Está en la página 1de 95

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Química y Textil

TRATAMIENTO DE AGUA
INDUSTTRIAL I
PI 355 A

CLASE 8.
OPERACIONES UNITARIAS DEL TRATAMIENTO
DEL AGUA (Tratamiento Terciario: Físico Químico y
Biológico)

ING. JUAN TURRIATE M.


GENERALIDADES

2
GENERALIDADES

Los tratamientos terciarios son los procesos


adicionales de tratamiento que permiten una
mayor purificación de la que se obtiene con la
aplicación de los tratamientos primario y
secundario. A menudo se puede integrar este
tratamiento después del tratamiento secundario,
dependiendo del tipo de eliminación que se quiera
conseguir.
Tipos de tratamientos terciarios: eliminación de
nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo),
desinfección (mediante UV, ozono, cloro u otro
tratamiento equivalente), filtración, etc.
3
GENERALIDADES

El tratamiento terciario permite, además,


eliminar un porcentaje elevado de los virus,
las bacterias y los parásitos contenidos en
el afluente, confiriendo así una mayor
fiabilidad al proceso de regeneración.
La desinfección es el tratamiento que
consigue el mayor grado de inactivación de
virus y, por lo tanto, el que merece un mayor
grado de control. No obstante, la calidad de
muchas aguas residuales es inadecuada para
un tratamiento eficiente de desinfección
4
1. TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS
La tecnología de membrana se ha convertido en una parte
importante de la tecnología de la separación en los últimos
decenios. La fuerza principal de la tecnología de membrana es el
hecho de que trabaja sin la adición de productos químicos, con un
uso relativamente bajo de la energía y conducciones de proceso
fáciles y bien dispuestas.
Membrana
La membrana actúa como un filtro muy
específico que dejará pasar el agua,
mientras que retiene los sólidos
suspendidos y otras sustancias. Hay
varios métodos para permitir que las
sustancias atraviesen una membrana.
Ejemplos de estos métodos son la
aplicación de alta presión, el
mantenimiento de un gradiente de
concentración en ambos lados de la Agua de Permeado
membrana y la introducción de un alimentación
potencial eléctrico.
5
Membranas
− Permiten la separación de contaminantes que se encuentran disueltos o
dispersos en forma coloidal
− Eliminan contaminantes que se encuentran a baja concentración
− Las operaciones se llevan a cabo a temperatura ambiente
− Procesos sencillos y diseños compactos que ocupan poco espacio
− Pueden combinarse con otros tratamientos
− No eliminan realmente el contaminante, únicamente lo concentran en otra
fase
− Pueden darse el caso de incompatibilidades entre el contaminante y la
membrana
− Problemas de ensuciamiento de la membrana: necesidad de otras
sustancias para llevar a cabo la limpieza, ajustes de pH, ciclos de parada
para limpieza del equipo
− Deficiente escalado: doble flujo-doble de equipos (equipos modulares)
− Ruido generado por los equipos necesarios para conseguir altas presiones

6
Membranas

Las membranas se clasifican según su forma, su


composición química y según la presión:

7
Membranas según su forma

Membrana planas: Son poco Membrana tubulares: Son poco


utilizadas industrialmente utilizadas industrialmente debido a
debido a que presentan una baja que presentan una baja área de
área de contacto en contacto en comparación con el
comparación con el resto de resto de tipos.
tipos.

8
Membranas según su forma
Membrana fibra hueca: Las Membrana enrollada tipo espiral:
membranas de fibra hueca tienen son estructura compleja donde una
un diámetro inferior a 0,1 μm. Este membrana en forma de “bolsa
diámetro tan pequeño hace que plana”, con un separador interno
presenten un empaquetamiento de las paredes de la membrana, se
muy alto, pero también grandes enrolla en espiral alrededor del
posibilidades de obstrucción, por tubo colector de permeado, con el
lo que sólo pueden ser usadas para que se une por la parte abierta de
el tratamiento de aguas con un
la “bolsa”
bajo contenido en sólidos
suspendidos y siempre tras un
completo pretratamiento.

9
Membranas según su composición química-
orgánica
Micro Ultra Nanofiltración En general, puede
Polímero Osmosis afirmarse que las
filtración filtración
inversa principales ventajas de
Celulosa y derivados ✓ ✓ ✓ este tipo de membranas
Polidimetil siloxano son su menor precio y su
Polietileno ✓ mejor procesabilidad. En
Polipropileno ✓ cambio, tienen una vida de
Polivinil fluoruro ✓ ✓ operación corta, y se ven
Poliester ✓ ✓ muy afectadas por la
Polivinil alcohol ✓ temperatura, el pH y
Poliacrilo nitrilo ✓ ✓ ✓
multitud de sustancias
Policarbonato ✓
químicas. Debido a sus
Politetra Fluoroetileno ✓ ✓
características, sus
✓ ✓ ✓
Polisulfona principales usos se
Polieter sulfona encuentran en el
Oxido de polifenilo ✓
tratamiento de fluidos
Polieter imida
que hayan sido
Poliaramida imida ✓
convenientemente
Poliamida
✓ ✓
pretratados y a bajas
Polibenzo imidazol
temperaturas.
10
Membranas según su composición química-
inorgánica
La utilización de membranas inorgánicas es
relativamente reciente y son actualmente objeto de
desarrollos importantes. Esto es el resultado de las
propiedades intrínsecas de las membranas inorgánicas
que son más resistentes mecánicamente,
térmicamente y químicamente que las membranas
orgánicas.
Al igual que para las membranas orgánicas, la
estructura de las membranas debe estar adaptada a
los diferentes procesos de separación. Es más, estas
membranas deben operar bajo condiciones muy
exigentes para el material (altas temperaturas,
solventes orgánicos, medios corrosivos). Por esta
razón es que se utilizan principalmente las cerámicas
refractarias preparadas a partir de la alúmina, el
zirconio ó el óxido de titanio.
Sus principales desventajas son su fragilidad y costo,
que generalmente suele ser superior al de las
orgánicas. 11
Membranas según la presión de trabajo
La presión de trabajo es una característica muy
importante en una membrana, y puede indicar a qué fin
está dedicada. Normalmente, cuanto mayor cantidad de
sales tiene la alimentación, es necesario utilizar módulos
con una mayor presión de trabajo.
− Membranas de muy baja presión: Emplean presiones de entre 5 y 10
bares.
− Membranas de baja presión: Utilizan presiones de entre 10 y 20
bares.
− Membranas de media presión: su rango de trabajo está
comprendido entre los 20 y los 40 bares, y se utilizan para
numerosas aplicaciones.
− Membranas de alta presión: su principal aplicación es la desalación
de agua del mar para obtener agua potable. Emplean presiones de
entre 50 y 80 bares.
12
Procesos de separación por membranas

13
Procesos de separación por membranas

14
MICROFILTRACIÓN
La filtración es un proceso de tratamiento consistente en
hacer pasar el agua a través de un medio poroso para eliminar
la materia en suspensión (MES). Además, constituye una de
las principales barreras para los agentes infecciosos ya que
contribuye a reducir la carga microbiana en el proceso de
desinfección.
Las membranas usadas para la microfiltración tienen un
tamaño de poro de 0,1 y 10 µm. Opera bajo presiones en el
rango 70 – 200 KPa. Esta tecnología permite la remoción de:
1) Remoción de quistes de Giardia, oocistos de Cryptosporidium, coliformes
y otros parásitos, así como sólidos suspendidos
2) Reducción de virus
3) Reducción del uso de desinfectantes químicos
4) Reducción de productos químicos de sedimentación y
5) Reducción de lodos que necesitan disposición.
15
ULTRAFILTRACIÓN

En el tratamiento de agua la ultrafiltración puede


definirse como una operación de clarificación y
desinfección por membrana. Estas membranas son
porosas y solo permiten el rechazo de macromoléculas,
todo tipo de microorganismos como bacterias, virus y
otro tipo de partículas, debido a que los solutos de bajo
peso molecular no pueden ser retenidos, la
contrapresión osmótica puede ser despreciada y la
presión de trabajo se mantiene baja.
Los rangos de tamaño relativo de poros van desde
0,003 – 0,1 m, abarcando rango molecular y parte de
los rangos iónicos y macromolecular.
La presión de trabajo se encuentra entre 50 a 500 KPa.
16
NANOFILTRACIÓN

La nanofiltración también llamada ósmosis inversa a baja


presión o desendurecimiento por membranas, relaciona la
osmosis y la ultrafiltración en términos de selectividad de
la membrana la cual esta diseñada para eliminar iones
polivalentes (calcio y magnesio) en operaciones de
ablandamiento.
La transferencia de iones a través de la membrana está
controlada por difusión. Las membranas NF son capaces
de rechazar contaminantes de tamaño 0,0007 a 0,01 m.
Este proceso puede llevar a cabo la remoción de sales,
dureza, patógenos, turbiedad, compuestos orgánicos
sintéticos y pesticidas.
La presión de trabajo se encuentra entre 0,5 – 1,5 MPa
17
NANOFILTRACIÓN
Recientemente la nanofiltración ha sido empleada
para eliminar o separar la materia orgánica. En esta
técnica los iones monovalentes son rechazados
débilmente por la membrana.
La microfiltración (MF), la ultrafiltración (UF) y la
ósmosis inversa (OI) son básicamente procesos
idénticos y difieren únicamente en el tamaño de
partículas que separan y las membranas empleadas.
ÓSMOSIS INVERSA
− Proceso mediante el cual se revierte el flujo de moléculas de agua a
través de la membrana semipermeable, como resultado de aplicar
presión a la solución de mayor concentración.
− Es posible entonces obtener agua pura a partir de una solución de alta
concentración a través de un método mecánico.
Las membranas se colocan en
módulos compactos para
aumentar la superficie de
contacto.
◆ Se necesita un
pretratamiento adecuado
para maximizar su vida útil.
◆ Se han obtenido grandes
avances en la reducción de
los consumos energético.
Membranas para ósmosis inversa
Una membrana para osmosis
inversa debe ser adecuada para
resistir presiones mucho mayores
a la diferencia de presiones
osmóticas de ambas soluciones.

Las membranas que se fabrican


actualmente se montan dentro
de tubos horizontales de
diámetros normalizados llamados
módulos que mejoran su
rendimiento y limpieza, minimiza
la polarización, son más
compactos y facilita
su sustitución.
Configuraciones de Módulos de Membranas
Proceso de ósmosis inversa

Osmosis

Osmosis Inversa

22
Proceso de ósmosis inversa

23
Proceso de ósmosis inversa

Presión Osmótica ()


Diferencia de presión a través de una membrana,
necesaria para invertir el flujo desde una solución más
concentrada a otra menos concentrada.

 = 8204,76*(T+273)*mi

= presión osmótica, Pa
T = temperatura, °C
mi = suma de la concentración molal (moles/Kg) de todos
los constituyentes en la solución.

 ˜ 75,8 KPa por cada 1000 mg/l de SDT


24
Proceso de ósmosis inversa
Proceso de ósmosis inversa
SALTS: Concentration Osmotic Pressure

Sodium Chloride, NaCl 0.5% 55 psi


1.0% 125 psi
3.5% 410 psi

Sodium Sulfate, Na2S04 2.0% 110 psi


5.0% 304 psi
10.0% 568 psi

Calcium Chloride, CaCl2 1.0% 90 psi


3.5% 308 psi

Copper Sulfate, CuSO4 2.0% 57 psi


5.0% 115 psi
10.0% 231 psi
Proceso de ósmosis inversa
Rechazo en osmosis inversa
CATIONS
Name Symbol Percent Rejection Percent Passage Maximum
(Average) Concentration
Percent
Sodium Na+ 95-97 4 3-4

Calcium Ca+2 96-98 3 *

Magnesium Mg+2 96-98 3 *

Potassium K+1 95-97 4 3-4

Iron Fe+2 98-99 2 *

Manganese Mn+2 98-99 2 *

Aluminum Al+3 99+ 1 5-10

Ammonium NH4+1 88-95 8 3-4

Copper Cu+2 98-99 1 8-10

Nickel Ni+2 98-99 1 10-12

Zinc Zn+2 98-99 1 10-12

Strontium Sr+2 96-99 3 -

Hardness Ca and Mg 96-98 3 *

Cadmium Cd+2 96-98 3 8-10

Silver Ag+1 94-96 5 *

Mercury Hg+2 96-98 3 -


Proceso de ósmosis inversa
Rechazo en osmosis inversa
ANIONS

Chloride Cl-1 95-97 4 3-4

Bicarbonate HCO3-1 95-96 4 5-8

Sulfate SO4-2 99+ 1 8-12

Nitrate NO3-1 93-96 6 3-4

Fluoride F-1 94-96 5 3-4

Silicate SiO2-2 95-97 4 -

Phosphate PO4-3 99+ 1 10-14

Bromide Br-1 94-96 5 3-4

Borate B4O7-2 35-70** - -

Chromate CrO4-2 90-98 6 8-12

Cyanide CN-1 90-95** - 4-12

Sulfite SO3-2 98-99 1 8-12

Thiosulfate S2O3-2 99+ 1 10-14

Ferrocyanide Fe(CN)6-3 99+ 1 8-14


Membranas para ósmosis inversa
Se le llama conversión o recuperación al porcentaje de agua de alimentación
que sale como producto. La recuperación depende de:
− Límite de diseño de cada elemento o membrana. Nunca supera el
50 % por membrana.
− Limite de concentración de sales en el rechazo.
− Número de pasos.
− Caudal de rechazo.
El problema más crítico a enfrentar en la operación de un sistema de ósmosis
inversa es la posibilidad de ensuciamiento, por eso es necesario un
pretratamiento previo.
Los pretratamientos son diseñados para cada equipo y para cada agua en
función de sus características fisicoquímicas y bacteriológicas. Siempre se
aconseja un prefiltrado para cualquier sistema y el mismo puede llegar hasta 1
o 5 micrones.
El empleo de la ósmosis inversa para la regeneración del agua residual ha
tenido un gran éxito en los proyectos donde se ha utilizado, consiguiéndose
agua de elevada calidad.
29
Membranas para ósmosis inversa
Cuando se emplea la ósmosis inversa, y especialmente tras el
tratamiento convencional de fangos activos, además de la deposición
de sólidos en suspensión que existen en el agua, se corre el peligro de
que las membranas sean colonizadas por los microorganismos si no se
cuenta con un sistema fiable de desinfección.
Esto puede ser especialmente grave en el caso de las membranas de
acetato de celulosa, dado que la colonización microbiana las puede
dañar de forma irreversible. Por este motivo, la regeneración de los
efluentes con este tipo de tecnología de membranas requiere un
pretratamiento como medida de precaución.
Este pretratamiento debe eliminar del agua la mayoría de los
microorganismos, sólidos en suspensión y materia coloidal, de tal
forma, que prácticamente, las membranas sólo reciban agua con
materia disuelta. Por tanto, es necesario encontrar las condiciones
óptimas de funcionamiento con cada tipo de efluente y unidad de
tratamiento fisicoquímica empleada.
30
Membranas para ósmosis inversa
Desde un punto de vista económico, el
pretratamiento previo que deben sufrir las aguas
antes de su entrada en las membranas de ósmosis
inversa supone un incremento en el coste del
tratamiento final del agua. No obstante, el avance
experimentado por las membranas de ósmosis
inversa, especialmente en los últimos años que las
hacen más permeables, más selectivas, más
resistentes y más baratas podría llevar a pensar que
es posible reducir, sin mermar las características
del efluente para su reutilización, el nivel de
pretratamiento necesario repercutiendo el coste de
éste mediante la reposición de las membranas.
31
Membranas para ósmosis inversa
Partiendo de un efluente secundario, los pretratamientos que
sufren las aguas residuales depuradas antes de su desalación
suelen consistir en una eliminación de la materia orgánica (de
características coloidales fundamentalmente) mediante
procesos de coagulación floculación sedimentación, una
eliminación de microorganismos mediante tratamientos de
desinfección y un acondicionamiento químico necesario para el
buen funcionamiento de las membranas.
Puesto que la calidad de los efluentes secundarios no suele ser
uniforme, resulta imprescindible determinar las condiciones
óptimas de operación de las unidades de tratamiento físico-
químico que se van a emplear como unidades de pretratamiento
a la unidad de ósmosis inversa, por lo que los estudios a escala
piloto resultan, hoy en día, todavía fundamentales, mientras no
existan modelos matemáticos adecuados que predigan el
ensuciamiento en las membranas de ósmosis inversa. 32
Procesos de Membrana v/s otros Procesos Tratamiento
Procesos de Membrana v/s otros Procesos
Tratamiento

34
Diseño con simulador de ósmosis inversa

El programa ROSA es un software


desarrollado por Dow Chemical para el
cálculo de instalaciones industriales de
ósmosis inversa. ROSA son las siglas de
“Reverse Osmosis System Analysis”
(Sistema de Análisis de Ósmosis Inversa), y
se trata de una herramienta asistida por
ordenador para el diseño y operación de
sistemas de ósmosis inversa y
nanofiltración para el tratamiento y
purificación de aguas. 35
Parámetros de calidad del agua

Parámetros de calidad
SDI (Silt Density Index)

del agua
pH (Potencial de hidrógeno)

TDS ( Sólidos Disueltos


Totales)
LSI (Langelier Saturation
Index)

36
Diseño del sistema con el simulador “ROSA”

37
Clasificación del tipo de agua

“RO Permeate SDI<1”: La alimentación es un permeado de un sistema


de ósmosis inversa, con un SDI (Silt Density Index) menor que 1.
“Well Water SDI<3”: La alimentación consiste en agua de pozo
Clasificación del tipo de agua

(generalmente salobre), con un SDI menor que 3.


“Surface Supply SDI<3”: La alimentación consiste en agua de superficie
(generalmente salobre), con un SDI menor que 3.
Surface Supply SDI<5”: La alimentación consiste en agua de superficie

(generalmente salobre), con un SDI menor que 5.


“Seawater with Generic membrane filtration SDI<3”: La alimentación
consiste en agua marina capturada mediante un pozo, o bien en agua
marina de superficie sometida a un pretratamiento de microfiltración.
En cualquier caso, su SDI no puede ser superior a 3.

“Seawater with conventional pretreatment SDI<5”: La alimentación


consiste en agua marina capturada directamente del mar mediante
toma abierta.
38
2. ELECTRODIALISIS
La electrodiálisis es una técnica basada en el transporte
de iones a través de membranas selectivas bajo la
influencia de un campo eléctrico. Mediante este
proceso se consigue separar iones o moléculas
cargadas.
La concentración de los componentes de la
alimentación se basa en la migración eléctrica a través
de membranas iónicas. Los iones van a ser transferidos
desde la solución menos concentrada a la más
concentrada.
Una de las ventajas más atractivas que presenta es que
requiere temperaturas suaves.
ELECTRODIALISIS
En la figura se muestra un esquema simplificado de un proceso de
electrodiálisis:
ELECTRODIALISIS
El proceso que tiene lugar es el siguiente:
▪ Los cationes serán atraídos por el cátodo (electrodo
negativo) y tendrá lugar una reacción de reducción.
▪ Los aniones serán atraídos por el ánodo (electrodo
positivo) y tendrá lugar una reacción de oxidación.
En cuanto a las membranas, existen dos tipos:
▪ Membranas de transferencia catiónica: sólo permite
el paso de los cationes.
▪ Membranas de transferencia aniónica: sólo permite el
paso de los aniones.
En general, se utilizan cientos de compartimentos
desmineralizados y concentrados en una pila de membranas para
así obtener el caudal requerido. Esta pila constituye la parte más
importante del proceso de electrodiálisis.
Características del proceso de electrodiálisis
▪ Utiliza energía eléctrica
▪ Las membranas son impermeables (impiden el paso del agua)
▪ El consumo energético es directamente proporcional a la
cantidad de sales eliminadas.
▪ La eliminación de sales por estaba es del 40-50%.
▪ Sólo elimina partículas cargadas
▪ Las pérdidas de agua son bajas (5-20%)
▪ No suele requerir productos químicos.
▪ En caso de hacerlo, se añaden a la salmuera.
▪ Presenta un elevado coste de la instalación pero bajo coste de
operación.
Cada pila está formada por los siguientes componentes:
Electrodos Membranas Promotores de turbulencia Cuerpos de la
celda Juntas Distribuidores de flujo o separadores Rectificador
42
Características del proceso de electrodiálisis

Cada pila está formada por los siguientes


componentes:
▪ Electrodos
▪ Membranas
▪ Promotores de turbulencia
▪ Cuerpos de la celda
▪ Juntas
▪ Distribuidores de flujo o separadores
▪ Rectificador
Los electrodos son los responsables de que se produzca
la trasferencia electrónica debido a que conducen la
electricidad. 43
Características del proceso de electrodiálisis

Los materiales que se utilizan en los electrodos


son los siguientes:
Ánodo: Tántalo, Niobio o Titanio. Sin embargo,
el más utilizado es el acero inoxidable.
Cátodo: Tántalo, Niobio o Titanio recubiertos de
Platino.
Los electrodos se encuentran situados en los
extremos superior e inferior y aislados con una
goma. La elección del mismo es fundamental y
va a determinar el coste y la vida media
Características del proceso de electrodiálisis

Los espaciadores son


zonas de flujo de las
corrientes
desmineralizada y
concentrada. Están
formadas por
separadores de plástico
(polietileno y poliéster)
que se colocan en forma
de malla entre cada par
de membranas. En una
pila, todas las corrientes
de desmineralizado
están unidas, al igual
que con las de
concentrado.
Características del proceso de electrodiálisis
Los espaciadores se utilizan para proporcionar los
canales de flujo, actúan como promotores de
turbulencia, sellan las celdas, soportan las
membranas y permiten una distribución uniforme.
▪ Podemos encontrarnos con dos disposiciones:
Módulos de flujo tortuoso, donde la disolución se
ve obligada a recorrer un camino largo y
serpenteante entre la entrada y salida.
▪ Módulos de flujo laminar, donde la solución fluye
directamente entre la entrada y salida. Presenta
un consumo energético menor y es, por tanto, el
más utilizado.
46
Membranas
En cuanto a las membranas, la técnica de electrodiálisis
requiere que éstas sean impermeables, tengan suficiente
capacidad de cambio así como poros de tamaño
suficientemente pequeño (≈30A) para repeler los iones con
carga opuesta. Las membranas de electrodiálisis se
caracterizan por su resistencia eléctrica (ha de ser pequeña)
y su permselectividad (ha de ser elevada).
Además, se destaca su resistencia a cambios de pH entre 1 y
10, su vida útil elevada y su resistencia al ensuciamiento. Las
membranas permselectivas destacan por permitir el paso de
iones a su a través, de carga determinado y evitando el paso
de los iones de carga opuesta. Éstas están formadas por una
estructura polimérica entrecruzada, donde se encuentran
anclados los grupos intercambiadores.
47
Membranas
Por otro lado, también se pueden clasificar en función de su
estructura física en:
▪ Heterogéneas: formadas por dos fases poliméricas
▪ Homogéneas: formadas por una sola fase polimérica. Son
los más utilizados.
Los promotores de turbulencia se utilizan para aumentar la
turbulencia y favorecer la transferencia de materia.
Asimismo, permite que haya una distribución uniforme del
flujo de alimentación.
El cuerpo de la celda es aquél que engloba todos los
componentes de la celda y debe ser resistente.
Por último, las juntas se utilizan para evitar fugas y mezclas
entre productos y salmuera.
48
Uso de la técnica de electrodiálisis
La técnica de electrodiálisis ha probado su viabilidad en la
desalinización de agua salobre, desalinización de aminoácidos y
otras disoluciones orgánicas, en el tratamiento de efluentes y/o
en el reciclado de flujos de procesos industriales y en la
producción de sal.
Los sistemas de electrodiálisis son una alternativa a los actuales
procesos de desalinización, tales como la ósmosis inversa del
agua marina o la evaporación multiefecto, ya que estos liberan
al mar un flujo de agua cuya concentración salina es similar a la
de éste, evitando así los problemas derivados del aumento
salino localizado que sí se produce en las plantas de ósmosis
inversa y que deterioran el frágil ecosistema costero.
Un sistema de desalinización resulta útil en áreas remotas con
accesos a acuíferos salinos o zonas costeras donde hay
acuíferos salinos y los recursos hídricos son escasos. 49
Parámetros de diseño de la planta

50
Parámetros de diseño de la planta

Para poder calcular los parámetros de la instalación, es


necesario conocer los siguientes datos:
▪ Características del agua de alimentación (a tratar)
▪ Calidad requerida del agua tratada según el uso que se le va a
dar
Características de un agua
A la hora de evaluar la calidad de un agua, es preciso conocer
ciertos parámetros fundamentales:
Salinidad y conductividad composición química calcio y magnesio
amonio sodio carbonatos y bicarbonatos cloruros sulfatos
fluoruros nitratos, nitritos y amoniaco fosfatos sílice hierro y
manganeso bario y estroncio aluminio gases disueltos dióxido de
carbono disuelto oxígeno disuelto ácido sulfhídrico
51
3. INTERCAMBIO IÓNICO
El intercambio iónico es la operación unitaria que permite la
separación de especies iónicas disueltas mediante su
transferencia desde la fase líquida a un material
intercambiador sólido, en el que sustituyen a otros iones del
mismo signo eléctrico, que a su vez pasan a la fase líquida.
En el proceso, de naturaleza reversible, no se producen
transformaciones químicas en las especies iónicas que
intervienen ni en el material intercambiador, circunstancia
que permite su recuperación tras el intercambio iónico. El
interés por las aplicaciones del intercambio iónico reside
precisamente en la posibilidad de reutilizar una y otra vez el
material intercambiador. Para ello, el material debe ser
previamente sometido a un proceso de regeneración antes
de recuperar las condiciones de partida.
52
Introducción
Muchas de las aplicaciones del intercambio iónico tienen por objeto la
eliminación de una determinada especie iónica de una solución líquida,
dando como resultado su separación específica y su concentración en la
fase sólida. Las aplicaciones industriales de los procesos de intercambio
iónico son numerosas: recuperación de cationes metálicos en
disolución, separación de mezclas de especies iónicas, purificación de
líquidos, liberación controlada de una especie química, recuperación de
sales, etcétera.
En el campo del tratamiento de aguas, los usos más habituales del
intercambio iónico son los siguientes:
▪ Ablandamiento de aguas
▪ Desmineralización de aguas
▪ Eliminación de alcalinidad
▪ Eliminación de cationes de metales pesados disueltos en aguas de proceso
▪ Eliminación de aniones de ácidos fuertes tales como nitrato (NO3- ) y sulfato (SO4=)
▪ Eliminación de amonio a bajas temperaturas de regeneración antes de recuperar las
condiciones de partida.
53
Introducción
Aunque se conocen diversos materiales de origen natural
con capacidad intercambiadora, tales como humus, arcillas y
zeolitas, sus limitaciones operacionales hacen que en la
práctica industrial del intercambio iónico se recurra
habitualmente a resinas intercambiadoras sintéticas,
específicamente diseñadas para la recuperación de iones en
unas condiciones de trabajo (medio acuoso, temperatura,
presión, pH…) determinadas. Las resinas de intercambio
iónico se presentan normalmente en forma de partículas
esféricas compuestas por un polímero reticulado al que se
incorporan grupos funcionales específicos según la
aplicación que se persiga. La selección del grupo funcional
determinará la naturaleza de las especies iónicas con las que
puede establecerse el intercambio entre la resina y la
54
solución acuosa que la rodea.
Fundamentos de los procesos de intercambio
iónico
Un sistema de intercambio iónico consta de una fase sólida, insoluble (el
material intercambiador de iones), rodeada por una fase líquida en la que
se encuentra el soluto de interés que se pretende separar.
El proceso de intercambio iónico se establece cuando la fase sólida
incorpora dicho soluto a su estructura sin que se produzca una
modificación permanente de la misma. El intercambio iónico se establece
siempre entre equivalentes químicos de especies iónicas del mismo signo
eléctrico.
La fase sólida puede ser una red cristalina o un gel. Si los iones
intercambiados son positivos, el material de intercambio se denomina
catiónico, y aniónico si las especies iónicas tienen carga negativa.
Cationes tales como calcio, magnesio, bario, estroncio y radio pueden ser
separados de una disolución acuosa mediante el empleo de una resina
catiónica.
Análogamente, aniones tales como fluoruro, nitrato, arseniato, seleniato,
cromato, ácidos húmicos y fúlvicos pueden ser separados mediante una
resina aniónica. 55
Fundamentos de los procesos de intercambio
iónico

Los materiales de intercambio iónico más ampliamente aplicados al tratamiento de aguas


son las resinas sintéticas. Se trata de materiales duraderos, cuyos grupos estructurales y
funcionales se diseñan según las aplicaciones específicas que se pretendan obtener
mediante el intercambio iónico.
Fundamentos de los procesos de intercambio
iónico
Habitualmente se presentan en forma de esferas que optimicen las propiedades
mecánicas e hidráulicas del lecho. Las resinas de intercambio iónico se fabrican a partir de
una estructura reticular de material polimérico, que puede ser poliestireno o bien un
polímero acrílico, que sirve como material estructural. A la estructura básica del polímero
se incorporan determinados grupos funcionales ionizables; es decir, con características de
ácido o de base. En solución acuosa, y en función de su selectividad hacia los iones
contenidos en la disolución, los grupos funcionales de las resinas efectúan el proceso de
intercambio sustituyendo sus contraiones por los iones de interés que se pretenden
eliminar de la solución. El proceso de intercambio entre la resina y la solución acuosa
comprende etapas de difusión, adsorción, atracción electrostática y equilibrio ácido-base.
El proceso es totalmente reversible, y bajo las condiciones de acidez o basicidad
adecuadas, el equilibrio puede ser desplazado en sentido contrario, dando lugar a la
forma química original de la resina (ácida, básica, sal). Esta propiedad permite que las
resinas de intercambio iónico puedan ser utilizadas a lo largo de muchos ciclos de carga y
regeneración. La economía de los procesos de tratamiento basados en intercambio iónico
reside, precisamente, en el número de ciclos de regeneración que puedan conseguirse
con una resina específica en unas condiciones de operación determinadas, y constituye
un importante factor de diseño.

57
Tipos de resinas de intercambio iónico

La mayor parte de los materiales de intercambio iónico que se utilizan


actualmente en aplicaciones industriales son compuestos sintéticos denominados
tradicionalmente resinas. Las resinas de intercambio se obtienen por
copolimerización de estireno y vinilbenceno, o bien a partir de materiales
acrílicos.
Atendiendo a su porosidad, las resinas pueden clasificarse en resinas de tipo gel o
microporosas, y resinas de tipo macroporoso, de retícula menos empacada. La
porosidad de las resinas de tipo gel es del mismo rango que los tamaños iónicos,
mientras que las resinas macroporosas exhiben una red de canalizaciones en su
matriz estructural, conocidos como macroporos, que favorecen la adsorción y
desorción de substancias de mayor tamaño molecular, como compuestos
orgánicos. El mayor grado de reticulación de las resinas de tipo gel les confiere
una mayor resistencia a la degradación química y mejores propiedades mecánicas.
Las resinas de intercambio iónico se clasifican también según su estructura
química y las propiedades ácidas o básicas que exhiban sus grupos funcionales.
Atendiendo a ello, se definen cuatro categorías de resinas: número de ciclos de
regeneración que puedan conseguirse con una resina específica en unas
condiciones de operación determinadas, y constituye un importante factor de
58
diseño.
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
El objetivo del diseño de un sistema de intercambio iónico es el de asegurar producción
de agua en calidad y cantidad, con los menores costes de inversión y el menor consumo
posible de reactivos regenerantes. Un diseño óptimo del sistema depende de la elección
adecuada de múltiples parámetros, que se describen a continuación.
Consideraciones de partida. Como punto de partida para el diseño de un sistema de
intercambio iónico, Corbitt (2003) destaca las siguientes consideraciones:
▪ Los requisitos para el agua de alimentación y su grado de tratamiento previo; en
especial, en lo referente los sólidos disueltos.
▪ Los requisitos de calidad para el agua tratada
▪ La presencia de materia coloidal o de partículas que puedan colmatar el sistema
▪ El tipo y configuración de las columnas de intercambio, con especial atención al
sistema de regeneración.
Selección del sistema de regeneración de la resina. Un sistema de regeneración
contracorriente debería proporcionar una calidad del agua con una conductividad menor
de 2 μS/cm y una concentración residual de sílice como SiO2 entre 0,020 y 0,050 mg/l.
Dependiendo de la composición del agua de alimentación y de las condiciones de
regeneración, la conductividad puede reducirse hasta 0,2 μS/cm. Se considera que la
resina está agotada con un valor de 4 μS/cm. En las mismas condiciones, los sistemas de
regeneración co-corriente producen un agua con una conductividad muy superior y
pérdidas iónicas unas diez veces superiores (Dow Water & Process Solutions).
59
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
Resinas catiónicas ácido fuerte: se caracterizan por tener grupos sulfónicos -SO3- como
grupos funcionales. Las resinas de esta categoría son monofuncionales, y sus
propiedades químicas y físicas varían en función de la relación de copolimerización entre
divinilbenceno y estireno, que oscila entre el 6 y el 16 %.
Resinas catiónicas ácido débil: Son resinas caracterizadas por la presencia del grupo
carboxilo –COO+ como grupo funcional. Su regeneración es más fácil, alcanzándose tasas
próximas a la regeneración máxima.
Resinas aniónicas base fuerte: Llevan iones de amonio cuaternario en su estructura
como grupos funcionales. Se unen a los aniones disueltos, liberando alcalinidad a la
disolución. Se subdividen en dos clases, denominadas respectivamente Tipo 1 y Tipo 2,
en función de que incorporen a su estructura grupos alcohol –OH, lo que les hace diferir
en varios aspectos. Las resinas aniónicas base fuerte de Tipo 1 son bases fuertes de
menor capacidad de intercambio, con una baja eficiencia de regeneración. Las resinas
aniónicas base fuerte de Tipo 2 incorporan los residuos alcohólicos y exhiben una
basicidad algo menor, lo que eleva tanto su capacidad de intercambio como la eficiencia
de la regeneración con respecto a las de Tipo 1.
Resinas aniónicas base débil: Llevan grupos amino en su estructura. No son capaces de
retener aniones de ácidos débiles, como silicatos o bicarbonatos. Son sensibles a la
hidrólisis por parte de los iones del agua, lo que las hace más fácilmente regenerables.

60
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
Características de las resinas de intercambio iónico
Presentación y propiedades físicas de las resinas de intercambio iónico
Las resinas de intercambio iónico se comercializan habitualmente como esferas o gránulos
de determinados tamaño y distribución granulométrica, adaptados a las diversas
necesidades de aplicación específicas. Para la mayor parte de las aplicaciones, las resinas se
presentan con una distribución gaussiana de tamaños de partículas comprendidos entre
0,04 y 1,2 mm, o bien como partículas de tamaño uniforme. Al microscopio, las esferas
presentan los aspectos típicos de la Figura 2.

62
Características de las resinas de intercambio iónico
Capacidad de intercambio iónico
La capacidad de intercambio iónico de una resina es una
medida de la cantidad de iones que es capaz de
intercambiar en unas condiciones de trabajo concretas.
Dado que los procesos de intercambio tienen lugar entre
equivalentes químicos de las especies iónicas, la
capacidad intercambiadora de las resinas se expresa
habitualmente en equivalentes por unidad de masa o de
volumen de resina.
Otras unidades empleadas son la alcalinidad como
CaCO3 por unidad de volumen de resina, o la masa de
iones por unidad de volumen de resina. Por su parte, la
cantidad de iones que se separan del agua se expresa
63
como equivalentes por volumen de agua tratada.
Características de las resinas de intercambio iónico

64
Características de las resinas de intercambio iónico
Características de las resinas de intercambio iónico
Selectividad de las resinas de intercambio iónico
La selectividad de las resinas es una propiedad intrínseca de cada una de ellas, que
está condicionada por las propiedades físicas y químicas tanto de la resina como
de la especie iónica de interés. en las cadenas de polímeros que la integran.

En lo que respecta a las


resinas, condicionan su
selectividad
propiedades tales como
la distribución de los
tamaños de poro en su
estructura y el tipo de
grupos funcionales
mono o polisustituidos
en las cadenas de
polímeros que la
integran.
Diseño:
Descripción de una unidad básica de intercambio iónico
Los sistemas de intercambio iónico se explotan habitualmente bajo
la configuración de lecho, fijo o móvil, contenido en un depósito
adecuadamente configurado para favorecer la circulación del agua
en su interior. Los equipos de tratamiento consisten en una o
varias vasijas cilíndricas cerradas, en cuyo interior la resina entra
en contacto con el agua a tratar y la solución regenerante,
alternativamente.
La Figura 3 muestra el esquema simplificado de una columna de
intercambio iónico. Habitualmente, la columna no se rellena en su
totalidad con la resina, sino que se deja suficiente espacio libre
sobre el lecho para permitir la expansión del mismo que,
dependiendo del tipo de resina, puede oscilar entre el 30% y el
100% del volumen del lecho compactado

67
Diseño:
Descripción de una unidad básica de intercambio iónico
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
El objetivo del diseño de un sistema de intercambio iónico es el de asegurar producción
de agua en calidad y cantidad, con los menores costes de inversión y el menor consumo
posible de reactivos regenerantes. Un diseño óptimo del sistema depende de la elección
adecuada de múltiples parámetros, que se describen a continuación.
Consideraciones de partida
▪ Los requisitos para el agua de alimentación y su grado de tratamiento previo; en
especial, en lo referente los sólidos disueltos.
▪ Los requisitos de calidad para el agua tratada
▪ La presencia de materia coloidal o de partículas que puedan colmatar el sistema.
▪ El tipo y configuración de las columnas de intercambio, con especial atención al
sistema de regeneración.
Selección del sistema de regeneración de la resina
Un sistema de regeneración contracorriente debería proporcionar una calidad del agua
con una conductividad menor de 2 μS/cm y una concentración residual de sílice como
SiO2 entre 0,020 y 0,050 mg/l. Dependiendo de la composición del agua de alimentación
y de las condiciones de regeneración, la conductividad puede reducirse hasta 0,2 μS/cm.
Se considera que la resina está agotada con un valor de 4 μS/cm. En las mismas
condiciones, los sistemas de regeneración co-corriente producen un agua con una
conductividad muy superior y pérdidas iónicas unas diez veces superiores (Dow Water &
Process Solutions).
69
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
Selección del tipo de resina y del esquema de tratamiento
La configuración del sistema de intercambio iónico depende de la
composición del agua de alimentación, de la calidad que se requiera al
agua producida, y de consideraciones de tipo económico. Las resinas
catiónicas ácido fuerte se emplean para el ablandamiento en forma de
sal sódica, y para la desmineralización de las aguas cuando la dureza
temporal del agua de alimentación es inferior al 40% del contenido total
en cationes.
Esta regla general puede obviarse en sistemas de tratamiento pequeños
con HCl como regenerante de la resina. Las resinas catiónicas ácido débil
se emplean como resina unitaria para la eliminación de la alcalinidad en
su forma ácida, y para el ablandamiento de aguas salobres en su forma
de sal sódica. La elección de una resina catiónica ácido débil es preferible
frente a la opción de una resina ácido fuerte cuando la dureza temporal
supera el 40%, por ser una opción ventajosa en términos de capacidad
de operación y de eficiencia de regeneración (Dow Water & Process
Solutions). 70
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico

71
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
Estimación del consumo de reactivos regenerantes
La eficiencia química de regeneración para una resina de
intercambio iónico es un parámetro adimensional que se define a
partir de la relación:

Volumen de resina (litros) = (Salinidad del agua (eq/m3)) · (Volumen tratado (m3)
· (Capacidad operativa (eq/l))-1

Tabla 6. Rangos de consumo de regenerante para dos tipos de resinas fuertes (Dégremont,
2001)

72
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
Retrolavados y expansión del lecho
Los lechos de resinas intercambiadoras se someten periódicamente a un
retrolavado con el fin de eliminar las partículas acumuladas en los huecos
y de reclasificar las esferas de resina en el lecho mediante su agitación. El
retrolavado de las columnas debe llevarse a cabo de tal forma que se
asegure el óptimo funcionamiento hidráulico del lecho durante los ciclos
de operación y regeneración.

La expansión de las resinas de intercambio iónico depende del tamaño de


las esferas de resina, de su densidad y de la temperatura del agua de
retrolavado, por lo que constituye un valor característico para cada resina
comercial. El porcentaje de expansión de una columna de intercambio
iónico puede calcularse de acuerdo con la siguiente fórmula:
% Expansión del lecho = 100 x (Altura del lecho fluidificado/Altura del
lecho en reposo)

73
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
Retrolavados y expansión del lecho
Los lechos de resinas intercambiadoras se someten periódicamente a un
retrolavado con el fin de eliminar las partículas acumuladas en los huecos
y de reclasificar las esferas de resina en el lecho mediante su agitación. El
retrolavado de las columnas debe llevarse a cabo de tal forma que se
asegure el óptimo funcionamiento hidráulico del lecho durante los ciclos
de operación y regeneración.

La expansión de las resinas de intercambio iónico depende del tamaño de


las esferas de resina, de su densidad y de la temperatura del agua de
retrolavado, por lo que constituye un valor característico para cada resina
comercial. El porcentaje de expansión de una columna de intercambio
iónico puede calcularse de acuerdo con la siguiente fórmula:
% Expansión del lecho = 100 x (Altura del lecho fluidificado/Altura del
lecho en reposo)

74
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
Dimensionamiento del sistema
En las Tablas 7 a 11, a continuación, se exponen una serie de valores orientativos de
distintos parámetros de diseño de un sistema de intercambio iónico, optimizados para las
resinas monodispersas Dowex Marathon. Dichos valores deben considerarse una referencia
aproximada de las magnitudes. Los valores específicos de cada resina deberán ser
proporcionados por el fabricante

75
Criterios de diseño de un sistema de intercambio
iónico
Dimensionamiento del sistema

76
4. DESINFECCIÓN
Cuando existe la posibilidad de que la población pueda
entrar en contacto con el agua natural, residual tratada o
regenerada, el criterio de selección del tipo de
tratamiento se basa en la necesidad de reducir la
probabilidad de que las personas entren en contacto con
los microorganismos patógenos. Por lo tanto, un factor
importante de la reutilización del agua residual es el riesgo
potencial para la salud pública asociado con la presencia de
microorganismos patógenos.
Todo ello hace necesario incorporar algún tratamiento
adicional para garantizar la eliminación de los
microorganismos patógenos del efluente. La desinfección
es el proceso más importante desde el punto de vista de la
inactivación de organismos patógenos.
77
Desinfección
Los sistemas de desinfección más comunes descritos por
Metcalf y Eddy (1995) en los procesos de tratamiento de aguas
residuales son:

1) la adición de productos químicos (cloro, ozono y peróxido de


hidrógeno).

2) la instalación de lagunas de afino.

3) el uso de luz UV.


Varios estudios ponen de manifiesto la eficacia relativa de estos
productos químicos después de haberlos evaluado con respuesta a
diversos microorganismos, llegando a la conclusión de que, en general,
el ozono presenta un mayor poder desinfectante, seguido por el
cloro y, en último lugar, por las cloraminas formadas durante el
proceso de desinfección. 78
Desinfección
En la aplicación de productos químicos para desinfectar un efluente
secundario se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. El momento de introducción del producto en el proceso y el orden de
introducción si se trata de más de un producto.
2. El pH del efluente secundario, que puede modificar el efecto desinfectante
del agente químico.
3. La mezcla adecuada del producto con la muestra, con objeto de asegurar la
presencia de desinfectante en todo el volumen de agua a desinfectar.
4. El carácter volátil de algunos productos químicos, que pueden provocar
efectos graves en la población.
5. La eficiencia del desinfectante, así como con la cantidad de desinfectante
que pueda absorber la MES y hacer disminuir su actividad frente a los
microorganismos.
6. Los problemas que se pueden derivar de una concentración residual elevada
de desinfectante
79
Desinfección
Entre los desinfectantes químicos permitidos por la legislación
tenemos:
− Cloro y sus derivados.
− Ultravioleta
− Ozono: Es un poderoso oxidante.
▪ Ventajas con respecto al cloro: No deja olor ni sabor residual. Produce
una oxidación simultánea de la materia orgánica, no da lugar a la
formación de trihalometanos.
▪ Inconveniente: Alto coste. No acción residual
− Permanganato potásico: Es un oxidante enérgico, que actúa
rápidamente sobre la materia orgánica.
− Sales de plata: La aplicación de estos metales como desinfectantes del
agua no se ha desarrollado en razón a su elevado costo (200 veces más
que el cloro gas) y tiempo de acción prolongado.

80
Desinfección
Las principales características que debe de cumplir un
buen desinfectante son:
− Capaz de destruir los microorganismos patógenos.
− El tiempo de desinfección.
− No nocivo para la salud.
− De fácil manipulación, almacenamiento y detección en el
agua.
− Acción residual.
− Económico.

81
Desinfección por cloración
Equipo
Por el nivel alto de complejidad, los cloradores deben ser de capacidad
adecuada y tipo automático. Deben proveerse instalaciones adicionales
automáticas para regular y registrar gráficamente el cloro residual. El sistema
de cloración automática depende del cuerpo de agua receptor del efluente de
la planta y será controlado por el caudal.
La capacidad requerida del clorador variará, dependiendo de los usos de los
puntos de aplicación del desinfectante. Para desinfección, la capacidad debe
ser adecuada para producir una concentración residual de cloro en el efluente
de la planta medido por un método estándar, de manera que reduzca la
concentración de coliformes viables y sea consistente con los valores
especificados para el cuerpo de agua receptor.
Dosis

82
Desinfección por cloración
Consideraciones para el diseño
Punto de aplicación: El cloro debe poderse aplicar en dos
etapas en caso de ser necesario: antes del tanque de
sedimentación secundaria y después de éste.
Tiempo de contacto: El período de contacto en la cámara
de cloración no será menor de 30 minutos con base en el
caudal medio diario. Después de una mezcla rápida
sustancial debe proveerse un tiempo de contacto mínimo
de quince minutos en el caudal máximo horario ó la razón
máxima de bombeo.
Consideraciones hidráulicas: Debe haber disponible un
suministro abundante de agua para la operación del
clorador. Cuando la presión del agua en el clorador sea
menor de 1,76 kg/cm², se requiere una bomba de
refuerzo.
83
Desinfección por cloración
Consideraciones para el diseño
Tubería y conexiones: Deben utilizarse el peso y espesor
adecuados en las tuberías de hierro forjado ó acero
cuando se use cloro seco ó en solución líquida ó gaseosa.
Aun cantidades mínimas de agua, añadidas al cloro, causan
corrosión en estos tipos de tubería. Tuberías para baja
presión hechas de caucho endurecido, forradas de
cauchos, de polietileno, cloruro de polivinilo (PVC) son
apropiadas para cloro mojado. Todas las líneas diseñadas
para manejar cloro seco deben ser protegidos de la
entrada de agua ó aire húmedo.
Metodología de diseño: Los cálculos para la selección de la
capacidad del clorador se basan en una concentración
mínima de cloro residual de dos partes por millón y por lo
menos, tres veces la capacidad normal.
84
Desinfección por Ultravioleta
La irradiación ultravioleta es un proceso de desinfección, cuyas
características fundamentales lo distinguen de los procesos de
desinfección química (tales como cloración).
La irradiación ultravioleta se logra por medio de la inducción de
cambios fotobioquímicos con los microorganismos. Como mínimo,
deben cumplirse dos condiciones para que una reacción
fotobioquímica tenga lugar: 1) Radiación de suficiente energía
para alterar los enlaces químicos y 2) Absorción de tal radiación
por el organismo.
En el diseño de instalaciones de medianas a grandes de rayos
ultravioleta, se recomienda basar el diseño sobre las
características específicas y relevantes del agua residual en el
sitio. Se recomienda la realización ensayos piloto,
particularmente si van a instalarse sistemas avanzados y no
convencionales de rayos ultravioletas.
85
Desinfección por Ultravioleta
Dosis

86
5. PRTECIPITACIÓN QUÍMICA
Por precipitación química se entiende la
formación, por la acción de los reactivos
apropiados, de compuestos insolubles de los
elementos indeseables contenidos en un agua,
aplicando las leyes de Berthollet o las de la
oxidación-reducción.
Los procesos que se emplean mas
corrientemente en tratamiento de aguas son, en
el primer caso, el de la precipitación cristalina de
los iones Ca2+ y Mg2+ y, en el segundo caso, la
precipitación de hidróxidos metálicos.
Principales métodos: Eliminación de calcio y magnesio
A. Descarbonatación con cal
El tratamiento de precipitación más utilizado es el de
la descarbonatación con cal. Su misión es la de
eliminar la dureza bicarbonatada (denominada
también dureza temporal) de un agua.
Como se sabe, en los análisis relativos a este tipo de
agua, la dureza se expresa por el grado
hidrotimétrico (en grados franceses TH), suma de los
cationes Ca2+ y Mg2+, y el contenido de bicarbonatos
por el grado alcalimétrico completo (en grados
franceses TAC). La dureza no carbonatada (a la que
también se le llama dureza permanente) se expresa
entonces por TH - TAC.
Principales métodos: Eliminación de calcio y magnesio

El tratamiento de descarbonatación con cal


únicamente conduce, por lo tanto, a una
eliminación parcial de la suma de los iones
de calcio y magnesio, puesto que no ejerce
acción alguna sobre la dureza permanente.
Principales métodos: Eliminación de calcio y magnesio
B. Empleo de carbonato sádico
Los antiguos procedimientos de eliminación de la
dureza permanente por medio de carbonato sódico en
caliente, carbonato bárico o fosfato trisódico, se han ido
sustituyendo prácticamente por los procedimientos
más modernos que se mencionan a continuación.
Todavía se procede, a veces, a la eliminación de la
dureza permanente mediante carbonato sódico en frío,
asociada a la precipitación de los bicarbonatos de calcio
y magnesio con cal. Esta eliminación se obtiene según
las reacciones:
CaSO4 + Na2CO3 → Na2SO4 + CaCO3 (1)
CaCl2 + Na2CO3 → 2 NaCl + CaCO3 (2)
Principales métodos: Eliminación de calcio y magnesio

C. Precipitación con sosa cáustica.


La eliminación de los iones de calcio y
magnesio por precipitación con sosa
cáustica es una variante del proceso de
tratamiento conjunto, mediante cal y
carbonato sódico, que se describe en el
párrafo B. anterior.
La reacción básica es la siguiente:
Ca(HCO3)2 + 2 NaOH → CaCO3 + Na2CO3 +
2 H2O (3)
Principales métodos: Eliminación de silicio
Eliminación de silicio con aluminato sódico
Puede reducirse sensiblemente el contenido de un agua
natural en silicio, transformándolo en un silicoaluminato
complejo de calcio y hierro, que se forma a la temperatura
del agua. Esto se consigue añadiendo al agua dosis
convenientes de cloruro férrico, de aluminato sódico y de
cal.
Los resultados de la eliminación de silicio mejoran,
generalmente, si se realiza al mismo tiempo la
descarbonatación del agua. El precipitado contiene
entonces, simultáneamente, carbonato cálcico y un
complejo de sílice, alúmina y hierro. Se obtiene así un
contenido residual de silicio tanto mayor cuanto mayor es el
contenido de este elemento en el agua, y más elevada su
temperatura.
Principales métodos: Eliminación de silicio

Eliminación de silicio con aluminato sódico


Generalmente, para aguas cuyo contenido
en silicio, expresado en sílice, no excede de
20 mg/l y a la temperatura de 20 ºC, está
comprendido entre 2 y 5 mg/l. Para
contenidos más elevados, el porcentaje de
reducción es del 70 al 80 %.
Principales métodos: Eliminación de silicio con hidróxido
de magnesio
El tratamiento puede realizarse en frío o en caliente.
• En frío: se obtienen unos resultados del mismo orden de
magnitud que los indicados anteriormente. El
procedimiento consiste en introducir en el agua hidróxido
magnésico preparado in situ, partiendo de óxido
magnésico puesto en solución por inyección de CO2, y
precipitado seguidamente con cal.
• En caliente: el tratamiento es complementario del de
descarbonatación. Si se trata de agua a una temperatura
próxima a los 100 ºC con una mezcla de cal y polvo de
magnesia anhidra porosa, puede fijarse la sílice por
adsorción descendiendo su contenido residual en el agua
tratada hasta 1 mg/l.
‘El agua es el vehículo
de la naturaleza’.
Leonardo Da Vinci

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte