Está en la página 1de 2

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo define a los receptores sensoriales?

 los receptores senciorales son aquellos que captan las etimulaciones del medio externo... 
y los receptores son los internos que son nervios sensitivos que los captan.... 
son como cables que se encuentran enlas terminaciones nerviosas para transmitir la señal al cerebro y este
interpretar de que se trata.... 
la transmision del las terminaciones nerviosas al cerebro dura menos de un segundo... 
por ejemplo.. en las puntas de los dedos tenemos receptores sencioriales, si te pinchas cone el alfiles sentirar la
sensacion del dolor por que el pinchazo habra sido transmitido al cerebro y este dira que fue un pinchazo... a
direrencia cuando te quemas.... 
en el gusto sera lo mismo y te daras cuenta cuando un alimento esta en mal estado... 
en la vista lo que vez...  en el oido lo que oyes etc....  las neuronas son receptores sensoriales. que se conforma de
nucleo, axioma, botones sencitivos...

Los receptores sensoriales son células especializadas en la captación de estímulos, que representan la vía de entrada
de la información en el sistema nervioso de un organismo. Los órganos sensoriales, en los seres humanos y otros
animales, son los órganos especializados para recibir estímulos del exterior y transmitir el impulso a través de las vías
nerviosas hasta el sistema nervioso central donde se procesa y se genera una respuesta.  Según el tipo de estimulo
que reciben, los receptores se pueden clasificar en: 
-Quimiorreceptores: se excitan al ponerse en contacto con sustancias químicas por aire o agua, y se encuentran en los
sentidos del gusto y del olfato. También se encuentran en los senos carotídeos y aórticos, quienes captan los cambios
de PH en la sangre. 
-Mecanorreceptores: reciben la información de tipo mecánico, es decir, responden al contacto, a las diferencias de
presión, a la fuerza de gravedad, etc. Existen mecanorreceptores especializados, por ejemplo, los estatorreceptores
informan sobre la posición del equilibrio, y los fonorreceptores perciben las ondas sonoras. 
-Termorreceptores: se especializan en procesar la información sobre los cambios de temperatura, algunos perciben el
frío y otros el calor. 
-Fotorreceptores: perciben los fotones (cuantos de luz) y transforman la energía electromagnética en impulsos
nerviosos. Tienden a concentrarse en órganos más o menos complejos: los ojos simples (hombre) o los compuestos
(artrópodos)
2. Explique como se produce la Visión Nocturna

El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un
pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria
la vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La rodopsina se blanquea por la acción de la luz y los
bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ahí que una persona que entra en una habitación oscura procedente
del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles
a unos niveles bajos de iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad. En la capa externa de la retina
está presente un pigmento marrón o pardusco que sirve para proteger las células con forma de conos de la
sobreexposición a la luz. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de este pigmento emigran a los espacios
que circundan a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo, los ojos se adaptan a la luz.

3.Explique como un fenómeno sonoro finalmente se transmite al cerebro.

Más allá de las ondas sonoras (física del sonido), el proceso de la audición humana implica procesos fisiológicos,
derivados de la estimulación de los órganos de la audición, y procesos psicológicos, derivados del acto consciente de
escuchar un sonido. El oído capta los sonidos de la siguiente manera:

La oreja capta las ondas sonoras que se transmiten a través del conducto auditivo hasta el tímpano. El tímpano es una
membrana flexible que vibra cuando le llegan las ondas sonoras. Esta vibración llega a la cadena de huesecillos que
amplifican el sonido y lo transmite al oído interno a través de la ventana oval. Finalmente las vibraciones "mueven"
los dos líquidos que existen en la cóclea (perilinfa y endolinfa), deformando las células ciliadas existentes en el
interior. Estas células transforman las ondas sonoras en impulsos eléctricos que llegan al nervio auditivo y de este
nervio a la corteza auditiva que es el órgano encargado de interpretar los sonidos.
El lóbulo temporal se ocupa de varias funciones, incluido el lenguaje. Cuando se escucha música, o hablar a alguien,
esta región está tratando de descifrar la información. El procesamiento de información de audio y memoria auditiva
se gestionan aquí.

1. ¿Qué diferencia hay entre la sensibilidad epicrítica y protopática?

Sensibilidad protopática: es la sensibilidad más primitiva y difusa, poco o nada diferenciada, que responde a todos los
excitantes cutáneos dolorosos, al calor y al frío extremos y al tacto grosero; el sujeto no puede localizar con exactitud
el lugar en el que obra el estímulo, ni discriminarlo. Esta sensibilidad es la primera que reaparece cuando un nervio
sufre una lesión. La segunda neurona se cruza a la altura de la médula. Sensibilidad propia del Sistema Antero Lateral
(SAL) o Espinotalámico.

Sensibilidad epicrítica: es la que asegura una discriminación más fina, localizada y exacta, permite apreciar el estímulo
de poca intensidad, normalmente ejerce influencia inhibitoria sobre el sistema protopático, siendo esta más reciente.
(Responsable de la capacidad de reconocer formas y tamaños). A diferencia de la otra, su segunda neurona se cruza a
la altura del bulbo raquídeo a nivel de C1 en la "decusación sensitiva" formando las fibras arcuatas o arquedas. Propia
del sistema de los cordones dorsales.

2. Realice un diagrama de los receptores táctiles y escriba sus funciones?

3. Haga un diagrama de la lengua y en donde se


ubican las Papilas gustativas

También podría gustarte