Está en la página 1de 17

CALCULO DE DENSIDAD

DANIELA CRUZ MARTÍNEZ

JULIANA MIRANDA CARMONA

MELISSA RIOS LOAIZA

DANIELA RODRIGUEZ LASSO

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO


CHINCHINA
2012

CALCULO DE DENSIDAD
DANIELA CRUZ MARTÍNEZ

JULIANA MIRANDA CARMONA

MELISSA RIOS LOAIZA

DANIELA RODRIGUEZ LASSO

DOCENTE:
MILTON BOTERO HENCKER

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO


QUIMICA
CHINCHINA
10-2
2012
INTRODUCCION

El presente informe está hecho con el fin de ampliar nuestros conocimientos


acerca de la ley de la conservación de la materia; sabiendo que una sustancia
puede cambiar de composición al mezclarla con otra, pero siempre seguirá siendo
una mezcla.

Se pueden coger dos sustancias, y al mezclarlas pueden tener una reacción


química formando un sólido, y luego para separlas se utiliza un filtro el cual queda
con el residuo de dicha reacción.

Ley de conservación de la materia se puede enunciar como en una reacción


química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de
los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos .
JUSTIFICACION

El motivo por el cual trabajamos en el laboratorio fue para aprender a manejar de


una manera práctica y adecuada los diferentes elementos para mezclar diferentes
tipos de sustancias.

Aprendimos a ver las diferentes reacciones químicas de las sustancias que al


transformase formaron un solido
OBJETIVOS

 Aprender a manejar y cuidar los implementos utilizados en el laboratorio.

 Identificar los equipos e implementos incluidos en esta práctica.

 Adquirir habilidades al utilizar los implementos y utensilios de fácil manejo para


las mezclas de sustancias.

 Determinar el error implicado en una medición debido a limitaciones de los


instrumentos.
LISTA DE MATERIALES

 Beacker
 Probeta
 Balanza
 Sólidos (tapón de caucho)
 Picnómetro
 Alcohol etílico
 Agua
 Pipeta
 Beacker  Probeta

 Balanza  Sólidos (tapón de caucho)


 Picnómetro  Alcohol etílico

 Agua
 Pip
eta

PROCEDIMIENTO

A. Calcular las densidades de


 50ml de H2O
 100ml de H2O
 150ml de H2O

Para calcular las densidades primero se debe pesar el beaker vacío; teniendo ya
el peso de este se le añade la cantidad de agua que se requiera; luego al peso
total se le resta el peso del beaker vacío. Después de haber hecho esta resta,
este valor se divide por la medida de agua agregada.

50 ml de H2O

Beaker vacío: 132,9gr


Beaker con agua: 158,8gr

158,8gr – 132,9gr: 25,9gr


D: M 25,9gr
: : 0,518gr/ml
V 50ml

100ml de H2O

Beaker vacío: 132,9gr


Beaker con agua: 224,7gr

224,7gr – 132,9gr: 91,8gr

D: M 91,8gr
: : 0,918gr/ml
V 100ml

150ml de H2O
Beaker vacío: 132,9gr
Beaker con agua: 272,5gr

272,5gr – 132,9gr: 139,6gr

D: M 139,6gr
: : 0,93gr/ml
V

B.

DENSIDAD: Para medir la densidad del sólido, primero debemos hallar por de
aparte, su volumen y su masa.

MASA: Para hallar la masa debimos pesar el sólido que era un elemento de
caucho y nos dio como resultado: 8,8gr.
VOLUMEN: Para hallar el volumen de este solido debimos introducir cierta
cantidad de agua en la probeta (30ml); y luego depositarlo allí. Haciendo que la
cantidad de agua aumentara (36ml).

Ej. 36ml – 30ml: 6ml

Por ultimo hallaremos la densidad:

D: M : 8,8gr : 1,47gr/ml
V 6ml

C. Manejo del picnómetro:

Para hallar la densidad de agua que fue medida en el picnómetro debemos


pesar el picnómetro vacío; luego debemos introducir la cantidad de agua o de
sustancia requerida. Después, al valor total se le debe restar el peso del
picnómetro vacío. Luego se divide este resultado entre la medida en volumen
que debimos medir.

1. 25cm3 de agua:

42,9gr - 18,6gr : 24,3gr

D: M : 24,3gr3 : 0,972gr/cm3
V 25cm
2. 25cm3 de alcohol etílico:

38,4gr – 18,6gr: 19,8gr

D: M : 19,8gr3 : 0,792gr/cm3
V 25cm
CONSULTA
1. Aplicaciones de la densidad nivel industrial.
2. Como podrá usted calcular en el laboratorio la densidad de una esfera.
3. Qué relación hay entre densidad y pureza.
4. Aplicación del alcohol etílico a nivel industrial.

DESARROLLO
1. APLICACIONES DE DENSIDAD A NIVEL INDUSTRIAL
 Todas las industrias, aun las medianas, deben tener su departamento de control
de calidad, toda sustancia, material, liquido, solido, tiene su densidad o su peso
específico, esta es una característica que identifica a lo que estas analizando, o
sea que sirve como parte de las pruebas de identificación de materias primas.
 Todo producto terminado, de cualquier clase, tiene su densidad o su peso
específico, por lo cual, es parte de las variadas pruebas que se le hacen, antes de
dar el visto de bueno por parte de control de calidad, para que salga a la venta al
público.

2. Para hallar la densidad de una esfera en el laboratorio, primero que todo se


debe hallar su peso utilizando la balanza; luego se halla el volumen sumergiéndola
en una probeta con cierta cantidad de agua, y según como se aumente, a esta
medida se le resta la cantidad de agua inicial de la probeta y así hallamos el
volumen.
Luego se divide la masa entre el volumen y obtenemos la densidad de la esfera.

3. La Densidad sirve como criterio para establecer la pureza de un líquido ya que


la densidad es la cantidad de materia contenida en una unidad de volumen, o sea
se puede medir en g/ml, kg/ml, g/l, kg/l, etc. y la pureza es el % p/p, que quiere
decir peso, es decir, la cantidad de gramos contenidos en 100 gramos de solución.
4. El alcohol etílico o etanol  es un compuesto químico obtenido a partir de la
fermentación de los azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien
mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido
principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo.
CONCLUSIONES

 El presente trabajo fue realizado con el fin de aprender más a fondo sobre los
diferentes materiales para hallar las densidades de las sustancias dadas.

 Se deben usar recipientes limpios, secos y mantener el plato de medida de la


balanza, libre de polvo, sin contaminantes y líquidos.

 El taller fue de gran importancia, ya que nos permitió ampliar nuestros


conocimientos teóricos y prácticos, lo cual nos motiva a participar en todos los
procedimientos.
BIOGRAFÍA

 http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad

 http://es.wikipedia.org/wiki/Masa

 http://www.google.com.co/imgres?
q=beaker&hl=es&sa=X&biw=1333&bih=645&gbv=2&tbm=isch&tbnid=fMlUtcVZ1j86GM:&i
mgrefurl=http://wheredmyjobgo.blogspot.com/2011/08/true-history-tuesday-beaker
invented.html&docid=YdJtm63RgNQgTM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/-
LHU3agGPAI4/TlPBC4tshSI/AAAAAAAAA9Q/66Gk3LqjWbU/s1600/Beaker.JPG&w=467&
h=550&ei=ZmVjT4iXIYOWgweoxKnxAg&zoom=1&iact=hc&vpx=1089&vpy=44&dur=1800
&hovh=244&hovw=207&tx=161&ty=136&sig=115999985930535138259&page=1&tbnh=1
42&tbnw=119&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:7,s:0

 http://www.google.com.co/imgres?
q=PROBETA&hl=es&gbv=2&biw=1333&bih=645&tbm=isch&tbnid=IFHOkQpIZ7iCMM:&im
grefurl=http://karollagorditagmail.blogspot.com/&docid=Hfw_93IUDQVcGM&imgurl=http://
2.bp.blogspot.com/_jJFvbSmtqkc/SAbC1Ful2_I/AAAAAAAAAMQ/Adjb2W7v5Kg/s1600/pr
obeta.jpg&w=171&h=385&ei=HGZjT5zYGoiqgwevw9n6Ag&zoom=1&iact=hc&vpx=413&v
py=43&dur=595&hovh=308&hovw=136&tx=120&ty=182&sig=115999985930535138259&
page=1&tbnh=130&tbnw=56&start=0&ndsp=26&ved=1t:429,r:2,s:0

También podría gustarte