Está en la página 1de 8

Este tradicional y emblemático parque está ubicado entre las avenidas Garcilaso de la

Vega y 28 de Julio, y ha sido rescatado por la Municipalidad de Lima para proporcionar


arte, cultura y entretenimiento a la ciudadanía.

ANTECEDENTES HISTORICOS

La locación donde se extiende actualmente el parque estaba ocupada por la puerta sur de
las murallas de Lima, conocida como Puerta de Guadalupe. Cuando en los años de 1870
el presidente José Balta dispuso la demolición de estas murallas dentro de su plan de
modernización de la ciudad se planeó que esta locación sería destinada a la edificación
de un parque que albergaría la Exposición Internacional de Lima de 1872. Así, junto con
el Parque, se levantó el Palacio de la Exposición (actual Museo de Arte de Lima).

La planificación del parque estuvo a cargo del Manuel Atanasio Fuentes y el arquitecto
italiano Antonio Leonardi. Su diseño fue de corte europeo neo renacentista y
contemplaba la construcción de varios otros pabellones incluyendo un zoológico y varias
otras construcciones menores Leonardi fue también quien diseñó el Palacio de la
Exposición. En sus inicios abarcaba mayor extensión que la actual ya el contemporáneo
Parque de la Reserva, así como el terreno donde actualmente se levanta el Estadio
Nacional formaban parte del parque.

Durante la Guerra con Chile, el Parque tuvo una utilización militar, siendo antes de la
invasión una guarnición y un hospital y, luego de la invasión, sirvió como cuartel a las
tropas chilenas.

En el convenio de Augusto B. Leguía, con la celebración del centenario de la


independencia del Perú, se mandaron construir varios edificios adicionales como el
pabellón bizantino y el edificio que servía de sede al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y que actualmente está destinado a ser el Museo Metropolitano de Lima.

Cuando en 1961 se dispuso la demolición del Panóptico de Lima y la construcción del


Centro Cívico de Lima, los terrenos al norte del Parque de la Exposición y que
actualmente albergan al Centro de estudios histórico-militares y el Museo de Arte Italiano
que no pertenecían originalmente al parque, se consideraron como parte del mismo.

Durante los años 1970s, el parque de la Exposición fue enrejado cayendo en un severo
deterioro. En los años 1990s, durante la gestión edilicia de Alberto Andrade Carmona, se
inició un proceso de remodelación del parque de la exposición, se construyeron lagos y un
anfiteatro, abriéndose luego el parque al público. Andrade le cambió de nombre al parque
llamándolo Gran Parque de Lima pero durante la gestión edilicia de Luis Castañeda
Lossio se le devolvió su nombre original.

Vista del Palacio de la exposición en su inauguración

En la actualidad el Parque de la Exposición es uno de los más bellos y amplios que tiene
Lima, en su interior se encuentra:

 Laguna Recreativa
 Anfiteatro (4 000 personas)
 Pileta China
 Pabellón Morisco
 Monumento y pileta a Ricardo Palma
 Teatro La Cabaña (en refacción)
 Museo de Arte de Lima
 Áreas verdes laterales al MALI.
 Jardín Japonés
 Explanada de 28 de Julio de 1500m2
 Amplio Estacionamiento (bajos)
 La Laguna de pedalones y casita de títeres
 02 lagunas (chica y grande frente a la entrada del anfiteatro)

PRINCIPALES MONUMENTOS

PALACIO DE LA EXPOSICION

El Palacio de la Exposición, edificio que alberga


al Museo de Arte de Lima - MALI, es uno de los
ejemplos más bellos de la arquitectura ecléctica
limeña. Concebido y construido como sede de la
primera gran exposición pública en nuestro país,
la Gran Muestra de Artes, Ciencias e Industrias,
llevada a cabo con motivo de los cincuenta años
de independencia, se adecúa fácilmente a las
funciones del museo, ya que fue construido
expresamente para fines expositivos. Fue
edificado entre los años 1870 y 1871 durante el gobierno de José Balta.

Se trata de un edificio precursor en América Latina, pues es una de las más tempranas e
importantes obras hechas con la nueva técnica de construcción en fierro. Proyectado en
el estilo neo-renacentista, su diseño y construcción se deben al arquitecto italiano Antonio
Leonardi. La fabricación de las columnas,
hechas en fierro e importadas desde
Europa, es atribuida a la casa Eiffel.
Rodeado por estatuas, jardines y un
zoológico, el Palacio fue el corazón de uno
de los proyectos urbanos más importantes
del siglo pasado, siguiendo el ejemplo de
las exposiciones universales europeas.

En la actualidad, forma parte de una de las


zonas más dinámicas y transitadas de la
ciudad, donde confluye un público
numeroso y heterogéneo. Debido a su
importancia, el Palacio fue declarado por el
Instituto Nacional de Cultura - INC,
monumento histórico y Patrimonio
Cultural de la Nación en 1973.

PABELLON MORISCO

Conocido como “Palacio Gótico”, su


construcción se inició en el año de 1869 y se
inauguró el 1 de Julio de 1872. Su
restauración dio inicio en el año 2004 y fue
culminado en el 2005.

El proyecto fue realizado en Francia, por el


ingeniero Gustave Eiffel, gran parte de los
materiales fue traído de Europa, tiene un
estilo Mudejar (hispano-musulmán).

-Columnas moriscas. Se hace uso de la


simetría, imágenes geométricas y de ladrillos
cuyos colores predominantes son el blanco y
anaranjado.

-El uso de la luz juega un rol muy importante


en este estilo ya que, dependiendo de la
atmosfera deseada en un salón o de las
ventanas, la luz podría ser potente, filtrada y
relajante en el interior.
EL PABELLON BIZANTINO

Fue inaugurado en el año 1921, diseñado por el arquitecto francés Gustave Eiffel,
respecto a su arquitectura, añorando el mundo romano, mantuvo varios elementos tales
como materiales de ladrillos y piedras, y para revestimiento de interiores y exteriores el
mosaico, cuenta con columnas clásicas como soporte, el empleo de la cubierta
abovedada.

Se puede observar en el techo del pabellón bizantino una simetría entre los mosaicos
encontrados y los detalles que están en los laterales, es importante mencionar la precisión
del tallado de las columnas de este pabellón.
LA PILETA O FUENTE CHINA

Es una escultura de mármol blanco,


obsequiada por la colonia china por el
centenario de la independencia del
Perú, en el año de 1921.

El proyecto de esta fuente fue


elaborado por el célebre artista italiano
Gaetano Moretti, autor también del
Museo de Arte Italiano. Esta fuente fue
construida en Italia bajo la supervisión
del señor Mario Vanini Parente.

El área aproximada de la Fuente es de


14 por 12 metros con una altura de 8
metros, y las figuras tienen una
equivalencia de 1 1/3 con el tamaño
humano.

En la cima de la Fuente se halla un grupo escultórico que simboliza la fraternidad de los


pueblos, sostenido por un gran pedestal que esta circundado por bajo relieves de bronce
con alegorías. Dos enormes tazones semicirculares, situados a ambos costados del
monumento, reciben el agua de dos hermosos motivos escultóricos que representan, el
uno al Amazonas, el mayor río peruano, y el otro el Amarillo, el mayor río de la China.
TEATRO LA CABAÑA

El Teatro La Cabaña se encuentra ubicado en el


Parque de la Exposición y ocupa un área de
3209.76 m2. Este teatro fue diseñado por el
arquitecto Ricardo Malachowsky y se inauguró en
1935. El 22 de Marzo de 1999 fue reconocido
como monumento histórico por el Instituto
Nacional de Cultura (INC)

Tiene una capacidad de 360 personas.


Actualmente en sus interiores funcionan el Instituto
de Arte Dramático, oficinas administrativas y el
teatro Kusi Kusi, que es del SUTEP.

FUENTE RICARDO PALMA

Fue inaugurado el 7 de febrero de 1962 por


el alcalde Héctor García Ribeyro, como un
homenaje a la obra del tradicionalista Ricardo
Palma, en este monumento podemos
encontrar esculturas que representan
costumbres de la Lima colonial:
- Escultura del festejo; que fue el baile representativo de la Lima criolla

- Escultura de las tapadas; que fueron el símbolo de sensualidad y coquetería de la


Lima colonial.

ANFITEATRO NICOMEDES SANTA CRUZ

Denominado así en homenaje al poeta, musicólogo, folclorista, periodista, cuentista y


ensayista afro peruano, desaparecido en el año 1992.

Este anfiteatro tiene capacidad para albergar a cerca de 4 mil personas; por su céntrica
ubicación es un espacio muy requerido para presentaciones de artistas locales y de talla
internacional.

También podría gustarte