Está en la página 1de 7

Informe Nº4

de Física General

Péndulo Balístico

Integrantes:
● Martin Camacho
● Andrés Monteiro

Fecha de entrega​: 15/11/2016


Resumen
Esta clase de laboratorio consistió en determinar, tras diferentes pruebas, la
velocidad de lanzamiento de un proyectil. Para llevar a cabo esta hazaña se utilizó,
un cañón del cual salía disparada la bala y un objeto conocido como péndulo
balístico. Esta herramienta de trabajo es conocida por ser un ejemplo clásico de
conservación de la cantidad de movimiento. El mismo tiene una distancia
determinada hacia el cañón y a su vez, está atado a una soga la cual se encuentra
sujeto al objeto del cual sale disparada la bala gracias a un velcro por el cual pasa
por el medio. Al disparar la bala, el péndulo balístico asciende hasta una
determinada distancia en la cual la variación de la energía mecánica se hace nula, y
luego, este oscila disminuyendo la oscilación a medida que pasa el tiempo , hasta
que finalmente se halla en reposo. Al estirar el hilo que los une cuando el proyecto
se encuentra en reposo ,apenas la bala es disparada, el largo de la soga que une a
los objetos mencionados anteriormente cambia, permitiendo calcular esto último la
velocidad inicial.

Introducción
Para realizar el trabajo se utilizó un cañón el cual lanzaba una pequeña esfera
metálica. El cañón se hallaba horizontalmente ya que en su extremo tenía un
goniómetro el cual marcaba una inclinación de 0° (con un error de 0,5°).
Luego, se utilizó un objeto que se lo conoce como péndulo balístico. Este consistía
de un bloque metálico en el cual en su interior impactaba la bala metálica (con una
goma espuma en el para amortiguar el impacto de la bala), haciendo que este
ascienda hasta cierto ángulo ya que el mismo colgaba de unos hilos, siendo estos
atados de sus extremos a un soporte el cual se encontraba apoyado en la mesa.

Para poder hacer los cálculos que nos permitían conocer la velocidad inicial de la
bala, necesitábamos conocer tanto el peso de la bala como la del péndulo balístico.
Esto se obtuvo con una balanza que se utilizó para poder realizar el experimento, la
cual tenía un error de 0.05 gramos.
Uno de los factores clave, que permitía conocer la velocidad inicial de la bala, era
saber que tanto variaba la altura del péndulo balístico a partir del impacto con la
bala. Esto se obtuvo con una soga la cual tenía un extremo atado al péndulo
balístico, y el mismo pasaba por medio de un velcro el cual se encontraba a un
costado del cañón. Al disparar la bala, e impactar con el péndulo, este mismo sube
hasta un cierto punto y la soga que une a los elementos mencionados previamente
cumple su función de “mostrarnos” la altura máxima donde el péndulo ascendió
(obtenida por la diferencia de diámetro de la soga cuando el sistema se encontraba
en reposo y la altura máxima obtenida del mismo al recibir el impacto de la esfera
metálica). Finalmente, para conocer qué tanto ascendió el péndulo balístico se lo
midió con una cinta métrica (con un error de 0,5 cm ya que, a pesar de ser
originalmente de 0,05 cm, se tuvo que aumentar porque estas mediciones fueron
hechas a “ojo”).
Por último, para poder conocer la velocidad inicial, se necesitaba saber cuál era el
largo del péndulo del cual se sostenía el objeto en el que la bala impactaba (siendo
este representado por el conjunto de sogas que lo sostenían). Esto era medido
desde el soporte que lo sostenía hasta el centro del mismo, con la cinta métrica.
Pero en este caso, al haber sido a ojo no solamente la medida realizada con la
soga, sino que también la ubicación del centro del objeto, el error fue considerado
con el valor de 1 centímetro.
Por cuestiones de seguridad, además de todo lo utilizado que se dijo anteriormente
en la experiencia, para poder trabajar se usó una barrera de protección la cual se
encontraba detrás del péndulo para que detenga bala en caso de que esta no logre
impactar de forma eficaz contra su objetivo.
Para poder calcular la velocidad inicial de la bala, se utilizaron las siguientes
fórmulas:
● Al llegar a la altura máxima el péndulo, uno puede imaginarse un triángulo
rectángulo, siendo sus catetos la variación del largo de la cuerda la cual se
encuentra entre el péndulo balístico y el cañón, y la altura alcanzada. Y por
último, la hipotenusa será la distancia que se encuentra originalmente entre la
base en la que se sostiene el péndulo y él mismo. A partir del teorema de
Pitágoras, se deduce la siguiente ecuación: (L − h)2 + X 2 = L2 . Despejando de
la misma “h” se halla la altura máxima
● Tras haber obtenido en cada caso la altura, se puede sacar la velocidad de la
bala al impactar con el péndulo balístico. Al no haber fuerzas no
conservativas trabajando, desde que choca la bala con el péndulo hasta que
éste llega a su altura máxima, la variación de la energía mecánica de un
punto al otro es nula. Siendo m la masa de la bala, M la masa del péndulo
balístico y g la aceleración gravitatoria, se obtiene la siguiente ecuación:
(m+M )
2
· V 2 = (m + M ) · g · h . Al despejar la velocidad de la bala al impactar con
el péndulo, queda que: V = √2 · g · h .
● Por último, para hallar la velocidad inicial de la bala, sabiendo que el péndulo
balístico conserva la cantidad de movimiento, se puede generar la siguiente
ecuación: m · v 0 = (m + M ) · V . Despejando la velocidad inicial, se obtiene
(m+M )
que: v 0 = m · √2 · g · h .
● El error absoluto de la velocidad se calcula como la suma de los productos
entre el módulo de las derivadas parciales de la función respecto a cada una
de las variables (Δm; ΔM ; Δh) y el módulo del error absoluto de la magnitud
respectiva (o sea, respecto a la que se derivó parcialmente).
● Finalmente queda la siguiente fórmula considerando que al error. Además de
aplicarle el criterio mencionado recientemente, se le debe sumar el Δh ya
que el mismo proviene de otra fórmula la cual, al igual que la de velocidad,
tiene cierta imprecisión en cuanto al resultado generado:
Δh = || ∂L
∂h | | ∂h |
| .ΔL + | ∂x | .Δx
| 2gh | | (m+M ) g |
ΔV = ||− mM2 √2gh|| .Δm + | √m | .ΔM + | m . | .Δh + Δh
| | | √2gh |

Descripción del experimento


El objetivo del experimento consistía en saber la velocidad inicial con la que un
proyectil era disparado por un cañón.
Lo primero que se hizo fue analizar los objetos que utilizamos a continuación, tanto
para llevar a cabo la hazaña así como también los medios de seguridad de los
cuales se disponían. Una vez observado esto, al notar que ya estaba nivelada la
mesa en la cual se colocaban los distintos dispositivos, y tras haber observado que
el cañón se encontraba con una inclinación de 0° (estaba puesto de forma
horizontal) se procedió al pesaje del péndulo y de la bala. Para esto se utilizó la
balanza que se mencionó anteriormente. Luego se pasó a la etapa en la que se
midió la distancia entre el soporte, del cual tendía el objeto metálico con el cual
impactaría el proyectil, y el centro del mismo. Esto se hizo con la cinta métrica y, al
notar que no teníamos referencia alguna que nos indicara dónde estaba ubicado
exactamente el centro, se dedujo que la misma debía tener un error absoluto mucho
mayor al original, siendo este de un centímetro.
Tras haber medido el largo del péndulo, comenzaron a realizarse las distintas
pruebas de lanzamiento de la bala. Antes de disparar el cañón, el cual lanzaba el
proyectil tirando de una cuerda que colgaba del mismo, se medía en cada prueba el
largo de la soga que se encontraba estirada, con un extremo atado al costado del
péndulo balístico, y que pasaba por medio de un velcro que se encontraba al
costado del cañón; pudiendo medir así, la distancia inicial entre el mismo y el
péndulo. Esto también se hizo con la cinta métrica, pero al haber tenido una mayor
precisión a la hora de hacer la medición, el error absoluto se redujo a la mitad de
cuando se midió el largo del péndulo. Al tirar de la cuerda se disparaba el proyectil,
cuyo impacto con el péndulo balístico era amortiguado por la goma espuma que se
hallaba en su interior. Luego, una vez que se esperó a que el mismo se encuentre
nuevamente en reposo, se midió el largo de la soga, entre los puntos mencionados
en la situación anterior, pudiendo observar así cómo varió el mismo. Por último, tras
haber tomado nota de las distintas medidas en cada una de las diez pruebas de
lanzamiento, se calculó un valor promedio de cada una de las medidas y, a partir de
las fórmulas mencionadas anteriormente, se calculó el valor de la velocidad inicial
con su error absoluto correspondiente.

Resultados y Discusiones
En el práctico, una vez obtenidos los resultados y volcados al siguiente cuadro, se
utilizaron las fórmulas mencionadas anteriormente para calcular la velocidad con
que salió disparada la bala. Luego, con la suma de los productos entre el módulo de
las derivadas parciales de la función respecto a cada una de las variables y el
módulo del error absoluto de la magnitud respectiva, se obtuvo el error de esta
velocidad inicial de la bala.

Número Masa Masa Longitud Longitud Longitud Diferencia


de proyectil péndulo (en péndulo inicial de final de de longitud
medición (en gramos) (en cm) referencia referencia (en cm)
gramos) M ± εM L ± εL (en cm) (en cm) L ± εL
m ± εm l0 ± εl lf ± εl
0 f

1 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 13,00±0,50 25,30±0,50 12,30±0,50

2 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 13,50±0,50 26,00±0,50 12,50±0,50

3 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 13,50±0,50 26,00±0,50 12,50±0,50

4 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 13,50±0,50 26,20±0,50 12,70±0,50

5 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 13,50±0,50 26,30±0,50 12,80±0,50

6 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 13,50±0,50 25,70±0,50 12,20±0,50

7 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 13,50±0,50 25,80±0,50 12,30±0,50

8 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 14,00±0,50 25,40±0,50 11,40±0,50

9 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 14,00±0,50 26,00±0,50 12,00±0,50

10 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 14,00±0,50 25,90±0,50 11,90±0,50

Promedio: 55,10±0,05 172,78±0,05 34,50±1,00 13,6±0,50 25,86±0,50 12,26±0,50

Este cuadro muestra los datos obtenidos al experimentar con los


distintos instrumentos y los objetos de estudio.

Cálculos:

Cálculo de la altura(h)
(L − h)2 + X 2 = L2
(L − h) = √L2 − X 2
h = L − √L2 − X 2
h = 34, 5cm − √(34, 5cm) 2
− (12, 26cm)2

h = 2, 25cm

Este es el valor obtenido de la altura máxima que se elevó el péndulo luego de


haber sido impactado por la bala.

Calculo de error de altura


Δh = || ∂L ∂h | | ∂h |
| .ΔL + | ∂x | .Δx
1) 2)
| |
1) || ∂h | x
∂x | = | 2 2 |
| √L −x |
| −L |
2) || ∂L
∂h |
| = || √L2 −x2 + 1||

Δh = 0, 06.1, 00 cm + 0, 38.0, 50 cm
Δh = 0, 25 cm

Calculo de velocidad
(m+M )
v0 = m
· 2·g·
√ h
(55,10g+172,78g)
v0 = 55,10g √2 · 980 cm/s2 · 2, 25 cm
.

v 0 = 274, 64 cm/s = 2, 74 m/s

Aquí reemplazamos los valores en la fórmula mencionada anteriormente para


obtener el valor de la velocidad inicial.

Calculo de error de velocidad


ΔV = || ∂V | | ∂V | | ∂V |
∂m | .Δm + | ∂M | .ΔM + | ∂h | .Δh + Δh
1) 2) 3)

1) || ∂V | | M |
∂m | .Δm = |− m2 √2gh| · 0, 05 g =
| ∂V | .Δm = ||− 172,78 g2 2 · 980 cm · 2, 25 cm|| · 0, 05 g = 0, 18 g
| ∂m | | (55,10 g) √ s2 |

| √2gh | | 2·980 cm2 ·2,25 cm |


2) | ∂M | .ΔM = | m | · 0, 05 g = | ∂M | .ΔM = | √ 55,10
| ∂V | | ∂V | | s
g
| · 0, 05 g = 0, 06 g
|
| | | |

3) || ∂V | .Δh = || (m+M ) . g || · 0, 25 cm =
∂h |
| m √2gh |
| 980 cm2 |
| ∂V | .Δh = | (55,10g+172,78g) . s | · 0, 25 cm = 15, 25 cm
| ∂h | | 55,10g cm |
| √2·980 s2 ·2,25cm |
| √2gh | | (m+M ) g |
ΔV = ||− M
m2
|
√2gh| .Δm + || m | .ΔM + | m . 2gh | .Δh + Δh
| | √ |

ΔV = 0, 18 g + 0, 06 g + 15, 25 cm + 0, 25 cm
cm
ΔV = 15, 74 s

Este es el valor obtenido del error relativo de la velocidad con la que


salió disparado el proyectil. Una vez obtenido el error de la velocidad se
le sumó el error de la altura ya que este último también interviene en la
medición.

Discusión y conclusiones
A medida que fuimos realizando los diferentes disparos de la esfera metálica
explicada y nombrada en la parte superior del trabajo, fuimos observado cómo
variaba la altura a la que llegaba el péndulo (esa variación era mínima). Nos dimos
cuenta que la forma con la que impactaba sobre la base metálica influía cien por
ciento en la oscilación del mismo, ya que el choque debía ser siempre igual y dar en
el centro del péndulo. Con los datos obtenidos calculamos la velocidad del péndulo
y su error. Los resultados nos mostraron un importante error debido a los criterios
que debimos tomar a la hora de medir (aumentar el error de ciertos instrumentos de
medición debido a las dificultades a la hora de utilizar los mismos) y debido a que, al
haber calculado primero la altura para poder sacar la velocidad, se generó un error
el cual fue arrastrado por el error final de la velocidad inicial, aumentando de esta
forma su valor.

Referencias
● Explicación de los temas a tratar por parte de los profesores de la materia
● Guía de laboratorio de péndulo balístico

También podría gustarte