Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tarea 9
LÓGICA COMBINACIONAL
Inst. JORGE ALVAREZ HUAMÁN
TECNOLOGÍA DE CIRCUITOS
▪ TTL: transistor.
www.utel.edu.mx
TTL
Transistor-Transistor Logic es una tecnología de construcción de
circuitos electrónicos digitales. En los componentes fabricados
con tecnología TTL, los elementos de entrada y salida del
dispositivo son transistores bipolares.
Características:
▪ Su tensión de alimentación comprende entre los 4.75 V y los
5.25 V.
▪ Los niveles lógicos vienen definidos por el rango de tensión
comprendida entre 0.0 V y 0.8 V para el estado L (bajo) y los
2.4 V y Vcc para el estado H (alto).
▪ Las señales de salida TTL se degradan rápidamente si no se
transmiten a través de circuitos adicionales de transmisión (no
pueden viajar más de 2 m por cable sin graves pérdidas).
www.utel.edu.mx
CARACTERÍSTICAS TTL POR SERIE
Serie 74 Serie 54
▪ Voltaje nominal de 5 V. ▪ La serie 54 de 4.5 hasta 5.5 V.
▪ La serie 74 de 4.75 a 5.25 V. ▪ La serie 54 temperaturas de -55 ºC a
▪ La serie 74 temperaturas de 0 ºC. 125 ºC.
hasta 70 ºC. ▪ La serie 54 tiene un costo mayor dada
su mayor tolerancia.
▪ Esta serie se emplea sólo en
aplicaciones donde debe mantenerse
la operación confiable sobre un amplio
margen de condiciones externas.
www.utel.edu.mx
ENTRADAS NO CONECTADAS
(FLOTANTES)
www.utel.edu.mx
DIFERENCIAS DE LA SERIE 74
74 74S 74LS 74AS 74ALS 74F
PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO
PARÁMETROS DE VOLTAJE
VIH (min) 2 2 2 2 2 2
www.utel.edu.mx
CMOS
Complementary metal-oxide-semiconductor
Se emplea la fabricación de circuitos integrados. Su principal característica
consiste en la utilización conjunta de transistores de tipo pMOS y
tipo nMOS configurados de tal forma que, en estado de reposo, el consumo de
energía es únicamente el debido a las corrientes parásitas.
Uno de los principales motivos del empleo de la lógica CMOS es su “muy bajo
consumo de potencia”.
www.utel.edu.mx
CMOS
VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN
▪ Las series 4000 y 74C funcionan con valores de VDD, que
van de 3 a 15 V
▪ Las series 74HC y 74RCT funcionan con un menor
margen de 2 a 6 V.
▪ Cuando se emplean dispositivos CMOS y TTL, juntos, es
usual que el voltaje de alimentación sea de 5.
▪ Cuando las salidas CMOS manejan sólo entradas
CMOS, los niveles de voltaje de la salida pueden estar
muy cercanos a 0 V para el estado bajo, y a VDD para el
estado alto.
▪ Los requerimientos de voltaje en la entrada para dos
estados lógicos se expresa como un porcentaje del
voltaje de alimentación.
www.utel.edu.mx
CMOS
NIVELES DE VOLTAJE
VOL (MAX) 0V
VOH (MIN) VDD
VIL (MAX) 30% VDD
VIH (MIN) 70% VDD
De esta forma, cuando un CMOS funciona con VDD = 5
V, acepta voltaje de entrada menor que VIL(máx) = 1.5
V como BAJO, y cualquier voltaje de entrada mayor
que VIH (mín) = 3.5 V como ALTO.
www.utel.edu.mx
CMOS
INMUNIDAD AL RUIDO
Los márgenes de
ruido son los mismos
en ambos estados y
dependen de VDD. En
VDD = 5 V, los
márgenes de ruido
son 1.5 V.
Observamos una
mayor inmunidad al
ruido que las TTL.
www.utel.edu.mx
CMOS
SUSCEPTIBILIDAD A LA CARGA ESTÁTICAS
▪ Las familias lógicas MOS son especialmente
susceptibles a daños por carga electrostática a
consecuencia directa de la alta impedancia de entrada
de estos CI.
▪ Una pequeña carga electrostática que circule por estas
altas impedancias puede dar origen a voltajes peligrosos.
▪ Están protegidos mediante la inclusión en sus entradas
de diodos zéner de protección.
www.utel.edu.mx
SERIES CMOS
www.utel.edu.mx
DIFERENCIAS ENTRE LAS FAMILIAS CMOS Y TTL
TTL CMOS
Usan transistores bipolares Usan transistores MOSFET
Requieren de mucho menos espacio (área
en el CI) debido a lo compacto de los
transistores MOSFET.
Tiene menor consumo de potencia.
www.utel.edu.mx
Fairchild 4000B
TTL Schottky de baja Fairchild 4000B CMOS
PARÁMETRO TTL estándar TTL 74L CMOS (con Vcc =
potencia (LS) (con Vc c= 5V)
10V)
Tiempo de
propagación 10ns 33ns 5ns 40ns 20ns
de puerta
Frecuencia
máxima de 35 MHz 3 MHz 45 MHz 8 MHz 16 MHz
funcionamiento
Potencia
disipada por 10 mW 1 mW 2 mW 10 nW 10 nW
puerta
Margen de
ruido 1V 1V 0.8 V 2V 4V
admisible
www.utel.edu.mx
COMPUERTAS LÓGICAS
Son circuitos que generan voltajes de salida en función de la
combinación de entrada correspondientes a las Funciones
Lógicas.
Trabajan con dos estados lógicos (0, 1), los cuales pueden
asignarse de acuerdo con la lógica positiva, o a la lógica negativa.
▪ Positiva ▪ Negativa
www.utel.edu.mx
FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
www.utel.edu.mx
COMPUERTAS EN LA TECNOLOGÍA TTL
▪ AND 74LS08
▪ OR 74LS32
▪ NOT 74LS04
▪ NAND 74LS00
▪ NOR 74LS02
▪ XOR 74LS86
▪ XNOR ---------
www.utel.edu.mx
FLIP - FLOPS
Es un multivibrador capaz de
permanecer en uno de dos estados
posibles durante un tiempo indefinido
en ausencia de perturbaciones. Esta
característica es ampliamente utilizada
en electrónica digital para memorizar
información.
El paso de un estado a otro se realiza
variando sus entradas, las cuales son:
▪ Asíncronas: sólo tienen entradas de
control.
▪ Sincrónicas: además de las
entradas de control posee una
entrada de sincronismo o de reloj la
cual puede ser activada por nivel
(alto o bajo) o por flanco (de subida
o de bajada).
www.utel.edu.mx
TIPOS DE FLIP FLOP
www.utel.edu.mx
ÁLGEBRA DE BOOLE
Desarrollada inicialmente para representar las formas de razonamiento
lógico.
▪ Variable booleana: sólo puede tomar dos valores (V/F, 0 o 1)
▪ Operaciones booleanas:
• Negación: complemento
• Suma booleana: 0+0=0
0+1=1
1+0=1
1+1=1
• Producto booleano: 0 · 0 = 0
0·1=0
1·0=0
1·1=1
▪ Función booleana: variables booleanas operadas entre sí mediante
operaciones booleanas.
www.utel.edu.mx
TABLAS DE VERDAD
Muestran el resultado de una operación lógica para cada una de
las combinaciones de entradas posibles.
A A A B A+B A B A•B
0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 1 0 1 0
1 0 1 0 1 1 0 0
1 1 1 1 1 1
www.utel.edu.mx
TEOREMAS DEL ÁLGEBRA DE BOOLE
Teorema 1: Ley interna
El resultado de aplicar cualquiera de las tres operaciones del
álgebra de Boole a variables booleanas es otra nueva variable
booleana y el resultado es único.
Teorema 2: Ley de idempotencia
A+A=A
A•A=A
Teorema 3: Ley de involución
A=A
Teorema 4: Ley conmutativa
Respecto de la suma: A+B=B+A
Respecto del producto: A•B= B•A
www.utel.edu.mx
TEOREMAS DEL ÁLGEBRA DE BOOLE
Teorema 5: Ley asociativa
Respecto de la suma: A+(B+C)=(A+B)+C=A+B+C
Respecto del producto: A•(B•C)=(A•B)•C=A•B•C
Teorema 6: Ley distributiva
Respecto de la suma: A+B•C= (A+B)•(A+C)
Respecto del producto: A•(B+C)=A•B+A•C
Teorema 7: Ley de absorción
A+A•B=A
A•(A+B)=A
www.utel.edu.mx
TEOREMAS DEL ÁLGEBRA DE BOOLE
www.utel.edu.mx
FUNCIONES LÓGICAS ELEMENTALES
Puertas lógicas: definen funciones booleanas básicas
A
A Función NOT (COMPLEMENTO, NO)
A A+B
B Función OR (SUMA, O)
A A·B
Función AND (PRODUCTO, Y)
B
www.utel.edu.mx
FUNCIONES LÓGICAS ELEMENTALES
www.utel.edu.mx
FUNCIONES LÓGICAS: COMPUERTAS NAND
A B S
0 0 1
0 1 1
Complemento
1 0 1
1 1 0
Suma A + B = (A + B) = (A B)
Producto A B = (A B)
www.utel.edu.mx
FUNCIONES LÓGICAS COMPUERTAS NOR
A B S
0 0 1
0 1 0
Complemento
1 0 0
1 1 0
Suma A + B = (A + B)
Producto A B = (A B) = (A + B)
www.utel.edu.mx