Está en la página 1de 1

Femicidios

Prevención y castigo.

Álvaro Castellanos Howell

eLPeriodico

Gracias a las fecundas actividades que realiza la entidad Mujeres Iniciando en las Américas
www.miamericas.org, he podido aprender mucho sobre el tema de la violencia contra la mujer.
Me ha tocado acompañar a Lucía Muñoz, líder de este movimiento, en charlas en la Universidad
de San Carlos de Guatemala (Usac) sobre femicidio. Honestamente, he conocido detalles y
enfoques que ignoraba anteriormente. Y me ha servido para sensibilizarme sobre el drama que
viven muchas mujeres. Por ejemplo, no estaba consciente que Guatemala, al igual que muchos
otros países latinoamericanos, adoptó en años anteriores un sistema jurídico que,
intencionalmente o no, aseguraba la subordinación de las mujeres. En efecto, al analizar varias
normas hoy ya derogadas, se puede apreciar cómo la ley ha sido la forma a través de la cual se ha
oficializado el poder de los hombres. Ello se dio no solamente por medio de las normas del
derecho civil positivo, que por ejemplo, en materia de familia fundaba el matrimonio en la
autoridad marital y desconocía la capacidad a las mujeres casadas; sino también y más
dramáticamente, por medio de normas penales. Por ejemplo, se daba la extinción de la
responsabilidad penal del violador por el posterior matrimonio con la ofendida, o bien, se exigía
“honestidad” en la víctima de ciertos delitos sexuales. En Guatemala, antes del 2009, no se podía
tipificar el delito de estupro, si la mujer era “deshonesta”. En fin, la lucha de mujeres valientes, ha
sido, primero, desmontar prejuicios y estereotipos con los cuales uno casi que nace y crece, y
luego, buscar formas de represión o castigo a las múltiples formas en que se manifiesta la
misoginia. Pero quería resaltar algo positivo: Guatemala es un país pionero en la adopción de
legislación que provee de tutela especial a las mujeres. La Ley contra el Femicidio y otras formas
de Violencia contra la Mujer es de las primeras de su especie en Latinoamérica. Pero además de
ello, ha generado toda una institucionalización que busca asegurar la efectiva aplicación de la ley.
La muestra más reciente son los tribunales especializados en la materia organizados durante la
presidencia de Thelma Aldana. Lucía Muñoz busca la igualdad de oportunidades para necesidades
diferentes. Y creo que lo está logrando con su labor educativa y preventiva. Por algo, el lema de
MiaMéricas es algo que dijo Pitágoras: “Educa a los niños y no será necesario castigar a los
hombres”. 

También podría gustarte