Está en la página 1de 22

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD.


CONTADURIA PÚBLICA.

TALLER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

AREVALO VAZQUES KELLY JOHANNA


CUELLO JULIO NEVIS IRENE
HERRENO MARIN JONATHAN (NO TRABAJARON)
ROSAS CENTENO KELLY JOHANNA
ZAMORA BENITEZ JOSE JAVIER (NO TRABAJARON)

CONTABILIDAD DE ACTIVOS
2020-2

PINEDA MARÍN CECILIA.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO – 31 DE MARZO


I. ÍNDICE

II. INTRODUCCIÓN 3
III. OBJETIVOS 4
3.1 Objetivo General 4
3.2 Objetivos Específicos 5
IV. Capítulo I: Reconocimiento de los Activos 5
4.1 Ejemplos de Transacciones Aplicados en los grupos 5
4.1.1 Efectivo y Equivalente al Efectivo 6
4.1.2 Transacción No. 1 6
4.1.3 Transacción No. 2 7
4.1.4 Deudores Comerciales y otras Cuentas por Cobrar 8
4.1.5 Transacción No. 3 8
4.1.6 Activos Financieros 9
4.1.7 Transacción No. 4 10
4.1.8 Propiedades de Inversión 10
4.1.9 Transacción No. 5 10
4.1.10 Inventarios 12
4.1.11 Transacción No. 6 12
4.1.12 Propiedad Planta y Equipo 13
4.1.13 Transacción No. 7 14
4.1.14 Activo Intangible 15
4.1.15 Transacción No. 8 15
4.1.16 Activo Biológico 16
4.1.17 Transacción No. 9 16
V. CONCLUSIONES 19
VI. REFERENCIAS 20
3

II. INTRODUCCIÓN

En el presente taller abordaremos como temática principal el Reconocimiento de los Activos dentro de

ocho grupos, los cuales se aplican los activos corrientes y activos no corrientes. Su objetivo principal

radica en reconocer como se realizan las transacciones de la empresa MACROELEMENTS S.A en los

diferentes grupos pertenecientes a los activos, teniendo en cuenta el uso adecuado de las normas

aplicadas a las Pymes y la aplicación de las NIIF.

Para reconocer los activos en estos grupos y la aplicación de las transacciones en el contexto se tuvo

presente la definición, la identificación de los valores de costos en las acciones por su valor nominal,

las cuentas pertenecientes a cada grupo, entre ellas los deudores, cuentas por cobrar, los gastos

operacionales, empleados y los diferentes anticipos, entre otros que se podrán encontrar en el

desarrollo del trabajo.

Para culminar por medio del presente se efectuó la contabilización de dichas transacciones con cada

uno de los grupos y se registró en el asiento contable, teniendo en cuenta la fecha, los códigos, el

nombre de cuenta, el débito y crédito para cada uno, de acuerdo a sus NIIF o NIC establecidas.
4

III. OBJETIVOS

III.1. Objetivo general:


Reconocer los grupos pertenecientes a los activos, su manejo y aplicación según como lo indican las

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF).

III.2. Objetivos específicos:

- Analizar cada una de las normas y principios de cada grupo de activo.

- Conceptualizar su significado e implementarlos en registros contables.

- Detallar las normas internacionales de información financiera para saber su relación con cada

tipo de activo.
5

IV CAPITULO I: Reconocimiento de los Activos

1. Para esta primera entrega el objetivo es identificar los valores por los cuales se debe reconocer

un activo según los grupos mostrados a continuación:

- Efectivo y equivalentes al efectivo

- Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

- Activos financieros

- Propiedades de inversión

- Inventarios

- Propiedad planta y equipo

- Activos intangibles

- Activos biológicos

2. Para cada grupo de cuentas deben tomar un ejemplo y realizar el proceso de contabilización

que contenga el proceso de compra del mismo o su activación, (en ocasiones los activos no se

presentan solo por su valor de compran, sino que intervienen otros valores adicionales que se

deben tener en cuenta en el momento de reconocer el valor definitivo del activo en la

presentación de los estados financieros) en la información financiera.

3. Se debe seleccionar por lo menos una cuenta de cada grupo donde se demuestre un ejemplo de

su contabilización.

4. Deben crear un contexto donde puedan recrear el proceso de contabilización en cada caso. Ej.:

cuando una empresa compra una inversión X por $100.000.000 su reconocimiento debe

hacerse por su valor de adquisición.

4.1 Ejemplos de transacciones aplicados en los grupos:

Se crea una empresa llamada MACROELEMENTS S.A (Sociedad Anónima) la cual pertenece a

un grupo de dos familias de apellidos muy distinguidos Gallego y Hernández, quienes decidieron
6

crearla en el año 1970 y la cual hasta el día de hoy sigue produciendo grandes colecciones de moda y

además de esto electrodomésticos de gran calidad dentro del país colombiano. Las dos familias socias

poseen el 50% de las acciones, tiene un capital subscripto de $84.000 millones y su actividad comercial

generadora de renta es la venta al por mayor de prendas para damas y caballeros, incluyendo los

electrodomésticos para cualquier tipo de persona.

4.1.1 Efectivo y Equivalente al efectivo (Activos Corrientes)

Efectivo: Es conocido como lo más líquido que integra el Estado de Situación Financiera, debido a

que es paralelo al dinero en sí mismo y se encuentra dentro del activo corriente. Se conoce estos

recursos como los utilizados para cesar las obligaciones financieras.

Se compone por las siguientes cuentas:

 El dinero Circulante

 Fondos

 La caja: caja mayor y caja menor

 Los bancos

Para realizar la transacción en este grupo, lo haremos por la caja menor donde se generarán salidas

en menor cuantía, ya que por lo general en la contabilización de las entradas y salidas del dinero en

efectivo se usan comúnmente las cuentas de Caja y Bancos.

4.1.2 Transacción No.1

La comercializadora de MACROELEMENTS S.A, después de analizar los requerimientos

promedios quincenales de gastos menores, decide instituir un fondo fijo de Caja Menor, por lo cual

gira un cheque de en Abril 2° del presente año, al asistente administrativo.

Es decir que para hacer la contabilización debemos realizar los siguientes pasos:

1. En este caso utilizamos la caja, debido a que se realiza una transacción en cheque de , es decir

que hacemos la creación de un fondo fijo en la Caja Menor y se ubica en el débito.

2. Luego ubicamos al lado del crédito los, a causa del cheque girado, que pertenecen a los Bancos

Agrario de Colombia y el BBVA.


7

3. Por último, se realiza el balance, es decir las sumas iguales para verificar si se encuentra bien

ordenado.

Fecha Código Cuenta Débito Crédito


110505 Caja Menor $ 500.000  
Abril 2°
111005 Bancos   $ 500.000
SUMAS IGUALES 500000 500000
Tabla 1: Asiento Contable de Efectivo.

La norma aplicada en este procedimiento corresponde a la NIC 7, en los estados de Flujo de

Efectivo, visto que se realizó una transacción como lo explica en el párrafo 12 y en el 13 de dicha

norma, donde se clasifica como una actividad de operación.

Equivalente al efectivo: Según la NIC 7 los equivalentes al efectivo se tienen, más con el propósito

de inversión o similares para llegar a la meta de cumplir los convenios de pago a corto plazo.

4.1.3 Transacción No.2

La empresa MACROELEMENTS S.A constituye un fondo de capitalización en Abril 10 para ser

cancelado en 90 días por y se debita de la cuenta corriente por su constitución.

Lo pasos para aplicar el asiento contable son:

1. Como es una cuenta corriente por su constitución, se crea la cuenta de depósitos a corto plazo

ya que se cancelará en los 90 días, se ubica en lado debe (debito) los como desembolso que

recibe la cuenta.

2. En los bancos Agrario de Colombia y el BBVA registramos el mismo valor de, que se incluye

en el lado de haber (crédito) como la disminución de su valor.

3. Se realizan las sumas del débito y crédito.

4. Se realiza el asiento contable, incluyendo el código que pertenece a cada cuenta, como lo

veremos a continuación:
8

Fecha Código Nombre de la Cuenta Débito Crédito


10 Equivalentes al efectivo    
Abril 10° 1335 Depósitos en corto plazo $ 60.000.000  
111005 Bancos Nacionales   $ 60.000.000
SUMAS IGUALES $ 60.000.000 $ 60.000.000
Tabla 2: Asiento Contable de Equivalente al Efectivo.

La norma aplicada para el equivalente al efectivo corresponde a la NIC 7, en la que en el párrafo 6 y

7 nos dice que los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que cuenta

con tres meses o menos de la fecha de adquisición. Para que una inversión financiera pueda ser

competente como equivalente al efectivo debe poder ser fácilmente convertible en una cantidad

determinada de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor.

4.1.4 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar (Activo Corriente)

Todos aquellos documentos por cobrar o cuentas por cobrar son convenios de los que se recibe

beneficios económicos y financieros a un futuro. Son cuentas por cobrar, integrantes, de este grupo, los

anticipos entregados a terceros; los impuestos relacionados con retenciones en la fuente, excedentes no

aplicados y anticipos reconocidos en declaraciones de períodos anteriores no compensados; las cuentas

y documentos por cobrar a trabajadores; los créditos a corto plazo otorgados a vinculados económicos;

y la de deudores varios.

4.1.5 Transacción No.3

La empresa MACROELEMENTS S.A vende a crédito por 30 días a los señores Surtitodo Ltda, 3 tv

Sony Led 32'', a 1.820.000 c/u con FCTA N° 02 y 4 neveras Haceb a 1.950.000 c/u. (costo de compra

tv: 900.000 c/u y costo de compra nevera: 850.000 c/u).

Para realizar una transacción se registra una venta a crédito por 30 días en la cual utilizamos la

cuenta (413536) la cual corresponde al comercio al por mayor y menor de electrodomésticos, se elige

como ingreso operacional puesto que es su actividad económica, se discriminan los respectivos

impuestos como el IVA generado por la cuenta (240810) aplicando tarifa del 19% y el anticipo de
9

retención en la fuente (135515) aplicando el porcentaje de 2,5% sobre el valor del ingreso, del mismo

modo se realiza el registro correspondiente para el cliente el cual se distingue por el valor neto del

ingreso más el IVA, menos el Anticipo de Retención en la fuente. Esto nos da el resultado o el valor

final de nuestra cuenta por cobrar (130505). Nuestro cliente en 30 días deberá cancelar dicha factura.

También se ha discriminado el costo de los productos para el control del inventario.

El asiento contable quedaría de la siguiente manera:

COMPROBANTE DE CONTABILIDAD NO. 003


Fecha Código Cuenta Detalle Débito Crédito
VENTA A CRÉDITO FC N° 02
130505 Clientes 15.447.900 -
SEÑORES SURTITODO LTDA
Anticipo de VENTA A CRÉDITO FC N° 02
135515 331.500 -
Rete Fuente SEÑORES SURTITODO LTDA
Marzo IVA VENTA A CRÉDITO FC N° 02
240810 - 2.519.400
27° generado SEÑORES SURTITODO LTDA
VENTA A CRÉDITO FC N° 02
41353602 Neveras - 7.800.000
SEÑORES SURTITODO LTDA
VENTA A CRÉDITO FC N° 02
41353601 Televisores - 5.460.000
SEÑORES SURTITODO LTDA
SUMAS IGUALES 15.779.400 15.779.400

COMPROBANTE DE CONTABILIDAD NO. 004


Código Cuenta Detalle Débito Crédito
VENTA A CRÉDITO FC N° 02
61353601 Costo televisores 2.700.000 -
SEÑORES SURTITODO LTDA
VENTA A CRÉDITO FC N° 02
Marzo 61353602 Costo neveras 3.400.000 -
SEÑORES SURTITODO LTDA
27°
VENTA A CRÉDITO FC N° 02  
14353601 Inventario televisores 2.700.000
SEÑORES SURTITODO LTDA
VENTA A CRÉDITO FC N° 02  
14353602 Inventario neveras 3.400.000
SEÑORES SURTITODO LTDA
SUMAS IGUALES 6.100.000 6.100.000

Tabla 3: Asiento Contable de Deudores y otras cuentas por cobrar.

La norma aplicada dentro de este grupo corresponde a la NIIF para Pymes en la sección 11 y 12

donde nos habla sobre los contratos que se hacen con los clientes como SURTITODO LTDA, los

cuales tiene la obligación con la empresa MACROELEMENTS S.A y este corresponde a un activo

financiero y en el momento del pago se va a recibir otro instrumento financiero que es el efectivo.
10

4.1.6 Activos financieros

Un activo financiero es un instrumento financiero que otorga a su comprador el derecho a

recibir ingresos futuros por parte del vendedor. Es decir, es un derecho sobre los activos reales del

emisor y el efectivo que generen. Se encuentran establecidos en la NIC 39.

4.1.7 Transacción No.4

En Mayo 12 la empresa MACROELEMENTS S.A. compra 100 Bonos al Banco de la Republica,

por el valor de $1.000.000 cada uno y cancela en efectivo.

El valor total de la compra sería de $100.000.000.

Fecha Código Nombre de la Cuenta Débito Crédito


121505 Bonos $ 100.000.000  
Mayo 12°
111005 Bancos Nacionales   $ 100.000.000
SUMAS IGUALES $ 100.000.000 $ 100.000.000
Tabla 4: Asiento Contable de Activos Financieros.

La norma aplicada dentro de esta transacción es la NIC 39 que nos habla sobre los instrumentos

financieros, donde se encuentran los activos financieros, incluyendo que en esta norma la transacción

prevista es una operación futura anticipada pero no comprometida.

4.1.8 Propiedades de inversión (Activo Corriente)

Son las propiedades mantenidas para obtener rentas o plusvalías.

4.1.9 Transacción No.5

MACROELEMENTS S.A., emitió 1.000 inel 1° de enero 2020 por un valor nominal de c/u, con un

vencimiento en 4 años (Diciembre 31 de 2024) intereses al 12% anual pagaderos semestre vencido en

junio 30 y diciembre 30 de cada año. La totalidad de los bonos fue comprada por Textiles Colors el 1°

de enero de 2021 a un valor nominal de c/u.

Se requiere contabilizar en Textiles Andina las siguientes transacciones:

• Compra de los bonos el 1° de enero.

• Recibo de intereses del primer semestre (junio 30 de 2020).


11

• Retención en la fuente 7%.

Al conocer la situación que presenta MACROFASHION S.A, procedemos a registrar en el asiento

contable las transacciones:

1. Tenemos las inversiones – bonos que son corresponden a la totalidad de bonos por Textiles

Colors el 1 de Enero de 2021 por el valor de c/u y que se ubican en el lado debe (debito).

2. Por otro lado, tenemos los bancos con las monedas nacionales, en el que se ubican los c/u del

bono emitido e1 Enero, en el lado haber (crédito).

3. En la fecha Junio 30 se encuentra la Caja general, que es el activo de mayor liquidez, ya que es

la totalidad de los recursos monetarios con los cuales cuenta MACROFASHION S.A y que se

encuentra pendientes por consignar, en este caso son que se encuentren en el lado debe

(debito).

4. Dentro de la fecha anterior también se encuentran los Deudores-anticipos y la retención de la

fuente aplicada del 7%, donde al sacarle el porcentaje nos da en el lado debe (debito).

5. Por último, en la fecha del 30 de Junio se tiene la cuenta de ingresos no operacionales-

intereses, que es la aplicación del 12% de los c/u, lo que nos da , en el lado haber (crédito).

6. Se hace la suma de la contabilización.

El asiento contable quedaría de la siguiente manera:

Tabla 5: Asiento Contable de Propiedades de Inversión.

Fecha Código Nombre de la Cuenta Débito Crédito


1215 Inversiones – bonos $ 30.000.000  
Enero 1°
111005 Bancos Nacionales   $ 30.000.000
1105 Caja $ 1.674.000  
Junio 30° 135515 Deudores - anticipos - Retención en la fuente $ 126.000  
42 Ingresos no operacionales - Intereses   $ 1.800.000
SUMAS IGUALES $ 31.800.000 $ 31.800.000
La norma aplicada dentro de este tipo de activo fue la NIIF 9, que trata sobre los Instrumentos

Financieros, de acuerdo al decreto 2420/15, un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un

activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de capital.

4.1.10 Inventarios (Activo Corriente)


12

Representa la existencia de bienes almacenados destinados a realizar una operación, sea de

compra, alquiler, venta, uso o transformación. En esta ocasión la empresa agota ciertas

referencias de materia prima como son telas para la fabricación de sus productos y decide

hacer compra para abastecer sus necesidades y poder cumplir con el lanzamiento de la

próxima colección. Lo podemos encontrar en la NIC 2.

4.1.11 Transacción No.6

La empresa MACROELEMENTS S.A. el día 16 de mayo del año en curso, hace una compra de

materia prima a la empresa ART HOME TEXTIL que es auto retenedora, que incluye:

4 rollos de Tela Lucia Plata por valor de $350.000 cada uno

6 rollos de Tela Primavera surtida por valor de $450.000 cada uno

4 rollos de Tela Estampada por valor de $750.000 cada uno

7 rollo de Tela Ágata dorado por valor de $680.000

10 cajas de Hilos Colores surtidos por valor de $580.000 cada uno

A estos precios hay que sumarles el 19% de IVA y la empresa cancela el 60% a crédito y el 40% de

contado.

Para realizar esta transacción utilizaremos las cuentas de Inventarios, Impuestos por pagar, Bancos y

Proveedores.

La suma total de las compras sin IVA es de:

Tela Lucia Plata: $1.400.000

Tela Primavera: $2.700.000

Tela Estampada: $3.000.000


13

Tela Ágata Dorada: $4.760.000

Caja de Hilo colores surtidos: $5.800.000

Para un total en compras de $17.660.000 pesos

A ese valor le sumamos el IVA del 19% que sería $2.819.664

El valor neto a pagar seria $20.479.664

Como la empresa va a cancelar el 60% a crédito y el 40% contado, los pagos quedarían distribuidos

así:

Crédito: $12.287.798 y Contado: $8.191. 866..

Fecha Código Nombre de la Cuenta Débito Crédito


1435 Inventario $ 17.660.000  
2408 Iva $ 2.819.664  
Mayo 16°
111005 Banco Nacional   $ 8.191.866
2205 Proveedores   $ 12.287.798
SUMAS IGUALES $ 20.479.664 $ 20.479.664
Tabla 6: Asiento Contable de Inventarios.

La norma aplicada dentro de este inventario corresponde a la NIC 2, ya que se suministra directrices

sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios, además del

reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo cualquier deterioro que rebaje el importe en

libros al valor neto realizable.

4.1.12 Propiedad planta y equipo (Activo no Corriente)

La propiedad planta y equipo simboliza todos los activos tangibles adquiridos, construidos o en

proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o

suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos o para utilizarlos en la administración, que no

estén destinados para la venta y cuya vida útil sobrepasa el año de utilización. Lo podemos aplicar en

la NIC 16.
14

4.1.13 Transacción No.7

La empresa MACROELEMENTS S.A. compra el 25 de Abril maquinarias de uso interno como son

Maquinas industriales de coser y fileteadoras, distribuidos de la siguiente manera:

4 máquinas de coser industriales por valor de $5.000.000 cada una.

8 fileteadoras por valor de $4.500.00 cada una.

A la compra aplicaron una Retención en la fuente de 3.5% y un Impuesto sobre la venta del 19%, Y la

empresa pago su totalidad de contado.

Para realizar esta transacción utilizaremos las cuentas de Propiedad Planta y Equipo, Impuestos por

Pagar, Bancos que son Agrario de Colombia y el BBVA. Y retención en la fuente.

Primero vamos a calcular el valor total de la compra:

4 máquinas de coser industriales $20.000.000 de pesos.

8 fileteadoras $36.000.000 de pesos.

Total, compra: $56.000.000 de pesos.

A ese valor le descontamos el IVA 19% que sería: $8.941.177

La Retención en la Fuente de 3.5% sería por valor de: $1.647.058.

A continuación, veremos el asiento contable:

Fecha Código Nombre de la Cuenta Débito Crédito


151205 Propiedad Planta y Equipo $ 47.058.823  
2408 Impuestos por pagar $ 8.941.177  
Abril 25°
111005 Bancos Nacionales   $ 54.352.942
2365 Retención en la fuente   $ 1.647.058
SUMAS IGUALES $ 56.000.000 $ 56.000.000
Tabla 7: Asiento Contable Propiedad, Planta y Equipo.

La norma aplicada dentro de este grupo corresponde a la NIC 16 debido a que se compran
maquinarias con el fin de conocer la información acerca de la inversión de la empresa
15

MACROELEMENTS S.A tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se han
producido en dicha inversión.

4.1.14 Activos intangibles (Activo no Corriente)

Son activos son los que carecen de forma física y no ocupan un lugar en el espacio, pero generan

ventajas y privilegios distintos a los derivados de los otros activos. El valor histórico de estos activos

está conformado por todas las erogaciones identificables en que se incurra para adquirirlos, formarlos o

usarlos.

4.1.15 Transacción No. 8

La empresa MACROELEMENTS S.A, adquiere una franquicia por valor de , a 10 años. Los

tramites y costos de su adquisición equivalen a

Para realizar el asiento contable debemos seguir los siguientes pasos:

1. Dentro de la cuenta se ingresa el activo intangible – franquicias que es la suma del valor de la

franquicia más los tramites y costos que se deben pagar al obtenerla, , que se ubica en el lado

débito.

2. Además de esto encontramos a los proveedores que proporciona bienes o servicios a la

empresa, en este caso tendríamos que ubicarlos en el lado crédito.

3. Por otro lado, tenemos en la cuenta a los bancos nacionales (Agrario de Colombia y el BBVA.)

que serán los de costos al adquirir la franquicia, ubicados en el lado crédito.

4. Al registrar las cuentas, se inicia las sumas iguales del débito y crédito.

Fecha Código Nombre de la Cuenta Débito Crédito


 1 Activos    
162010 Intangibles - Franquicias $ 63.000.000  
Enero 9°
2205 Proveedores   $ 60.000.000
111005 Bancos Nacionales   $ 3.000.000
SUMAS IGUALES $ 63.000.000 $ 63.000.000
Tabla 8: Asiento Contable de Activos Intangibles.

La normal aplicada en los activos intangibles corresponde a la NIC 38, en este podemos referenciar

la transacción, que se encuentra dentro del párrafo 11-12-13, en el que se explica muy claramente

como es su debido control e identificación.


16

4.1.16 Activos biológicos (Activo Corriente)

Un activo biológico una planta o animal vivo. En el caso de los animales estos se consideran

activos desde su nacimiento; y en el de las plantas desde su siembra. Un ejemplo de un Activo

Biológico puede ser una oveja, de la cual puede salir un producto agrícola que es la lana, que a su vez

se convierte en un producto resultante de consumo que puede ser un sweater o una alfombra. En este

caso realizamos un ejemplo con una empresa que produce carne y pollo.

4.1.17 Transacción No.9

La empresa Carnet in invitro realiza una compra el 21 de Marzo del presente año, de contado por 15

novillas para producción de carne, cada una tiene un valor de 1'550.000 c/u y un costo estimado de

transporte por 150.000.

En el ejercicio anterior se realiza la compra de 15 semovientes, los cuales están destinados para la

producción de carne. Se registra la compra llevando de esta manera a los semovientes como un activo

fijo como lo indica el manejo la NIC 41, es decir que su registro contable es el siguiente: (158401) irá

al débito con el valor mayor por el que fue adquirido dichos animales y su contrapartida será una

cuenta por pagar (23359501) la cual el mismo valor se acreditará. Cuando haya producción se

registrará como inventario según lo indica la NIC 2, del mismo modo luego se registra el pago el cual

el señor propietario decide pagar de manera inmediata y de contado por lo tanto el movimiento

contable es el siguiente: se debita la cuenta por pagar (23359501) y se acredita la cuenta de caja

(11050501) ya que es de donde sale el dinero en efectivo.


17

A continuación, vamos a realizar la transacción:

COMPROBANTE DE CONTABILIDAD NO. 001


Fecha Código Cuenta Detalle Débito Crédito
COMPRA DE 15 NOVILLAS PARA
158401 Semovientes 23.400.000 -
Marzo PRODUCCION DE CARNE
21° COMPRA DE 15 NOVILLAS PARA
23359501 Semovientes - 23.400.000
PRODUCCION DE CARNE
SUMAS IGUALES 23.400.000 23.400.000

COMPROBANTE DE CONTABILIDAD NO. 002


Fecha Código Cuenta Detalle Débito Crédito
PAGO EN EFECTIVO /
COMPRA DE 15
23359501 Semovientes NOVILLAS PARA 23.400.000 -
PRODUCCION DE
Marzo CARNE
27° PAGO EN EFECTIVO /
COMPRA DE 15
110505 Caja general NOVILLAS JERSEY PARA - 23.400.000
PRODUCCION DE
CARNE
SUMAS IGUALES 23.400.000 23.400.000
Tabla 9: Asiento Contable de Activos Biológicos

NIC 41: establece el tratamiento contable que deben tener los estados financieros en su momento de

presentación y toda aquella información que revele movimientos o ejercicios relacionados con la

actividad agrícola, que es la gestión, por parte de una empresa, de las transformaciones de carácter

biológico realizadas con los activos biológicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a

productos agrícolas o para convertirlos en otros activos biológicos diferentes.

Se presume que el valor razonable de los activos biológicos puede determinarse de forma fiable. No

obstante, esta presunción puede ser rechazada, en el momento del reconocimiento inicial, solamente en

el caso de los activos biológicos para los que no estén disponibles precios o valores fijados por el

mercado, siempre que para los mismos se haya determinado claramente que no son fiables otras
18

estimaciones alternativas del valor razonable. En tal caso, la NIC 41 exige que la empresa valore estos

activos biológicos según su coste menos la amortización acumulada.


19

V. CONCLUSIONES

 Después de haber analizado y resuelto cada una de los puntos del trabajo basados en las

transacciones podemos decir que la contabilidad es el elemento más importante en toda

empresa o negocio, al igual que los activos que son todos aquellos bienes, recursos o valores

con los que cuenta la empresa MACROELEMENTS S.A. Estos 8 grupos se dividen en Activos

Corrientes y Activos no Corrientes en los que se aplica el Objetivo general del taller.

 En resumen, este trabajo nos ayuda a crecer profesionalmente, a lograr los retos y limitaciones

a los que nos enfrentamos al iniciar e implementar nuevos temas contables, como lo es el

reconocimiento de activos en cualquier tipo de transacción, que es fundamental en el desarrollo

de nuestra carrera como Contadores Públicos.


20

VI. REFERENCIAS

Accounter. (2017). NIIF Cuentas por cobrar. Concepto 624 de 2017. Accounter. Recuperado de
https://www.accounter.co/niif/niif-cuentas-por-cobrar-concepto-624-de-2017.html

Apache, D. F., & Chaverra, M.T. (2016). Guía de apoyo para el uso de activos intangibles en NIIF
para Pymes. Repositorio Institucional UCC. Colombia, Arauca. Recuperado de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8572/4/GUIA%20DE%20APOYO%20PARA
%20EL%20USO%20DE%20LOS%20ACTIVOS%20INTANGIBLES.pdf

Castro Espinal, P., & Pavas Calle, L. (01 de 05 de 2009). Activos Intangibles, Monografía. Recuperado
el 17 de 02 de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos22/activos-
intangibles/activosintangibles.shtml

CTCP. (2001). NIC 41 - CTCP. CTCP: Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Bogotá DC.
Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-
organismos-internacionales/compilacion-marcos-tecnicos-de-informacion-financi/1534372097-8827

CTCP. (1997). NIC 7 – CTP. CTCP: Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Recuperado de
http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-
internacionales/compilacion-marcos-tecnicos-de-informacion-financi/1534368973-9784

CTCP. (2014). NIIF 9 Instrumentos Financieros. Consejo Técnico de la Contaduría Pública.


Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-
discusion-publica/enmienda-a-la-niif-9-instrumentos/doc-ctcp-xl8w9-141.

Cusco, L. J., & Padilla, S. M. (2012). NIIF para Pymes: Activos Intangibles; Universidad de Cuenca.
Recuperado el 17 de 02 de 2016, de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1349

Dos, S. (2017). Propiedades, Planta y Equipo – Contabilidad III. Slideshare.net. Recuperado de


https://es.slideshare.net/SOLIMARDOSSANTOS1/propiedades-planta-y-equipo-contabilidad-iii

Estatuto Tributario. (2016). Bogotá, D.C: LEGIS.

Fierro, A. (2015). Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Colombia, Bogotá: Eco
Ediciones.

Fierro Martínez, Á. M., & Fierro Celis, F. M. (2015). Contabilidad general con enfoque NIIF para
pymes. Bogotá, D.C.: ECOE Ediciones

Flores, E. (2013). Manejo en NIIF de las ventas a crédito con financiación. Actualícese. Recuperado
de https://actualicese.com/manejo-en-niif-de-las-ventas-a-credito-con-financiacion/

Gerencie. (2017). Importancia de la Contabilidad. Gerencie.com. Recuperado de


https://www.gerencie.com/importancia-de-la-contabilidad.html

Gestiopolis. (2002). ¿Qué es inventario? Tipos, utilidad, contabilización y valuación.


Gestiopolis.com. Contabilidad. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-inventario-
tipos-utilidad-contabilizacion-y-valuacion/

Maya, J. (2018). Sistema de ventas a plazos bajo Estándares Internacionales. Actualícese. Recuperado
de https://actualicese.com/sistema-de-ventas-a-plazos-bajo-estandares-internacionales/
21

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (14 de diciembre de 2015) Por medio del cual se expide
el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de
Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. [Decreto 2420 de 2015]. D.O: 49.72

NIIF. (2009). NIIF para las PYMES. Niifsuperfaciales. Recuperado de


http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/16-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-
PROPIEDADES%20DE%20INVERSI%C3%93N.pdf

Nunes, P. (2019). Actividad agrícola (contabilidad). Knoow.net: Enciclopedia temática. Recuperado


de https://knoow.net/es/cieeconcom/contabilidad/actividad-agricola

Legis. (2015). Régimen contable colombiano. Colombia, Bogotá: Legis

León, C. (2020). Deudores comerciales u otras cuentas por cobrar (I, II). Temas de Clase. Recuperado
de http://www.temasdeclase.com/textos/index.php?
option=com_content&view=article&id=32:deudores-comerciales-u-otras-cuentas-por-cobrar-
i&catid=31:capitulo-5-deudores-comerciales-u-otras-cuentas-por-cobrar&Itemid=199

Plan Contable. (2007). NIC 38.- Activos intangibles. Plan Contable 2007. Recuperado de
http://plancontable2007.com/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-38.html

Régimen contable colombiano. (2015). Bogotá, D.C: LEGIS.

Sevilla, A. (2018). Activo financiero. Economipedia. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/activo-financiero.html

Siigo. (2020). ¿Qué son las NIC?. Siigo.com. Recuperado de


https://www.siigo.com/blog/contador/que-son-las-nic/

UEC. (2015). NIC 16. Propiedades, Planta y Equipo -Inmovilizado Material. Universidad Externado
de Colombia. Recuperado de https://observatorioappo.uexternado.edu.co/nic-16-propiedades-planta-y-
equipo-inmovilizado-material/
22

También podría gustarte