trabajar fuera del predio
todos los ingresos económicos que percibe no ingresan al fondo común como ocurría
en la economía campesina.

Por efecto de la ruptura de la unidad familiar, se produce también el abandono del


predio, en relación a su mejoramiento, existe una especie de resignación frente a la
situación de pobreza. Pero, tampoco existen alternativas que puedan mejorar la
situación económica y cultural de la población joven y de esta manera, retener a los
emigrantes.

Las potencialidad de la fuerza de trabajo para encarar acciones y practicas orientadas


hacia el mejoramiento de la comunidad, sin duda, es escasa, porque solo quedan los
viejos que también están obligados a realizar otros trabajos extra agrícolas, para poder
garantizar la reproducción de su familia, que aún queda en la comunidad.

2.1.2.3.6 Base cultural de la población

Históricamente, la Provincia Omasuyos es una de las regiones más antiguas, sus


orígenes se remontan a la población aymara de Pacajakes, como parte del Kollasuyo.
En el departamento de La Paz habitaban aymaras de las culturas Wiscachani,
Tihuanacu, Chiripa, Wancarani y Pacajakis, constituidas en ayllus; pese a la
colonización, el altiplano andino mantiene rasgos de la estructura económica, política y
social de las antiguas formas de organización. El origen étnico de la población del
municipio de Achacachi, es de naturaleza netamente aymara, manteniendo su propia
identidad cultural.

2.1.2.3.6.1 Idiomas

La mayoría de la población del municipio es bilingüe, expresando los idiomas del


6
aymara y castellano en un 97.7%, de las cuales el idioma aymara es predominante en
el municipio de Achacachi en 83.6%. Auto identificándose la mayoría de la población
con el pueblo indígena aymara en un 85.9% y con su país en un 10.9%. En relación al
año 2001, la población bilingüe representaba el 60.85%, actualmente este porcentaje
ha sido superado, tal como se demuestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 32: POBLACIÓN POR IDIOMA


IDIOMAS
IDIOMAS QUE
% QUE HABLA % IDENTIDAD %
HABLA
MAS
Con el Pueblo
Aymara 1,8 Aymara 83,6 85,9
Indígena
Castellano 0,5 Con el Departamento 1,8
Aymara y Castellano 16,4 Con la Región 1,4
97,7
Castellano Con el País 10,9
Total 100,0 Total 100,0 Total 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a autodiagnóstico comunal, 2009

2.1.2.3.6.2 Religiones y creencias

Las comunidades originarias del Municipio mantienen sus tradiciones y creencias


religiosas basadas en el culto panteista, por lo que creen en sus dioses como Inti,
Pachamama, lo Achachilas. Montañas (Surucachi, Pachjiri), peñas, cuevas y ríos
donde habitan estas divinidades.

La Pachamama o la madre tierra es una de las diosas articuladas a la producción, aún


la gente que profesa intensamente la fe católica, continúa venerando a la Pachamama,
como siglos atrás lo hacían sus antecesores. Muchas son las ceremonias en su honor:
cuando comienza la siembra y la cosecha. Pero el homenaje principal se observa
durante el mes de agosto, especialmente el primer día del mes. La ceremonia
comienza a horas muy tempranas.

La ceremonia consiste en presentar los mejores productos y hacerlas bendecir por los
curanderos, así como de dar una “huajta u ofrenda” a la Pachamama, misma que
consiste en una mesa, el sullo y unto de la llama; y para completar la ceremonia, los
presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y en
rueda danzan alrededor de la ofrenda al son de la música tradicional.

También se tiene la presencia de grupos de católicos, cristianos, adventistas y otros


que tienden a proliferar en el área rural desarrollando prácticas ajenas al medio y a las
tradiciones culturales del Municipio.

6
Calendario Festivo y Ritual

El Municipio tiene tres fiestas principales:

 San Pedro y San Pablo: caracterizado por la presencia de los residentes, mismos que
en esta fecha aprovechan para visitar nuevamente Achacachi, dondela participación de
las comunidades es casi nula.
 Fiesta de la Exaltación o Pampa Fiesta, que se realiza el 21 de Septiembre, donde
existe mayor participación de las comunidades y del Pueblo.
 San Cristóbal, misma que esta concentrada al Sector Transporte del Municipio.

En los otros cantones existen otras fiestas no menos importantes que las anteriores,
las que sobresalen las de Warisata y Santiago de Huata.

2.1.2.3.7 Educación

2.1.2.3.7.1 Estructura institucional

El Distrito Escolar de Achacachi, dependiente del Ministerio de Educación y Culturas a


nivel nacional y del Servicio Departamental de Educación, cuenta con 4 Sub distritos
educativos, con un registro de 22 Núcleos educativos.

El Gobierno Municipal de Achacachi cuenta con un Plan Quinquenal denominado


PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN “PROME 2006-2010” elaborado en
coordinación con la Asociación de Municipalidades del Departamento de La Paz
AMDEPAZ. El PROME es el instrumento básico de planificación educativa y tiene el
objetivo de delinear las directrices de desarrollo de la educación, con objetivos y
políticas para lograr una coherencia en los requerimientos, así como las inversiones
necesarias para cumplir las metas en educación a nivel de la región.

Los principales problemas en el campo de educación esta referida a las necesidades


de dotación de materiales, equipos de computadoras, televisores, DVD, VHS,
herramientas en unidades educativas técnicas, insumos tales reactivos (materias de
física y química) y la falta de infraestructura educativa (Aulas, viviendas de maestros,
ambientes para direcciones, construcción de ambientes informáticos y construcción de
muros perimetrales que den seguridad a los bienes o activos), entre otros.

La jurisdicción municipal de Achacachi cuenta con 4 sub- distritos educativos, con un


total de 161 unidades educativas públicas, privadas 7 y centros de educación alternativa
organizados de la siguiente manera.

NUMERO DE DISTRITOS Y NÚCLEOS


SUBDISTRITO NUCLEOS
7
Existen 2 Unidades Educativas Privadas.
6
1 Núcleo Achacachi
Morocollo
Pongonhuyo
Belen
Warisata
2 Tahari
Tacamara
Corpa Cala Cala
Challuyo
Villa Lipe
3 Aplicación Santiago De
Huata
Kalaque
Aljjata Grande
Japuraya Baja
Antonio Chirioto de
4 Huatajata
ChuaCocani
Jancko Amaya
Educación Santiago de Huata
Alternativa Experimental Avicahaca
CEMA-Achacachi
CEMA-Jancko Amaya
CEMA-Huatajata
FUENTE: Oficialía de Desarrollo Humano-Municipio de Achacachi

Actualmente, se cuenta 1.168 aulas educativas, de los cuales 384 (33%) se encuentra
en buenas condiciones, 703 (60%) en estado regular y 81 (7%) aulas en pésimas
condiciones; 180 canchas normales y 48 canchas polifuncionales. En cuanto a las
baterías sanitarias se cuenta con 382 para un total de 20.000 alumnos, también se
cuenta con 514 ambientes para vivienda de maestros en estado aceptable.

Desde el 2005, los Núcleos del Municipio cuentan equipos de computación (un total de
4008), 189 impresoras, 56 televisores, 56reproductoras de DVDs y equipos de
amplificación.

En el Cuadro se resume el número y tipología de las unidades educativas existentes


en el Municipio de Achacachi.

NUMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS


UNIDADES EDUCATIVAS NUMERO
Solo secundario 1
Primaria y Secundaria 29
8
Equipos donados por el Ministerio de educación y cultura (2006)
6
Primaria 126
Educación Alternativa 5
TOTAL 161
FUENTE: Dirección Distrital de Achacachi

2.1.2.3.7.2 Número de matriculados por sexo y grado

Población Escolar

Según el Censo 2001, la población edad escolar de Achacachi (4-18 años) es de


25.935, sin embargo el número de alumnos inscritos en la gestión 2007 9 es 20.000 en
los tres niveles inicial, primario y secundario. Es así que solo el 77% de la población
escolar se encuentra en la escuela y un 33% esta fuera; sin embargo este dato varia
dado que en Achacachi la edad de población es hasta 19 años de edad, y por otro lado,
un gran porcentaje de la población estudiantil se encuentra en escuelas de El Alto y La
Paz, respectivamente.

NUMERO DE INSCRITOS A INICIO DE GESTION 2007


NIVEL VARON MUJER
Inicial 839 857
Primario 6.476 6.312
Secundario 3.007 2.509
TOTAL 10.322 9.678
FUENTE: Dirección Distrital de Achacachi 2007.

La tendencia histórica en el periodo 1997-2005 en lo que respecta la educación pública,


siendo esta muy variable en cuanto a crecimiento de la matrícula escolar, el año inicial
presenta un alto grado de crecimiento, equiparable al del año 2003, desde entonces se
manifiesta una tendencia decreciente, que entre sus causas puede ser una migración
hacia las ciudades. Así mismo, según este análisis la población escolar se mantiene
por debajo de la población en edad escolar.

Según el análisis del Ministerio de Educación (2004), la tasa de asistencia escolar en


Achacachi es de 83,6%. En el 2004 3.844 niños y jóvenes en edad escolar no asistían
a la escuela. En el año 2005, un 82,4% de niñas y niñas terminan el 8vo de primaria,
sin embargo el número baja considerablemente a casi 20 puntos cuando se analiza el
número de estudiantes que terminan el 4to. de secundaria (58,5%).

6
El cuadro siguiente amplia algunos indicadores relacionados con la educación en
Achacachi.

PRINCIPALES INDICADORES DE EDUCACION


Tasa de Población Niños y Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de
asistencia entre 6 y 19 jóvenes culminació culminación abandono abandono rezago rezago
escolar años entre 6 y n de de de de escolar escolar
19 años primaria secundaria primaria secundaria nivel nivel
que no (tasa de (tasa de primario secundario
asisten a termino a termino a 4
la 8vo de de
escuela primaria secundaria
83,6%& 23602 3844
81.5% 58.5% 6.9% 11.7% 14.0% 25,3%
2005:
82.5%
FUENTE: La educación en Bolivia: Estadísticas Municipales 2004. Ministerio de Educación

2.1.2.3.7.3 Tasa de abandono por nivel de educación y grado, según sexo

La deserción escolar fue estimada sobre el total de alumnos inscritos y efectivos


durante la gestión 2007, diferencia que se refleja en una tasa de deserción del 8,66 %,
lo que representa a un total de 345 alumnos, siendo 162 mujeres y 165 varones, que
dejaron sus estudios por diferentes causas: motivo familiar, actividades agropecuarias,
migración y búsqueda de trabajo, carencia de recursos económicos, centros educativos
alejados, entre las más frecuentes. Por el cuadro comparativo, la cobertura neta de
educación en el municipio en los últimos años ha ido bajando, tanto en el nivel primario
como secundario; la tasa de término es más elevada en el nivel primario, la tasa de
abandono y reprobación es más marcada en el ciclo secundario, en cuanto a la tasa de
analfabetismo y años de promedio se mantienen. Para mayores consideraciones, a
continuación presentamos la ficha técnica de indicadores:

CUADRO 39: INDICADORES EN EDUCACIÓN


INDICADORES 2001 2005 2006 2007
Cobertura Neta de Primaria CNP10 108 104 98 90
Tasa de Término a 8vo. de Primaria TTP 78 94 87 86
Tasa de Abandono de Primaria TAP11 8 6 9 4
Tasa de Reprobación de Primaria TRP 2 1 2 4
Cobertura Neta de Secundaria CNS 46 63 58 53
Tasa de Término a 4to. de Secundaria TTS 70 69 81 53
Tasa de Abandono de Secundaria TAS 8 10 11 9
Tasa de Reprobación de Secundaría TRS 2 4 4 6
10
Número de alumnos inscritos en un determinado nivel de educación, que tienen la edad oficial para asistir a ese nivel, expresado como porcentaje de la población
total en edad correspondiente.
11
Proporción de alumnos inscritos en un grado determinado, quienes por razones independientes al sistema educativo deciden suspender su aprendizaje, es decir,
abandonan el sistema educativo en un año escolar dado.

6
Tasa de alfabetismo12 84      
Tasa de Analfabetismo TA13   4 4 4
Promedio de Años de Estudio PAE 4 5 5 5
Fuente: Elaboración propia en base a INE y UDAPE

2.1.2.3.7.4 Educación alternativa

A nivel municipal, los servicios de educación alternativa no existen, en ninguna modalidad, ni fiscales ni
privadas, aunque la Dirección Distrital de Educación ha priorizado su implementación de la educación
alternativa.

2.1.2.3.7.5 Educación no formal

En la jurisdicción no existen instituciones que apoyen la educación no formal, debido


a ello la población estudiantil tiene que abandonar el lugar para continuar sus estudios
superiores o para capacitarse en ramas técnicas.

2.1.2.3.7.6. Educación Superior


a. Institutos Normales Superiores
En la sección Municipal de Achacachi, existen dos Normales Superiores ubicadas en
las localidades de Warisata y Santiago de Huata.

Instituto Normal Superior Warisata: El Instituto Normal Superior “Warisata” se


encuentra ubicado en el ayllu del mismo nombre, de la provincia Omasuyos del
departamento de la Paz a una distancia de 109 Km. Al norte de la ciudad sede de
gobierno y a 10 Km. de la capital de Achacachi, cerca del lago sagrado de los Incas
“Titicaca” y muy próximo al imponente Illampu de la cordillera de los Andes.

12
Proporción de personas mayores de 15 años que saben leer y escribir.
13
Proporción de personas adultas (15 años y más) que no saben leer ni escribir.

6
La escuela indígena de Warisata se fundó en agosto de 1931, por el profesor Elizardo
Pérez15 y el amauta Avelino Siñani, quien vivía en la zona de Achacachi.

Warisata estuvo fundamentada en la lógica andina y que la idea de trabajo para todos
respondía a los principios de reciprocidad y de organización comunal característicos del
ayllu. Fue una escuela - trabajo pues englobaba lo productivo-social constituyéndose
en un motor de la comunidad. Warisata fue un producto de la acción contestataria al
modelo feudal del medio rural de esa época.

Warisata poseía un internado que llego albergar hasta 300 niños, tenía talleres,
mobiliarios, herramientas, puertas, ventanas, catres, sillas, mesas, todo como producto
del trabajo comunal.

En la escuela se componían canciones, poemas y llego hasta a editar un periódico


propio; fue tanto el impacto de Warisata que llegó a restaurar el antiguo consejo de los
ancianos de la “ulakaaymará” (parlamento andino).

La escuela era la autoridad máxima de la zona y en su núcleo se trataba todos los


problemas de la comunidad en su conjunto, todo esto llevó a que los intereses de los
terratenientes doblaran sus esfuerzos para destruirla, pues ella amenazaba con
socavar los fundamentos de la estabilidad política y de sus privilegios de clase, cuya
base era el pongueaje.
Actualmente el programa de Warisata fue desfigurado, rescatando solamente la parte
metodológica y pedagógica; y anulando el contenido contestatario, además de las
propuestas de sociedad que desde la escuela interpelaban a las clases dominantes,
forma docentes bilingües aymará-castellano para enseñar en el nivel primario. Con
especialidades de egreso como maestro polivalente de primer y segundo ciclos y
maestro de matemáticas, lenguaje o expresión y creatividad para el tercer ciclo.

Instituto Normal Superior Santiago de Huata:Esta normal superior fue fundada el 9


de marzo del año 1930 como Escuela Norma Rural y actualmente funciona como
Instituto Normal Superior en la localidad de Santiago de Huata a 120 Km desde la
ciudad de La Paz. Se forman docentes bilingües aymará- castellano para los niveles
inicial y primario. Las especialidades de egreso son maestros polivalentes de nivel
inicial, maestros polivalentes de primer y segundo ciclos y maestros de matemáticas o
ciencias naturales para tercer ciclo de primaria.

b. Universidades
La Universidad Publica de El Alto (UPEA): también tiene su sede rural en la cuidad
6
intermedia de Achacachi con las carreras de Derecho y Ciencia de la Educación.

c. Institutos
Instituto de superior tecnológico Wiñay Marca, ubicado en Huatajata tiene la oferta
académica de Turismo, Agropecuaria y Veterinaria; depende directamente del
Ministerio de Educación y Cultura.

2.1.2.3.7.7. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa

A partir de la Reforma Educativa en el Municipio de Achacachi se implementa el


sistema de nuclearización, bajo los Programas de Mejoramiento y de Transformación,
Programa de Infraestructura Educativa, Equipamiento y Procesos Pedagógicos a través
de los Gobiernos Municipales; este último orientado a está fortalecer la infraestructura
educativa del Municipio mediante acuerdos graduales entre el Ministerio de Educación
y el Gobierno Municipal y que tiene cuatro propósitos: Construcciones escolares,
equipamiento, recuperación de saberes de pueblos originarios y educación productiva.

Si bien la asistencia a unidades educativas a mejorado en su cobertura por la actitud de


los padres de familia, que consideran la educación como un factor importante para el
desarrollo personal y social de sus hijos, las practicas pedagógicas de los maestros no
son del todo satisfactorios en el proceso de enseñanza aprendizaje por la confusión
que trajo la reforma educativa en su pretensión de introducir cambios en la educación.
La Reforma Educativa si bien es debatida, no es aun entendida en sus alcances y
menos aun asumida plenamente por los maestros.

La educación en sus componentes actitudinales como: "aprender a convivir" y


"aprender a ser", que junto a "aprender a aprender", "aprender a conocer", aun
constituyen retos a ser asumidos en la necesidad de aprendizajes fundamentales.

2.2.2. Identificación, Medición y valoración de beneficios y costos optimizados

2.2.2.1 Costos del proyecto

La clasificación de costos considerados contempla los de costos de inversión y costos


de operación del proyecto.

Los costos de inversión son todos los incurridos desde que se adopta la decisión de
construir el proyecto hasta su puesta en marcha; es decir, todos los costos necesarios
para dejar el proyecto en funcionamiento u operando. Son costos que se incurren en la
parte inicial del proyecto y que pueden repetirse cada cierto tiempo.

Los costos de operación son los necesarios para mantener el proyecto en producción y
se incurre en ellos en forma continua a lo largo de períodos determinados. Se clasifican
en costos fijos y costos variables; los primeros son independientes del volumen de
producción; en cambio, se denominan costos variables los que varían con la
producción.
6
La evaluación tiene como objetivo fundamental contribuir a tomar una decisión acerca
de la conveniencia de ejecutar un proyecto, utilizando como herramientas los criterios
de evaluación, valor actual neto y tasa interna de retorno.

Para efectuar la evaluación del proyecto se deben construir los flujos de beneficios o
ingresos y de costos de inversión y operación, para todo el período de evaluación, en
las situaciones con y sin proyecto. De este modo se calculan los beneficios y costos
incrementales, que resultan de la diferencia de beneficios y costos entre la situación
con y sin proyecto respectivamente, los cuales son pertinentes para la evaluación.

2.2.2.2 Beneficios del proyecto

La introducción de ganado vacuno mejorado (raza pardo suizo), implementación de


forrajes y operación de la unidad productiva, para 51 familias permitirá potenciar el
desarrollo productivo, lo que significa transformar y agregar valor a la producción
primaria como la leche, considerando tanto la sustentabilidad ambiental, como la
satisfacción equilibrada de las necesidades humanas, individuales y colectivas. Los
individuos percibirán una remuneración digna, resultante de su trabajo productivo, que
permite lograr bienestar para sus familias y contribuir con su esfuerzo a la colectividad.

Así, en la perspectiva del mediano y largo plazo, el cambio estructural propuesto para el
sector consiste en la transformación tecnológica, alza de la productividad y
diversificación productiva que permitan incrementar sustancialmente la agregación de
valor a la producción primaria y las materias primas nacionales, valorizando el producto
boliviano y aumentando el ingreso en los sectores productivos que concentran la mayor
parte de la fuerza de trabajo.

La mayor eficiencia en la fiscalización en la operación del proyecto, beneficiará a un


mayor número de individuos del área de influencia del proyecto y tendrá la posibilidad
de generar actividades de beneficio para la provincia y el municipio. Además, de
incorporarla importancia de generar la corresponsabilidad en el desarrollo económico y
social, valorando la solidaridad e integración al interior de las unidades productivas
desde la priorización del producto hasta su intervención en el mercado.
Superficies por cultivo con proyecto

Los productores de la zona en base a la ejecución del proyecto destinan superficies


para los cultivos como cebada y alfalfa con una superficie adicional en contraparte o
aporte propio del 10% será de 0.25 hectáreas / familia. Entre los cultivos más
importantes, para la alimentación del ganado lechero.

Como se puede mencionar que la superficie cultivada aumenta un 20% como


contraparte del proyecto el mismos está relacionada a zonas o aéreas de suelos como
diferentes zonas con que cuentan la comunidad.

Valor neto de la producción con proyecto


Los productores de leche que comercializan sus productos a diferentes mercados y
6
ferias locales, incrementan su producción en un 20% con la ejecución del proyecto.

Los rendimientos de producción se incrementan a 8 litros/día/animal así como la venta


de leche a 50% en dos ordeños (mañana y tarde)

2.3. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS CON PROYECTO

2.3.1. Descripción del Problema o Necesidad

La actividad ganadera va consolidándose en los diferentes pisos ecológicos del país en


base a una producción estable en el tiempo sin presentar pérdidas cuantiosas
frecuentes. Al no ejecutarse el proyecto los aspectos mencionados al inicio se
incrementarían, provocando mayor erosión y desertificación en suelos e induciendo a la
difusión de pérdidas en la producción de ganado lechero, con bajos índices de
producción y por tanto niveles reducidos de ingreso económico, produciéndose
incrementos de niveles de calidad de vida reducidos y generando emigraciones en
busca de mejores condiciones de vida.

La producción agrícola de las comunidades indígenas es una fuente importante de


abastecimiento alimentario; sin embargo, esto no significa que existe una producción
agrícola excedentaria y que las necesidades de autoconsumo estén cubiertas, al
contrario, se da el caso de que las familias se ven obligadas a reducir parte de su
consumo para poder adquirir otros productos básicos.

La actividad ganadera va consolidándose en los diferentes pisos ecológicos del país en


base a una producción estable en el tiempo sin presentar pérdidas cuantiosas
frecuentes. Al no ejecutarse el proyecto los aspectos mencionados al inicio se
incrementarían, provocando mayor erosión y desertificación en suelos e induciendo a la
difusión de pérdidas en la producción de ganado lechero, con bajos índices de
producción y por tanto niveles reducidos de ingreso económico, produciéndose
incrementos de niveles de calidad de vida reducidos y generando emigraciones en
busca de mejores condiciones de vida.

La falta de ganado mejorado en la producción de leche, incide en una baja producción


de leche (7 a 10 lt/día), además la Comunidad Parqui Pararani cuenta con ganado
bovino criollo y la producción se la realiza de manera rustica por falta de conocimientos
técnicos, obteniendo baja producción que no mejora casi en nada el nivel de vida de los
pobladores.

La justificación fundamental está basada en el mejoramiento del ganado vacuno


permitiendo solucionar los problemas de baja productividad y comercialización de
leche. Los pequeños productores mejoraran los factores que dificultan la producción,
transformación y comercialización de sus productos en el mercado local, regional y
departamental.

Por este motivo la comunidad Parqui Pararani, dentro de un plan de fomento a la


producción pecuaria ha planteado la necesidad de realizar mejoras en los sistemas de
6
crianza del ganado, con la implementación de forrajes, introducción de ganado vacuno
mejorado a fin de incrementar los rendimientos en los distintos derivados de esta
actividad.

La implementación de forrajes e introducción de ganado vacuno mejorado, con el


conocimiento de su manejo, su aprovechamiento en el ordeño, permitirán elevar la
producción lechera de 11 a 15 litros por día; por tanto incremento de los índices
productivos, reproductivos y de crecimiento de crías, vaquillas y vaquillonas, llegando
éstas últimas en menor tiempo al peso de empadre, por lo que los indicadores de
producción y productividad lechera se incrementaran en cada unidad familiar con el
manejo de ganado vacuno.

Si se continua con el problema, los rendimientos de producción de leche continuaran


siendo bajos, sumándose a ello la carencia de requerimientos nutricionales para la
producción de leche (disponibilidad de forraje), por lo que difícilmente subirán sus
promedios de producción lechera del ganado vacuno criollo, pese a mejorar la
alimentación, asimismo la fertilidad para estar apta y ovular se retrasa por bajos índices
de peso corporales, ampliando el tiempo entre partos, sin producción lechera, ni
generación de crías asociados a la producción lechera, asimismo la salud de las vacas
y más de razas lecheras especializadas a las que se debe tender su incremento, no
tienen la adaptación de las criollas por lo que sus rendimientos estarán limitados por el
medio ambiente gélido en especial en época invernal, noches con heladas de casi la
mitad del tiempo, lluvias, nevadas, granizadas, y vientos; condiciones en las cuales se
exige producción sin tomar en cuenta su cuidado y prevención, tarea que se cumplirá al
ejecutar el proyecto.

Alternativas de solución

La metodología de implementación del presente proyecto a nivel TESA, permite


contribuir a generar una propuesta alternativa de desarrollo rural regional que permita
el fortalecimiento económico, organizacional y para los productores lecheros,
definiéndose en los siguientes componentes:

Organización y Planificación.

Los beneficiarios del proyecto “APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO RAZA PARDO
SUIZO EN LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO DE ACHACACHI DE LA
PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”. Están organizados en
Comunidades, los mismos que se encuentran afiliados a la CONFEDERACIÓN
SINDICAL ÚNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE BOLIVIA (CSUTCB).

La Comunidad están organizadas a través de su estructura sindical, con un secretario


general y su respectiva directiva, así como la participación de beneficiarios a través de
comisiones para la administración del proyecto, ejecución y control social, quienes
llevan adelante toda la gestión del proyecto, con un representante legal y tres
comisiones, para la adecuada ejecución del proyecto de acuerdo al cronograma de

6
actividades, constituyéndose en el factor coadyuvador de gestión de proyecto,
generando sinergias dentro y fuera de la Comunidad para llegar a las metas
establecidas.

Para el cumplimiento de los objetivos planteados en este proyecto se dará estricto


cumplimiento a las actividades e ingeniería del proyecto, en relación directa con sus
necesidades y en función de las condiciones a las características físicas, climáticas y
productivas en la zona del proyecto, cumpliendo las responsabilidades y tareas
descritas, deben organizar, establecer reuniones ordinarios y extraordinarios con los
beneficiarios y técnicos correspondientes, logrando los objetivos y resultados del
proyecto.

La Comunidad a través de las comisiones de trabajo y en coordinación del equipo


técnico, son los responsables de la planificación para la implementación del proyecto,
así como el cumplimiento de los objetivos y resultados propuestos. Con seguimiento y
contacto constante con los beneficiarios y su implicación mediante la colaboración,
apoyo, comunicación, generando un ambiente de trabajo reciproco y amigable.

Capacitación

Con el propósito de lograr resultados óptimos en la implementación y ejecución del


proyecto, se priorizará la formación de las capacidades técnicas para llevar adelante el
proyecto. Entre las principales tareas se tiene previsto organizar talleres participativos
de capacitación en manejo de Ganado, Sanidad Animal, Nutrición y Alimentación,
además de administración básica, transformación en derivados y procesos de
comercialización.

Los talleres de capacitación a los beneficiarios se realizarán durante la ejecución del


proyecto. Los eventos se programaran considerando el calendario agrícola implícitos
dentro del cronograma de actividades los ciclos de producción del ganado, la
disponibilidad de tiempo de los beneficiarios para garantizar al menos el 95% de
participación de los beneficiarios, con transferencia cognoscitiva, educativa de los
beneficiarios en torno a la producción ganadera.

Producción

Con la implementación del proyecto, las Comunidades beneficiarias fortalecerán la


producción pecuaria, elevando su producción lechera y sus derivados.

Con el proyecto se adquirirá 102 vaquillas y 10 toretes en total 112 cabezas de ganado
mejorado de la raza pardo suizo, para incrementar la producción de leche, además se
proporcionara semilla de alfalfa a los beneficiarios.

También el proyecto contempla la implementación de 1/4 ha/beneficiario de producción


de forraje para garantizar la alimentación de ganado durante todo el año.

La estancia de los animales con la implementación de forrajes permitirá una mejora y


6
optimizara la producción láctea y por consiguiente elevara sus ingresos económicos y
mejorara su calidad de vida de los beneficiarios.

2.3.2. Identificación de Alternativas Técnicamente viables del Proyecto

Para reducir la pobreza y cumplir los objetivos sociales más elementales, las
autoridades originarias de la provincia Omasuyos requieren implementar nuevas
unidades productivas y mejorar el desempeño de las Pequeñas iniciativas privadas de
algunas familias; por ser éstas las que mayores posibilidades tienen de contribuir al
crecimiento económico sostenido y a la creación de las oportunidades de ingresos y de
empleo digno que la sociedad demanda.

La productividad de las empresas mide la eficiencia interna con la que éstas operan y
tiene una relación inversa con los costos: mientras más productiva sea una empresa,
menores sus costos por lo que estará en mejores condiciones de competir con otras
empresas.

Lograr adecuados niveles de productividad es una tarea que debe realizarse al interior
de las pequeñas empresas; pero, con mucha frecuencia, los costos que enfrentan las
pequeñas empresas están definidos por las (malas) políticas públicas o por deficiencias
en la infraestructura productiva.

En este sentido y considerando las características socieconómicas de la población


beneficiaria, la zona de emplazamiento del proyecto, la tecnología disponible en el
mercado nacional y la situación de la base empresarial,se identifican las siguientes
alternativas técnicamente viables del proyecto:

Alternativa A: Produccion de ganado lechero sin adquisicion de semvientes


mejorados ni tecnologia de produccion de forraje sin mejoras para la
produccion de leche y pretender lograr alcanzar niveles adecuados
de productividad.

Alternativa B: Apoyo a la produccion de ganado bovino, con dotacion de


semovientes mejorados y dotacion de semilla de forraje incluyendo
tecnología actual para ambos componentes, que permitan mejorar la
producción de leche por día por animal y de esta manera aumentar
los ingresos y generar más empleo para las familias.

2.3.3. Selección de la Alternativa Técnica de Mínimo Costo

De la presentacion del conjunto de alternativas identificadas anteriormente, se descarta


Alternativa A, desde el punto de vista de importancia y el alto valor estratégico para
cambiar los paradigmas productivos y generar las condiciones que permitan crear valor
y empleo digno para todos. Para promover el desarrollo económico se debe de facilitar
el acceso de las pequeñas unidades productivas a las condiciones de cobertura,
6
calidad y de costos en términos de los beneficios esperados para el conjunto de las
familias cuya meta es lograr una mejor calidad de vida para todos los habitantes.

La Alternativa B, que soluciona el problema planteado y que mejor se ajusta a las


aspiraciones de la población demandante, es el “Apoyo a la produccion de ganado
bovino, con dotacion de semovientes mejorados y dotacion de semilla de forraje
incluyendo tecnología actual para ambos componentes, que permitan mejorar la
producción de leche por día por animal y de esta manera aumentar los ingresos y
generar más empleo para las familias de la comunidad Parqui Pararani del
Municipio de Achacachi, Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz” que
permitirá crecer, aumentar los ingresos económicos y generar más empleo y desarrollo
en la región.

2.4. Estudio detallado de la Alternativa Elegida

2.4.1. Estudio de Mercado

a) Breves Consideraciones

Para analizar el comportamiento de leche, vamos a determinar el espacio que ocupa el


bien “leche” en el mercado específico. Por espacio entendemos la necesidad que
tienen los consumidores actuales y potenciales del producto en un área delimitada.

De acuerdo a las recomendaciones hechas por la FAO y la OMS, la cantidad de leche


consumida por persona debe ser de 120 litros/año, pero en nuestro medio el promedio
de consumo año es de 38 Lts/año, existiendo un déficit en el consumo de leche de 82
litros por año. Sobre este aspecto se tiene una aproximación de la media de consumo
per cápita de leche en Bolivia, contrastado con la del consumo medio persona
recomendado por la FAO, además del déficit de que se tiene en el consumo de lácteos
en Bolivia.

Asimismo, vamos a identifican las empresas productoras y las condiciones en que se


está suministrando el bien. Igualmente el régimen de formación del precio y de la
manera como llega el producto a los consumidores y usuarios.

Para el estudio de factibilidad del proyecto, estas consideraciones sirven como


antecedente para la realización de los enfoques técnicos, de ingeniería, financiera y
económica para determinar la viabilidad de un proyecto.

El estudio de mercado está compuesto por bloques, buscando identificar y cuantificar, a


los participantes y los factores que influyen en su comportamiento, y para una
interpretación sencilla se presenta el esqueleto de un estudio de mercado sencillo que
nos sirve de guía para desarrollar secuencialmente lo que se entiende por estudio de
marcado. Así, en el presente presentamos un esqueleto de cómo está conformado el
circuito del mercado.

ESQUELETO DE UN ESTUDIO DE MERCADO


6
El
Producto
Demanda
Oferta del
del producto
Producto Estudio de Mercado

Mercado Precio
Potencial de Canales de del
Producto Comercializació Producto
n

2.4.1.1 Mercado Informal y Formal

Cuando nos referimos a la actividad comercial relacionada con la leche, mencionamos


que una parte trascendental de las transacciones de derivados lácteos, se realizan al
margen de las regulaciones existentes, por ello una parte significativa del mercado de
derivados lácteos es informal, también es necesario recalcar que la línea de repartición
entre el sector formal e informal es ligero, por lo que fácilmente se actúa en el mercado
informal o formal; para aproximarnos a capturar las condiciones de operación de estos
sectores del mercado se ha realizado una clasificación de actores, en función del
comportamiento observado de estas unidades económicas, que nos permite una
aproximación y no necesariamente significa que los actores exclusivamente se
desenvuelven en la economía formal o informal.

Para este análisis del mercado de derivados lácteos, se ha efectuado teniendo en


cuenta dos grandes sectores: el formal y el informal, habiéndose considerado en cada
sector los actores que se detallan en el siguiente cuadro:

Clasificación de actores por sector de mercado.


Segmento Informal Formal
Comercializadores al Almacenes, friales, tiendas, Supermercados
detalle kioscos, ferias urbanas y
comercializadores
Procesadoras de Pizzerias, hoteles,
alimentos cafés y
restaurantes
Mercado institucional Hospitales, hogares de
niños, hogares de ancianos
Hogares Hogares Suma Millky,

6
Irupana

2.4.1.2 Mercado de Leche Fluida14

Empresa Porcentaje Población que


Estrato
proveedora participación consume
Comercializadoras PIL 70%
al detelle DELIZIA 22%
Supermercados PIL 48%%
DELIZIA 28%
Procesadora de PIL 89%
86%
alimentos Del productor 11%
Mercado PIL 100%
institucional
Hogares PIL 92%
Del productor 8%

El mercado de la leche fluida en el departamento de La Paz cuenta con una empresa


líder que prácticamente domina el mercado, ha logrado posicionar una marca en la
preferencia de los consumidores que hace muy complejo el ingreso de competidores en
el mercado, al mismo tiempo cuenta con una política de promoción permanente, que
refuerza su posición en el mercado, y su posición en el mercado se deriva de haber
sido la primera empresa en haber colocado una leche larga vida o UHT, al mismo
tiempo ha diversificado sus productos, al momento cuenta con la cartera más amplia de
productos en leche fluida.

El producto que se sitúa en segundo lugar es la leche fluida de la empresa DELIZIA, sin
embargo está bastante distante de la PIL.

La forma de presentación típica es a través de la bolsa de 1 litro.


En los supermercados la PIL pierde fuerza a favor de la empresa DELIZIA, el precio
más frecuente del litro de leche, en esta plaza de comercialización, es de Bs. 4,80.

A nivel de las procesadoras de alimentos, la PIL cuenta con una significativa posición
dominante, el 89% de los actores de este segmento se provee de la PIL, y se establece
que el precio vigente en este segmento es el más bajo de todo el mercado

En el mercado institucional la PIL ha logrado una mejor relación, precio, producto y


calidad. A nivel de hogares la PIL consolida su posición de liderazgo en el mercado,
con un sólido 91,8%, y en segundo lugar de preferencia de los consumidores se
encuentra la leche cruda.

El precio en este segmento del mercado es de Bs. 4.80 y los factores que inciden en la
decisión de compra son la calidad y la marca, es decir que PIL ha logrado generar un
sólido posicionamiento en el mercado.

14
Fuente: Elaboración consultoría
6
A nivel de distribución se ha establecido un complejo y sofisticado sistema de
distribución, que comprende carros distribuidores, distribuidores especializados, en los
que también la PIL tiene preeminencia; únicamente en el caso de los hogares, las
tiendas se constituyen en el canal de comercialización de los cuales se proveen la
leche fluida.

La modalidad de relación comercial vigente en el mercado es a través de la compra


venta al contado, en la mayoría de los casos, únicamente en el mercado institucional
aparece la venta en consignación.

Entre los factores que inciden en la decisión de compra se encuentra la calidad, la


durabilidad del producto y el sabor, es justamente en estos tres aspectos que la PIL ha
logrado posicionar su producto como el mejor.

Existe una reducida posibilidad de colocar leche fluida en el mercado de La Paz; los
comercializadores al detalle, se encuentran en contacto con los consumidores finales,
un 24% de estos considera que es factible introducir leche fluida, a condición de que se
ofrezca un producto de calidad y reducido en precio, la cantidad de leche que se podría
colocar en el mercado se encuentra alrededor de los 1.000 litros/semana.

A nivel de mercado rural se establece que la leche fluida es el segundo producto más
comercializado.

El precio de venta más frecuente es de Bs. 2.8 por litro de leche cruda, y el destino más
frecuenta se reporta como consumo.

2.4.1.3 Mercado del Queso Fresco15

Población
Empresa Porcentaje
Estrato que
proveedora participación
consume
Comercializadoras Artesana 20%
al detelle Viacha 18%
Supermercados Collana 40%
Huancaroma 20%
Procesadora de Viacha 36%
78%
alimentos Achacachi 22%
Mercado Viacha 56%
institucional Achacachi 14%
Hogares Criollo 94%
Viacha 1%

Por las características de este producto podemos observar que el 78% de la población
considerada consume queso fresco, en el desayuno acompañado del pan es la forma
15
Fuente: Elaboración consultoría
6
más típica de consumo, aunque también existe un fuerte consumo de este producto en
elaborados como las llauchas, empanadas y rollos.

Existen diferentes fuentes de procedencias del mismo, las cuales en general se las
identifica como criollo, algunos quesos han sido reconocidos con su marca de origen
como los quesos de Viacha, Collana y Achacachi.

El mercado de quesos frescos está fuertemente influenciado por la presencia de


productores rurales, quienes a través de múltiples y variadas estrategias de
comercialización logran colocar su producto en el mercado.

Estas estrategias pasan por presentar multiplicidad de productos en cuanto a peso y


volumen, aspecto que les da posibilidades de vender sus productos, aunque con un
muy reducido margen de utilidad, situación que incide en la posibilidad de incorporar
quesos frescos de mayor calidad, mejor presentación o peso certificado, ya que
productos aparentemente similares se encontrarán en el mercado a precios inferiores.

Posicionar un producto en el mercado, dentro de la variedad de quesos frescos,


requerirá mayores costos y por lo tanto un precio superior, aspecto que dificultará la
penetración del mercado.

2.4.1.4 Mercado del Yogurt16

Población
Empresa Porcentaje
Estrato que
proveedora participación
consume
Comercializadoras PIL 45%
al detell Delizia 37%
Supermercados PIL 38%
Delizia 25%
Procesadora de PIL 83%
81%
alimentos Delizia 17%
Mercado PIL 86%
institucional Artesanal 12%
Hogares Delizia 55%
PIL 40%

El mercado de yogur en el departamento de La Paz es un mercado en los inicios de la


madurez, es decir ya ha pasado por el periodo de crecimiento; esta situación se verifica
por cuanto en el mercado de yogures se ha desarrollado la más amplia gama de
productos en base a yogur, y existe también una multiplicidad de presentaciones, en
cuanto a volumen y formas.

El yogurt es el producto que mayor aceptación ha tenido en los últimos años debido a
las estrategias que han tenido las empresas de introducir presentaciones de entre 90 y
170 cc, a costos módicos que son accesibles principalmente a los niños, estas
16
Fuente: Elaboración consultoría
6
presentaciones oscilan en su precio entre 0,50 a 1 boliviano, monto que puede cubrir
un niño con su recreo.

Es indudable que existe aún una preferencia por el yogurt de la empresa PIL pero la
empresa DELIZIA le ha desplazado en el estrato, así mismo existen en el mercado
innumerables presentaciones de otras empresas pero que no afectan la preferencia de
los consumidores por estas marcas.

En el mercado de yogures en el departamento de La Paz se desarrolla una permanente


batalla, entre dos empresas consolidadas, batalla que implica el uso de promoción,
campañas publicitarias, premios para los consumidores finales y bonificaciones
dirigidas a los distribuidores.

Captar una parte del mercado requerirá contar con un producto especializado, dirigido
a un específico público, además de contar con un sistema de distribución preciso.

A nivel de comercializadores al detalle se establece que la PIL es la principal empresa


en la venta de yogur con el 45% de preferencia, pero está seguida muy de cerca por la
empresa DELIZIA que tiene el 37%.

A nivel de supermercados, procesadoras de alimentos y el mercado institucional la PIL


conserva el primer lugar, sin embargo a nivel de hogares ha sido desplazada por la
empresa DELIZIA.
El margen de comercialización a nivel de comercializadores al detalle alcanza el 7%.
En el caso del mercado institucional en segundo lugar aparece el yogur producido en
Batallas, habiendo sido desplazada la empresa DELIZIA, sin embargo, esta situación
responde a las políticas empresariales asumidas por esta última institución, de no
establecer relaciones comerciales con el sector público.

Otro aspecto interesante en el mercado de yogur es la existencia del menor precio


promedio en el mercado de hogares o consumidores finales, resultado de la dura
batalla que se desarrolla entre las empresas PIL y DELIZIA.

DELIZIA ha logrado ocupar el primer lugar en el mercado de consumidores finales a


partir de haber implementado políticas como la devolución del producto vencido, un
sistema de entrega del producto “just in time”, un amplio sistema de distribución y el
desarrollo y la diseminación de una extensa cadena de frío; cuenta con un amplio stock
de camiones refrigerados y ha facilitado el establecimiento de conservadoras a nivel de
comercializadores al detalle, especialmente a nivel de tiendas de barrio.

La principal modalidad de entrega del producto es al contado, sin embargo, a nivel de


supermercados e instituciones aparece la entrega en consignación.

Entre los principales factores que inciden en la decisión de compra del producto se
encuentra la calidad, la presentación y la marca como los más destacados.

Consultados sobre las posibilidades de introducción de yogur al mercado, el 33% de las


6
unidades de comercialización consideran factible esta situación, y recomiendan que se
cumpla los requisitos de sabor y calidad.

Realizando una gruesa aproximación en torno al potencial volumen de absorción por el


mercado, establecemos que el mismo está alrededor de los 350 litros semana.

2.4.1.5 Mercado de Quesos Maduros17

Población
Empresa Porcentaje
Estrato que
proveedora participación
consume
Comercializadoras San Javier 25%
al detell PIL 14%
Supermercados PIL 25%
Trebol 16%
Procesadora de PIL 50%
45%
alimentos Argentino 25%
Mercado San Javier 50%
institucional Sancor 42%
Hogares Chaqueño 47%
PIL 29%

La costumbre de comer queso maduro en la población del departamento no es muy


marcada, con relación al queso fresco que tiene una mayor aceptación, estos están
identificados principalmente por el lugar de procedencia entre los principales el queso
del Chaco y San Javier.

El mercado de quesos maduros se encuentra en etapa de consolidación, significando


que está empezando a incorporarse en el hábito de consumo de la población paceña,
el gusto por los quesos maduros; existen pocas empresas que se dedican a la
elaboración de quesos maduros, y aun cuando la empresa más grande (PIL) está
produciendo estos quesos no predomina en el mercado, adicionalmente los niveles de
consumo son relativamente reducidos en comparación con el consumo de yogur o de
quesos frescos.

Existe un amplio potencial en el mercado de quesos maduros, a condición de que:

 Se realice un exhaustivo trabajo educativo con los consumidores finales. Se cumplan las normas de
calidad establecidas por IBNORCA. Se estandaricen productos.
 Existe un alto potencial de penetración de quesos maduros en nichos especializados como,
supermercados, pizzería, restaurantes y cafés, teniendo en cuenta el cumplimiento de los más altos
estándares de calidad y respetando todos los requisitos legales vigentes.
 Existe una amplia variedad de tipos de quesos madurados, la lista detectada abarca por lo menos
10 variedades, cada uno de estos quesos tiene sus propias características y sus respectivos
precios.
 La variación de precios es amplia, a nivel de comercializadores al detalle estos van desde Bs. 21
hasta Bs. 100, en supermercados el rango de variación va desde Bs. 32 hasta Bs. 72, teniendo en

17
Fuente: Elaboración consultoría
6
cuenta esta circunstancia se ha estimado que el margen de comercialización de los detallistas se
sitúa entre el 5% y el 11%.

La distribución de quesos madurados, se realiza a través de intermediarios,


distribuidores y el mercado, cada uno de estos agentes ha desarrollado sus actividades
en un sector específico de la cadena de los quesos, así los intermediarios predominan
a nivel de comercializadores al detalle, los distribuidores se especializan en el mercado
formal de supermercados y procesadoras de alimentos, mientras que a nivel del
mercado institucional predomina el mercado.

2.4.1.6 Mercado de Mantequillas y Margarinas18

Población
Empresa Porcentaje
Estrato que
proveedora participación
consume
Comercializadoras PIL 60%
al detell Regia 26%
Supermercados PIL 45%
Regia 22%
Procesadora de PIL 83%
45%
alimentos Delizia 17%
Mercado PIL 8%
institucional Regia 92%
Hogares Regia 58%
PIL 39%
Existe una confusión en lo consumidores debido a que existe un producto similar en el
mercado, el cual no es mantequilla sino margarina (producto de grasas vegetales),
algunas empresas como la PIL, han incursionado en productos que contiene margarina
y mantequilla (REYNA), para abaratar los costos y ser mar competitivas en el mercado.

La principal razón de abstinencia de consumo de mantequilla o margarina pasa por


aspectos de salud y belleza por eso que las promociones de las empresas están en
torno de algunos beneficios para la salud (Ácidos Grasos Tranz).

No se percibe en este mercado una tendencia a un rápido crecimiento o a la


diversificación de productos.

2.4.1.7 Mercado del Dulce de Leche19

Población
Empresa Porcentaje
Estrato que
proveedora participación
consume
Comercializadoras PIL 53% 15%
al detelle Nestle 27%
Supermercados PIL 38%%

18
Fuente: Elaboración consultoría
19
Fuente: Elaboración consultoría
6
Delizia 25%
Procesadora de Nestle 27%
alimentos PIL 67%
Mercado Nestle 76%
institucional PIL 22%
Hogares PIL 56%
Nestle 41%

El mercado de dulce de leche es marginal, dado el reducido nivel de consumo de este


producto.

El mercado de dulce de leche es un mercado estable y mantiene una presencia en


comercializadoras al detalle y hogares.

La presencia de productos de reconocida calidad de la empresa PIL y de productos


importados hace muy complejo la introducción de nuevos productos, principalmente por
su presentación y envases que son de tecnología avanzada.

2.4.1.8 Mercado de la Crema de Leche20

Población
Empresa Porcentaje
Estrato que
proveedora participación
consume
Comercializadoras Nestle 11%
al detelle
Supermercados PIL 38%%
Delizia 25%
Procesadora de Nestle 27% 12%
alimentos PIL 67%
Mercado Nestle 5%
institucional PIL 85%
Hogares Nestle 223%

El consumo de crema de leche es marginal, aspecto que se concluye a partir de la


escasa información proporcionada por los diferentes actores consultados.

No se detecta posibilidades de introducción de este producto en el mercado.

La economía informal se conceptualiza como “las acciones de los agentes económicos


que no se adhieren a las normas institucionales establecidas o a los que se niega su
protección” donde “el problema sustantivo consiste en que la falta de regulación del
estado en el intercambio informal abre la puerta a los actos de trasgresión de las
expectativas normativas y al fraude generalizado”.

La existencia de un amplio mercado informal da lugar a un amplio margen para la


práctica de actos fraudulentos y el funcionamiento del mercado está sujeto a
20
Fuente: Elaboración consultoría
6
eslabonamientos sociales, es decir al desarrollo de relaciones de confianza sumamente
frágiles.

2.4.1.9 El Producto

Producto principal, es la leche producida por productores de leche localizados


principalmente en las provincias Los Andes, Omasuyos, Ingavi y Aroma del
departamento de La Paz, existiendo otras de menor importancia.

a) Características del Producto

1. Según la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) la leche y sus derivados presentan


trascendentales bondades para la salud humana.

2. Son fuente de nutrientes fundamentales para el crecimiento y desarrollo de niños, como proteína,
calcio, zinc, magnesio, potasio, fosforo, vitamina d, vitaminas del complejo b, entre otros, por lo que
son imprescindibles en el combate a la desnutrición infantil.

3. Son alimentos necesarios en los programas de ayuda alimentaria dirigidos principalmente a niños,
adolescentes, embarazadas y adultos mayores.

4. Son esenciales para la formación y mantenimiento de los huesos por sr la fuente por excelencia de
calcio, conteniendo también potasio, vitamina D, fosforo y magnesio, necesarios para la obtención
de una adecuada salud ósea.

5. Presentan una estrecha relación con la prevención y tratamiento de diversas patología metabólica,
como las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles ECNT, como obesidad,
hipertensión, arterial, diabetes, des lipemias, síndrome metabólico y osteoporosis, así como algunas
formas de cánceres como el de colon y el de mama. Son alimentos adecuados para lograr una
buena rehidratación y reposición de los depósitos musculares de proteína luego de realizar
actividades deportivas.

6. Contribuyen a la prevención de las caries dentales.

7. Son adecuados para la vehiculización de nutrientes como vitaminas, minerales, pacidos grasos,
fibras, lo que los convierte en un grupo de alimentos importantes para los procesos de fortificación.

8. Varios de ellos poseen características funcionales como fortificadores del sisma inmune,
contrarrestando la acción de las baterías patógenas y además contribuyen a normalizar el tránsito
intestinal, resultando adecuados para el tratamiento de diarreas, episodios de constipación y en la
prevención de tratamiento de otros trastornos intestinales.

b) Subproductos

Nos referimos a productos elaborados con el producto principal “leche”, señalados las
siguientes:

 Leche Fluida
 Queso Fresco
 Yogurt

6
 Quesos maduros
 Mantequillas y Margarinas
 Dulce de Leche
 Crema de Leche

En la actualidad estos subproductos son elaborados y comercializados por las


siguientes empresas: PIL, Delizia, Supermercados, Regia, Nestle y otros.

Asimismo, indicamos que algunos de los productos como: queso, yogourt son
artesanalmente elaborados por los productores de leche, obteniendo algún valor
agregado por la activad.

2.4.1.10 Análisis de la Demanda

El análisis de la demanda tiene por objeto demostrar y cuantificar la existencia, en


ubicaciones geográficamente definidas, de poblaciones o entidades organizadas que
son consumidores o usuarios actuales o potenciales del bien (leche) que se piensa
ofrecer.

De las consideraciones anteriores, podemos señalar que el hábito de consumo de


leche en Bolivia es demasiado bajo y que algo se debería hacer para subsanar esta
problemática.

Sobre esta problemática, Pro Bolivia, informó que desde 2011, el consumo de leche en
Bolivia aumentó a 40 litros per cápita por año, gracias a los incentivos aplicados a la
producción primaria del lácteo, a través del fondo denominado Pro Leche.

Esta autoridad explicó a la agencia ABI que en 2011 cada boliviano consumía en
promedio alrededor de 30 litros de leche al año, dieta que subió 10 litros hasta
comienzos de 2013, debido a la remuneración “justa” que otorga el fondo Pro Leche a
los productores primarios y que permite congelar el precio del lácteo al consumidor
final.

“Ahora estamos algo así como en 40 litros y hace dos años, cuando la idea del fondo
Pro leche estaba gestándose, según datos de la FAO (Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y Alimentación) estábamos en 30 litros, anuales por
persona”, indicó.

Según fuentes oficiales, el fondo Pro Leche se alimenta de las transferencias de 0,10
centavos de boliviano que realizan las empresas cerveceras del país, por cada litro de
la bebida comercializado.

Asimismo, los importadores de bebidas fermentadas, como la sidra aportan con 0,75
centavos por litro comercializado y 1,30 centavos por litro para el agua ardiente, licores
y demás bebidas con contenido alcohólico.

6
El Director de Pro Bolivia señaló que antes de la aplicación del fondo Pro Leche, la
industria láctea en el país acopiaba alrededor de 700 litros de leche por día, mientras
que a comienzos de esta gestión se reportó una acumulación superior a 1 millón de
litros diarios.

“Este incremento es de un 30% aproximadamente y se debe básicamente al


incremento del precio de la leche al productor primario que es uno de los precios más
atractivos de la región”, remarcó.

No obstante, Alcaraz (Director Pro Bolivia) dijo que el consumo actual de leche en
Bolivia, sigue 'muy por debajo' de lo que ingiere ese lácteo en países de la región, que
supera los 100 litros anuales, por persona.

“Nosotros pretendemos llegar en ocho años más a la media de la región, que cada
boliviano consuma entre 100 a 120 litros de leche anuales”, complementó.

a) Consumidores de Leche

Numerosos estudios señalan que los consumidores reales son poblaciones de clase
media para arriba, no así la gran masa de población urbana y rural, sea estos por
hábito o por los niveles bajos de ingreso que no permite consumo mayor.

También señalamos como consumidores, las compras estatales (desayuno escolar) y


previsiones de seguridad industrial (previsiones de riesgos de trabajo en algunas
actividades de riesgo de salud).

b) Indicadores de la Demanda

Demanda Histórica de Leche Departamental


Población
Consumo
Año departamento Demanda
per cápita
La Paz
2005 1.683.920 32,52 54.761.078
2006 1.716.670 34,15 58.624.281
2007 1.749.309 35,85 62.712.728
2008 1.781.915 36,65 65.307.185
2009 1.814.318 39,53 71.719.991
2010 1.846.556 41,50 76.632.074
2011 1.880.922 43,58 81.970.581
2012 1.915.927 45,76 87.672.820

6
Demanda Histórica a Nivel Nacional (2004-2009)21
Consumo Per Proyección
Año Población
cápita demanda
2004 8.973.281 38,00 340.984.678
2005 9.219.149 40,00 368.765.960
2006 9.471.753 42,00 397.813.626
2007 9.731.279 44,00 428.176.276
2008 9.997.916 46,00 459.904.136
2009 10.271.859 48,00 493.049.232

Son indicadores y coeficientes teóricos en base a las series estadísticas anteriores y


que son observables, así tenemos:

c) Situación Futura

Nos referimos a los siguientes comportamientos que se muestran en las series


estadísticas y se prevén los siguientes:

 El aumento de la población, del ingreso, cambios en su distribución.


 Cambios en el nivel general de precios
 Cambios en la preferencia de los consumidores.
 Aparición de productos sustitutivos.
 Cambios en la política económica.
 Cambios en la evolución y crecimiento del sistema económico.

Para referirnos a estos comportamientos, debemos considerar los siguientes aspectos:

21
Fuente: PDLA
6
Población.- La extensión de los probables consumidores o usuarios teóricos que
mostramos en los cuadros, no nos referimos al segmento de la población sino
estimamos sobre la totalidad.

Ingreso.- La capacidad potencial de compra de los consumidores, con los siguientes


datos.

 Nivel de ingreso y tasa de crecimiento.


 Estratos actuales de ingresos y cambios en su distribución

2.4.1.11 Análisis de Oferta

Estudia las cantidades que suministran los productores del bien que se va a ofrecer en
el mercado sea en producto natural y/o entrega a las industrias que pasteurizan y
elaboran sub productos.

Analiza las condiciones de producción de las empresas productoras más importantes,


se referirá a la situación actual y futura, y deberá proporcionar las bases para prever las
posibilidades del proyecto en las condiciones de competencia existentes.

a) Situación Actual

Presenta y analice datos estadísticos suficientes para caracterizar la evolución de la


oferta, para ello se tiene la información de:

 Volumen producido
 Participación en el mercado
 Capacidad técnica y administrativa
 Localización con respecto al área de consumo
 Precios, estructura de costos
b) Situación Futura

La evolución previsible de la oferta, formulando hipótesis sobre los factores que


influirán sobre la participación del producto en la oferta futura, se deben destacar los
siguientes aspectos:

 Factores influyentes en la evolución previsible de la oferta


 Evolución del sistema económico
 Cambios en el mercado proveedor
 Medidas de política económica
 Régimen de precios, mercado cambiario
 Factores aleatorios y naturales

6
En el siguiente cuadro presentamos series históricas del comportamiento de la oferta
de leche sean estos de importación, producción nacional y de allí restas las
exportaciones para llegar a la cantidad ofertada en el mercado.

c) Oferta de Leche22

Oferta Departamental de Leche La Paz

Población Consumo Producción


Año
departamento La Paz per cápita Lts

2005 1.683.920 32,52 24.750.146


2006 1.716.670 34,15 32.380.174
2007 1.749.309 35,85 41.798.431
2008 1.781.915 36,65 42.898.798
2009 1.814.318 39,53 48.046.654
2010 1.846.556 41,50 53.812.252
2011 1.880.922 43,58 63.126.858
2012 1.915.927 45,76 74.053.771

Oferta Histórica de Leche a Nivel Nacional (2004-2009)23


Año Producción Exportaciones Importaciones Total

2004 260.573.600 30.548.059 43.019.159 273.044.700


2005 266.548.900 35.278.857 45.318.418 276.588.461
2006 272.524.200 40.009.654 47.617.676 280.132.222
2007 278.499.500 44.740.452 49.916.935 283.675.983
2008 284.474.800 49.471.249 52.216.193 287.219.744
2009 290.450.100 54.202.047 54.515.452 290.763.505

Debido a las peculiaridades poblacionales (población rural 38%, altos índices de

22
F UENTE : P ROYECCIONES I NE 2005, M INISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
23
Fuente: PDLA
6
migración campo-ciudad, y 52% de pobreza), se puede mencionar que Bolivia se
caracteriza por un patrón de consumo de alta concentración de leche cruda y derivados
lácteos artesanales, llegando a representar alrededor del 50% del consumo total de
lácteos24.

La producción de leche en el período 2003 fue estimada en 311.000 Tn destinada


principalmente al consumo como leche fluida, en polvo, evaporada y derivados lácteos
y aunque esta producción aumentó en los últimos años; el consumo de leche en Bolivia
es uno de los más bajos del continente e igual a 36 litros por persona y representa solo
el 20 por ciento del consumo recomendado por la FAO.

Del total de leche consumida en el país, el 55% es leche en polvo, en su mayoría


importada. Sólo el 4% de este producto es producido en Bolivia.

De acuerdo a los datos de entidades estatales y haciendo un cruce de información con


los datos de la comercialización de la leche a nivel Bolivia se tiene una relación de
exportación, importación de leche que se consume dentro Bolivia y la cantidad que se
tiene por exportación de acuerdo a años señaladas en el cuadro anterior.

b) Mercado Potencial del Producto

Para nuestro análisis, del mercado potencial, es proyectar las cantidades del producto
que la población estará en capacidad de consumir a los diferentes niveles de precios
previstos, en este sentido, para ello es necesario calcular la demanda insatisfecha.

Por tanto, se consideran los siguientes procedimientos:

1. Cruzamos los datos proyectados de demanda con la oferta proyectada.


2. Si la demanda es mayor que la oferta proyectada significa que existirá demanda
insatisfecha.
3. Comparando con la oferta del producto que cubrirá el proyecto, y cuantificando.
4. En caso de no existir tales diferencias, se deberán mencionar los factores que
pueden permitir captar un mercado ya cubierto, o la incorporación a posibles
expansiones futuras.
5. De esta demanda potencial se usará para las estimaciones financieras.

2.4.1.12 Balance Oferta – Demanda (Demanda Insatisfecha)

Nos referimos a la demanda insatisfecha presentada en el Balance de Oferta y


Demanda, que un nuestro caso es significativo su cobertura.

Esta información, presentamos en los siguientes cuadros:

24
Caro, Jorge y Ortega Elizabeth, “Situación del Mercado de Lácteos en los Países Andinos”, IICA, Agosto 2002

6
Asimismo, se ha hecho intenso la promoción del consumo y las promociones que el
gobierno está dando a los productores lecheros y a las plantas de beneficio.

Balance Oferta y Demanda (demanda Insatisfecha)


a nivel departamental25
Año Oferta Demanda Balance
2005 24.750.146 54.761.078 -30.010.932
2006 32.380.174 58.624.281 -26.244.107
2007 41.798.431 62.712.728 -20.914.297
2008 42.898.798 65.307.185 -22.408.387
2009 48.046.654 71.719.991 -23.673.337
2010 53.812.252 76.632.074 -22.819.822
2011 63.126.858 81.970.581 -18.843.723
2012 74.053.771 87.672.820 -13.619.049

Balance Oferta y Demanda (demanda Insatisfecha)


a nivel nacional26
Año Oferta Demanda Balance
2004 273.044.700 340.984.678 -67.939.978
2005 276.588.461 368.765.960 -92.177.499
2006 280.132.222 397.813.626 -117.681.404
2007 283.675.983 428.176.276 -144.500.293
2008 287.219.744 459.904.136 -172.684.392
2009 290.763.505 493.049.232 -202.285.727

Si realizamos un balance en base a la población y consideramos esta demanda


aparente en todos los años en los cuales se cuenta con datos y una proyección para
las gestiones futuras, indicaría que el déficit es permanente aunque decreciente en los
últimos años.

Lastimosamente esta demanda aparente es referida a un consumo per cápita


considerado uno de los más bajos de Sud América por debajo de lo recomendado por
la FAO (150 litros/habitante /año), lo cual incrementaría esta demanda de forma
alarmante. Es así que si se incrementa a 80 litros el consumo per cápita la producción
departamental solo cubriría el 35%.

Asimismo, hacemos notar que contamos solamente con esta información al año 2010,
ya que INE aún no tiene tabulado información del año 2011 menos del 2012.

2.4.1.13 Precio

Aquí se analiza los mecanismos de formación de precios en el mercado del producto.

25
Elaboración consultor
26
Fuente: PDLA
6
a) Mecanismo de Formación de Precios

Existen diferentes posibilidades de fijación de precios, en un mercado se debe señalar


la que corresponda con las características del producto y del tipo de mercado. Entre las
modalidades están:

 Precio dado por el mercado interno


 Precio dado por similares importados
 Precios fijados por el gobierno
 Precio estimado en función del costo de producción
 Precio estimado en función de la demanda (a través de los coeficientes de
elasticidad)
 Precios del mercado internacional para productos de exportación

En la fijación del precio se debe señalar valores máximos y mínimos probables, entre
los que oscilará el precio de venta unitario del producto y sus repercusiones sobre la
demanda del bien. Una vez que se ha escogido un precio, es el que se debe utilizar
para las estimaciones financieras del proyecto.

2.4.1.14 Comercialización

Son las actividades relacionadas con la transferencia del producto a distintos


consumidores, venta de leche bruta, entrega a industrias procesadoras que poseen
plantas.

a) Sistemas de Comercialización

 A intermediario
 A puerta de fabrica
 A nivel de mayorista
 A nivel de minorista
 A nivel de consumidores

Este es el sistema mayormente utilizado, la misma se muestra gráficamente en el siguiente


esquema:

Intermediario
Mercado Mercado Consumidor
Producto (detallista) final
Mayorista
r
Venta directa

b) Características de la Comercialización en La Paz

En el departamento de La Paz, en cuanto a infraestructura de comercialización,


distribución física, mercados de destino y diferenciación de su producción con relación
a la competencia, se presentan en el siguiente cuadro .

6
Características de la comercialización de las industrias en La Paz27
Industrias
Infraestructura
y/o Distribución
de Mercados de Destino Diferenciación
Empresas Física
Comercialización
Lácteos
No tiene Existe un Ciudad de La Paz Sat Elabora sus
vendedor con Fashion, Cbba tu Market, productos con
un mini bus Hipermaxi, Ketal leche entera
alquilado, natural, a
ILPA
que realiza la excepción del
distribución queso liso.
de los
productos
No tiene Tiene un Ciudad de La Paz Tiendas Elabora quesos
carro Irupana, Súper Ecológicos, maduros finos
distribuidor Super mercados y otros (Tilsit, Raclette
FLOR D E
que deja en clientes Edam, Vacherin,
LECHE
los puntos de Fromacheli y
venta otros con leche
natural entera)
No tiene No tiene. Ciudad de la Paz.Tiendas Elabora
Irupana, Súper Ecológico y productos
AMPLAC-
Ecomarket y otros clientes naturales, en
BIOLAC
base a leche
natural entera.
Tienda Cuenta con Ciudad de la Paz: Elabora quesos
distribuidora con movilidad Supermercado Hipermaxi, madurados con
el mismo nombre para Multimas, café La Terraza, leche natural
SUMA
distribución café Beirut, restaurante El (Gouda,
MILKY
de los Dondiu, Achumani, Alto Montañes con
productos Obrajes, Villa Fátima y especies y
Rodríguez Cheddar)
No tiene. No tiene. Municipio de Viacha con el Elabora sus
desayuno escolar y quesos productos en
APROLIV
en la misma localidad. base a leche
natural entera.
No tiene. No tiene. Municipio de Viacha con el Elabora sus
desayuno escolar y quesos productos en
APROLAC
en la misma localidad. base a leche
natural entera.
No tiene. No tiene. Mercados de la Ciudad d Productos
A La Paz elaborados con
BATALLAS leche entera
natural
No tiene. No tiene. Localidad de Achacachi y  
Agustín
oficinas estatales de la
Cutili
Ciudad de La Paz.

En el departamento de La Paz, en general las industrias no tienen una infraestructura


propia para comercializar sus productos, excepto Suma Milky. Sin embargo, podemos
ver que a pesar de esta carencia, las industrias tienen un mercado específico para los
productos que elaboran, con excepción de las plantas de Viacha que no cuentan con
intermediarios en la ciudad y que su producción es destinada al desayuno escolar del
Municipio de Viacha.

En el departamento de La Paz, las actividades de promoción sólo son realizadas por


27
Elaboración propia, en base a encuestas
6
las industrias grandes y medianas, en tanto que las MYPET y las MYPEA se limitan a
participar en ferias locales, y a nivel departamental organizadas en algunos casos por
la Federación de productores de leche y en otros casos por los Municipios.

En cuanto al aspecto de servicios pos venta, en general una gran parte de las
industrias lácteas no realiza este servicio, salvo aquellas que disponen de los medios y
recursos suficientes.

c) Ciclo de Ventas

En el departamento, de La Paz, el ciclo de ventas es mayor en los meses de agosto,


septiembre, octubre (pico máximo) y parte de noviembre, disminuye en los meses de
diciembre, enero y febrero, y nuevamente continua este ciclo, esto debido
fundamentalmente a las fiesta de fin de año, en la que la mayoría de las familias
invierte su dinero en la compra de otros bienes como regalos navideños. Asimismo,
esta disminución de la demanda aparente es atribuible a la época de lluvias, que viene
acompañada de la sobre oferta de productos lácteos debido al aumento en la
producción de leche y disponibilidad de forrajes en el campo.

Existe aumento sustancial de la demanda en la producción de yogur y refresco lácteo


durante la época de clases, disminuyendo esta demanda en casi un 50% durante la
vacación final e invernal. Asimismo, también existe un aumento en la demanda de
quesos frescos durante la semana santa.

d) Prácticas Comerciales (Marketing)

 Requisitos mínimos exigidos por comercializadores

En general las unidades de comercialización al detalle plantean que las


empresas que promuevan un producto nuevo en el mercado, realicen campañas
promocionales en medios masivos de comunicación, también incorporen en
estas campañas premios, a fin de lograr la aceptación del producto por el
público.

 Puntualidad en la entrega del producto

Entrega en el punto de venta. Constancia en la entrega del producto y


requerimiento a través de teléfono. Mantener la calidad del producto a lo largo
del tiempo. Reposición del producto vencido, roto o dañado. Precios
diferenciados al comprar por cantidad. Mantener una promoción constante del
producto, con campañas promocionales masivas, que incorpore la utilización de
medios masivos y campañas de degustación.

Y a pesar de que no es una práctica comercial vigente, un aspecto


reiteradamente solicitado por los distribuidores al detalle es la entrega del
producto al crédito.

6
Las propuestas por las unidades procesadora de alimentos se centran en los
siguientes aspectos: quesos con menos sal, higiene, manejo y calidad, como
señalamos anteriormente, estas unidades demandan mayor calidad para los
productos que procesan.

Las grandes y medianas plantas utilizan diferentes estrategias de promoción, por


un paquete de 20 unidades del yogur en bolsa de 90 cc, dan un paquete de 22
unidades, esto para incentivar a los intermediarios a vender su producto.
DELIZIA, por ejemplo, coloca en los palitos de los helados premios, en las tapas
de refresco Tampico, también coloca premios en las tapas, en los chiquidrinks al
comprar una bolsita entregan un juguete (gitazo), esto para incentivar la compra
de sus productos.
En lo que respecta a PIL ANDINA entrega a sus intermediarios sus productos a
las 5 p.m. y previo a esto deben presentar un recibo del pago del banco por el
monto que quieren comprar. Realizan una intensa campaña publicitaria mediante
el uso de spot publicitarios en televisión.

e) Canales de Comercialización

Los canales de comercialización existentes en el mercado de derivados lácteos


son múltiples, detectándose que al menos los siguientes actores económicos
principales:

El productor de leche
El rescatador mayorista
El procesador artesanal
El procesador de alimento
El procesador industrial
El comercializador al detalle
Clientes institucionales y
El consumidor final

En un intento de simplificar las complejas relaciones de los actores involucrados


en la comercialización de productos lácteos, presentamos en el esquema del
sistema de comercialización señalado.
Donde se distinguen tres actores principales, los productores de materia prima,
los procesadores de derivados lácteos y aquellos que están involucrados en el
mercadeo de productos lácteos.

f) Compras Estatales
Desayuno escolar

Para apoyar este punto, en el siguiente cuadro mostramos cifras por


departamento y montos que significan estas compras por parte del estado.

6
Municipios que reciben desayuno escolar28
Gastos de
N° Gastos
Población Desayuno %
Departamento Municipio IDH (Bs) per cápita
beneficiada Escolar (P) IDH
s (Bs)
(Bs)

Chuquisaca 26 153.891 13.080.031 9.643.633 73,7 85


La Paz 58 607.654 53.406.677 41.745.509 78,2 87,9
Santa Cruz 46 566.531 30.458.458 24.626.641 80,9 53,8
Cochabamba 44 422.364 34.434.690 11.181.958 32,5 116,9
Tarija 8 6.302 7.341.873 4.546.425 61,9 116,5
Oruro 34 4.553 4.184.850 3.527.636 84,3 91,9
Potosí 33 181.025 6.878.797 3.996.320 58,1 38
Beni 9 32.348 6.635.490 6.214.319 93,7 205,1
Pando 15 18.871 2.608.695 6.483.379 248,5 138,2
Total General 273 1.993.539 159.029.561 111.965.820 90,2 103,7

g) Subsidio de Lactancia

En cuanto al subsidio de lactancia en el departamento se tiene una población


beneficiaria de alrededor de 11.914 madres que mensualmente reciben el
equivalente al sueldo mínimo, si realizamos un análisis de la cantidad de leche
que se necesita para cubrir este requerimiento, en el siguiente cuadro se tiene
este detalle:

Composición del Paquete de Subsidio de Lactancia29


La Paz Paquete Area Urbana
Población Beneficiaria 8094
Traducida en
Producto Unidad P.U. Cantidad Total Bs.
Leche Fluida
Leche Fluida 1 Lt. 4,2 5 21,00 40.470
Leche en Polvo 2 Kg. 80 3 240,00 485.640
Leche en Chocolatada 1 Kg. 18 1 18,00 80.940
Yogurt Frutado 1 Lt. 13 4 52,00 32.376
Yogurt Bebible 1 Lt. 9 4 36,00 32.376
Queso Edam 500 grs. 31 2 62,00 80.940
Dulce de Leche a Kg. 15,5 1 15,50 202.350
Mantequilla 200 grs. 7,36 2 14,72 80.940
Total Urbano 1.036.032
La Paz Paquete Area Rural
Población Beneficiaria 3820
Traducida en
Producto Unidad P.U. Cantidad Total Bs.
Leche Fluida
Leche en Polvo 2 Kg. 80 3 240,00 229.200

28
Informe del Ministerio de Salud y Deportes 2011
29
Complejo Productivo Lácteo Boliviano 20

6
Leche en Polvo 1 Kg. 36 2 72,00 7.640
Leche en Carton Tetra 1 Lt. 5,15 6 30,90 22.920
Yogurt Litro Bebible 1 Lt. 9 4 36,00 15.280
Queso Edam 500 grs. 31 2 62,00 38.200
Total Rural 313.240
Total Departamental 1.349.272

Por lo tanto, para abastecer a este número de familias beneficiarias se requeriría


de aproximadamente 1.349.272 litros de leche al mes, que convertida a una
producción anual que representa una producción de 16.191.264 litros de leche,
significando un 24% de la producción departamental y tomando en cuenta que la
PIL es la principal proveedora de este beneficio representa más del 50% de su
acopio.

2.4.1. Tamaño y Localización del Proyecto

2.4.1.1. Estudio de Tamaño del Proyecto

Con la implementación del proyecto, la Comunidad beneficiaria – Parqui Pararani - de


la Provincia Omasuyos fortalecerá la producción pecuaria, elevando su producción de
lechera y sus derivados.

La implementación de nuevas áreas de forraje permitirán la disponibilidad de alimento


para el ganado vacuno, así como en época invernal mediante la henificación se
dispondrá de forraje, por lo que mejorara las condiciones de distribución de la
alimentación, control sanitario y preventivo de los animales, además reducirá los costos
sanitarios por tratamientos curativos.

El mejoramiento de ganado criollo, con la introducción de ganado mejorado, permitirá


un mayor producción y productividad lo que optimizara la producción láctea y por
consiguiente elevara sus ingresos económicos y mejorara su calidad de vida de los
beneficiarios.

La Comunidad beneficiaria, en base al proyecto contara con la adquisición de


semovientes de raza pardo suizo para mejorar el hato ganadero y la producción de
leche con miras a incrementar los ingresos económicos de las familias rurales de las
comunidades donde interviene el proyecto.

Para el proyecto se considera atender un total de 51 familias dedicadas a la


producción agropecuaria, que serán capacitadas en alimentación, sanidad,
mejoramiento y manejo de ganado divida en varios talleres y cursos de capacitación,
donde también se distribuirá material divulgativo consistente en manuales y/o cartillas a
los participantes de los cursos de capacitación.
La implementación de forrajes, es la actividad más importante del proyecto,
concentrando en la disponibilidad de alimento, por lo cual esta actividad tomara
también la mayor parte del tiempo en la ejecución del proyecto, es imprescindible su
6
continuo proceso de ejecución para poder enmarcarse dentro de los tiempos
programados.

a) . Identificación de los Beneficiarios

Quizás una de las instancias más complicadas sean la existencia de ganado vacuno
criollo con rendimientos bajos en la producción, con animales a la intemperie, sujetas a
las condiciones de heladas, granizadas, vientos, nevadas y otros que hacen que el
ganado pierda gran parte de su energía en generar calor como parte de su defensa a
los factores abióticos, reduciendo la capacidad acumulativa de energía para ser
utilizada en la producción de leche o engorde; produciendo el enflaquecimiento del
ganado con índices bajos de productividad y fecundidad de las vacas lecheras,
generando excesivos tiempos entre partos, incidiendo directamente a los ingresos
económicos de los pobladores de la Provincia Los Andes, ya que las parcelas
forrajeras van perdiendo su vigor productivo causando una limitada tenencia de ganado
con bajos rendimientos en la producción de leche y carne; con generación de pobreza
de sus habitantes.

La población beneficiaria fue identificada por motivos mencionados anteriormente y que


la Comunidad Parqui Pararani, está ubicada en el cordón lechero del Departamento de
La Paz y la principal economía de estas es la producción agropecuaria, por tal motivo
con ayuda de la organización social Túpac Katari se procedió a beneficiar a 51 familias
de esta comunidad del Municipio de Achacachi de la Provincia Omasuyos, también
estas comunidades no tienen apoyo de ninguna institución pública ni privada en
proyectos de producción.

b) Beneficiarios Directos
Los beneficiarios directos del presente proyecto son aproximadamente 51 familias
productores dedicados a la actividad de crianza de ganado vacuno lechero, asentados
en la comunidad campesina Parqui Pararani del municipio de Achacachi de la Provincia
Omasuyos en situación de pobreza. A continuación se realizara una descripción
detallada de la población total directa e indirecta de los beneficiarios dentro la
Comunidad:

Cuadro. N° 60. Población beneficiaria de la Comunidad Parqui Pararani

Nº de Total
familias Nº de Edad beneficiados %
benif. componente (Categorías) indirectos
Niños 43 16
Jóvenes 76 29
51 4
Adultos 122 46
Ancianos 23 9
Total 264 100
Fuente: Elaboración propia en base a diagnostico - 2011

6
c) Beneficiarios Indirectos

Los familias beneficiarias están compuestas por un promedio de 4 miembros en la


familia en la cual el proyecto apoyara indirectamente a 264 habitantes de la Comunidad
Parqui Pararani como muestra el cuadro anterior, quienes participaran activamente en
el proceso de ejecución del proyecto.

2.4.1.2. Estudio de Localización del Proyecto

2.4.1.2.1. Distribución geográfica del grupo objetivo

a) Localización del proyecto

La ubicación de emplazamiento del proyecto se encuentra en la Provincia Omasuyos,


Municipio de Achacachi.

a) Ubicación geográfica

El presente proyecto está localizado en la Provincia de Omasuyos del Departamento


de La Paz al Sur del Estado Plurinacional de Bolivia. Tiene una superficie de 4510 km²
y una población proyectada de 110.418 habitantes (2010) con una densidad de 50,05
hab/km².

La capital provincial es la población de Achacachi.

Mapa N° 2. Ubicación política

UBICACIÓN GEOGRAFICA
Departamento La Paz

Provincia Omasuyos

1raSección Achacahi

Mapa Nº xxx Ubicación Departamental y provincial

6
2.4.2. Descripción del proyecto, Objetivos, Metas, Marco Lógico

2.4.2.1. Descripción del Proyecto

ADQUISICION DE SEMOVIENTES.
El proyecto consiste en la transferencia de tecnología en el manejo de ganado lechero
y además la adquisición de semovientes consistentes en vaquillas y reproductores para
mejorar el hato y la producción de leche en la comunidad involucrada en el presente
proyecto.

6
CAPACITACION
El proyecto ha previsto desarrollar y llevar a cabo eventos de capacitación en temas
referidos al manejo de ganado lechero, sanidad, nutrición - producción y manejo de
forraje.
Estos talleres serán programados en estricta coordinación con los responsables de las
comisiones del proyecto incluso los temas serán planificados de acuerdo a sus
necesidades de las familias beneficiarias.

PRODUCCION
Con referencia a la producción nos referimos a la implementación de 1/4 ha de terreno
con siembra de alfalfa por cada uno de los beneficiarios, como una estrategia de
mejorar en la producción y manejo de ganado lechero y de esta manera mejorar la
producción y productividad de la leche. De este modo lograr contribuir al incremento de
los ingresos económicos de las familias.

El sistema de producción pecuario se constituye en la actividad principal de la


economía familiar y en el desarrollo económico del municipio. Dentro las actividades
pecuarias se tienen la crianza del ganado vacuno lechero, siendo la especie de mayor
predominancia en esta región junto al ganado ovino.
El incremento sistemático de la crianza de ganado debe ir acompañado de propuestas
que tengan relación con el mejoramiento de la producción lechera y cárnica en base a
la introducción de razas mejoradas con un alto potencial genético que traiga consigo
una alternativa sostenible en el incremento de los ingresos de los productores.
Actualmente el Municipio de Achacachi cuenta con aproximadamente una media de 5
bovinos por familia, con una producción media diaria de 6 litros y un precio de venta de
Bs. 2,90 el litro, algunos productores lecheros cuentan con convenios de
comercialización a empresas transformadoras como Pil Andina, Soalpro y Delizia, las
cuales a través de grupos organizados acopian el producto y este se recolecta
diariamente de los centros de acopio o módulos lecheros.
Uno de los aspectos importantes para el cuidado del ganado, su reproducción,
alimentación y sanidad, es la implementación de forrajes, con el presente proyecto se
pretende coadyuvar al cuidado y mejoramiento del ganado con la introducción de
reproductores mejorados para todos los beneficiarios, esto permitirá a corto y mediano
plazo, la generación de mayores ingresos económicos con una mayor producción
lechera y un desarrollo económico y social para la Comunidad.
La producción bovina representa la mayor cantidad de número de cabezas de ganado
en la región, convirtiéndose en una alternativa de generar ingresos inmediatos que
complementa a la economía familiar considerada esta producción de autoconsumo
familiar. Sin embargo la producción del ganado vacuno lechero genera mayores
ingresos familiares en la mayoría de las Comunidades, con la producción de la leche en
forma diaria.

6
La crianza de ganado vacuno se desarrolla en todas las Comunidades de la Provincia
Omasuyos, sin embargo existen Comunidades que se dedican a la producción de leche
de forma intensiva, organizados en módulos lecheros para el acopio y entrega de la
leche fresca a PIL Andina. Con relación a la crianza de ganado ovino, si bien se tiene
un mayor número de cabezas es considerado una actividad que genera ingresos
paliativos a las necesidades familiares, puesto que lo disponen para su venta cuando
necesitan dinero.

2.4.2.2. Objetivos del Proyecto.

2.4.3.2.1. Objetivo General

Fortalecer la actividad ganadera a través de técnicas adecuadas de manejo,


adquisición de ganado bovino pardo Suizo, insumos agrícolas y veterinarios a fin
de desarrollar un manejo adecuado en Hato ganadero lo cual conllevara a una
mejora de ingresos y de calidad de vida de las familias beneficiarias de la
comunidad Parqui pararani del Municipio de Achacachi, Provincia Omasuyos del
departamento de La Paz.

2.4.3.2.2. Objetivos Específicos.

 Objetivo Especifico 1.

Establecer un buen desarrollo y aprovechamiento del proyecto mediante la organización,


autogestión, consolidación y fortalecimiento a las familias beneficiarias productoras de leche de la
comunidad de Parquipararni

 Objetivo Especifico 2.

Desarrollar y generar capacidades técnicas en manejo, producción, sanidad de ganado a través de


la implementación de instrumentos y procedimientos técnicos - administrativos que permitirán
mejorar la actividad lechera de las familias beneficiarias.

 Objetivo Especifico 3.

Incrementar los niveles de producción de leche a través de la adquisición de ganado bovino raza
pardo suizo que permitan incorporar características genéticas y fenotípicas además de la
ampliación de superficies cultivadas (parcelas) con la adquisición de insumos agrícolas (semilla de
Alfafa y Avena) que incrementen la cantidad de leche de los hatos ganaderos de las familias
beneficiarias.

2.4.3.2.3. Resultados.

I.13.3. Resultados.

Resultado1

6
51 familias de la Comunidad Parqui pararani, beneficiarias del proyecto se encuentran
organizadas y fortalecidas estableciendo un buen desarrollo y aprovechamiento del
proyecto.

Resultado 2

Se ha desarrollado y generado capacidades técnicas en las 51 familias beneficiarias en


manejo de ganado, producción de forrajes, condiciones higiénico – sanitarias de la leche a
través de instrumentos y procedimientos técnicos - administrativos que permitirán mejorar la
actividad lechera a llevarse a cabo en el transcurso del proyecto.

Resultado 3
Se ha incrementado los niveles de producción de leche a través de la adquisición de 102
vaquillas y 10 toretes de la raza pardo suizo, además de la ampliación de superficies
cultivadas (parcelas) en 1/4 ha/beneficiario con la adquisición de insumos agrícolas
certificados (1530 kg. semilla de Avena, 510 kg semilla de Alfalfa) para producción de
forraje para el ganado.

2.4.3.2.4. METAS

El proyecto se ha planteado las siguientes metas durante la ejecución del proyecto.

 Capacitar a 51 familias en aspectos organizativos para la gestión, planificación y ejecución de


proyectos.
 Capacitar a 51 familias en sanidad, nutrición y manejo adecuado de ganado lechero, además el
manejo de forrajes.
 Adquirir 112 semovientes para la distribución entre los beneficiarios para mejorar el hato
ganadero y la producción de leche.
 Establecer 1/4 ha/beneficiario de producción de forraje para la alimentación de ganado lechero
consistente en la especie alfalfa y avena

6
2.4.3.2.5. Marco Lógico y Matriz de planificación

Marco Lógico
Objetivo General:
Fortalecer la actividad ganadera a través de técnicas adecuadas de manejo, adquisición de ganado bovino pardo Suizo, insumos agrícolas y
veterinarios a fin de desarrollar un manejo adecuado en Hato ganadero lo cual conllevara a una mejora de ingresos y de calidad de vida de las
familias beneficiarias de la comunidad Parqui pararani del Municipio de Achacachi, Provincia Omasuyos del departamento de La Paz.
No Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos Presupuesto
Verificación
Objetivo Específicos:
O.E.1 Establecer un buen desarrollo y Los 100% de las Listas de los Beneficiarios
aprovechamiento del proyecto familias beneficiarios beneficiarios organizados con
mediante la organización, autogestión, organizadas, capacidad de
consolidación y fortalecimiento a las fortalecidos con auto autogestión
familias beneficiarias productoras de gestión.
leche de la comunidad de Parqui
pararni
O.E. 2 Desarrollar y generar capacidades 51 familias son Lista de Las familias
técnicas en manejo, producción, capacitadas en participación a beneficiarias se
sanidad de ganado a través de la manejo técnico cursos y talleres, mantienen
implementación de instrumentos y sanidad del ganado fotos, informe relativamente estables
procedimientos técnicos - raza pardo suizo en técnico.  y participan sin
administrativos que permitirán mejorar tiempo que dura el problemas en los
la actividad lechera de las familias proyecto. cursos y talleres.
beneficiarias.
O.E. 3 Incrementar los niveles de producción El 100% de las Factura de Los precios del ganado
de leche a través de la adquisición de familias beneficiarias compra de y semilla alfalfa u
ganado bovino raza pardo suizo que cuenta con ganado ganado y avena se mantienen
permitan incorporar características mejorado de la raza semillas, acta de sin variaciones a lo
genéticas y fenotípicas además de la pardo suizo y cuentan entrega, informe largo de la gestión del
ampliación de superficies cultivadas con producción de técnico de proyecto.
(parcelas) con la adquisición de forraje de avena y compra,
insumos agrícolas (semilla de Alfafa y alfalfa como alimento fotografías.
Avena) que incrementen la cantidad parar el ganado.
de leche de los hatos ganaderos de .
las familias beneficiarias.
R.1. 51 familias de la Comunidad Parqui La comunidad Parqui Lista de los Plena relación y
pararani, beneficiarias del proyecto se pararani ha logrado beneficios actas, coordinación entre la 246.252,00

6
encuentran organizadas y fortalecidas organizarse y tienen informe técnicos. organización productiva
estableciendo un buen desarrollo y planes de ejecución Fotografías. con el FDPPIOYCC y
aprovechamiento del proyecto. del proyecto. capacidad de
Una organización autogestión
productiva,
establecida y
fortalecida con
autogestión
A.1.1. Realizar reuniones en la comunidad 100% de familias Lista de los Comunidades
Parque pararani para definir los participan en las beneficiarios, organizadas con
lineamientos estratégicos de reuniones llevadas a Informes, actas autogestión.
implementación, ejecución y cabo en las de reuniones.
presentación de informes del proyecto comunidad Parqui
mejoramiento ganadero. pararani 3.372,00
A.1.2. Elaborar los Términos de Referencia Se cuenta con Tres Contratos Beneficiarios
para Contratación del personal técnico técnico, un Invitaciones conformes con las
-administrativo para ejecución de Zootecnista, un realizadas. Las decisiones tomadas por
proyecto. Contador y un auxiliar propuestas las comisiones del
técnico contratado recibidas. proyecto. 242.880,00
R.2. Se ha desarrollado y generado 51 familias se han Lista de La capacitación en
capacidades técnicas en las 51 capacitado en participantes en técnicas del ganado
familias beneficiarias en manejo de sistema de manejo los talleres, fotos satisface las
ganado, producción de forrajes, del ganado, sanidad de los talleres, expectativas de los
condiciones higiénico – sanitarias de animal y asumen informe técnico ganaderos
la leche a través de instrumentos y responsabilidad en de la realización
procedimientos técnicos - innovaciones de talleres 
administrativos que permitirán mejorar técnicas.
la actividad lechera a llevarse a cabo
en el transcurso del proyecto. 30.045,00
A.1. Realizar taller de capacitación para la Un taller llevado a Lista de El 90% de los
Unidad Operativa y Comité de Gestión cabo en gestión de participantes. beneficiarios participan
del Proyecto sobre manejo técnico- proyecto sobre Informes, en el taller.
administrativo y funciones. manejo administrativo Fotos
en la comunidad
Parqui pararani 6.440,00
A.2. Desarrollar talleres de capacitaciones 51 familias se han Lista de Los beneficiarios tienen
en manejo productivo de ganado, capacitado en manejo participantes en capacidad de manejo
sanidad animal en temas de control y productivo de ganado los talleres, fotos de ganado y controlan
prevención de enfermedades en control y e informes. enfermedades
parasitarias e infecciosas en ganado prevención de 20.035,00

6
raza pardo suizo. enfermedades
parasitarias e
infecciosas
A.3. Desarrollar talleres de capacitaciones Un taller de Informes, Fotos, El 90% de los
en manejo productivo de ganado, capacitación en entrevistas, beneficiarios participan
sanidad animal en temas de control y manejo praderas planillas de en el taller.
prevención de enfermedades nativas y producción participación y
parasitarias e infecciosas en ganado de forraje en la verificación en
raza pardo suizo. comunidad Parqui situ
pararani. 3.570,00
R.3. Se ha incrementado los niveles de 102 vaquillas y 10 Factura de El ganado introducido a
producción de leche a través de la toretes de raza pardo compras, las comunidades no
adquisición de 102 vaquillas y 10 suizo son introducidos contrato de tienen ningún problema
toretes de la raza pardo suizo, y adaptados en las compra, de adaptabilidad en la
además de la ampliación de comunidades. contrato de comunidad se tiene
superficies cultivadas (parcelas) en Se cuenta con transporte, guía buena producción de
1/4 ha/beneficiario con la adquisición semilla certificada de de movimiento forraje.
de insumos agrícolas certificados avena y alfalfa. de ganado,
(1530 kg. semilla de Avena, 510 kg informe técnico
semilla de Alfalfa) para producción de
forraje para el ganado 1.464.263,00
A.3.1 Adquisición de 102 vaquillas y 10 102vaquillas y 10 Factura de El ganado introducido a
toretes de raza pardo suizo de 20 a 24 toretes de 20 a 24 compras de la comunidad no tienen
meses de edad para mejorar el meses de edad son vaquillas. ningún problema de
rendimiento de producción de leche. introducidas para Contrato de adaptabilidad en la
mejorar el transporte de comunidad y se obtiene
rendimiento de ganado, informe buena producción de
producción de leche técnico compra leche
de ganado. 856.963,00
A.3.2. siembra de forraje con la adquirirá Se tiene forraje factura Las condiciones
1530 Kg. de semilla avena y 510 Kg. cosechado y Informes climáticas son
de alfalfa variedad Ranger y se almacenado (heno) técnicos, registro favorables para la
preparara terreno para ampliación de como fuente de de los implementación de
Cultivos Forrajeros como alimento alimentación beneficiarios, forraje alfalfa.
para ganado bovino (proteína) para el fotografías. Existe la superficie
ganado. suficiente de terreno
preparado. 607.300,00

TOTAL 1.576.560,00

6
CAPITULO III

INGENIERIA
DEL PROYECTO

6
3.1. ESTUDIO TÉCNICO

3.1.1. Ingeniería del proyecto y diseño de estructuras

3.1.1.1. Análisis técnico de la ingeniería del proyecto que permita determinar los costos de
inversión y los costos de operación del proyecto.

La adquisición y dotación de ganado bovino lechero de la raza pardo suizo se


convierte en una de las actividades y acciones más importantes dentro el proyecto,
porque permitirá al beneficiario la posibilidad de mejorar su hato ganadero, también
la producción se mejorara y de la misma manera los ingresos económicos familiares
se verán sustancialmente mejorados producto de la introducción de ganado
mejorado y la transferencia de tecnología que el proyecto realizara con el equipo
técnico durante la ejecución del proyecto.

Además se implementara ¼ ha de producción de forraje con la dotación de semilla


de alfalfa y avena para garantizar la disponibilidad de alimento para el ganado.

Sostenibilidad del Proyecto

Una buena administración de todos los recursos del proyecto por parte de la
comunidad tanto físico como económicos y la organización comunal permitirá la
obtención de mejores rendimientos por unidad de inversión, mayor capacidad de
ahorro y de re-inversión, etc., aspectos que determinaran un alto grado de
sostenibilidad del proyecto en función al tiempo.

Operación

Un conocimiento amplio de todos los criterios técnicos de la fase de manejo,


producción y productividad de ganado bovino permitirá mitigar cualquier contingencia
surgida en el proceso de implementación.

Las operaciones para la ejecución del proyecto serán de forma conjunta a través de
la participación directa de los beneficiarios, que se organizarán en comisiones,
además será la encargada del mantenimiento, operación, manejo.

Mantenimiento

El mantenimiento se realizará mediante un manejo técnico adecuado y sostenible


además por administración directa por parte de la Comunidad beneficiaria.

6
FLUJOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO

INICIO DE ACTIVIDADES

COMPONENTE 1.- ORGANIZACIÓN -

COMISIONES CONFORMADAS EQUIPO TECNICO COMUNIDAD


- Representante Legal - Técnico de campo - DIRECTIVA DEL SINDICATO
- Administración - Administrador - SECRETARIO GENERAL
- Ejecución - Responsables de obras
- Control social

COMPONENTE 2.- CAPACITACION

TALLERES PARTICIPATIVOS
- TALLER MANEJO DE ESTABLOS
- TALLER SANIDAD ANIMAL
- TALLER NUTRICION ANIMAL

COMPONENTE 3.- PRODUCCION

PREPARACION Y HABILITACION DE TERRENO


- Habilitar y preparar 1/4 Ha de terreno
por beneficiario.
DOTAR SEMILLA DE ALFALFA
- 3 Kg. Semilla/beneficiario

Compra de semovientes Pardo Suizo

3.2. Estudio detallado de la alternativa seleccionada (Ingeniería Básica, detalles


técnicos de Maquinaria y Equipo).

COMPONENTE 1.- ORGANIZACIÓN


La Provincia Omasuyos, a través del tiempo formó base en la Federación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de la Provincia Omasuyos Túpaq Katari quienes consideran a la
organización como el punto de partida y al final a su vez para la sostenibilidad del proyecto.
La estructura organizativa de la Federación se asienta en las Centrales Agrarias
Campesinas, Subcentrales y comunidad campesina que participa del proyecto, siendo que
la comunidad cuentan con su directiva y con poder de decisión que les confieren sus bases
en todas las reuniones y ampliados.
6
Actividades que tiene el proyecto para su desarrollo en la organización son:

Actividad 1.1.- Realizar reuniones en la comunidad Parqui Pararani para definir


los lineamientos estratégicos de implementación, ejecución y presentación de
informes del proyecto mejoramiento ganadero.

Reuniones con autoridades sindicales de la Central Agraria Campesina, Subcentral y


Sindicato campesino de la comunidad beneficiaria del proyecto, con el fin de informar
el proyecto en detalle aprobado por el FDPPIOYCC, sus estrategias, alcances y
dificultades, de tal forma que las autoridades y todos los beneficiarios se apropien
del proyecto conozcan.

 Elaboración de un plan de trabajo para la implementación del proyecto, que está


relacionado con la planificación de actividades a realizarse en la gestión, para lo
cual será necesario la participación activa de las familias beneficiarias, en un
intento por lograr una planificación real y ejecutable.

 Elaboración de un plan general de actividades de 1 año de trabajo que tiene


como tiempo de duración el proyecto. El plan de actividades se aplicará de
acuerdo a la realización de las actividades del proyecto y podrá ser reajustado de
acuerdo al trabajo que se presente en el desarrollo del proyecto. El cronograma
guardará relación con las épocas del año, debido a que existen actividades que
tienen estaciones y/o meses definidos para su realización.

 En cada una de estas reuniones se levantarán actas que llevarán las firmas y
sello de las autoridades de la comunidad.

Actividad 1.1.2. Elaborar los Términos de Referencia para Contratación del


personal técnico - administrativo para ejecución de proyecto.

Para ejecutar la parte Técnica del proyecto, se necesita un Administrador Contador,


un Ingeniero Agrónomo o Zootecnista y un Auxiliar Técnico que serán contratados
por el tiempo que dure el proyecto, una vez que se empieza a implementar el
proyecto. La contratación de los profesionales se enmarcará dentro del sistema de
contratación referido a Consultoría por Producto y se tiene las siguientes estrategias.
 Elaboración de Términos de referencia para contratación de técnicos.
 Licitación de profesionales mediante la publicación en prensa de requerimiento
de personal de un Administrador, un Ingeniero Agrónomo y/o Zootecnista y
Auxiliar Técnico.
 Apertura de sobres y contratación de un Administrador contable.
 Apertura de sobres y contratación de un Ingeniero Agrónomo y/o Zootecnista.
 Apertura de sobres y contratación de un Auxiliar Técnico.

 Elaboración de documentos para contrataciones (publicaciones,


convocatorias, invitaciones, etc.).

6
Los profesionales contratados desarrollarán sus actividades en el lugar del proyecto
y será a tiempo completo dedicado a las actividades del mismo.

COMPONENTE 2.- CAPACITACION

Actividad.- 1.2.1. Realizar taller de capacitación para la Unidad Operativa y


Comité de Gestión del Proyecto sobre manejo técnico-administrativo y
funciones.

Reuniones del representante legal, comisiones y técnicos del proyecto, con el fin de
organizar y planificar el desarrollo de las capacitaciones del proyecto en detalle, de
tal forma que todos los beneficiarios del proyecto sean capacitados, así como la
unidad operativa del proyecto.

Par la capacitación de la unidad operativa del proyecto, se efectuara la


correspondiente invitación al FDPPIOYCC, quienes mediante la unidad que
corresponde capacitaran en temas referidos a la administración de los recursos
económicos, a fin de no incurrir en dificultades durante la ejecución del proyecto.

Consiguientemente, se establecerán el conocimiento de las funciones de cada


comisión y de los técnicos operativos del proyecto.

El proceso de capacitación tomará en cuenta los siguientes parámetros:


En el tema de administración se debe priorizar temas relacionados con:

 Contabilidad manejo de Libros contables.


 Determinación de Costos de Producción.
 Ingresos por venta de productos.
 Egreso administrativos
 Elaboración de balances.
 Costos de producción de Forrajes
 Costos de comercialización.
 Organigramas
 Manual de Funciones y otros.

Actividad 1.2.2. Desarrollar talleres de capacitaciones en manejo productivo de


ganado, sanidad animal en temas de control y prevención de enfermedades
parasitarias e infecciosas en ganado raza pardo suizo.

Las capacitaciones se llevarán a cabo de acuerdo al cronograma de actividades,


donde se realizarán cursos talleres en la comunidad beneficiada, sobre Manejo de
6
ganado lechero, sanidad, alimentación y nutrición. Estos cursos estarán dirigidos a la
capacitación de las familias de la comunidad que será beneficiada con la introducción
de ganado vacuno y la dotación de semillas de alfalfa y avena.

Todos los cursos-talleres tendrán un promedio aproximado de 51 participantes por


curso, con una carga horaria de 5 horas por sesión y tendrán el apoyo del material
educativo y equipo correspondiente para desarrollar los temas y apropiación
tecnológica que se quiere implementar.

Los cursos de capacitación estarán orientados al reforzamiento técnico de las


familias beneficiarias.

Dentro del desarrollo de capacitación será en forma participativa de tal manera que el
Técnico designado plasme su experiencia con los conocimientos previos que tengan
los beneficiarios y de esta manera los cursos sean muy dinámicos y prácticos en el
manejo de ganado lechero que también es parte del proyecto.

 Realizar el cronograma de los cursos-talleres de acuerdo a los módulos presentados en:


Manejo de ganado lechero, sanidad, alimentación y nutrición.
 Elaboración de los contenidos analíticos de cada módulo que se presentará en los cursos -
talleres.
 Alimentación en los cursos talleres.
 Compra de material de útiles de capacitación.
 Elaboración de cartillas por módulos

Módulos de capacitación

CUADRO 62.- TALLER DE CAPACITACIÓN: MANEJO DE GANADO LECHERO


DURACION: TRES TARDES DE HORAS 14:00 A 18:00
CONTENIDO RESULTADO INDICADORES EQUIPOS E REC URSOS DURACIÓN LUGAR DEL
INSUMOS HUMANOS EVENTO
 Sistemas de  Conocimientos  51 Material por TÉCNICO 3 día de 5 En la sede de
producción adquiridos por Beneficiarios participante:  1 Técnico horas la comunidad:
lechera los capacitados y  bolígrafos capacitador en
 Selección beneficiarios concientizados  cuadernos de 100 manejo de
 Gestación en el manejo en el manejo hojas ganado bovino
 Diagnóstico de ganado y del ganado  cartillas con los
de Preñez producción vacuno y la temas. PARTICIPANTES:
 Lactancia y lechera. producción Materiales para  51
Producción de lechera. instrucción: Beneficiarios
Leche  Taller  1 Equipo
 Destete participativo proyector
 Seca con  1 Pizarra Acrílica
 beneficiarios.  cajas de
marcadores de
colores.
 Rollos de maskin
 hojas de papel
resma
Recursos
Administrativos
 1 Equipo de
computación.
 1 Proyector
 1 Paquete de
hojas bond.
 1 Cámara

6
fotográfica

Actividad 1.2.3. Desarrollar talleres de capacitaciones en manejo productivo de


ganado, sanidad animal en temas de control y prevención de enfermedades
parasitarias e infecciosas en ganado raza pardo suizo.

Capacitación participativa en Manejo de sanidad animal.

Dentro del desarrollo de capacitación será en forma participativa de tal manera que el
Técnico designado plasme su experiencia con los conocimientos previos que tengan
los beneficiarios y de esta manera los cursos sean muy dinámicos y prácticos en el
manejo de sanidad animal.

 Entrega de material de escritorio (bolígrafos y cuadernos)


 Entrega de cartillas
 Alimentación

CUADRO 63.- TALLER DE CAPACITACIÓN: MANEJO SANITARIO DEL HATO


LECHERO
DURACION: TRES TARDES DE HORAS 14:00 A 18:00
EQUIPOS E REC URSOS LUGAR DEL
CONTENIDO RESULTADO INDICADORES DURACIÓN
INSUMOS HUMANOS EVENTO
 Crianza de  Conocimientos  51 Material por TÉCNICO 3 día de 5 En la sede de la
ganado adquiridos por Beneficiarios participante:  1 Técnico horas comunidad:
mejorado en los capacitados y  bolígrafos capacitador
las beneficiarios concientizado  Cartillas con en manejo
diferentes en la s en el los temas sanitario
edades prevención y manejo de Materiales para
 Detección curación de sanidad instrucción: PARTICIPANTES:
de enfermedades animal.  1 Equipo  51
enfermedad de ganado proyector Beneficiarios
es lechero.  Ganancia de  1 Pizarra
 Tratamiento peso en el Acrílica
de  Taller ganado  cajas de
enfermedad participativo vacuno. marcadores
es con 51 de colores.
 Atención del beneficiarios.  Rollos de
ganado  Calendario maskin
durante el anual  hojas de
parto. sanitario y papel resma
 Atención del manejo Recursos
ganado post reproductivo. administrativos1
parto Equipo de
 Suministrar computación.
una buena  1 Proyector
dieta  1 Paquete de
alimenticia hojas bond.
cumpliendo  1 Cámara
con los fotográfica
requerimient
os
nutricionales
diarios.
 Suministrar
agua limpia
 Destrucción
de
materiales
infectadas
 Limpieza y
desinfección

6
del lugar
donde se
encuentran
los animales
 Aislamiento
de los
animales
enfermos
(cuarentena)
 Aplicación
adecuada
de
medicament
os
 Manejo de
los animales
 Condiciones
del medio
(condiciones
climáticas)
 Alimentación
y nutrición
 Factores
propios de
los animales
(la raza,
resistencia,
etc)

Actividad.- 1.2.4. Taller de capacitación en manejo de praderas nativas y


producción de forraje, alimentación como principal insumo para ganado bovino

Con el proyecto se pretende capacitar y practicar para dar una ración equilibrada que
contenga todos los nutrientes que el animal necesita, y este en cantidades
apropiadas. La ración deberá satisfacer las siguientes condiciones para que la
alimentación sea equilibrada así mismo se sugerirá realizar un balanceo de alimento
con los forrajes con que se cuenta en el lugar que será el siguiente:

a) Requerimientos nutricionales del ganado bovino (vaca)


 Cebada (paja) : 5.29 Kg
 Avena : 1.12 Kg
 Alfalfa : 2.67Kg
 TOTAL : 9.07 Kg

b) Contenidos nutricionales de los alimentos

MS ENI
Alimento PB (%) FC (%) Ca (%) P (%)
(%) (Mcal)
Cebada (paja) 88 1.08 4.1 42 0.24 0.09
Avena 32 1.32 9.7 34 0.47 0.33
Alfalfa 89 1.25 16 33 1.35 0.22

6
Fuente: (Pérez, 2011)

La ración debe ser económica (propia dieta, pues no existe una dieta bien equilibrada
que sirva para todas las necesidades de todos los animales.
El animal necesita nutrientes para cubrir sus necesidades de mantenimiento y de
producción.

CUADRO N° 64.- TALLER DE CAPACITACIÓN: EN MANEJO DE PRADERAS E


INTRODUCCION DE FORRAJES
DURACION: TRES TARDES DE HORAS 14:00 A 18:00
CONTENIDO RESULTADO INDICADORES EQUIPOS E REC URSOS DURACIÓN LUGAR DEL
INSUMOS HUMANOS EVENTO
 praderas  Conocimientos  51 Beneficiarios Material por TÉCNICO 3 día de 5 En la sede de la
Naturales y adquiridos por capacitados en participante:  1 Técnico horas comunidad.
pastos los beneficiarios alimentación y  bolígrafos capacitador en
cultivados. en Alimentación nutrición de  Cartillas con Alimentación y
 Pastos y nutrición del vacas lecheras. los temas nutrición
naturales ganado lechero. Materiales para animal.
 Pastos  51 beneficiarios instrucción:
cultivados  Capacidad para capacitados en  1 Equipo PARTICIPANTES:
 Alimentos elaborar elaboración de proyector  51
balanceados alimentos bloques  1 Pizarra Beneficiarios
 Factor agua, balanceados. multinutricional Acrílica
aspectos es.  cajas de
cualitativos y  Taller marcadores de
cuantitativos participativo.  2 formulaciones colores.
 Producción de para  Rollos de
forraje producción maskin
 Selección de lechera  hojas de papel
cultivos elaboradas. resma
 Alafalfa
Recursos
administrativos:
 1 Equipo de
computación.
 1 Paquete de
hojas bond.
 1 Cámara
fotográfica.

COMPONENTE 3.- PRODUCCIÓN

ADQUISICION DE SEMOVIENTES

Una vez aprobado el presupuesto y realizado el primer desembolso económico del


proyecto, se procederá a efectuar las operaciones comerciales de compra de los
ítems consignados para la ejecución e implementación del proyecto; sujeto a normas
preestablecidas para el efecto y siguiendo estrictamente a los requerimientos
establecidos en base a normas SABS, y otras en relación a las retenciones y/o
solicitud de facturas de los semovientes, para el efecto las comisiones encargadas
según su responsabilidad juntamente al técnico y administrador quienes distribuirán
los semovientes a cada familia beneficiaria según los cronograma.

Actividad.- 1.3.1. Adquisición de 102 vaquillas y 10 toretes de raza pardo suizo


de 20 a 24 meses de edad para mejorar el rendimiento de producción de leche.

6
Reuniones del representante legal, comisiones y el equipo técnico del proyecto, con
el fin de organizar y planificar la compra, adquisición, traslado y dotación de
semovientes a los beneficiarios.

 Elaboración de documentos para compra de semovientes (publicaciones,


convocatorias, invitaciones, etc.).

 Elaboración de Términos de referencia para la compra de semovientes (ganado)

 Transporte del ganado comprado.

 En cada una de estas reuniones se levantarán actas que llevarán las firmas y
sello de las autoridades de la comunidad.

La adquisición de ganado mejorado, es decir de la Raza pardo suizo que pueda


ofrecer mayores rendimientos en la producción de leche y carne. Se conoce que esta
raza rinde de 15 a 20 litros diarios, obviamente en condiciones óptimas para su cría.

En principio la meta es llegar a los 10 litros para el primer año y subir paulatinamente
hasta llegar a los 15 litros al cuarto año como veremos en la proyección de la
producción lechera.

El problema para la compra de esta especie radica fundamentalmente en tener


ganado que este adaptado a las condiciones climáticas y de altura de la región
altiplánica, es decir que pueda soportar la bajas temperaturas que en invierno
pueden llegar hasta bajo cero grados, considerando que los comunarios no tienen
establos para contrarrestar esta situación y sobre todo la altura que esta a 3.800
metros sobre el nivel de mar.

La propuesta es de comprar un total de 102 vaquillas y 10 toretes de raza pardo


suizo de 20 a 24 meses de edad 2 ganados para cada beneficiario, con un
presupuesto de Bs. 7.000.-

Actividad.- 1.3.2. Siembra de forraje con la adquirirá 1530 Kg. de semilla avena
y 510 Kg. de alfalfa variedad Ranger y se preparara terreno para ampliación
de Cultivos Forrajeros como alimento para ganado bovino.

El factor alimentación es primordial en el proceso productivo, por tal motivo se


comprara 510 Kg de semilla certificada de alfalfa (Medicago sativa), con un
porcentaje de germinación de 90% a pesar de su alto costo pero aseguraremos su
germinación y la sostenibilidad en el tiempo, en la cual cada familia beneficiaria
recibirá 10 kg de semilla ya que la densidad de siembra de alfalfa es de 10-18 kg/ha,
en zonas del altiplano. Asu vez, se comprara 1530 Kg de semilla certificada de avena
(Avena sativa), con un porcentaje de germinación de 90%, en la cual cada familia
beneficiaria recibirá 30 kg de semilla ya que la densidad de siembra de avena es de

6
80-120 kg/ha, sin embargo solo será para el establecimiento del cultivo de alfalfa.

 Elaboración de documentos para compra de semilla (publicaciones,


convocatorias, invitaciones, etc.).

 Elaboración de Términos de referencia para la compra de semilla de alfalfa.

Descripción del cultivo de Alfalfa:

Esta especie forrajera es de suma importancia debido a que se ha adaptado con


buenos resultados a las condiciones ecológicas de cualquier zona, que puede
soportar largos periodos de sequía, es tolerable a condiciones extremas de frío y
calor siendo una especie perenne, que puede vivir entre los 10 - 18 años, su altura
alcanza de 40 a 0,80 cm., de altura y se obtiene 3 cortes al año con un rendimiento
de 6 - 10 TM/ha.
La producción de leche y carne es el resultado del consumo de pasto; a mayor
cantidad y calidad, las respuestas serán mayores volúmenes de leche.

3.1.1.2. Programa de ejecución

El proyecto “APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO RAZA PARDO


SUIZO EN LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO DE
ACHACACHI DE LA PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA
PAZ.” requiere de un ordenamiento lógico de todas las actividades para la
ejecución del Proyecto. El plan de actividades y el cronograma de ejecución
tienen un tiempo estimado de 12 Meses calendario.

En Anexos, se presenta el cronograma de ejecución de proyecto en correspondencia


a la ejecución de las actividades que serán efectuadas durante la vida útil del
proyecto.

Cuadro N°68. Cronograma de actividades (ver anezos)

3.1.1.3. Especificaciones Técnicas, Administrativas y operacionales para la


Ejecución del Proyecto.

Los beneficiarios del Proyecto “APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO


RAZA PARDO SUIZO EN LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO
DE ACHACACHI DE LA PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA
PAZ” están organizados en la Comunidad los mismos que se encuentran afiliados a
la “Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB)”.

A continuación se describe las especificaciones para la administración y operación


del proyecto.

6
Organización para la Administración del Proyecto.

En asamblea general de la Comunidad de Parqui Pararani ha dado lugar a la


organización de diferentes comisiones para la ejecución del proyecto de la misma
que se detallan a continuación:

La Comunidad beneficiaria está conformada por productores agrícolas y pecuarios y


con experiencia en la producción lechera y conocen que los aspectos socio-
económicas de sus familias gira en torno a este producto, por tanto los beneficiarios
del Proyecto, están conscientes de la necesidad de fortalecerse como productores.

En este ámbito, los aspectos organizativos, administrativos y de ejecución del


proyecto, tiene que ver con las responsabilidades y corresponsabilidad de la
organización matriz, organización beneficiaria, el secretario general, Administrador
técnico del proyecto, los técnicos profesionales, que tienen que ver con la ejecución,
seguimiento y evaluación durante el proceso del proyecto de acuerdo a la siguiente
estructura:

1. Representante legal de la Comunidad beneficiaria del Proyecto proyecto


“APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO RAZA PARDO SUIZO EN
LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO DE ACHACACHI
DE LA PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”, el
representante legal del proyecto es la máxima autoridad designada por la
Comunidad beneficiarias, es el responsable directo, que tienen las
atribuciones de firmar el convenio o contrato de financiamiento del proyecto
con el FDPPIOCC, la función principal es de fiscalizar, orientar y acompañar el
proceso de implementación del proyecto, como también de responder ante el
fondo en caso de que exista mala administración de los fondos, cuyas
funciones generales son:

1) Representar legalmente al Proyecto, en todas las instancias que fuera


necesaria.
2) Actuar de interlocutor oficial del Proyecto para articular con el Fondo de
Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y las Comunidades
Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI.
3) Coordinar el comité técnico y control social del proyecto.
4) Ser firma autorizada de los gastos elegibles del proyecto con el Fondo de
Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y Las Comunidades
Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI de acuerdo a las normas
específicas del proyecto.
5) Revisar los Términos de Referencia para la gestión del Plan de
Adquisiciones y Contrataciones.
6) Participar en los procesos de adquisiciones y contrataciones.

Dependencia y situación Administrativa: Dependencia directa de la Asamblea


6
General de la Comunidad.

Lugar de trabajo: Comunidad Parqui Pararani.

Dependientes: Comisión Administrativa, Comisión Ejecución, Asistentes técnicos del


Proyecto “APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO RAZA PARDO SUIZO
EN LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO DE ACHACACHI DE
LA PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.”

Estructura orgánica de Producción

Nivel normativo, decisorio y de control:

Está conformado por la Asamblea de la Comunidad beneficiaria productores,


instancia donde se delibera políticas y estrategias a seguir, siendo las autoridades
una organización sindical de la Comunidad campesina la instancia de
representación, planificación, dirección, control y evaluación de todas las actividades
de la Comunidad. Pero esta instancia debe informar periódicamente a la asamblea
de beneficiarios de la Comunidad sobre los avances de las actividades planificadas.

Por ser una organización sindical de la Comunidad campesina, se ha conformado un


comité de monitoreo, que en un futuro será la instancia de control social
organizacional, que además tendrá como función vigilar y fiscalizar el buen
desempeño de la gestión organizacional.

El Nivel Operativo:

Con la finalidad de llevar adelante la ejecución del presente proyecto y tener una
buena administración de los recursos económicos asignados para su ejecución, los
productores beneficiarios se han organizado en tres comisiones:
1) Comisión de Administración
2) Comisión Ejecución
3) Comisión de Control Social
Los miembros de estas comisiones están conformados por los miembros elegidos
democráticamente por los beneficiarios de base de la Comunidad.

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN:
Sr. Mario Cadena Choque C.I. 6746505 LP
La Comisión de Administración es el directos responsables de gestionar los
convenios, firmar los contratos, gestionar los desembolsos y pagos de la contraparte
en forma oportuna y administrar en forma eficiente y transparente los recursos
económicos asignados para la ejecución del proyecto.
Es responsabilidad de esta Comisión presentar informes de las diferentes gestiones,
actividades y rendición de cuentas de los gastos realizados en las adquisiciones de

6
equipos, materiales y otros, a los asociados involucrados con el Proyecto, en
reuniones o asambleas convocando con anterioridad.

Funciones de la Comisión de Administración:

Esta comisión será responsable del buen manejo de los recursos económicos del
proyecto y es la encargada de:
- Suscribir el convenio conjuntamente el FDPPIOYCCI, para la transferencia y
ejecución del proyecto.
- Apertura y manejo de una cuenta bancaria mancomunada a nombre del
proyecto (dos o más miembros de la comisión tendrán firma autorizada).
- Gestionar el registro del proyecto al Sistema Informático de Gestión y
Modernización Administrativa (SIGMA).
- Gestionar los desembolsos de recursos económicos oportunos ante el
FDPPIOYCCI elaborar y presentar informas de avance y cierre sobre la
ejecución financiera del proyecto en los plazos establecidos para cada
desembolso, a las instancias correspondientes del FDPPIOYCCI y a la
comisión de control social.

Objetivo del cargo:

Ejercer la gestión y ejecución administrativa del proyecto, velando por el


cumplimiento de todas las partes integrantes del convenio, disposiciones y normas
vigentes VIPFE como organismo financiador así como de la norma nacional.

Es también responsable de la planificación, organización, control y rendición de


cuentas del proyecto y de coordinar con las autoridades del FDPPIOYCCI y Provincia
Los Andes.

Funciones y responsabilidades:

Desarrollar la gerencia, planificar, coordinar, monitorear y evaluar todas las


operaciones del proyecto, tomando las decisiones que corresponda, en función de
las definiciones estratégicas asumidas por el Fondo de Desarrollo Para los Pueblos
Indígenas Originarios y Las Comunidades Campesinas FDPPIOYCC, sobre la base
de la estructura de ejecución del proyecto oficialmente aprobado.

Será responsable a su vez de presentar resultados e informas trimestrales y anuales


de avance del proyecto en función de los procesos de gerencia por resultados.

Funciones Específicas:

- Coordinar al interior del proyecto “Construcción de establos para el ganado


bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La Paz” y el FDPPIOYCCI
con las áreas respectivas la estrategia para la gestión del proyecto, velando
por la aplicación y cumplimiento de la políticas y normas correspondientes.
6
- Formular, junto a las comisiones y el Equipo Técnico, las estrategias y
directrices técnico operativos para una eficiente ejecución del Proyecto
“Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”.
- Responsable de coordinar la preparación y aprobación del proyecto
conjuntamente los responsables profesionales del proyecto.
- Monitorear y evaluar el plan de actividades del Proyecto “Construcción de
establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de
La Paz””. Proponer modificaciones al plan de trabajo y gestionar las
respectivas aprobaciones ante el Fondo de Desarrollo Para los Pueblos
Indígenas Originarios y Las Comunidades Campesinas e Interculturales
FDPPIOYCCI.
- En coordinación con el Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas
Originarios y las Comunidades Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI y
las direcciones técnicas y siguiendo el procedimiento para la contratación del
personal profesional que apoyara la ejecución del Proyecto “Construcción de
establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes, Departamento de
La Paz”, seleccionar a los/as técnicos operativos/as; promoción y/o retiro en
base al sistema de evaluación de Recursos Humanos aprobados.
- Coordinar el programa de capacitación de recursos humanos con la máxima
autoridad del Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarios y
Las Comunidades Campesinas e Interculturales FDPPIOYCCI en el marco de
las necesidades y requerimientos de la eficiencia ejecución del Proyecto
“Construcción de establos para el ganado bovino en la Provincia los Andes,
Departamento de La Paz”, que responda al plan general del proyecto y del
plan de actividades.
- Presentar informas de avance y resultados al FDPPIOYCCI, presentar la
evolución de resultados en forma trimestral y anual de la gestión del proyecto.
- En coordinación con la máxima autoridad del FDPPIOYCCI y la Provincia los
Andes, aprobar la pertinencia de indicadores para medición del avance físico-
financiero, la eficiencia e impacto de las acciones del proyecto.
- Coordinar facilitar y presentar asistencia técnica y asesoramiento a las
distintas unidades del Proyecto “Construcción de establos para el ganado
bovino en la Provincia los Andes, Departamento de La Paz”, que intervienen
en el proyecto, en materia de los objetivos, resultados, metas, acciones,
recursos y otros aspectos técnico-operativos.

Resultados Esperados:
- Plan de trabajo y Plan de Adquisiciones preparados para la respectiva
aprobación por el FDPPIOYCC, y la Comunidad, revisión y ajuste del Plan de
Implementación del proyecto.
- Preparación del informe trimestral de evaluación de la gestión del Proyecto,
Manual de operaciones y estructura organizativa del Proyecto, Informes
trimestrales financieros y del plan de adquisiciones presentados al
FDPPIOYCC y la Las Comunidades.

6
- Informa anual de avances y resultados del Proyecto de acuerdo al Plan de
Implementación, presentación de informes periódicos sobre las operaciones
del Proyecto, en las áreas e intervención.
- Procesos y procedimientos fiduciarios cumplidos de acuerdo a la normativa
nacional vigente y de los del Organismo financiero.

Dependencias y Situaciones Administrativas:

Dependencia directa del representante legal del proyecto y la Asamblea General de


la Comunidad que han dado lugar a la organización de diferentes comisiones.

Lugar de trabajo: Comunidad Parqui Pararani

Dependientes: Asistentes técnicos del Proyecto.

COMISIÓN TÉCNICA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:


SrJulio Blanco cadena C.I. 6747250 LP.
La Comisión Técnica de Ejecución del Proyecto,es la instancia operativa y técnica
del proyecto, para la ejecución del proyecto, estará conformada por un
Administrador/Contador, técnico responsable de la ejecución del Proyecto, Técnico
de campo.
Esta comisión se encargada de: Suscribir el convenio con el FDPPIOYCCI, para la
transferencia y la ejecución del proyecto
Presentar requerimientos de los recursos para el cumplimiento de las actividades
planificadas del proyecto
Elaborar y presentar informes de inicio, avance y cierre de la ejecución física del
proyecto, a las instancias correspondientes del FDPPIOYCC y a la comisión de
control social cuyo objetivo del cargo es el siguiente:
Apoyar al presidente de la comisión de administración del proyecto en Asuntos
Administrativos técnicos de ejecución en la planificación, organización, dirección y
control para la administración de los recursos de financiamiento, coordinando
además con el VIPFE, y asegurar durante la ejecución del proyecto la pertinencia,
confiabilidad, uniformidad y eficiencia de las prácticas administrativas/financieras,
apoyar a la implementación de las actividades para el logro de los objetivos en lo que
se refiere a de los recursos humanos, físicos y financieros, gestión de
adquisiciones y contrataciones aplicando la norma del organismo financiador
establecida en el Proyecto y la norma nacional cuando corresponda.
Funciones y/o Responsabilidades:
Función General: Garantizar una eficiente, responsable, oportuna y transparente
administración de todos los recursos del Proyecto, basada en las normas, manuales
6
y disposiciones para el Proyecto (guías, reportes financieros anuales y auditorias de
actividades, directrices, disposiciones internas de la Unidad y aquellas que rigen en
el país
Las funciones generales de la presidencia de la Comisión Técnica de Ejecución del
Proyecto son los siguientes:
 Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de adquisiciones licitaciones y
contrataciones, presupuestos y contabilidad, programación y desembolsos,
incluyendo los procesos de reclutamiento y selección de personal involucrado en los
Componentes del Proyecto.
 Aprobar Estados e Informes Financieros presentados por Contabilidad que reflejen
las operaciones, recursos y gastos del Proyecto, en formatos aceptables para el
Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades
Campesinas FDPPIOYCC.
 Aprobar Términos de Referencia financiera y de Adquisiciones en base a normas del
financiador.
 Implementar Sistema de Control Interno a fin de garantizar medidas de salvaguarda
en las políticas y procedimientos contables y administrativos.

Funciones Específicas:
Aprobar los Estados Financieros del Proyecto
 Supervisar y evaluar todas las actividades técnicas administrativas/financieras que
demande la ejecución del proyecto.
 Gestionar oficialmente el desembolso de los recursos externos y de contraparte,
cumpliendo los requisitos correspondientes.
 Garantizar la liquidez al interior del Proyecto para el desarrollo oportuno de las
actividades establecidas y aprobadas en el Plan Operativo.
 Gestionar las aprobaciones de las modificaciones o reprogramaciones
presupuestarias del proyecto
 Recibir las solicitudes de gasto, adquisición o contratación con aprobación de la
comisión de Control Social e instruir el proceso administrativo que corresponda,
según normas.
 Instruir la preparación de documentos para contratación de técnicos operativos de
conformidad a normas del FDPPIOYCC.
 Supervisar y evaluar a los técnicos del área operativa administrativa/financiera en
relación al cumplimiento y nivel de desempeño de las actividades o tareas asignadas.
Aplicando cambios cuando así se requiera.
 Dirigir, supervisar y controlar la elaboración de registros contables y administrativos

6
para su presentación oficial ante Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas,
Comunidades Campesinas FDPPIOYCC.
 Facilitar a las Unidades ejecutoras del Proyecto la oportuna disponibilidad de bienes
y servicios de acuerdo a requerimiento apropiadamente programados en materia de
equipos, mobiliario, viajes, servicios generales y otros.
 Participar en reuniones, conjuntas del Proyecto.
 Desarrollar medidas de control interno y asegurar que se cumplen con los controles
internos establecidos
 Coordinar con la presidencia de la comisión administrativa, representante legal en
actividades de seguimiento físico y financiero del Proyecto y la preparación de
informes conjuntos.
 Coordinar con funcionarios del Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas,
Originarios y Comunidades Campesinas FDPPIOYCC, La evaluación periódica, la
inspección y vigilancia de la ejecución del Proyecto en materia de administración de
recursos.
 Otras funciones que le sean encargadas por el representante legal del proyecto.

Dependencia y situación administrativa


Dependencia directa del representante legal y Asamblea General de la Comunidad,
que ha dado lugar a la organización de diferentes comisiones.
Lugar de Trabajo: Comunidad Parqui pararani

COMISIÓN DE CONTROL SOCIAL


Sr. Benedicto cadena Choque C.I. 6747377 LP.
Es la comisión que controla y realiza un seguimiento estricto a todas las acciones de
los demás componentes de la estructura organizativa creada para la ejecución del
proyecto, sus acciones deben ser coordinadas con la Comunidad beneficiarias, con
el propósito de que el proyecto se ejecute de la mejor manera y cumpla sus
objetivos.
Esta comisión tiene la responsabilidad de vigilar, así como de observar o firmar
conformidad de inicio, avance y cierre del proyecto.
Se encargara de:
Solicitar los informes a la Comisión de Ejecución y Comisión Administrativa Informar
en las reuniones de los beneficiarios sobre el inicio, avance y cierre del proyecto
Presentar a las instancias correspondientes del FDPPIOYCC, los pronunciamientos
6
de los beneficiarios a cerca del estado del proyecto, en los casos que amerite.
Las personas para realizar el Control Social han sido designadas en la asamblea de
la Comunidad, para esta labor son las siguientes:
El comité de control social conformado por todos las personas (hombres o mujeres),
de la Comunidad Parqui pararani, se encargará de supervisar las labores de las
anteriores comisiones además de los técnico(s) locales, esta labor se realizará en
forma periódica al finalizar cada una de las actividades programadas en el
cronograma de ejecución del proyecto, de esta manera realizar ajustes necesarios en
el momento oportuno y no esperar a la finalización del proyecto.

Equipo técnico

Analista Contable y/o Administrador

Objetivo al Cargo:
Apoyar en la parte de contabilidad, formular, registrar y controlar la ejecución,
seguimiento y evaluación del presupuesto del proyecto en aplicación a directrices de
administración presupuestaria establecida por el órgano rector y los Planes
Operativos Anuales Aprobados para el proyecto.

Apoyar al responsable de presupuesto y Contabilidad en elaborar los Estados


financieros del Proyecto y garantizar el registro de todas las transacciones
presupuestarias, así como la emisión de reportes oportunos y confiables, así como
el de Gestión y Modernización Administrativa SIGMA, asegurando la confiabilidad de
ambos a través de conciliaciones periódicas en el presupuesto.

Funciones y/o Responsabilidades:


 Apoyar en elaborar el presupuesto del proyecto, de conformidad a directrices
presupuestarias y en base al Plan Operativo Anual del Proyecto.
 Apoyar en efectuar el seguimiento del FDPPIOYCC, y el Ministerio de Hacienda
respectivamente.
 Preparar las reprogramaciones y ajustar en casos que amerite previa elaboración de
Informes Técnicos.
 Elaborar las certificaciones presupuestarias para el inicio de los procesos.
 Preparar estados e informes financieros para la presentación al responsable de
contabilidad.
 Elaborar registros contables adjuntando documentos de respaldo de todas las
operaciones presupuestarias, financieras.
 Apoyar en el seguimiento a trámites ante el Ministerio de Hacienda (Vice ministerio
de Inversión Pública VIPFE, Vice ministerio de Tesoro y Contaduría) y otras

6
instituciones con las que se relaciona el Proyecto en el área financiera.

Técnico agrónomo y/o Zootecnista


Para el apoyo en el cumplimiento de los objetivos determinados en el Proyecto,
compra y adquisición de materiales y equipos para las distintas actividades del cual
se detalla las actividades que se realizara en el transcurso de la ejecución del
Proyecto.

Funciones

 Fortalecer las capacidades en innovaciones técnicas en manejo se sistemas de


micro riego a las familias que participan en el proyecto
 Proporcionar asistencia técnica teórico y práctico en producción agrícola

2.4.5 Estudio Institucional – Organizacional

Tipo de Organización

El tipo de organización es sindical afiliada a CSUTCB.

La entidad responsable de la fase de operación del proyecto es la Organización de la


Comunidad Parqui Pararani a través del secretario general y las comisiones
conformadas, ya que estarán con la experiencia suficiente adquirida durante la
ejecución del proyecto en manejo de programas y proyectos y viene desarrollando
diversas actividades que han demostrado la capacidad y organización necesaria que
tiene la organización para hacerse cargo del proyecto.

En la fase de ejecución el proyecto se encuentra organizado de la siguiente


manera:

Comunidad:
Un representante legal
Comisión de ejecución
Comisión Administrativa:
Comisión de Ejecución
Comisión Control Social

Quienes organizaran y planificaran todas las gestiones en la entidad financiadora y la


comunidad beneficiaria.

Equipo Técnico:
6
Un Técnico Agrónomo y/o Zootecnista
Un Administrador del Proyecto
Un Auxiliar Técnico

Quienes organizaran y planificaran y acompañaran todas las gestiones en la entidad


financiadora y las comunidades beneficiarias, cumpliendo a cabalidad los objetivos
propuestos en el proyecto.

2.4.5.1 Estructura orgánica – funcional

Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).


Federación Departamental Única de Trabajares Campesinos de La Paz TUPAC
KATARI.
Central provincial de Omasuyos

Comisión Administrativa:
Sr. ……………………………………………..

Comisión Técnica de Ejecución:


Sr……………………………………………………
Comisión Control Social:
Sr………………………………………………..

2.4.5.2 Manual de funciones

Cuando el proyecto se encuentre en la etapa de operación se deberá elaborarse un


manual de funciones para mejorar el desempeño de sus miembros y de los directivos
que les toque administrar la operación del proyecto y estos son los siguientes:

 Servir como orientación a todo el personal.


 Establecer las funciones encomendadas a cada uno de los cargos, ubicación del cargo, relaciones
y responsabilidades.
 Contribuir a la ejecución correcta de las labores encomendadas al personal y propiciar la
uniformidad en el trabajo.
 Facilitar el reclutamiento y selección del personal.
 Servir como instrumento para evaluar el desempeño del personal.
 Servir como instrumento para la inducción y adiestramiento del personal.

2.4.5.3 Manual de procesos y procedimientos

Con la finalidad de contar con un mejor funcionamiento en las operaciones en la


producción de leche en todas sus fases o etapas se recomienda elaborar un manual
de procedimientos el mismo que contendrá la información necesaria para realizar de
manera precisa y secuencial las tareas y actividades asignadas en cada área de
operación. Pero este documento deberá implementarse en la segunda fase del
6
proyecto cuando este se propone a incursionar en la transformación de la leche en
sub productos y con valor agregado.

Este manual, al igual que el manual de funciones, serán herramientas que


formalizarán todas las tareas y atribuciones de los cargos que conforman la
administración del Centro de Producción y transformación a lo futuro, ya que
mientras el uno establecerá lo que deben de hacer cada uno de los empleados
(manual de funciones), el otro establecerá cómo lo harán (manual de
procedimientos).

2.4.5.4.1 Objetivos del manual de procedimientos

Los objetivos del manual de procedimientos recomendado para el Centro de


transformación son los siguientes:

 Coadyuvar a la ejecución correcta y oportuna de las labores encomendadas y propiciar la


uniformidad en el trabajo.
 Uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.
 Aumentar la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y cómo deben de
hacerlo.
 Servir de medio de integración y orientación al personal, que facilite su incorporación al trabajo.
 Facilitar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
 Ser instrumento útil para la orientación e información al cliente o usuario cuando requiera de un
servicio.
 Facilitar la supervisión y evaluación
 Propiciar el mejoramiento de la productividad en los servicios.
 Constituir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas,
procedimientos y métodos.
 Ayudar en la coordinación de trabajo y evitar duplicidad de funciones.
 Determinar en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores que se tengan en la
ejecución de todos los servicios.

2.4.6 Estudio Administrativo y Financiero

2.4.6.1. Estudio Administrativo

En el marco de las competencias del decreto 28571, y el Reglamento de


Transferencia publico privado y el convenio de financiamiento establecidas en
estas normas y disposiciones legales, los beneficiarios del proyecto a través de
las comisiones tiene la potestad normativa para administrar los recursos
asignados al proyecto bajo la fiscalización del FDPIOYCC (fiscalizadora ejecutiva,
administrativa y técnica) en el ámbito de las competencias establecidas por Ley.
Para ello deberá conformarse y contratarse un equipo técnico para la ejecución y
operación del proyecto.

2.4.6.2. Financiero.

En materia administrativa y financiera de acuerdo a las normas internas y demás


normativas que rigen sobre el manejo de los recursos administrados por el

6
FDPPIOYCC, las comisiones del proyecto por medio del equipo técnico tienen
facultades para administrar los recursos del proyecto a través de una apertura de
cuenta corriente o caja de ahorros pero con manejo mancomunado entre los
responsables de las comisiones.
2.4.7 Estudio de Sostenibilidad

La ejecución del proyecto está garantizada porque tendrá recursos que serán
asignados para el cumplimiento de sus objetivos, las comisiones conformadas y el
equipo Técnico del proyecto, pero en la etapa de operación deberá administrarse
en forma de ASOCIACIÓN para poder realizar buenas relaciones y lograr un
precio uniforme de venta de leche al COMPRADOR ya sea PIL ANDINA o
DELIZIA.

Para consolidar y conformar la ASOCIACION deberá elaborarse los estatutos y


reglamentos internos de la asociación y la conformación del Directorio, para
luego tramitar su personalidad jurídica.

2.4.8 Entidad encargada de la Operación y Mantenimiento

Con respecto a la operación y mantenimiento del proyecto después de la conclusión


de la ejecución del proyecto, la entidad encargada de la operación será la misma
organización a través de sus comisiones o por medio de la conformación de una
Asociación de productores de leche o por la de un comité impulsor del proyecto a
lo largo del tiempo.

En este sentido la organización es el responsable de la ejecución y operación del


proyecto y el encargado de hacer el respectivo mantenimiento de las instalaciones
una vez logrado el financiamiento con alguna entidad financiera.

2.4.9 Plan de Administración y Gestión del Servicio

La comunidad beneficiarias del proyecto cuenta con capacidad de organización y de


gestión de proyectos, para ello dispone de instrumentos y personal técnico que
pueden supervisar la introducción del ganado vacuno y la implementación de
forrajes.

También la sociedad civil a través del secretario general de la comunidad hace


efectiva su participación fiscalizadora y facilitadora de la ejecución del proyecto.

En resumen habrá que decir la comunidad beneficiaria a través de su organización


tienen la capacidad de encargarse de los siguientes aspectos:

 Aportar recursos de contraparte


 Supervisión de la adquisición de semovientes
 Supervisión de la Implementación de los forrajes
 Administración del funcionamiento

6
2.4.9.2 Modalidad de ejecución (Compra de Ganado)

La ejecución del presente proyecto, se llevará a cabo por la MODALIDAD DE


EJECUCUCION PUBLICACIÓN E INVITACIÓN DIRECTA, pero para ello debe
elaborar la convocatoria pública, Documento Base de Contrataciones, Términos de
Referencia para la compra de semovientes.

La modalidad elegida se justifica por:

 La ejecución por convocatoria pública e invitación directa, garantiza la


participación de personas jurídicas legamente establecidas y proveedores de
ganado vacuno.

 Los beneficiarios realiza gestión, seguimiento y supervisión de su proyecto.

2.4.9.3 Entidades responsables

El secretario general y las comisiones del proyecto son responsable de la


elaboración del proyecto a diseño final y gestión para la consecución de los recursos
parta la inversión, realiza la ejecución mediante la contratación de equipo técnico y
en forma directa, de acuerdo a norma y realizan el seguimiento a la ejecución a
través de su personal técnico.

Entidad financiera (EF), responsable de otorgar recursos financieros


correspondientes, realiza seguimiento durante la ejecución del proyecto.

Comunidad beneficiaria (CB), realiza seguimiento y participa en la compra de ganado


vacuno e implementación de forrajes.

2.4.10 Plan de operación y mantenimiento

2.4.10.1 Entidad encarga de la operación y mantenimiento

Con respecto a la operación y mantenimiento del proyecto después de la conclusión


de la ejecución del proyecto, la entidad encargada de la operación será la misma
organización a través de sus comisiones o por medio de la conformación de una
Asociación de productores de leche o de un comité impulsor del proyecto a lo
largo del tiempo.

En este sentido la comunidad en su conjunto es el responsable de la ejecución y


operación del proyecto y el encargado de hacer el respectivo manejo del ganado y
forrajes una vez logrado el financiamiento con alguna entidad financiera

2.4.10.2 Definición de vida útil y estimación de reinversiones

La vida útil del proyecto “APOYO A PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO RAZA


PARDO SUIZO EN LA COMUNIDAD PARQUI PARARANI DEL MUNICIPIO DE
6
ACHACACHI DE LA PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA
PAZ” se ha definido en 10 años, momento en el cual se hará un análisis de la
necesidad de realizar una reinversión en el proyecto.

2.4.11. Ingresos y beneficios con proyecto

2.4.11.1 Ingresos con proyecto

Para la proyección de ingresos por ventas del proyecto, se ha tomado en cuenta el


programa de producción, la capacitación a cada beneficiario y con lo cual mejorara
su producción de leche y el precio promedio actual en el mercado local y regional.
Así también se ha considerado la proyección de costos anuales de la producción,
donde se encuentran incluidos los costos directos, indirectos y gastos de
administración.

El Cuadro Nº 69, presenta la proyección estimada anual de ingresos por servicio y


ventas del Proyecto.

Cuadro N° 69.- Proyección de Ingresos por venta de productos

Años
INGRESO POR
VENTAS DE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRODUCTOS 201 Total
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
3
                           
49.22 49.22 49.22 49.22
Forrajes 0 24.614 49.228 8 49.228 8 49.228 8 49.228 8 49.228 467.664
  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
252.52 505053,9 505053,9 505053,9 505053,9 505053,9 2.777.79
Ganado vacuno 0 7 2 0 2 0 2 0 2 0 2 7
  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
277.14 49.22 49.22 49.22 49.22 3.245.46
Total   0 1 554.282 8 554.282 8 554.282 8 554.282 8 554.282 0

En el cuadro precedente se observa que la organización de productores de leche a


través de la introducción de ganado bovino generará ingresos el primer año un
monto de Bs. 277.141,00 tomando en cuenta el 75% de su capacidad instalada. A
partir del segundo año percibirá Bs. 554.282,00

2.4.11.2 Beneficios con proyecto

La Introducción de GANADO VACUNO MEJORADO; por el momento, es un proyecto


de beneficio social y comercial, tomando como lineamiento básico de potenciar a los
pequeños productores rurales, fomentar su asociatividad y generar el cambio
cualitativo con desarrollo social y económico.

El Proyecto pretende promover El mejoramiento de la producción de leche y brindar


6
servicios de apoyo a la producción, particularmente en beneficio de las unidades y
asociaciones. Así también, fortalecer los recursos humanos con capacidades
laborales, para que impulsen el desarrollo y mejoren la productividad; y respondan a
las necesidades técnicas de los sectores productivos.

Los beneficios de la implementación y funcionamiento Productivo, se traduce en


mejores condiciones de competir con otras empresas y lograr adecuados niveles de
productividad al interior de la unidad productiva rural.

La mayor eficiencia de fiscalización en la ejecución del proyecto, beneficiará a un


mayor número de usuarios y tendrá la posibilidad de generar actividades de beneficio
para el municipio.

2.4.10 . Inversiones y Costos, Operación, Mantenimiento, Administración

2.4.12.1 Presupuesto de inversión

La inversión total del proyecto que corresponde a la introducción de Ganado vacuno


Raza Pardo Suizo y la parte administrativa y aportes propios de los beneficiarios
asciende a Bs. 1.756.560,00, de los cuales 1.025.960,00 Bs (58%) es para la
Maquinaria y Equipo (Compra de semovientes, semillas y otros), 217.000,00 Bs para
Obras físicas materiales y suministros - gastos administrativos (12,35%), 228.000,00
corresponde a Mano de obra Calificada – Consultorías (12,96%), y 105.600,00 Bs a
Capital de Trabajo (6,01 %) y finalmente 180.000,00 Bs a Mano de obra no calificada
que corresponde al aporte propio de los beneficiarios que representa el 10,25 % de
la inversión total

2.4.11 Presupuesto General por componentes del proyecto

Cuadro Nº 70.- Presupuesto general del proyecto

Análisis de Costos Unitarios por Actividad del proyecto (Bs.)


N° Cantida Precio FDPPIOY Propio
Actividades Rubro Partida Unidad d Unitario CC (Bs.) (Bs.) Total (Bs.)
51 familias de la Comunidad Parqui pararani,
beneficiarias del proyecto se encuentran
R.1.
organizadas y fortalecidas estableciendo un
buen desarrollo y aprovechamiento del proyecto.       246.252,00 0,00 246.252,00
Realizar reuniones en la comunidad Parqui
pararani para definir los lineamientos
A.1.
estratégicos de implementación, ejecución y
1
presentación de informes del proyecto
mejoramiento ganadero.       3.372,00 0,00 3.372,00
(1) OBRA (1)39500 Útiles de
FISICA , escritorio y oficina
1 Libro de acta MATERIAL Y
SUMINISTR
O pieza 1 22,00 22,00 0,00 22,00
(1) OBRA (1) 31120 Gastos
FISICA , por Alimentación
alimentación
MATERIAL Y (efectuados en
2 para los
SUMINISTR reuniones,
participantes
O seminarios y person
otros) as 51 50,00 2.550,00 0,00 2.550,00

6
5 CAPITAL (5) 21400
servicios
3 DE Telefonía
telefónicos
TRABAJO mes 8 100,00 800,00   800,00
Elaborar los Términos de Referencia para
A.2.
Contratación del personal técnico -administrativo 239.280,
2
para ejecución de proyecto.     00 242.880,00 0,00 242.880,00
Administrad 3. MANO DE (3) 25810
1 or - OBRA Consultor product 78.000,0
Contador CALIFICADA porproducto o 1 0 78.000,00 0,00 78.000,00
Técnico de
campo 3. MANO DE (3) 25810
2
Ingeniero OBRA Consultor product 90.000,0
Zootecnista CALIFICADA porproducto o 1 0 90.000,00 0,00 90.000,00
3. MANO DE (3) 25810
técnico
3 OBRA Consultor product 60.000,0
Auxiliar
CALIFICADA porproducto o 1 0 60.000,00 0,00 60.000,00
5. CAPITAL
Aviso en
4 DE (5)25500
radiodifusora
TRABAJO Publicidad gbl 2 500,00 1.000,00 0,00 1.000,00
5. CAPITAL
5 notarial DE (5)26200 Gasto
TRABAJO Judiciales gbl 1 600,00 600,00 0,00 600,00
(2) (43110) equipo de
6 escritorio MAQUINARI escritorio y
A Y EQUIPO mueble pieza 1 1.500,00 1.500,00 0,00 1.500,00
(2) (43110) equipo de
7 estante MAQUINARI escritorio y
A Y EQUIPO mueble pieza 1 1.000,00 1.000,00 0,00 1.000,00
(2) (43110) equipo de
sillas
8 MAQUINARI escritorio y
tapizado
A Y EQUIPO mueble pieza 12 180,00 2.160,00 0,00 2.160,00
(1) OBRA (1)39500 Útiles de
FISICA , escritorio y oficina
9 perforadora MATERIAL Y
SUMINISTR
O pieza 2 30,00 60,00 0,00 60,00
(1) OBRA (1)39500 Útiles de
FISICA , escritorio y oficina
engrampado
10 MATERIAL Y
ra
SUMINISTR
O pieza 2 30,00 60,00 0,00 60,00
Adquisición
de ful 2
(2) 43120 Equipo
11 Equipo de MAQUINARI
de Computación.
computación A Y EQUIPO
. unidad 1 8.500,00 8.500,00 0,00 8.500,00
Se ha desarrollado y generado capacidades
técnicas en las 51 familias beneficiarias en
manejo de ganado, producción de forrajes,
condiciones higiénico – sanitarias de la leche a
R.2
través de instrumentos y procedimientos
técnicos - administrativos que permitirán mejorar
la actividad lechera a llevarse a cabo en el
transcurso del proyecto.       30.045,00 0,00 30.045,00
Realizar taller de capacitación para la Unidad
A.2.
Operativa y Comité de Gestión del Proyecto
1
sobre manejo técnico-administrativo y funciones.       6.440,00   6.440,00
1.OBRAS (1) 32100 Papel pte
FÍSICAS, de Escritorio
hojas bond MATERIALE
1
carta SY
SUMINISTR
OS 2 30,00 60,00 0,00 60,00
(1) OBRA (1) 31120 Gastos person
FISICA , por Alimentación as
Alimentación
MATERIAL Y (efectuados en
2 para
SUMINISTR reuniones,
participantes
O seminarios y
otros) 51 50,00 2.550,00 0,00 2.550,00

6
1.OBRAS (1) 32100 Papel Unidad
Hojas FÍSICAS, de Escritorio
sabana MATERIALE
3
tamaño SY
pliego SUMINISTR
OS 25 1,20 30,00 0,00 30,00
(2) (2)43100 equipo Unidad
4 Proyector(D MAQUINARI de escritorio y
ata Show) A Y EQUIPO mueble 1 3.000,00 3.000,00 0,00 3.000,00
Impresión y (5)CAPITAL 5) 25600 global
fotocopiado DE Servicios de
5
de TRABAJO Imprenta y
documentos Fotográficos 1 800,00 800,00 0,00 800,00
Desarrollar talleres de capacitaciones en manejo
productivo de ganado, sanidad animal en temas
A.2.
de control y prevención de enfermedades
2
parasitarias e infecciosas en ganado raza pardo
suizo.       20.035,00   20.035,00
(1) OBRA (1) 31120 Gastos person
FISICA , por Alimentación as
Alimentación
MATERIAL Y (efectuados en
1 para
SUMINISTR reuniones,
participantes
O seminarios y
otros) 51 50,00 2.550,00 0,00 2.550,00
(1) OBRA (1) 32100 Papel pte
FISICA , de Escritorio
hojas bond
2 MATERIAL Y
carta
SUMINISTR
O 2 30,00 60,00 0,00 60,00
(1) OBRA (1) 39500 Útiles caja
FISICA , de escritorio
3 Lápices MATERIAL Y
SUMINISTR
O 12 25,00 300,00 0,00 300,00
(1) OBRA (1) 39500 Útiles caja
FISICA , de escritorio
4 bolígrafos MATERIAL Y
SUMINISTR
O 12 25,00 300,00 0,00 300,00
(1) OBRA (1) 39500 Útiles unidad
FISICA , de escritorio
Cuaderno de
5 MATERIAL Y
100 hojas
SUMINISTR
O 51 15,00 765,00 0,00 765,00
(5)CAPITAL (4)25600 servicios unidad
Manuales de
DE de imprenta ,
6 manejo de
TRABAJO fotocopiado y
ganado
fotográficos 200 80,00 16.000,00 0,00 16.000,00
(1) OBRAS (1) 39500 Útiles Unidad
FÍSICAS, de Escritorio y
MATERIALE Oficina
7 Marcadores
SY
SUMINISTR
OS 12 5,00 60,00 0,00 60,00
Taller de capacitación en manejo de praderas
A.2.
nativas y producción de forraje, alimentación
3
como principal insumo para ganado bovino       3.570,00   3.570,00
(1) OBRA (1) 31120 Gastos person
FISICA , por Alimentación as
alimentación
MATERIAL Y (efectuados en
1 para
SUMINISTR reuniones,
participantes
O seminarios y
otros) 51 50,00 2.550,00 0,00 2.550,00
(1) OBRA (1) 39500 Útiles Unidad
Cuadernos
FISICA , de escritorio
cuadriculado
2 MATERIAL Y
tamaño
SUMINISTR
carta
O 51 18,00 918,00 0,00 918,00
3 Tampos (1) OBRA (1) 39500 Útiles Unidad
3 8,00 24,00 0,00 24,00

6
FISICA , de escritorio
MATERIAL Y
SUMINISTR
O
(1) OBRA (1) 39500 Útiles Unidad
FISICA , de escritorio
Tinta para
4 MATERIAL Y
Tampo
SUMINISTR
O 1 6,00 6,00 0,00 6,00
(1) OBRA (1) 39500 Útiles caja
FISICA , de escritorio
5 Grapas MATERIAL Y
SUMINISTR
O 12 3,00 36,00 0,00 36,00
(1) OBRA (1) 39500 Útiles Unidad
Folder
FISICA , de escritorio
Amarillo
6 MATERIAL Y
tamaño
SUMINISTR
carta
O 24 1,50 36,00 0,00 36,00
Se ha incrementado los niveles de producción
de leche a través de la adquisición de 102
vaquillas y 10 toretes de la raza pardo suizo,
además de la ampliación de superficies
R.3 cultivadas (parcelas) en 1/4 ha/beneficiario con
la adquisición de insumos agrícolas certificados
(1530 kg. semilla de Avena, 510 kg semilla de
Alfalfa) para producción de forraje para el 1.300.263, 180.000, 1.464.263,
ganado       00 00 00
Adquisición de 102 vaquillas y 10 toretes de
A.3.
raza pardo suizo de 20 a 24 meses de edad para
1
mejorar el rendimiento de producción de leche.       856.963,00   856.963,00
Semovientes (2) (2) 49300 cabeza
ganado MAQUINARI Semovientes y s
Pardo suizo A Y EQUIPO Otros Animales
1
hembras de
20 a 24
meses 102 7.000,00 714.000,00 0,00 714.000,00
Semovientes (2) (2) 49300 cabeza
ganado MAQUINARI Semovientes y s
Pardo suizo A Y EQUIPO Otros Animales
2
Machos de
20 a 24
meses 10 7.500,00 75.000,00 0,00 75.000,00
(5)CAPITAL (5) 22300 Fletes y global
Fletes de
3 DE Almacenamiento
transporte
TRABAJO 8 8.000,00 64.000,00 0,00 64.000,00
Licitación (5)CAPITAL (5) 25500 global
4 en matutino DE publicidad
escrito TRABAJO 4 600,00 2.400,00 0,00 2.400,00
(1) OBRA 1) 34200 frascos
FISICA , Productos
Antiparasitar
5 MATERIAL Y Químicos y
io
SUMINISTR Farmacéuticos
ivermenctina
O 24 400,00 9.600,00 0,00 9.600,00
(1) OBRA 1) 34200 frascos
FISICA , Productos
Vitamina y
6 MATERIAL Y Químicos y
minerales
SUMINISTR Farmacéuticos
O 24 250,00 6.000,00 0,00 6.000,00
(1) OBRA 1) 34200 frascos
FISICA , Productos
7 Antibióticos MATERIAL Y Químicos y
SUMINISTR Farmacéuticos
O 12 400,00 4.800,00 0,00 4.800,00
(1) OBRA pzas
FISICA ,
pistola
8 MATERIAL Y (39400)Instrument
dosificadora
SUMINISTR al menores
O medico quirúrgico 51 450,00 22.950,00 0,00 22.950,00

6
(1) OBRA cajas
Agujas FISICA ,
9 hipodérmica MATERIAL Y (39400)Instrument
s SUMINISTR al menores
O medico quirúrgico 25 27,00 675,00 0,00 675,00
(1) OBRA unidad
maletín FISICA ,
10 veterinario MATERIAL Y (39400)Instrument
de cuero SUMINISTR al menores
O medico quirúrgico 51 330,00 16.830,00 0,00 16.830,00
(1) OBRA pzas
FISICA ,
Trocar X
11 MATERIAL Y (39400)Instrument
11CM
SUMINISTR al menores
O medico quirúrgico 51 128,00 6.528,00 0,00 6.528,00
(1) OBRA pzas
FISICA ,
9 Mochetas MATERIAL Y
SUMINISTR (34800)Herramien
O tas Menores 51 180,00 9.180,00 0,00 9.180,00
Siembra de forraje con la adquirirá 1530 Kg. de
semilla avena y 510 Kg. de alfalfa variedad
A.3.
Ranger y se preparara terreno para ampliación
2
de Cultivos Forrajeros como alimento para 180.000,
ganado bovino     443.300,00 00 607.300,00
(5)CAPITAL (5) 22300 Fletes y
Fletes de
1 DE Almacenamiento
transporte
TRABAJO global 2 8.000,00 16.000,00   16.000,00
(1) OBRA (31300)
FISICA , Productos
2 afrecho MATERIAL Y Agrícolas,
SUMINISTR Pecuarios y
O Forestales sacos 204 150,00 30.600,00 0,00 30.600,00
(1) OBRA (31300)
FISICA , Productos
sales
3 MATERIAL Y Agrícolas,
minerales
SUMINISTR Pecuarios y
O Forestales kgs 51 100,00 5.100,00 0,00 5.100,00
(2) (43200)
segadora MAQUINARI maquinaria y
4
shindaiwa A Y EQUIPO Equipo de
producción pzas 51 5.800,00 295.800,00 0,00 295.800,00
5. CAPITAL
Aviso en
5 DE (5)25500
radiodifusora
TRABAJO Publicidad gbl 2 500,00 1.000,00 0,00 1.000,00
(5)CAPITAL (4)25500
Letrero de
6 DE publicidad
Obra
TRABAJO unidad 1 1.500,00 1.500,00 0,00 1.500,00
(5)CAPITAL (4)25500
calendario
7 DE publicidad
y/o Trípticos
TRABAJO unidad 500 3,00 1.500,00   1.500,00
(1) OBRA (31300)
Semilla FISICA , Productos
8 avena MATERIAL Y Agrícolas,
forrajera SUMINISTR Pecuarios y
O Forestales kg 1530 20,00 30.600,00 0,00 30.600,00
(1) OBRA (31300)
Semilla FISICA , Productos
9 alfalfa MATERIAL Y Agrícolas,
ranger SUMINISTR Pecuarios y
O Forestales kg 510 120,00 61.200,00 0,00 61.200,00
(3) MANO hrs
siembra y
DE OBRA
10 cosechado
NO 25900 servicios 90.000,0
de forraje
CALIFICADA Manuales 600 150,00 0,00 0 90.000,00
(3) MANO hrs
almacenado
DE OBRA
11 de forraje
NO 25900 servicios 90.000,0
(heno)
CALIFICADA Manuales 600 150,00 0,00 0 90.000,00

6
1.576.560, 180.000, 1.740.560,
TOTAL
00 00 00

2.4.12 Fuentes y Plazos para el Financiamiento

2.4.14.1 Fuentes de financiamiento

En resumen para ver las fuentes de financiamiento podemos indicar que el Fondo de
Desarrollo Para los Pueblos Indígenas Originarias y Comunidades Campesinas
FDPPIOYCC, aportara el 89,75 % de la inversión que asciende a Bs 1.576.560,00 y
los beneficiarios con Bs 180.000,00 como aporte propio lo que representa el 10,25 %
de la inversión total del proyecto.

Los recursos financieros por cada componente, con destino a la implementación de


las actividades del proyecto, se observa en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 72.- Estructura de financiamiento en Bs.

FINANCIAMIENTO TOTAL
RUBRO % 
FDPPIOYCC (Bs.)  % PROPIO (Bs.) %  (Bs.)
1.- OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y
217.000,00 12,35 0,00   217.000,00 12,35
SUMINISTROS
1.025.960,0
2.- MAQUINARIA Y EQUIPO 1.025.960,00 58,41 0,00   58,41
0
3.- MANO DE OBRA CALIFICADA 228.000,00 12,98 0,00   228.000,00 12,98
4.- MANO DE OBRA NO
0,00   180.000,00 10,25 180.000,00 10,25
CALIFICADA
5.- CAPITAL DE TRABAJO 105.600,00 6,01 0,00   105.600,00 6,01
1.756.560,0
TOTAL EN BOLIVIANOS 1.576.560,00 89,75 180.000,00 10,25 100,00
0

2.4.14.2. Plazos para el financiamiento

Las inversiones requeridas para la implementación del proyecto alcanzan a un monto


de Bs. 1.756.560,00 que serán ejecutados en un tiempo estimado de 12 meses
calendario. (Un año)

El cronograma de inversiones se presenta en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 73 Plan de inversiones

Cronograma de desembolso
Primer Segundo FDPPIOYCC
no Actividades
desembolso desembolso (Bs.)
Realizar reuniones en la comunidad
A.1.1 3.372,00 00 3.372,00
Parqui pararani para definir los
6
lineamientos estratégicos de
implementación, ejecución y presentación
de informes del proyecto mejoramiento
ganadero.
Elaborar los Términos de Referencia para
Contratación del personal técnico
A.2.2 115.000,00 127.880,00 242.880,00
-administrativo para ejecución de
proyecto.
Realizar taller de capacitación para la
Unidad Operativa y Comité de Gestión del
A.2.1 6.440,00 00 6.440,00
Proyecto sobre manejo técnico-
administrativo y funciones.
Desarrollar talleres de capacitaciones en
manejo productivo de ganado, sanidad
A.2.2 animal en temas de control y prevención 00  20.035,00 20.035,00
de enfermedades parasitarias e
infecciosas en ganado raza pardo suizo.
Taller de capacitación en manejo de
praderas nativas y producción de forraje,
A.2.3 00  3.570,00 3.570,00
alimentación como principal insumo para
ganado bovino
Adquisición de 102 vaquillas y 10 toretes
de raza pardo suizo de 20 a 24 meses de
A.3.1 855.400,00 1.563,00 856.963,00
edad para mejorar el rendimiento de
producción de leche.
Siembra de forraje con la adquirirá 1530
Kg. de semilla avena y 510 Kg. de alfalfa
A.3.2 variedad Ranger y se preparara terreno 00 443.300,00 443.300,00
para ampliación de Cultivos Forrajeros
como alimento para ganado bovino
  Total 980.212,00 596.348,00 1.576.560,00
  % 62 38 100

6
CAPITULO IV

EVALUACION
DEL PROYECTO

6
4. EVALUACION DEL PROYECTO

EVALUACION TECNICA

Se han realizado tipos de estudios que respaldan la concepción y cálculo de los


módulos del proyecto como ser:

 Levantamiento de información primaria (Encuestas), realizada a beneficiarios


para medir la necesidad de la introducción de ganado bovino lechero mejorado y
orientar el proyecto a responder a las necesidades de los encuestados.

 Se ha revisado las especificaciones técnicas recomendadas para la compra de ganado bovino


lechero y se ha verificado que existe una similitud en los términos de referencia y especificaciones
técnicas para la compra de ganado bovino lechero, lo que garantiza la ejecución del proyecto.

 Se ha realizado la verificación en situ de las características de la zona y se ha concluido que es


posible la introducción de ganado bovino lechero y la implementación de forrajes.

4.1 . Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)

4.1.1. Análisis del impacto ambiental

El proyecto “Construcción de establos para ganado bovino en 12 comunidades de la


provincia Aromadel departamento de La Paz”, contempla etapas para su implementación que
ocasionarán impactos negativos leves en el medio ambiente, sobre todo en el factor suelos y en el
factor aire, para tal efecto primero se ha trabajado en la elaboración de la Ficha Ambiental, para lo
cual se deberá solicitar la numeración correlativa del DRNMA-FA-1303, en la Dirección de Medio
Ambiente de la Gobernación de La Paz.

Posteriormente, se realizará la identificación de la categoría de evaluación de


impacto ambiental que deberá ser efectuada de acuerdo a cuatro niveles, por otra
parte se incorpora inicialmente un Plan de Medidas de Mitigación y un Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental según la Ley 1333 de Medio Ambiente. Con
toda esta documentación presentada se podrá contar con la Declaratoria de
Impacto Ambiental (DIA).
Es necesario recalcar que se tomó en cuanta cada medida de mitigación para cada actividad que
se enmarca dentro de los parámetros de las afecciones al medio ambiente que son relevantes y
que se concentra básicamente en la construcción de infraestructuras y modificaciones en el suelo
y ecología del lugar. También se considera los aspectos de mitigación contra riesgos laborales en
los participantes del proyecto, principalmente en la etapa de ejecución.

Asimismo, se considera la etapa de operación, previniendo posibles grandes modificaciones en


cuanto al comportamiento principalmente de la cuenca, el curso de agua y a los posibles impactos
de erosión que este factor podría causar.

La regularización sobre prevención y control ambiental especifica los procedimientos y


requerimientos de la Evaluación del Impacto Ambiental para nuevos proyectos y el control de la

6
calidad ambiental para proyectos, obras o actividades que estén en proceso de implementación u
operación.

Para ello se ha elaborado una matriz de evaluación e identificación de impactos ambientales en


campo; para los efectos causados en el medio ambiente, sobre la base de ésta matriz, se ha
elaborado un listado de posibles impactos negativos y se detallan las medidas de mitigación
consideradas. También se elaborará la lista de control ambiental (para las fases, ejecución y
operación del proyecto), que es un chequeo al cumplimiento de las medidas de mitigación.

Los mayores impactos negativos identificados son directamente al suelo si no se realiza un


manejo apropiado de este recurso. Asimismo los demás impactos son leves y la mayoría podrían
ser considerados de impactos positivos.

Toda esta información se encuentra detallada en el documento de la presentación de la Ficha


Ambiental, el Plan de Prevención y Mitigación y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.
PPM- PASA.

En Anexos, se incluye la Ficha Ambiental, elaborada por un Consultor


especializado, que permite evaluar las características del proyecto y categorizar
preliminarmente.

4.2. Evaluación financiera privada del proyecto sin financiamiento

Para realizar el cálculo de los indicadores financieros que arroja el proyecto, se


procedió al llenado de la Planilla Parametrizada para Proyectos del Sector
Agropecuario, con la información artesanal elaborada y basada en las entrevistas de
campo, asumiendo para el efecto las siguientes premisas:

La evaluación del proyecto se realiza con un horizonte de vida de 10 años,


computable a partir del segundo año de iniciadas las actividades, dado que se asume
un periodo de ejecución de las mismas igual a 5 meses calendario; se toma el 2013
como año base. Se considera a este período como de evaluación, siguiendo los
lineamientos de los aspectos técnicos y vida útil del proyecto.

Se computaron los datos utilizando los montos de inversión detallados en Anexos,


también se utilizaron los costos de producción para los respectivos análisis. Para el
flujo de inversión del proyecto se consideró solamente, la producción artesanal que
tiene destino a la venta.

La meta en general, es hacer es hacer máximo el valor actual de todos los beneficios
menos todos los costos, cumpliendo ciertas condiciones (exigencias financieras). Es
decir, la función más conveniente a maximizar, cuando los proyectos constan de de
costos y beneficios exclusivamente en términos monetarios, es el valor actual de los
beneficios menos los costos.

4.2.1. Identificación y Estimación de Ingresos a precios privados

La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables


(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales).

6
La valorización privada de los costos de inversión, operación y mantenimiento se
realiza utilizando el estado de resultados proyectado que muestra que la diferencia
entre los ingresos por concepto de alquiler de las instalaciones y de los costos y
gastos incurridos en el proceso de generar estos ingresos, dan como resultado
saldos monetarios positivos de cierta consideración. El detalle de los ingresos a
costos privado del proyecto se especifica en Anexos de Planillas Parametrizadas.

4.2.2. Identificación y Estimación de costos a precios privados

La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables


(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales
La Inversión en activos fijos o tangibles, comprende todos aquellos bienes que se
adquieren durante la etapa de instalación y funcionamiento del Centro de Producción
Artesanal. Esta inversión se caracteriza por su materialidad y porque sufre un
proceso de desvalorización gradual por el uso de los activos, ya sea por desgaste
fisco u obsolescencia.
En términos desagregados, la inversión se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 74.-Inversión total del proyecto

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
FDPPIOYC APORTE PROPIO TOTAL PROYECTO
Nº COMPONENTES
90% 10% 100%
Bs. Bs. Bs.

1 Obras civiles e instalaciones 13.983.895,88 13.983.895,88


2 Administrativo y equipamiento 1233.783,71 1233.783,71
3 Material local y mano de obra 0 1691.415,91 1691.415,91
 INVERSION TOTAL 15.217.679,59 1691.415,91 16.909.095,50,

4.2.3. Criterios para la toma de Decisiones (VANP, TIRP, CAEP)

Conociendo las series de costos de operación y mantenimiento de la infraestructura


a lo largo del periodo con proyecto, y conociéndose también los costos de inversión
del proyecto, se puede establecer fácilmente los indicadores de rentabilidad
financiera y los costos de eficiencia económica.

3.3.3.1 Indicadores de Rentabilidad Financiera

 Valor Actual Neto - VAN

El VAN es la actualización de los flujos de beneficios y costos asignables al proyecto


durante el horizonte de evaluación. Este indicador representa, por lo tanto, beneficios
netos medidos en valor absoluto (monetarios), es decir, interpreta las utilizadas que
percibe el inversionista en exceso de los correspondientes a la tasa de oportunidad
del mercado, en el caso nuestro establecido como 12,87%.

6
 Tasa Interna de Retorno - TIR

El objeto de determinar la Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF), es


principalmente el de conocer cuál es la rentabilidad real e implícita del proyecto
desde el punto de vista financiero.

En términos de Ingeniería Económica, lo que se propone, es determinar la tasa de


interés anual que iguala los beneficios netos actualizados con la inversión
actualizada; tanto, desde el punto de vista del total del capital comprometido en el
proyecto, así como desde el punto de vista del aporte del inversionista.

 Razón Beneficio Costo - RBC

El criterio de costo-beneficio, se aplica en aquellos proyectos en los cuales es factible


valorar tanto los costos como los beneficios. En estos casos se debe asignar valores
a cada tipo de beneficio, multiplicando para cada año las cantidades esperadas de
contribución de beneficio por sus precios de eficiencia, para obtener así el valor
anual total de beneficio.

Para el análisis de costo-beneficio se utilizan, con mayor frecuencia, dos tipos de


indicadores:
El Valor Actual Neto (VAN), también llamado Valor Presente Neto (VPN): Se define
como el valor actualizado de los beneficios menos los costos generales, descontados
a una tasa convenida que refleje el costo de oportunidad de los recursos invertidos.

La Tasa Interna de Retorno (TIR): Se define como aquella tasa que hace el Valor
Actual Neto igual a cero.

4.2.4. Indicadores de Costo Eficiencia Privado

4.2.5. Análisis de Sensibilidad a precios privados

A fin de complementar el proceso, se obtuvieron los resultados incluidos en el


Cuadro Nº 75 extractado de las planillas del Análisis de Sensibilidad, los mismos que
se detallan en Anexos.

Cuadro N°75.- Análisis de sensibilidad privado

% de
Indicador Valor
Cambio
VACP 1.855.395,00 17,69%
VANP 14.189.305,05 392,80%
CAEP 303.255,37 17,69%
TIRP 123,23% 153,55%
RBC Privado 6,48 416,30%

6
Evaluación Financiera

Con la aplicación de la planilla parametrizada se ha podido obtener los resultados e


indicadores financieros privados para la evaluación del proyecto, los mismos
podemos observar en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 76
Evaluación económica del proyecto
Indicador Valor
VACP 1.576.560,00
VANP 2.879.303,81
CAEP 257.681,14
TIRP 10% 48,60%
RBC Privado 1,26
Fuente: PlanillasParametrizadas

Se observará en el cuadro precedente, que el VAN privado alcanza un valor de Bs.-


2.879.303,81 y la TIR privada un 48,60%, ratifica que el proyecto es rentable y es
conveniente efectuar la inversión para un horizonte de 10 años. La relación
beneficio costo es mayor a uno, lo cual muestra la generación de beneficios en el
área de influencia.

4.3. Evaluación Socioeconómica

4.3.1. Identificación y Estimación de Ingresos a precios sociales

La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables


(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales), pero
todos estos valores convertidos a precios sombra o RPC con lo cual estos valores de
los ingresos bajan en su monto.

La valorización privada de los costos de inversión, operación y mantenimiento se


realiza utilizando el estado de resultados proyectado que muestra que la diferencia
entre los ingresos por concepto de alquiler de las instalaciones y de los costos y
gastos incurridos en el proceso de generar estos ingresos, dan como resultado
saldos monetarios positivos de cierta consideración. El detalle de los ingresos a
costos sociales del proyecto se especifica en Anexos de Planillas Parametrizadas.

El VAN y la TIR sociales alcanzan al orden de Bs. 3.999,04 y 12,12%


respectivamente, mostrando la positiva rentabilidad del proyecto en el aspecto
social, que se traduce en una mejora de la calidad de vida de la zona

6
Cuadro Nº 77
Evaluación socioeconómica del proyecto

Indicador Valor
VACS 1.818.498,40
VANS 3.999,04
CAES 322.768,18
TIRS 10% 12,12%
RBC Social 1,09

4.3.2. Identificación y Estimación de costos a precios sociales

La identificación y valoración de los costos privados identifica a los bienes transables


(importable y exportables) y los suministros y materiales no transables (locales) pero
todos estos valores convertidos a precios sombra o RPC con lo cual estos valores de
los costos bajan o suben en su monto. (Bienes transables, Mano de obra calificada,
la mano de obra no calificada)

La Inversión en activos fijos o tangibles, comprende todos aquellos bienes que se


adquieren durante la etapa de instalación y funcionamiento de la implementación de
ganado bovino lechero. Esta inversión se caracteriza por su materialidad y porque
sufre un proceso de desvalorización gradual por el uso de los activos, ya sea por
desgaste fisco u obsolescencia.

Cuadro Nº 78.- Parámetros de conversión con RPC

RPC DIVISA 1,19


RPC MANO DE OBRA CALIFICADA 1
RPC MANO DE OBRA
SEMICALIFICADA 0,43
RPC MANO DE OBRA NO
CALIFICADA URBANA 0,23
RPC MANO DE OBRA NO
CALIFICADA RURAL 0,64
TASA SOCIAL DE DESCUENTO 12,07%

4.3.3. Criterios para la toma de Decisiones (VANS, TIRS, CAES)

Conociendo las series de costos de operación y mantenimiento de la infraestructura


a lo largo del periodo con proyecto, y conociéndose también los costos de inversión
del proyecto, se puede establecer fácilmente los indicadores de rentabilidad
financiera y los costos de eficiencia económica social.

6
3.3.3.1 Indicadores de Rentabilidad Social

 Valor Actual Neto - VANS

El VANS es la actualización de los flujos de beneficios y costos asignables al


proyecto durante el horizonte de evaluación. Este indicador representa, por lo tanto,
beneficios netos medidos en valor absoluto (monetarios), es decir, interpreta las
utilizadas que percibe el inversionista en términos sociales o con la utilización de
RPC o también conocido como precios sombra de los correspondientes a la tasa de
oportunidad del mercado, en el caso nuestro establecido como 12,87%.

 Tasa Interna de Retorno - TIRS

El objeto de determinar la Tasa Interna de Retorno Social (TIRS), es principalmente


el de conocer cuál es la rentabilidad real que implícita del proyecto desde el
punto de vista social o a precios sombra o RPC.

En términos de Ingeniería Económica, lo que se propone, es determinar la tasa de


interés anual que iguala los beneficios netos actualizados con la inversión
actualizada; tanto, desde el punto de vista del total del capital comprometido en el
proyecto, así como desde el punto de vista del aporte de la inversión al bienestar
social.

 Razón Beneficio Costo – RBC

El criterio de Relacion de costo-beneficio, se aplica en aquellos proyectos en los


cuales es factible valorar tanto los costos como los beneficios. En estos casos se
debe asignar valores a cada tipo de beneficio, multiplicando para cada año las
cantidades esperadas de contribución de beneficio por sus precios de eficiencia, para
obtener así el valor anual total de beneficio. Pero a precios sombra o incluyendo los
RPC.
Para el análisis de costo-beneficio se utilizan, con mayor frecuencia, dos tipos de
indicadores:
El Valor Actual Neto (VAN), también llamado Valor Presente Neto (VPN): Se define
como el valor actualizado de los beneficios menos los costos generales, descontados
a una tasa convenida que refleje el costo de oportunidad de los recursos invertidos.

La Tasa Interna de Retorno (TIR): Se define como aquella tasa que hace el Valor
Actual Neto igual a cero.

4.3.4. Indicadores de Costo Eficiencia Socioeconómico

Este indicador nos indica que cuan eficiente ha sido la inversión o el costo erogado

6
en un proyecto o un negocio, para lograr el bienestar humano y social.

Cuadro Nº 79
Evaluación económica del proyecto

Indicador Valor
VACS 1.818.498,40
VANS 3.999,04
CAES 322.768,18
TIRS 10% 12,12%
RBC Social 1,09

4.3.5. Análisis de sensibilidad a precios sociales

Con el fin de complementar el proceso, se obtuvieron los resultados incluidos en el


cuadro siguiente lo cual ha sido extractado de las planillas del Análisis de
Sensibilidad, los mismos que se detallan en Anexos en Planillas parametrizadas,
pero a precios sociales.

Cuadro Nº 80
Análisis de sensibilidad social

INDICADOR VALOR % DE CAMBIO


VACS 2.178.489,05 19,80%
VANS 8.834.896,28 #########
CAES 386.663,50 19,80%
TIRS 76,06% 527,34%
RBC Social 5,52 407,21%

4.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a) Conclusiones. Como conclusiones después de la realización del estudio TESA


podemos indicar lo siguiente:

Que el Proyecto es:

Coherente ya que los objetivos y metas así como las características son
concordantes con los objetivos nacionales, regionales, sectoriales y locales.

Viable porque en la zona o área de influencia existen los recursos físicos (materiales)
y humanos necesarios para su ejecución como para su operación y manejo del
ganado bovino lechero mejorado.

Factible: Técnica, financiera, Económica, Social y Ambientalmente; porque la


asignación de recursos son racionales para los resultados económico – sociales a

6
lograrse lo que justifica la ejecución del proyecto.

La importancia de la ejecución del proyecto descansa en varias razones:


 Primero, esta obra constituye un catalizador primordial para superar las
desigualdades por parte de los grupos de población más vulnerables.

 Segundo, mediante el proyecto se le brinda a la población el sentido de mejorar


sus condiciones de vida . Es decir, brinda la posibilidad de mejorar sus ingresos
por la vernta de la leche.

 Tercero, estimula la creatividad y el esfuerzo de superación, incentivando la


inversión propia en el bienestar familiar, mediante el aporte adicional en la mejoría
de sus condiciones de vida. En definitiva, dan lugar a compartir esfuerzos y
vislumbrar un bienestar social a toda la poblacion en su conjunto.

b). Recomendaciones

De acuerdo a los resultados obtenidos en la planilla parametrizada para la


evaluación del proyecto, con los datos proporcionados en el proyecto, tal como
se puede observar el proyecto es viable desde todos los puntos de vista por lo
tanto se recomienda aprobar y ejecutar el proyecto por tener indicadores alternativos
privados y principalmente de impacto social, que beneficia a comunidad productores
de leche, cuyo impacto es lograr rendimientos superiores.

Se ha mejorado las capacidades organizacionales y planificación de la comunidad a través de un


equipo técnico para la gestión y ejecución del proyecto.

Se ha desarrollado las capacidades técnicas en la producción lechera de 51 familias beneficiarias


de la Comunidad Parqui Pararani, Municipio Achacachi, Provincia Omasuyos del Departamento de
La Paz, a través de módulos de capacitación participativa en manejo de ganado bovino, sanidad y
nutrición animal, durante la ejecución del proyecto.

Se ha introducido 112 cabezas de ganado bovino lechero mejorado, que permitirá el incrementado
en un 20% de la producción lechera, al término del proyecto.

Se ha dotado 510 kg. de semilla certificada de alfalfa variedad Ranger y 1530 Kg


de semilla de avena, a 51 familias beneficiarias de la Comunidad Parqui Pararani,
para la siembra en una superficie de ¼ hectárea de terreno/beneficiario, en la
ejecución del proyecto.

También podría gustarte