Está en la página 1de 30

RUTA TIWANAKU, EL ORIGEN DEL HOMBRE

SURAMERICANO

Profesora
DIANA LEAL

Estudiantes
ADRIANA LUCÍA SEGURA RODAS
KIZZY HOYOS
LINA BAUTISTA
MERY LEDEZMA

Universidad para la Cooperación Internacional


Facultad de Medio Ambiente y Desarrollo
Maestría en Gestión del Turismo Sostenible

SAN JOSE – COSTA RICA


2017

-1-
CONTENIDO

I. Introducción 3

II. Identificación de elementos Culturales Tiwanaku 4

III. Atractivos Turísticos 5

IV. Mapa de Ruta Cultural 24

V. Conclusiones 26

VI. Bibliografía 27

I. INTRODUCCIÓN

-2-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, conocida como la UNESCO, en su Conferencia Mundial sobre Patrimonio
Cultural, celebrada en México en 1982, define al patrimonio cultural como: En los
pueblos, las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así
como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores
que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que
expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los
lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y
bibliotecas (UNESCO, 1982).

De ahí el sentido, de la interpretación que hace la UNESCO sobre lo que para la


humanidad debe significar el patrimonio cultural y que “debiera” tener influencia a
nivel mundial, en todas las comunidades; así las naciones y las instituciones
locales de cada país podrán trabajar conjunta y armónicamente en la principal
labor para la cual se busca definir al patrimonio: Rescate, protección, preservación
y divulgación.

Para el caso Tiwanaku se eligieron 4 pueblos tentativos que para efectos de la


planificación y promoción turística. La selección de los pueblos se realizó con base
en su riqueza arqueológica patrimonial tangible e intangible, que fuese capaz de
sustentar la visita de turistas, excursionistas y viajeros que pretendan conocer
dicha zona, sin representar una amenaza tanto para el destino receptor ni para los
visitantes. Los pueblos seleccionados integrados son: La Paz, Puerto Pérez, Isla
Paratí, Chiripa, Sitio arqueológico Tiwanaku y área Arqueológica Puma Punku.

Se tomó en cuenta los elementos arqueológicos que representan la ruta, en este


caso, el patrimonio cultural tangible e intangible que poseen los pueblos
comprendidos en la potencial ruta. Se contempló que dichos elementos fueran
complementados por una seria de servicios que se dirigieran a cubrir necesidades
básicas del turista. Finalmente se planteó los posibles impactos sobre el ambiente,
la sociedad y la cultura que podría tener en la actividad turística.

-3-
II. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CULTURALES EN TIWANAKU
(RUTA CULTURAL ESPECIALIZADA EN ARQUEOLOGIA)

La historia de Tiwanaku está enmarcada desde el año 1500 a.C hasta el año 1200
d.C. El sitio arqueológico de Tiwanaku, Centro Espiritual y Político de la Cultura
Tiwanaku, Patrimonio Cultural de la Humanidad fue creado por Decreto Supremo
1004/11, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde el
año 2000 por su Valor Excepcional y Universal

Dentro de los aspectos que conforman la ruta turística, hemos seleccionado los
principales atractivos culturales de la región, que se encuentran ubicados entre la
Ciudad de la Paz y el Sitio Arqueológico de Tiwanaku.
http://www.detiahuanaco.com/support-files/dt-guia-de-viaje.pdf

Como un objetivo de desarrollo turístico sostenible, la RUTA TIWANAKU, EL


ORIGEN DEL HOMBRE SURAMERICANO, se diseñó con especial énfasis en la
relación potencial entre las poblaciones locales y las ciudades prehispánicas.

La ruta nombre se encuentra distribuida en un recorrido de 262 km


aproximadamente que integra 6 sitios con sus atractivos turísticos y se necesita 2
días para realizar el mismo.
Cuadro de Distancias
DE A KM TIEMPO

La Paz Puerto Pérez 103.5 2 horas

Puerto Pérez Isla Pariti 38 1hora

Isla Pariti Puerto Pérez 38 1 hora

Puerto Pérez Chiripa 20 km 40 min.

Tihawanacu Puma Punku 1 km 10 min.

Puma Punku La Paz 72 1½

-4-
Fuente.: Elaboración propia.

El medio de transporte que se utilizará en el recorrido será; vehículo y barco para


trasladarnos a la isla de Paratí.

III. ATRACTIVOS TURISTICOS

 La Paz

La ciudad de Nuestra Señora de La Paz


(http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/n27/v12n27a04.pdf).
Cuidad de La Paz (sección de la provincia Murillo) fundada en 1548 por el capitán
Alonso de Mendoza, con el nombre de Nuestra Señora de La Paz. Altura: 3,632
msnm (plaza Murillo). Área: 133,985 km² (12.2% del territorio total de Bolivia).

 Museo Nacional de Arqueología de Tiwanaku


Casona construida con diseños neotiwanacotas, muestra exposiciones sobre
material lítico y cerámica de las culturas Tiwanaku, Wankarani, Chiripa, de los
valles, el oriente boliviano y el imperio incaico.

 Atractivos

Piezas arqueológicas de culturas prehispánicas, videoteca y biblioteca.

 Ubicación y Horario

Ciudad de la Paz, C. Tiwanaku No. 93 esquina DFederico Sauzo

Horario Lunes a Viernes de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00 Sábados de 09:00


a 12:00 Teléfono (591-2) 231162

-5-
Imagen 1. Museo Nacional de Arqueología Tiwuanaku

Tomada de: http://www.tiwy.com/pais/bolivia/la-


paz/museo_tiwanaku/verfoto.phtml?museotiwanaku2.

 Museo de Textiles Andinos Bolivianos


Se exhibe el proceso de tejido, estilos, textiles de diferentes culturas y regiones del
país con diseños iconográficos y una muestra de tesoros nacidos de ruecas y
telares. Sobresale la importancia del tejido de los Andes que data de hace más de
3.000 años.

 Atractivos

Muestra completa de tejidos del área andina

 Ubicación y horarios

C. Honduras y Guatemala No. 488. Plaza Benito Juaréz (Zona Miraflores)

-6-
Horario de Lunes a Sábado de 08:30 a 12:00 y 15:00 a 18:30, Domingos de 10:30
a 12:30

Teléfono: (591-2) 2243601

Imagen 2. Museo de Textiles andinos bolivianos

Tomado de: http://www.boliviaentusmanos.com/turismo/destinos/museo-de-


textiles-andinos-bolivianos.html.

 Museo de Metales Preciosos


Se exhiben piezas de valor metalúrgico prehispánico.

 Atractivo
Cuatro salas y su recorrido es de aproximadamente 2 horas, entre los materiales
sobresalientes, cuenta con diademas repujadas y grabadas con incrustaciones de
soladita encontradas en el templo de Kalasaya de Tiwuanaku.
 Ubicación y Horario

C. Jaen.Horario de Martes a viernes de 9:30-12:00 y de 15:00 a 19:00 y Sábado y


Domingo de 9:00 a 12:30.

Imagen 3. Museo de Metales Preciosos

-7-
Tomado de: http://www.minube.com/fotos/rincon/2168849.

 Gastronomía
Pariente directo del pan “baguette” francés y el pan “batido” chileno. La
“marraqueta” paceña, ha sido declarada por Papelucho Paredes, Prefecto del
departamento de La Paz, como “Patrimonio Cultural e Histórico de La Paz”

 Feria

El 5 de agosto de 2004, se declara a la feria de “Alasita” como patrimonio cultural


e intangible de la ciudad de La Paz. Por tratarse de una tradición paceña nacida
en Tiwanaku.

La Alasita postulará a la nominación del Patrimonio de la Humanidad

-8-
La Feria de la Alasita será postulada a la nominación del Patrimonio Inmaterial de
la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco). (patrimonio-cultural-lapaz.html).

 Infraestructura

En el área se pueden apreciar y visitar el teleférico, hoteles, restaurantes,


miradores, mercados artesanales, templete semi subterráneo.

Los impactos que se han observado en la Ciudad de la Paz por la actividad


turística son varias; tenemos construcción de múltiples los espacios ilimitados y
desordenada.

El volumen de los servicios de La Paz ha elevado a un destino superior que ha


sido generado por la actividad turística. Todos estos aspectos se han relacionado
con el tema económico, sin evaluar los impedimentos que tiene desde el punto de
vista social o cultural.

 Puerto Pérez
La región de Puerto Pérez se caracteriza por la belleza escénica, la riqueza
natural y su complejidad cultural. Su paisaje contrastante hacia el oeste y frente a
la plaza el imponente lago Titicaca y hacia el norte una hilera de cerros nevados.

Las aguas de azul intenso del lago Titicaca enmarcadas por la cordillera Real,
albergan 95 especies de aves, 43 de peces y más de 15 variedades de cultivos
que ejemplifican la biodiversidad sostenida en este ecosistema. (TRÓPICO-
Asociación Boliviana para la Conservación. , 2011.)

Conformado por 34 comunidades del municipio de Puerto Pérez —a 60 kilómetros


de La Paz—, se encuentran varias riquezas arqueológicas que por falta de
presupuesto o un plan e (TRÓPICO-Asociación Boliviana para la Conservación. ,

-9-
2011.) estratégico no son aprovechadas turísticamente por el municipio ni por el
Gobierno.

El poblado de Puerto Pérez tiene una iglesia, la Unidad Educativa Bautista


Saavedra, una pequeña plaza, pocas viviendas de dos pisos y muchas casas de
adobe que en su interior albergan a personas, además de chanchos, vacas,
ovejas y gallinas. (TRÓPICO-Asociación Boliviana para la Conservación. , 2011.)

 Gastronomía

El pan tradicional de la región es llamado La Marraqueta. Se trata de un elemento


único y tradicional que se caracteriza por su elaboración en la cual la masa no
debe madurar, no tiene ni azúcar ni sal y en primavera contiene poca levadura. Es
horneado en el piso de un horno rústico construido de ladrillo lo que le confiere un
sabor especial e incomparable. (TRÓPICO-Asociación Boliviana para la
Conservación. , 2011.)

 Mirador de San Sebastián

Entre los atractivos principales se encuentra el mirador de San Sebastián, desde


donde se puede apreciar el paisaje del lago, la intensidad de sus distintos tonos
azulados, además de los cultivos perfectamente delimitados y dispuestos en toda
la planicie. En épocas secas, cuando estos se encuentran en descanso, el paisaje
se torna de tonalidades ocre-cobrizas, muy diferentes del verde de épocas
húmedas cuando los cultivos y plantas silvestres reverdecen y ofrecen flores de
incontables colores. Entre los cultivos más llamativos se encuentra el de la quinua,
planta nativa y de gran importancia económica para los lugareños. (TRÓPICO-
Asociación Boliviana para la Conservación. , 2011.)

 Fiesta Patronal del Espíritu en Cascachi (Primeros días de Junio)

Danzas tradicionales de agradecimiento a la madre tierra bajo el cielo azul y los


rayos dorados del atardecer, acompañados de una melodía ancestral de de Qina

-10-
Qina con Q'usillus, Qhawas y bailarines que interrumpen la tarde con pasos
triunfales de perseverancia y amor a la tierra. (GAM-Puerto Perez, 2017)

 Artesanías

Las artesanías representan un patrimonio cultural importante en la región, las


cuales están siendo promocionadas para los turistas, como es el caso del tour de
un día para quienes les interesa el arte de redescubrir de los milenarios pueblos
paceños de Puerto Pérez y Batallas. El paquete incluye visitas a la Posada de
Batallas, donde podrán observar pequeñas áreas de artesanía y tejido. En la
población lacustre de Puerto Pérez, habrá paseo en botes y una visita a la Posada
del artesano de Igachi donde podrán elaborar de una vasija tradicional. Duración:
1 día. (Página Siete, 2017)

 Otros atractivos

El alcalde de esa región, Sixto Quispe, reconoce que los lugares arqueológicos
apenas se conocen fuera del lugar. Es el caso del centro de Kalauta, el puente
incaico de Kumana, el Winthu, las islas flotantes de Kumana y Karapata Alta y
Baja.(Bolivia.com, 2014)

Imagen 4. Llegada al Municipio de Puerto Pérez.

Tomada de: http://boliviaindigena.blogspot.com.co/2008/07/en-puerto-perez.html

-11-
 Infraestructura

1. Hotel Las Balsas. 4 estrellas.

2. Puesto de salud

 Isla Parití
En el lado boliviano del Lago Titicaca (en el sector sur conocido como Lago
Menor), muy cerca de la frontera con el Perú, existe una pequeña isla (de sólo 4
km2) llamada Pariti, habitada por una comunidad campesina aymara. Compuesta
por 40 familias, su principal fuente de ingreso es la pesca y en segundo lugar el
turismo.

Imagen 5. Mapa de ubicación geográfica de la isla de Pariti y el área nuclear


Tiwanaku. 

Tomada de: http://www.antiguoperu.com/2015/08/pariticeramica.html

-12-
Fue uno de los centros ceremoniales más importantes de la cultura Tiwanaku,
según se pudo establecer luego de revisar las características de más de un
centenar de piezas que datan del año 900 a 1050 después de Cristo; las mismas
pueden ser apreciadas en el museo de sitio existente en la isla, de donde
sobresale la pieza notable del Señor de los Patos.
Para llegar a Pariti es necesario tomar un bote desde la Población de Quehuaya,
muchos de los cuales atracan cerca del bosque de totoras.
Imagen 9. Una vista de la isla Pariti, en el lado boliviano del Lago

 Atractivos
La isla está formada por un peñón rocoso de un kilómetro y medio de largo
aproximadamente con variantes en el relieve. La temporada aconsejable para
visitarla es la época seca propiamente en invierno, desde mayo hasta principios de
septiembre.
Dentro de los atractivos más resaltantes de la isla mencionamos al:

 Museo de Cerámica Tiwanakota de Pariti


Situada a 3700 m.s.n.m., en la isla Pariti, es un museo que alberga la más
importante muestra de cerámica Tiwanakota. Resultado de una sorprendente
excavación que inició en el año 2004 hasta el 2006.

Los arqueólogos lograron reconstruir 435 piezas de cerámica, muchas de las


cuales eran de una calidad excepcional. Los estudios de radiocarbono
determinaron que fueron enterradas ahí entre los años 900 y 1050 de nuestra era,
la misma época en la que el gran estado de Tiahuanaco llegaba a su fin. (Pablo
Ignacio, 2015).

La cerámica encontrada ahí es de finísimas características, con figuras de


animales selváticos como tigres, monos, etc.; lo cual lleva a pensar que en este
lugar existía un centro ceremonial al que acudían representantes de otros pueblos
que habitaban más allá de Los Andes.

-13-
Imagen 6. La pieza de cerámica más famosa encontrada en Pariti bautizada como
"El Señor de los Patos", una vasija con cuello largo que representa a un anciano
llevando a cuestas a una de esas aves, que forma parte de la fauna del Lago
Titicaca.

Tomada de: "La Magia del Titicaca" publicada por el


BCP.

 Servicios turísticos
Orientadores locales, transporte en bote a rema o lancha a motor, servicio de
restaurantes y venta de artesanía.

 Chiripa

-14-
La cultura Chiripa se ubica en el departamento de La Paz, en la península de
Taraco del lago Titicaca, provincia Ingavi del departamento de La Paz (a pocos
kilómetros de Tiwanacu, sobre la carretera La Paz - Desaguadero). Se trata de un
montículo artificial de 60 por 50 metros de superficie, aproximadamente, y de seis
metros de altura, sobre el cual se encuentran varias habitaciones de planta
rectangular dispuestas en semicírculos en torno a un templete semi-subterráneo.

Imagen 7. Templete semisubterráneo de Chiripa - Sitio representativo del


Formativo en el Lago Titicaca.

Tomado de: http://www.educa.com.bo/periodo-prehispanico/chiripa.

 Antecedentes

-15-
La cultura Chiripa estuvo vigente aproximadamente por los años 1.500 al 100 a.C.,
situada sobre la península de Taraco del lago Titicaca.
Este sitio arqueológico es también parte del territorio denominado por los
investigadores como Wiñaymarka (Ciudad perdida).
Según los últimos estudios que se han realizado en la península de Taraco se le
ha asignado a la cultura Chiripa tres fases:
 Chiripa temprano: 1500 a. C. - 1000 a. C.
 Chiripa medio: 1000 a. C. - 800 a. C.
 Chiripa tardío: 800 a. C. - 100 a. C.
El período principal de esta cultura se puede situar, según las muestras radio
carbónicas entre los años 591-116 a. C. y 31 d. C. Según esta cronología la
cultura chiripa en su fase más importante es contemporánea a la época I
de Tiwanacu.

 Arquitectura
Se trata de un montículo artificial de 60 por 50 metros de superficie,
aproximadamente, y de seis metros de altura, sobre el cual se encuentran varias
habitaciones de planta rectangular dispuestas en semicírculos en torno a un
templete semi-subterráneo.

Imagen 8. Templete semi -subterraneo de Chiripa

-16-
Tomada de: http://boliviaesturismo.com/sitio-arqueologico-chiripa/

Se debe señalar que las habitaciones tienen paredes dobles, usándose este
espacio para almacenamiento y para proteger el interior de los cambios climáticos.
Las puertas de ingreso son corredizas, penetrando la hoja en una ranura de la
pared. Los muros son de adobe los cuales se solían pintar, el piso de tierra
apisonada, bajo los cuales se realizaron algunos enterramientos y usaron la paja
para techar.

Este tipo de habitación con paredes dobles es único en el ámbito andino. El


templete semi-subterráneo central tiene los parámetros de grandes lajas de piedra
y es similar al Templete semi-subterráneo de Tiwanacu. Existen patios semi-
subterráneos, además de Tiwanacu y Chiripa, en Pucara.

Una de las piezas más representativas de esta cultura que perduró por varios
siglos sobre la región a orillas del Lago Titicaca, es la conocida “Lápida Chiripa”,
pieza que está trabajada en alto relieve; actualmente este objeto se exhibe en las
salas del Museo Nacional de Arqueología de La Paz.

 Escultura

-17-
La escultura de la cultura Chiripa muestra piezas líticas decoradas con serpientes
y batracios. La escultura de Chiripa se halla relacionada con monolitos decorados
en sus cuatro caras; en la anterior y la posterior se representan seres
humanizados uno masculino y otro femenino a cuyos pies hay determinadas
plantas y en los costados serpientes. Al parecer se trata de ídolos relacionados
con la lluvia y presentan la dualidad propia del ámbito andino. En general la
cerámica Chiripa es sencilla, el elemento más característico es un recipiente de
fondo plano, de color ocre claro pintado en rojo con motivos escalonados, muchas
veces estas piezas presentan también cabecitas modeladas y adheridas.

 Servicios turísticos
Para los turistas que deseen pasar una noche o varios días en Chiripa, se
encuentra la “Residencial Luna”, ubicada en la misma comunidad de Chiripa.

La actividad artesanal constituye también una alternativa económica para un


sector minoritario de la población que consiste principalmente, en la producción de
utensilios de cerámica, en pequeña escala, destinados para la venta a turistas que
visitan el sitio arqueológico de Chiripa.

Además, se cuenta también con orientadores locales que dan a conocer su cultura
y patrimonio arqueológico.

 Actividades turísticas potenciales

Los atractivos elegidos tienen un carácter netamente cultural, es decir las


actividades turísticas potenciales serán:

1. Etnoturismo
2. Turismo arqueológico
3. Turismo Rural
4. Turismo Vivencial en las comunidades a las que pertenecen los atractivos.
5. Ecoturismo, aprovechando la biodiversidad presente en el Lago Titicaca.

-18-
 Impactos del desarrollo del turismo

1. El turismo proporciona cambios en la economía local, sin embargo, en los


atractivos turísticos elegidos, no ha sido muy significativo, debido a que no
se cuenta con infraestructura apropiada para el desarrollo de la misma, ni
actividades complementarias que permitan que el turista pueda quedarse
más tiempo en las comunidades involucradas.

2. Sin embargo, la actividad turística a promovido el conocimiento del


patrimonio material de las comunidades involucradas, ya que es vital para
la toma de decisiones en torno a la actividad turística y considerarla como
parte de la oferta turística de la zona.

3. Existe también impactos culturales negativos, que por falta de respeto hacia
la forma de vida de los habitantes rurales han provocado cambios y falta de
práctica de su idioma nativo con el fin de lograr comunicarse con los
visitantes, e incluso poco respeto por el entorno han causado que la
infraestructura no se pueda integrar con el paisaje y rompa el esquema.

 Sitio Arqueológico Tiwuanaku


Parque arqueológico. Identificado también como el área cercada dónde
actualmente se encuentran las “ruinas arqueológicas” o “Centro Cívico
Ceremonial”. Esta área contiene un total de 60 hectáreas. El área declarada
alcanza 71,5 hectáreas (file:///G:/ /UCI/UCI/Curso%203/2015-01-
12_BOL_Management%20Plan-Tiwanaku%202015-2020%20(2).pdf)

La visita es de aproximadamente 4 horas en su recorrido.

 Atractivos
-19-
Museos son: Museo Cerámico y Museos Lítico El Museo Lítico consta de 7 salas
de exposición que resguardan una importante colección de esculturas líticas de la
cultura Tiwanaku.

El Museo Lítico consta de 7 salas de exposición que resguardan una importante


colección de esculturas líticas de la cultura Tiwanaku,

 Sala Benett
La entrada principal del museo conduce al patio central, en donde se puede
observar a la derecha, la Sala Bennett, sala donde se encuentra de manera
exclusiva la estela milenaria. La sala tiene una superficie de cerca de 400 metros
cuadrados donde se destaca al centro la presencia del monolito. Pero para
observarlo de cerca hay que bajar por unas escalinatas.

Esta magnífica pieza vertical antropomorfa trabajada en piedra arenisca, apoyada


en un pedestal, tiene una altura de 7,3 metros, 1,20m de ancho y pesa
aproximadamente 20 toneladas. Fue descubierta por el arqueólogo
estadounidense Wendell Bennett, el año 1932 en al área del Templete Semi-
subterráneo.

 Infraestructura
1. El Museo Cerámico cuenta con una sala de descanso o “lobby”, es
pequeña, pero cumple medianamente su cometido.
2. Cuentan con baños para varones y damas; el problema de captación de
agua para los mismos, fue aparentemente solucionado recientemente con
la construcción de un tanque contenedor.
3. El Museo Cerámico cuenta con un pequeño generador de energía a
combustible; el mismo es utilizado en casos de emergencia y cortes de
energía eléctrica; pero no abastece para su uso permanente, ya que por su

-20-
tamaño no alimenta adecuadamente las necesidades de energía del
museo.
4. El servicio de enfermería y atención de emergencia es compartido con entre
los Museos y el Sitio Arqueológico.
5. Los museos no cuentan con servicios básicos de telecomunicaciones
(telefonía fija, internet).
6. Los museos no cuentan con servicios de alimentación y/o cafetería propia.
7. Los museos no cuentan con áreas específicas de producción y/o venta de
artesanías y “souvenirs”.
 Sitio Arqueológico Tiwuanaku y sus atractivos
El espacio público-religioso de esta urbe lo conformaban una serie de estructuras
arquitectónicas que correspondían a diferentes periodos. Así, se encuentra el
Templete semi-subterráneo, Templo de Kalasasaya, Pirámide de Akapana,
Pirámide de Puma Punku, además de estructuras como el Palacio de Putuni y
Kantallita, que fueron construidos en diferentes periodos. Todo este conjunto
arquitectónico refleja la compleja estructura sociopolítica de la época y su fuerte
naturaleza religiosa (file:///G:/ /UCI/UCI/Curso%203/2015-01-
12_BOL_Management%20Plan-Tiwanaku%202015-2020%20(2).pdf).

Zona Arqueológica N ° 2 Pumapunku


La Pirámide Pumapunku se encuentra a unos 1000 metros al sur del actual pueblo
de Tiwanaku, 86 ° 40'40'' W y 10 º 33'30'' S.

Zona Arqueológica N ° 3 Mollu Kuntu La zona arqueológica llamada Mollu Kuntu


tiene una extensión de 41 hectáreas y está situada al sur de la Pirámide de
Akapana.

 Problemática dentro de la infraestructura:

1. Las áreas verdes no cuentan con suficientes basureros.

-21-
2. No se cuenta con paneles de información para el buen uso del espacio.
3. El parqueo no cuenta con la señalización necesaria.
4. No existe un sistema de seguridad para las movilidades del parqueo.
5. El mercado de ventas artesanales no cuenta con señalética.
6. No existe información sobre los productos artesanales.
7. La calidad de las artesanías no llena expectativas de los turistas.

 Servicios para turistas


Existen tres hoteles reconocidos por las agencias de turismo: el Hotel
Tiwanaku, Akapana y Wiracoha. Los otros alojamientos no son conocidos y no
funcionan con regularidad (ver tabla abajo).

Han mejorado los servicios al turista en cuanto a la comida aunque no existe


una variedad.

Pocos artesanos imitan los diseños complejos y el arte de la cultura Tiwanaku.

Imagen 9. Sitio Arqueológico Tiwuanaku

-22-
Tomado de: https://piramidesdebosnia.com/2014/09/06/mi-viaje-a-tiahuanaco-y-
puma-punku-en-bolivia/.

 Puma Punko
Puma Punku es parte del complejo monumental de Tiahuanaco cercano al
poblado de Tiwanaku en el Departamento de La Paz, Bolivia. La Pirámide de
Puma Punku o Puerta del Puma, es una de las estructuras más importantes del
Complejo Arqueológico Monumental de Tiwanaku por las notables proporciones
de sus piezas líticas, su alta precisión y el fino corte de los bloques de piedra.
Se encuentra ubicada a 1.000 metros en dirección sur de la Población de
Tiahuanaco, cubre unas dos hectáreas y forma una perfecta diagonal de 45° de
NE-SO con la Pirámide de Akapana. En su estructura se puede apreciar
también la aplicación de las avanzadas técnicas de construcción y de ingeniería
hidráulica. (Boliviaesturismo.com, 2016)

 La Puerta del Sol

-23-
Es una de las estructuras más destacadas, se encuentra alineada para que la
luz pase durante los solsticios y con todo una alineación cósmica, incluso las
construcciones que todavía no están completamente excavadas, se cree que
hay una que está alineada con Orión, no es la primera vez que escuchamos
Orión alineado con estructuras de civilizaciones anteriores a la edad de Cristo,
por ejemplo las famosas pirámides. (Erika Viaje sin Destino, 2015)

Imagen 10. Puerta del Sol

Tomado de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/18110693/Tiahuanaco-


y-la-Puerta-del-Sol---Bolivia.html.

IV. Mapa Ruta Cultural


En este espacio se presenta el Mapa de la propuesta de la Ruta Cultural que la
denominamos “Tiwanacu, El Origen del Hombre Suramericano”, se diseñó con
especial énfasis en la relación potencial entre las poblaciones locales y las
ciudades prehispánicas, en las que se puede apreciar la cronología de la cultura
tihawanacota, y sus diferentes estadios, a través de estos sitios arqueológicos,
acompañados donde disfrutaran del patrimonio intangible de la zona de los Andes,
para finalizar en el sitio Arqueológico principal que el Tihawanacu o Tiawanacu. En
el Mapa se podrá apreciar de manera general los servicios, actividades en el
recorrido, que fueron ya descritos en líneas superiores.

-24-
-25-
-26-
V. Conclusiones

El patrimonio cultural es muy sensible y puede sufrir la presión de los turistas y


causarle daños, por ende, es importante la planificación para evitar exponerlos de
una manera inadecuada y causar su modificación o pérdida del patrimonio.

Sugerimos que los administradores o gestores de los recursos implementen


programas que aseguren y prioricen la protección, puesta en valor y sostenibilidad
de los monumentos arqueológicos de esta zona de Bolivia.

El turismo facilita el entendimiento entre las personas y une a los pueblos, de ahí
la importancia de crear mecanismos de participación comunitaria en la toma de
decisiones y planificación para lograr sostenibilidad y beneficios de la actividad
turística.

Para el destino de Puerto Pérez es evidente que en términos de atractivos


arqueológicos como bien lo menciona su alcalde, es imperativo organizar la
gestión de dichos atractivos para brindar una oferta precisa a los turistas y poder
hacer uso efectivo del valor arqueológico de la zona. Al igual para otros atractivos
de carácter intangible como lo son las danzas y ceremonias que se mencionaron
anteriormente.

Debido a que algunos atractivos turísticos culturales no se encuentran definidos ni


estudiados, corren el riesgo de ser deteriorados por la llegada de turistas a la
región.

Para los atractivos que no cuentan con un plan de gestión cultural, es de vital
importancia diseñar uno que contemple la restricción en número de visitantes a los
lugares de ruinas arqueológicas puesto que de ello depende la buena
conservación de dichos espacios.

-27-
Adicionalmente, para los atractivos intangibles como lo son las ceremonias o
fiestas es importante que se plante una gestión con las comunidades aledañas
que permita el empoderamiento de las comunidades y afiance su sentido de
pertenencia con el patrimonio cultural de la región y de esta manera evitar que las
comunidades pierdan la autenticidad en sus tradiciones, cultura, artesanías,
danzas, etc.

La información en línea es muy limitada, por lo tanto para la mejora y aumento de


flujo de turistas es importante que se lleve a cabo una promoción por este medio.

Generar espacios de encuentro e infraestructura para el desarrollo de las


actividades artístico culturales, promocionar, desarrollar, fortalecer el desarrollo de
sus culturas, historia, avance científico, tradiciones y creencias religiosas, así
como la promoción y fortalecimiento de espacios de encuentros interculturales.

Crear un programa de educación , para incentivar a los niños y jóvenes en edad


escolar, que permita conocer y reconocer las actividades ancestrales, como ser
tallado de piedra, trabajo en metalurgia, trabajo en derivados de la lana de alpaca
agricultura y astronomía.

Se espera que se aplique Ley N° 292 - Ley General de Turismo “Promover


desarrollar y fomentar el turismo interno, para fortalecer la identidad plurinacional y
las riquezas Ínter e intra-culturales” (Artículo 3, inciso a).

VI. Bibliografía

Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/mexico/workareas/culture/outline/.


Consultado el: 18/04/2013.

-28-
Disponible en: Bolivia.com. (2014, diciembre 14). Noticias Bolivia.com.
Recuperado en junio 17, 2017, de El paisaje y la cultura son recursos de Puerto
Pérez : http://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia17688.asp

Disponible en: Boliviaesturismo.com. (2016). GOBIERNO AUTÓNOMO


DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO
UNIDAD DE TURISMO. Recuperado en junio 2017, 2017, de Puma Punku – La
Paz: http://boliviaesturismo.com/puma-punku-la-paz-boliviaesturismo/

Disponible en: Erika Viaje sin Destino. (2015, septiembre 16). Viaje sin Destino.
Recuperado en junio 17, 2017, de viajesindestino.com:
http://viajesindestino.com/tiwanaku-y-puma-punku-la-gran-ciudad-pre-incaica/

Disponible en: Exociencias . (2013, junio 24). Exociencias.com. Recuperado en


junio 17, 2017, de Puma Punku, la ciudad que NO construyeron los humanos:
https://exociencias.wordpress.com/2013/06/24/puma-punku-la-ciudad-que-no-
construyeron-los-humanos/

GAM-Puerto Perez. (2017, junio 5). Entre la Identidad Cultural Ancestral y


Folklore. Fiesta patronal de Espiritu en la poblacion de Cascachi . Cumaná,
Bolivia: GAM Puerto PEREZ - Cultura y Turismo.

Disponible en: Página Siete. (2017, abril 9). Paginasiete.bo. Recuperado en junio
17, 2017, de Tours para reconectarse con la naturaleza:
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2017/4/9/tours-para-reconectarse-naturaleza-
133652.html

-29-
TRÓPICO-Asociación Boliviana para la Conservación. . (2011.). Libro de Viaje -
Lago Titicaca . América Latina y el Caribe: Banco Interamericano de Desarrollo.

Disponible en: http://www.taringa.net/posts/ciencia-


educacion/18110693/Tiahuanaco-y-la-Puerta-del-Sol---Bolivia.htm l

Carla Carrión. El Potencial Turístico de Taraco. La Cultura Chiripa, e lago Titicaca,


La cuna de la Morenada. (2010)

Disponible en: http://boliviaesturismo.com/sitio-arqueologico-chiripa/

Disponible en: http://www.boliviaentusmanos.com/turismo/destinos/isla-pariti.html

Disponible en: http://www.educa.com.bo/periodo-prehispanico/chiripa

Disponible en: http://www.latebolivia.com/index.php/es/turismo-rural-en-


comunidades-indigenas-en-bolivia/turismo-rural-vivencial-comunidades-
altiplano/325-museo-de-la-isla-pariti-turismo-en-el-lago-titicaca

Nelson Ronaldo Choquehuanca. Historia de la Comunidad Chiripa (2011)


Pablo Ignacio Chacón. Parití: La Isla del Tesoro.

(2015) Primeras Culturas en Bolivia (2013), extraído desde,


http://educaboliviacursowebloggs.blogspot.pe/

Proyecto arqueológico Chiripa. Viceministerio de Desarrollo de las Culturas/


UNAR. (2006)

Disponible en: file:///G:/ /UCI/UCI/Curso%203/2015-01-12_BOL_Management


%20Plan-Tiwanaku%202015-2020%20(2).pdf

-30-

También podría gustarte