Está en la página 1de 1

Tarea 1 – Escuela: espacio de formación ciudadana.

Nombre: Natacha Saavedra


I. Listado con las 5 cuestiones que más te llamaron la atención del vídeo.
1. Los niños replican las acciones y conductas de los mayores que lo acompañan.
2. Las conductas que los niños imitan no son las de cualquier adulto, sino que de personas
cercanos a ellos.
3. Los niños imitan las malas acciones que realizan los adultos a pesar de que ven a otros ser
perjudicados por ellas.
4. Los niños podrían imitar actitudes de los adultos que resultan dañinas hasta para sus
cercanos, como es el caso de violencia intrafamiliar presentado al final del video.
5. El video invita a reflexionar sobre que hay que educar a los niños en el día y con el
ejemplo, sin mostrar malas conductas, pues ellos aprenden de esto y lo reproducen.
II. La búsqueda de dos vídeos en la web, que pudieran hacernos reflexionar sobre la temática
central del vídeo presentado. A cada uno de ellos ponle un nombre representativo,
proporciona tres razones por las cuales los elijes para trabajar la temática y explica en qué
nivel de enseñanza básica podría ser utilizado.
1. Primer Video: https://www.youtube.com/watch?v=1jSk7onPXm0

- Nombre: Adultos ¿buenos o malos?


- Razones para su elección:
a) Presenta situaciones en que se cuestiona el rol educativo de los adultos.
b) Invita a los niños a reflexionar sobre si es suficiente justificar sus acciones en base que
estas han sido realizadas por sus padres.
c) Invita a los niños a realizar juicios morales sobre las acciones de los adultos.
2. Segundo Video: https://www.youtube.com/watch?v=J9mSNNOpd-E

- Nombre: ¡Cuidado! Conduces un niño


- Razones para su elección:
a) Es un ejemplo concreto de como los niños replican las acciones de los adultos.
b) Aborda una problemática cotidiana de la sociedad actual: la responsabilidad al manejar.
c) Invita a reflexionar sobre como los adultos pueden ser buenos o malos ejemplos.
- Nivel de enseñanza básica:
Estos videos podrían utilizarse en el 2do siglo básico (4to a 6to básico), principalmente
porque involucra reflexionar sobre cuestiones cognitivas y morales de los propios estudiantes.
Discutir sobre “la educación que los niños reciben de sus padres puede llegar a ser
perjudicial” es un tópico potencialmente conflictivo, ya que propicia que los estudiantes tengan una
posición crítica hacia sus padres y/o figuras de autoridad, la cual, si no es manejada con precaución,
puede generar diversos problemas. En este sentido, se debe llevar un trabajo previo en estos
aspectos, por lo que comenzar en 2do ciclo sería idóneo, pero esto depende de las circunstancias de
cada establecimiento.

También podría gustarte