Está en la página 1de 57

LA GEOHISTORIA, UN ENFOQUE PARA EL ESTUDIO DEL ESPACIO

VENEZOLANO
DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA

Elizabeth Aponte
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez
Caracas -Venezuela

La geohistoria, un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una


perspectiva interdisciplinaria (Resumen)

Las características económicas, sociales y espaciales de América Latina, han


estado condicionadas por su carácter dependiente, lo que ha limitado el desarrollo
del área a los intereses de los países dominantes. En Venezuela, desde lo
espacial, el desarrollo desigual se expresa a través de los desequilibrios
espaciales, la estructura espacial dominante desde 1950 es la Centralizada
(Ceballos, B.), consecuencia de la transferencia del ingreso petrolero. El Enfoque
Geohistórico (Tovar, R. 1986), es una propuesta teórico-metodológica para el
análisis del espacio geográfico desde una perspectiva interdisciplinaria, 
entendiendo al espacio como producto social, síntesis de la acción de los grupos
humanos consecuencia de una realidad histórica. La Geohistoria es definida por
Santaella, R. (1990) como la “relación entre la geografía y la historia; una
modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del espacio y su
dinámica. Lo geográfico forma parte del proceso histórico y necesita de la
historia para ser explicado socialmente”. Lo temporal y lo espacial se apoyan en
la categoría proceso, el espacio (nacional, urbano, rural, fronterizo, industrial,
comercial…) presenta una dinámica, complejidad, heterogeneidad y
especificidad que lo define, de acuerdo a las condiciones históricas determinadas.
Para el análisis del espacio se parte del presente, como síntesis del proceso. La
propuesta educativa que adelanta el Ministerio de Educación y Deportes propone
que desde la escuela se investigue la realidad espacial  bajo el Enfoque
Geohistórico, para descubrir, comprender y analizar la complejidad de espacio
venezolano en la escala local, regional y nacional,  en correspondencia con el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 en el cual se
plantea un nuevo reordenamiento territorial que tenga correspondencia con el
desarrollo social y económico, que permita superar los desequilibrios espaciales.

Palabras clave: dependencia, desequilibrios espaciales,  Geohistoria, espacio,


tiempo,  realidad espacial, reordenamiento territorial, transformación.
Geohistory, an approach to the venezuelan  space study  through an
interdisciplinary  standpoint (Abstract)

In Venezuela, the unlike development is expressed through the lack of spatial


balance, a centralized spatial structure is prevailing since 1950 (Ceballos, B.)
reflecting the country’s shift to one associated with oil income. The Geohistorical
approach (Tovar, R. 1986) is a theorical and methodological conception to deal
with the analysis of the geographic standpoint. That is, space as a social product
as the result of the human behavior from his own historical reality. Geohistory is
defined by Santaella, R. (1990) as “the relation between geography and history,
an interdisciplinary condition to study the space and its process. Geography is
part of the historical process and it needs the history to be explained
temporariness and space are based on the same category process. Space (national,
regional, local, commercial, industry, rural…) has his own process, complexity,
and particularity according to definite historical conditions. If we analyze the
space we have to start on the present as a summary of the process.

Key words: dependency, lack of spatial balance, Geohistory, space, time,


process.

 
Hablar sobre  espacio es insuficiente, si  no se busca definirlo
a la luz de la historia concreta
Milton Santos
 

La geografía tiene un papel de vanguardia ante los acontecimientos y las


condiciones históricas del III Milenio enmarcadas en el incremento y
dependencia  tecnológica, la globalización, la competitividad; la geografía es una
ciencia de síntesis, de relaciones y debe dar respuesta a la complejidad del
presente. En el marco de este Coloquio asumimos el planteamiento de Santos, M.
“…La geografía crítica…no puede permitirse ser solo crítica. Para ser útil…, la
crítica tiene que ser analítica y no solo discursiva. (1996, p.13).
 

El carácter de la geografía como ciencia social, “explica la organización


diferenciada del espacio estructurado por los grupos humanos dentro de
condiciones  históricas determinadas” (Tovar. R. 1996), por lo que cada espacio
presenta una dinámica, complejidad, heterogeneidad y especificidad que lo
define, en tal sentido debemos comprender el papel de la historia en el estudio
geográfico. En Venezuela  el liderazgo científico de la Geohistoria, lo ejerce el 
profesor e investigador de dilatada trayectoria Ramón Tovar (Universidad
Pedagógica Experimental Libertador UPEL), en la búsqueda de la producción  de
teoría propia de nuestra realidad. En el VIII Encuentro de Geógrafos de América
Latina (1999) la investigadora mexicana Blanca Ramírez planteaba que “…desde
la realidad latinoamericana las teorías que explican nuestro procesos han sido, en
general, importadas desde Europa o Estados Unidos, dando un matiz empiricista
a la ejemplificación de los procesos sobre la base de nuestras realidades…” (p.4).
Afirmación que compartimos, en Venezuela el Profesor Tovar desde los años 60
exclamaba, “basta de ciencia prestada”, por lo que desde el Enfoque
Geohistórico  se aporta “…un planteamiento sólido, epistemológicamente  rico…
metodológicamente en expansión”…(Rojas, A. 1995 p.1)

Para Tovar, R. (1986) la Geohistoria  se entiende como la “ciencia que intelecta


el espacio concebido y creado por los hombres, organizados en sociedad, ceñidos
a condiciones históricas dadas o determinadas…no hay otra geografía que no sea
la llamada humana, mejor identificarla como Geohistoria”.

El Enfoque  Geohistórico constituye una propuesta teórico-metodológica desde


una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria para el análisis y explicación de
la realidad geográfica  venezolana, en atención a las condiciones históricas. Bajo
este Enfoque, iniciaron estudios del espacio venezolano, además del profesor
Ramón Tovar los siguientes investigadores de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL): Maruja Taborda, Beatriz Ceballos, Ramón
Santaella, Armando Rojas, Omar Hurtado Rayúgsen, Rosa Figueroa, Cosme
Arzolay, Omar Morales, entre otros (investigadores, miembros del Centro de
Investigaciones Geodidácticas de Venezuela CIGD), así como las investigaciones
realizadas en los trabajos de grado de Maestría de  los Institutos Pedagógicos de
Maracay, Caracas, Maturín, Rubio, Barquisimeto (UPEL) y las realizadas en la
Maestría en Geografía, mención docencia de la Universidad del Zulia y la
Universidad de Los Andes, Núcleo Táchira. Estas investigaciones han generado
un cuerpo de enunciados, nociones, conceptos y categorías para la construcción
de una propuesta teórica de la espacialidad venezolana, “…descubrir  y analizar
la estructura geoeconómica de nuestros espacios constituye a nuestro juicio, el
objeto de estudio de la geohistoria…estudiar el espacio y analizarlo dentro de
nuestra realidad histórica concreta” (Santaella, R.1989 p.23).

La Geohistoria al tener por objeto de estudio los fenómenos sociales en su


dimensión temporo-espacial, evidencia el manejo de la unidad dialéctica tiempo-
espacio, la Historia (el tiempo, lo diacrónico), permite seguir la pista a las
relaciones, contribuye a descubrir cómo se produce el fenómeno; la geografía (el
espacio, lo sincrónico) demuestra cómo la sociedad actúa sobre su medio; por lo
tanto constituye el análisis y la síntesis de la organización y estructura del
espacio. La dirección metodológica propuesta es del presente al pasado, el
presente por ser síntesis del proceso histórico, Tovar. R. (1995) señala, “la
Geohistoria es en términos del conocimiento, una representación de la realidad a
la cual tratamos de dar respuesta…donde se integran, por una parte el espacio y
por la otra el tiempo: las dos grandes variables del conocimiento científico
social” (p.63). El estudio del espacio desde el Enfoque Geohistórico conduce a su
análisis objetivo, estableciendo correlaciones en las diferentes escalas: local,
regional, nacional, internacional y/o mundial.

La conformación del espacio venezolano ha sido el resultado de una dinámica


histórica la cual ha estado determinada por el capitalismo mundial; la estructura
del espacio geográfico es producto de una dinámica social, su forma y contenido 
cambia con la Historia, “…el espacio geográfico, dada su complejidad, no puede
captarse de manera homogénea, ni estática,…hay que definir con suficiente
precisión los parámetros cronológicos y espaciales que nos interesan” (Hurtado,
O. 1994 p.62). Teniendo como fundamento teórico metodológico la Geohistoria,
se propone estudiar  el espacio venezolano,  analizarlo y explicarlo desde nuestra
realidad histórica. La complejidad del espacio requiere de un abordaje  inter y
trransdisciplinar ya que “…la realidad es compleja e integrada, multivariable y
altamente heterogénea” (Rojas, A. 1999, p. 57), al respecto Santos, M., señala
“…nunca es excesivo  insistir en el riesgo que representa una ciencia social
monodisciplinar, sin interés por las relaciones globales entre los diferentes
vectores que constituyen la sociedad como un todo” (1996 p. 22)

 
Ceballos, B. en su trabajo La Formación del Espacio Venezolano (1982),
identifica las estructuras espaciales dominantes en el país, al respecto señala “la
conformación de la estructura espacial de Venezuela reproduce los intereses del
sistema capitalista dentro de la cual se han localizado tres manifestaciones
históricas esenciales: mercantilista, de libre comercio y monopolista” (p.51),
Santaella. R. (1989)  define la estructura espacial como el producto “…de la
interrelación dialéctica  de las formas  económicas, políticas, ideológicas internas
y externas…en una época o período determinado”. (p.33),Las estructuras
espaciales planteadas por Ceballos, B. son:   El Espacio de la Venezuela Agraria,
Estructura Espacial Seccionada o Regionalizada (históricamente abarca la fase 
colonial, independentista y republicana, es decir desde la Colonia S. XVI hasta
finales del Siglo XIX), El Espacio de la Venezuela del Petróleo (desde principios
hasta  mediados del S. XX ), y El Espacio de la Venezuela Petrolera–Estructura
Espacial Centralizada (desde mediados del S.XX hasta el presente). Este estudio
geográfico del espacio venezolano se apoya en las relaciones históricas,
económicas y sociales.  Para Tovar, R. el hecho geográfico se concibe desde una
doble participación sincrónica y diacrónica; por eso es proceso y localización
diferenciada en el espacio.

Para el período de la Venezuela Agraria (desde la Colonia  Siglo XVI hasta


finales del Siglo XIX),  la estructura espacial dominante era la Regionalizada o
Seccionada, el dominio de la producción agrícola  se sustentaba en el café y
cacao, son los principales elementos estructuradores de la ocupación territorial,
en estrecha relación con la demanda del mercado europeo, estableciéndose una
articulación entre productores y las casas comerciales. Para la autora antes
mencionada, esta estructura está definida por la conformación de las áreas de
producción y su relativa cercanía a los puertos de exportación, las áreas
presentaban relativa interdependencia “…o autonomía entre ellas, organizadas
desde sus respectivos puertos para satisfacer la demanda de un mercado
exterior”. (Ceballos, B. 2003). El espacio venezolano,  caracterizado por lo rural
con relaciones de producción  precapitalistas, respondía a las exigencias del
mercado mundial.

El espacio de la Venezuela del Petróleo (principios del Siglo XIX hasta mediados
del Siglo XX), es el paso de la Estructura Espacial Regionalizada a la Estructura
Espacial Centralizada, se plantea como el proceso de desestructuración, el paso
de una estructura a otra, como consecuencia de la aparición del petróleo, se pasa
de una economía agroexportadora,  a una mineroexportadora,  el petróleo es el
producto que interesa al mercado internacional, se inicia entonces, la incursión de
las trasnacionales petroleras. El cambio se genera a un ritmo tan violento que “
…evidencia un proceso de distorsión más que de transición, se cambia
radicalmente la economía agraria por la petrolera” (Aponte, E. 1996). El petróleo
es el nuevo elemento que dinamiza la economía del país, aumenta la inversión
extranjera, principalmente la estadounidense, la dinámica espacial responde a los
intereses del  capitalismo mundial, generado después de la Segunda Guerra
Mundial.

En el espacio de la Venezuela   Petrolera (mediados del Siglo XX hasta nuestros


días) la Estructura espacial dominante es la Centralizada, el país consolidó su
integración al capitalismo mundial en su fase Imperialista. La inversión
extranjera se acentúa  y se localiza en las áreas que presentan mejores ventajas,
su cercanía a los puertos de importación. El espacio “El Centro Norte” del país,
conformado por las entidades federales Dtto Federal (hoy Dtto Capital), Aragua,
Carabobo y Miranda se convierte en el espacio dominante de inversión,
quedando el resto del país prácticamente en situación de estancamiento. La
región centro norte del país no es de producción petrolera, pero constituye el
espacio administrativo de la estructura geográfica (Centralizada), los beneficios
del ingreso petrolero son trasladados a Caracas (capital de la República) y al no
ser ya actividad agrícola  el sustento para la población, ésta emigra de los
espacios rurales a los urbanos, generando un crecimiento anárquico y
descontrolado de la ciudad. Al respecto señala Ceballos, B., citada por Aponte, E.
(1996) “…el éxodo rural es masivo como respuesta a las condiciones precarias
del campo frente a la concentración de beneficios petroleros  de dichas áreas
pobladas…” (p.36). Desde el punto de vista geográfico,  el desarrollo desigual se
expresa a través de los desequilibrios espaciales, el espacio venezolano se ha
organizado respondiendo a los intereses de las inversiones extranjeras bajo las
exigencias del capitalismo mundial.

Aponte. E (1996) sostiene que las características económicas y sociales de


América Latina y, por supuesto las de Venezuela,  han estado condicionadas por
su carácter dependiente. El desarrollo económico del área se limita a los intereses
económicos de las grandes transnacionales y  de los grupos económicos locales,
lo que ha traído como consecuencia los grandes desequilibrios espaciales
(expresados en desequilibrios económicos y sociales). En Venezuela la aparición
del petróleo y su explotación bajo las filiales petroleras principalmente
norteamericanas, transformaron la forma de vida del venezolano, situación que
Quintero, R.(1985) denominó La cultura del petróleo, al respecto el mismo autor
señala “La cultura del petróleo es una cultura de conquista, que establece normas
y crea una nueva filosofía de la vida, para adecuar una sociedad a las necesidades
de mantenerse en las condiciones de fuente productora de materia prima”. (p.22).
Este control desde el exterior se transformó en una economía para satisfacer el
mercado internacional, se orientó hacia un desarrollo “hacia fuera”. Venezuela,
como el resto de los países latinoamericanos ha reflejado en su economía un
balance comercial deficitiario, una distribución desigual de la riqueza,
subutilización de los recursos humanos (subempleo-desempleo), lo que ha traído
como consecuencia un empobrecimiento de la mayoría de los países de la región.

Para Santaella, R. (1989) la Geohistoria  nos permite descubrir  “…las relaciones


entre la estructura socioeconómica dominante y la estructura del espacio” (p.383)
según el período histórico a investigar, lo que implica “…descubrir la estructura
espacial correspondiente y precisar sus relaciones con las formas económicas,
políticas e ideológicas internas y externas (ver Anexo 2).
 

Cartografía geohistórica

La Cartografía geohistórica tiene por objeto la reconstrucción de la estructura y


dinámica espacial de un lugar y período determinado, en la cual se representan
las acciones sociales derivadas de la realidad; permite reconstruir los procesos
espaciales desde lo sincrónico (espacio) y lo diacrónico (tiempo). La producción
cartográfica es el resultado de un proceso reflexivo de orden espacial, contiene
una aproximación de la realidad geohistórica estudiada. Puede considerarse un
instrumento metodológico para el docente investigador y un instrumento
didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la Geografía,  puede ser utilizada
como ”…método, para la reconstrucción geohistórica y como instrumento para la
explicación de la misma” (Santaella, R. 1989 p.383),  tal como se evidencia en la
producción cartográfica de la Formación del Espacio Venezolano (Ceballos, B).
(ver Anexo Nro 1). Las investigaciones realizadas en las diferentes localidades
del espacio geográfico venezolano, estableciendo la interrelación local-regional-
nacional-internacional, han generado una producción cartográfica significativa, 
los mapas “…llevan en si mismos un discurso del espacio…, en el mensaje
expresa las contradicciones de las estructuras…un sistema de referencia
temporal, abstracto y de períodos históricos y con modelos teóricos
interpretativos de la dinámica espacial…para la reconstrucción de la
realidad…”(Ceballos, B. 2003, p.40). La misma autora sostiene que en la
producción cartográfica entran en relación los elementos  y sus relaciones,
propone unos criterios para su elaboración: a) El espacio como categoría
constitutiva de la sociedad y las estructuras espaciales; b) La noción o concepto;
c) la metodología (relación sociedad-espacio, totalidad-proceso-conexión-
coherencia).

La introducción de la tecnología como la fotointerpretación, imágenes satelitales,


sistemas de información geográfica (SIG), sistema de posicionamiento satelital
(GPS), ofrecen información con mayor precisión, por lo que el nivel de detalles y
las variables a considerar, dependerán de la complejidad del espacio geográfico
seleccionado, cuya organización es el resultado de la acción de la sociedad en el
transcurrir del tiempo y bajo condiciones históricas determinadas.
 

Una investigación geohistórica. "La complejidad de los espacios urbanos: El


Mercado de Calle, una propuesta para  su análisis"

Una de las experiencias de la autora de este trabajo, fue la  investigación


realizada, bajo el Enfoque Geohistórico, en un espacio de la ciudad de Caracas,
espacio urbano de gran complejidad que responde a la dinámica histórica del
espacio venezolano. Caracas es el factor dinámico de la estructura espacial
nacional, (Espacio de la Venezuela Petrolera) constituye la sede administrativa de
los poderes públicos y desde donde se dirige el control económico del país. Catia,
espacio en estudio, ubicado al Oeste  de la ciudad de Caracas,  se caracteriza por
ser el de mayor extensión y  densidad de población, en su mayoría de bajos
recursos económicos. La investigación se orientó a este sector del complejo
espacio caraqueño, el cual responde a un proceso histórico como parte de un todo
mayor Caracas-Centro-Norte-Venezuela, donde se evidencian las características
propias del los espacios urbanos subdesarrollados y dependiente. El espacio
urbano es reflejo de las contradicciones existentes en la sociedad las cuales se
expresan en su organización y en los desequilibrios económicos y sociales de
acuerdo a las condiciones históricas.

Los beneficios del ingreso petrolero son trasladados a Caracas, las actividades
terciarias aumentan, lo que trae como consecuencia que emigre gran cantidad de
población de diversas regiones del país, originando un crecimiento anárquico y
descontrolado. La actividad comercial en Caracas es muy significativa, va desde
los grandes centros comerciales (mall) hasta la venta ambulante (economía
informal) en las avenidas, calles y aceras de la ciudad, esta venta ambulante se
seleccionó como propuesta de análisis espacial y la denominamos Mercados de
Calle. La propuesta que asumimos es una forma espacial del comercio urbano, se
plantea como una expresión espacial de la pobreza y del subdesarrollo  en
Venezuela, como reflejo de la estructura espacial Centralizada la calle se vuelve
un espacio de acción económica para el subempleo y los oficios de subsistencia,
generalmente de los que migran de los espacios rurales a los urbanos y los que
habitan en las zonas más deprimidas de la ciudad. Las principales calles y
avenidas de la ciudad de Caracas y de los principales centros urbanos del país se
han visto congestionadas por esta actividad comercial.

El Mercado de Calle en la dinámica urbana, “…funciona como centro de


distribución de productos que genera redes y circuitos de acumulación, se
establecen las conexiones…es una forma económica que se expresa en el espacio
de los países subdesarrollados”. (Aponte, E 1996.). Esta propuesta  ha sido
considerada de  importancia y un aporte para el estudio geográfico, por la
dinámica que esa actividad económica genera y  su contribución en la
explicación de los procesos sociales, económicos y espaciales de los espacios
urbanos de Venezuela. (Ver anexo Nro. 3) Por lo tanto consideramos que desde
la Geohistoria se asume una práctica investigativa y  de docencia comprometida,
en la búsqueda de  nociones, conceptos y categorías que permitan abordar la
realidad geográfica del presente.
 

Educación y geohistoria

Ante el contexto del mundo actual en el imperio de la tecnología y la


globalización económica como se planteó al inicio de este trabajo, la educación
geográfica  debe asumir retos acordes con la dinámica del presente. En este
sentido, la educación geográfica debe responder a la complejidad,  participar en
el análisis y explicación de la realidad local-nacional-internacional en el contexto
de lo global. Entonces ¿Cuál debe ser el papel de la geografía  y en nuestro caso
de la Geohistoria desde la  educación?, para Arzolay C. (1999) “…la enseñanza
de la geografía debe partir del tratamiento de problemas sociales actuales y
relevantes…, una geografía que ayude a resolver problemas…del contexto
territorial...”(p.29). En esta perspectiva se propone dar herramientas a docentes y
alumnos(as) para abordar el espacio geográfico bajo la concepción teórico-
metodológica del Enfoque Geohistórico, estableciendo la interrelación Escuela-
Sociedad-Espacio.

 
Las investigaciones realizadas (más de 150) en las Maestrías en Enseñanza de la
Geografía (UPEL-LUZ- ULA)  y en el Centro de Investigaciones Geodidácticas
de Venezuela (CIGD) bajo el enfoque Geohistórico, han dado aportes
significativos para el estudio de los espacios locales, dando sentido a la
investigación y la enseñanza desde la localidad, bajo una perspectiva
interdisciplinaria. Se propone un manejo de la escala, que supera la rigidez desde
una concepción matemática, para asumirla en un nivel de análisis y resolución de
problemas frente a las condicionantes históricas. Las tendencias en lo económico,
social, político y espacial tanto a nivel nacional como mundial indican nuevos
tiempos, nuevas estructuras, nuevos paradigmas, la exigencia actual de la
educación geográfica implica, por supuesto, una exigencia del docente-
investigador para abordar la realidad que es compleja, heterogénea y
multivariable.
 
La propuesta educativa que adelanta el Ministerio de Educación y Deportes,
propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial bajo el Enfoque
geohistórico, para descubrir, comprender y analizar la complejidad del espacio
venezolano desde lo local-regional-nacional. “Descubrir la especificidad desde el
lugar y la generalidad desde lo nacional y mundial es la vía para comprender la
acción de la globalización y las posibles vías de acción a través del estudio de las
localidades con visión interdisciplinaria, en nuestro caso con el enfoque
geohistórico, como una opción válida en la construcción de nuestra identidad
como pueblo y nación, y como proyecto histórico pedagógico al insertarse en la
política educativa” (Ceballos, B. 2005. p.3)

La geohistoria y la  nueva organización territorial propuesta por el Estado


Venezolano
Para el logro de un cambio estructural en el país, el Estado venezolano,  plantea
las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2001-2007 que podemos resumirlas en dos grandes ámbitos : 1) Avanzar en la
conformación de una nueva estructura política, económica y social; 2) Instalar
una nueva estructura territorial. Se propone un gran propósito, ocupar y
consolidar el territorio, se busca el equilibrio territorial modificando el patrón de
poblamiento  determinado por las condicionantes externas, por lo que es
imprescindible diversificar y consolidar las actividades económicas en los
espacios de gran potencial económico para fortalecer el modelo de desarrollo
endógeno. Se tiene previsto potenciar “…tres fachadas de integración 
(Amazónica, Andina y Caribeña), los tres ejes de desconcentración (Occidental,
Orinoco-Apure y Oriental), en los cuales se establecen aspectos relacionados con
el equilibrio territorial, el desarrollo rural, zonas económicas de desarrollo
sustentable, como vías para superar las condicionantes históricas de los
desequilibrios espaciales, el subdesarrollo y la dependencia.  Asumiendo el
Enfoque Geohistórico se parte del presente por ser la síntesis del proceso, desde
el cual podemos descubrir, comprender y analizar la complejidad del espacio
venezolano, estableciendo correlación con el Plan de Desarrollo económico y
Social de la Nación, en la búsqueda de un nuevo reordenamiento territorial que
tenga correspondencia con el desarrollo económico y social que permita superar
los desequilibrios espaciales. La Geohistoria da cuenta de nuestra problemática
espacial y propone dar respuesta consustanciada con un desarrollo propio o
endógeno que plantea el Estado venezolano, el cual está orientado a “…satisfacer
las necesidades humanas,…basándose en cada sociedad…en sus potencialidades
y recursos…utilizando racionalmente los recursos naturales, basado en las
transformaciones estructurales, en las relaciones sociales, en las actividades
económicas y en su distribución en el espacio…” (Jaua, E. 2005, p 10).

Desde la escuela la educación geográfica debe tener un propósito útil que


contribuya con la formación de ciudadanos con identidad  y sentido de
pertenencia hacia su comunidad y su país,  la Geografía como  ciencia de
vanguardia debe priorizar a la sociedad y su territorio, se reafirma el
planteamiento de Milton S. La geografía crítica, para ser útil, tiene que ser
analítica y no solo discursiva. (1996, p.13).

El profesor  Ramón Tovar,  sostiene que : La Geohistoria es una ciencia que


diagnostica pero que supone  compromiso: ella  es fiel a la condición de pueblo
como la solidaridad del grupo humano con su territorio, así como la nación: una
comunidad estable, históricamente formada  de lengua, territorio, vida
económica, manifestada en la comunidad, en su cultura.
La complejidad del presente, en el contexto de un mundo globalizado enmarcado
en el  imperio de la tecnología, exige la pertinencia de una ciencia geográfica
crítica que  permita diagnosticar, explicar, reflexionar para la búsqueda de una
transformación que contribuya a reestablecer el equilibrio sociedad-naturaleza.

Figura 1
Formación del espacio venezolano

Fuente: Ceballos, B. 1999 La Formación del  Espacio Venezolano

Figura 2
Formación del espacio venezolano
 
Figura 3
Formación del espacio venezolano

Fuente: Ceballos, B. 1999 La formación del espacio


venezolano

 
Cuadro 1
Esquema hipotético en la dinámica del espacio
Fuente: Santaella, R. (1989 p. 384). La dinámica de espacio en la cuenca del
lago de Maracaibo

 
Figura 4
La espacialidad comercial de
Caracas. Mercados de Calle
Fuente: Aponte E. (1996). Praxis de
una investigación geodidáctica

 
Figura 5
La Espacialidad Comercial de Caracas
Mercados de Calle

 
Figura 6
La espacialidad comercial de Caracas.
Mercados de Calle
Fuente: Aponte E. (1996). Praxis de una
investigación geodidáctica

Bibliografía
ANGULO, W. La descentralización y fortalecimiento del Estado-Nación. Una contribución desde la
Geohistoria. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas, UPEL, 2003.

APONTE, E. Praxis de una Investigación Geodidáctica. La Especialidad Comercial de la Ciudad de


Caracas. Caso Nueva Caracas-Catia. Caracas: Trabajo de Grado. Maestría en Educación Mención Enseñanza
de la Geografía, UPEL, 1996.

APONTE, E. La praxis docente en el Liceo Bolivariano. Instituto Pedagógico de Barquisimeto, UPEL. III


Jornada Nacional estudiantil de Investigación Geohistórica, 2005.

ARZOLAY, C. La geografía y su enseñanza en la Coyuntura Actual. Geohistoria 2 y 3. Revista de Ciencias


Sociales, Instituto Pedagógico de Maturín Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Maturín.
Venezuela, 1999.

CEBALLOS, B. Retos de la Educación Geográfica en la Formación del Ciudadano Venezolano. Reflexiones


Geográficas. Río Cuarto Argentina: Agrupación de Docentes Interuniversitarios de Geografía,  1998.

CEBALLOS, B. La Formación del Espacio Venezolano. Una propuesta para la investigación y enseñanza de
la Geografía Nacional. 2da edición, Caracas: 1999.

CEBALLOS, B. El Diagnóstico Geohistórico y la Intervención en las Comunidades. Caso Lobatera, Táchira.


Caracas: UPEL, 2003.

CEBALLOS, B. La geografía y el currículo escolar. Experiencia Venezolana. Caracas: Mimeografiado


Centro de Investigaciones Geodidácticas de Venezuela, 2005.

CHÁVEZ, H. El nuevo mapa estratégico. Taller de alto nivel. Caracas: Ministerio de Comunicación e
Información, 2004.
HURTADO, O. Geohistoria de Villa de Cura y su Area de Influencia. Caracas: Asociación de Educadores de
América Latina y del Caribe (AELAC), 1994.

JAUA, E. Nuevo Modelo socio-productivo y desarrollo endógeno. Caracas: Ministerio de Economía Popular,
República Bolivariana de Venezuela, 2005.

QUINTERO, R. La Cultura del Petróleo. Caracas: UCV, 1985.

RAMÍREZ, B. Una Geografía Crítica para América Latina al Final del Siglo: ¿Para qué y para quienes?  VII
Encuentro de Geógrafos de América Latina, Puerto Rico, 1999 (Ponencia).

ROJAS, A. La geografía y las tendencias espaciales e históricas que han definido a la región. Jornadas de
Investigación y Docencia. Maracay: UPEL, 1995.

ROJAS, A. El espacio geográfico venezolano en el contexto de la globalización. Comisión presidencial, V


Centenario Venezuela. Jornadas Geográficas el Hombre Venezolano y el Siglo XXI. Caracas, 1999.

SANTOS, M. Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikus-Tau, 1996.

SANTAELLA, R La Dinámica del espacio en la Cuenca del Lago de Maracaibo Caracas: UCV, 1989.

TABORDA, M. El protagonismo del docente de Ciencias Sociales en el contexto social contemporáneo.
Caracas: Centro de Investigaciones Geodidácticas de Venezuela,  2002.

TOVAR, R. El Enfoque Neohistórico. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1986.


 
 

© Copyright Elizabeth Aponte, 2006

© Copyright Scripta Nova, 2006


 
 

Ficha bibliográfica:

APONTE, Elizabeth. La Geohistoria, un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una
perspectiva interdisciplinaria . Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales.  Barcelona:
Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2006, vol. X, núm. 218 (08). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-
08.htm> [ISSN: 1138-9788]
 
 
Volver al índice de Scripta Nova número 218

Volver al índice de  Scripta Nova


La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala
mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo uniendo sus mercados, sociales y culturales, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente
por la sociedad, y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel
considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento
jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del
mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe
su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la
economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial
donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria
(«nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y
la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad
de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el
fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar
el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza
por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global
(aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno
de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende
de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando
la libre circulación de personas y la masificación de las TIC y el Internet. En el plano ideológico
los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van
perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los
medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social
(cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).
Mientras tanto en la política de hoy en día gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos
ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un fenómeno que se ha
denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a movimientos sociales y
las redes sociales mientras los partidos políticos pierden su popularidad de antaño, se ha
extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas
públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las
antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías
subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el
mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento
de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder
blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional. La
sociedad civil también toma protagonismo en el debate internacional a través
de ONG internacionales de derechos humanos que monitorean la actividad interna o externa
de los Estados. En el ámbito militar surgen conflictos entre organizaciones armadas no-
estatales (y transnacionales en muchos casos) y los ejércitos estatales (guerra contra el
terrorismo, guerra contra el narcotráfico, etc), mientras las potencias que
realizan intervenciones militares a otros países (usualmente a los considerados como Estado
fallido) procuran ganarse a la opinión pública interna y mundial al formar coaliciones
multinacionales y alegando el combate a alguna amenaza de seguridad no sin amplios
debates sobre la legitimidad de los conceptos de guerra preventiva e intervención
humanitaria frente al principio de no intervención y de oposición a las guerras.
La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones alternas o
características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar
según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran
entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo
(antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

Índice

 1Etimología
 2Concepto
 3Historia
o 3.1Entorno político-económico previo
o 3.2La nueva relación económica
o 3.3En la cultura
o 3.4Importancia de las ciudades
o 3.5Puntos en el periodo de globalización
 4Argumentos en favor de la globalización
 5Globalización desde un punto de vista crítico
o 5.1Puntos a considerar según los críticos
o 5.2Críticas
 6Banderas de la Paz
 7Véase también
 8Referencias
 9Bibliografía
 10Enlaces externos

Etimología[editar]
Ciertos autores (como por ejemplo Guy Rocher)1 consideran que es más adecuado en español
el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar
de globalización, anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español
«global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la
lengua española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los
mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa
las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición),2 mientras que la entrada
«mundialización» no está en el Diccionario.

Concepto[editar]
El economista y escritor español José Luis Sampedro, en su libro El mercado y la
globalización (2002), define globalización como
Constelación de centros con fuerte poder económico y fines lucrativos, unidos por intereses paralelos,
cuyas decisiones dominan los mercados mundiales, especialmente los financieros, usando la más
avanzada tecnología y aprovechando la ausencia o debilidad de medidas reguladoras y de controles
públicos.3

Esos poderes son tan fuertes que llegan a acuerdos al margen de todo control político directo
de los seres humanos que afectan al empleo, la salud y la vida cotidiana de grandes sectores
de la Humanidad como CETA, TTIP y TISA, acuerdos que no se han publicado ni conocido ni
sancionado por los que sufren sus consecuencias,4 algo jurídicamente muy discutible.5 Contra
esto (la falta de perfeccionamiento de los procedimientos democráticos de control del gobierno
de los estados nacionales quienes, por ejemplo, son incapaces de concordar o ponerse de
acuerdo para evitar el fraude fiscal global, o de otra forma explicado, solo se ponen de
acuerdo en no ponerse de acuerdo) y la venta del sistema político al capitalismo en general,
ha surgido la llamada globalización del descontento,6 plasmada en movimientos como el 15-
M, Occupy movement o los Indignados y organismos independientes de denuncia
como Wikileaks, o en protestas más desorganizadas y violentas como los disturbios de
Francia de 2005. La globalización afecta a todo el mundo y por tanto exige un derecho global
que la controle, lo que revitaliza el derecho natural inherente a la especie humana y debería
desacreditar definitivamente en esta esfera el demasiado prestigiado derecho positivo que
esgrimen los estados nacionales para no ponerse de acuerdo en medidas beneficiosas para
todos. En ese sentido, afirma Hans Küng en el contexto de la confección de una Declaración
universal de los deberes del hombre:
La globalización de la economía, de la tecnología y de los medios de comunicación lleva también a la
globalización de los problemas, desde los mercados financieros y del trabajo hasta a los de la ecología y
de la criminalidad organizada. Esta globalización de los problemas demanda, por tanto, también, una
globalización ética -del ethos-: no un sistema ético uniforme; pero sí un necesario mínimum de valores
éticos comunes, de actitudes fundamentales y criterios, a los que puedan comprometerse todas las
religiones, naciones y grupos de intereses. Por tanto, un  ethos  fundamental común de los hombres.
Ningún nuevo orden mundial sin un  ethos  mundial.7

De acuerdo con el economista Omar Alejandro Martínez, la globalización se define como la


etapa actual que vive el capitalismo mundial, siendo caracterizada por la desaparición de las
fronteras económicas que impedían la libre circulación de bienes, productos y capitales,
incluyendo tanto las leyes de comercio como la política misma produciendo efectos en el
medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al
igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo
el mundo.

Historia[editar]

Barco británico cargado de mercancías cruza del mar Caribe al océano Pacífico a través del canal de
Panamá. La intensificación del comercio mundial ha llevado al gobierno panameño a lanzar proyectos
de ampliación del Canal.

Entorno político-económico previo[editar]


Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor
iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de
Europa.8 Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos
estaban creando una aldea global.9 Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de
la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un
holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención
del chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la
primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de
septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de
la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba,
cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de
sociedades cerradas y economías protegidas. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética
se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro
de Berlín el 9 de noviembre de 1989.
El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y el Estado de
Bienestar había ganado popularidad en período de entreguerras, cuando en las naciones
capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el
buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro
en evitar los ciclos de crecimiento y recesión. Se crean así las bases para la aparición
del keynesianismo y el Trato Nuevo. En las siguientes décadas posteriores a la Segunda
Guerra Mundial se vio la emergencia a la preeminencia de las "corporaciones" o empresas
multinacionales, que desplazan la importancia de las empresas del capitalismo clásico que
tanto Adam Smith como Karl Marx conocieron cuando formularon sus teorías.10 Se vio en
Alemania un precedente del éxito de la liberalización que tomarían otros países: el
resurgimiento de su nación en el denominado Milagro alemán.
Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del
sesenta (ver estanflación), agudizada por la crisis del petróleo de 1973 provocó una
reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la innovación
tecnológica (TIC), la reforma de las políticas de desarrollo (ver Consenso de Washington) y
tentativas de desmantelar del Estado de Bienestar, que llegó a ser visto como —en las
palabras de Margaret Thatcher— un "estado niñera", sofocador de las libertades y restringidor
de la capacidad de escoger de los individuos. Ya desde las décadas de 1970 y 1980 varios
analistas y políticos encontraron necesario o conveniente efectuar una fuerte crítica, sea
desde un punto de vista pragmático o desde un punto de vista liberal a formas socio-político y
económicas anteriores, que ellos consideraban estatizantes y en consecuencia restrictoras
tanto de las libertades individuales como del desarrollo económico y social, proponiendo
nuevas formas a fin de crear un terreno favorable para la revitalización de las economías.
En el gobierno de Pinochet en Chile (en lo que se llamó "experimento",11 ver Milagro de Chile),
seguido por el de Thatcher (1979-1990) en Gran Bretaña) y el de Reagan (1981-1989) en EE.
UU., etc. Implementaron parcialmente las políticas económicas de economistas
como Friedrich Hayek y Milton Friedman respectivamente,12 lo que de hecho redundó en la
generación de nuevas interrelaciones entre los factores económicos y mercados de todo el
mundo (consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.); sin embargo
ambos gobiernos fueron en otras áreas fuertemente intervencionistas. A partir de entonces
otros gobiernos aplicarían medidas combinando algún nivel de liberalismo económico junto
con la tecnocracia estatal, muchas veces para poder contentar con algún grado de
intervencionismo a sectores sociales y grupos de presión que rechazan el desmantelamiento
del Estado de Bienestar. Todo este fenómeno en políticas públicas sería conocido,
especialmente por sus críticos provenientes del socialismo post-Guerra Fría, bajo el confuso
término de "neoliberalismo".
El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la
implosión de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de
ese momento comenzó una nueva etapa histórica: la globalización. Ante los hechos en julio-
septiembre de 1989 el economista político estadounidense Francis Fukuyama publicó un
artículo titulado El fin de la Historia, llegó a decir que «lo que podríamos estar viendo no es
solo el fin de la Guerra Fría, o de un particular período de post-guerra, sino el fin de la historia
como tal: esto es, el punto final de la evolución histórica de la humanidad y la universalización
de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano». Posteriormente
se retractaría de tal afirmación.13
Durante este periodo destaca el rol de los organismos
internacionales como OMC, OCDE, FMI y BM que en las últimas décadas han sido retratados
como impulsores de la globalización, sin embargo, la globalización siendo un proceso civil y
de mercado más bien tiende a ser vista como un orden espontáneo independiente de los
organismos políticos, siendo discutido si las acciones de los organismos supraestatales
dificultan en vez de facilitar la globalización.14 Una organización privada que anualmente se
reúne para dar su respaldo al proceso globalizador es el Foro Económico Mundial.
La nueva relación económica[editar]

Cibercafé en Seúl

La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los
países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico
de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra
desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y
debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente
trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les dé el máximo de facilidad.
Es también un desafío a los proyectos de desarrollo de los países, especialmente para
aquellos que están en vías de desarrollo, pues no solo considera cualquier intervención estatal
como hostil a los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes implican
regulaciones y demandan impuestos y otros recursos) sino que además asevera que la idea
misma del desarrollo social como meta y objetivo gubernamental o estatal precluye la libertad
individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado.(ver por ejemplo posición paretiana
en: [5]}
Estas fueron las pautas de un primer momento en esta nueva relación socio-económica. Se
puede observar, como ejemplo, que los altos costes de producción en los países
desarrollados, que confluyendo con una apertura de los países del este oriental,
especialmente China e India, a los mercados de capitales y su inclusión como miembros de
la Organización Mundial de Comercio (OMC), resultó en el traslado masivo de la producción
industrial desde Europa y EE. UU. a esos u otros países que ofrecían condiciones más
favorables al incremento de las ganancias de esas empresas internacionales.
A nivel cultural, el incremento de la intercomunicación física y virtual, han incrementado y
facilitado este proceso. La interconexión física se basa en la masificación del transporte. La
interconexión virtual se basa exclusivamente en la tecnología, por ejemplo, Internet. Esto ha
llevado a dos resultados contradictorios: por un lado la centralización del control administrativo
y político a niveles gubernamentales y corporativos se ha visto facilitada enormemente. Por
otro, se ha facilitado de manera igualmente enorme la diseminación de ideas críticas y la
comunicación a nivel de ciudadanos comunes y corrientes, que anteriormente estaban para su
información a merced de los medios establecidos o no podían responder rápida y
efectivamente a decisiones que los afectaban.
En la cultura[editar]

Detalle de una de las exposiciones de los Guerreros de terracota, en Estados Unidos.

La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas


culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo,
costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende
sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al alcance
mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor
tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo cultural,
manifestados en los principales destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos
(grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a hacer accesible una cultura de
alcance mundial, en estrecha relación con la ampliación de las redes de transporte
internacionales, especialmente el aéreo.
El mercado mundial para las industria del entretenimiento, de las que el cine estadounidense
ha sido el mayor exponente a lo largo de todo el siglo XX, depende de dos factores técnicos:
medios de comunicación e idioma. La barrera del idioma sigue dependiendo de la realización
de doblajes y traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, creándose mercados
sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el español o el francés, además de
la posición dominante del inglés.
Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de comunicación, se reducen
las barreras a la difusión mundial, reservada durante buena parte de la segunda mitad del
siglo XX a las firmas de radiodifusión, los circuitos de exhibición y los acontecimientos de
cobertura internacional (especialmente los deportivos). La cultura global es por lo tanto
audiovisual, y de masas. Los argumentos universales narrativos y simbólicos tienden a
fundirse en los nuevos iconos audiovisuales, renovados en su estética (estilo, actores, efectos
especiales, ambientación, etc.)15
Importancia de las ciudades[editar]
Las nuevas condiciones socio-económicas terminan difuminando el poder y las atribuciones
de los estados-nación. Ante este panorama surgen con fuerza las ciudades, grandes urbes,
que compiten entre ellas para atraer capital, talento y turismo. Han dejado de formar parte de
un orden jerárquico que establecía su preeminencia en factores poblacionales, de
conectividad, o culturales. En la globalización las ciudades son una puerta, un modo de
acceso a la economía global, y las ciudades dejan de ser hitos, y pasan a conformar redes.
Una mejor inserción en estas redes supone mayor competitividad y atracción.
Simultáneamente, la globalización es la impulsora del acelerado proceso de urbanización y
metropolización de la humanidad. En los procesos migratorios, además de las causas
económicas, ambientales o bélicas para abandonar un territorio está la perspectiva de acceder
a la economía global, de la mejora en las condiciones de vida que supone en muchos casos
llegar a la ciudad. Y unas tienen mucho más que ofrecer que otras.16
Puntos en el periodo de globalización[editar]
A continuación algunos puntos de la creciente interdependencia entre los países del mundo.
No es una lista que refleje todo lo que la globalización es, pero estos eventos pueden
identificarse en el contexto de la misma.

 En noviembre de 1989 el economista estadounidense John


Williamson incluyó en un documento de trabajo una lista de
diez políticas que consideraba más o menos aceptadas por
los grupos económicos con sede en Washington y lo tituló
el Consenso de Washington. para algunas personas
representan los puntos claves de la globalización, sin
embargo ambas cosas no son lo mismo.

 La creación en 1995 de la Organización Mundial de


Comercio (OMC) es uno de los momentos decisivos de la
globalización. Por estar integrada por la mayoría de los
países de la población mundial: propiedad intelectual,
regulación de empresas y capitales, subsidios, tratados de
libre comercio y de integración económica, régimen de
servicios comerciales (especialmente educación y salud), etc.

 Crisis económicas: La velocidad y libertad alcanzada por los


capitales para entrar y salir de países y empresas está
asociada a una serie de crisis eco-financieras locales de
impacto global. La primera de la serie se produjo en México
en 1994/1995 y su impacto global se conoció como efecto
Tequila. Con posterioridad se produjeron la crisis asiática en
1995/1997 (efecto Dragón), la crisis rusa en 1998 (efecto
Vodka), la crisis brasileña en 1998/1999 (efecto Samba) y la
crisis argentina en 2001/2002 (efecto Tango). Las reiteradas
crisis económicas ha generado una amplia discusión sobre el
papel desempeñado por el Fondo Monetario Internacional.

 Detención de Pinochet y creación de la Corte Penal


Internacional: En octubre de 1998 el ex-dictador
de Chile, Augusto Pinochet, fue detenido en Londres acusado
en España por tortura y terrorismo. El 24 de marzo de 1999
el Tribunal de los Lores del Reino Unido resolvió que Pinochet
podía ser extraditado, aunque finalmente la extradición no fue
completada debido a la supuesta demencia del comandante.
El hecho es destacado como un punto de inflexión en la
globalización de los derechos humanos.

 Simultáneamente en 1998 se firmó el Estatuto de Roma


creando la Corte Penal Internacional, que entró en vigor el 1
de julio de 2002 luego de alcanzar la cantidad de
ratificaciones necesarias. En 2003 la Corte penal
Internacional quedó constituida. El principal problema para el
funcionamiento de la misma es la posición de los Estados
Unidos, opuesto a su jurisdicción.

 Ingreso de China en la OMC: En 2001 (Ronda de Doha) y


después de 15 años de duras negociaciones, China ingresó
en la OMC. De este modo el país más poblado del mundo
(22 % de la humanidad), quinta economía mundial y la de
mayor crecimiento en los últimos 30 años, se incorporó
plenamente al mercado mundial. Los enormes
desplazamientos de capital y trabajo que está causando la
economía china, así como las consecuencias para el sistema
mundial que tendrá la vinculación de una gigantesca y pujante
economía de "mercado socialista" (ver también socialismo de
mercado) con el sistema capitalista mundial, son discutidas
apasionadamente por los estudiosos de todo el mundo. Existe
sin embargo un amplio consenso de que China, y su creciente
liderazgo económico en Asia, está impulsando un proceso
histórico que será determinante en el curso del siglo XXI y la
orientación de la globalización mundial.

 Los atentados del 11 de septiembre de 2001, contra el Centro


Mundial de Comercio (World Trade Center) de Nueva York y
el Pentágono, transmitidos en vivo y en directo por las
cadenas globales de televisión a toda la Humanidad,
adquirieron una significación mundial. A partir de ese
momento, la lucha contra el terrorismo internacional y la
defensa de la seguridad nacional de los Estados Unidos,
adquirirá una jerarquía prioritaria en la agenda global,
propondrá la necesidad de restringir los derechos humanos
para garantizar la seguridad, y reinstalará el valor del Estado.

 En los disturbios de Francia de 2005, en noviembre, miles de


jóvenes franceses, hijos de inmigrantes provenientes del
norte de África, protagonizaron durante dos semanas una
revuelta que tuvo su sello en la quema de miles de
automóviles en París. En la región de París, más de la mitad
de la población menor de 15 años, es originaria de África, lo
que ha dado un vuelco a la cultura de la zona en menos de
una generación. El acontecimiento sorprendió al mundo y
puso sobre el tapete la cuestión de las migraciones
internacionales y las desigualdades sociales y territoriales en
la globalización.

Argumentos en favor de la globalización[editar]


Es importante anotar que entre los partidarios del desarrollo económico y social, existen
corrientes con visiones encontradas y radicalmente diferentes en su percepción sobre los
beneficios de la globalización; es el caso del liberalismo libertario y el neoconservadurismo en
lo político, o la escuela austríaca y el monetarismo/escuela neoclásica en la doctrina
económica.
 Los liberales libertarios y otros partidarios del laissez-
faire capitalista dicen que los altos niveles de libertades
políticas y económicas, en la forma
de democracia y capitalismo, han sido fines valiosos en sí
mismo en el mundo desarrollado y han producido altos
niveles de riqueza material. Ellos ven en la globalización un
proceso benéfico de extensión de la libertad y el capitalismo.17

 Aquellos que apoyan el libre comercio proclaman que el


aumento tanto de la prosperidad económica como de
oportunidades, especialmente en los países en desarrollo,
incrementara las libertades civiles y llevara a una alocación
de recursos más eficientes. Las teorías económicas de
la ventaja comparativa sugieren que el mercado libre produce
tal alocación efectiva de recursos, a mayor beneficio de todos
los países que estén envueltos. En general, esto conduce a
reducción de precios, más empleos, incremento en la
producción y de niveles de vida especialmente para los que
viven en países en desarrollo.1718

 Existen también los llamados "globalistas" o "mundialistas",


que proponen una "globalización democrática". Ellos creen
que la primera etapa de la globalización, orientada al mercado
o a asuntos económicos, debe ser seguida por una etapa de
creación de instituciones políticas globales que representen
las visiones o aspiraciones del "ciudadano mundial". Su
diferencia con otros "globalistas" es que ellos no definen por
adelantado una ideología para orientar esta voluntad,
dejándola a la voluntad de esos ciudadanos a través de un
proceso democrático.

 Proponentes de la globalización argumentan que el


movimiento anti-globalización es proteccionista y usa
evidencias puntuales y anecdóticas para apoyar sus visiones,
mientras que las fuentes estadísticas proveen un apoyo fuerte
a la globalización.

 A pesar de que algunos lo discuten, la desigualdad del


ingreso a nivel mundial parece estar decreciendo, como el
economista Xavier Sala-i-Martin argumentó en 2007 - [6].19
Dejando de lado quien tiene la razón, se puede alegar que
más importante es la medida de pobreza absoluta: si todos
vivieran en la miseria, la desigualdad de ingresos seria muy
baja.

 Desde 1981 al 2001, de acuerdo a figuras del Banco Mundial,


el número de personas que viven con un dólar o menos de
ingreso al día ha declinado en términos absolutos de mil
quinientos millones de personas a mil cien millones. Al mismo
tiempo, la población del mundo aumentó. Así pues, en
términos porcentuales el número de tales personas declinó en
los países en desarrollo de 40% a 20%. de la población.20 con
las mayores disminuciones teniendo lugar en las economías
que han reducido más las barreras al comercio e inversión.
Sin embargo, algunos críticos advierten que seria conveniente
usar medidas más detalladas de la pobreza.21

 El porcentaje de personas que viven en menos de dos


dólares de ingreso al día ha caído mucho en áreas afectadas
por la globalización, mientras que las tasas de pobreza ha
permanecido estable en otras áreas. En Asia del Este,
incluyendo China, ese porcentaje ha decaído en un 50.15 %,
comparado con un incremento del 2.29 % en África
subsahariana.18

Cambio
Demograf Percentu
Área 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002
ía al 1981-
2002

Menos de 57.7 38.9 28.0 29.6 24.9 16.6 15.7 11.1


-80.76%
$1 por día % % % % % % % %
Asia del
Este y
Pacífico
Menos que 84.8 76.6 67.7 69.9 64.8 53.3 50.3 40.7
-52.00%
$2 por día % % % % % % % %

Menos que 11.8 10.9 11.3 11.3 10.7 10.5


9.7% 8.9% -8.25%
$1 por día % % % % % %
América
Latina
Menos que 29.6 30.4 27.8 28.4 29.5 24.1 25.1 23.4
-29.94%
$2 por día % % % % % % % %

Menos de 41.6 46.3 46.8 44.6 44.0 45.6 45.7 44.0


+5.77%
$1 por día % % % % % % % %
África
subsaharia
na
Menos de 73.3 76.1 76.1 75.0 74.6 75.1 76.1 74.9
+2.18%
$2 por día % % % % % % % %

Fuente: World Bank, Poverty Estimates, 200218

 La esperanza de vida se ha casi doblado en los países en


desarrollo desde la Segunda Guerra Mundial y está
empezando a cortar la distancia entre ella y la de los países
desarrollados, donde el mejoramiento ha sido menor. Incluso
en los países del África subsahariana, la región menos
desarrollada, la esperanza de vida ha aumentado de menos
de 30 años antes de esa guerra a alrededor de 50 años antes
de la pandemia de sida y otras empezaran a reducirla
nuevamente al presente nivel de alrededor de 47 años.
La mortalidad infantil ha decrecido en todas las regiones del
mundo en desarrollo.22

 La presencia de la democracia se ha incrementado de


manera espectacular: desde una posición en la cual había
muy pocas naciones con sufragio universal en 1900 a estar
presente en un 62,5 % de todos los países en el 2000.23

 Los derechos de las mujeres (ver Feminismo) ha avanzado.


Incluso en áreas tales como Bangladés ellas están logrando
acceso a trabajos que proveen estabilidad e independencia
económica.17

 La proporción de la población mundial que vive en países en


los cuales las provisión de alimentos per cápita es menor que
2200 calorías o 9,200 kilo julios por persona por día
disminuyo desde 56 % en 1960 a menos de 10 % en 1990.24

 Entre 1950 y 1990. la tasa de alfabetización mundial aumento


del 52 % al 81 %. Las mujeres han representado mucho de
ese crecimiento: la tasa de alfabetización femenina, como
porcentaje de la masculina, aumento de 59 % en 1970 a 80 %
en el 2000.25

 Hay tendencias similares en lo que respecta a acceso a


electricidad, autos, radios, teléfonos, etc. Al mismo tiempo
que una proporción creciente de la población con acceso a
agua potable.26

 El porcentaje de menores en la fuerza de trabajo ha caído


desde un 24 % en 1960 al 10 % en el 2000.27

 Indur M. Goklany, en su libro The Improving State of the


World también encuentra evidencia que esas, y otras,
medidas del bienestar humano están mejorando y que la
globalización es parte de la explicación. También busca
responder al argumento que el Impacto ambiental limitaría
ese progreso.

 Otros autores, como el senador canadiense Douglas Roche,


simplemente ven la globalización como inevitable y
argumentan a favor de crear instituciones tales como una
Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas elegida a fin
de supervisar y controlar la acción de cuerpos e instituciones
internacionales no electos.
 A pesar que los críticos de la globalización se quejan que ésta
implica un predominio de la cultura occidental
(u occidentalización) un informe del año 2005 de la
UNESCO28 muestra que el cambio cultural se está haciendo
en ambas direcciones. En el 2002, China fue el tercer país en
exportaciones de bienes culturales, detrás de Gran
Bretaña y EE. UU. Entre 1994 y el 2002, la proporción de
esas exportaciones de tanto Norteamérica como Europa
decayó, mientras las exportaciones de Asia crecieron hasta
sobrepasar a la estadounidense.
Los proponentes de la globalización critican duramente algunas políticas corrientes en países
desarrollados. En particular, los subsidios a la agricultura y las tarifas proteccionistas en esos
países. Por ejemplo, casi la mitad del presupuesto de la Unión Europea se emplea en
subsidios agrícolas, en su mayoría, a las grandes empresas y granjas industrializadas que
constituyen un poderoso lobby.29 Japón, por su parte, concedió a su sector agrícola 47 mil
millones de dólares en el 2005.30 casi cuatro veces la cantidad que dio en Ayuda oficial al
desarrollo.31 Los EE. UU. dan 3900 millones de dólares cada año a su sector agrícola
algodonero, que incluye 25 mil granjeros, tres veces superior al presupuesto completo de
USAID para los 500 millones de habitantes de África32 Estas políticas agotan los recursos de
los contribuyentes e incrementan el precio a los consumidores en los países desarrollados,
disminuyen la competencia y eficiencia, evitan las exportaciones de agricultores más
eficientes y otros sectores en los países en desarrollo y socavan las industrias en los cuales
los países desarrollados tienen ventajas comparativas. Así, las barreras al comercio dificultan
el crecimiento económico no solo de las naciones en desarrollo, lo que tiene un efecto
negativo en los niveles de vida generales.33

Globalización desde un punto de vista crítico[editar]

Somos cultura que camina en un mundo globalizado, frase que corona la pintada de la imagen, tomada
en la localidad de Humahuaca en el norte de Argentina

La globalización es un fenómeno complejo, no debería ser sorpresa por lo tanto que provoque
diferentes reacciones entre diferentes individuos o grupos. Para algunos, como el senador
canadiense, amenaza la estructura misma de la "Nación estado" y el concepto moderno de
democracia, mientras que para otros, tales como los partidarios del Islamismo político, busca
imponer estructuras políticas no islámicas (laicas) sobre países que lo rechazan. Para unos,
amenaza la identidad nacional, mientras que para otros –por ejemplo para el escritor Mario
Vargas Llosa–34 ven esa identidad como una construcción impuesta que busca obliterar
diferencias individuales y culturas locales en aras de una unidad artificial. Aun otros ven el
proceso como simplemente una continuación o incluso agudización de procesos explotativos,
resultado directo del neocolonialismo capitalista, mientras para otros amenaza el fin de esa
predominancia.35 Para algunos, promete una nueva era de riquezas para todos, para otros,
tales como el escritor Eduardo Galeano es la seducción de un consumismo que arruinará
económica y moralmente a la mayoría36 (comparar también con la posición de la Iglesia
católica37).
Antes de hacer una crítica es necesario considerar un aspecto fundamental: la diferencia entre
lo que los partidarios del proceso proponen y la manera que esas propuestas han sido o están
siendo implementada. El libre comercio de la globalización no solo se refiere al libre
movimiento de capitales sino que también al libre movimiento de bienes y personas. Quizas
de manera similar lo alude cierto autor, cuando dice, que, la globalización ha sido una realidad
muy antigua para la humanidad.38 Por lo tanto los globalistas consideran inaceptable, como se
ha visto, las barreras aduaneras y tratos preferenciales que los países desarrollados imponen
o practican cuando así les conviene. Las mismas objeciones se aplican a las barreras de todo
tipo a la migración y movimiento de los trabajadores: ¿cómo pueden los recursos ser
distribuidos racionalmente o las sociedades derivar el máximo de beneficio del sistema
cuando se imponen condiciones que son últimamente irracionales en términos económicos?
Puntos a considerar según los críticos[editar]

 La apertura generalizada de
los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los
bloques comerciales, tratados regionales e independencia
económica de los países pero al mismo tiempo facilita la
capacidad de resolver necesidades económicas que actores
locales han sido incapaces de satisfacer.

 La creciente privatización de los sectores económicos


públicos como la sanidad, la enseñanza y las
administraciones públicas (además de otras empresas
públicas), por parte de gobiernos de corte neoliberal, junto al
auge de la empresa multinacional y el adelgazamiento de
empresas y estado nacionales.

 El fomento de la competencia como valor económico


universal, que por un lado incrementa la cantidad y calidad de
los productos y por el otro amenaza las condiciones de
trabajo como salarios y derechos laborales. Esta eterna
competencia entre empresas multinacionales favorece a la
depredación del medio ambiente en plena crisis climática
global.

 El acceso a los mercados internacionales de las élites


oligárquicas de países ricos en recursos naturales pero poco
desarrollados industrialmente lleva al abandono de intentos
políticos de promover progreso y justicia social en dichos
países, ya que dichas élites destinan su producción a una
exportación mucho más lucrativa, a corto plazo, que
establecer un tejido industrial local nacionalizando su
producción.

 Dentro del nuevo debate sobre multiculturalismo: el


intercambio cultural respetuoso versus la mundialización
cultural occidental que amenaza la pérdida de la integridad de
las culturas o identidades nacionales del resto de países del
mundo.

 Conflicto entre la concepciones de la cultura como


"civilización" o 'Alta Cultura' versus la extensión de la "Cultura
del Hombre Común" o cultura popular.

 La posibilidad del renacimiento de culturas regionales


o folclóricas y valores individuales versus la homogeneización
cultural producto de la masificación e internacionalización de
los medios.

 El reforzamiento de una conciencia de "comunidad humana"


versus la adquisición acritica de elementos culturales de
sociedades dominantes.

 Sobrevaloración de lo material y del consumismo sobre lo


social o moral y sobre lo ético. Fomento de la tecnificación
industrial por encima de la eficiencia productiva.

 El posible decaimiento del nacionalismo frente al refuerzo


del internacionalismo.

 La conquista del sistema político de según que países


indefensos de manos de empresas multinacionales que
pueden llegar a contratar incluso a su propio ejército privado.

 La generalización de la democracia y el estado de


derecho convencionales como formas de
gobierno predominantes a nivel mundial versus el
resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad
política debido, por un lado, a la pérdida de poder por parte
de los gobiernos frente a poderes externos (produciendo los
llamados estados fallidos) y, por el otro, al rechazo a lo que
se ve como concepciones occidentales de hacer política, que
genera escenarios de confrontación cultural.

 La disminución paulatina en los controles migratorios en


países en vías de desarrollo que puede llevar a la pérdida de
los sectores más innovadores (ver fuga de cerebros) o a la
'invasión' de élites empresariales internacionales en países
pobres. El incremento de las restricciones migratorias en los
países desarrollados que acogen los flujos migratorios, de sur
a norte, partiendo el planeta en un hemisferio ultra
desarrollado y en otro intencionadamente pobre y
comercialmente rentable y sometido.

 La búsqueda de un mejor ordenamiento económico y social,


por la vía del uso de monedas nacionales nominativas y con
trazabilidad de cadenas de pago, y por la vía del uso en la
economía mundial de una verdadera moneda internacional no
vinculada en forma rígida con canastas de monedas
nacionales (ver Consenso de Barcelona y Centro de Estudios
Joan Bardina).
 Las críticas a la globalización surgieron de los ciudadanos de
la mayor parte de los países del mundo, a partir de la caída
del muro de Berlín. El premio Nobel de Economía Joseph E.
Stiglitz propone dos alternativas de solución a la
globalización: cambiar el gobierno de la globalización y
trasladar a los países pobres el intervencionismo de los
países ricos. Por otro lado, hay muchos que piensan que se
debe controlar la globalización, ya que el mundo estaría
dominado por las empresas multinacionales, por lo tanto es
importante la creación de un gobierno mundial que sea capaz
de crear una nueva y poderosa ONU, que incentive y
promueva el diálogo o permita la alianza entre las
civilizaciones. En cuanto a las finanzas, de nuevo Stiglitz
argumenta que los organismos internacionales, como el FMI y
el BM han fracasado en ese aspecto, por lo que la solución es
corregir su intervencionismo. En otro orden de ideas, en el
caso del comercio internacional es conveniente fomentar el
proteccionismo entre los países con la creación de uniones
como es el caso de la Unión Europea o el Mercosur.
Finalmente, una alternativa de solución para la globalización
es debilitar la intervención económica y política de los países
ricos hacia los países subdesarrollados.39
 Roland Robertson afirma que la globalización está marcada
culturalmente por procesos de glocalización, término utilizado
para definir las transformaciones mediante las cuales las
culturas locales adaptan y redefinen los productos de la
cultura global para ajustarlos a sus necesidades, creencias y
costumbres particulares. La glocalización puede entenderse
tanto en un sentido económico como en el cultural. En el
económico, se busca insertar a las industrias locales en
escenarios globales adaptándolas a las peculiaridades del
entorno; en el cultural, se intenta mezclar elementos locales
con los globales, aunque esto puede generar una
confrontación entre quienes están a favor y quienes están en
contra de la integración de estas prácticas. También se ha
utilizado el adjetivo "glocal" para calificar fenómenos
culturales o sociales, como la migración o la popularización
de temas musicales, que se extienden en regiones más
amplias que el país de origen sin perder, hasta cierto punto,
su carácter nacional.40
Críticas[editar]
Véanse también: Antiglobalización,  Desarrollismo y  Dirigismo.

Las críticas al proceso globalizador configuran lo que se denomina movimiento


antiglobalización o altermundismo y sus cabezas mediáticas generalmente están ubicadas en
un contexto nacionalista, de extrema izquierda, de alguno de los nuevos movimientos
sociales progresistas, de la socialdemocracia ortodoxa (aquella que rechaza la Tercera Vía) o
del populismo tercermundista (que puede incluir componentes antioccidentales o
antiestadounidenses), así mismo varios movimientos religiosos conservadores y la extrema
derecha se han posicionado en contra de la globalización. El punto en común mayoritario que
tienen estas críticas es que equiparan globalización
a imperialismo y neocolonialismo (ver Teoría de la dependencia), todas se oponen a lo que
han denominado fundamentalismo de mercado y acusan a la globalización de fomentar
un estilo de vida consumista y postmaterialista.
Como solución más generalizada todas estos credos ideológicos apuntan a la necesidad de
un Estado fuerte y regulador para la sociedad y proponen el resurgimiento del desarrollismo,
el dirigismo y el proteccionismo en las políticas económicas de las naciones, a la vez que
reclaman reeducar a la sociedad en torno a valores que contrarresten los valores y
costumbres individualistas.

 Una primera crítica utiliza los puntos de vista de los teóricos


de la globalización misma. Como se ha visto, estos se oponen
a las barreras y trabas al movimiento tanto de bienes como de
personas que los gobiernos que dicen seguir las políticas
globalización imponen sobre los productos y personas de
otros países. Igualmente cuestionable son las subvenciones y
otras medidas proteccionistas que esos países utilizan. En
ese sentido, se ha afirmado que las instituciones del
"Consenso" están al servicio de sus accionistas mayores (es
decir, EE. UU.) y no al de quienes fue creado para
beneficiar.41

 Otra crítica que se puede aducir es que si aceptamos la


sugerencia de los proponentes de la globalización que tanto
la democracia como el capitalismo fueron las fuentes de la
prosperidad económica de los países desarrollados, sigue
que el rol que el estado ejerció a nivel nacional en la
emergencia de esa prosperidad necesita ser replicado no solo
al nivel de los países que se integren al sistema42 sino
también al internacional.4344 Incluso algunos proponentes de la
globalización reconocen esto45 (a pesar que se argumenta
que la democracia por sí misma no promueve el crecimiento
económico46cabe considerar que el origen de los presentes
niveles de Desarrollo económico y Bienestar social en ciertos
países se debe a consideraciones políticas que se hacen
urgentes con la expansión y profundización de la democracia
—ver "Origines y Evolución" en Estado de bienestar— Quizás
se puede sugerir que si bien la mera democracia no produce
prosperidad, una vez que se ambas se hacen presentes
crean un sistema de retroalimentación positiva).474849

 Una tercera crítica, esta vez de oponentes al proceso, sugiere


que sus proponentes se han y están, por un lado,
apropiándose de los resultados de las acciones de terceros y
por el otro, malinterpretando los hechos —incluyendo el
distorsionar los datos estadísticos básicos50— a fin de
propagar sus ideas:5152

 En adición, se puede mencionar que la disminución en las


tasas de pobreza relativa en países que aplican las políticas
del FMI no parece estar lográndose gracias a la disminución
de los extremos en la distribución del ingreso, sino gracias a
la pérdida de ingresos de las clases asalariadas de países
industrializados y la pauperización de las clases medias,53
especialmente en países desarrollados y de ingresos medios,
tales como los de América latina.54 quienes se encuentran
ahora desprovistos de los sistemas de seguridad y apoyo que
gozaban, por ejemplo, en educación, medicina, seguros,
pensiones de jubilación y otros servicios estatales, etc. La
concentración de propiedad a nivel mundial continúa y se
acentúa, lo que no debería ser sorpresa, ya que en la
segunda mitad de la década del noventa del siglo pasado
algunos estudiantes de las políticas del desarrollo —por
ejemplo, Michael P. Todaro "Economic Development"—
advertían que la presencia de empresas multinacionales en
países en desarrollo podría resultar en el empobrecimiento a
largo plazo de esos países debido al desplazamiento de
empresas locales, la desviación de recursos locales a fin de
servir mercados más lucrativos en otras regiones y la
exportación de ganancias, etc.55

 Las políticas tanto del Consenso de Washington como del


resto de los proponentes de la globalización sugieren que
sería posible lograr niveles de prosperidad económica a nivel
mundial similares a los que se ven en Europa o EE. UU. Esta
presunción es cuestionable, especialmente desde un punto
de vista ecológico56 (ver: Los límites del crecimiento).

Banderas de la Paz[editar]
Artículo principal: Banderas de la Paz

El contexto de la globalización ha hecho ver la importancia de respetar lo local dentro de un


contexto global y la educación para la paz, pasa por la presencia de símbolos externos que
con sus arquetipos cercanos contribuya a la cultura de la paz local y global.
En el año 2016, por iniciativa de Trapped in Suburbia, expertos en comunicación global, con el
apoyo de UNESCO, fueron diseñadas una bandera de la paz por cada país, encargando su
diseño a destacados artistas y diseñadores gráficos de cada país. La idea nació dada la
dificultad de consenso sobre una bandera única, ya que los símbolos, los conceptos de paz e
incluso los colores tienen diferentes significados en diferentes culturas. 57

Véase también[editar]
 Primera globalización
 Aldea global
 Ciudad global
 Carrera hacia el abismo
 Democracia directa mundial
 Escuela Universalista Española del siglo XVIII
 Gobierno mundial
 Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización
 Índice de globalización
 Libre comercio
 Capitalismo financiero
 Movimiento Federalista Mundial
 Mundialismo
 Mundialización democrática
 Nueva Economía
 Sociedad del conocimiento
 Superpotencias emergentes:
o Brasil como superpotencia emergente
o India como superpotencia emergente
o Rusia como superpotencia emergente

Referencias[editar]
1. ↑ Mondialisation/globalisation, sitio digital 'UNESCO'.
2. ↑ Globalización en el Diccionario.
3. ↑ José Luis Sampedro, El mercado y la globalización.
Barcelona: Destino, 2002, p. 65.
4. ↑ http://www.attac.es/category/internacional/ttip-ceta-tisa/
5. ↑ https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/756905.pdf
6. ↑ http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/08/actuali
dad/1460137906_054262.html
7. ↑ Citado por O. Luterhandt, "Die "allgemeine Erklärund der
Menschenpflichten" des Inter-Action Council un Art 29 AEMR",
en: Dem Staate, was des Staates-der Kirche, was der Kirche ist.
Festschrift für Josep Listl zum 70. Geburtstag, hrsg. von J.
Isensee, W. Rees, W. Rüfner, Berlin 1999, 971-972.
8. ↑ Ferrer, Aldo, Hechos y ficciones de la globalización, Fondo de
Cultura Económica, Buenos Aires, 1997, pág. 13.
9. ↑ Mc Luhan, Marshall, La galaxia de Gutenberg, Origen Planeta,
México, 1985, pág. 45.
10. ↑ John Kenneth Galbraith Capitalismo americano
11. ↑ por ejemplo: Sebastián Edwards CEP Centro de Estudios
Publico ESTABILIZACIÓN CON LIBERALIZACIÓN: DIEZ
AÑOS DEL EXPERIMENTO CHILENO CON POLÍTICAS DE
MERCADO LIBRE 1973-1983
 Archivado el 30 de octubre de 2014 en la Wayback
Machine. en Centro de Estudios Públicos y Edwards,
Sebastian y Alejandra Cox Edwards: "Monetarismo y
liberalización : el experimento chileno" Fondo de Cultura
Económica : ISBN 968-16-3856-5; ISBN 978-968-16-3856-
6
12. ↑ Milton Friedman: Chile y el Premio Nobel, por Ángel Soto
13. ↑ Quiroga, Fabian (10 de mayo de 2019). «La
globalización». TU ECONOMÍA FÁCIL. Consultado el 10 de
mayo de 2019.
14. ↑ El orden espontáneo de la globalización, por Ezequiel
Vásquez
15. ↑ Balló, J.; Pérez, X. La semilla inmortal: los argumentos
universales en el cine. Tusquets, 1997.
16. ↑ Seisdedos, Gildo (2007). Cómo gestionar las ciudades del
siglo XXI: del "city marketing" al "urban management". Ed.
Pearson Educación p. 16.
17. ↑ Saltar a:a b c Sachs, Jeffrey (2005). The End of Poverty. New
York, New York: The Penguin Press. 1-59420-045-9.
18. ↑ Saltar a:a b c «World Bank, Poverty Rates, 1981 - 2002».
Archivado desde el original el 15 de junio de 2007. Consultado
el 4 de junio de 2007.
19. ↑ David Brooks,  "Good News about Poverty"
20. ↑ "How Have the World's Poorest Fared Since the Early 1980s?"
by Shaohua Chen and Martin Ravallion. [1]
 Archivado el 10 de marzo de 2007 en la Wayback Machine.
21. ↑ Michel Chossudovsky, "Global Falsehoods".
22. ↑ Guy Pfefferman, "The Eight Losers of Globalization".
23. ↑ Freedom House
24. ↑ «BAILEY, R.(2005).». Archivado desde el original el 4 de
septiembre de 2009. Consultado el 8 de diciembre de 2007.
25. ↑ «BAILEY, R.(2005). «The poor may not be getting richer but
they are living longer.»». Archivado desde el original el 4 de
septiembre de 2009. Consultado el 8 de diciembre de 2007.
26. ↑ ScienceDirect.
27. ↑ Oxford Leadership Academy. (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial y la última versión).
28. ↑ [http://www.uis.unesco.org/template/pdf/cscl/IntlFlows_EN.pdf 
2005 UNESCO report.
29. ↑ «Oxfam:Stop the dumping!». Archivado desde el original el 31
de octubre de 2007. Consultado el 8 de diciembre de 2007.
30. ↑ OECD Producer Support Estimate By Country
31. ↑ OECD Development Aid At a Glance By Region
32. ↑ «Cultivating Poverty The Impact of US Cotton Subsidies on
Africa.»
33. ↑ «Six Reasons to Kill Farm Subsidies and Trade Barriers.»
34. ↑ { EL dice que la oposición a este fenómeno se basa en el
nacionalismo y apunta a que ese nacionalismo oprimió culturas
locales y diferencias individuales en aras de crear una identidad
artificial.- Las Culturas y la Globalización en
| http://www.caretas.com.pe/2000/1615/columnas/mvll.phtml
35. ↑ por ejemplo, Sachs Jeffrey dice: "Una de las ironías del
reciente éxito de China e India es el temor de que ese éxito se
logre gracias a los EE. UU. Esos temores son no sólo
fundamentalmente erróneos sino que, incluso peor, peligrosos.
Son erróneos porque el mundo no es una lucha de estilos
"suma cero", sino más bien uno de "suma positiva" en la cual la
mejora de la tecnología y habilidades puede incrementar los
niveles de vida a nivel mundial" The End of Poverty (2005)
36. ↑ El Imperio del Consumo| http://eduardogaleano.net/index.php?
option=com_content&task=view&id=81&Itemid=34
37. ↑ COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
(puntos 361 a 376)
en http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpea
ce/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-
dott-soc_sp.html#La%20globalizaci%F3n:%20oportunidades
%20y%20riesgos
38. ↑ Mayos Solsona, Goncal (2016). «Una especie: Una
globalización». Genealogía de la globalización: p.11.
Consultado el 10-julo-2019.
39. ↑ «Alternativas a la globalización». www.madrimasd.org.
Consultado el 11 de diciembre de 2015.
40. ↑ Roland Robertson. «Glocalization: Time-Space and
Homogenity-Heterogenity». Consultado el 12-12-17.
41. ↑ Joseph E. Stiglitz: El malestar en la globalización.
42. ↑ El Banco Interamericano de Desarrollo, por ejemplo, alega
que "no es posible avanzar en el crecimiento sostenible y
equitativo sin progresar en la seguridad jurídica y en la igualdad
ante la ley de todos los
ciudadanos". http://www.iadb.org/sds/SCS/site_2776_s.htm
 Archivado el 31 de enero de 2008 en la Wayback Machine.
43. ↑ Por ejemplo: Agenda de
Barcelona: http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/660/Iliana
AgendaBarcelona%20pdf.pdf
 Archivado el 16 de julio de 2011 en la Wayback Machine.
44. ↑ Taller sobre Democracia Derechos Humanos y Estado de
Derecho - Nota Informativa
45. ↑ Por ejemplo C. Fred Bersten en su ponencia a la reunión de la
Comisión Trilateral en Tokio en el 2000 argumento que es
necesario reconocer que la globalización tiene no sólo
beneficios sino también costos y damnificados, es necesario
entonces implementar un sistema a fin de remediar esos
problemas. Ver The Backlash Against
Globalization http://www.trilateral.org/annmtgs/trialog/trlgtxts/t54/
ber.htm
46. ↑ Crecimiento económico sin Estado de Derecho (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase elhistorial y la última versión).
47. ↑ http://www.ije.com.mx/Articulos/Estado%20de%20derecho
%20y....pdf (enlace roto disponible enInternet Archive; véase el historial y
la última versión).
48. ↑ Estado de Derecho y Desarrollo Humano - Dialnet
49. ↑ Acerca de nosotros, Programa Estado de Derecho para
Latinoamérica, Konrad-Adenauer-Stiftung e.V
50. ↑ Ver, por ejemplo, Adam Parson: «El final del crecimiento
económico.» en [2]
 Archivado el 13 de enero de 2008 en la Wayback Machine.
51. ↑ un informe de CETIM dice: 12. EL Banco Mundial se ha
apropiado de todos los conceptos de los movimientos
progresistas. La lucha contra la pobreza, el traspaso de poder y
participación ciudadana, desarrollo social. .. esta, ahora,
empezando a interesarse en la desigualdad...(..)... de hecho, es
a través de un análisis de las dinámicas de los sentidos de las
palabras que pueden ser desenmascaradas y denunciadas las
políticas que promueven el triunfo de los mercados al costo de
la sociedad. La lucha contra la pobreza y la desigualdad son
necesarias, por supuesto, pero a través del desarrollo social y
económico, a través de envolver la solidaridad del mundo
desarrollado..., etc. (en inglés en el original) [3] Más adelante
CETIM sugiere que el problema no termina con esa apropiación
sino que continua con la tergiversación con fines específicos,
por ejemplo: "poner en el banquillo a las empresas del Estado y
exonerar o disimular la responsabilidad principal que les cabe a
las grandes sociedades transnacionales privadas en materia de
violación de los derechos humanos" [4].
52. ↑ Larry Elliot y Dan Atkinson (The Age of Insecurity, p. 274, y p.
223.) alegan que "el rendimiento de la economía mundial,
desde que se liberalizó el capital, ha sido peor que cuando
estaba fuertemente controlado" y que "hasta ahora, el
rendimiento del capital liberalizado no ha cumplido las
expectativas que despertó."
53. ↑ Otro informe de CETIM argumenta: "Al igual que "los ajustes
estructurales", la "lucha contra la pobreza" tiene como blanco
principal las clases medias —los privilegiados— y transforma a
"los pobres" en aliados potenciales de las "clases globalizadas".
La lucha contra la pobreza, un tema que es consensual por
definición, hace que el desarrollo desaparezca como un
proyecto nacional de modernización y emancipación y elimina
las élites nacionales, tanto sindicales como empresariales. Los
pobres se transforman en actores de un cambio que se limita a
consolidar una sociedad dualista de pobres y ricos
54. ↑ de acuerdo a un informe del Instituto Para los Estudios de
Economía de Desarrollo de la Universidad de la ONU (UNU-
WIDER) publicado el 2006, en el 2000, el 10 % más rico de la
población era propietaria del 85 % de la riqueza del mundo.
Dentro de lo cual, el 1 % más rico posee el 40 % del total. En
contraste, la mitad mas pobre posee en conjunto solo un 1 % de
la riqueza del mundo. Interesantemente, aun cuando el informe
confirma que la riqueza se concentra en los países
desarrollados (que poseen colectivamente casi el 90 % de esa
riqueza), mucha de la población de esos países está,
teóricamente, en una situación peor que los habitantes de los
países en desarrollo, en que los niveles de deuda que tienen,
especialmente entre las clases medias, son tan altos que,
económicamente hablando, su "riqueza" es
negativa.| http://update.unu.edu/archive/issue44_22.htm
 Archivado el 18 de diciembre de 2007 en la Wayback
Machine.
55. ↑ "Otra repercusión mundial de este tipo de déficit, y esto va en
contra de la economía tradicional estándar, es que los países
en desarrollo están financiando a los países ricos. Esto es lo
que sucede cuando se maneja una economía de tal magnitud y
un déficit de cuenta corriente. Significa que usted está
solicitando un préstamo al resto del mundo. Quiere decir que
Estados Unidos le está solicitando un préstamo al resto del
mundo, lo que significa que el resto del mundo, básicamente los
países en desarrollo, le está suministrando capital a Estados
Unidos, en lugar de ser lo contrario. Y esto tiene grandes
consecuencias también, porque, una vez más, vemos con
frecuencia que países subdesarrollados hacen concesiones en
negociaciones con el FMI o con el Banco Mundial. Hacen estas
concesiones con la finalidad de tener acceso a capital
extranjero. Pero el flujo de capital realmente toma otra
dirección. Ahora va del sur al norte. De modo que ese es otro
asunto". en http://www.bcv.org.ve/c4/Conferencias.asp?
Codigo=4491&Operacion=2&Sec=False
56. ↑ Por
ejemplo: http://www.theecologist.net/files/docshtm/index.asp
 Archivado el 11 de diciembre de 2007 en la Wayback
Machine.
57. ↑ «Flags of Peace». Consultado el 30 de noviembre de 2018.

Bibliografía[editar]
 AGUILAR MONTEVERDE, Alonso. Globalización y Capitalismo.
México: Plaza & Janés, 2002, ISBN 978-968-11-0503-7.
 BAUMAN, Zygmunt. La globalización: consecuencias humanas.
Segunda edición en español. México: Fondo de Cultura
Económica, 2002, ISBN 950-557-330-8.
 Biagini, Hugo y De Bernard, François (directores). Diccionario
Crítico de la Globalización. Buenos Aires: Biblos, 2017, ISBN
978 987 691 5823.
 BRÜNNER, José Joaquín. Globalización cultural y
posmodernidad. Primera reimpresión. Santiago de Chile:
Fondo de Cultura Económica, 1998, ISBN.
 FERRER, Aldo. Hechos y ficciones de la globalización, Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires, 1997, ISBN 978-950-
557-244-1.
 FRIEDMAN, Thomas L. The World Is Flat: A Brief History of the
Twenty-first Century, Farrar, Straus and Giroux, Nueva York,
2005, ISBN 978-0-374-53048-8 (versión en español: La tierra
es plana, una breve historia del siglo XXI, Martínez Roca,
2006 ISBN 978-84-270-3222-4).
 GHEMAWAT, Pankaj, Redefiniendo la globalización: la
importancia de las diferencias en un mundo globalizado.
Ediciones Deusto, Barcelona, 2008, ISBN 978-84-234-2606-5.
 GIDDENS, Anthony, Europa en la era global , Ediciones Paidós
Ibérica, 2007 ISBN 978-84-493-2036-1
 GODIO, Julio. El mundo en que vivimos: un ensayo sobre el
derrumbe del socialismo real y el significado de la
autorrevolución del capital, Editorial Corregidor, Buenos Aires,
2000 ISBN 978-950-05-1322-7.
 IANNI, Octavio. Teorías de la globalización. México: Siglo XXI
Editores, 1996, ISBN 978-968-23-2001-9.
 NORBERG, Johan. En defensa del capitalismo global, Unión
Editorial, Madrid, ISBN 978-84-7209-469-7. Traducción del
original In Defense of Global Capitalism, Timbro, Sweden,
2001, ISBN.
 ROBINSON, William I. A Theory of Global Capitalism:
Production, Class, and State in a Transnational World.
Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004, ISBN 978-0-
8018-7927-2.
 SAMPEDRO,José Luis. El mercado y la globalización. Barcelona:
Destino, 2002.
 Serrano Caldera, A. y Murphy, J. W. (Eds.). La Filosofía en la
era de la Globalización. Managua: Hispamer, 2007. ISBN 978-
99924-79-00-1

 WOLF, Martin. Why Globalization Works, Yale University


Press, 2004 ISBN 978-0-300-10252-9.

Enlaces externos[editar]

  Wikcionario tiene definiciones y otra información


sobre globalización.
  Wikiquote alberga frases célebres de o
sobre Globalización.
 Newspaper Index Globalization Forum (en inglés).
 Índice internacional de globalización de 2004 (A. T.
Kearney/Foreign Policy).
 Commanding Heights: The Battle for the World Economy  —
Documental on-line que muestra la historia de la globalización
con entrevistas a representantes de las posiciones en pro y
en contra de la misma.
 A World Connected — Página web en inglés a favor de la
globalización de libre mercado.
 Globalisation Is Good, de Johan Norberg — Documental en
español a favor de la globalización de la libre empresa.
 Globalización: la imagen a largo plazo, por George Reisman
 ¿Qué es la globalización?.
 Noticias sobre la Globalización, su origen y sus repercusiones
en la vida de la gente. Por Inter Press Service.
 Cultura-Global.org — Ensayos sobre globalización y su
impacto en la Cultura Global. También
 Globalización y libre comercio, selección de artículos
del Instituto Juan de Mariana

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q7181

 Multimedia: Globalization

 Diccionario: globalización

 Citas célebres: Globalización

Identificadores

BNF: 125694464 (data)
GND: 4557997-0

LCCN: sh99010179

NDL: 00938997

AAT: 300379578

Diccionarios y enciclopedias

HDS: 48542
Categoría: 
 Globalización
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
 Wikiquote
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 Башҡортса
 English
 हिन्दी
 Bahasa Indonesia
 Bahasa Melayu
 Русский
 ‫اردو‬
 中文
110 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 8 oct 2019 a las 14:02.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

Lugarización, globalización y gestión local


Situation, mondialisation et gestion locale

Local place, globalization and local management

Francisco González Cruz

Resumen | Índice | Plano | Texto | Bibliografía | Cita | Autor

RESÚMENES

ESPAÑOLFRANÇAISENGLISH

El autor sostiene que la lugarización y la globalización –las dos grandes tendencias actuales en
las que el texto profundiza- obedecen a cambios tecnológicos y demandan la adopción de
procesos y estructuras  novedosas. Frente al tecnosistema imperante, el autor  propone una
nueva cultura humanista; y frente a las tendencias negativas de la globalización propone una
nueva acción desde los lugares que alimente la libertad, la responsabilidad, la participación, la
diversidad y el pluralismo, y  el surgimiento de una nueva ciudadanía más libre, más
responsable y más involucrada en lo público.
Inicio de página

ENTRADAS DEL ÍNDICE

Palabras claves :
situation, mondialisation, changements technologiques, culture humaniste, nouvelle citoyenneté
Keywords :
local place, globalization, technological shifts, humanistic culture, new citizenship

Palabras claves :
lugarización, globalización, cambios tecnológicos, cultura humanista, nueva ciudadanía

Inicio de página

PLANO

Dos tendencias

Las nuevas tecnologías y los lugares

La globalización y sus impactos locales

Lugarización

Lugarización, descentralización y federalismo

El principio de subsidiaridad

Conclusiones

Inicio de página

TEXTO COMPLETO
PDFEnviar el documento por correo electrónico

Dos tendencias
1Dos grandes tendencias marcan el fin del siglo XX y los inicios del siglo XXI: la «globalización»
y la «lugarización». Ambos procesos obedecen a cambios de orden tecnológico y
fundamentalmente a las nuevas tecnologías como la microelectrónica, los ordenadores, las
telecomunicaciones, los nuevos materiales fabricados por el hombre, la robótica y otros avances.

2Las ciencias básicas y los cambios cualitativos en el mundo del conocimiento han permitido el
desarrollo de estas nuevas tecnologías que cambian rápidamente, que avanzan a ritmos
vertiginosos y que producen enormes cambios en todos los órdenes. El mundo de la economía
ya no es el mismo y la época de la Revolución Industrial, con sus grandes fábricas que utilizan
enormes volúmenes de insumos y de mano de obra barata, da paso a una nueva revolución que
reduce los tamaños, exige menos insumos y demanda el trabajo de gente muy bien preparada.
Estos cambios en el orden de la economía son acompañados a su vez con enormes cambios en
la sociedad, en la política, en la forma cómo se aborda la ocupación del territorio y en todos los
órdenes.

3En términos generales, la primera tendencia, la globalización, va hacia a la estandarización del


consumo y a la generalización de unos mismos usos, modas, estilos o prácticas que hacen que
se extienda un mismo estilo de vida y en todo el mundo, casi todos vistan de una misma
manera, coman las mismas cosas, oigan la misma música, vean las mismas películas y se
enteren de las mismas noticias.

La otra, la «lugarización», es la contrapartida a esa tendencia homogeneizadora y, por el


contrario, busca la identidad personal y local y privilegia lo autóctono, lo vernáculo, lo natural y
lo singular. Tiende a la heterogeneidad.

A la primera se corresponde una respuesta política, en los términos de una «desnacionalización


hacia arriba», buscando la trasnacionalización o internacionalización de los Estados, mediante
diversas fórmulas de integración.
A la segunda se corresponden una «desnacionalización hacia abajo», buscando el reforzamiento
de los entes político-territoriales menores, como la provincia y el municipio mediante la
descentralización.

Las nuevas tecnologías y los lugares


4El desarrollo de las nuevas tecnologías que cambian las formas de producir, distribuir y
consumir, y particularmente las tecnologías de la información y las comunicaciones, están
cambiando rápida y profundamente la organización de los espacios territoriales y las formas
cómo se relacionan los seres humanos entre sí y en y con el territorio.

5Los nuevos sistemas productivos y los ágiles sistemas de comunicación y de transporte,


permiten ahora el acceso de cualquier persona, desde cualquier lugar, al mundo global. Hoy, y
cada día más y mejor, una persona que tenga un canal de comunicación, aun cuando esté en un
remoto sitio, puede relacionarse con cualquiera otra. Puede enviar y recibir información, comprar
y vender, leer y escuchar, hacer un curso o dictarlo, ver un espectáculo o presentarlo, establecer
relaciones, invertir y miles de posibilidades más. Esta realidad cambia radicalmente la naturaleza
de los lugares, puesto que ahora todos tenemos, potencialmente, la posibilidad real de acceso al
resto del mundo. La tecnología nos ha colocado al alcance de todo y de todos. Abre a sus
ciudadanos la posibilidad de entrar en el mundo y que éste entre a sus espacios. Se han
derrumbado las barreras de la naturaleza y las distancias. Ahora todo puede estar cerca.

6Hasta hace poco tiempo existía el privilegio absoluto de unos lugares donde se concentraba
todo: la información, la producción, el consumo, la educación, la diversión y el poder. Las
grandes aglomeraciones urbanas atraían a la población, a los líderes, a las inversiones y como
consecuencia de todo ello concentraban también las oportunidades. Toda persona que deseaba
prosperar, si estaba en un lugar distante de esos centros, debía abandonarlo para irse a la gran
ciudad. La población se marchó de los campos y las aldeas, se fue a las ciudades, que crecieron
y ahora más de la mitad de la población mundial vive en ellas. En los países desarrollados más
de las tres cuartas partes de la población es urbana y cerca de una cuarta parte de la población
mundial vive en ciudades de más de 750.000 habitantes.

7En ella misma –en la ciudad– no todos los sitios tenían la misma posibilidad de acceso y dentro
de sí se desarrollaban espacios urbanos privilegiados a donde se tenía que ir en búsqueda de
información, de trabajo, de bienes y servicios. Las grandes concentraciones urbanas
desarrollaron a su vez sitios de mayor concentración. Determinadas áreas de la urbe
concentraron todo y la densidad de ocupación del espacio se hizo enorme, subiendo los precios
del suelo de manera exorbitante, así como los costes de los servicios. De tal manera que un
determinado espacio territorial presenta enormes territorios desocupados, mientras pequeños
sitios concentran población y actividades. Muchas veces esos sitios no son los que precisamente
ofrecen las mejores condiciones desde el punto de vista ambiental, de disponibilidad de recursos
naturales u otras ventajas. Crecieron por diversas circunstancias, la mayoría asociadas a las
economías que la propia aglomeración producía.

8Esta situación está cambiando rápida y profundamente. Cada día crecen cuantitativa y
cualitativamente las posibilidades de acceso a todos y a todo desde cualquier sitio,
independientemente de su localización. Las posibilidades se distribuyen cada día más por los
distintos espacios territoriales. El desarrollo tecnológico lo está haciendo posible. Son infinitas las
posibilidades que ahora tienen los lugares para ampliar y diversificar las alternativas para que la
gente prospere. Por ejemplo una de las causas más importante de la pobreza es la ignorancia, y
esta está asociada al aislamiento tradicional de muchos lugares. Pues bien, estas nuevas
tecnologías de las comunicaciones y de la información abren insospechados caminos para el
aprendizaje de una enorme cantidad de conocimientos y destrezas, que representan
posibilidades de empleo.

9También el uso adecuado de estas tecnologías puede mejorar el desempeño de las


organizaciones locales, que ahora pueden conocer otras experiencias, comentarlas con sus
pares, recibir información, enviarla y abrirse a todo un mundo de posibilidades. El gobierno local
y regional puede ser también más eficaz al poder ofrecer a los ciudadanos mejores canales de
comunicación y de consulta. Puede poner sus planes en la red, rendir sus cuentas, establecer
enlaces con otros gobiernos, poner en línea sus formularios y otros papeles para el trámite de
diversos asuntos. Estas nuevas circunstancias, creadas por el desarrollo de estas nuevas
tecnologías, están cambiando radicalmente la naturaleza de los lugares y por ello se hace
necesario ir al estudio de estas nuevas realidades.

La globalización y sus impactos locales


10Antes de analizar la nueva naturaleza de los lugares, conviene detenerse un poco en algunos
de los impactos particulares que las localidades están recibiendo y que es necesario tener
presente. Son dos las fuerzas poderosas que tienden a hacer a este mundo un todo homogéneo,
idéntico y monótono: el mercado y los medios de comunicación. Una fuerza más puede
reforzarlas o matizarlas: el Estado. La globalización de la economía, de la información y de las
comunicaciones extiende los estilos de vida de los países desarrollados hacia el resto del mundo
con una energía descomunal, con la consecuencia de que casi todo el mundo consume (y
produce) los mismos bienes y servicios.

11También se adoptan diversos procesos sociales, valores y culturas en una tendencia


aparentemente irreversible. Sus resultados apuntan a la extensión del paisaje cultural de los
países occidentales desarrollados y a la marginación o incluso desaparición de las diversas
culturas nacionales y locales. La principal causa de este proceso de globalización es el avance
tecnológico, particularmente en el orden de las nuevas tecnologías productivas y de información
y comunicaciones. Las nuevas formas de producción, la facilidad en las comunicaciones y en el
transporte, la apertura de las fronteras nacionales y otros fenómenos asociados, determinan,
hoy más que nunca, los patrones de manufactura, distribución y consumo.

12En el orden económico las consecuencias son de diversa índole, pero en general tienden a
reforzar el dominio de unos pocos países y unas cuantas compañías transnacionales apoyadas
por ellos. Su presencia en todas partes con plantas de producción, almacenes o con ágiles
canales de comercialización, que muchas veces incluyen innumerables puestos de venta directa
al público, hacen que los productos por ellos elaborados tengan presencia masiva prácticamente
en todos los lugares del mundo, donde, por una parte, introducen los modos de vida a ellos
asociados y, por la otra, canalizan enormes recursos desde esos lugares a los centros financieros
del mundo, de donde provienen los capitales de esas empresas. Son enormes y eficaces
mecanismos para succionar el ahorro local y canalizarlo a la inversión en sus países de origen.
Estos productos elaborados en forma masiva, en numerosas pequeñas factorías, en
maquiladoras o en franquicias, por las empresas transnacionales, compiten, en general de
manera muy favorable, con los productos autóctonos o locales, que muchas veces son
abandonados y desaparecen.

13Las pequeñas empresas locales o nacionales, de capitales vernáculos, no pueden competir con
esos productos, por mil diversas razones, pero entre otras, porque por el lado de la producción
no tienen la productividad de aquellas, por el lado de la distribución los canales muchas veces
pertenecen a las mismas redes transnacionales o a sus socios y porque las pequeñas empresas
no tienen acceso a los costosos y masivos medios de publicidad. La competitividad para las
pequeñas firmas locales es difícil y lo que ahora se busca en muchas partes es atraer a las
grandes empresas para que se instalen localmente y generen empleo, dándoles facilidades para
la rápida repatriación de las utilidades, construyéndoles infraestructura, dotándoles de servicios,
creándoles ambientes laborales apropiados y ofreciéndoles atractivos fiscales, condiciones que
en general no han gozado las propias.

14La penetración de los bienes y servicios transnacionales ha sido casi total en todas partes. Su
presencia se destaca en los más remotos lugares. Esta realidad ha modificado el entorno en el
cual se maneja la economía local y provincial, imponiendo nuevas relaciones y nuevas reglas de
juego para las que muchas veces no están preparadas las tradicionalistas economías regionales.
La economía local tradicional es golpeada muy fuertemente por la economía globalizada. Para
sobrevivir con éxito tiene que enfrentar enormes desafíos que le permita superar sus límites y saber aprovechar
las indudables oportunidades que también le ofrece el mundo global

15Las consecuencias en el orden social son tremendas. La sociedad del conocimiento y de la


información se imponen y quienes no se preparen adecuadamente para luchar en este ambiente,
serán excluidos. Ahora la gente entra en contacto con otras realidades, distintas a las locales o
nacionales, conocen otras maneras de vivir, otros niveles de disfrute de la vida, otras calidades,
y crecen las expectativas. La gente se entera, se informa, establece relaciones con comunidades
remotas y compara.

16En este nuevo marco planetario los simples esquemas proteccionistas no tienen mucha
vigencia y han sido muy pobres sus resultados. Hay que prepararse para ser competitivo y ganar
espacios para la producción nacional, regional y local en los mercados. También es necesario
ejecutar estrategias para mantener, aun en medio de esa globalización, patrones de consumo
locales que tienen que ver con valores tradicionales. Y fundamentalmente prepararse para la
creación de elevados niveles de calidad de vida local. Aquí tienen mucho que ver los sistemas
educativos, que generalmente y lamentablemente son muy lentos y siguen viejas pautas y
sistemas caducos, creando más problemas aún. La educación, los programas de formación
profesional, los estímulos financieros y fiscales y otras actividades dirigidas al desarrollo regional
o local, tienen que tener en cuenta esta realidad de la trasnacionalización de la economía y la
sociedad y ofrecer respuestas adecuadas para aprovechar las oportunidades que
indudablemente tiene la globalización, y potenciar las posibilidades locales.

17En el orden político las consecuencias de la globalización ya se anotaron: la


trasnacionalización y la integración. Estos dos procesos generan una nueva geopolítica mundial
de grandes bloques geoeconómicos y geopolíticos. En el fondo es uno solo: el de las empresas
transnacionales. Sus altos ejecutivos tienen ágiles formas de intercambiar información y trazar
sus eficaces estrategias. Los mandatarios de los países desarrollados se reúnen frecuentemente
para discutir sus propias políticas gubernamentales y buscar la forma de protegerse unos a otros
y para distribuirse los mercados. Geográficamente se van conformando bloques de intereses. El
mejor de todos ellos, el más acabado es la Unión Europea, que no sólo contempla la unión
económica sino que es multisectorial y política. Otros ejemplos son el Tratado de Libre Comercio
entre Canadá, Estados Unidos de América y México. Lo mismo sucede en Asia con los países del
Pacífico, en África, y América Central y en Sudamérica con Mercosur.

18Los gobiernos nacionales acuerdan políticas para hacer más competitivas sus economías y,
así, insertarse mejor en este ambiente totalizante. Terminan viejas rivalidades, derrumban
barreras aduaneras y arancelarias, integran inversiones, acuerdan tratos iguales a determinados
productos, permiten el libre tránsito de mercancías, personas y recursos financieros. También se
crean mecanismos de gobierno multinacionales, no sólo para la integración económica, sino para
la propia integración política. Las naciones delegan a estos mecanismos determinadas
competencias o funciones que antes eran celosamente guardadas para la soberanía nacional.

19Un asunto que es importante referir en estas nuevas realidades globales, es la oportunidad
que tienen las localidades para establecer, directamente, relaciones con ciudades, regiones,
países u organizaciones del exterior. Una nueva dimensión en las competencias provinciales y
locales que en las viejas estructuras era prácticamente impensable. Esta realidad de la
globalización tiene entonces hondas repercusiones locales y provinciales que tienen que ser
tomadas en cuenta a la hora de la gestión de los asuntos públicos y privados. El mercado global
y la sociedad de la información y del conocimiento, de las comunicaciones y de la integración
toca a todos y es necesario aprender a vivir con éxito en medio de esta tendencia hacia la
estandarización.
Lugarización
A la tendencia globalizadora corre paralela otra que se podría decir que es de signo contrario,
pero que es mejor considerarla como complementaria. Es la inclinación universal hacia la
valorización de lo local. Quisiera introducir el concepto de la «lugarización».

20Frente a la globalización, que tiende a desdibujar la singularidad de las personas, la puesta en


valor de los lugares tiene que ver con la satisfacción de la necesidad de identidad, personal y
comunitaria. La gente busca reencontrar su propia singularidad y la de los que con ellos viven.
Reconocerse como únicos en esta «aldea global», en este mundo donde todos se parecen en su
estilo de vida. Es la vuelta al individuo o, mejor dicho, a la persona. De allí que adquiera interés
todo lo que tiene que ver con la «autoestima» personal y el cuido de la salud, la lucha contra las
drogas como el alcohol y el tabaco, la práctica de la meditación y todo aquello que tiene que ver
con el cultivo personal.

21Esta idea de la «lugarización» también tiene que ver con esta especie de «vuelta a las manos»
que representa el despertar del interés por la artesanía, por las comidas típicas, por el turismo
de posadas y por la naturaleza. Pareciera que el hombre busca en lo pequeño, en lo manual, en
lo íntimo y en lo natural la identidad perdida por la estandarización de los estilos de vida.
Muchas veces la gente abandona la bien programada comodidad de los grandes hoteles y va en
búsqueda del calor natural de una posada, administrada un tanto empíricamente por una familia
que le gusta atender forasteros.

Esta búsqueda de identidad personal tiene entonces en el orden económico la consecuencia del
planteamiento de una economía «a escala humana» más o menos en el camino ya anunciado
por E. F. Schumacher (1984) en su famoso libro: «Lo Pequeño es Hermoso».

22Esta búsqueda de singularidad hace que la gente empiece a valorar lo que la identifica y la
separa de lo demás. En los barrios y en los pueblos la arquitectura típica es resguardada o
restaurada, su folklore es de nuevo puesto en vigencia, se aprecian los viejos platos de la
culinaria tradicional, se rescatan los recuerdos que hicieron hito en el desarrollo del lugar, se
cuida la calidad de vida comunitaria y se muestra con orgullo el resultado de ese proceso.
Muchas comunidades han rescatado su propio lenguaje, planifican y administran sus sistemas
educativos para mejorar la calidad e introducir estos elementos locales o regionales, crean sus
sistemas de seguridad y se organizan para enfrentar con éxito sus propósitos.

23Johann Gottfried Herder, poeta y filósofo del siglo dieciocho, citado por Isaiah Berlin (1999)
decía: «…así como la gente necesita comer y beber, tener seguridad y libertad de movimiento,
así también necesitan pertenecer a un grupo”. Y afirmaba que el ser humano significa ser capaz
de sentirse en casa en algún lugar. Herder consideraba que únicamente lo singular poseía valor
genuino. Para él, dice Berlin, había pocas verdades eternas: el tiempo y el lugar y la vida social,
lo que llegó a ser llamado sociedad civil, lo eran todo. Lo cierto es que las necesidades
existenciales de identidad y de participación, presentes desde el nacimiento mismo de la
humanidad, encuentran sus mejores satisfactores desde el lugar concreto e íntimo que cada cual
ocupa.

24Lugarización, entonces, se refiere a los lugares como globalización al globo terrestre. Si la


palabra globalización quiere significar todos los procesos que hacen de todo el planeta un solo
espacio, la palabra lugarización quiere significar todos los procesos que revalorizan a lo local.
Una palabra que se usa mucho para referirse a este proceso de revalorización de lo local es
localismo o localización. En este sentido son sinónimos de lugarización, aunque pareciera que se
refieren más al proceso administrativo de transferencia de competencias, funciones o actividades
a los niveles locales, sea de una empresa o del gobierno. La palabra lugarización, en cambio,
evoca mejor un proceso que va mucho más allá del ámbito administrativo y que envuelve una
nueva dimensión de lo local, una revalorización de la naturaleza de la localidad, un cambio
cualitativo en el ecosistema o hábitat comunitario. Son procesos múltiples en los que lo
administrativo es sólo una dimensión dentro de un complejo juego de relaciones que hacen de lo
local algo mucho más importante y sustantivo de lo que era antes.

25¿Cómo se define un lugar? Es el espacio territorial íntimo y cercano donde se desenvuelven la


mayor parte de las actividades del ser humano. Generalmente, es el sitio donde una persona
nació y creció, donde se educó, labró su personalidad, están sus familiares, cultivó sus
amistades y con el cual estableció un vínculo afectivo. En una comunidad definida en términos
territoriales y de relaciones humanas, con la cual la persona siente vínculos de pertenencia.
Puede ser una aldea, un pueblo, un barrio o un condominio. Siempre será, necesariamente, un
espacio geográfico limitado en su tamaño, de tal manera que la gente pueda establecer
relaciones interpersonales.

26El lugar es el territorio, en términos ecológicos, de una persona. Es la zona donde se establece
su comunidad y donde está su historia, sus referencias topográficas, sus definiciones culturales,
sus afectos, donde se gana la vida y donde pasa la mayoría de su tiempo. Mucha gente tuvo que
abandonar su lugar natural, donde nació y se crió, porque no le ofrecía oportunidades de
prosperar, estudiar, trabajar o divertirse. Sin embargo, está demostrado que la mayoría de la
gente no quería irse, lo hizo porque desde su lugar no tenía acceso a las oportunidades de
ascenso. Incluso existen evidencias que demuestran que la enorme mayoría de la gente en todo
el planeta vive cerca del lugar donde nació. Por más que tenga que irse, la mayoría se va a un
sitio cercano a lo que considera su lugar.

27 Este sitio íntimo tenía que ser abandonado si no coincidía con esos pocos espacios
territoriales que concentraban el acceso a las oportunidades. Y la gente tenía que vivir en un
nuevo sitio y desarrollar allí nuevos vínculos, nuevas relaciones, pero nunca se abandonaba del
todo aquella querencia de origen. Se volvía a la tierra natal o se reproducían los recuerdos de
alguna manera en los nuevos lugares, con el estilo de las construcciones, el nombre de los
establecimientos o en la nomenclatura urbana, o en los clubes de paisanos, o en las mil distintas
expresiones de la nostalgia. Pero ahora todo comienza a cambiar. Las posibilidades que la
ciencia y la tecnología ponen a disposición del hombre para relacionarse a escala planetaria
están modificando la geografía humana, en particular la de los asentamientos humanos.

28Si ahora la gente tiene posibilidades de acceso desde su lugar, este tiene un nuevo valor. Ya
la gente no está estructuralmente bloqueada si no vive en un lugar que no sea uno de aquellos
pocos privilegiados por los procesos de concentración previos a la revolución tecnológica. Ahora
puede relacionarse desde cualquier parte. Entonces la calidad de la vida local tiene una nueva e
inusitada dimensión. La gente tiene derecho no sólo a una aceptable calidad de vida local, sino a
que ésta le dé la posibilidad de acceso a lo global. Ya no cuenta que la localidad le ofrezca
solamente aceptables servicios públicos y alguna que otra ventaja. Ahora cuenta mucho que la
localidad garantice a la gente, además, posibilidades reales de competitividad a escala planetaria

29La competitividad global de una localidad significa muy buenas posibilidades de acceso a la
información y a las telecomunicaciones, pero también una excelente educación, servicios de
salud eficientes, seguridad personal e institucional, espacios de calidad para el disfrute del
tiempo libre, buena vialidad, servicios domiciliarios eficaces (energía, recolección de basura,
agua, etc.). La competitividad local tiene mucho que ver con la calidad de la gestión pública,
tanto provincial como municipal. También con la calidad de las redes organizacionales de la
comunidad cívica, o sociedad civil. Por ello la descentralización y el federalismo tienen ahora una
nueva e importante connotación.

30Las consideraciones relativas a la “lugarización” tiene varias consecuencias, tanto en el orden


social, como político-administrativo. La gente se convence que su calidad de vida y su
prosperidad dependen fundamentalmente de su propio esfuerzo y entonces se organiza para
hacer las cosas que considera necesario. No espera que las autoridades resuelvan los problemas.
La gente toma conciencia, se organiza y actúa. Es la vuelta a la comunidad y a la sociedad
pluralista. Ya lo afirmaba el líder Sudafricano Nelson Mandela: «las comunidades están tratando
de encontrar nuevas formas de conducir la política».
31Por su parte el gobierno también toma conciencia de esta realidad y se convence que desde
estructuras altamente burocratizadas y centralistas, lentas y costosas, nada puede hacer en un
mundo que demanda soluciones rápidas y localizadas. Los grandes sistemas públicos empiezan, a veces
a su pesar, a descentralizarse y a introducir criterios de administración más ágiles y creativos, que toman en
cuenta a la demanda real y sentida de la gente.

32La reforma del Estado es una de las respuestas a las nuevas realidades, tanto las referidas a
la globalización como a la descentralización. Las transformaciones de los sistemas políticos
apuntan en dos direcciones, tal como se anotó anteriormente: a la integración de grandes
espacios geoeconómicos, transfiriendo poder hacia arriba, hacia estructuras internacionales; y a
la descentralización, mediante el fortalecimiento de los espacios territoriales locales,
transfiriendo poder hacia los estados y municipios. Son entonces los entes territoriales menores
los apropiados para estas nuevas exigencias que se le hacen a la administración pública. Ya no
es desde el gobierno central desde donde es posible adelantar las respuestas adecuadas. Es
desde los gobiernos provinciales y locales. Y desde las propias comunidades organizadas.

33Las consecuencias más importantes de este proceso en el orden político son: a) la vuelta
desde el Estado hacia la sociedad civil y, b) desde las estructuras centrales hacia la
descentralización. No parece entonces necesariamente contradictoria la idea de conciliar las
ventajas de las nuevas tecnologías y sus consecuencias globalizadoras, con la existencia de
lugares singulares llenos de personalidad. Una cultura planetaria conviviendo con muchas y
variadas culturas locales. De hecho, los países más desarrollados son justamente los mejores
ejemplos de esta convivencia. Allí se cultivan con esmero las tradiciones locales y sus sociedades
son vanguardia en el uso de las modernas tecnologías.

Lugarización, descentralización y federalismo


34Estos procesos de globalización y de lugarización tienen enormes consecuencias en las formas
de administración de los asuntos públicos y también de los asuntos privados. Ya las
organizaciones centralizadas, verticales, autoritarias, enormes y pesadas, no responden con
eficacia a los desafíos de las nuevas realidades. Para ser exitosas las organizaciones están
cambiando rápidamente en varias direcciones. Por ejemplo ahora toma mucha importancia la
capacitación de la gente, la desconcentración de funciones y la descentralización de
competencias. Las organizaciones ahora tienden a ser descentralizadas, horizontales, democráticas, pequeñas
y ágiles.

35En referencia a los asuntos político-territoriales, ahora adquiere mayor importancia el


gobierno local y provincial, tanto como la comunidad cívica, pues son sustantivos para los
procesos de lugarización, pues toca a estas organizaciones liderizar el crecimiento de la calidad
de la vida local y su adecuada inserción en lo global. Ya no es tan importante a estos efectos la
presencia de los gobiernos nacionales, generalmente pesados, lentos y remotos, desconectados
con las múltiples realidades locales. A esas estructuras corresponden las grandes políticas que
orientan la vida de toda la Nación y la administración de las competencias propias de los
gobiernos centrales. Pero la mayoría de los asuntos públicos atinentes al ciudadano, a la familia,
a las organizaciones civiles y a las empresas, son asuntos que deben atender los gobiernos
provinciales y locales.

36La rapidez y la profundidad de los cambios, las expectativas de la gente, las necesidades de
una alta interconexión en el ámbito planetario, exigen de las organizaciones respuestas rápidas
y eficientes que los aparatos centralizados no están en capacidad de ofrecer. La eficiencia en las
decisiones exige que estas se sitúen cerca de donde se ejecutan, por ello la descentralización y
el federalismo ganan espacio rápidamente.

37La centralización es una forma de administrar cuando no se confía en los niveles menores,
cuando se quiere desestimular la participación, para imponer un «orden» establecido por la alta
jerarquía, para homogeneizar un colectivo o, como afirmaba Alexis de Toqueville, para impedir,
no para hacer. La centralización limita la creatividad, la agilidad, la transparencia, el pluralismo,
la diversidad y la democracia. El centralismo desprecia la capacidad de las comunidades para
gobernarse. El centralismo tiende al autoritarismo y a la homogeneidad. Además, la
concentración en la alta jerarquía de procesos que perfectamente se pueden ejecutar en los
niveles más bajos, congestiona con asuntos que no le son propios a la dirección superior,
distrayéndola de los asuntos estratégicos y políticos generales, que sí lo son.

38La descentralización es la administración de la mayoría de los asuntos desde los entes


territoriales autónomos provinciales y locales. Es hacer de estos niveles políticos entes
autónomos poderosos, eficaces y alicientes para que atiendan a la mayoría de los servicios que
requiere la gente para vivir bien y para prosperar. Es hacer de estos territorios subnacionales los
instrumentos eficaces para promover el desarrollo humano sustentable. La descentralización no
es sólo la transferencia de determinados niveles de decisión a la base de la pirámide de mando.
No. La descentralización es transferencia de poder. Es el desprendimiento de determinados
asuntos sustantivos de los niveles superiores o nacionales y traspasarlos hacia los niveles
inferiores o locales, con todas las condiciones para que puedan ejercer con eficacia esos asuntos.

Descentralización es trasladar competencias desde el poder nacional hacia los poderes locales,
con todos los atributos necesarios para que estos niveles locales puedan ser eficaces en el
ejercicio de esos asuntos, es decir con autoridad, con buenas bases legales, con capacitación,
con entrenamiento, con financiamiento y con confianza.

39Descentralización es la dotación de los entes político territoriales intermedios y menores de


capacidad real para atender bien los asuntos que le son propios en estas nuevas realidades. Que
las provincias y los municipios cuenten con la gente capaz, los recursos financieros suficientes,
las estructuras organizativas adecuadas y flexibles, los marcos para la negociación
intergubernamental ágiles y, en general, el poder suficiente para que en un clima de autonomía,
ejerzan plenamente su ejercicio en el marco normativo nacional

40La descentralización estimula la participación, fomenta el pluralismo y la diversidad, promueve


los valores regionales y locales, desarrolla las economías provinciales y municipales, impulsa el
liderazgo local, incentiva la capacitación de la gente y con ello la innovación, el espíritu
emprendedor y las habilidades de gestión. La descentralización además estimula el desarrollo de
la comunidad cívica, ciudadana, la organización de la sociedad civil y su participación en los
asuntos públicos. La descentralización tiende a la libertad y a la diversidad. En efecto, si una de
las exigencias modernas es la incorporación de la gente a los procesos de toma de las decisiones
que le afectan, esto es sólo posible mediante los mecanismos locales, descentralizados. Por ello
en este marco se busca la creación de ágiles y novedosas fórmulas institucionales de
participación y de concertación de políticas públicas.

41También la descentralización fomenta la diversidad y el pluralismo, pues cada gobierno


provincial y cada gobierno municipal debe responder a las exigencias propias de la región o la
localidad donde está inserto. A su cultura, historia, tradiciones, tamaño, condiciones económicas,
clima, topografía y demás condiciones. Así no sólo será el gobierno apropiado a las
características del lugar, sino que estimulará esa diferenciación, esa identidad, esos valores
propios que le dan singularidad a esa comunidad en un mundo global que tienen enormes
fuerzas homogeneizadoras.

42La economía local también cobra nuevo impulso, pues un gobierno regional o local bien
establecido promueve, mediante diversas vías, el fortalecimiento y la calidad de la producción
local. Al mejorar los servicios, al contratar empresas locales, al capacitar a los productores, al
establecer alianzas para la colocación de los productos, al estimular la creatividad y el espíritu
emprendedor, al efectuar ferias de productos locales y promoverlos en otros lugares, al elevar la
calidad de la educación, en fin, al desencadenar ricos y fecundos procesos, el gobierno y la
comunidad cívica promueven el desarrollo económico, y con ello el trabajo y la calidad de vida.

43La descentralización también tiene muchos efectos positivos en la promoción de nuevos


liderazgos en todos los órdenes, tanto políticos como sociales, empresariales, pues al elevar la
calidad y la cantidad de las decisiones que se toman en el ámbito local obliga a la capacitación
de los funcionarios, a su responsabilidad frente a los ciudadanos, a mejorar sus habilidades para
administrar, concertar y negociar asuntos de diversa naturaleza. En un país descentralizado, los
líderes surgen de la experiencia de las provincias y de las localidades y representan mejor la
enorme variedad y riqueza de un país.

La descentralización mejora los servicios, pues las decisiones se toman cerca de los usuarios, de
los clientes y, preferiblemente, con la participación de los ciudadanos, que exigen y reclaman su
calidad.

44También la descentralización tiene efectos positivos en los gobiernos centrales, pues reserva a
la alta dirección para los asuntos estratégicos que influyen en toda la organización, o toda la
nación, mientras los asuntos que pueden ser atendidos en los demás niveles, se atienden allí,
siguiendo las políticas establecidas y realizando las evaluaciones correspondientes.

45Antes de la actual revolución del conocimiento era optativa la administración centralizada o la


descentralizada, aún cuando es necesario reconocer que aquellas naciones que experimentaron
la descentralización desde temprano, también lograron mejores niveles de desarrollo. Pero ahora
es imperativa. Las empresas y los gobiernos se descentralizan, adoptan mecanismos federales
de administración, delegan poder a los estratos que están en la ancha base de la organización e
incluso transfieren a otros entes diversos asuntos que no les son sustantivos, porque de otra
manera pierden competitividad y eficiencia.

46La descentralización y la forma federal de gobierno tiene muchas exigencias. Al desencadenar


el potencial creativo de los diferentes niveles territoriales, también debe sentar las bases para la
coherencia de la organización o de la nación. Si se trata de una empresa o de una organización
sin fines de lucro, esa coherencia la da el plan general estratégico de largo y mediano plazo, la
visión de la organización, sus valores, imagen institucional, el espíritu de cuerpo y demás
mecanismos. Lo que se llama “filosofía de la organización”.

47Para el caso de una nación el «espíritu de cuerpo» equivale a la Constitución Nacional de


amplio consenso. Es el «proyecto de país» que está en la Constitución, pero también en los
planes estratégicos y en numerosos actos que tienen que ver con la patria, con sus símbolos, su
historia, sus valores, sus arquetipos humanos, su cultura y sus tradiciones.

48En un gobierno federal descentralizado el poder central tiene que ser fuerte para establecer el
destino general de la nación, los planes estratégicos, las grandes políticas públicas y para
evaluar la marcha general del país. También para coordinar con los distintos gobiernos estatales
y municipales los planes y proyectos de alcance supra estatal. Y para fomentar el clima favorable
a la descentralización, al fortalecimiento de los gobiernos provinciales y locales, y para la
promoción de la organización de la sociedad civil y de sus redes de solidaridad.

49Otra exigencia importante de la descentralización es la modernización de las estructuras


regionales y locales. Esta modernización implica la profesionalización de la gestión de manera de
promover un funcionariado capaz y honesto. También la adopción de sistemas de organización y
de información actualizados, eficientes y que ofrezcan transparencia en su gestión. Así mismo el
desarrollo de una cultura de planificación y evaluación, así como de rendición de cuentas, de tal
manera que existan objetivos y metas claras, tanto de mediano como de largo plazo, un sistema
que permita el control de la calidad de los procesos y también sistemas que permitan el control
social de los resultados.

El principio de subsidiaridad
50En un sistema de gobierno federal, el poder central no debe ocuparse de nada que pueda ser
atendido en los estados y los municipios. Una orientación para definir qué corresponde a cada
nivel político-territorial es aplicar el principio de subsidiaridad que establece que todo aquello
que pueda ser hecho por un ente inferior, no lo debe hacer uno superior, y en caso de
dificultades, el ente superior puede cooperar, pero siempre procurando que el ente inferior
desarrolle sus competencias naturales.

51Este principio involucra también que el Estado tiene unos límites y si la sociedad o el individuo
pueden ocuparse de un asunto, no tiene por qué hacerlo el sector público. El poder nacional y
los poderes regionales y locales deben promover el fortalecimiento de toda la trama social, las
organizaciones intermedias, las empresas, las comunidades organizadas y toda suerte de
asociaciones y redes que desarrollen la comunidad cívica.

52El término federal se refiere a la existencia de entes políticos territoriales intermedios


autónomos, como las provincias, estados o departamentos y municipios, con alto grado de
autonomía. En las empresas significa que una organiza sus actividades en la forma de negocios
autónomos, con su propio mercado y su propio producto, así como su propia responsabilidad por
las ganancias y las pérdidas ( Drucker, 1999).

53Esta es la forma de organización que está tomando la mayoría de los países y de las grandes
corporaciones. Incluso naciones de formas de gobierno unitarias, de viejas tradiciones
centralistas, como Francia o Inglaterra, se han descentralizado entregando a sus regiones o
provincias elevados niveles de autonomía. El caso español, que es una monarquía democrática,
es emblemático. Sus regiones autonómicas tienen su propia Constitución, su Presidente, su
Parlamento, su sistema tributario y numerosas y sustantivas competencias.

54De esta manera, los países y las organizaciones modernas se adaptan a las nuevas realidades
y confían en las comunidades provinciales y locales más y más competencias, descargando a los
gobiernos centrales de muchos asuntos y concentrándose en el monitoreo de las grandes
estrategias. También los gobiernos transfieren más y más asuntos a entes no gubernamentales,
empresas u organizaciones no-gubernamentales, confiando en la comunidad cívica la ejecución
de obras y la prestación de servicios antes reservados al sector público. También las empresas
transfieren a otros el desempeño de muchas tareas que no forman parte sustantiva de sus
objetos, concentrándose en lo que le es propio.

55Toda esta revolución en la manera de administrar los asuntos tiene una dirección:
reforzar a lo local y a las organizaciones locales. Aprovechar las ventajas que tienen
las organizaciones pequeñas, ágiles, eficientes, pero conectadas a lo global de una
manera muy eficaz. Esta es una nueva realidad en plena expansión. Las localidades,
sus organizaciones y sus ciudadanos, tendrán cada día más y más asuntos de que
ocuparse y las posibilidades de influir en sus propios asuntos, en los de la Nación y
del planeta crecerán en la medida que sean competitivos, eficientes y se preparen
adecuadamente. Por ello el lugarse hace importante.

56En la revolución del conocimiento y de las nuevas tecnologías de las comunicaciones, el


hombre se hace planetario desde su lugar. Toca entonces a los lugares una nueva e importante
responsabilidad: ofrecer a sus habitantes un espacio muy agradable y eficiente para vivir.

Conclusiones
57La lugarización y la globalización demandan de las personas y las organizaciones cambios
importantes en la forma de administración de sus asuntos. Imponen la adopción de innovadores
procesos y novedosas estructuras que salven las consecuencias negativas de las nuevas
realidades y aprovechen con sabiduría sus enormes potencialidades positivas.

58Frente al tecnosistema que privilegia al atomismo individualista, al mercado como único


mecanismo de asignación de recursos, a los medios de comunicación como nuevo agente de
socialización y al Estado como aparato tecnocrático, burocrático y anónimo, bajo un clima de
pragmatismo desideologizado, vaciado de contenidos éticos, se impone una nueva cultura
humanista  que rescate a la persona, a su lugar y a su tiempo.
59Frente a las tendencias negativas de la globalización, que tienden a la homogeneidad, se
impone una nueva acción del hombre y de la sociedad desde los lugares que alimente la libertad,
la responsabilidad, la participación, la diversidad y el pluralismo. Que alimente una nueva
ciudadanía más libre, más responsable y más involucrada en lo público.

60A los Estados toca un enorme desafío y no es otro que la construcción de un sistema
subsidiario, descentralizado, participativo y libertario, que promueva el despertar del potencial
creativo de la gente y de la sociedad civil, que sea eficiente y eficaz en la promoción del
desarrollo humano sustentable local, para la inserción de los lugares en lo global con un elevado
respeto por sus singularidades, por su personalidad, por su cultura.

Inicio de página

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial (1998), Informe 1998.

Berlin, Isaiah (1992), Árbol que nace torcido, Editorial Vuelta, México.

-Idem (1999), en Isaiah Berlin: Una mirada despierta de la historia, Pablo Badillo O’Farrell y
Enrique Bocardo Crespo, Editores. Tecnos, Madrid.

Cordeiro, José Luis (1995), El desafío latinoamericano, Mac Graw Hill. Caracas.

De la Cruz, Rafael (coor.) (1998), Descentralización en perspectiva, Ediciones IESA. Caracas.

Drucker, Peter (1997), La sociedad postcapitalista. Grupo editorial Norma. Santafé de Bogotá.

Drucker, Peter (1999), Las Nuevas Realidades. Grupo Editorial Norma. Santafé de Bogotá.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. No 36.860 del 30-12-1999.

Green, Duncan (1997),La Revolución Silenciosa. TM Editores. Santafé de Bogotá.

Echeverría, Javier (1989), Introducción a la Metodología. Barcelona. Barcelona.

Fukuyama, Francis (1992), El fin de la historia y el último hombre. Free Press. NewYork.

Fukuyama, Francis. El Nacional. 24 de septiembre de 1999. Pág. D4. Caracas.

Gardels, Nathan P (ed.) (1996), Fin de Siglo. McGraw-Hill. México.

Llano, Alejandro (1999), Humanismo Cívico. Editorial Ariel. Barcelona.

Max-Neef, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (1986), Desarrollo a Escala Humana: Una opción
para el futuro. Numero especial de la Revista Development Dialogue, Cepaur - Fundación Dag
Hammarskjöld, Uppsala.

North, Douglass C. (1993), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo


de Cultura Económica. México.

Osborne, David y Gaebler, Ted (1994), La reinvención del gobierno. Paidós. Barcelona.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2000), Informe Sobre Desarrollo
Humano 2000. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Putnam, Robert (1997), Para hacer que la democracia funcione. Editorial Galac. Caracas.

Schumacher, E. F. (1984), Lo Pequeño es Hermoso. H. Blume Editores. Madrid.

Vico, Giambattista. Edición de Rais Busom (1989), Textos Cardinales. Ediciones Península.


Barcelona.

Inicio de página

PARA CITAR ESTE ARTÍCULO

Referencia electrónica
Francisco González Cruz, « Lugarización, globalización y gestión local  », Polis [En línea], 7 | 2004,
Publicado el 07 septiembre 2012, consultado el 10 octubre 2019. URL :
http://journals.openedition.org/polis/6222
Inicio de página

AUTOR

Francisco González Cruz
Geógrafo. Rector de la Universidad Valle del Momboy (Venezuela) E-mail: rector@uvm.edu.ve

Artículos del mismo autor

 Desarrollo humano sustentable local [Texto completo]

Local sustainable human development

Publicado en Polis, 22 | 2009

Inicio de página

DERECHOS DE AUTOR

© Polis
Inicio de página
Índice Documento anteriorDocumento siguiente

Índice
 Autores

 Palabras claves

Números en texto completo


 52 | 2019
Nuevas formas de politización, coaliciones y agencia indígena en América Latina

 51 | 2018
Procesos de fronterización y desfronterización en territorios

 50 | 2018
Proveer, cuidar y criar: evidencias, discursos y experiencias sobre paternidad en América Latina

 49 | 2018
Neo liberalización y Ciudadanía(s) en el Sur Global
 48 | 2017
El Estado en América Latina: un análisis desde las políticas públicas

 47 | 2017
Reformas agrarias en América Latina y Chile: lecciones aprendidas sobre la controversia de la propiedad de la tierra

 46 | 2017
Las amenazas y desafíos de la democracia

 45 | 2016
Avances hacia otra economía

 44 | 2016
Seguridad y democracia: ¿antinomia irreductible?

 43 | 2016
Noviolencia, resistencias transformaciones culturales

 42 | 2015
Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo

 41 | 2015
Ciencias sociales : desafíos y perspectivas

 40 | 2015
Buen vivir : ¿alternativa postcapitalista?

 39 | 2014
Brasil en la integración de América Latina

 38 | 2014
Pueblos indígenas y descolonización

 37 | 2014
Educación. Contextos sociales y propensión a aprender

 36 | 2013
Sociedad Civil y democracia en América Latina: desafíos de participación y representación

 35 | 2013
Migraciones sur-sur : Paradojas globales y promesas locales

 34 | 2013
Ruralidad y campesinado

 33 | 2012
Hacia la construcción de un nuevo paradigma social

 32 | 2012
La Política: deliberación, técnica y movimiento

 31 | 2012
Lo público. Un espacio en disputa

 30 | 2011
Dimensión de lo público. Sociedad y Estado

 29 | 2011
Capital y capital social

 28 | 2011
Lógicas colectivas y nuevas formas de politicidad
 27 | 2010
Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad

 26 | 2010
Ocio e interculturalidad

 25 | 2010
Educación. Creación de nuevas relaciones posibles

 24 | 2009
Capitalismo tardío y sujetos transformadores

 23 | 2009
Desarrollo humano y justicia

 22 | 2009
Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa”

 21 | 2008
Geopolítica y Energía

 20 | 2008
Ciudad: espacios y flujos

 19 | 2008
Violencia: razones y sinrazones

 18 | 2007
Identidad Latinoamericana

 17 | 2007
Arte y Realidad

 16 | 2007
Hacia la transdiciplinariedad

 15 | 2006
Persona y otredad

 14 | 2006
Hacia una cultura del agua

 13 | 2006
Concentración y poder mundial

 12 | 2005
Individualismo y bien común: los límites de las instituciones

 11 | 2005
Gestión del cuerpo y control social

 10 | 2005
Democracia: límites y perspectivas

 9 | 2004
Género y sustentabilidad

 8 | 2004
Espiritualidad y comunidad

 7 | 2004
Saberes (s), ciencias (s) y tecnologías (s)
 6 | 2003
Utopías y sueños colectivos

 5 | 2003
Sustentabilidad y sociedades sustentables

 4 | 2003
Por una nueva globalización

 3 | 2002
Descentramiento y nuevas miradas

 2 | 2002
Desolación y nuevos vínculos sociales

 1 | 2001
Sociedad, universidad y conocimiento

Todos los números


Sobre la revista
 Acerca de la revista

 Comité editorial y de redacción

 Perfil e instrucciones para presentación de artículos. POLIS, Revista  Latinoamericana

 Instrucciones para el envío de reseñas

 Suscripciones (edición papel)

Informaciones
 Contactos

 Créditos

 Publishing policies

Síganos

  Flujo RSS

Boletines de información
 Boletín de OpenEdition

ISSN electrónico 0718-6568


Referir-se a la nota en el catálogo OpenEdition
Mapa del sitio – Flujo de sindicación
Suscribimos a OpenEdition Journals – Editado con Lod

La geohistoria es una ciencia histórica fundada por el historiador francés Fernand Braudel,


que se aboca al estudio de la dinámica entre una sociedad del pasado y la estructura
geográfica que la sustenta. La geografía, como estructura que sostiene a las sociedades en
diferentes momentos históricos, influye en las sociedades sin determinarlas; estas son
capaces, según su tecnología y cultura, de abrir aún más el abanico de posibilidades que
poseen, y aun de modificar la geografía en que habitan.
La geohistoria resulta ser una rama indispensable dentro del estudio histórico ya que permite
explicar comportamientos en los niveles superiores como la larga duración o la coyuntura,
influyendo en distintos aspectos de la sociedad como su economía, demografía o costumbres.
El aumento de interés de la geografía física a su inserción en el tiempo de los hombres, es
fundamental para el desarrollo pleno de una geografía histórica.
La geohistoria está también enlazada con la teoría del "Spatial Turn" (Edward Soja) en la cual
la mirada de la historia está conectada a la geografía, al espacio. Si pensamos en la historia,
cada hecho, cada elemento histórico o cada agente tiene una ubicación geográfica. La
disciplina de la geohistoria amplía la visión lineal y cronológica histórica clásica hacia una
visión histórica rizomática capaz de relacionar sus elementos con los elementos espaciales
que en él han interactuado.

También podría gustarte