Está en la página 1de 18

DEBEDSAR/VEDA2020/CL

COMPRENSIÓN LECTORA
5º grado de secundaria
Duración: 120 minutos

Apellidos y Nombres:
______________________________________________________________________

Fecha de evaluación_____________________Hora de inicio___________________

DNI: ________________________ COAR: ____________________ Grado:____

INSTRUCCIONES PARA LOS ESTUDIANTES

Antes de la evaluación:
• Acatar las recomendaciones, así como el plazo para la resolución del examen.

Durante la evaluación:
• Lee detenidamente las instrucciones
• Llena tus datos al inicio de la prueba, no esperes al final porque puedes distraerte y olvidarte.
• Desarrollar la evaluación por su cuenta (sin apoyo de otras personas o el uso de internet) le
permitirá conocer el nivel de desarrollo de las competencias, con el fin de poder diseñar
estrategias de ayuda al estudiante.
• Se recomienda que, en lo posible, se realice en un ambiente de silencio y sin distracciones.
• El enlace estará activo solo en el tiempo de aplicación establecido de acuerdo al cronograma.
• Controla tu tiempo para que puedas cumplir con el desarrollo de todo el examen.
• De no contar con acceso al Google forms, el personal de COAR se comunicará telefónica-
mente o vía WhatsApp para solicitar las respuestas del estudiante.
• Concluida la evaluación puedes pasar a descansar o hacer otras actividades en casa.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

La siguiente prueba consiste de 12 textos de diverso tipo, cada uno de los cuales está seguido
de varias preguntas con cuatro opciones de respuesta cada una.
Una vez que hayas marcado o escrito una respuesta, puedes cambiarla si así lo deseas antes
que haya culminado el tiempo de la prueba.

Lee los textos con atención, concéntrate y haz tu mejor esfuerzo. Los resultados de esta prueba
nos permitirán acompañar tus aprendizajes de la mejor manera durante el presente año escolar.

La puntuación máxima para esta prueba es de 45 puntos.

1
TEXTO I. LOS ESTUDIANTES OPINAN

A continuación, encontrarás las opiniones de cinco estudiantes. Léelas y responde las preguntas.

Mientras nos preocupamos en los avances de la investigación espacial, mucha gente muere de
hambre y diversas enfermedades. Ellos se quedan atrás mientras nosotros seguimos avanzando.
Los gobiernos y las empresas invierten millones y millones de dólares en la exploración espacial.
Si ese dinero lo usamos para ayudar a quienes pasan hambre y enfermedad, aliviaremos mucho
las penurias que pasan esas personas. Grimanesa.

Explorar el espacio es un reto que inspira a muchas personas. La humanidad siempre ha mirado
a los cielos con interés por los planetas, los astros, pensando que quizás no estamos solos en el
universo, ¿y quién puede estar seguro de eso? La duda es la motivación que hace avanzar el
conocimiento. Hay gente con los pies sobre la tierra que siempre nos recuerda los problemas
que hay aquí en nuestro planeta, pero las personas que sueñan son las que amplían nuestros
horizontes, y sus sueños nos llevan hacia el futuro. Maryori.

Destruimos nuestros bosques para construir muebles y casas, tumbamos las huacas sagradas
de nuestros antepasados para levantar edificios. Si llegamos a otro planeta, seguramente tam-
bién causaremos la misma destrucción. Creemos que todos lo solucionaremos explotando los
recursos naturales y apoderándonos de todo lo que hay en la naturaleza, como los lagos y llanu-
ras. En otro planeta haríamos lo mismo, mejor dejar en paz al resto del universo, ya bastante
hemos dañado a la Tierra. Brayan.

La población de la Tierra está aumentando a un ritmo alarmante, y cada vez hay menos recursos.
En algún momento se acabarán. Además, la contaminación está deteriorando el ambiente.
Pronto las tierras de cultivo no se darán abasto para alimentarnos, y ya hay mucha gente pasando
hambre y necesidad por el exceso de población. El universo es infinito y con seguridad encon-
traremos lugares con el espacio y recursos que nos faltan. Por eso es importante que la investi-
gación espacial se desarrolle. Los beneficios demorarán en llegar, pero ya hemos avanzado mu-
cho, no es inteligente detener la investigación para atender solo las necesidades inmediatas.
Pensemos no solo en quienes vivimos hoy, sino en los que vendrán en el futuro. Héctor.

La investigación espacial ofrece grandes perspectivas que no podemos ignorar. Podemos com-
prender mejor cómo es el espacio y cómo se originó el universo. Gracias a los estudios sobre el
espacio exterior entendemos mejor cómo funciona nuestro propio planeta. Además, al planificar,
proyectar y preparar lo que se necesita para realizar viajes espaciales, se hacen avances que se
pueden usar en otros campos, como ha sucedido con la tecnología láser, o los diversos usos del
teflón. Un beneficio indirecto de los viajes espaciales es la creación de productos y tecnologías
que ayudan también a la vida en el planeta Tierra. Teresa.

2
1. ¿Cuál es la pregunta que están respondiendo los estudiantes?

A. ¿Cuáles son los logros más importantes de la investigación del espacio?


B. ¿Cuál es la amenaza más importante que enfrenta hoy el mundo?
C. ¿Estás a favor de la exploración espacial?
D. ¿Crees que hay vida fuera de la Tierra?

2. ¿Cuál de los estudiantes contradice más directamente la opinión de Héctor?

A. Grimanesa
B. Maryori
C. Brayan
D. Teresa

3. Algunas afirmaciones expresan una opinión, basada en las ideas y valores de quie-
nes las expresan. Otras afirmaciones enuncian un hecho, y son afirmaciones que
pueden ser contrastadas objetivamente para identificar si son correctas o incorrec-
tas.

Coloca un aspa indicando si «expresa una opinión» o si «enuncia un hecho» junto a


cada una de las citas de las redacciones de los estudiantes que aparecen a continua-
ción.

La primera aspa está colocada a modo de ejemplo.

Expresa Es una cuestión


Citas de los textos de los estudiantes una opinión de hecho

”...la contaminación está deteriorando el ambiente”. (Héctor) x


“Los gobiernos y las empresas invierten millones y millones de
dólares en la exploración espacial”. (Grimanesa)
”...mejor dejar en paz al resto del universo, ya bastante hemos
dañado a la Tierra”. (Brayan)
”...no es inteligente detener la investigación para atender solo
las necesidades inmediatas”. (Héctor)

¿Cuál es la secuencia como has colocado tú las aspas?

A. Expresa una opinión - Es una cuestión de hecho - Expresa una opinión


B. Expresa una opinión - Es una cuestión de hecho - Es una cuestión de hecho
C. Es una cuestión de hecho - Es una cuestión de hecho - Expresa una opinión
D. Es una cuestión de hecho - Expresa una opinión - Expresa una opinión

3
TEXTO II. LA MOTOTAXI

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se encuentran a continuación.

¿Alguna vez te has despertado con la sensación de que algo malo ha ocurrido?
Así me sucedió hoy día.
Me levanté de la cama.
Luego me acerqué a la ventana.
Estaba lloviendo muy fuerte.
Miré hacia abajo, hacia el patio.
Y allí estaba mi mototaxi.
Destrozada, como ayer en la noche.
Y me estaba doliendo la pierna.

4. ¿Qué le ocurrió al narrador de este texto la noche anterior?

A. Compró una mototaxi nueva.


B. La lluvia malogró su mototaxi.
C. Tuvo un accidente en su mototaxi.
D. La lluvia le impidió salir en su mototaxi.

5. A tu juicio, el narrador inicia la historia con una pregunta porque:

A. Quiere saber la respuesta.


B. Quiere que el lector se interese en la historia.
C. Quiere compartir con el lector una pregunta difícil de responder.
D. Quiere recordar al lector que este tipo de experiencias es poco común.

TEXTO III. LA DEMOCRACIA EN ATENAS

PARTE A

El historiador y estratega militar ateniense Tucídides vivió durante la época de la Grecia


Clásica, en el siglo V a.C. Durante la guerra entre Esparta y Atenas, conocida como la
guerra del Peloponeso (del 431 a.C. al 404 a.C.) lideró la flota enviada a proteger a la
ciudad de Anfípolis, en Tracia. La flota no llegó a tiempo, y Anfípolis cayó en manos del
espartano Brásidas. Por este fracaso, Tucídides fue condenado a veinte años de exilio.
Durante ese tiempo, Tucídides se dedicó a recoger información de los dos bandos en
guerra, lo que le permitió escribir su obra más conocida, “Historia de la guerra del Pelo-
poneso”.

El análisis histórico de Tucídides se centra en las causas naturales y en la conducta de


cada individuo para explicar la evolución de la historia, más que en el destino o la inter-
vención de las divinidades. En sus escritos, los acontecimientos no se presentan como

4
simples anécdotas, sino que se explican intentando descubrir las motivaciones que lleva-
ron a las personas a actuar como lo hicieron. Para hacer evidentes estas motivaciones,
uno de los recursos de Tucídides consiste en introducir discursos ficticios en los que los
protagonistas presentan los pensamientos que los llevaron a actuar de una determinada
forma.

PARTE B

Tucídides atribuye al político ateniense Pericles (siglo V a.C.) un discurso en honor a los
soldados caídos en el primer año de la guerra del Peloponeso:

Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos; más que imita-
dores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos. En cuanto
al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos
pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia; respecto a las leyes, todos gozan de
iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores,
cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues
se lo elige más por sus méritos que por su categoría social (...) En los asuntos públicos,
ante todo por un respetuoso temor, jamás obramos ilegalmente, sino que obedecemos a
quienes les toca el turno de mandar, y acatamos las leyes, en particular las dictadas en
favor de los que son víctimas de una injusticia, y las que, aunque no estén escritas, todos
consideran vergonzoso infringir.

Por otra parte, como descanso de nuestros trabajos, le hemos procurado a nuestro espí-
ritu una serie de recreaciones. No sólo tenemos, en efecto, certámenes públicos y cele-
braciones religiosas repartidos a lo largo de todo el año, sino que también gozamos indi-
vidualmente de un digno y satisfactorio bienestar material, cuyo continuo disfrute ahu-
yenta a la melancolía. Y gracias al elevado número de sus habitantes, nuestra ciudad
importa desde todo el mundo toda clase de bienes, de manera que los que ella produce
para nuestro provecho no son, en rigor, más nuestros que los foráneos.

6. Uno de los objetivos del texto de la parte B era honrar a los soldados caídos en el
primer año de la guerra del Peloponeso. ¿Cuál era OTRO de los objetivos de este
discurso?

A. Incentivar a que más ciudadanos accedan a cargos públicos.


B. Ayudar a sus conciudadanos a ahuyentar la melancolía.
C. Explicar el funcionamiento de la democracia ateniense.
D. Fortalecer el orgullo de los ciudadanos atenienses.

7. ¿Por qué Tucídides fue condenado al exilio?

A. Por tomar el mando de la flota que se dirigía a Anfípolis.


B. Por recoger información sobre el conflicto de los dos bandos.
C. Por no obtener la victoria de los atenienses en la ciudad de Anfípolis.
D. Por no creer en la intervención de las divinidades en los acontecimientos de Grecia.

5
8. De acuerdo al texto, ¿cuál era la característica de Tucídides que lo distinguía de los
demás historiadores de su época?

A. Escribía sobre personas comunes y corrientes, no solo sobre héroes.


B. Introducía anécdotas en sus textos para generar interés en los hechos.
C. Explicaba hechos históricos relacionándolos con causas sobrenaturales.
D. Se centraba en aquello que llevaba a las personas a actuar de una cierta forma.

9. Fíjate en esta sección el texto:

“Por otra parte, como descanso de nuestros trabajos, le hemos procurado a nuestro es-
píritu una serie de recreaciones. No sólo tenemos, en efecto, festivales públicos y cere-
monias religiosas repartidos a lo largo de todo el año, sino que también gozamos en
nuestra vida privada de la elegancia y del bienestar material, cuyo disfrute ahuyenta a la
melancolía.”

¿Cuál de estas frases resume mejor esta sección?

A. El sistema de gobierno ateniense permite que cualquier persona elabore leyes.


B. Los atenienses viven rodeados de lujos y no se toman la vida en serio.
C. La diversión y la belleza forman parte integral de la vida atenienese.
D. La vida pública y la vida privada son consideradas la misma cosa.

TEXTO IV. DESTINO BUENOS AIRES

De esta manera, los tres aviones de correo de la Patagonia1, Chile y Paraguay regresaban
del sur, del oeste y del norte hacia Buenos Aires. Allí se esperaba su cargamento, para
que pudiese despegar hacia la medianoche el avión hacia Europa.

Tres pilotos, cada uno tras una cubierta de motor pesada como una barcaza, perdidos en
la noche, evaluaban su vuelo y, al acercarse a la ciudad inmensa, bajarían lentamente de
su cielo tormentoso o en calma, como extraños campesinos que descienden de sus mon-
tañas.

Rivière, responsable de toda la operación, caminaba de arriba para abajo por la pista de
aterrizaje de Buenos Aires. Permanecía en silencio, pues, hasta la llegada de los tres
aviones, el día no presagiaba nada bueno para él. Minuto a minuto, a medida que le
llegaban los telegramas, Rivière era consciente de que le arrebataba algo al destino, de
que reducía gradualmente lo desconocido, de que sacaba a sus tripulaciones de la noche
hasta la orilla.

1 Región del sur de Chile y Argentina.

6
Uno de los hombres se acercó a Rivière para comunicarle un mensaje transmitido por
radio.

El correo de Chile anuncia que divisa las luces de Buenos Aires.

Bien.

Pronto Rivière oiría ese avión; la noche abandonaba ya a uno de ellos, como un mar,
lleno de flujo y reflujo y misterios, abandona en la orilla el tesoro que ha zarandeado tanto
tiempo. Y más tarde, devolvería a los otros dos.

Entonces, el trabajo de este día habría terminado. Entonces, las tripulaciones, cansadas,
se irían a dormir, para ser reemplazadas por otras de refresco. Pero Rivière no tendría
reposo: el correo de Europa, a su vez, lo llenaría de inquietud. Y así sería siempre. Siem-
pre.

Antoine de Saint-Exupéry

10. A su juicio, ¿cómo se siente Rivière en su trabajo?

A. Cansado, y ansioso de ser reemplazado.


B. Estresado, y resignado a que siempre sea así.
C. Satisfecho de traer aviones hasta el aeropuerto.
D. Estresado, pero esperanzado en descansar pronto.

11. El personaje de este texto...

A. Aprende a escuchar a otras personas.


B. Recibe una sorpresa desagradable.
C. Decide dejar su trabajo actual.
D. Espera ocurra alguna cosa.

12. De acuerdo al penúltimo párrafo (“Pronto...”), ¿en qué se parecen la noche y el


mar?

A. En que su extensión es muy vasta.


B. En que lo que entra en ellos está oculto.
C. En que han sido conquistados con esfuerzo.
D. En que representan un peligro para el ser humano.

7
TEXTO V. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA LEY

La policía ha capturado al presunto autor de un asesinato, pero el sospechoso niega conocer a


la víctima, afirma que nunca estuvo cerca del fallecido, y que jamás ha tenido contacto con él.
Sin embargo, por los antecedentes del sospechoso, y por declaraciones de personas cercanas
a la víctima, los efectivos de policía están convencidos de que el hombre miente pero, ¿cómo
pueden probarlo?

En el lugar en que se produjo el asesinato, la policía ha recogido varias evidencias, como colillas
de cigarrillo, fibras de tela y, en la chompa del asesinado, algunos cabellos que, por su aspecto,
no parecen pertenecer al difunto. Conocer a quién pertenecen esos cabellos le serviría a los
investigadores para confirmar o descartar si el sospechoso capturado realmente es el asesino.

Cada persona es única


Los especialistas de la policía empezaron el análisis examinando las células que se localizan en
la raíz de los cabellos encontrados. A la vez analizaron sangre del sospechoso. Cada célula del
cuerpo tiene un núcleo, dentro del cual se encuentra el ADN. Para comprender qué es el ADN
pensemos en un collar compuesto por dos cadenas de perlas, las cuales se enroscan entre sí.
Pensemos que las perlas son de cuatro colores diferentes, y que hay miles de ellas en el collar.
En cada collar esas perlas están dispuestas de una manera específica. En cada persona, esta
manera específica es exactamente la misma en todas
¿Cómo se realiza la identificación
las células de su cuerpo: en las células de la sangre,
genética?
de los huesos, en las de las raíces del cabello. Y cada
El genetista pone unas pocas células
persona tiene un orden distinto en su ADN. Dada la
del material encontrado (cabellos, sa-
gran cantidad de “perlas” que hay en la cadena de liva en un cigarrillo, etc.) en un pro-
ADN, es muy poco probable que dos personas ten-
ducto que elimina todo lo que no es el
gan sus “perlas” ordenadas de la misma manera,
ADN de la célula. Se realiza el mismo
salvo en el caso de los gemelos idénticos. procedimiento con algunas células de
una muestra de sangre de la persona
Tan solo un fragmento de evidencia sospechosa.
Debido a que el ADN de cada persona es único, fun-
Cada muestra de ADN obtenida de
ciona como una “cédula de identidad”, y por ello los
esa forma se coloca en un gel por el
especialistas pueden comparar el ADN de los cabe-
que se hace pasar electricidad du-
llos encontrados en la ropa del asesinado, con el ADN
rante varias horas. El flujo de co-
del sospechoso, para ver si se trata de sus cabellos. rriente hace que aparezcan columnas
Si el ADN es igual, sabrán que el sospechoso estuvo
similares a los códigos de barras de
en contacto con la víctima, aunque lo haya negado los productos que compramos. Son
en sus declaraciones. Cada vez más la policía realiza
esos “códigos de barras” los que se
el análisis de ADN, sobre todo en casos de abuso se-
comparan. Si son iguales, ambas
xual, asesinato, y robos. De esta manera recoge evi-
muestras pertenecen a la misma per-
dencia sobre quiénes estuvieron presentes en un lu-
sona.
gar o en contacto con una víctima. Sin embargo, la
información que brinda una prueba de ADN no
prueba que alguien cometió un delito.

8
13. El autor del texto compara la estructura del ADN con la de un collar de perlas, ¿de
qué manera se diferencia el collar de perlas de una persona del de otra persona?

A. Es diferente la longitud de cada collar.


B. Es diferente el orden de las perlas.
C. Es diferente el número de collares.
D. Es diferente el color de las perlas.

14. ¿Cuál es el propósito del recuadro titulado “¿Cómo se realiza la identificación ge-
nética?”

A. Explicar qué es el ADN.


B. Explicar qué es un código de barras.
C. Explicar cómo se encuentra el patrón de ADN.
D. Explicar cómo probar que alguien ha cometido un delito.

15. ¿Cuál es la principal intención del autor?

A. Advertir.
B. Informar.
C. Entretener.
D. Convencer.

16. Al final del primer párrafo del texto se señala “...pero, ¿cómo pueden probarlo?”.
De acuerdo con el texto, los investigadores intentan responder a esta pregunta me-
diante lo siguiente:

A. Realizar análisis genéticos.


B. Entrevistar a todos los testigos.
C. Continuar interrogando al sospechoso.
D. Revisar metódicamente los resultados de la investigación.

TEXTO VI. QUE TU CALZADO SEA TU ALIADO

Un centro de medicina deportiva llevó a cabo durante 14 años una investigación sobre las lesio-
nes que sufren jóvenes deportistas profesionales. Los resultados recomiendan hacer énfasis en
la prevención de las lesiones, y en el uso del calzado deportivo adecuado.

Los golpes de la vida


El estudio encontró que casi 20% de los deportistas entre los ocho y doce años ya presentan
tobillos lesionados, presentando cartílagos que ya no responden adecuadamente a los golpes.
Por otro lado, el cartílago de la rodilla también de los deportistas jóvenes también puede sufrir
daño irreversible y, si no hay un cuidado desde edad temprana, es decir, entre los diez a doce

9
años, los deportistas pueden sufrir osteoartritis prematura. Los investigadores también identifica-
ron daños en la cadera, asociados tanto a caídas por cansancio, como a colisiones entre juga-
dores. También se encontraron callos en los huesos de la tibia o del tobillo causados por el uso
de suelas y tobilleras demasiado flexibles.

La protección
La investigación realizada encontró que el calzado demasiado rígido impide el movimiento, mien-
tras que uno demasiado flexible, expone al deportista a lesiones y torceduras. El calzado depor-
tivo ideal cumple cuatro criterios: proporcionar protección, tanto de los golpes de la pelota o de
otro jugador, como del frío o de la humedad exterior. Brindar apoyo, especialmente a la articula-
ción del tobillo, evitando torceduras. Proporcionar estabilidad, ayudando a no deslizarse en su-
perficies resbalosas. Finalmente, debe absorber el impacto de los saltos.

Seco es seguro
Los deportistas sufren de otras dolencias no tan graves pero sí dolorosas como las ampollas, o
las infecciones por hongos conocidas como “pie de atleta”. El calzado debe permitir que el sudor
del pie se evapore y, a su vez, evitar que ingrese la humedad del exterior. El cuero adecuada-
mente impermeabilizado es el mejor material para unas buenas zapatillas deportivas.

17. ¿Qué busca demostrar el autor del texto?

A. Que las zapatillas deportivas han mejorado mucho su calidad.


B. Que no es conveniente que los menores de 12 años practiquen el fútbol.
C. Que los deportistas jóvenes se lesionan con frecuencia por malas prácticas deportivas.
D. Que los jóvenes deportistas deben cuidar su salud utilizando un buen calzado deportivo.

18. Indique, de acuerdo al texto, por qué no es conveniente que el calzado deportivo
sea demasiado rígido.

A. Porque restringe el movimiento


B. Porque impide que el sudor se evapore
C. Porque impide apoyar correctamente el pie
D. Porque no brinda estabilidad en superficies resbalosas

19. Estas son dos partes del último párrafo del texto. “Los deportistas sufren de otras
dolencias no tan graves pero sí dolorosas como las ampollas, o las infecciones por
hongos...” (Primera parte). ”El calzado debe permitir que el sudor del pie se evapore
y, a su vez, evitar que ingrese la humedad del exterior”. (Segunda parte).

¿Cuál es la relación entre la primera y la segunda parte?

La segunda parte:

A. Refuta a la primera.
B. Refuerza la primera parte.
C. Ilustra el problema enunciado en la primera parte.
D. Soluciona el problema descrito en la primera parte.

10
TEXTO VII. LAS ABEJAS Y SU LENGUAJE

Una abeja obrera exploradora salió de su colmena esta mañana y al poco rato descubrió un
grupo de plantas de maracuyá en plena floración. La obrera regresó en busca de sus compañeras
y se puso a danzar de una forma que llamó la atención de las demás abejas obreras. La explo-
radora realizó la siguiente danza: primero una vuelta en círculo en sentido horario, después vuela
en línea recta moviendo el abdomen de un lado a otro, y finalmente, otra vuelta en círculo girando
sentido contrario al primer círculo.

Los movimientos de la abeja proporcionaban información a sus compañeras para encontrar el


grupo de maracuyás en floración. La línea recta trazada por la abeja indicó que el grupo de flores
estaba en la dirección en la que avanza el sol y, por ello, el vuelo de la exploradora fue en as-
censo. Si hubiera encontrado las flores en sentido contrario, el vuelo en línea recta lo hubiese
realizado descendiendo. Como las flores se encontraban a 40º a la derecha del sol, la línea recta
que trazó la abeja formaba un ángulo de 40º con la línea recta vertical.

El movimiento del abdomen de la exploradora durante el vuelo en línea recta indica a sus com-
pañeras qué tan lejos se encuentra el alimento: mientras más alejado, mayor la agitación del
abdomen. Si las flores hubiesen estado muy cerca, a menos de 50 metros, la abeja habría dado
muchas vueltas en círculo, alternando una vuela en sentido horario con una en sentido antihora-
rio.

El beneficio es mutuo
Las flores atraen a las abejas por su forma, su color, y por su aroma. Estas prefieren los tonos
amarillos y azules, y los aromas frescos. Las abejas buscan el néctar de las flores, que se pro-
duce en los nectarios, que son unas glándulas situadas en el interior de las flores. Para llegar al
néctar, con el que fabrican la miel que consumimos los humanos, la abeja ingresa a la flor y, en
este proceso, su cabeza y su cuerpo se cubren del polen que se encuentra en los estambres de
la flor. Cuando esa abeja cubierta de polen visite otra flor, al entrar en ella depositará granos de
polen sobre el estigma de la flor, la parte femenina de esta, contribuyendo así a la reproducción
de la planta. Así, la abeja, al beneficiarse del néctar, ayuda también a la planta a reproducirse.

20. La sección subtitulada “El beneficio es mutuo”, explica:

A. Los beneficios de la miel en la alimentación.


B. Como danza una abeja que encontró alimento.
C. Que los humanos y las abejas nos beneficiamos del néctar.
D. Que la planta se beneficia de que la abeja se alimente del néctar.

21. Una abeja encuentra alimento en dirección opuesta al sol. De acuerdo al texto,
¿cómo indicará a sus compañeras dónde se encuentra el alimento?

A. Realizando un vuelo vertical ascendente.


B. Realizando un vuelo vertical descendente.
C. Agitando el abdomen mientras vuela en línea recta.
D. Volando en círculos alternando el sentido horario con el sentido anti horario.

11
22. ¿Por qué se puede sostener que las abejas tienen un lenguaje?

A. Porque emiten sonidos que otras abejas reconocen.


B. Porque se benefician mutuamente entre ellas.
C. Porque entre ellas se transmiten información.
D. Porque aprenden cómo encontrar flores.

23. Las abejas llevan el polen de una flor a otra, tomándolo...

A. De los estambres de una flor y llevándolo a los de la otra.


B. Del nectario de una flor y llevándolo a los estambres de la otra.
C. De los estambres de una flor y llevándolo al estigma de la otra.
D. Del nectario de una flor y llevándolo al estigma de la otra.

TEXTO VIII. EL CEPILLADO DE LOS DIENTES

¿Cepillarse los dientes con fuerza y durante mucho rato ayuda a mantener los dientes blancos y
sanos? De acuerdo a una investigación desarrollada en el Reino Unido, no es así. Los investiga-
dores probaron diversas alternativas, y llegaron a la conclusión de que la mejor manera de cepi-
llarse los dientes es hacerlo durante dos minutos y sin ejercer una presión muy fuerte sobre los
dientes. El cepillado demasiado fuerte daña el esmalte dental y las encías.

El equipo británico de investigación indica que una buena idea es agarrar el cepillo como se
agarra el lapicero, y empezar a cepillar por un extremo de la dentadura, continuando por toda la
hilera de dientes. La investigación también resalta la importancia de cepillar la lengua, pues esta
puede albergar a miles de las bacterias que generan el mal aliento.

24. ¿De qué trata el texto?

A. De la mejor forma de realizar el cepillado de los dientes.


B. De las distintas formas de cepillarse los dientes.
C. De la importancia de cepillarse los dientes.
D. Del mejor tipo de cepillo dental.

25. ¿Qué recomendación dan los investigadores?

A. Evitar cepillarse la lengua.


B. Cepillarse los dientes con mucha frecuencia.
C. No cepillarse los dientes con mucha fuerza.
D. Cepillarse la lengua más tiempo que los dientes.

12
26. ¿Por qué en el texto se menciona un lapicero?

A. Para explicar cómo se debe sujetar el cepillo de dientes.


B. Para mostrar que hay muchas formas de realizar el cepillado de dientes.
C. Porque el cepillado de dientes se debe tomar en serio, así como la escritura.
D. Porque se empieza por un extremo hasta terminar una hilera, como se escribe con
un lapicero.

TEXTO IX. CARTA EN EL DIARIO

El año 1997, esta carta apareció en un diario de gran circulación de Australia. Léela y responde
las preguntas a continuación.

¿Sabías que en 1966 los australianos gastaron casi la misma cantidad en chocolate que
gastó su gobierno en ayuda exterior?
¿Hay algo que no funciona en nuestra escala de valores?
¿Qué vas a hacer al respecto?
Sí, tú.

Arnold Jago,
Moldura

27. ¿Qué pretende causar Arnold Jago al publicar esa carta?

A. Culpabilidad.
B. Satisfacción.
C. Diversión.
D. Temor.

28. ¿Qué tipo de acción o respuesta espera el autor?

A. Mayor gasto en obras de caridad.


B. Cambio de los funcionarios del gobierno.
C. Incremento de la ayuda gubernamental al exterior.
D. Restricción de la importación de alimentos chatarra.

TEXTO X. EL JUEZ SABIO

Bauakas, rey de Argelia, quiso averiguar si era cierto o no, como le habían dicho, que en una de
sus ciudades vivía un juez sabio que podía discernir la verdad de la mentira, y a quien ningún
delincuente podía engañar. Bauakas cambió su ropa por la de un mercader y fue a caballo a la
ciudad donde vivía el juez.

A la entrada de la ciudad, un mendigo tullido se acercó al rey y le pidió limosna. Bauakas le dio
dinero e iba a seguir su camino, pero el lisiado se aferró a las ropas del rey.
– ¿Qué quieres? -preguntó Bauakas- Ya te he dado dinero.

13
– Hazme ahora un favor -dijo el lisiado- Llévame a caballo hasta la plaza, ya que de otro modo
los caballos pueden pisotearme.
Bauakas sentó al mendigo detrás de él sobre el caballo y lo llevó a la plaza.
Allí detuvo su caballo, pero el mendigo no quiso bajarse.
– Hemos llegado a la plaza, bájate -dijo Bauakas.
– ¿Por qué tengo que hacerlo? -contestó el lisiado-. Este caballo es mío. Si pretendes quitármelo,
iremos a un juicio.
Al oír su disputa, la gente se arremolinó alrededor de ellos gritando:
– ¡Id al juez! ¡Id al juez!

Bauakas y el mendigo fueron al juez. Había mucha gente ante el tribunal y el juez llamaba a cada
uno por turno. Antes de llegar a Bauakas y al mendigo, escuchó a un escribano y a un campesino.
Habían ido al tribunal a causa de una mujer: el campesino decía que era su esposa y el escribano
decía que era la suya. El juez escuchó a los dos, permaneció en silencio durante un momento, y
luego dijo:
– Dejad a la mujer aquí conmigo y volved mañana.

Cuando se hubieron ido, un carnicero y un mercader de aceite se presentaron ante el juez. El


carnicero estaba manchado de sangre y el mercader de aceite. El carnicero llevaba unas mone-
das en la mano y el mercader de aceite se agarraba a la mano del carnicero.
– Estaba comprando aceite a este hombre - dijo el carnicero - y, cuando cogí mi bolsa para
pagarle, me cogió la mano e intentó quitarme todo el dinero. Por eso hemos venido ante ti; yo
sujetando mi bolsa y él sujetando mi mano. Pero el dinero es mío y él es un ladrón.
A continuación, habló el mercader de aceite:
– Eso no es verdad -dijo-. El carnicero vino a comprarme aceite y después de llenarle un jarro,
me pidió que le cambiara una pieza de oro. Cuando saqué mi dinero y lo puse en el mostrador,
él lo cogió e intentó huir. Lo agarré de la mano, como ves, y lo he traído ante ti.
El juez permaneció en silencio durante un momento, luego dijo:
– Dejad el dinero aquí conmigo y volved mañana.

Cuando llegó su turno, Bauakas contó lo que había sucedido. El juez lo escuchó y después pidió
al mendigo que hablara.
– Todo lo que ha dicho es falso -dijo el mendigo-. Él estaba sentado en el suelo y yo iba a caballo
por la ciudad, cuando me pidió que lo llevase. Lo monté en mi caballo y lo llevé a donde quería
ir. Pero, cuando llegamos allí, no quiso bajarse y dijo que el caballo era suyo, lo cual no es cierto.
El juez pensó un momento, luego dijo:
– Dejad el caballo conmigo y volved mañana.

Al día siguiente, fue mucha gente al tribunal a escuchar las sentencias del juez. Primero vinieron
el escribano y el campesino.
– Toma tu esposa -dijo el juez al escribano- y el campesino recibirá cincuenta latigazos.
El escribano tomó a su mujer y el campesino recibió su castigo.

Después, el juez llamó al carnicero.


– El dinero es tuyo -le dijo. Y señalando al mercader de aceite, dijo:
– Dadle cincuenta latigazos.

A continuación, llamó a Bauakas y al lisiado.


– ¿Reconocerías a tu caballo entre otros veinte? -preguntó a Bauakas.
– Sí -respondió.
– ¿Y tú? -preguntó al mendigo.

14
– También -dijo el lisiado.
– Ven conmigo -dijo el juez a Bauakas.
Fueron al establo. Bauakas señaló inmediatamente a su caballo entre los otros veinte. Luego el
juez llamó al lisiado al establo y le dijo que señalara el caballo. El mendigo también reconoció el
caballo y lo señaló. El juez volvió a su asiento.
– Coge el caballo, es tuyo -dijo a Bauakas- Dad al mendigo cincuenta latigazos.

Cuando el juez salió del tribunal y se fue a su casa, Bauakas le siguió.


– ¿Qué quieres? -le preguntó el juez-. ¿No estás satisfecho con mi sentencia?
– Estoy satisfecho -dijo Bauakas-. Pero me gustaría saber cómo supiste que la mujer era del
escribano, el dinero del carnicero y que el caballo era mío y no del mendigo.
– De este modo averigüé lo de la mujer: por la mañana la mandé llamar y le dije: “¡Por favor, llena
mi tintero!” Ella cogió el tintero, lo lavó rápida y hábilmente y lo llenó de tinta; por lo tanto, era una
tarea a la que ella estaba acostumbrada. Si hubiera sido la mujer del campesino, no hubiera
sabido cómo hacerlo. Esto me demostró que el escribano estaba diciendo la verdad.
Y de esta manera supe lo del dinero: lo puse en una taza llena de agua, y por la mañana miré si
había subido a la superficie algo de aceite. Si el dinero hubiera pertenecido al mercader de aceite,
se hubiera ensuciado con sus manos grasientas. No había aceite en el agua, por lo tanto, el
carnicero decía la verdad.
Fue más difícil descubrir lo del caballo. El tullido lo reconoció entre otros veinte, igual que tú. Sin
embargo, yo no os llevé al establo para ver cuál de los dos conocía al caballo, sino para ver cuál
de los dos era reconocido por el caballo. Cuando te acercaste, volvió su cabeza y estiró el cuello
hacia ti; pero cuando el mendigo lo tocó, echó hacia atrás sus orejas y levantó una pata. Por lo
tanto supe que tú eras el auténtico dueño del caballo.

Entonces, Bauakas dijo al juez:


– No soy un mercader sino el rey Bauakas. Vine aquí para ver si lo que se decía sobre ti era
verdad. Ahora veo que eres un juez sabio. Pídeme lo que quieras y te lo daré como recompensa.
– No necesito recompensa, -respondió el juez-. Estoy contento de que mi rey me haya elogiado.

Adaptado del cuento de León Tolstoi “El juez sabio”

29. ¿Cómo supo el juez que la mujer era esposa del escribano?

A. Observando su aspecto y viendo que no parecía la mujer de un campesino.


B. Comprobando su habilidad en el trabajo que habitualmente hacía para su esposo.
C. Por el modo en que el escribano y el campesino contaron sus historias en el tribunal.
D. Por la manera en que ella reaccionó frente al campesino y al escribano en el tribunal.

30. ¿Por qué el rey Bauakas no quería que lo reconozcan?

A. Tenía la intención de sorprender al juez en un error.


B. Quería averiguar si le seguirían obedeciendo siendo una persona «normal».
C. Le gustaba disfrazarse para poder moverse libremente y gastar bromas a sus súbdi-
tos.
D. Quería ver cómo actuaba el juez habitualmente, sin estar influido por la presencia del
rey.

15
31. ¿Sobre qué trata este relato?

A. Delitos graves.
B. Justicia prudente.
C. Un buen gobernante.
D. Una broma ingeniosa.

32. ¿Qué tipo de relato es esta historia?

A. Cuento tradicional.
B. Historia de viajes.
C. Narración histórica.
D. Comedia.

TEXTO XI

Esta era la inscripción que había en la puerta de cristal de una tiendecita, pero naturalmente sólo
se veía así cuando se miraba a la calle, a través del cristal, desde el interior en penumbra. Fuera
hacía una mañana fría y gris de noviembre, y llovía a cántaros. Las gotas correteaban por el
cristal y sobre las adornadas letras. Lo único que podía verse por la puerta era una pared man-
chada de lluvia, al otro lado de la calle.

La puerta se abrió de pronto con tal violencia que un pequeño racimo de campanillas de latón
que colgaba sobre ella, asustado, se puso a repiquetear, sin poder tranquilizarse en un buen rato.

El causante del alboroto era un muchacho pequeño y francamente gordo, de unos diez u once
años. Su pelo, castaño oscuro, le caía chorreando sobre la cara, tenía el abrigo empapado de
lluvia y, colgada de una correa, llevaba a la espalda una cartera colegial. Estaba un poco pálido
y sin aliento pero, en contraste con la prisa que acababa de darse, se quedó en la puerta abierta
como clavado en el suelo.

Ante él tenía una habitación larga y estrecha, que se perdía al fondo en penumbra. En las pare-
des había estantes que llegaban hasta el techo, abarrotados de libros de todo tipo y tamaño. En
el suelo se apilaban montones de mamotretos y en algunas mesitas había montañas de libros
más pequeños, encuadernados en cuero, cuyos cantos brillaban como el oro. Detrás de una
pared de libros tan alta como un hombre, que se alzaba al otro extremo de la habitación, se veía
el resplandor de una lámpara. De esa zona iluminada se elevaba de vez en cuando un anillo de
humo, que iba aumentando de tamaño y se desvanecía luego más arriba, en la oscuridad. Era
como esas señales con que los indios se comunican noticias de colina en colina.

Evidentemente, allí había alguien y, en efecto, el muchacho oyó una voz bastante brusca que
desde detrás de la pared de libros, decía:
- Quédese pasmado dentro o fuera, pero cierre la puerta. Hay corriente.

Tomado de Michael Ende, La historia interminable.

16
33. ¿Cuál es el significado de la expresión “llovía a cántaros”?

A. Llovía de forma que el cielo parecía cantar.


B. Llovía dentro de unos cántaros.
C. Llovía sin cesar.
D. Llovía mucho.

34. El muchacho que entra a la librería produce un estruendo porque...

A. Afuera hace viento.


B. La puerta es vieja.
C. Entró asustado.
D. Entró deprisa.

35. El muchacho sabe que alguien está en la librería porque:

A. Escuchó el ruido que el librero ha hecho al caérsele un libro.


B. Sabe que el librero jamás saldría dejando la puerta abierta.
C. Ha visto el humo del cigarrillo que fuma el librero.
D. Ha visto al librero sentado detrás de una mesa.

36. Al librero le molesta el ingreso del muchacho a la librería porque...

A. deja entrar la corriente de aire.


B. hace mucho ruido al abrir la puerta.
C. no es un estudioso de libros antiguos.
D. deja que mucha agua entre a la tienda.

37. Este texto se ha extraído de...

A. Un poema.
B. Una novela.
C. Una obra teatral.
D. Una noticia de un periódico.

17
TEXTO XII. MACONDO

El siguiente texto es un fragmento de una novela. En esta parte de la narración, el ferrocarril y la


electricidad acaban de llegar a Macondo, un pueblo donde hace poco acaba de inaugurarse el
primer cine.

Deslumbrada por tantas y tan maravillosas invenciones, la gente de Macondo no sabía


por dónde empezar a asombrarse. Se trasnochaban contemplando las pálidas bombillas
eléctricas alimentadas por la planta que llevó Aureliano Triste en el segundo viaje del tren,
y a cuyo obsesionante tumtum costó tiempo y trabajo acostumbrarse. Se indignaron con
las imágenes vivas que el próspero comerciante don Bruno Crespi proyectaba en el teatro
con taquillas de bocas de león, porque un personaje muerto y sepultado en una película
y por cuya desgracia se derramaron lágrimas de aflicción, reapareció vivo y convertido en
árabe en la película siguiente. El público que pagaba dos centavos para compartir las
vicisitudes de los personajes, no pudo soportar aquella burla inaudita y rompió la silletería.
El alcalde, a instancias de don Bruno Crespi, explicó mediante un bando que el cine era
una máquina de ilusión que no merecía los desbordamientos pasionales del público. Ante
la desalentadora explicación, muchos estimaron que habían sido víctimas de un nuevo y
aparatoso asunto de gitanos, de modo que optaron por no volver a ir al cine, considerando
que ya tenían bastante con sus propias penas, para llorar por fingidas desventuras de
seres imaginarios.

38. ¿Por qué los habitantes de Macondo se indignaron al ver las películas?

A. Porque uno de los personajes fue sepultado vivo.


B. Porque eran personas proclives a los desbordes pasionales.
C. Porque esperaban que lo proyectado en una película fuese real.
D. Porque el precio que pagaron por ver las películas era muy elevado.

39. ¿Por qué muchas de las personas de Macondo optaron por no volver al cine?

A. Porque no podían pagar el precio de las entradas.


B. Porque querían reservar sus emociones para los acontecimientos de la vida real.
C. Porque querían distraerse pero descubrieron que las películas eran realistas y tristes.
D. Porque buscaban implicarse emocionalmente pero las películas les parecieron aburri-
das, poco convincentes y de mala calidad.

40. ¿Quiénes son los «seres imaginarios» de los que se habla en la última línea del
texto?

A. Fantasmas.
B. Invenciones de feria.
C. Personajes de las películas.
D. Actores.

18

También podría gustarte