Está en la página 1de 85

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:


“INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA ZONA
ARQUEOLOGICA PIRURO I Y II, EN EL DISTRITO DE TANTAMAYO, PROVINCIA HUAMALIES, REGION
HUANUCO”.

1.2. METAS DE LA INVERSIÓN:


Elaboración del expediente Técnico

2. UBICACIÓN Y ANTECEDENTES

2.1. UBICACIÓN
El Departamento de Huánuco se ubica en la Región Central Andina del Perú, comprende territorio andino, ceja
de selva, selva alta y selva baja, entre un rango de altitud que va de los 80 a 6,634 m.s.n.m. Tiene una superficie
de 36,484.90 Km2 representando el 2.87 % de la superficie territorial del Perú; siendo la región sierra el 39% y
la selva el 61%., con una densidad poblacional (Hab/Km2) de 20.7 y cuenta con 11 provincias y 76 distritos.

La provincia de Huamalies se ubica al noreste de la ciudad de Huánuco, en la zona altoandina. Se encuentra


asentada en el flanco oriental de la Cordillera Blanca, en la cuenca del río Marañón y cuenca del río Huallaga.

El distrito de Tantamayo, geográficamente se encuentra ubicado entre los paralelos de latitud Sur 09°23´21¨ y
Latitud Oeste 76°43`08¨. La mayoría de su territorio sitúa de 3,495 m.s.n.m. Su relieve es accidentado, está
enclavado en los contrafuertes de la cordillera Negra, al mismo tiempo tiene características de un barranco, por
la presencia de los ríos Tantamayo, Marañón y Monzón.

Límites:
- Norte : Distrito de Jircan
- Sur : Distrito Chavin de Pariarca
- Este : Distrito de Jacas Grande
- Noreste: : Distrito de Mozon
- Oeste : Río Marañón

La Zona Arqueológica Monumental de Piruro I y II, se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina de


Coyllarbamba en el distrito de Tantamayo. Esta asentado sobre la ladera media del cerro que se encuentra
entre las quebradas Tamboragra y Quinhuavado y en la margen derecha del rio Tantamayo. La superficie del
terreno es de regular a fuerte pendiente. La secuencia temprana de Piruro abarca desde el Precerámico Final,
del Periodo Inicial e inclusive del Horizonte Temprano, para luego durante el Horizonte Medio, Intermedio Tardío
y la llegada del Tawantinsuyo en el valle de Tantamayo.

2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS


La Zona Arqueológica Monumental de Piruro I y II, es considerado como el representante cultural de toda la
Provincia de Huamalies y uno de los lugares más conocidos del departamento de Huánuco. Primeramente,
Bertrand Flornoy desde 1947 ha reconocido el área del distrito de Tantamayo, provincia de Huamalies y
publicado en 1957.

Más adelante, se realizó una prospección sobre la margen derecha e izquierda del río Tantamayo, dicho
proyecto arqueológico Tantamayo Piruro fue autorizado por el ex – Instituto Nacional de Cultura en 1980.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

La Zona Arqueológica Monumental de Piruro I y II y en donde el sector denominado por muchos investigadores
como el más antiguo y determinado en el Periodo del Precerámico, fue estudiado y publicado por Elisabeth
Bonnier en 1983 en Gaceta Arqueológica Andina con el título “Piruro: nuevas evidencias de una ocupación
temprana en Tantamayo, Perú”. Más adelante, Elisabeth Bonnier, Julio Zegarra y Juan Carlos Tello en 1985 en
Bulletin de I´Institut Français d´Etudes Andines con el título “Un ejemplo de crono-estratigrafía en un sitio con
superposición arquitectónica; Piruro – Unidad I/II”. Nuevamente Elisabeth Bonnier ahora con Catherine
Rozenberg en 1987 en Kuntur con el título “El Proyecto Tantamayo Piruro, Arqueología en un valle del Alto
Marañón”.

La Zona Arqueológica Monumental de Piruro I y II, ha sido investigado de manera prolija, es así que, Catherine
Rozenberg en 1982, analiza la colección de Louis Girault, y publica en el Bulletin de I´Institut Français d´Etudes
Andines con el título “Le matériel archéologique de Piruro II: la collection Louis Girault (Université Hermilio
Valdizan, Huánuco, Pérou)”. Nuevamente Catherine Rozenberg ahora con Maurice Picón en 1985 presenta en
Bulletin de I´Institut Français d´Etudes Andines con el título “Recherches préliminaires en laboratoire sur les
céramiques de Piruro (Andes Centrales)”.

El reconocimiento de la importancia de Piruro I y II, y el carácter excepcional de sus valores, se remonta recién
al siglo pasado, pues no ha sido objeto de estudios científicos y de acciones para SU conservación y puesta en
valor por parte del Estado Peruano y de la comunidad internacional, desde que los franceses lo investigaron.
Por lo que recién el Monumento Arqueológico Prehispánico de Piruro I y II, es Declarado Mediante Resolución
Directoral Nacional Nº 533/INC del 18 de Junio del 2002.

Vistos los antecedentes, el presente Proyecto se enmarca en esa preocupación de revalorar la importancia de
esta Zona Arqueológica Monumental, debido a las condiciones que se relacionan con la dinámica adversa de
un conjunto de agentes ambientales y humanos que interactúan permanentemente sobre los vestigios de Piruro
I y II generando un deterioro significativo del Zona Monumento Arqueológico Prehispánico. Ello implica un reto
para la conservación del patrimonio arqueológico construido con tecnología de piedra y barro.

La destrucción lenta de Piruro I y II, se da más en la época de lluvia que conlleva desprendimiento del barro de
arquitectura. Ello genera una paulatina pero segura destrucción de Piruro I y II, además una mala conservación
del sitio genera un distorsionamiento de la originalidad de la Zona Arqueológica Monumental en décadas
pasadas. Esto, en su conjunto, ha producido la destrucción de un porcentaje importante de su arquitectura y
contextos con la pérdida irreversible del conocimiento histórico y cultural para la sociedad

El presente proyecto se origina como resultado de una necesidad y por iniciativa de la población del distrito de
Tantamayo, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Huánuco y Dirección Regional de Cultura
Huánuco; que buscan el aprovechamiento del alto potencial turístico que tiene el monumento arqueológico
prehispánico Piruro I y II. Por otra parte la urgente necesidad de proteger y conservar el patrimonio cultural,
siendo esta de necesidad urgente para fomentar el desarrollo sostenible del Distrito de Tantamayo, razón a ello
en estos últimos años el Gobierno Regional de Huánuco ha realizado varios estudios de proyectos a nivel de
perfil, con la finalidad de salvaguardar los sitios arqueológicos existentes en la zona y promover el desarrollo
de la actividad turística.

3. FINALIDAD PÚBLICA.
El presente proceso servirá para la elaboración del Expediente Técnico Definitivo del Proyecto: “INSTALACION Y
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA ZONA ARQUEOLOGICA PIRURO I Y II,
EN EL DISTRITO DE TANTAMAYO, PROVINCIA HUAMALIES, REGION HUANUCO” el cual beneficiará a 2955
visitantes.

Con la intervención del Proyecto se estaría garantizando la prestación de servicios turísticos públicos, con la finalidad
de lograr la satisfacción de los visitantes
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

4. ANTECEDENTES.
La OPI del Gobierno Regional Huánuco mediante INFORME TÉCNICO N°003-2016-GRH-GRPPAT/SGPI/-DTR, de
fecha 29 de marzo de 2016, declara viable el estudio de pre-inversión a nivel de perfil del proyecto: “INSTALACION
Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA ZONA ARQUEOLOGICA PIRURO I Y II,
EN EL DISTRITO DE TANTAMAYO, PROVINCIA HUAMALIES, REGION HUANUCO

5. OBJETIVO DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO

5.1. OBJETIVO GENERAL


Expediente Técnico a nivel de ejecución de obra del proyecto: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA ZONA ARQUEOLOGICA PIRURO I Y II, EN EL DISTRITO DE
TANTAMAYO, PROVINCIA HUAMALIES, REGION HUANUCO”, conforme a lo establecido en el estudio de
Pre –inversión a nivel de perfil (código SNIP 2310830), sustentado en base a estudios básicos necesarios para
el proyecto.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


El objetivo principal del proyecto es: “Adecuadas condiciones para desarrollar la actividad turística en la Zona
Arqueológica Piruro I y II, distrito de Tantamayo, provincia Huamalíes, región Huánuco”. El proyecto busca un
mayor aprovechamiento de la Zona Arqueológica Piruro I y II, para incrementar el flujo turístico en el distrito y
en la región, lograr la satisfacción del visitante, por otro lado ofrecer mayores oportunidades de apertura de
negocios de servicios y productos, incrementar el empleo y con ello mejorar el nivel de ingresos económicos
de la población.

El perfil del proyecto de acuerdo a la identificación de la problemática y la propuesta de objetivos plantea como
alternativa de solución:

COMPONENTES ACTIVIDADES
- Construcción e implementación de un centro de interpretación cultural.
- Construcción de boletería en el centro poblado de Coyllarbamba.
- Construcción de un módulo de artesanía en el centro poblado de
Coyllarbamba.
- Construcción de un módulo de gastronomía en el centro poblado de
Coyllarbamba.
- Mejoramiento del camino peatonal de Coyllarbamba hacia la Zona
Adecuadas facilidades Arqueológica Piruro I y II e instalación de señalización turística.
para el desarrollo de - Acondicionamiento de espacio para estacionamiento, en el centro
actividades turísticas poblado de Coyllarbamba.
- Construcción de instalaciones sanitarias publicas
- Construcción de 06 miradores turísticos.
- Señalización turística en las vías de acceso hacia el centro de soporte
(Tantamayo) y recurso turístico desde la ciudad de Huánuco y La Unión.
- Trabajos de conservación y restauración de la Zona Arqueológica Piruro
I y II.
- Construcción y refacción del cerco perimétrico
Adecuada presentación - Construcción de un módulo de vigilancia
de la Zona Arqueológica - Instalación de pararrayos en la Zona Arqueológica Piruro I y II.
Piruro I y II - Colocación de señalización informática y adecuación de senderos para
la visita turística dentro de la Zona Arqueológica Piruro I y II.
- Taller de gestión turística.
- Elaboración de un plan de marketing y promoción turística de la Zona
Arqueológica Piruro I y II.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

- Promoción y publicidad turística en los principales mercados.


- Capacitación de Gestión de Negocios Turísticos.
Eficiente gestión turística - Talleres de capacitación en Gestión de la Calidad dirigido a los
de la Zona Arqueológica prestadores de servicios turísticos (casa de hospedaje, restaurantes y
Piruro I y II empresa de transporte).
- Elaboración de libros didácticos de identidad cultura y patrimonio para el
nivel inicial, primaria y secundaria.
- Charlas sobre valoración del patrimonio cultural.
- Talleres de fortalecimiento de la cultura turística dirigido a la población y
prestadores de servicios.

Estas actividades son generales, no siendo excluyentes ni limitantes, debiendo el Consultor efectuar la
propuesta técnica más conveniente para el proyecto, de acuerdo a la normativa vigente en todos los aspectos
técnicos.

Las medidas consignadas en los objetos específicos son referenciales, las que serán verificadas en campo, el
Consultor propondrá las medidas finales más convenientes para el proyecto.

6. LAS GENERALIDADES QUE ENMARCAN EL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

Código SNIP del PIP: 2310830


Nombre del PIP: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA ZONA
ARQUEOLOGICA PIRURO I Y II, EN EL DISTRITO DE
TANTAMAYO, PROVINCIA HUAMALIES, REGION
HUANUCO”.
Ubicación del PIP: Departamento de Huánuco, provincia de Huamalíes,
distrito de Tantamayo.
Unidad Formuladora: Gobierno Regional Huánuco
Unidad Ejecutora: Gobierno Regional Huánuco
Nivel del Estudio de Pre inversión: Perfil
Monto Total Limite de la Inversión Prevista:
S/. 7,149,768.00

7. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA.

7.1. ACTIVIDADES
El servicio tiene por objeto elaborar el Expediente Técnico del Proyecto: “INSTALACION Y MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA ZONA ARQUEOLOGICA PIRURO I Y II, EN EL
DISTRITO DE TANTAMAYO, PROVINCIA HUAMALIES, REGION HUANUCO, los cuales deberán de cumplir
con los aspectos siguientes:

a) Inspección Ocular y/o Evaluación de la Zona Arqueológica Piruro I y II

 Informe Técnico de la Inspección Ocular y Evaluación Integral de la zona arqueológica Piruro I y II.
 Informe Técnico de la Inspección Ocular y Evaluación Integral del área del terreno destinada para la
construcción del centro de interpretación cultural, estacionamiento, miradores turísticos, módulos de
gastronomía y artesanía y de la ubicación de los servicios básicos de agua, desagüe y energía
eléctrica y de toda la infraestructura (si el proyecto a realizar es en el mismo predio) y sus
recomendaciones, de ser el caso.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

 Fotografías impresas y en archivo digital (50 como mínimo) de la zona arqueológica Piruro I y II y de
los terrenos donde se ubicará las instalaciones turísticas, su entorno, las edificaciones colindantes y
servicios básicos más cercanos, (detalles y panorámicas) o fotografías de la zona arqueológica a
recuperar y conservar (interior de cada ambiente y fotos por niveles, debidamente comentadas).
 El Consultor debe presentar una Constancia de Inspección firmada por la Dirección Regional de
Comercio Exterior y Turismo y la Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco, deberá realizar las
visitas a la zona arqueológica y terreno con un representante de cada entidad.

b) Elaboración de Estudios Básicos (Levantamiento Topográfico, Estudio de Suelos, Diseño de Mezclas,


Estudio de Riesgo y Vulnerabilidad; y estudio de Impacto Ambiental acorde con los Términos de
Referencia que se adjuntan en los anexos.
c) Planteamiento de Anteproyecto Arquitectónico, planta por niveles, planta de techos, cortes y elevaciones.
d) Planteamiento de esquema Estructural por niveles, tomando las previsiones pertinentes en consideración
a los usuarios.
e) Desarrollo del Proyecto y del Expediente Técnico en todas sus especialidades a nivel de ejecución de
obra y conforme a la normativa vigente.

7.2. NORMAS Y REGLAMENTOS - BASE LEGAL


La ejecución del estudio, deberá realizarse de acuerdo con las Disposiciones Legales y Normas Técnicas:

 Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano”,
el 22 de julio de 2004)
 Reglamento de intervenciones arqueológicas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº003-2014-MC,
(Publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 04de octubre de 2014)
 Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, UNESCO 1972, aprobada por
Resolución Legislativa N° 23349.
 Convención de la OEA sobre la Defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico y Artístico de las Naciones
Americanas (Convención de San Salvador), aprobada por Decreto Ley N° 22682.
 Norma A140 Bienes Culturales Inmuebles del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Inversión Pública a nivel de Perfil, incorporando la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático,
aprobada mediante Resolución Directoral N° 001-2015-EF/63.01. (Publicada en el Diario Oficial “El
Peruano”, el 05 de febrero de 2015).
 Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado mediante Decreto Supremo N° 102-
2007-EF” (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 19 de julio de 2007).
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada mediante Resolución Directoral N°
003-2011-EF/68.01 (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 09 de abril de 2011).
 Lineamientos para la elaboración de Estudios de Preinversión de Proyectos de Inversión Pública
en Monumentos Arqueológicos Prehispánicos. Aprobados por R.D. N° 004 – 2016-EF/63.01 del 13
de febrero del 2016.
 Guía general para identificación formulación y evaluación social de Proyectos de
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de Descentralización (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 20 de
julio de 2002)
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 18
de noviembre de 2002).
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y sus modificatorias.
 Código Nacional de Electricidad.
 Reglamento de metrados vigente.
 Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier desastre en términos de
organización, función y estructura.
 Normas sobre consideraciones de mitigación de impacto ambiental.
 Normas complementarias de la Dirección General de Electricidad.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

 Decreto Supremo del 07-01-66 Tanque Séptico


 Decreto supremo N°021-2009 Vivienda
 Decreto supremo N°002-2008 MINAM
 Decreto supremo N°003-2010 MINAM
 Decreto supremo N°031-2010 SA
 Todas las demás aplicables a proyectos de este tipo.

7.3. CARACTERISTICAS TECNICAS:


a. El expediente Técnico que elabora el Consultor, se constituye en parte integrante del proyecto de Inversión
Pública (SNIP N° 2310830), y como tal, están regidos por la Ley del sistema Nacional de Inversión Pública,
Ley N° 27293, modificada por Ley N° 28802.
b. La elaboración del Expediente Técnico debe de tener en cuenta las consideraciones técnicas establecidas
en el Estudio de Pre inversión con el que se declaró la viabilidad. El consultor puede recomendar
modificaciones en base a los estudios de ingeniería contratados y en coordinación con el Jefe del proyecto.
c. El Expediente Técnico que elabora el Consultor, representará la alternativa más conveniente desde el
punto de vista organizativo, funcional, estético, volumétrico, estructural, presupuestal, etc. En tal sentido,
deberá ser permanentemente puesto en consideración de la Entidad, a efectos de que se formulen las
críticas técnicas que el caso amerite.
d. Durante el desarrollo de las etapas previstas, El Consultor deberá informar oportunamente a la Entidad,
sobre cualquier modificación, incongruencia o factor que pueda generar la alteración de los alcances
establecidos en el estudio de Pre inversión. La omisión de dicha comunicación, constituye falta de El
Consultor, quien asumirá la absoluta responsabilidad por los hechos que se deriven de ello.
e. Para la obtención de las conformidades, autorizaciones, permisos, certificaciones, licencias y opiniones
favorables emitidas por las entidades involucradas (Municipalidad Distrital de Tantamayo, Dirección
Desconcentrada de Cultura Huánuco, Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de
Cultura, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Huánuco, Empresas prestadoras de servicios
de saneamiento y energía eléctrica u otras), el Consultor presentará los entregables y/o estudios
correspondiente al Gobierno regional Huánuco, para que la Entidad a su vez los presente a las entidades
involucradas antes mencionadas, solicitando la revisión y/o conformidad. Los resultados obtenidos de las
entidades involucradas, serán entregados por el Gobierno Regional Huánuco a El Consultor como parte
del Informe de Revisión correspondiente.
f. El consultor debe tomar conocimiento puntual de las características y condiciones físicas, técnicas,
normativas, funcionales, climatológicas, topográficas, geológicas, etc., que tengan implicancias en el
proyecto a desarrollar.
g. Definir las características técnicas de diseño y estructuración.
h. Definir las especificaciones de construcción del proyecto indicado.
i. El Expediente Técnico deberá ser elaborado de manera tal que, al momento de ejecutar la Obra, no se
haga necesaria la aprobación de partidas adicionales o rectificaciones por omisiones, errores, falta de
previsión o planificación; salvo casos e imprevisibles al momento de elaborar el expediente técnico.
j. El consultor deberá ceñirse a los siguientes criterios de protección ambiental en el marco Ley Nº 27446 -
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM:
- La protección de la salud de las personas;
- La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la incidencia que
puedan producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas y radiactivas;
- La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, la flora y la fauna.
- La protección de los espacios urbanos.

7.4. MARCO TEORICO CONCEPTUAL DEL PROYECTO


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

El proyecto estará orientado a lograr el cumplimiento de los siguientes objetivos básicos:

a. Otorgar las condiciones necesarias de confort y recepción al visitante


b. Impulsar el desarrollo del turismo, artesanía, y el comercio, conservando el patrimonio natural y cultural de
la Región.
c. Cumplimiento de las normas técnicas y municipales de edificación, zonificación, integración urbanística,
seguridad, habilidad, etc.
d. Máximo aprovechamiento de la disposición arquitectónica y de los servicios básicos.
e. Proyecto constructivo de ejecución viable y no onerosa.
f. Propuesta que responda al uso público, al limitado mantenimiento, a la intemperie, a los limitados costos
operativos, etc.
g. Proyecto de conservación y restauración de la Zona Arqueológica Monumental Piruro I y II.
h. Proyecto que se integre adecuadamente con su entorno urbano inmediato y rescate la historia y cultura
de la zona de intervención.

7.5. INFORMACIÓN QUE BRINDARA LA ENTIDAD


La Entidad suministrará a El Consultor, una copia simple y/o en medio digital del siguiente documento:

 Estudio de Pre inversión a Nivel Perfil del Proyecto de Inversión Publica materia de los presentes
Términos de Referencia.

7.6. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR


Sin exclusión de las obligaciones que correspondan a El Consultor, conforme a los dispositivos legales y
reglamentarios vigentes, y que son inherentes a la elaboración del Expediente Técnico contratado, éste se
obliga y compromete a cumplir con lo siguiente:

a. Informarse oportunamente sobre la normatividad técnica y reglamentaria vigente, aplicable al objeto de la


elaboración del Expediente Técnico (E.T.).
b. Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los presentes Términos de Referencia.
c. Dentro de los diez (10) primeros días posteriores a la firma del contrato, El Consultor visitará la localidad,
la zona arqueológica y el terreno que será materia de aplicación en la elaboración del Expediente Técnico,
previa coordinación con el Supervisor de Gobierno Regional Huánuco, para lo cual se suscribirá un Acta
de Reconocimiento del Terreno. En dicho reconocimiento participará el Jefe de Proyecto y el Supervisor
del expediente técnico del Gobierno Regional Huánuco.
d. Dentro de los cinco (05) días posteriores a la visita de reconocimiento de la zona arqueológica y terrenos,
El Consultor y su equipo en su totalidad entregará y expondrá un Cronograma de desarrollo de cada uno
de los entregables del Expediente Técnico, el cual deberá ser actualizado permanentemente y entregado
al Gerente del proyecto cada vez que este lo requiera durante el desarrollo del expediente técnico. El
cronograma deberá elaborarse en Microsoft Project.
e. Tomar conocimiento de los alcances del Estudio de Pre inversión aprobado, efectuando oportunamente
ante La Entidad, las observaciones o consultas que correspondan, lo que podrá efectuar en los primeros
5 días de iniciado el plazo contractual.
f. Efectuar los trabajos de campo que sean necesarios para verificar los estados actuales y característicos
topográficos, climáticos, estudio de suelos, estudio del estado actual de la infraestructura existente y de
los servicios básicos, correspondientes a la localidad y al terreno sobre el que se ejecuta el proyecto. Para
lo cual será responsable de obtener los permisos necesarios.
g. Es responsabilidad del Consultor, identificar las instituciones, tipos y requisitos de trámites necesarios para
las aprobaciones y/o autorizaciones requeridas.
h. Financiar y elaborar los expedientes para obtener permisos, autorizaciones, certificaciones, opiniones
favorables y factibilidades de los servicios básicos (Municipalidad distrital de Tantamayo, Dirección
Desconcentrada de Cultura Huánuco, Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura,
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Huánuco – DIRCETUR, Dirección general de Políticas
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

de Desarrollo Turístico - MINCETUR, Empresas prestadoras de servicios de saneamiento y energía


eléctrica u otras) de corresponder necesarias para la ejecución de la obra.
i. El Consultor es responsable por presentar los entregables definidos en los presentes términos de
referencia ante el Gobierno Regional Huánuco. Asimismo, La Entidad derivará los estudios
correspondientes a la Municipalidad distrital de Tantamayo, Dirección Desconcentrada de Cultura
Huánuco, Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura, Dirección Regional de
Comercio Exterior y Turismo Huánuco – DIRCETUR, Dirección general de Políticas de Desarrollo Turístico
- MINCETUR u otras de corresponder, entidades que formularán recomendaciones y observaciones para
su traslado por intermedio de La Entidad a El Consultor.
j. El Consultor es responsable por subsanar las observaciones que se formule al expediente técnico
realizado por Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco, Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble
del Ministerio de Cultura, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Huánuco – DIRCETUR,
Dirección general de Políticas de Desarrollo Turístico - MINCETUR u otras entidades de corresponder,
haciendo el seguimiento respectivo hasta obtener la conformidad del mismo.
k. Garantizar la participación del equipo de profesionales que se exige en el presente documento, así como
de los servicios, equipos y personal técnico y auxiliar que garanticen la buena y oportuna elaboración del
Expediente Técnico.
l. Es de su exclusiva responsabilidad, cumplir con los plazos parciales y con el plazo total programado para
la elaboración del expediente técnico.
m. Asumir la responsabilidad, total y exclusiva, por la calidad del expediente técnico ejecutado, para lo cual
mantendrá coordinación permanente con La Entidad sobre los trabajos a elaborar.
n. El Consultor será legalmente responsable, en el campo administrativo, civil y penal; por los resultados que
obtenga y que puedan producir fallas en la Obra que recomiende ejecutar como producto de los estudios
efectuados.
o. El Consultor está obligado a aplicar la reglamentación, directivas, ordenanzas municipales, parámetros
urbanísticos y edificatorios, normas técnicas y demás documentos que sean de cumplimiento obligatorio
para el desarrollo del Expediente Técnico, así como para sustentar adecuadamente la documentación
técnica que formulará para La Entidad.
p. De ser necesario, el Consultor brindará las máximas facilidades para el cumplimiento de sus funciones al
Supervisor que designará La Entidad, así como al Equipo Revisor que, eventualmente, tendrá a su cargo
la revisión de los documentos que vaya elaborando El Consultor.
q. El Consultor y su Equipo de Profesionales están obligados a asistir y participar en las reuniones de trabajo
que La Entidad convoque.
r. El Contrato establecerá las demás responsabilidades y obligaciones esenciales de El Consultor; las que
se complementarán con los aquí listados.
s. La revisión de los documentos y planos, así como la declaratoria de conformidad del Estudio Definitivo,
por parte de la Municipalidad distrital de Tantamayo, Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco,
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura, Dirección Regional de Comercio
Exterior y Turismo Huánuco – DIRCETUR, Dirección general de Políticas de Desarrollo Turístico -
MINCETUR u otras y del Gobierno Regional Huánuco, no exime al Consultor de la responsabilidad final
y total del mismo, técnica y/o administrativa por los probables vicios ocultos no declaradas y/o que por su
dificultad no hayan podido ser detectadas y observadas a tiempo por los responsables de la revisión del
mismo.
t. En atención a que el Consultor es el responsable absoluto del Estudio que realiza, deberá garantizar su
calidad y responder por el trabajo realizado, dentro de los términos que establecen las normas durante los
siguientes cinco (05) años, desde la fecha de aprobación del Expediente Técnico, por lo que en caso de
ser requerido por el Gobierno regional Huánuco, para absolver consultas de obra u observaciones sobre
el Expediente Técnico Definitivo o para cualquier aclaración o corrección durante la etapa de ejecución de
la obra, no podrá negar su contestación y/o concurrencia.
u. Constituye responsabilidad de El Consultor por vicios ocultos hasta el plazo máximo de cinco (05) años
luego de otorgada la conformidad de su servicio.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

v. Constituye obligación esencial del proyectista absolver consultas de obra por hasta un plazo de máximo
de cinco (05) años luego de otorgada la conformidad de su servicio.
w. El proyectista cuenta con un plazo máximo perentorio de ocho (08) días calendario para absolver
consultas, el que se contabilizará desde el día de haber sido notificado con el expediente en consulta.
x. En caso el proyectista, no absuelva la consulta en el plazo indicado, este incumplimiento será de
conocimiento del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
y. En caso el proyectista no absuelva la consulta en el plazo concedido, el proyectista será responsable de
los mayores gastos generales que se generen por las ampliaciones de plazo que los contratistas puedan
solicitar por la demora y/o falta de absolución de la/s consulta/s en el plazo de Ley, así como de otras
consecuencias económicas que deriven de su incumplimiento.

7.7. MEDIDAS DE CONTROL.


El Gobierno Regional revisara y aprobara los informes a través del EVALUADOR designado por la Sub
Gerencia de Estudios, de ser necesario se solicitara la opinión de la Gerencia Regional de Infraestructura y/o
del sector correspondiente.
La Región Huánuco dará por aprobado el expediente técnico, una vez que se emita la correspondiente
resolución de aprobación por parte del Gobierno Regional Huánuco.
Al presentar el expediente técnico, el consultor devolverá al Gobierno Regional Huánuco toda la
documentación recibida para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
De existir alguna observación de índole técnica o administrativa, posterior a la aprobación del expediente
técnico por parte del Gobierno Regional Huánuco, no le exime al consultor de su responsabilidad para levantar
las observaciones planteadas.

7.8. SEGUROS APLICABLES.


La presente contratación es de servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico, la misma
que implica realizar visitas de campo, estudios de suelos, levantamiento topográfico, entre otros, por lo que
es responsabilidad del consultor contratar los seguros contra accidentes personales o seguros
complementarios de trabajo de riesgo para su personal.

7.9. PLAZO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE CONSULTORÍA.


El plazo para la elaboración de expediente técnico será de Noventa (90) días calendarios, de acuerdo al
detalle del siguiente cuadro:

Plazo máximo
Plazo para la Plazo de del consultor para
presentación por Revisión del subsanar
Nº INFORME parte del GRH (Días observaciones
Consultor (Días calendario) (Días calendario)
calendario)

30 días 05 días 04 días


PRIMERA ETAPA
1 calendarios calendarios calendarios

20 días 05 días 04 días


SEGUNDA ETAPA
2 calendarios calendarios calendarios
20 días 05 días 04 días
TERCERA ETAPA
3 calendarios calendarios calendarios
04 días 05 días 04 días
4 CUARTA ETAPA
calendarios calendarios calendarios

74 días 20 días 16 días


Total días
calendarios calendarios calendarios
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Notas:
a) Respecto a los plazos de la ejecución del expediente técnico; se debe de aclarar que el plazo de 90
días calendario indicado en el contrato y literalmente en los términos de referencia corresponde al
plazo efectivo con el que cuenta el consultor para la elaboración del expediente técnico, (es decir los
74 días calendario de plazo para la presentación de productos por parte del consultor, más los 16 días
calendario por la subsanación de observaciones); sin considerar los plazos con el que cuenta la
ENTIDAD para su revisión que es de 20 días calendario aproximadamente según el cuadro anterior.
b) Los plazos de revisión de los expedientes técnicos por parte del evaluador de la Sub Gerencia de
Estudios es referencial, por lo tanto, el vencimiento de este plazo no implica la aprobación de cada
entregable según corresponda.
c) De existir observaciones en los entregables, se consignarán en los respectivos informes, y se otorgará
el plazo establecido en el cuadro anterior para el levantamiento de las observaciones, de persistir las
observaciones, los días posteriores que use el consultor para levantar las observaciones de cualquier
entregable estarán sujetas a penalidad, de acumular la penalidad máxima la Entidad podrá resolver el
contrato.
d) El consultor podrá iniciar con la siguiente etapa una vez que se le haya alcanzado el acta de revisión
y conformidad por parte del evaluador del Gobierno Regional Huánuco.
e) Las entregas de cada etapa podrán ser parciales y se considerarán válidas siempre y cuando
contengan la información completa establecida en el presente término de referencia, en caso de que
el consultor presente el entregable fuera del plazo que le corresponde de acuerdo al cuadro anterior,
los días posteriores estará sujeto a penalidad, de acumular la penalidad máxima la Entidad podrá
resolver el contrato.
f) En caso de que alguna de las fechas de entrega recaiga en un día no laborable, se considerará para
su presentación el día hábil siguiente.

7.10. ETAPAS DE PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA (ENTREGABLES)


La elaboración del Expediente Técnico se efectuará en cuatro (04) Etapas de cumplimiento obligatorio, cuyos
requerimientos y contenidos mínimos se detallan en los presentes términos de referencia.
El Consultor podrá, sobre la base de su experiencia y responsabilidad profesional y contractual, recomendar
la inclusión o desarrollo de algún trabajo o documento técnico que permita mejorar, precisar o complementar
el Servicio y el objeto de este. Sin embargo, no podrá dejar de cumplir con lo siguiente:

a. PRIMERA ETAPA
Esta etapa tiene por finalidad la presentación de los ESTUDIOS BÁSICOS DE ARQUEOLOGIA,
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO Y LINEA BASE AMBIENTAL en formato impreso y digital,
necesarios para la formulación de la propuesta de intervención:

Contenido y Desarrollo:
Esta Primera etapa de Elaboración del Expediente Técnico estará conformada por los siguientes
documentos técnicos:
1. Estudio de Topografía, Planimetría y Registro Arquitectónico y Estado Actual de la zona
arqueológica Piruro I y II.
2. Estudio de Topografía y Estado Actual de los terrenos donde se ubicarán las instalaciones turísticas
y vías de acceso según los contenidos establecidos de los anexos presentes en los Términos de
Referencia.
3. Estudio de Mecánica de Suelos, canteras y fuentes de agua, según los contenidos establecidos en
los anexos del presente Término de Referencia.
4. Estudio de Vulnerabilidad, según los contenidos establecidos en los anexos presentes en el Término
de Referencia.
5. Estudio de Hidrología, según los contenidos establecidos en los anexos del presente Término de
Referencia.
6. Registro Fotográfico de los sitios de la intervención en su estado actual.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

7. Filmación: El Consultor suministrará un video descriptivo de las áreas de intervención, con la


finalidad de visualizar las condiciones del mismo. Se contemplará la situación del terreno y de su
entorno inmediato, los aspectos topográficos, las condiciones de los servicios básicos, el entorno
urbano y arquitectónico, las vulnerabilidades del terreno, el estado de las conexiones públicas y
domiciliarias, las vías y edificaciones adyacentes, etc. La filmación debe contar con audio
descriptivo, y con una duración no menor de 10 minutos. Se presentará en disco compacto en
formato compatible con el Reproductor de Windows Media.
8. Anteproyecto Arquitectónico: el consultor presentará el Anteproyecto Arquitectónico, según los
anexos presentados en la especialidad.
9. Exposición del Ante Proyecto: la exposición se podrá realizar dentro de los ocho (8) días posteriores
a la presentación de la primera Etapa. Dicha exposición será presentada en formato Power Point u
otro similar con una duración mínima de treinta (30) minutos en la Sub Gerencia de Estudios del
Gobierno Regional Huánuco u otro lugar previamente coordinado con el Gerente del proyecto del
expediente técnico. Es requisito indispensable la realización de esta exposición para la conformidad
de la Primera Etapa.
10. Línea de base Ambiental, según contenidos establecidos en los anexos
11. El Gobierno regional Huánuco remitirá el Anteproyecto Arquitectónico a la Municipalidad distrital de
Tantamayo, Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco, Dirección de Patrimonio Histórico
Inmueble del Ministerio de Cultura, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Huánuco –
DIRCETUR .
12. Toda la información consignada se presentará en tres (01) originales como parte de la Primera
Etapa.
13. Se presentará la Habilidad Profesional Vigente durante la prestación (participación efectiva), de cada
uno de los profesionales que correspondan, hasta la culminación del servicio. Este es requisito
indispensable para la conformidad de la Primera Etapa. El incumplimiento de esta presentación
acarreara la aplicación de otras penalidades señaladas en el numeral 21.2 de los presentes TDR.

b. SEGUNDA ETAPA
PROYECTOS DE ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA, ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE, REDES
ELECTRICAS, SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL, PAVIMENTOS, INSTALACIONES
SANITARIAS, SEÑALIZACIÓN TURISTICA Y

Contenido y Desarrollo:
Esta Segunda Etapa de Elaboración del Expediente Técnico estará conformada por los siguientes
documentos técnicos:
1. Proyectos de las Especialidades de ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA, ESTRUCTURAS,
PAVIMENTOS, INSTALACIONES ELECTRICAS, INSTALACIONES SANITARIAS,
SEÑALIZACION TURISTICA, INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO, conforme al Volumen II y
IV del anexo 01, el anexo 04, anexo 05, anexo 06 y Anexo 07 de los presentes Términos de
Referencia, conteniendo de manera general, para cada especialidad lo siguiente:
a. Memoria Descriptiva
b. Memoria de Cálculo
c. Planos Generales
d. Planos de Desarrollo
e. Planos de Detalles

2. El Consultor deberá presentar los Proyectos Complementarios debidamente sustentados mediante


Planos, Memorias Descriptivas y Memorias de Cálculo por cada Especialidad ante las empresas
prestadoras de servicio y/o concesionarias del área de intervención, de los servicios de agua
potable, alcantarillado y de electricidad. Para la presentación de la presente etapa El Consultor
debe incluir los cargos de entrega de los Proyectos Complementarios a las empresas prestadoras
de servicio y/o concesionarias de los servicios de agua potable, alcantarillado y electricidad. La
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

presentación de este documento de cargo de entrega es de carácter obligatorio, caso contrario, se


considerará incompleta la documentación presentada.
3. El Consultor debe presentar la documentación correspondiente a fin de solicitar la Autorización
para el Uso de Derecho de Vías de Señales Turísticas, para su trámite ante la Municipalidad
según el anexo 07 de los presentes Términos de Referencia. presentará el proyecto museográfico,
según el anexo 05 de los términos de Referencia.
4. Diagnostico Físico Legal según el anexo 07 de los presentes Términos de Referencia.
5. Toda la información consignada se presentará en dos (02) originales, más un original del proyecto
de Arquitectura como parte de la Segunda Etapa, para la aprobación de las entidades involucradas
6. Se presentará la Habilidad Profesional Vigente durante la prestación (participación efectiva), de
cada uno de los profesionales que correspondan, hasta la culminación del servicio. Este es
requisito indispensable para la conformidad de la Segunda Etapa. El incumplimiento de esta
presentación acarreara la aplicación de otras penalidades señaladas en el numeral 21.2 de los
presentes TDR.

c. TERCERA ETAPA
Esta etapa tiene por finalidad la presentación, en formato impreso y digital, de los documentos para la
conformidad del expediente técnico completo ante otras entidades, la elaboración de la DECLARACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL, además deberá presentar los PLANES de Gestión Turística, Marketing y
Promoción Turística, Capacitación y Cultura Turística, DISEÑO de los Libros de Identidad Cultural,
Plan de Participación Ciudadana y la determinación del VALOR REFERENCIAL y la PROGRAMACION
de la OBRA.

Contenido y Desarrollo:
Esta Tercera Etapa de Elaboración del Expediente Técnico estará conformada por los siguientes
documentos técnicos:
1. El Consultor deberá presentar la Evaluación Ambiental Preliminar que La Entidad tramitará ante
Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico del MINCETUR. La presentación del
Consultor deberá considerar el contenido establecido en el anexo 7 del presente documento. La
Evaluación Ambiental Preliminar debe ser desarrollada por una empresa inscrita en el Registro de
Empresas Autorizadas para elaborar estudio de impacto ambiental en el sector turismo. Aprobado
por D.S N°010-2008-MINCETUR.
2. Resumen Ejecutivo, según los contenidos establecidos en el Volumen I del Anexo 01 de los
presentes Términos de Referencia.
3. Determinación del valor referencial, conteniendo lo siguiente:
- Planilla de Metrados por especialidades.
- Análisis de Costos Unitarios por especialidades.
- Presupuesto Resumen y Presupuestos por especialidad (incluye Presupuesto de la Evaluación
Ambiental).
- Lista de Precios y Cantidades de Insumos por Especialidad.
- Monomios y Fórmulas Polinómicas de reajuste de precios, por Especialidad.
- Relación y Cantidad de Equipo Mínimo.
- Sustento de Gastos Generales.
- Plazo de Ejecución de Obra, expresado en diagramas de Barras Gantt y CPM.
- Cronograma Valorizado de Obra y Cronograma de Desembolsos.
4. Especificaciones Técnicas y detalles por cada especialidad.
5. Cotizaciones, según Volumen V del Anexo 01.
6. Evaluación de Impacto ambiental.
7. Cuadro Comparativo de Metas Físicas y Financieras: Con la finalidad de verificar que el
proyecto esté desarrollado en base a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la declaración
de viabilidad, se deberá presentar un Cuadro Comparativo de las Metas Físicas y Financieras
establecidas en el Estudio de Pre-inversión con las que se desarrollan en el expediente técnico.
8. Gobierno Regional Huánuco remitirá a las entidades correspondientes el resumen Ejecutivo, los
Planos y las Memorias para su revisión y conformidad.
Una vez obtenida las conformidades por parte de las entidades involucradas. El Gobierno Regional
Huánuco procederá a emitir la Conformidad del entregable, de corresponder.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

9. Toda la información consignada se presentará en dos (02) original como parte de la Tercera Etapa
y adicionalmente, se presentarán los juegos que sean necesarios para las entidades involucradas
de corresponder.
10. Se presentará la Habilidad Profesional Vigente durante la prestación (participación efectiva), de
cada uno de los profesionales que correspondan, hasta la culminación del servicio. Este es
requisito indispensable para la conformidad de la Tercera Etapa. El incumplimiento de esta
presentación acarreara la aplicación de otras penalidades señaladas en el numeral 21.2 de los
presentes TDR.
11. Exposición del Proyecto 2da y 3ra etapa: la exposición se podrá realizar dentro de los ocho (8)
días posteriores a la presentación del tercer entregable. Dicha exposición será presentada en
maqueta virtual, videos de filmación y complementos que nos muestren la situación actual y el
proyecto final con las consideraciones y metas del expediente tecnico formato de video Avi o
similar con una duración mínima de treinta (30) minutos en la Sub Gerencia de Estudios del
Gobierno Regional Huánuco u otro lugar previamente coordinado con el Jefe del proyecto del
expediente técnico. Es requisito indispensable la realización de esta exposición para la
conformidad de la tercera Etapa.

d. CUARTA ETAPA
Esta etapa tiene por finalidad la presentación en formato impreso y digital del ESTUDIO FINAL, la cual
comprende el expediente técnico, estudios complementarios, aprobaciones, permisos, autorizaciones,
entre otros, contratados y/o tramitados por el Gobierno Regional Huánuco y la documentación general
consignada en los términos de referencia.
El estudio final deberá estar de acuerdo a los términos de referencia, debiéndose integrar las
correcciones a las observaciones que se hubieran realizado, todos estos documentos deberán ser
presentados sin enmendaduras, ni borrones, en calidad óptima de presentación, considerando los
formatos especificados en el Anexo 08 de los presentes términos de referencia.

Contenido y Desarrollo:
Esta Cuarta Etapa estará conformada por los siguientes documentos técnicos:
1. Expediente Técnico, conteniendo la información técnica final generada en las etapas Primera,
Segunda y Tercera.
2. Conformidades:
- Conformidades emitidas por Gobierno Regional de Huánuco, al expediente técnico completo.
3. Documentos de Trámite, Actas y/o Constancias:
- Acta de Entrega de Terreno.
- Entrega del PIP (de La Entidad a El Consultor)
- Acta de Exposiciones del proyecto.
- Actas de Reuniones de Trabajo.
- Otros que se generen durante el servicio.
4. Certificados de Habilidad Profesional, originales y vigentes, de los profesionales que conforman el
Equipo de Profesionales de El Consultor, emitidas por los colegios profesionales correspondientes.
5. Presentación digital, se desarrollará presentación virtual-digital del proyecto en una animación 3D
con la siguiente estructura:
- Tipo de 3D animación fotorrealista: Video de Recorrido Virtual Peatonal y detalles de
infraestructura propuesta.
- Tiempo y duración promedio: dos (15) minutos minimo.
- Tamaño y Resolución: Óptima calidad, HD, Resolución 600 PPP. Formato de Video: Formato
Windows media.
6. La presentación de esta etapa será de acuerdo a los anexos presentados en el Términos de
Referencia.
7. El Estudio Final se presentará en dos (03) originales y formato digital.

8. COORDINACIÓN CON LA ENTIDAD CONTRATANTE.


El consultor, coordinará la ejecución del proyecto directamente con la Entidad y el Evaluador, a fin de
aclarar cualquier duda respecto al desarrollo de la documentación técnica requerida. Las entregas
parciales, deberán de ser presentadas completamente foliadas y firmadas con el contenido completo y
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

serán alcanzadas vía mesa de partes del Gobierno Regional de Huánuco Sede Central con Dirección en
Calle Calicanto N°145-Amarilis-Huánuco, de lo contrario se darán por no recibidas.

Se tendrá reuniones presenciales de coordinación periódicas, de carácter obligatorio, entre los


evaluadores y los especialistas del consultor externo contratado, entre cada etapa de elaboración del
expediente técnico, con la finalidad de evaluar y hacer seguimiento el adecuado desarrollo del mismo.

Efectuada la entrega del Expediente Técnico, la Unidad de Tramite Documentario del Gobierno Regional
Huánuco trasladará el expediente técnico a la Sub Gerencia de Estudios y esta mediante los evaluadores
procederán a efectuar la revisión de cada una de las especialidades a fin de dar la conformidad
respectiva, en el caso de existir observaciones, el consultor tendrá un plazo para el levantamiento de las
mismas, vencido el plazo otorgado sin que hayan sido levantadas las observaciones a cabalidad, será
causal de resolución del contrato.
El consultor no debe utilizar personal de la ENTIDAD para el desarrollo parcial o total del
Expediente Técnico, causal que originará la resolución del contrato.

9. FORMATO DE PRESENTACIÓN IMPRESO Y DIGITALIZADO.


El consultor, deberá entregar vía mesa de partes de la unidad ejecutora, los expedientes técnicos,
presentados con la información completa y ordenada de acuerdo a lo indicado para el cuarto entregable,
en 03 original, el expediente completo deberá estar firmado, foliado y sellado en cada una de sus hojas y
planos por el profesional responsable de su elaboración, por el jefe del proyecto y el consultor.
a) Documentos escritos, en papel bond color blanco en formato A4, debidamente presentados,
foliados, sellados y firmados por el consultor, jefe de proyecto y los profesionales de cada
especialidad en cada una de sus hojas.
b) Los metrados deben ser presentados en Software EXCEL, impresos en papel bond color
blanco en formato A4, debidamente presentados, foliados, sellados y firmados por el consultor,
jefe de proyecto y los profesionales de cada especialidad en cada una de sus hojas.
La planilla general de metrados de las 04 especialidades y del mobiliario, en los que se detallen
por columnas los metrados de los componentes: módulos, obras exteriores, cerco perimétrico
y portada, mobiliario, rehabilitación y/o demolición y el total de los mismos.
Asimismo se deberá incluir el resumen y el sustento de los metrados por partida de cada
componente, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso
requiera.
 Metrados ( Contenido mínimo: Metrados, Costos y Presupuesto)
c) El presupuesto debe ser presentado en Software S10 – 2005 impresos en papel bond color
blanco en formato A4, debidamente presentados, foliados, sellados y firmados por el consultor,
jefe de proyecto y los profesionales de cada especialidad en cada una de sus hojas con el
contenido indicado para el cuarto entregable:
d) Planos de obra

 Los planos del Expediente Técnico serán presentados en papel bond lámina formato
A1, foliados, sellados y firmados por la el Consultor, Jefe de Proyecto y los
profesionales de cada especialidad. Estarán dentro de micas en un archivador de
pasta rígida.
 CD que contenga toda la información anteriormente mencionada en archivo fuente
(AutoCAD 2010 o superior).

La información digital se entregará de la siguiente forma:


CD / DVD – N° 01 Archivo fuente en formato Word, Excel y AutoCAD (planos), s10.
10. FORMA DE PAGO.
Se realizará previa conformidad por parte de la Entidad de las siguientes entregas:
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Nº E PORCENTAJEJE
A la Primera Entrega: N
1 T
A la conformidad del primer entregable 30%
R
A la Segunda Entrega E
2 A la conformidad del segundo entregable
G 30%
A la Tercera y Cuarta A
3 Entrega: Entrega Final S
A la conformidad del tercer y cuarto entregable expediente técnico
final definitivo completo (03 originales), Recorrido Virtual 3D, 40%
perspectiva 3D y CD con archivo digital del Expediente Técnico.

11. ADELANTO DIRECTO

La ENTIDAD otorgará un (01) adelanto directo hasta por el 30% del monto del contrato original.
EL CONTRATISTA debe solicitar el adelanto dentro de los ocho (08) días calendario a partir del día
siguiente de la suscripción del contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos mediante
CARTA FIANZA y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la
solicitud.

LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de los quince (15) días calendarios siguientes a
la presentación de la solicitud de EL CONTRATISTA.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá


derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días
equivalente a la demora, conforme al artículo 172° del Reglamento de la ley de Contrataciones del
Estado." La amortización del Adelanto Directo se realizará mediante descuentos proporcionales en cada
uno de los pagos parciales que se efectúen al contratista por la ejecución de la Consultoría.

Cualquier diferencia que se produzca respecto a la amortización parcial de los adelantos se toma en
cuenta al momento de efectuar el siguiente pago que le corresponda al contratista o al momento de la
recepción de la prestación, según lo establecido en el Art. 148 del Reglamento de la Ley 30225, Ley de
Contrataciones del Estado.

12. PENALIDADES.
En caso de incumplimiento en las entregas parciales y entrega final, la Entidad podrá aplicar al
consultor una penalidad por cada día de atraso en la entrega pactada en cada una de las etapas
contractuales de elaboración del expediente técnico, hasta por un monto máximo equivalente al diez
por ciento (10%) del monto del contrato vigente.
La penalidad diaria aplicada será calculada de acuerdo a la siguiente fórmula:

Donde:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60 días, para bienes, servicios en general,
consultorías y ejecución de obras: F=0.40
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1. Para bienes, servicios en general y consultorías: F=0.25
b.2. Para Obras: F=0.15
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda al contrato o ítem que debió ejecutarse
o en caso de que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica a la prestación parcial que
fuera materia de retraso.
Esta penalidad será deducida en los pagos parciales; o si fuese necesario se cobrará del monto
resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento (si la hubiese).
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la ENTIDAD podrá resolver el contrato por
incumplimiento y se inscribirá en el Registro de Inhabilitado por el Estado, así como el perjuicio a la
Entidad dará lugar a que el Contratista reconozca los mayores daños y perjuicios irrogados, conforme
establece el Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado.

13. OTRAS OBLIGACIONES-LABORES POST ESTUDIO.


El consultor se compromete a atender las consultas y aclaraciones que le sean solicitadas por la ENTIDAD
planteadas por los postores y contratista de la obra (en el proceso de licitación, preparativos, ejecución y
final de obra), para lo cual el consultor contara con un plazo no mayor de cuatro (04) días.
El consultor se compromete a atender las consultas y aclaraciones que le sean solicitadas por la ENTIDAD
en caso de procesos arbitrales si los hubiera.

14. SISTEMA DE CONTRATACION


SUMA ALZADA.

15. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR.


El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales prestados para la
elaboración del expediente técnico del proyecto de inversión pública. La revisión de los documentos por
parte del Gobierno Regional Huánuco, durante la elaboración del estudio, no exime al consultor de la
responsabilidad absoluta y total del mismo.
En atención a que el consultor es el responsable absoluto de los estudios que realiza, deberá garantizar la
calidad del estudio y responder del trabajo realizado en los Estudios durante los siguientes Tres (3) años,
desde la aprobación del expediente técnico vía acto resolutivo, por lo que en caso de ser requerido para
cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia.
En caso de no concurrir a la citación indicada en el párrafo anterior se hará conocer su negativa al Tribunal
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y/o la Contraloría General de la República, a los efectos
legales consiguientes, en razón de que el servicio prestado es un acto administrativo por el cual es
responsable ante el Estado.
En estos términos de referencia se describen en forma general los alcances y actividades propias del
estudio, que sin embargo no deben considerarse limitativas. El consultor podrá ampliarlos y/o mejorarlos
(sin reducir sus alcances), si considera que su aporte constituye la mejor manera de realizar el estudio. En
ningún caso el contenido de estos términos de referencia reemplazara el conocimiento de los
principios básicos de la ingeniería y técnicas afines, así como tampoco el adecuado criterio profesional; en
consecuencia, el consultor será responsable de la calidad de los estudios a él encomendados.
Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y en lo analítico, no
se aceptarán estimaciones o apreciaciones del consultor sin el debido respaldo.

16. PROPIEDAD DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.


El expediente técnico, datos de campo y demás documentos preparados por el consultor en el desarrollo de
los servicios, pasaran a ser propiedad del Gobierno Regional Huánuco, a quien el consultor entregara a más
tardar al término del contrato, requisito indispensable para proceder con el último pago.
El consultor no podrá utilizar el expediente técnico, los datos de campo, y demás documentos, total o
parcialmente, para fines ajenos sin el consentimiento previo por escrito del Gobierno Regional.
La documentación que se genere durante la ejecución del Estudio constituirá propiedad del Gobierno
Regional Huánuco y no podrá ser utilizada para fines distintos a los del estudio, sin consentimiento escrito
del Gobierno Regional Huánuco.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

17. COMUNICACIONES.
Todas las comunicaciones efectuadas por la Entidad de manera física a la dirección consignada en el
contrato y/o al correo electrónico suministrado por el consultor tendrán la misma validez desde la fecha de
su recepción, por lo que es de responsabilidad del consultor mantener vigente su correo electrónico y
efectuar su verificación permanente.

18. PRESUPUESTO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


CANT.
ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P. UNIT. P. PARCIAL TOTAL
DESCRIP

A. MANO DE OBRA INDIRECTA 72,800.00


a). PERSONAL
JEFE DE PROYECTO MES 3 1 4,600.00 13,800.00
ESPECIALISTA EN ARQUITECTURA MES 3 1 4,600.00 13,800.00
ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGÍA MES 3 1 4,000.00 12,000.00
ESPECIALISTA TURÍSTICO MES 3 1 4,000.00 12,000.00
ESPECIALISTA INGENIERÍA MES 2 1 4,000.00 8,000.00
ESPECIALISTA AMBIENTAL MES 1.5 1 3,000.00 4,500.00
ESPECIALISTA EN GEOLOGÍA MES 1.5 1 3,000.00 4,500.00
ESPECIALISTA EN COSTOS Y PPTO MES 1.5 1 2,800.00 4,200.00

B. TÉCNICO/APOYO/SERVICIOS 30,400.00
ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN MES 2 1 2,200.00 4,400.00
DIBUJANTE UNID 2 2 1,500.00 6,000.00
ASISTENTE DE INGENIERÍA UNID 2 2 1,800.00 7,200.00
ESTUDIO DE SUELOS SERV. 1 1 3,500.00 3,500.00
ESPECIALISTA EN MAQUETAS SERV. 1 1 2,800.00 2,800.00
PERMISOS Y LICENCIAS SERV. 1 1 3,500.00 3,500.00
Estación Total GLB 1 1 3,000.00 3,000.00

C. MOBILIDAD TRASPORTES Y OTROS 12,564.78


MOVILIDAD GLOBAL 1 1 6,000.00 6,000.00
DIVERSOS (VIATICOS) MES 1 2 3,282.39 6,564.78

D. COMUNICACIONES E IMPRESIONES 13,400.00


Computadoras E impresoras GLB 1 4 2,000.00 8,000.00
Materiales de Escritorio MES 1 2 1,200.00 2,400.00
Copias y Fotografías MES 1 2 900.00 1,800.00
Walkie Talkie GLB 1 4 300 1,200.00

E. OTROS 1,270.00
Alquiler de Oficina MES 1 1 800.00 800.00
Servicios Públicos de Oficina GLB 1 1 470 470.00
COSTO DIRECTO S/. 130,434.78
Gastos Generales 10% 13,043.48
Utilidades 10% 13,043.48
IGV 18% 23,478.26
TOTAL 180,000.00
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

19. REQUISITOS DEL POSTOR Y PERSONAL PROPUESTO.-


19.1 PERFIL DEL CONSULTOR
REQUERIMIENTOS DE LA CONSULTORIA
Contar con 01 año de experiencia en la especialidad.
El consultor debe contar con inscripción vigente en el RNP en la(s) especialidad(es) de “CONSULTORÍA
EN OBRAS URBANAS EDIFICACIONES Y AFINES” y en la categoría B mínimo.

19.2 CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL


CANTIDAD EXPEDIENTE
N° PROFESIONALES CLAVE PERSONAL TECNICO
REQUERIDO
JEFE DE PROYECTO
Arquitecto titulado, colegiado y habilitado
1 Funciones: 1.0 SI
Encargado de liderar el equipo de trabajo en constante coordinación
con la entidad y el staff de profesionales.
ARQUITECTO
Arquitecto titulado, colegiado y habilitado
2 1.0 SI
Funciones:
Encargado del Diseño Arquitectónico del proyecto.
ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGÍA
Licenciado en Arqueología titulado, colegiado y habilitado.
3 Funciones: 1.0 SI
Encargado del Reconocimiento, descripción y evaluación de la zona
monumental arqueológica Piruro I y II.
ESPECIALISTA AMBIENTAL
Ingeniero Ambiental titulado, colegiado y habilitado
4 1.0 SI
Funciones:
Encargado del Estudio Ambiental del Estudio Definitivo.
ESPECIALISTA EN INGENIERÍA
Ingeniero Civil titulado, colegiado y habilitado
5 Funciones: 1.0 SI
Encargado del Análisis Estructural, Diseño de Instalaciones Eléctricas e
Instalaciones Sanitarias del proyecto.
ESPECIALISTA EN GEOLOGÍA
Ingeniero Geólogo titulado, colegiado y habilitado
6 1.0 SI
Funciones:
Encargado del Estudio Geológico del proyecto.
ESPECIALISTA EN COSTOS Y PRESUPUESTOS
Ingeniero Civil titulado, colegiado y habilitado
7 Funciones: 1.0 SI
Encargado de realizar el Análisis de Costos y Presupuestos del
proyecto.
ESPECIALISTA TURÍSTICO
Licenciado en Administración Turística y Hotelera titulado, colegiado y
habilitado.
Funciones:
8 1.0 SI
Encargado de elaborar las especificaciones técnicas de los iconos
turísticos que se pondrán en valor en mérito al circuito turístico en
coordinación con los responsables del proyecto. Crear los lineamientos
turísticos para su aplicación y desarrollo del producto turístico.
NOTA:
- La experiencia se acreditará con constancias, certificados, contratos de trabajo expedido por los
contratistas o entidades Públicas.
- La experiencia mínima acumulada del profesional propuesto no servirá para acreditar la experiencia
en los factores de evaluación.
- El Postor y el Jefe de proyectos, pueden ser los mismos.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

- El jefe de proyecto podrá asumir también una de las especialidades, en la cual cumpla con los
requisitos del recurso profesional mínimo.

PERSONAL NO CLAVE:
*Especialista en Restauración y Conservación:
Capacitación en Restauración en Cantería, Capacitaciones en Restauración de Bienes Culturales
Inmuebles Prehispánicos, con experiencia laboral de 01 año como Especialista en Restauración y/o
Responsable en la elaboración de proyectos similares al objeto de la presente convocatoria.
Nota: El personal clave deberá adjuntar Currículo Vitae documentado que acredite la experiencia y
complemente el cumplimiento de los Términos de Referencia.
PERSONAL NO CLAVE
CANTIDAD EXPEDIENTE
N° PERSONAL NO CLAVE PERSONAL TECNICO
REQUERIDO
Especialista en Restauración y Conservación
Capacitado en Restauración de Bienes Culturales
Inmuebles Prehispánicos
1 Funciones: 1.0 SI
Encargado del Análisis y Diagnóstico del Estudio del
Estado de conservación y especificaciones técnicas del
proyecto.

IMPORTANTE:
• La Entidad antes de suscribir el contrato, en el ejercicio de su función fiscalizadora, podrá verificar
que la experiencia que se pretenda acreditar haya sido adquirida cuando el profesional se encontraba
habilitado legalmente para ello.
• La colegiatura y habilitación de los profesionales se requerirá para el inicio de su participación
efectiva en la elaboración del estudio, tanto para aquellos titulados en el Perú o en el extranjero.
• Los profesionales propuestos para la elaboración del estudio no podrán ser sustituidos hasta
después de la suscripción del contrato. Lo que será posible únicamente si se dan casos o situaciones
de fuerza mayor debidamente comprobadas.
• El profesional sustituido, deberá demostrar igual o mayor experiencia, del profesional saliente, en
caso hubiese cambio de personal

20. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN


A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:

 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del
consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas1, en la que se consigne los integrantes, el representante
común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del
consorcio, así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones.
(Anexo Nº 5)

La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del
mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y ejecución del contrato, con

1
En caso de presentarse en consorcio.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

amplias y suficientes facultades.

Acreditación:

 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal, apoderado
o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de
treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del
certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según
corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a
la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:

1. Jefe de Proyecto
Arquitecto titulado

2. Especialista en Arquitectura
Arquitecto titulado

3. Especialista en Arqueología
Licenciado en Arqueología titulado

4. Especialista Ambiental
Ingeniero Ambiental titulado

5. Especialista en Ingeniería
Ingeniero Civil titulado

6. Especialista en Geología
Ingeniero Geólogo titulado

7. Especialista en Costos y Presupuesto


Ingeniero Civil titulado

8. Especialista Turístico
Licenciado en Administración Turística y Hotelera titulado

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de TÍTULO PROFESIONAL.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal clave
propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.

Importante
De conformidad con el artículo 159 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con las mismas
calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra.
B.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Requisitos:
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

1. Jefe de Proyecto
Con experiencia profesional de 01 año como Jefe de Proyectos y/o Especialista en Arquitectura en
Tratamientos Paisajistas y Servicios de Transitabilidad en la elaboración de proyectos en general y/o
proyectos similares al objeto de la presente convocatoria.

2. Especialista en Arquitectura

Con experiencia profesional de 01 año como Jefe de Proyectos y/o Especialista en Arquitectura en
Tratamientos Paisajistas y Servicios de Transitabilidad en la elaboración de proyectos en general y/o
proyectos similares al objeto de la presente convocatoria.

3. Especialista en Arqueología
Con experiencia profesional de 01 año como Especialista en Arqueología y/o Arqueólogo en Monitoreo
Arqueológico, Elaboración de CIRAs y/o Estudio arqueológicos de proyectos en general y/o en la
elaboración de proyectos similares al objeto de la presente convocatoria.

4. Especialista Ambiental
Con experiencia profesional de 01 año como Especialista Ambiental y/o Especialista en Medio
Ambiente en proyectos en general.

5. Especialista en Ingeniería
Con experiencia profesional mínima de 01 año como especialista y/o supervisor en el diseño de
estructuras de expedientes técnicos y/o supervisión de obras turísticas o similares al objeto de la
convocatoria.

6. Especialista en Geología
Con experiencia profesional de 01 año como Especialista en Geología en la elaboración de proyectos
en general.

7. Especialista en Costos y Presupuesto


Con experiencia profesional de 06 meses como Especialista en Costos y Presupuestos y/o Formulador
en la elaboración de proyectos en general.

8. Especialista Turístico
Con experiencia profesional de 06 meses como Especialista Turístico y/o Formulador en la
elaboración de proyectos similares al objeto de la presente convocatoria.

Acreditación:

La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de
contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación
que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave propuesto.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal clave
propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.

Importante
De conformidad con el artículo 159 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con la misma experiencia
establecida para el residente de obra.
C EXPERIENCIA DEL POSTOR
C.1 TIEMPO MÍNIMO DE EXPERIENCIA2
Requisitos:

2
De conformidad con el tiempo mínimo de experiencia establecido en la definición “consultoría de obras” que consta en
el Anexo Único de Definiciones del Reglamento.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

El postor debe acreditar UN (01) AÑO de experiencia efectiva especializada en servicios de consultoría de obra
iguales o similares al objeto de la convocatoria.

Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes

CREACIÓN, CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO, INSTALACIÓN, IMPLEMENTACIÓN,


CONSERVACIÓN, EMBELLECIMIENTO, RESTAURACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS, CORREDORES
TURÍSTICOS, COMPLEJOS Y/O SITIOS ARQUEOLÓGICOS, CENTROS CULTURALES, PUESTA EN
VALOR DE RECURSOS TURÍSTICOS E INVENTARIOS TURÍSTICOS, CIRCUITOS Y/O COMPLEJOS
RECREACIONALES Y CENTROS CÍVICOS Y/O MALECONES.

Acreditación:

El tiempo de experiencia efectiva del postor se acreditará con copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o liquidación del contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido al Tiempo Mínimo de
Experiencia del Postor.

El servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidad servirá para acreditar el tiempo mínimo
de experiencia del postor.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


C.2 EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a TRES VECES EL VALOR
REFERENCIAL, por la contratación de servicios de consultoría de obra correspondiente a la actividad de
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS, objeto de la convocatoria, durante los quince (15) años
anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Acreditación:

Copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago
cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE
ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTO, COPIA DEL CHEQUE, correspondientes a un
máximo de diez (10) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se debe
acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan
contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las diez (10) primeras
contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la Actividad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del contrato que
haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades
correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio o
el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió
en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en
dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se
ejecutaron en partes iguales.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda
extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según
corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del
Postor en la Actividad.

El servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidad servirá para acreditar la experiencia en
la actividad.

Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva “Participación
de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

C.3 EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a DOS VECES EL VALOR REFERENCIAL,
por la contratación de servicios de consultoría de obra iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante
los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes:

CREACIÓN, CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO, INSTALACIÓN, IMPLEMENTACIÓN,


CONSERVACIÓN, EMBELLECIMIENTO, RESTAURACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS, CORREDORES
TURÍSTICOS, COMPLEJOS Y/O SITIOS ARQUEOLÓGICOS, CENTROS CULTURALES, PUESTA EN
VALOR DE RECURSOS TURÍSTICOS E INVENTARIOS TURÍSTICOS, CIRCUITOS Y/O COMPLEJOS
RECREACIONALES Y CENTROS CÍVICOS Y/O MALECONES.

Acreditación:

Copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago
cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE
ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTO, COPIA DEL CHEQUE, correspondientes a un
máximo de diez (10) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se debe
acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan
contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las diez (10) primeras
contrataciones indicadas en el Anexo Nº 9 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del contrato que
haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades
correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio o
el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió
en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en
dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se
ejecutaron en partes iguales.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda
extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según
corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 9 referido a la Experiencia del
Postor en la Especialidad.

Importante

En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva “Participación


de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ANEXO A

CONTENIDO MÍNIMO DEL


EXPEDIENTE TÉCNICO
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

VOLUMEN I: RESUMEN EJECUTIVO

 Resumen Ejecutivo del Proyecto. Considera el resumen general del proyecto, exponiendo
en forma genérica, pero clara el contenido y objetivo del mismo conteniendo los siguientes
puntos: a).- Nombre del proyecto, b).- Antecedentes, c).- Ubicación del Proyecto (Acceso al
área en estudio, condición climática y altitud de la zona), d).- Objetivo del Proyecto, e).-
Descripción del Área en Estudio (Área y perímetro del terreno, Límites y medidas
perimétricas, Área construida existente), f).- Diagnóstico de la situación actual (Diagnóstico
de la situación actual por cada Especialidad, Conclusiones y Recomendaciones del
Levantamiento Topográfico; Conclusiones y Recomendaciones del Estudio de Mecánica de
Suelos. Conclusiones y Recomendaciones de la Evaluación de Factibilidad y Levantamiento
de Servicios Básicos, g). - Metas del Proyecto (Metas Físicas expresadas en Áreas y
Ambientes), h). - Descripción técnica del proyecto, i). - Mapa de la Zona y Plano de
Ubicación, j). - Valor Referencial de Ejecución de Obra (Desagregado por Especialidades,
Obras Exteriores, Gastos Generales, Utilidades e IGV), k). - Fuente de Financiamiento, l). -
Modalidad de Ejecución, m). - Plazo de Ejecución de Obra.

VOLUMEN II: DESARROLLO DEL PROYECTO POR CADA ESPECIALIDAD

 El desarrollo del Proyecto por cada Especialidad deberá ser presentado para el
requerimiento indicado en el numeral 4 Objetivos de la elaboración del Expediente Técnico de
los Presentes Términos de Referencia.
 Memorias Descriptivas del Proyecto, correspondiente a cada una de las especialidades.
 Especificaciones Técnicas del Proyecto, correspondientes a cada una de las partidas del
Presupuesto Referencial y por cada una de las especialidades. Cada Especificación
Técnica se estructurará considerando, como mínimo, los siguientes ítems, debiendo ser
claramente identificados y descritos: Descripción de trabajos, Calidad de los materiales,
Procedimiento constructivo, Sistema de control de calidad, Métodos de medición y
Condiciones de pago.
 Planilla Descriptiva de Cálculo de Metrados. A cada partida específica que conforme el
Presupuesto Referencial, le corresponderá, necesariamente, un metrado que se genera a
partir de los Planos del Proyecto (indicar referencia del Plano que corresponda). No podrá
existir partida consignada en el Presupuesto Referencial que no cuente con su respectiva
Planilla de Metrado. Los Metrados deben ser detallados. El Consultor deberá evitar el
empleo de Metrados Globales o Estimados. Las partidas deben ser debidamente
cuantificadas.
 Presupuesto Referencial de Obra. Incluye Cuadro Resumen. Los Costos que componen el
Presupuesto Referencial que presente El Consultor, deberán ser actualizados a la fecha de
la presentación final. Los costos deben guardar relación con las cotizaciones
efectuadas.
 Análisis de Costos Unitarios, para todas y cada una de las partidas del Presupuesto
Referencial, el mismo que estará justificado mediante un Análisis de Costo Unitario, en el
que se muestre los rendimientos para la ejecución de la partida, las cantidades y precios de
los materiales mano de obra y equipos que intervienen en la ejecución de la partida.
 Relación de Insumos y Recursos. En esta lista aparecerán los insumos y recursos con las
cantidades requeridas para la ejecución del proyecto.
 Fórmulas Polinómicas de Reajuste Automático de Precios. Para la actualización del
presupuesto General de la Obra, se elaborarán las Fórmulas Polinómicas por especialidad:
Arquitectura, Estructuras, etc. Estarán sujetas a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 01-
079-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.
 Plazo de Ejecución de Obra expresado Diagrama de Red CPM (Critical Path Method o
Método de la Ruta Crítica) de cada una de las partidas que conforman el presupuesto de
ejecución de obra. Debe incluir cada una de las Partidas del Presupuesto consideradas en los
diferentes componentes del proyecto a ser desarrolladas mediante el software Ms Project.
Al respecto, en el Diagrama de Red CPM, se debe expresar numéricamente la duración
total del proyecto y de cada una de las actividades, así como las fechas de inicio y fin,
predecesoras, y la ruta crítica en color rojo.
 Desagregado de Gastos Generales. Los Gastos Generales estarán conformados por los
Gastos Directos e Indirectos. Los gastos Indirectos son los gastos que están vinculados
con el tiempo como el personal, oficina y varios. Los Gastos Directos son los referidos a los
gastos incurridos como costos fijos para la realización del proyecto.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

 Cronograma Valorizado Referencial de Ejecución de Obra mensual. El Cronograma


Valorizado de Ejecución de Obra indicará el flujo económico de la ejecución de la obra en
función a los tiempos y duraciones previstas en el Diagrama de Barras Gantt. El cronograma
valorizado deberá ser expresado en periodos mensuales y/o quincenales.
 Cronograma de Desembolsos (A coordinar con La Entidad). El Calendario de
Desembolsos indicará el flujo económico de pagos que deberá realizar La Entidad
mensualmente por la ejecución de la Obra.
 Calendario de Adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de la obra.
 Calendario de Utilización de Equipo.
 Relación de Equipo Mínimo de Construcción, Listado, Cuantificación y Características de los
Equipos Mínimos necesarios para efectuar la Construcción de la Obra.
 Memorias de Cálculo.
 Manual de Mantenimiento. Misión y Visión de las entidades responsables del
mantenimiento, las políticas del sector y objetivos del mantenimiento. Conceptos de
mantenimiento a utilizar en el Manual, como mantenimiento correctivo, mantenimiento
preventivo, mantenibilidad, etc. Determinar los materiales, equipos necesarios a utilizar,
disponibilidad. Periodicidad del mantenimiento preventivo. Mantenibilidad requerida para el
mantenimiento preventivo y tiempos aproximados para el mantenimiento correctivo.
Recursos humanos para la realización de cada tipo de mantenimiento (preventivo y
correctivo). Realización del Presupuesto Anual de mantenimiento. Identificar de manera
precisa que institución(es) serían responsables del mantenimiento.

VOLUMEN III: ESTUDIOS BÁSICOS

a. El desarrollo de los Estudios Básicos deberá ser presentado de manera independiente para
cada uno de los requerimientos indicados en el numeral 4 Objetivos de la elaboración del
Expediente Técnico de los Presentes Términos de Referencia.

Estudio Topográfico y Levantamiento del estado actual:

a. Comprende la identificación, la definición y la descripción de las características físicas de la


superficie del terreno. La definición de las cotas (curvas de nivel), pendientes, perímetro,
linderos, colindancias, área, ángulos y vértices del terreno, referencias a las coordenadas
UTM. Se incluye la formulación de las conclusiones y recomendaciones del caso; así como
la comparación analítica entre la realidad física y los documentos de propiedad, en cuanto a
las dimensiones del terreno; exponiendo las posibles causales que lo originan. Se
presentarán curvas de nivel, cortes, cotas, ángulos, vértices, vistas fotográficas, etc. (Escala
1:50, 1:75 o 1:100, según corresponda la magnitud del terreno).

b. El Levantamiento Topográfico se efectuará tomando la base el Anexo - 02: “Exigencias para


el Levantamiento Topográfico”.

Estudio de Mecánica de Suelos

a. Estudio de Mecánica de Suelos, ejecutado según sea aplicable la Norma Técnica


Nacional E-050: Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Comprende la determinación y sustento de la capacidad portante del suelo, así como la
determinación de su tipología y de sus características físicas y químicas: Gravas, limos,
arcillas, cloruros, sulfatos, nivel de humedad, ubicación de calicatas, perfiles
estratigráficos, ubicación de la napa freática, permeabilidad del suelo, sismicidad,
geodinámica, asentamientos, etc.

b. El Informe Técnico deberá incluir, necesariamente, los capítulos de: Trabajos de campo,
ensayos y pruebas, análisis, conclusiones, y recomendaciones.

c. Los Estudios de Suelos del Terreno deberán ser desarrollados para cada uno de
los requerimientos indicados en el numeral 4. Objetivos de la elaboración del Expediente
Técnico de los Presentes Términos de Referencia. El Número de Calicatas no deberá ser
inferior a Una (01) Calicata por cada 250 ml de Pavimento y en el caso de edificaciones de
acuerdo a la Norma E-050, sin embargo, el número mínimo de calicatas para todo el
proyecto no deberá ser menor a Veinticinco (25) Calicatas.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

d. Estos estudios deberán efectuarse bajo las consideraciones que se exponen en los
presentes Términos de Referencia y en el Anexo - 04: “Exigencias para el Estudio de
Mecánica de Suelos, canteras y fuentes de agua”.
Estudio Hidro-Fluvial y Batimétrico el estudio Hidro - fluvial y batimétrico de acuerdo a los
lineamientos establecidos por la Dirección de Hidrografía y Navegación, el cual deberá contener:
Análisis de Geodesia, levantamiento batimétrico, Estudios de corrientes superficiales entre otros
que sean necesarios.

Diagnóstico Social

Se deberá presentar un metodológica de muestreo que deberá incluir para el asentamiento


humano colindante un muestreo al 100% de viviendas ubicadas en sector, para el resto de la
población del área de influencia directa e indirecta deberá presentar un sustento del número de
muestra. Para lo cual deberá diseñar fichas socioeconómicas que permitan determinar las
características sociales y económicas de esta población como número de habitantes, sexo, edad,
número de familias por vivienda, aspectos económicos, aspectos educativos y de salud, servicios
e infraestructura que cuentan etc. También e deberá identificar a los líderes de opinión como
presidente y comitiva de asentamiento humano, etc. así como se deberá identificar las entidades
involucradas en el proyecto y aquellas que influyen en el asentamiento humano.
Construir una base con los datos de obtenidos en campo, la misma que deberá analizarse para
obtener los indicadores sociales necesarios para la caracterización a esta población.
VOLUMEN IV: PLANOS

Los planos deberán ser desarrollados para cada una de los objetivos específicos indicados en el
numeral 4 de los Presentes Términos de Referencia.

Dicha presentación como mínimo para cada intervención contendrá lo siguiente:


Ar q u i t e ct u r a: S eg u n e l An e xo 0 4
E s tr u ct u r a s: S eg u n e l An e xo 0 6

I n s t a l a c i o n es S a n i t a r i a s:

 Planos en planta de las redes exteriores de agua fría, a escala adecuada 1/75 o 1/100.
 Planos en planta de las redes exteriores de desagüe, a escala adecuada 1/75 o 1/100.
 Planos en planta de las redes interiores de agua fría, a escala 1/50.
 Planos en planta de las redes interiores de desagüe, a escala 1/50.
 Planos de detalle del sistema de agua fría y desagüe, a escala adecuada.
 Planos en planta, corte y detalle de cisterna, cuarto de bombas y tanque elevado de
agua, según corresponda a escala 1/25.
 Planos en planta, corte y detalle del sistema de recirculación en las pozas de agua,
según corresponda, a escala adecuada
 Planos en planta del sistema de drenaje pluvial de techos, a escala adecuada 1/50 o
1/75.
 Planos de detalle del sistema de drenaje pluvial, detalle de bajada típica de drenaje pluvial
de techos, detalle de canal recolector de drenaje pluvial, según corresponda, a escala
adecuada.
 Planos en planta, corte y detalle de captación de agua, según corresponda a escala 1/25.
 Planos en planta general de distribución de la planta de tratamiento de aguas
residuales, según corresponda a escala adecuada.
 Planos en planta, corte y detalle de la planta de tratamiento de aguas residuales,
según corresponda a escala 1/25.
 Planos del perfil hidráulico de la planta de tratamiento de aguas residuales,
según corresponda a escala adecuada.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

I n s t a l a c i o n es El é ct r i c a s:

Red de Distribución Secundaria (de corresponder).


 Plano del diseño de red de distribución secundaria subterránea trifásica 380/220V, desde
el tablero general, en donde se indique el recorrido de los conductores eléctricos.
 Plano de detalles de desmontaje de redes aéreas a retirar y remplazar, según sea el caso.

Red de Conexionado (Subsistema de Distribución Secundaria).


 Plano de plantas de los circuitos de distribución secundaria subterránea según recorrido
de las zonas y áreas de aplicación, detalles técnicos necesarios.
 Plano del diseño de los circuitos de distribución secundaria subterránea, donde se indique
el recorrido de los conductores eléctricos, ductos, dispositivos de maniobra, conexiones,
empalmes puntas muertas y otros necesarios.
 Plano de detalle desmontaje de las instalaciones existentes, según sea el caso.

Alumbrado en zonas exteriores.


 Plano de plantas del diseño integral del sistema de alumbrado público ornamental según
recorrido de las zonas y áreas de aplicación, detalles técnicos necesarios.
 Plano del diseño de red de alumbrado público ornamental, donde se indique el recorrido
de los conductores eléctricos, ductos, dispositivos de maniobra y otros necesarios.
 Plano de detalles de los circuitos unifilares, detalle de las conexiones eléctricas de los
postes de alumbrado público ornamental, empalmes, cimentación, y colocación de las
luminarias con los equipos de iluminación.
 Plano de detalle de los tableros de control y maniobra, indicando todos los componentes
de protección y sistemas de aterramiento.

Planos en General
 Plano de Diseño de tableros eléctricos, a escala indicada.
 Cuadro de Cargas, Diagrama Unifilares, etc.
 Detalles de desmontaje de redes e instalaciones existentes.
 Plano de Diseño de pararrayos y pozos de tierra, a escala indicada.
 Plano de detalles constructivos y Especificaciones Técnicas de los Materiales, etc.
 Plano de instalación de electrobombas, de ser el caso, a escala indicada.
 Plano de calentadores eléctricos, de ser el caso, a escala indicada.

I n s t a l a c i o n es El e ct r o m e c á n i c as
 Plano de diseño de montaje electromecánico de postes de alumbrado público de
requerirse en el planteamiento técnico, a escala indicada.
 Plano de detalle constructivo del montaje electromecánico a requerirse en el planteamiento
técnico.
 Memorias Descriptivas y Especificación técnica generales

C C T V y R ed d e C o m u n i c a ci o n e s
 Plano de diseño de canalizaciones de redes de CCTV, comunicaciones, a escala indicada.
 Planos de detalles constructivos, a escala indicada.
 Especificaciones Técnicas de los materiales, etc.
 Detalles de desmontaje de redes e instalaciones existentes.

S e g u r i d a d:
 Planos de Plantas del Sistema de Evacuación, con dimensionamiento de salidas y
escaleras de evacuación, distancia de recorrido de salidas; a escala 1/50 y 1/500. Incluye
Memoria Descriptiva, y Cálculo de ocupantes.
 Planos de Planta de Señalización Emergencia, a escala 1/50, 1/75,1/100 con Detalles,
Especificaciones Técnicas y Memoria. Descriptiva.
 Plano de Planta de Ubicación Extinguidores, con Detalles y Especificaciones Técnicas.
Incluye Memoria Descriptiva
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

S e ñ al i z a ci ó n T u r i sti c a:
 Plano de Ubicación, a escala 1/100 o mejor presentación.
 Plano Detalles de Tipo de Señalización, a escala adecuada. Especificaciones Técnicas.
 Planos detalles de cimentación, estructura metálica, a escala adecuada. Incluye
Especificaciones Técnicas.

VOLUMEN V: COTIZACIONES

 Informe Técnico de Evaluación de los Costos de Construcción. Se informará sobre la


ubicación de los principales proveedores y puntos de abastecimiento de materiales y
equipos más cercanos al lugar donde se ejecutará la Obra.
 Se incluirá un listado resumen, según modelo que proporcionará La Entidad, de los
materiales, insumos y equipos existentes en la localidad, así como el costo de los mismos,
sin incluir el IGV.
 Se sustentará con las cotizaciones formales correspondientes de los proveedores
consultados.
 Las cotizaciones deberán precisar, obligatoriamente, si el costo incluye el flete hasta el
emplazamiento de la Obra.
 Se presentará, asimismo; información similar a la descrita, para los casos en que deban
efectuarse cotizaciones en otras localidades.
 Se presentará y expondrán los criterios de cotización asumidos por El Consultor, así como
el análisis efectuado, y las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
 Se presentarán por lo menos 03 cotizaciones de todos los insumos requeridos para la
ejecución del proyecto.
ANEXO B

EXIGENCIAS REFERENCIALES
PARA EL ESTUDIO TOPOGRÁFICO
Y LEVANTAMIENTO DE ESTADO
ACTUAL
1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y LEVANTAMIENTO DE ESTADO ACTUAL

1.1 Objetivo del Estudio:


Indicar claramente el objetivo para el que ha sido encomendado el Levantamiento Topográfico.
1.2 Metodología de Trabajo:
Indicar claramente el planeamiento, reconocimiento, monumentado, georreferenciación,
trabajos de campo, trabajo de gabinete, etc.
1.3 Ubicación y Descripción del Área en Estudio:
Deberá indicarse claramente la ubicación política y geográfica del área de estudio: Región,
departamento, provincia, distrito, centro poblado, zona rural, etc. Referencias geográficas:
Latitud y longitud. Se incluirá una breve descripción del terreno, teniendo en cuenta el área de
terreno, perímetro, colindancias, los límites del mismo y pendiente o pendientes del terreno
expresada en porcentaje, etc.
1.4 Acceso al Área de Estudio:
Se deberá describir el acceso al área de estudio. Los medios de transporte existentes en la
zona, así como el tiempo aproximado de llegada al lugar desde las localidades más próximas e
importantes.
1.5 Recopilación de Información:
Se deberá recopilar información cartográfica y otras, relacionada al proyecto.

2. TRABAJOS DE CAMPO:
Los trabajos de campo están constituidos por el conjunto de observaciones y actividades que se
realizan directamente sobre el terreno para realizar las mediciones requeridas por el proyecto, de
acuerdo con las normas aplicables. Los cálculos y comprobaciones de campo se considerarán como
parte integral de las observaciones. Se hacen inmediatamente al final de las mismas. Tienen como
propósito verificar el cumplimiento de los trabajos con las normas establecidas.

2.1 Reconocimiento del Área de Estudio.

2.1.1 Descripción del terreno en planimetría y altimetría con curvas de nivel a una distancia no
mayor de 50 cm. Si la pendiente es mayor a 10% la distancia deberá ser no mayor a 25 cm.
2.1.2 Deberá describirse cada una de las construcciones u elementos existentes en la zona de
intervención del proyecto. En el supuesto de que existan construcciones, se indicarán los
ambientes existentes, sus medidas, su emplazamiento dentro del lote, alturas, espesores
de muros, vanos, materiales constructivos, estado de conservación de paredes,
columnas, vigas, tijerales, techos, pisos, veredas, losas, etc., el estado de la construcción,
niveles de pisos interiores y exteriores, y otros que ayuden a la apreciación del terreno. De
existir construcciones colindantes, se deberán indicar y describir las mismas,
identificando: propietario, tipo de uso, tipo de construcción (materiales), número de pisos
(alturas) y datos de la cimentación existente.
2.1.3 Indicar los linderos, perímetro, ángulos, diagonales y área del terreno, efectuando la
comparación analítica entre la realidad física y los documentos de propiedad, en cuanto a
las dimensiones del terreno; exponiendo las posibles causales que lo originan.

2.2 Red de Control Horizontal y Red de Control Vertical.

2.2.1 Monumentado de los Puntos Topográficos de Control Vertical (BM) y Horizontal


(Poligonal Básica de apoyo) y Referencias.
2.2.2 Descripción de materialización de los puntos de Control Vertical (BM) y Horizontal
(Poligonal Básica de apoyo) y Referencias (mínimo 2 por cada Punto de Control).
Todos los puntos de Control Vertical (BM) y Horizontal (Poligonal Básica de apoyo), deben
ser referenciados mediante Puntos de Referencia de Posicionamiento existentes (arista
de esquinas de vivienda, postes, etc.) o Puntos de Referencia de Posicionamiento
monumentados durante la etapa del levantamiento topográfico, y deben estar ubicados
fuera del área de futuros trabajos de movimiento de tierras.
Levantamiento topográfico horizontal (posición en coordenadas UTM en Datum WGS
84), con estaciones totales y equipos GPS diferencial, con la finalidad de obtener la
poligonal que conforma el terreno(s) materia de intervención, teniendo como referencia
dos (02) puntos geodésicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) existentes en la zona de
intervención, adquiriendo del IGN las fichas técnicas de los dos puntos, en caso de no
existir estos deberán ser adquiridos ante el IGN, mediante el trámite de certificación de
puntos geodésicos, los mismos que serán adquiridos por el Consultor. Asimismo, el
levantamiento debe contar con establecimientos de puntos de control GPS y
procesamiento de datos GPS dando los resultados en Línea Base o en Redes.
Monumentación de los vértices de la poligonal básica de apoyo, con hitos de concreto,
con las siguientes características: de 20x20 cm por una profundidad de 40cm.
El posicionamiento de cada uno de los Puntos de Control Vertical (BM) y Horizontal
(Poligonal Básica de apoyo) deben ser referenciadas, como mínimo por dos (02) Puntos de
Referencia, expresadas mediante: a) Longitud (m) - Longitud (m), b) Longitud (m) –
Angulo, c) Angulo – Angulo, etc.
En el caso del Bench Mark (BM), adicionalmente se añadirá las cotas de los Puntos de
Referencia.
Los Bench Mark (BM) deben dejarse monumentados en el terreno, en un lugar fuera del
área de movimiento de tierras y de manera que perduren. El hito tendrá la siguiente
especificación: Concreto f’c= 140 Kg. /cm2 de 20x20x40 cm. de profundidad, colocándole
una plancha de bronce (tipo registro de 4”), en el cual estará indicado el BM. En su defecto
podrá ser implementado en una tapa de buzón externa o un elemento que garantice su
permanencia.
2.2.3 Precisión de los puntos de control horizontal (Poligonal Básica de Apoyo), el cual estará
basado de acuerdo al Tipo de Precisión del Levantamiento Planimétrico empleado, siendo
como mínimo una precisión de 1/10,000. Se debe verificar que el Error de Campo (Error en
el eje Oeste-Este y Error en el Eje Norte-Sur) de la toma de datos, transformado a precisión,
sea inferior a la precisión Teórica correspondiente al Tipo de Levantamiento Planimétrico
utilizado. Se recomienda utilizar una Poligonal Básica de Apoyo Cerrada de Tres vértices
como mínimo.

2.2.4 Precisión de los puntos de control vertical (Nivelación), el cual estará basado de acuerdo al
Tipo de Nivelación empleado, pudiendo ser Nivelación Ordinaria, Nivelación de precisión,
etc., verificándose que el Error de Campo de la toma de datos sea inferior al error teórico
correspondiente al Tipo de Nivelación utilizado.
La nivelación se debe efectuar como mínimo a los Puntos de la Poligonal de Básica de
Apoyo y al Bench Mark (BM).
2.3 Levantamiento Topográfico Planimétrico.

2.3.1 Descripción de la recolección de Datos de Campo correspondientes al


Levantamiento Topográfico Planimétrico. Presentar los Datos de Campo.
El número de puntos taquimétricos y estaciones topográficas (Poligonal Básica de Apoyo),
al efectuar el levantamiento o replanteo, debe ser tal, que se pueda obtener un rendimiento
óptimo de cálculo. En algunos casos, por necesidad, se deberán indicar más detalles. Todos
estos puntos deberán aparecer dibujados en los planos auxiliares, con su ubicación y
cotas respectivas, y estarán distanciados a una longitud no mayor de 20

2.3.2 Levantamiento Topográfico Vertical.


Descripción de la recolección de Datos de campo, correspondientes al Levantamiento
Topográfico Vertical. Presentar los Datos de Campo.
El número de puntos de Nivelación Vertical contendrá como mínimo a los Puntos de la
Poligonal de Básica de Apoyo y al Bench Mark (BM). Todos estos puntos deberán
aparecer dibujados en los planos auxiliares, con su ubicación georreferenciada y cotas
respectivas.
El terreno propuesto para la intervención deberá expresarse en una Poligonal
Georreferenciada, monumentado con mojones de concreto, elaborada teniendo como
referencia 02 puntos geodésicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), o mediante el
establecimiento de Puntos Geodésicos (GNSS) realizados con un GPS Diferencial, en
caso la zona no disponga de puntos geodésicos del IGN.
2.3.3 Ficha Técnica.
Será presentada de acuerdo con los formatos predefinidos por la Unidad de Estudios.
2.3.4 Ficha de Puntos Topográficos de Control Horizontal y Vertical.
Será presentada de acuerdo con los formatos predefinidos por la Unidad de Estudios.
2.3.5 Equipos Topográficos.
Descripción de los equipos empleados, indicar el modelo, características, descripción del
funcionamiento y precisión del equipo.
3. TRABAJOS DE GABINETE:

Los cálculos de gabinete se ejecutan inmediatamente después de la etapa anterior, y están


constituidos por todas aquellas operaciones que, en forma ordenada y sistemática, calculan las
correcciones y reducciones a las cantidades observadas; determinando los parámetros de interés
mediante el empleo de criterios y fórmulas apropiadas que garanticen la exactitud requerida. El
ajuste o compensación deberá seguir, cuando sea aplicable, al cálculo de gabinete.

3.1 Compensación y Cálculo de Coordenadas Planas UTM de los puntos de control horizontal
(Poligonal Básica de Apoyo). Presentar Cuadros explicativos.
3.2 Compensación y Cálculo de Coordenadas Planas UTM de los puntos de control vertical (BM y
Poligonal Básica de Apoyo). Presentar Cuadros explicativos.
3.3 Procesamiento de la información topográfica tomada en campo y descripción de la metodología
del software utilizado. Presentar Cuadros explicativos.
3.4 Cálculo de Coordenadas Planas UTM, Geográficas (en grados, minutos y segundos
sexagesimales), ángulos internos y Nivel de Cota de los vértices del terreno. Presentar Cuadros
explicativos.
3.5 Área del terreno, área construida por niveles de los edificios existentes, área libre, etc.
Presentar Cuadros explicativos.
3.6 Longitud de cada uno de los lados del terreno, Perímetro Total del terreno y Propiedad de las
áreas colindantes, identificando: propietario, tipo de uso, tipo de construcción (materiales),
número de pisos (alturas) y datos de la cimentación existente, Ejemplo: Ministerio de
Educación, Colegio, albañilería confinada de ladrillo, dos pisos (altura=5.50m), cimentación
superficial compuesta por zapatas de concreto armado. José Pérez, Vivienda, adobe, un piso
(altura=3.00m), cimentación superficial corrida de concreto ciclópeo.
3.7 Se adjuntará los documentos legales que acrediten su posesión: Escritura Pública, Margesí,
Constancia, o documentos que acrediten la donación del terreno u otros.
3.8 Plano de localización. Ver Numeral 6.0 “Contenido Mínimo de Planos”, del presente documento.
3.9 Elaboración de planos topográficos a escalas adecuadas. Ver Numeral 6.0 “Contenido Mínimo
de Planos”, del presente documento.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Relacionadas al Levantamiento topográfico y otros.

5. OTROS

5.1 Presentación de Fotografías.


Anexar fotografías incluyendo panorámica que sustente como mínimo:
- Entorno urbano, calles, etc.
- Levantamiento topográfico (Curvas de nivel, etc.)
- Se adjuntarán vistas fotográficas de cada uno de los Puntos de Control Vertical (BM) y
Horizontal (Poligonal Básica de apoyo) y Referencias.
- Detalles de los edificios existentes (Estado del edificio, vanos, materiales, etc.)
- Área de demoliciones (Fallas, causas, etc.)
- Una de las tomas debe ser panorámica (Incluir el esquema de trabajo de campo).
- Vistas panorámicas de los linderos e ingreso al proyecto.
- Cada fotografía mostrada debe presentar su respectiva ubicación en planta y ángulo de la
vista.
5.2 Presentación de Documentos.
Según los formatos indicados en los numerales 17°, 18°, 19° y 20° de los Términos de
Referencia.

6. CONTENIDO MÍNIMO DE PLANOS:

6.1 Plano de localización. Urbana o rural (escala 1/5000), con indicación de los lugares
identificables, tales como plaza de armas o edificio importante de la localidad.
Se presentará de acuerdo con el inciso d) del numeral 64.2 del Artículo 64° del Reglamento de
la Ley de Regularización de Edificaciones, del procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y
del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común / Ley
Nro. 27157 y su Reglamento / Decreto Supremo Nro. 008-2000-MTC.
6.2 Forma del Terreno. Medida de los linderos, que se verificará con los títulos de propiedad. Se
indicarán las colindancias con terceros y la orientación del Norte Magnético (Escala 1/200). La
orientación deberá coincidir entre el plano de planta y el de ubicación.
6.3 El Levantamiento Topográfico estará referido a las Coordenadas Geográficas, de ser posible
del IGN (en grados, minutos y segundos sexagesimales) y Coordenadas UTM del terreno.
6.4 Cuadro de las Coordenadas de los Puntos Topográficos de Control Vertical (BM y Poligonal) y
Horizontal (Poligonal Básica de Apoyo) y Referencias, las mismas que deberán quedar
monumentadas. Se consignará en un Cuadro Informativo, con los siguientes datos:

o Identificación de cada uno de los Puntos Topográficos de Control Vertical y


Horizontal.
o Distancia entre cada uno de los Puntos Topográficos de Control Vertical y Horizontal.
o Nivel de Cota de cada uno de Puntos Topográficos de Control Vertical y Horizontal.
o Coordenadas UTM y Geográficas (grados, minutos y segundos sexagesimales) de
cada uno de los vértices del terreno.
o Ángulos y Azimut de la Poligonal Básica de Apoyo, en grados, minutos y
segundos sexagesimales.
6.5 Curvas de nivel a cada 0.50 m. Cuando el terreno tenga una pendiente mayor al 10% se
requiere las curvas a cada 0.25m. Los puntos de relleno taquimétrico se mantendrán en el
plano, y estarán distanciados a una longitud no mayor de 20 m. Se deberá también definir los
puntos de inflexión del terreno. Las curvas de nivel deberán proyectarse hasta las calles
aledañas y/o lotes aledaños, de ser posible
6.6 Ubicación y levantamiento exacto de todos los elementos componentes de la topografía, como:
Árboles, postes, veredas, jardines, calles colindantes, pozos, canales, sardineles, escaleras,
muros de contención, pircas, elevaciones, cambio de niveles, depresiones del terreno, así como
taludes, etc.
6.7 El Consultor deberá presentar como mínimo tres (03) cortes longitudinales y tres (03)
transversales por cada cuadra o tramo entre dos calles, del área en estudio, mostrando e
identificando, con claridad, los límites de propiedad, e indicando con una línea vertical el límite
de propiedad del proyecto. Asimismo, se presentará el perfil longitudinal y secciones
transversales de las calles adyacentes, el cual estará referido al eje central de la calle y al
Bench Mark (BM). Los cortes y perfiles longitudinales estarán relacionados a una trama reticular
gráfica de referencia (indicando distancia en metros y cota en metros).
6.8 El número de puntos y estaciones, al efectuar el replanteo y/o levantamiento, debe ser tal que
se pueda obtener un rendimiento óptimo de cálculo. En algunos casos por necesidad se
deberán indicar más detalles. Todos estos puntos, incluidos los puntos de relleno, deberán
aparecer dibujados en los planos con su ubicación y cotas respectivas y estarán distanciados
a una longitud no mayor de 20 m.
6.9 Ubicación y localización exacta del Bench Mark (BM) tomado o asumido.
6.10 Indicación de sección de vías, buzones de alcantarilla con sus cotas respectivas (Tapa, fondo,
llegadas, salidas, etc.), postes de luz, teléfono, subestación eléctrica, etc, todo ello referido al
BM principal.
6.11 Presentar Cuadros de Áreas del terreno, área construida por niveles de los edificios existentes,
área libre, etc. Indicar distancia del terreno a la esquina más cercana y la distancia del terreno
a la Plaza de Armas o hito importante.
6.12 Presentar información de la existencia, características y situación actual de los servicios
básicos de agua, desagüe, instalaciones eléctricas y telefonía.
6.13 Indicar el sentido y dirección flujo natural de aguas pluviales (escorrentía) y que se indique en
los planos.
6.14 Incluir certificación de zonificación y alineación de vías.
6.15 Norte Magnético o Geográfico. Se establecerá y consignará, con toda claridad, el norte
magnético o geográfico, según corresponda.
6.16 Los Planos incluirán un cuadro con los símbolos y leyendas, así como las escalas gráficas y
numéricas empleadas.

7. FORMATOS DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS:

7.1 Documentos Técnicos:


Determinados en el anexo 08.
ANEXO C

EXIGENCIAS REFERENCIALES
PARA EL ESTUDIO DE MECÁNICA
DE SUELOS, CANTERAS Y
FUENTES DE AGUA
1. GENERALIDADES:

1.1 Objetivo del Estudio.


Indicar claramente el objetivo para lo que ha sido encomendado el Estudio de Mecánica de
Suelos (EMS).

1.2 Normatividad.
Los estudios deberán estar en concordancia con la Norma E-050: Suelos y Cimentaciones del
Reglamento Nacional de Construcciones.

1.3 Ubicación y Descripción del Área en Estudio.


1.3.1 Deberá indicarse claramente la ubicación del área de estudio: Departamento, provincia,
distrito, centro poblado, zona rural, etc. Así como una breve descripción del terreno y los
límites del entorno.
1.3.2 Adjuntar mapa de la zona y plano de ubicación.

1.4 Acceso al Área en Estudio.


1.4.1 Se deberá describir el acceso al área de estudio, si se trata de carretera o pista asfaltada,
trocha carrozable, etc, y los medios de transporte existentes en la zona, así como el
tiempo aproximado de llegada de las localidades más importantes.

1.5 Condición climática y Altitud de la Zona.


1.5.1 Se deberá describir las condiciones climáticas del lugar que permitan definir el tipo de
construcciones a proyectar, así como sus obras exteriores y otros.
1.5.2 Informar sobre la temperatura media, máximas y mínimas, la altura sobre el nivel del
mar, así como de los periodos más óptimos para la construcción.

2. GEOLOGÍA Y SISMICIDAD DEL ÁREA EN ESTUDIO:

2.1 Geología.
2.1.1 Describir los aspectos geológicos más importantes con sus respectivo Mapa Geológico
de la zona en estudio; así como también de acuerdo con la Geodinámica Externa indicar
los aspectos que pudieran incidir en la obra a ejecutar y sobre el que el proyectista debe
tomar conocimiento para evaluar las soluciones a tener en cuenta.
2.2 Sismicidad.
2.2.1 Preferentemente los aspectos de micro zonificación sísmica definiendo los parámetros
de diseño a tener en cuenta.
2.2.2 Adjuntar mapa de zonificación sísmica (Norma E-030 de Diseño Sismo resistente).

3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO:
3.1 El Consultor deberá ejecutar las técnicas de investigación aplicables a los EMS, de acuerdo
con las técnicas establecidas en la Norma E-050: Suelos y Cimentaciones del Reglamento
Nacional de Construcciones. Se debe explicar las características de las investigaciones de
campo efectuadas, resumen de los trabajos efectuados de campo, etc.
3.2 El Consultor deberá definir su programa de investigación, debiendo necesaria y
obligatoriamente, ubicarse dentro del área en la que se emplazarán las obras proyectadas. Se
debe explicar las características del programa de investigación efectuado. Resumen de los
trabajos de campo. Muestreo de los registros de exploraciones, acompañadas de fotografías.
3.3 Se deberá de realizar ensayos de Penetración Estándar (SPT) obligatoriamente en el área
donde se proyectará la ampliación del malecón, edificaciones nuevas y en donde se encuentre
Nivel Freático alto. En el caso del Malecón estos ensayos se realizarán a cada 100 ml en la
zona de obra nueva, de encontrar rechazo el consultor planteara el ensayo pertinente con la
finalidad de establecer la cimentación adecuada. Este ensayo no podrá ser reemplazado por
ningún otro ensayo tal como el DPL.
4. CIMENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL CÁLCULO DE LA
CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA:

El Consultor deberá tener en cuenta que las estructuras que se proyecten, eventualmente podrán
ser del tipo mixto. Sobre este orden de ideas, para determinar la capacidad admisible o CBR de
diseño del terreno, se contemplará:

4.1 El tipo de estructura que se proyecte, el cual eventualmente será el descrito en el párrafo
anterior.
4.2 Dimensiones de cimentaciones, de acuerdo con las dimensiones geométricas a utilizar en el
proyecto.
4.3 En los suelos cuya capacidad admisible sea menor de 0.5 Kg/cm², El Consultor deberá
presentar alternativas de solución. Dichas propuestas deberán ser económicas, funcionales y
seguras para los intereses de La Entidad.

5. ENSAYOS DE LABORATORIO:
Se realizarán como mínimo los siguientes ensayos en cada zona de intervención:
- Granulometría.
- Clasificación de suelos.
- Contenido de humedad.
- Límites de Atterberg (Límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad).
- Análisis químico de agresividad del suelo.
- Análisis químico de agresividad del agua (Cuando exista napa freática).
- Peso unitario, Densidad.
- Ensayos de Penetración Estándar (SPT)
- Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte del suelo de acuerdo a las condiciones
encontradas en el campo.
- Ensayo apropiado para estimar los parámetros involucrados en la estimación de los
asentamientos.
- Ensayo de percolación (De corresponder).
- Diseño de Mezclas de concreto, asfalto, morteros, etc.

6. PERFILES ESTRATIGRÁFICOS:
Se indicarán claramente los perfiles estratigráficos, el número de calicatas y de muestras y su
clasificación: Origen, nombre y símbolo del grupo de suelo, según el sistema unificado de suelos
(SUCS, ASTM D 2487). El espesor y profundidad del estrato, color, humedad, plasticidad,
consistencia y/o densidad relativa, descripción, porcentaje en peso y dimensiones de boleos,
bolonería, etc. Tamaños máximos de agregado grueso, etc., de acuerdo con los niveles de la
estratigrafía de los estratos subyacentes, indicando, además, la napa freática o nivel de filtración en
caso de haberse encontrado en la excavación realizada.

7. ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN:

7.1 Profundidad de la Cimentación.


7.1.1 Se indicará claramente la profundidad mínima a la que deberán cimentarse las estructuras
proyectadas. En caso de existir alternativas de cimentación, deberán indicarse las que se
han tomado para el cálculo de la capacidad admisible de carga, y en el caso que se
presenten diferentes profundidades de cimentación deberán indicarse los diferentes tipos
utilizados para el cálculo de la capacidad admisible de carga.
7.2 Tipo y Dimensión de la Cimentación.
7.2.1 Se hará de acuerdo con lo descrito en los ítems 4.1 y 4.2 de este documento. En el caso
que se presenten diferentes dimensiones geométricas de los elementos de la cimentación,
se deberá tener en cuenta cada tipo para el cálculo de la capacidad admisible de carga.
7.3 Cálculo y Análisis de la capacidad admisible de carga.
7.3.1 El Consultor deberá presentar la metodología del cálculo con sus respectivas Tablas para
la determinación de la capacidad admisible de carga, mostrando los parámetros o
características físico mecánicas de los suelos ubicados dentro de la zona activa de la
cimentación. La ubicación del nivel freático y valores numéricos que se están empleando,
según sea el caso y teniendo en cuenta los ítems 7.1 y 7.2; fundamentando los criterios
para el empleo de la formulación propuesta.
7.4 Cálculo de Asentamientos.
7.4.1 El Consultor deberá presentar el cálculo que sustente la estimación de los asentamientos
producidos por la presión inducida según los resultados de 7.3, en concordancia con las
diferentes profundidades y tipos de cimentaciones de acuerdo a los ítems 7.1 y 7.2. Se
señalarán explícitamente los valores utilizados y la fuente de información.
7.4.2 En concordancia con la normatividad vigente, los asentamientos diferenciales permisibles
en ningún caso deben ocasionar una distorsión angular mayor a L/500. En los casos de
que se presente este inconveniente, la capacidad admisible deberá ser reformulada.
7.4.3 En el caso de que la zona activa de la cimentación, se encuentren en suelos granulares
saturados sumergidos, ya sea arenas limos no plásticos, o gravas contenidas en una
matriz de estos materiales; el informe deberá evaluar el potencial de licuefacción de
suelos, de acuerdo a la sección 6.4 establecida en la Norma E-050: Suelos y
Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones.
7.5 Zonificación de Suelos.
7.5.1 El Consultor deberá definir y presentar en un esquema la Zonificación de Suelos, con sus
respectivos parámetros: Profundidades de la Cimentación, Tipos y Dimensiones de la
Cimentación, Capacidades Admisibles de Carga, Asentamientos, etc. u otros parámetros
que estime conveniente.
7.5.2 La Zonificación de Suelos se graficará con un achurado a 45° grados sexagesimales
dentro del Área del Proyecto, en el caso de existir más de una Zona de Suelos, se
graficarán con achurados perpendiculares a los utilizados anteriormente, de tal manera
que en planta se diferencien unos de otros.

8. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA CIMENTACIÓN:

El Consultor deberá presentar su informe acerca de los problemas especiales de la cimentación


establecidos en la Norma E-050: Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de
Construcciones; procediendo a su investigación correspondiente y/o descartándolo. Estos son los
siguientes:

8.1Suelos Colapsables.
8.1.1 El Consultor efectuará el estudio correspondiente para descartar o verificar la existencia
de suelos colapsables, cuando estos puedan afectar a la estructura.
8.2 Ataque Químico a la Cimentación.
8.2.1 El Consultor deberá adjuntar en el estudio el análisis químico de suelos, tales como los
porcentajes de sulfatos o cloruros y otros que puedan ser encontrados en las muestras
representativas y que ejerzan sobre los materiales y elementos constructivos: Corrosión,
disgregación, disolución, erosión, etc., debiendo efectuar las recomendaciones para su
protección y/o neutralización. De acuerdo con estos resultados, deberá recomendar el tipo de
cemento a utilizar, o el tratamiento especial según sea el caso.
8.2.2 En el caso que se evidencie la presencia de capa freática deberá adjuntar en el estudio
el análisis químico del agua, tales como los porcentajes de sulfatos o cloruros y otros que
puedan ser encontrados en las muestras representativas, de acuerdo a éstos resultados
deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar, o el tratamiento especial según sea el caso.
8.3Suelos Expansivos.
8.3.1 El Consultor efectuará el estudio correspondiente para descartar o verificar la existencia
de suelos expansivos, cuando estos puedan afectar a la estructura.
8.4Licuefacción de Suelos.
8.4.1 El Consultor efectuará el estudio correspondiente para descartar o verificar la
ocurrencia del fenómeno de Licuefacción en los suelos ubicados bajo la napa freática.
9. CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

9.1 Se localizarán las canteras que serán utilizados para la ejecución de la obra, etc.
9.2 Se seleccionará únicamente aquellas que demuestren que la calidad y cantidad de material
existente son adecuadas y suficientes para la construcción de la obra y que cumplan con el uso
propuesto y además con los criterios ambientales establecidos en el Informe de evaluación
ambiental.
9.3 Se efectuará el levantamiento topográfico, tanto de la fuente de materiales, así como del camino
de acceso a ella. El consultor analizará y clasificará las canteras evaluando su calidad, volumen
de material utilizable y desechable, recomendará el periodo y oportunidad de utilización,
calculará el rendimiento, señalará la distancia, superficie de rodadura y pendientes de recorrido
desde la obra hasta la cantera, el procedimiento de explotación y su disponibilidad para
proporcionar los materiales a ser empleado en obra (terraplén, diques, enrocados, rellenos,
afirmado, etc.), accesibilidad y estado de las vías de acceso y por su situación legal.
9.4 La calidad de los agregados de cantera estará dada por el cumplimiento de la totalidad de las
correspondientes especificaciones técnicas de acuerdo al uso que se propone. Con el fin de
determinar el rendimiento y potencia de las canteras el consultor realizará exploraciones
(mínimo una por cada ha) por medio de calicatas a profundidad no menor de 3.00 m.
9.5 El Consultor deberá diseñar el método más apropiado de explotación de las Canteras, de
acuerdo a su ubicación y el método de restauración de las mismas.
9.6 Los Ensayos de Laboratorio para determinar las características físicas y mecánicas de los
materiales de cantera, se efectuarán de acuerdo a la metodología de la American Asociation of
State Highway and Transportation Officials (AASHTO) ó Normas Técnicas Peruanas (NTP) en
lo que sea aplicable y serán:
• Análisis granulométrico por tamizado
• Humedad natural
• Límites de Atterberg: límite líquido, límite plástico e Índice de Plasticidad.
• Clasificación de suelos por los métodos SUCS y AASHTO
• Próctor modificado
• California Bearing Ratio (CBR)
• Equivalente de arena
• Abrasión
• Peso volumétrico
• Peso especifico

9.7 Si para el cumplimiento de las correspondientes especificaciones técnicas es necesario


someter el material a un tratamiento como mezclas de dos o más canteras, el consultor deberá
presentar los resultados de los ensayos de laboratorio, efectuados con los materiales
sometidos a dicha mezcla, a fin de corroborar y verificar el cumplimiento de las especificaciones
técnicas.
9.8 La memoria descriptiva debe establecer información correspondiente a: ubicación del banco de
materiales, accesibilidad al mismo, tipo de fuente de materiales, descripción de los agregados,
usos, tratamientos, tipo y periodo de explotación y demás informaciones que considere
pertinente el consultor.
9.9 El consultor debe también establecer el estado o posibles derechos de explotación teniendo en
cuenta los dispositivos legales vigentes para explotación de canteras.
9.10 El consultor deberá determinar la ubicación de las Fuentes de agua, efectuar su análisis
químico y determinar su calidad para ser usada en obra.
9.11 El consultor presentará un plano de canteras y puntos de agua, en el cual detallará en forma
correcta y resumida los resultados de las investigaciones de campo y memoria descriptiva; tales
como, ubicación de las canteras y fuentes de agua longitud y estado (transitabilidad) de los
accesos, características de los agregados, usos, potencia, rendimiento, tratamiento, periodo y
equipo de explotación, distancia media de transporte. De ser el caso, deberá de evaluar la
necesidad de mejorar y/o reforzar de ser necesario, el reforzamiento de puentes,

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:


10.1 Referencias.
Se procederá a indicar con claridad las alternativas de solución recomendadas, tales como
profundidad de cimentación (pueden ser varias por zonas), capacidad admisible de carga con
su respectivo asentamiento, (pueden ser varias por zonas y en cada zona con diferentes
valores de acuerdo a los tipos y dimensiones geométricas de cimentaciones a utilizar en el
proyecto), tipo de cemento a emplear, drenajes, etc.
10.2 Figuras.
Además del esquema de ubicación del Proyecto, se incluirá el esquema de ubicación de las
calicatas, indicando la cota de cada una respecto al Bench Mark (BM) topográfico;
referenciadas con medidas que permitan ubicar su posición con respecto a un punto claramente
definido en el Proyecto, hito topográfico o edificio existente.
10.3 Tablas.
Se deberán presentar cuatro tablas, que corresponden a:
- Resumen de trabajos de campo.
- Cantidad de ensayos de laboratorio.
- Resumen de ensayos de laboratorio, Elementos químicos agresivos a la cimentación.
10.4 Registro de Exploraciones.
Se presentarán todos los registros de exploraciones realizadas.
10.5 Ensayos de Laboratorio.
Se presentarán todos los ensayos de laboratorio y certificados de análisis químicos; en original.

11. OTROS

11.1 Se efectuará 1 calicata cada 800 m2 del área estudiada. El Nº de calicatas no será menor de 4
y la profundidad mínima de exploración será de 3.00m, salvo sustento sobre la base de la
normatividad vigente.
11.2 Cuando los terrenos sean arcillosos, se deberán realizar ensayos de consolidación libre y para
casos de terrenos con índices expansivos, adicionalmente los ensayos de expansión
controlada. Para éste caso se deberá coordinar con la Unidad de Estudios Definitivos.
11.3 Se adjuntará además al expediente perfiles estratigráficos en corte longitudinal y transversal al
terreno de tal manera de poder visualizar y relacionar las calicatas efectuadas con el
levantamiento topográfico y el proyecto arquitectónico.
11.4 En el caso de encontrarse con niveles freáticos altos y no sea posible la excavación de las
calicatas, es obligatorio realizar el “Ensayo de Penetración Estándar (SPT)”, el número mínimo
debe ser de 3 exploraciones. En el caso del Malecón el ensayo se hará a cada 100 ml en la
zona a cimentar.
En el caso de encontrarse rechazo al ensayo SPT, el consultor deberá determinar el ensayo
pertinente a realizar con fines de establecer la cimentación adecuada.
Este ensayo no podrá ser reemplazado por ningún otro ensayo tal como el DPL.
11.5 Todos los documentos, certificados, ensayos serán firmados por los responsables avalados por
el profesional que ha recibido el encargo del estudio.
11.6 El consultor deberá recomendar si es necesario colocar capa de afirmado, o material granular,
indicando los espesores de éstos (mínimo 10cm), y los grados de compactación necesarios
para recibir las capas de concreto en la ejecución de obras exteriores., de la misma manera se
procederá para las obras interiores, es decir los pisos interiores; en ambos casos, se señalará
el tratamiento de la sub rasante.
11.7 El consultor deberá, luego de efectuar su trabajo e investigación de campo, deberá clausurar
las exploraciones efectuadas, dejando la zona de trabajo, tal como fue encontrada.

12. FORMATOS DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS:

12.1 Documentos Técnicos Gráficos - Planos:


Determinados en el anexo 08.
12.2 Documentos Técnicos – Redactados:
Determinados en el anexo 08.
12.3 Fotografías y Video: Determinados en el anexo 08.
ANEXO D

EXIGENCIAS REFERENCIALES
PARA EL ANTEPROYECTO Y
PROYECTO ARQUITECTONICO
I. ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA – PRIMERA ETAPA

En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE y la Modificación


D.S. N° 005-2014-VIVIENDA del 09.05.2014.
El anteproyecto de arquitectura contendrá la siguiente información:

1. MEMORIA DESCRIPTIVA:
La memoria descriptiva de Arquitectura desarrollará lo siguiente:

A. Datos Generales
a. Nombre del Anteproyecto
b. Ubicación Política (Región, Provincia, Distrito, Localidad)
c. Ubicación Geográfica – WGS84 / UTM
d. Accesibilidad, describiendo vías y tiempo de acceso desde la ciudad principal.
B. Introducción y Antecedentes.
C. Situación actual.
D. Memoria Explicativa: con la justificación general de las ideas propuestas y los criterios
adoptados en el ámbito Natural, cultural, arquitectónico, ambiental y técnico de la
solución propuesta
E. Objetivos del anteproyecto de arquitectura
F. Descripción del anteproyecto de arquitectura

a. Criterios de Diseño en relación a las:


 Condicionantes topográficas.
 Condicionantes climáticas (asoleamiento y vientos).
 Condicionantes de la mecánica de suelos.
 Condicionantes de la tecnología constructiva.
 Condicionantes de la infraestructura existente.
 Condicionantes de riesgo y vulnerabilidad.
 Condicionantes de la dotación de servicios de energía y saneamiento.
 Condicionantes de la Norma Vigente (Parámetros Urbanos, Reglamento
Nacional de Edificaciones, etc.).
b. Criterios de Diseño en relación a:
 Requerimientos Funcionales de las Actividades Programadas
 Zonificación funcional.
 Relaciones funcionales entre zonas.
 Sistema de circulaciones.
 Dimensionamiento de ambientes.
 Requerimientos Espacio-Función
 Número de usuarios permanentes y de tránsito.
 Tipos de usuarios (visitantes, operadores externos de turismo,
administrativos, profesionales de planta, de servicio, mantenimiento y
seguridad).
 Tipología y clasificación espacial (espacio principal, secundario,
terciario).
 Respuesta a la tipología de vías o espacios públicos exteriores que lo
circundan.
 Respuesta a la demanda de espacios de descanso y estacionamientos

 Relación Volumetría Arquitectónica - Materialidad - Contexto Físico


 Respuesta a la tipología arquitectónica existente y/o al contexto físico
natural.
 Respuesta a los materiales predominantes de la zona.
c. Programa Arquitectónico - Cuadro de Organización Arquitectónica

Se presentará ordenado por:


 Zonas, sectores y ambientes funcionales.
 Indicando mobiliario y equipamiento acorde a la función.
 Indicando número y tipo de usuarios que acogen.
 Indicando áreas por ambientes, por sectores, por zonas.
 Indicando áreas techadas, ocupadas, libres y del terreno.
d. Cálculos Justificativos de:
 Porcentaje de área libre según norma.
 Áreas unitarias por usuario/ambiente según RNE o cálculo antropométrico y
ergonomía.
 Equipamiento sanitario según RNE o cálculo según demanda.
 Número de estacionamientos según RNE o cálculo según demanda.
e. Acabados de Arquitectura:
 Descripción de los materiales para los acabados en pisos, paredes, cielos
rasos, carpintería, cerramientos vidriados, etc.; estos deberán estar
sustentados con relación al contexto inmediato, uso de materiales en la zona y
cercanía en el abastecimiento.

2. PLANOS:
Los planos serán los siguientes:

A. Plano Clave, este debe indicar el circuito planteado y en cada punto de intervención la
foto del lugar y la información de la intervención planteada, esto a fin de identificar
lugares, distancias, intervenciones, etc. El Plano debe estar en una escala que se
pueda entender y leer adecuadamente.

B. Plano de Ubicación, escala 1/1000 y 1/10000 o mejor representación.


Indicando lo siguiente en relación al polígono del terreno:
a. Esquema de Localización.
b. Norte y malla de coordenadas UTM.
c. Posición del terreno respecto de las calles adyacentes.
d. Dimensiones (cotas de ángulos y lados).
e. Georreferencia UTM de cada vértice del polígono del terreno.
f. Uso de los inmuebles colindantes.
g. Cuadro de áreas (del terreno, ocupada, techada, libre) según corresponda.
h. Vías y sus secciones, según corresponda.
i. Elementos o lugares importantes existentes (edificados o naturales) de la zona
donde se ubica el terreno.
j. Curvas y cotas topográficas.
k. Edificación proyectada.
l. Edificaciones existentes y elementos existentes resaltantes.
m. Punto geodésico y/o Bench Mark.

C. Planos de Distribución (por niveles), escala 1/100 o mejor representación.


Indicando lo siguiente:
a. Norte y malla de coordenadas UTM.
b. Punto geodésico y/o Bench Mark
c. Curvas y cotas topográficas.
d. Nombres de ambientes, área del ambiente, acabado del piso del ambiente.
e. Muros bajos, muros altos, ventanas, ventanas altas, puertas batientes, puertas
corredizas, puertas levadizas, etc.
f. Mobiliario.
g. Cercos exteriores, escaleras, cambios de nivel y rampas (% de pendiente).
h. Proyección de vacíos.
i. Solución de evacuación de aguas lluvias, deberá ser estudiada para no romper con
el entorno propuesto.
j. Ductos de servicio, de iluminación y/o ventilación.
k. Dimensiones (cotas de ángulos y lados, generales y por ambiente).
l. Niveles arquitectónicos.
m. Nombre y escala de la planta arquitectónica.
n. Líneas de cortes y elevaciones arquitectónicas.
o. Ejes estructurales.
p. Plano de lámparas para iluminación Ornamental.
q. Ubicación de tablero de Distribución de Energía.
r. Ubicación de cajas de Agua y Desagüe.
s. Si se trata de una ampliación, remodelación o existen obras, los planos deben
contener la identificación de la obra nueva y de la obra existente

D. Planos de Elevaciones, escala 1/100 o mejor representación.


Indicando lo siguiente:
a. Desarrollados en V.M. (verdadera magnitud).
b. Desarrollados para todos los frentes exteriores.
c. Relieve y cotas topográficas.
d. Niveles arquitectónicos (NPT, NTT, NJ).
e. Sombras arrojadas a 45°.
f. Mobiliario en espacios exteriores y representación de jardines.
g. Representación de vanos (ventanas y puertas).
h. Representación de luminarias.
i. Representación de escala humana.
j. Indicación de acabados en paredes exteriores.
k. Nombre de ambientes exteriores.
l. Nombre y escala de la elevación arquitectónica.

E. Planos de Cortes por los elementos de circulación vertical, escala 1/100


Indicando lo siguiente:
a. Desarrollados en V.M. (verdadera magnitud).
b. Relieve y cotas topográficas.
c. Niveles arquitectónicos (NPT, NTT, NJ, Niveles de descanso de rampas y/o
escaleras).
d. Mobiliario en espacios interiores y representación de jardines.
e. Representación de vanos (ventanas y puertas).
f. Representación de luminarias.
g. Representación de escala humana.
h. Indicación de acabados en paredes interiores.
i. Nombre de ambientes interiores.
j. Nombre y escala del corte arquitectónico.

F. Planos de Cortes por ambientes principales, escala 1/100


Indicando lo siguiente:
a. Desarrollados en V.M. (verdadera magnitud).
b. Relieve y cotas topográficas.
c. Niveles arquitectónicos (NPT, NTT, NJ, Niveles de descanso de rampas y/o
escaleras).
d. Mobiliario en espacios interiores y representación de jardines (Determinar tipo de
vegetación de acuerdo a las condicionantes climáticas).
e. Representación de vanos (ventanas y puertas).
f. Representación de luminarias.
g. Representación de escala humana.
h. Indicación de acabados en paredes interiores.
i. Nombre de ambientes interiores.
j. Nombre y escala del corte arquitectónico.

3. PERSPECTIVAS:
Las perspectivas serán las siguientes:
a. Perspectivas exteriores diurnas, con representación de la volumetría y de los
espacios exteriores, con tratamiento de jardines, acabados arquitectónicos, escala
humana, mobiliario, equipamiento, etc.
b. Perspectivas interiores de los espacios de ingreso, recepción y/o descanso,
amoblados, escala humana, luminarias e iluminación.

II. PROYECTO DE ARQUITECTURA – SEGUNDA ETAPA

En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE y la Modificación


D.S. N° 005-2014-VIVIENDA del 09.05.2014.
El proyecto de arquitectura contendrá la siguiente información:

1. MEMORIA DESCRIPTIVA:
La memoria descriptiva de Arquitectura desarrollará lo siguiente:
A. Datos Generales
a. Nombre del Proyecto
b. Ubicación Política (Región, Provincia, Distrito, Localidad)
c. Ubicación Geográfica – WGS84 / UTM
d. Accesibilidad, describiendo vías y tiempo de acceso desde la ciudad principal.
B. Introducción y Antecedentes.
C. Situación actual.
D. Objetivos del proyecto de arquitectura
E. Memoria Explicativa: con la justificación general de las ideas propuestas y los criterios
adoptados en el ámbito Natural, cultural, arquitectónico, ambiental y técnico de la
solución propuesta
F. Descripción del proyecto de arquitectura
a. Criterios de Diseño en relación a las:
 Condicionantes topográficas.
 Condicionantes climáticas (asoleamiento y vientos).
 Condicionantes de la mecánica de suelos.
 Condicionantes de la tecnología constructiva.
 Condicionantes de la infraestructura existente.
 Condicionantes de riesgo y vulnerabilidad.
 Condicionantes de la dotación de servicios de energía y saneamiento.
 Condicionantes de la Norma Vigente (Parámetros Urbanos, Reglamento
Nacional de Edificaciones, etc.).

b. Criterios de Diseño en relación a:


 Requerimientos Funcionales de las Actividades Programadas
 Zonificación funcional.
 Relaciones funcionales entre zonas.
 Sistema de circulaciones.
 Dimensionamiento de ambientes.
 Requerimientos Espacio-Función
 Número de usuarios permanentes y de tránsito.
 Tipos de usuarios (visitantes, operadores externos de turismo,
administrativos, profesionales de planta, de servicio, mantenimiento y
seguridad).
 Tipología y clasificación espacial (espacio principal, secundario,
terciario).
 Respuesta a la tipología de vías o espacios públicos exteriores que lo
circundan.
 Respuesta a la demanda de espacios de descanso y estacionamientos

 Relación Volumetría Arquitectónica - Materialidad - Contexto Físico


 Respuesta a la tipología arquitectónica existente y/o al contexto físico
natural.
 Respuesta a los materiales predominantes de la zona.

c. Programa Arquitectónico - Cuadro de Organización Arquitectónica


Se presentará ordenado por:
 Zonas, sectores y ambientes funcionales.
 Indicando mobiliario y equipamiento acorde a la función.
 Indicando número y tipo de usuarios que acogen.
 Indicando áreas por ambientes, por sectores, por zonas.
 Indicando áreas techadas, ocupadas, libres y del terreno.
d. Cálculos Justificativos de:
 Porcentaje de área libre según norma.
 Áreas unitarias por usuario/ambiente según RNE o cálculo antropométrico y
ergonomía.
 Equipamiento sanitario según RNE o cálculo según demanda.
 Número de estacionamientos según RNE o cálculo según demanda.
e. Acabados de Arquitectura:
 Descripción técnica de los materiales e insumos utilizados para los acabados
en pisos, paredes, cielos rasos, carpintería, cerramientos vidriados, etc.; estos
deberán estar sustentados con relación al contexto inmediato, uso de
materiales en la zona y cercanía en el abastecimiento.
 Cuadro de Acabados ordenado por ambientes.

2. PLANOS:
Los planos serán los siguientes:
A. Plano Clave, este debe indicar el circuito planteado y en cada punto de intervención la
foto del lugar y la información de la intervención planteada, esto a fin de identificar
lugares, distancias, intervenciones, etc., así mismo deberá ubicar los recursos turísticos
y lugares importantes de la zona. El Plano debe estar en una escala que se pueda
entender y leer adecuadamente.

B. Plano de Ubicación, escala 1/500 y 1/5000


Indicando lo siguiente en relación al polígono del terreno:
Esquema de Localización.
a. Norte y malla de coordenadas UTM.
b. Posición del terreno respecto de las calles adyacentes.
c. Dimensiones (cotas de ángulos y lados).
d. Geo referencia UTM de cada vértice del polígono del terreno.
e. Uso de los inmuebles colindantes.
f. Cuadro de áreas (del terreno, ocupada, techada, libre) según corresponda.
g. Vías y sus secciones, según corresponda.
h. Elementos o lugares importantes existentes (edificados o naturales) de la zona
donde se ubica el terreno.
i. Curvas y cotas topográficas.
j. Edificación proyectada.
k. Edificaciones existentes y elementos existentes resaltantes.
l. Punto geodésico y/o Bench Mark.

C. Planos de Distribución (por niveles), escala 1/75.


Indicando lo siguiente:
a. Norte y malla de coordenadas UTM.
b. Punto geodésico y/o Bench Mark
c. Curvas y cotas topográficas.
d. Nombres de ambientes, área del ambiente, acabado del piso del ambiente.
e. Muros bajos, muros altos, ventanas, ventanas altas, puertas batientes, puertas
corredizas, etc.
f. Mobiliario.
g. Cercos exteriores, escaleras, cambios de nivel y rampas (% de pendiente).
h. Jardines (Determinar tipo de vegetación de acuerdo a las condicionantes
climáticas).
i. Proyección de vacíos.
j. Ductos de servicio, de iluminación y/o ventilación.
k. Dimensiones (cotas de ángulos y lados, generales y por ambiente).
l. Niveles arquitectónicos.
m. Nombre y escala de la planta arquitectónica.
n. Líneas de cortes y elevaciones arquitectónicas.
o. Ejes estructurales.
p. Ubicación de tablero de Distribución de Energía.
q. Ubicación de cajas de Agua y Desagüe.
r. Si se trata de una ampliación, remodelación o existen obras, los planos deben
contener la identificación de la obra nueva y de la obra existente

D. Planos de Distribución por ambientes, escala 1/75.

E. Planos de Elevaciones generales y por cada ambiente y/o recinto., escala 1/75.
Indicando lo siguiente:
a. Desarrollados en V.M. (verdadera magnitud).
b. Desarrollados para todos los frentes exteriores.
a. Relieve y cotas topográficas.
b. Niveles arquitectónicos (NPT, NTT, NJ).
c. Sombras arrojadas a 45°.
d. Mobiliario en espacios exteriores y representación de jardines.
e. Representación de vanos (ventanas y puertas).
f. Representación de luminarias.
g. Representación de escala humana.
h. Indicación de acabados en paredes exteriores.
i. Nombre de ambientes exteriores.
j. Nombre y escala de la elevación arquitectónica.

F. Planos de Cortes por los elementos de circulación vertical, escala 1/75


Indicando lo siguiente:
k. Desarrollados en V.M. (verdadera magnitud).
l. Relieve y cotas topográficas.
m. Niveles arquitectónicos (NPT, NTT, NJ, Niveles de descanso de rampas y/o
escaleras).
n. Mobiliario en espacios interiores y representación de jardines.
o. Representación de vanos (ventanas y puertas).
p. Representación de luminarias.
q. Representación de escala humana.
r. Indicación de acabados en paredes interiores.
s. Nombre de ambientes interiores.
t. Nombre y escala del corte arquitectónico.

G. Planos de Cortes general por ambientes principales y por cada ambiente y/o recinto,
escala 1/75
Indicando lo siguiente:
a. Desarrollados en V.M. (verdadera magnitud).
b. Relieve y cotas topográficas.
c. Niveles arquitectónicos (NPT, NTT, NJ, Niveles de descanso de rampas y/o
escaleras).
d. Mobiliario en espacios interiores y representación de jardines (Determinar tipo de
vegetación de acuerdo a las condicionantes climáticas).
e. Representación de vanos (ventanas y puertas).
f. Representación de luminarias.
g. Representación de escala humana.
h. Indicación de acabados en paredes interiores.
i. Nombre de ambientes interiores.
j. Nombre y escala del corte arquitectónico.

H. Planos de detalles arquitectónicos, escala 1/20, 1/10, 1/5 o 1/2.


I. Planos de Vanos, escala 1/20.
J. Planos de Techos. Escala 1/75.
K. Planos de detalles constructivos, escala 1/20, 1/10, 1/5, 1/2 o 1/1.
L. Cuadro de acabados.
M. Cuadro de Vanos.

3. PERSPECTIVAS:
Las perspectivas serán las siguientes:
a. Perspectivas fotorrealistas exteriores diurnas, con representación de la volumetría
y de los espacios exteriores, con tratamiento de jardines, acabados arquitectónicos,
escala humana, mobiliario, equipamiento, etc.
b. Perspectivas exteriores nocturnas, con representación de la volumetría y de los
espacios exteriores, con tratamiento de jardines, acabados arquitectónicos, escala
humana, mobiliario, equipamiento e iluminación planteada.
c. Perspectivas fotorrealistas interiores de los espacios de ingreso, recepción y/o
descanso, amoblados, escala humana, luminarias e iluminación.
d. Perspectivas interiores de los espacios de servicios y/o administrativos, amoblados,
escala humana, luminarias e iluminación.
e. Perspectivas interiores de los espacios de exhibición/exposición, con tratamiento de
iluminación museográfica, amoblados y con escala humana.
ANEXO E
EXIGENCIAS REFERENCIALES
PARA EL PROYECTO DE
INTERPRETACIÓN DEL
PATRIMONIO NATURAL Y
CULTURAL
ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

La interpretación se encuentra en un proceso creativo y de construcción, con la contribución de las


artes y de diversas disciplinas, como la comunicación, la educación ambiental, la historia, la
arqueología, la ecología, la arquitectura y muchas otras. Así, en los últimos tiempos se ha profundizado
la visión interdisciplinaria, logrando una nueva mirada que articula el patrimonio natural y el patrimonio
cultural”.3

En este sentido la intervención deberá desarrollar una propuesta de interpretación integral,


considerando en su desarrollo: senderos, estaciones interpretativas y el Centro de Interpretación
propiamente dicho. La temática deberá resaltar los valores territoriales y de población. Por lo que es
necesario tener en cuenta que:

“La interpretación del patrimonio natural y cultural es un proceso que puede contribuir muy
favorablemente a conservación y sostenibilidad”.

Para el proyecto de interpretación del Malecón Tarapacá se desarrollarán las siguientes propuestas:

A. SENDERO y ESTACIONES INTERPRETATIVAS

El sendero interpretativo es una herramienta educativa cuya principal finalidad es la de


comunicar sobre el valor de conservación del patrimonio cultural y la biodiversidad de
nuestras comunidades, permitiendo el contacto directo de los visitantes con los valores
sobre los que se quiere dar un mensaje4.

Durante el recorrido del sendero el visitante podrá hacer paradas para la interpretación de
la flora, fauna, aves, plantas medicinales, ritos y mitos locales, entorno arqueológico
cercano, recorrido de la cascada o generar curiosidad por conocer las comunidades
cercanas, a estas paradas se les denomina estaciones interpretativas (lugares donde
se encontrarán los o el recurso principal motivo de la interpretación).
En los senderos se pueden plantear también zonas de actividades complementarias, que
sirven para actividades educativas, viveros, talleres o recreación.
 Objetivos:
La identidad nacional/ Étnica se fortalece con la afirmación del valor de los recursos
naturales y culturales por parte de la comunidad y los visitantes.
 Perspectivas en las que pueden plantearse el sendero interpretativo:
o Racionalizar y reducir al mínimo el impacto humano en zonas naturales.
o Ejes de recuperación del patrimonio natural y cultural.
o Cómo recurso didáctico en el entorno natural o para despertar sensaciones y
percepciones de los visitantes.

Se deberá tener en consideración el conocimiento y dominio de las nuevas tendencias de


la museología e interpretación del Patrimonio natural y cultural que permitirán:

 Promover la creación de exhibiciones que expliquen, aclaren y ejemplifiquen las


interconexiones de la vida. (Significa poner a los humanos y nuestra biología en el
contexto de la vida y mostrar el mundo natural como realmente es, en su dinamismo y
patrones ecológicos.

3
Ministerio del Ambiente, Perú. La interpretación del patrimonio natural y cultural, una visión intercultural y participativa.
4
Manual para la modificación de senderos interpretativos en ecoturismo, México.
Los senderos interpretativos permiten la sensibilización a través de los sentidos como, por
ejemplo:

 El tacto: el simple de tocar una corteza y abrazar un árbol puede ser motivación
especial para lograr una primera comunicación con la naturaleza.
 El oído: la mejor fórmula para sensibilizar a través de este sentido es solicitando
silencio. El silencio abre grandes oportunidades de interpretación del lugar: escuchar
los sonidos del agua, la música del entorno, las pisadas, los insectos, la respiración de
cada persona.
 El olfato: oler las plantas, plantear una buena respiración.
 Gusto: probar algún fruto y hablar de la diversidad de productos

DESCRIPCION DE LA INVESTIGACIÓN Y EL INVENTARIO INTERPRETATIVO Y LOS


GUIONES INTERPRETATIVOS

a) Mapeo Colectivo: El Mapeo Colectivo se desarrollará mediante un taller donde participan


los habitantes de la comunidad local, incluyendo a líderes, autoridades, profesores y amas
de casa, principalmente. Se deberá contar con actas y fotografías del evento.
b) Inventario de Rasgos Interpretativos: se refiere al registro sistemático y ordenado de los
elementos a registrar, que este caso son los rasgos interpretativos, se realizará mediante
una ficha de registro y con base en los resultados del Mapeo Colectivo.
c) Guion Interpretativo Sendero de Interpretación de los recursos naturales y culturales en el,
el sendero o camino interpretativo deberá ser un recorrido planificado. El Guión para el
sendero interpretativo definirá los temas y subtemas que conformarán la historia que se
transmitirá a los visitantes. También se prevé identificar los mensajes y medios y recursos
necesarios para transmitirlos. En base al Guión Interpretativo también se establecerán las
paradas, tomando en cuenta también los miradores y descansos identificados por el
proyecto.

ETAPAS DE DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO EN LA ESPECIALIDAD DE


INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

El intérprete del patrimonio prepara las informaciones, las cuales deben asumir un rol
comunicador y también escenográfico, en un contexto y espacio determinado. Se asume el reto
de convertir en realidad, de traducir en términos espaciales un conjunto de conceptos generales
y objetivos específicos.

 Tendencias de la Museografía e interpretación a considerar:


Siguiendo las últimas tendencias en diseño a nivel mundial y que sean realizables mediante
uso de recursos locales y bajos costos de inversión y mantenimiento mientras se educa al
público.

 Hoja general de montaje

Es la herramienta básica para realizar el montaje de las salas de interpretación. En este


documento se resumen los principales objetivos teóricos de la interpretación.
Ejes Secuencia Objetivo Textos Elementos Dimensiones Observaciones
temáticos por de apoyo
secuencia

a. Memoria descriptiva del proyecto, donde se dan los criterios generales a tener en
cuenta en el diseño:
i. Descripción de paneles por tipos, material y dimensiones.
Esta información puede darse de forma tabulada, incluyendo las cantidades de
cada uno.
b. Presentación del proyecto de los elementos de montaje:
i. Planos detallados de soportes u otros elementos a emplear, incluyendo todos
los detalles necesarios para la comprensión del futuro ejecutor.
ii. Descripción del material propuesto, de la terminación o color que debe dársele,
alguna sugerencia necesaria.
iii. Planos de paneles, detalles de los elementos de sujeción, dimensiones de los
mismos y con respecto al lugar donde van a ser colocados.
iv. Descripción del material y color propuesto para los mismos, de las tipografías
empleadas, colores propuestos, tratamiento que debe darse a los documentos,
mapas, fotos que se expongan.
v. Tabla con los elementos a exponer por vitrina (de ser el caso).
vi. Tabla con el contenido por panel propuesto.

2. Desarrollo del proyecto arquitectónico, con distribución en planta:


a. Plano de planta, dimensionado, con la ubicación de todos los elementos de montaje,
donde se plasme el recorrido.
3. Recomendaciones necesarias para el montaje:
El montaje puede ser determinante para una buena interpretación: una valiosa investigación
bien documentada puede verse disminuida por un mal montaje y no llegar a cumplir los fines
propuestos.
 Tipos de soporte y bases a emplear en el interior de vitrinas
 Como deben ser impresos y protegidas las infografías.
 Tener siempre presente la escala como elemento fundamental del montaje.
4. Diseño gráfico:
Al diseñarse los apoyos o elementos didácticos de la sala de interpretación, senderos y
estaciones interpretativas debe tenerse en cuenta el diseño gráfico para afianzar la imagen,
tanto integral como corporativa de la exposición. También debe existir una coherencia
cromática, gráfica y emblemática, lo cual se logrará mediante la selección de materiales
adecuados para la elaborar los apoyos textuales y gráficos, así como por el tipo de letra que
se utilice, la técnica que se emplee y el color que se elija.
Se debe considerar el material propuesto ya que dichos paneles estarán tanto al interior de la
infraestructura como al aire libre.
Los textos de los paneles deberán fomentar el respeto, conservación y buen comportamiento
durante la visita, así como generar curiosidad en el visitante.
Iluminación:
Debe incidir sobre las infografías, no sobre el ambiente.
Debe darse una explicación del tipo de iluminación que se propone y su ubicación en el espacio.
Definir bien dónde, cómo y por qué va la iluminación especializada. Sugerir la cantidad de luces
según el material constitutivo de los exponentes, debe estar concebida en función del montaje.
5. Materialidad y Color:
La materialidad y el color son de gran importancia en el montaje. Su utilización en este y las
combinaciones están determinadas por complejas relaciones de armonía y contrates.
Su manejo presupone un sólido conocimiento de la teoría de color, se recomienda:
El trabajo de color se refiere paneles de textos o apoyo, montaje de objetos en vitrinas.
Las fichas técnicas siempre serán de color muy claro o de gran contenido de blanco para
facilitar su lectura. La misma norma se aplica para paneles.
Color en vitrinas. Se determina en principio por el nivel de iluminación. A menor nivel de
iluminación más claro debe ser el color del interior, los colores blancos y claros además de
ampliar el espacio reflejan la luz.
Resaltar los materiales de la zona.

6. Manual de Mantenimiento del Montaje:


Son las labores encaminadas a mantener en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento
las instalaciones y montaje museográficos, que se expone en el centro de interpretación. Los
materiales complementarios de las exposiciones y las instalaciones y equipos.
7. Corrección y Traducción de Textos
Una vez aprobados el contenido de textos que irán en las infografías, se procederá a la
corrección de la redacción y la traducción en el idioma solicitado.

TERCERA ETAPA

8. Cronograma de trabajos
9. Mediciones y presupuesto
10. Especificaciones técnicas

REQUERIMIENTOS PARA LA DOCUMENTACIÓN PLANIMETRICA Y GRAFICA A


ENTREGAR
11. DOCUMENTACIÓN PLANIMETRIACA:
 Plano de ubicación general con detalle de intervención, escala adecuada
 Planos de recorrido en escala 1/200 o escala adecuada, con diferentes colores.
 Plano de Distribución en escala 1/50.
 4 Cortes en escala 1/50.
 Plano de muebles a escala 1/20 o escalas mayores.
 Planos de detalles constructivos de mobiliario 1/10, 1/5, 1/1.
 Presentar imágenes 3D fotorrealistas de la propuesta museográfica y recursos
interpretativos, de todos los ángulos focales necesarios para una buena lectura.
 Presentar recorrido virtual (se deberá apreciar las estaciones interpretativas), podrá ser el
recorrido virtual de todo el proyecto.
12. DISEÑO GRAFICO/ TEXTOS
Comprende: diseño de infografías y cualquier recurso textual y grafico que demande la
interpretación.
Y se considera:
 Diseño de Textos, la información debe estar estructurada de manera jerárquica.
 Texto Introductorio: es el primer bloque de información que recibe el visitante, el contenido
debe estar muy estructurado.
 Títulos: atraen la atención, deben ser cortos y con letra grande y legible.
 Subtítulos: Con letras más pequeñas y un poco más extensas
 Bloques de texto: interpretar segmentos de contenido de una exposición, unifican
conceptualmente un grupo particular de objetos o información.
 Cartelas: elementos críticos en la interpretación básica de los objetos y proporcionan la
información esencial.
 Pictogramas, Técnicas de rotulación, Color.
 FOTOGRAFIAS PROFESIONALES:

Las fotografías empleadas, deberán ser tomadas de forma profesional cumpliendo con los
siguientes requisitos: 2400dpi, formato RAW.
ANEXO F

CONTENIDO MÍNIMO DEL ANÁLISIS


Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS
CONTENIDO MÍNIMO DEL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS

Estructuras:

 Memorias Descriptivas
Desarrollar las memorias descriptivas por tipo de estructura según la propuesta del consultor.

 Memoria de Cálculo Estructural.


Desarrollar los cálculos que sustenten el diseño de todas estructuras: Columnas, Vigas,
Placas y zapatas, Losas de cimentación, muros de contención, pilotes, estructuras metálicas
y otros elementos estructurales que sean necesarios para la construcción del proyecto.
Cargas, modelo estructural, diseño de elementos estructurales, etc.

 Planos: los planos deberán ser desarrollados para cada tipo de estructura según propuesta
de intervención. Dicha presentación contendrá de manera referencial lo siguiente:

 Planos de demoliciones e intervenciones, a escala 1/50.


 Planos de taludes, cortes y nivelaciones del terreno, a escala 1/50.
 Planos de cimentación, calzaduras etc, según corresponda, a escala 1/50.
 Planos de estructuras metálicas, a escala 1/50.
 Planos de columnas, vigas, placas, zapatas, losas de cimentación, muros, losas aligeradas,
dinteles y techos y otros elementos estructurales que sean necesarios para la construcción
del proyecto, a escala 1/50.
 Planos de secciones, cortes y elevaciones de las columnas, vigas, losas aligeradas,
dinteles, a escala 1/20 o 1/25.
 Planos de muros de contención, placas, calzaduras, rampas, escaleras, gradas, pilotes,
etc.; según corresponda, a escala 1/50.
 Planos de cisterna y tanque elevado (de corresponder), a escala 1/50 o 1/25.
 Planos de tanque séptico, pozo percolador, sistema alternativo de desagüe propuesto y
pozo de captación de agua, a escala 1/50 o 1/25.
 Planos de pavimentos, veredas, losas, sardineles, a escala 1/50 o 1/25.
 Planos de otros elementos estructurales considerados en el proyecto, a escala 1/50 o
escala indicada.
 Cuadros resumen de columnas, vigas, placas, zapatas y otros.
 Detalles de columnas, vigas, placas y zapatas, losas de cimentación, muros de sótano, etc.
 Indicación de cambio de niveles, ejes, escaleras, muros de contención, depresiones del
terreno, así como taludes.
 Se deberán indicar todos los detalles necesarios y deberán estar dibujados en los planos
con su nomenclatura y cotas respectivas.
 Planos de detalles constructivos y especificaciones técnicas de los materiales,
recubrimientos mínimos de armaduras, anclajes, traslapes, dobleces, etc.
 Plano de especificaciones generales (Cuadro de zapatas, columnas, vigas, placas,
cimientos, etc. Indicarán profundidad de cimentación, recubrimientos, estribos, etc. Los
anclajes y empalmes cumplirán las Normas Técnicas de Edificación 020, 030 y 060.
ANEXO G
EVALUACIÓN AMBIENTAL
PRELIMINAR
1. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO A REALIZAR
El Consultor realizará el servicio a favor de la Entidad con las siguientes características:
a. Evaluación Ambiental Preliminar del proyecto, sin carácter limitativo, debe contener
como mínimo los ítems y aspectos señalados en el Anexo VI del D.S N°019 – 2009 –
MINAM (Anexo N°1), Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del SEIA; sin perjuicio de
las normas, guías técnicas y protocolos específicos que apruebe el MINCETUR al
respecto. Asimismo, se deberá tener en consideración la localización de la actividad
turística, en una zona urbana o zona rural, para efecto de la caracterización del medio
físico, biótico, social, cultural y económico; así como lo referente al manejo de efluentes
y/o residuos líquidos y sólidos, por tanto, se deberá realizar una visita de campo como
mínimo.
b. Evaluación Ambiental Preliminar del proyecto deberá tener una línea base ambiental,
cuyo contenido caracterizará el medio físico, biológico y social del entorno del proyecto.
Así como el estudio hidrológico de aguas superficiales y subterráneas, así como un
diagnóstico del reúso de agua.
c. El consultor se encargará de desarrollar el Plan de Participación Ciudadana según el
Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y
Participación, y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales (D.S. N° 002-2009-
MINAM) y en coordinación con la autoridad competente en materia ambiental, la
Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico del MINCETUR.
d. Evaluación Ambiental Preliminar del proyecto deberá incluir un Plan de Manejo de
Residuos Sólidos y Líquidos, según lo establecido en la Ley General de Residuos
Sólidos (Ley N°27314), su reglamento D.S.N°057-2004-PCM así como también el
Reglamento de la Residuos Sólidos de Construcción (Decreto Supremo N° 003-2013-
VIVIENDA)
e. Evaluación Ambiental Preliminar del proyecto contemplará la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, reglamento y modificatorias; así como la Norma Técnica de Edificaciones
G.050 seguridad durante la construcción.
f. Evaluación Ambiental Preliminar del proyecto deberá tener un análisis de costos
unitarios de las medidas de mitigación ambiental propuestas en el estudio, que deberán
estar sustentados con cotizaciones actualizadas, metrados, lista de insumos, etc.
g. Además, la empresa y su equipo técnico deberán coordinar, asesorar en temas
ambientales al equipo técnico encargado de la elaboración del expediente técnico con
la finalidad de plantear la mejor alternativa para el proyecto y el medio ambiente.

2. PRODUCTO DEL SERVICIO


La Evaluación Ambiental Preliminar del proyecto, sin carácter limitativo, debe contener como
mínimo los ítems y aspectos señalados en el Anexo VI del D.S N°019 – 2009 – MINAM, Reglamento
de la Ley N° 27446, Ley del SEIA; sin perjuicio de las normas, guías técnicas y protocolos
específicos que apruebe el MINCETUR al respecto. Esta información deberá presentase teniendo
en cuanto lo establecido por mencionado reglamento y los alcances de cada uno de los siguientes
entregables:
2.1. LINEA DE BASE
La Line Base contendrá la caracterización de entorno considerando medio biológico, físico
y social- cultural, así como también se deberá ser un análisis de la situación ambiental
actual en la cual se deberá diagnosticar posibles pasivos ambientales en los tres medios
(biológico, físico y social cultural,).
Para ello tendrá que considerar información primaria y se podrá complementar con
información referencial la cual debe estar respalda por la fuente de la que se obtuvo la
información y deberá ser del área de influencia directa. Además, se deberá describir:
2.1.1. DETERMINACION DE AREA DE INFLUENCIA
Se deberá determinar el área de influencia directa e indirecta para cual deberá
establecer los criterios para su determinación. También se deberá presentar tres mapas
en ArcGIS 10.1 en una escala apropiada, referenciando la fuente gráfica.
2.1.2. DISEÑO DE MONITOREO
Se realizarán monitoreos para lo cual se deberá diseñar la cantidad y ubicación de los
puntos, y la frecuencia, para el medio biológico, físico y social.
2.1.3. CARTOGRAFIA
Se deberán presentar mapas temáticos en los mismos que deberán graficar la poligonal
de la actividad y las áreas de influencia directa e indirecta, estos deberán estar en
formato ArcGIS 10.1 en una escala apropiada.
SE DEBERA INCORPORAR EL DIAGNOSTICO SOCIAL REQUERIDO, ELABORADO
POR EL ESPECIALISTA SOCIAL.

2.2. PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA


Este deberá contener como mínimo lo siguiente: determinación de la población y/o
universo, determinación del tamaño de la muestra, mecanismos de participación
ciudadana definidos (que tipo, cronogramas de ejecución, medios logísticos, etc.),
identificación de grupos de interés, metodologías de convocatoria, metodología para cada
una de las fases de implementación, material de apoyo para el desarrollo del taller
participación ciudadana (encuestas, registros, actas, programa e impresión de
exposiciones), material de convocatoria ciudadana. Para lo cual se deberá participar y
coordinar con la especialista social.
Este entregable ser remitido a la DGPDT para su evaluación y aprobación de encontrarlo
conforme.
La empresa encargada del servicio deberá subsanar todas las observaciones realizadas
en el proceso de evaluación.

2.3. TALLER DE PARTICIPACION


El consultor deberá organizar todos los aspectos relacionados al taller según la siguiente
descripción:
2.3.1. ANTES TALLER
Deberá aplicar las metodologías de convocatoria, las cuales deberán contener
como mínimo: elaboración y distribución de material de difusión (trípticos o
dípticos), elaboración e instalación de, elaboración e instalación de un banner
con la información del taller, difusión por medio radial o prensa escrita. Estas
metodologías se deberán basar en la información primaria obtenida en la línea
base social incluida en el anterior entregable.
2.3.2. DURANTE TALLER
Deberá contar con todo el material necesario para el registro y la entrega de la
información a cada participante. Este deberá estar contenido en un folder
personalizado en cartón plastificado que se entregará con un lapicero, los
registros, encuestas de satisfacción, las presentaciones que se presentaciones
en el taller y 2 hojas en blanco.
Se deberá incluir un refrigerio el cual deberá repartirse a cada participante.
Se deberá redactar el acta que será leer en público para lo cual el consultor
deberá tener la logística para el desarrollo del taller (laptop, impresora, personal
encargado de la redacción del acta y del registro, retroproyector, audio, equipo
fílmico y fotográfico, etc.).
2.3.3. DESPUES TALLER
Se deberá presentar un INFORME DE TALLER el cual deberá contener todo
lo ocurrido en taller, deberá contener los documentos emitidos en el taller en
original, la filmación del taller y el panel fotográfico.

Deberá participar la especialista social.

2.4. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLANES DE MANEJO AMBIENTAL


Se deberá desarrollar este entregable se deberá incluir como mínimo la siguiente
información:
2.4.1. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
2.4.1.1. IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IMPACTANTES
Este deberá incluir la metodología para determinar las actividades sujetas a
evaluación. Además, se deberán incluir diagramas de flujo de las actividades.
2.4.1.2. IDENTIFICACION DE IMPACTOS
Se deberán incluir la metodología para la identificación de impactos y la
descripción de cada impacto.
2.4.1.3. VALORACION DE IMPACTOS
Se deberá incluir la metodología para la valoración de impactos, se deberá
realizar un análisis de los resultados obtenidos por esta valoración.
Deberá participar la especialista social.

2.4.2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


2.4.2.1. MEDIDAS DE MITIGACION, PREVENCION Y CORRECCION
Se deberá relacionar las medidas propuestas con cada uno de los impactos
identificados y valorados en el capítulo anterior.
Estas medidas deberán ser concretas y deberán poder ser implementadas en
obra por lo que deberá describir cada medida.
2.4.2.2. PLAN DE RESIDUOS SOLIDOS
Se deberá incluir un Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos según lo
establecido en la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N°27314), su
reglamento D.S.N°057-2004-PCM y sus modificaciones.
2.4.2.3. PLAN DE CONTINGENCIA
Se deberá realizar un análisis de riesgo y vulnerabilidad mediante el cual se
identifique los riesgos que está expuesta la actividad y las medidas que se
deberá tener antes, durante y después del evento.
2.4.2.4. PLAN DE CIERRE
Se deberá incluir las actividades para el cierre de obra, así como las
consideraciones que se deberán tener si en caso se dejara de realizar la
actividad.
2.4.2.5. CRONOGRAMA
Deberá presentar un diagrama de Gantt en formato Ms Project, con las
actividades necesarias para la implementación de las medidas y planes.
2.4.2.6. PRESUPUESTO
El presupuesto detallará un análisis de costos de las medidas de mitigación
ambiental propuestas en el estudio, que deberán estar sustentados con
cotizaciones actualizadas, metrados, lista de insumos, etc. Además de deberá
incluir al cronograma de ejecución de obras las actividades de los planes y
medidas del estudio ambiental.
Deberá participar la especialista social.

2.5. EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR


Consistirá en la presentación de Evaluación Ambiental Preliminar completa que está
constituida por con la última versión de los entregables anteriores, unificada en un solo
documento y presentada según lo establece el Anexo VI del D.S Nº 019-2009-MINAM.
Este entregable ser remitido a la DGPDT para su evaluación y aprobación de encontrarlo
conforme para lo cual deberá contar con las opiniones técnicas de las entidades
involucradas en el marco de la evaluación según lo establecen en el artículo 53° del
Reglamento del SEIA (D.S. N°019-2009-MINAM).
La empresa encargada del servicio deberá subsanar todas las observaciones realizadas en
el proceso de evaluación. Deberá ser presentado en tres juegos originales con versión
editable en CD en los formatos originales de los programas utilizados y requeridos. Tanto en
la presentación como el Levantamiento de Observaciones.

3. CONTENIDO MINIMO
Este contenido está sujeto a evaluación de la autoridad competente, Dirección General de Políticas
de Desarrollo Turístico, la cual tiene la potestad de requerir información adicional según lo
establecido en el artículo 40° del Reglamento del SEIA (D.S. N°019-2009-MINAM)
ANEXO VI: CONTENIDO MÍNIMO DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR15

I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación


Preliminar

1.1. Nombre del proponente (persona natural o jurídica) y su razón social.


Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC):
Domicilio legal:
Calle y Número:
Distrito:
Provincia:
Departamento:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:

1.2. Titular o Representante Legal


Nombres completos:
Documento de identidad Nº:
Domicilio:
Teléfono:
Correo electrónico:

En caso de ser el representante legal, deberá acreditarse mediante documentos legalizados.

1.3. Entidad Autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar:

1.3.1 Personal Natural


Nombres y Apellidos:
RUC:
Número de Registro en MINAM:
Profesión:
Domicilio:
Teléfono:
Correo electrónico:

1.3.2 Persona Jurídica


Razón social:
RUC:
Número de Registro en MINAM:
Profesionales:
Domicilio:
Teléfono:
Correo electrónico:

II. Descripción del Proyecto

2.1. Datos generales del proyecto.


Nombre del proyecto:
Tipo de proyecto a realizar: nuevo ( ) ampliación ( )
Monto estimado de la Inversión:
Ubicación física del proyecto:
Dirección:
Av., Calle, Jr. y Número:

De ser el caso, ésta sería la Declaración de Impacto Ambiental - DIA, Categoría I


Zonificación (según uso de suelo) distrital o provincial:
Parque o área industrial (si corresponde):
Distrito: Provincia:
Departamento:
Superficie total y cubierta (Ha, m2), especificando su destino o uso (construcción, producción,
administración, logística, manteniendo, servicios generales, ampliación, otros).
Tiempo de vida útil del proyecto:
Situación legal del predio: compra, venta, concesión, otro.

Anexar

 Copia de Habilitación/es Correspondiente/s y documentación que acredite la Zonificación y la


inscripción en Registro Público.
 Croquis de ubicación del predio a escala 1: 5000
 Planos con diseño de la infraestructura a instalar y/o existente (en caso de solicitar ampliación).
 Planos de edificaciones existentes

2.2 Características del proyecto7

Toda la información declarada en este apartado, cuando se trate de proyectos nuevos, deberá
dividirse en:

Etapa de planificación
Detallar las actividades previas que se desarrollarán antes de la etapa de construcción del proyecto,
tales como desbroce, desbosque, demolición, movimiento de tierras, entre otras.

Etapa de construcción
Detallar las construcciones a desarrollar y el plazo previsto para su ejecución.
Desarrollar las diferentes etapas del proceso constructivo, señalado, mediante diagramas de flujos,
los requerimientos de maquinaria, equipos, agua, combustible, energía y personal entre otros
(entradas); y en la salida, los residuos sólidos, efluentes, emisiones, ruidos, vibraciones, radiaciones
entre otros.

Etapa de operación
Detallar los procesos, subprocesos y actividades necesarios para obtener el producto y/o productos
del proyecto. Detallar mediante diagrama de flujo, los requerimientos de recursos naturales,
insumos, equipos, maquinarias, personal, energía requeridos para cada proceso y subproceso y
para cada producto y/o subproducto. Señalar los residuos sólidos, efluentes, emisiones, ruidos,
vibraciones, radiaciones, y otros que se generarán en cada uno de los procesos y subprocesos.

Etapa de mantenimiento
Detallar las actividades necesarias durante la etapa de mantenimiento o mejoramiento del proyecto
de inversión.

Etapa de abandono o cierre


Detallar las actividades que se van a desarrollar en la etapa de cierre.
Desarrollar mediante diagrama de flujo los requerimientos de maquinaria, equipos energía y
personal que se requerirán, y los residuos sólidos, efluentes, emisiones, ruidos, vibraciones, y
entre otros que se producirán.
Señalar los programas para restituir el área a sus condiciones originales (de ser
pertinente).

MODELO DE DIAGRAMA DE FLUJO


2.2.1 Infraestructura de
servicios:

Señalar si el lote o terreno donde se va a desarrollar el proyecto cuenta con:


Red de agua potable
Sistema de alcantarillado
Red eléctrica
Red de gas natural
Sistema municipal de captación de aguas de lluvia

2.2.2 Vías de acceso:

Señalar si existen vías de acceso principales o secundarias para llegar el emplazamiento del
proyecto, indicar si son asfaltadas, afirmadas, u otras; así como su estado de conservación.
2.2.3 Materias Primas e
Insumos: Recursos
Naturales:
Señale si el proyecto utilizará dentro de sus procesos o subprocesos, recursos naturales que se
encuentran en el área de influencia del proyecto.
Tipo de recursos naturales
Recurso Natural Cantidad Unidad de
(día/semana/mes/añ Medida
o) (kg, t
L)

Materia Prima:
Señale si el proyecto utilizará dentro de sus procesos o subprocesos insumos químicos como
materia prima.
Materia Prima

Criterio de
Producto Químico Nombre CAS #
Inflamable

Explosivo
Peligrosidad
Corrosivo
Mensual

Reactivo
Cantidad

Comercial Toxico
Kg, t, L,
M3

Nota Adjuntar MSDS Hoja de Seguridad de las sustancias químicas a usar.

Nota: Para declarar el insumo químico se refiere a la Ley Nº 28256 y su reglamento y


modificatorias.
Señalar, la forma cómo los productos químicos van a ser transportados y la forma de
almacenamiento y medidas establecidas para su manipulación.

Insumos Químicos:
Señale si el proyecto utilizará dentro de sus procesos o subprocesos insumos químicos para la
obtención de productos o subproductos.
Insumos Químicos

Propiedades
Ingrediente CAS #

Inflamable

Explosivo
Corrosivo
Mensual

Reactivo
Cantidad

Toxico
Producto Químico s

Kg, t, L,
(Nombre Activo

M3
Comercial) s

Nota Adjuntar MSDS Hoja de Seguridad de las sustancias químicas a usar.

Nota: La información sobre insumos químicos consignada se refiere de acuerdo a la Ley Nº 28256 y
su reglamento y modificatorias.
Señalar, la forma cómo los productos químicos van a ser transportados y la forma de
almacenamiento y medidas establecidas para su manipulación.

2.2.4 Procesos

Señale las etapas de los procesos y subprocesos que desarrollara el proyecto señalando en cada
uno de ellos, la materia prima, los insumos químicos, la energía, agua, maquinaria, equipos, etc.
que se requerirán.
Etapas del Proceso y subprocesos

Proceso / Materia Prima Insumos Energía Agua Maquinaria Equipos


Subproce Cantidad Unidad Cantidad
Químicos Unidad Kw/hora M3/seg Tipo de Tipo de
so de de combustió combustió
medid medid n n
a a

Se deberá adjuntar los diagramas de flujo de los procesos y subprocesos.


Se deberá señalar el periodo de producción: diario, semanal, mensual, anual en h/día/mes/año

2.2.5 Productos Elaborados


Deberá señalar los estimados de la producción total anual y mensual de cada producto (Litros,
Kilogramos, unidades, etc.).

2.2.6 Servicios

Para el desarrollo del proyecto se requerirá:

Agua
Consumo caudal (m3/seg.) diario, mensual, anual
Fuente:
Red de agua potable
Superficial (rio, canal de riego) Subsuelo

Electricidad
Consumo mensual Potencia requerida Fuente
Red de distribución
Fuente propia (generación hídrica, térmica (diesel, gas)
En el caso de utilizar combustibles, señalar la forma de almacenamiento y sus medidas de
seguridad.

2.2.7 Personal
Señale la cantidad de personal que trabajará en el proyecto: Etapa de construcción
Etapa de operaciones
Etapa de mantenimiento Total
Personal de permanente: Personal temporal
Turnos de trabajo
Señalar si el personal trabajara en campamentos o se desplazara diariamente a su domicilio.
Si es en campamento, indicar el tiempo de permanencia en el proyecto.

2.2.8 Efluentes y/o Residuos Líquidos

Efectuar diferenciación entre aguas, residuos líquidos domésticos y residuos líquidos industriales.
Señalar el caudal diario, semanal, mensual, anual.
Señalar las características que tendrá el efluente

- Características químicas
- Características físicas
- Nivel de toxicidad

Señalar si el proyecto contempla la construcción de sistema de tratamiento primario,


secundario, terciario. Nota: (En caso de contar con planta de tratamiento, señalar en plano la
ubicación prevista para la planta de tratamiento, así como especificaciones de su diseño y
calidad del efluente.) Los residuos líquidos serán dispuestos en:

Sistema de alcantarillado
Pozo séptico o subsuelo Acequia de regadío
Cauce de río
Laguna, lago, océano
Para conocer el grado de dispersión del efluente en el cuerpo receptor, es necesario conocer las
características existentes en el cuerpo de agua y cuál será su comportamiento ante la descarga
del efluente.

2.2.9 Residuos Sólidos


Efectuar una caracterización de los residuos sólidos que se estima se generaran (domésticos,
industriales, tóxicos, peligrosos), señalando las cantidades aproximadas.

Estado:
Sólido: cantidad, características físicas y químicas
Semisólido: volumen, características físicas y químicas
Sistemas de almacenamiento y tratamiento dentro de las instalaciones
Destino final previsto
Forma de transporte a destino final

2.2.10 Manejo de Sustancias Peligrosas

Señalar si el proceso productivo utilizará sustancias peligrosas, ó producto del proceso, se


generarán sustancias peligrosas
Indicar el tipo de sustancias.
Cantidades.
Características.
Indicar el tipo de manejo que se dará a estas sustancias, así como su disposición final.

2.2.11 Emisiones Atmosféricas.

Señalar los equipos y maquinarias que generarán emisiones gaseosas, fuentes fijas y fuentes
móviles.

Estimar volumen de emisiones (olores, humos, material particulado, gases, composición química)
en función al tipo de proceso o subproceso, al uso de combustibles que utilizarán las maquinarias
y equipos (tipo de combustible que utiliza y consumo diario)
Para conocer el grado de dispersión de las emisiones atmosféricas, se deberá conocer las
características climáticas de la zona para determinar cómo se comportará la pluma de dispersión.
Especificar si como parte del proceso productivo se generarán emisiones difusas
Señalar los sistemas de tratamiento a implementar para reducir emisiones de las fuentes fijas y
móviles
2.2.12 Generación de Ruido
Señalar si se generará ruido en los procesos o subprocesos del proyecto, indicar las fuentes de
generación y el nivel de decibelios previstos,
Señalar los medios que se utilizaran para tratar los ruidos.

2.2.13 Generación de Vibraciones

Señalar si se generará vibraciones en los procesos y subprocesos del proyecto, indicar las fuentes
de generación, su intensidad, duración y alcance probable.
Señalar los mecanismos para tratar las vibraciones

2.2.14 Generación de Radiaciones


Señalar si se generaran algún tipo de radiaciones en los procesos y subprocesos del
proyecto. Señalar los sistemas de tratamiento para controlar las emisiones

2.2.15 Otros tipos de residuos.

Especificar cualquier otro tipo de residuos que generará el proyecto y los mecanismos para
controlarlos.
El proponente deberá revisar la legislación nacional correspondiente, así como los límites máximos
permisibles sectoriales y estándares de calidad ambiental para los numerales 9 al 16 y si no
existiera regulación nacional, usar como referencia los establecidos por instituciones de derecho
internacional público con la finalidad de determinar si el proyecto se desarrollará en niveles por
debajo de los máximos permisibles.

III. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico

Efectuar una caracterización del medio físico, biótico, social, cultural y económico del ámbito de
influencia del proyecto.

IV. Plan de Participación Ciudadana

El titular deberá elaborar el “Plan de Participación Ciudadana”, tomando en consideración las


disposiciones establecidas en las normas sectoriales y el Titulo IV del D. S. Nº 002-2009-
MINAM, según corresponda.

V. Descripción de los posibles impactos ambientales


Con base en la información desarrollada en los ítems anteriores, señalar los principales
impactos ambientales y sociales que se estima generará el proyecto.
Posibles Impactos Ambientales
CONSTRUCCIO OPERACIÓN MANTENIMIENT CIER
N O RE

VI. Medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales

Señalar las medidas a implementar para mitigar los impactos ambientales identificados
Medidas de prevención, mitigación o corrección
CONSTRUCCIO OPERACIÓN MANTENIMIENT CIER
N O RE
VII. Plan de Seguimiento y Control
Desarrollar el Plan de seguimiento y control para las medidas de mitigación establecidas, así como
el monitoreo de los residuos líquidos, sólidos, gaseosos, que permitan verificar cumplimiento de la
legislación nacional correspondiente.

VIII. Plan de Contingencias


Indicar los planes de contingencia que se implementarán para controlar los riesgos.

IX. Plan de Cierre o Abandono


Que contenga las acciones a realizar, cuando se termine el proyecto.

X. Cronograma de Ejecución
Presentar el cronograma de ejecución del plan de seguimiento y control señalando la periodicidad de
los informes a presentar, así como la ejecución del programa de monitoreo. De ser factible, presentar
esta información en un diagrama Gantt.

XI. Presupuesto Implementación


Se deberá entregar el presupuesto establecido para la implementación del plan de seguimiento y
control y su ejecución deberá estar acorde con el cronograma de ejecución.
ANEXO H

FORMATOS DE PRESENTACIÓN DE
DOCUMENTOS TÉCNICOS
Documentos Técnicos Gráficos - Planos:

a. Planos Topográficos, del Anteproyecto y del Proyecto de Construcción dibujados a


través del software Autocad (Versión 2010 for Windows), Architectural Desktop
(Versión 2007 for Windows).
b. Planos impresos en Formato DIN – A1 (84x59.4cm)
c. Los membretes de los planos conforme al anexo 9.
d. El Cartel de Obra conforme al anexo 10.

Documentos Técnicos – Redactados:

a. Presupuestos, Análisis de Costos Unitarios, Fórmula Polinómica y Relación de


Materiales y Base de datos completa, con la finalidad de actualizar el presupuesto;
formulados a través del software S-10 (Versión 2005 for Windows) y exportado al
software Microsoft Excel (Versión compatible con W indows 7 de 32 y/o 64 bits).
b. Memorias Descriptivas, Especificaciones Técnicas y textos en general,
formulados a través del software Microsoft Word (Versión compatible con W indows
7 de 32 y/o 64 bits).
c. Plantilla de Metrados y Memorias de Cálculo, formulados a través del software
Microsoft Excel (Versión compatible con Windows 7 de 32 y/o 64 bits) y/o software
Microsoft Word (Versión compatible con Windows 7 de 32 y/o 64 bits).
d. Cronograma de Ejecución de Obra, Cronograma Valorizado de Avance de
Obra, y
Calendario Mensual de Desembolsos, formulados a través del software Microsoft
Project
(Versión compatible con Windows 7 de 32 y/o 64 bits).
e. Diagramas de Barras Gantt y Diagrama CPM (Critical Path Method o Método de la
Ruta Crítica), formulados a través del software Microsoft Project (Versión
compatible con Windows 7 de 32 y/o 64 bits).

Fotografías y Video:

a. Formato (10x15cm) o mejor representación.


b. Impresión a color de alta resolución.
Acabado mate. c. Indicación de fecha.
d. Las fotografías serán escaneadas e impresas a color. Incluirán leyenda explicativa.
e. Las fotografías serán tomadas de manera tal que permitan visualizar y comprender
con claridad, el motivo o finalidad que exponen.
f. La filmación, que incluye audio, será efectuada en formato MPG, AVI o VCD.

Exposición:

a. Será presentado en el software Microsoft Power Point (Versión compatible con


Windows
7 de 32 y/o 64 bits).

Fuentes Tipográficas:

a. En la redacción de los textos se empleará fuente “Century Gothic”. El tamaño de


la letra para los Títulos Generales será de 12 puntos. Para Títulos de 11 puntos.
Para los Subtítulos de 10 puntos, y para los Textos de 9.5 puntos.
b. Se empleará espaciado interlineal sencillo y alineación justificada.

Entrega Final del Expediente Técnico:

• Un (01) ejemplar original completo, compatibilizado e integrado, de cada uno


de los documentos indicados en el Numeral 12 de los presentes Términos de
Referencia. Para documentos en formato A4 se empleará papel bond extra blanco
alcalino de 80 gramos y para formatos A1 se empleará papel bond extra blanco
de 90 gramos. Todos los ejemplares estarán debidamente suscritos y sellados
por los profesionales responsables, Jefe del Proyecto y por el Representante Legal
de El Consultor, así como foliado en todas sus hojas. Se presentarán en Pioners
Blancos A-4 de tres anillos y tapa plastificada rígida. Los expedientes deberán ser
debidamente rotulados con carátula frontal y en el lomo.

• Dos (02) Discos Compactos (CD) con los archivos digitalizados de la información
completa del expediente técnico, con cada uno de los archivos electrónicos
en los formatos indicados en el Anexo 9 de los presentes Términos de Referencia.
Dicha información debe contener toda la documentación que se indica en el Anexo
01. Los CD’s deberán estar debidamente rotulados.

• Dos (02) Discos Compactos (CD) con los archivos digitalizados de la información
completa del expediente técnico, con cada una de las hojas debidamente
escaneadas y foliadas (según orden establecido en el Anexo 01) que contengan
los sellos y firmas del Representante Legal del Consultor, Jefe del proyecto y el
Profesional Responsable de su elaboración. Dicha información debe contener toda
la documentación que se indica en el Anexo 01 en formato PDF. Los CD’s deberán
estar debidamente rotulados.
La documentación digitalizada que presentará El Consultor, deberá incluir todas
las modificaciones que se hayan suscitado durante el proceso de desarrollo del
Expediente Técnico. En tal sentido, deberá rectificar, implementar, consolidar y
compatibilizar dichos archivos con los documentos impresos, de manera tal que
conforme un archivo integrado y completo.
ANEXO I

MODELO DE CUADROS Y
FORMATOS
MODELO DE FORMATO DE
FICHA DE UBICACIÓN

Ficha de Ubicación de Señales Turísticas - PROPUESTAS

Recurso Turístico

Proyecto

Jefe de Proyecto

Especialista

Fecha de elaboración

Ubicación Localización Características Técnicas

País: Elipsoide: Código de Letrero Estructura Diseño del letrero


WG584 del Letrero

Departamento: Coordenadas:

Este: Norte:

Provincia: Dimensiones del Color de


Letrero letrero

Distrito:

Localidad Zona UTA: 18

Vista Fotográfica Frontal Nro. 1 Vista Fotográfica Lateral Nro. 2

Vista Fotográfica Lateral Nro.3 Croquis proyectado


“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

ANEXO J

PANEL FOTOGRAFICO

También podría gustarte