Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 3 - Actividad
fundamentos de determinantes y espacios

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Algebra Lineal
Código del curso 551111
Tipo de curso Teóric Habilitabl S ☒ N ☐
o e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Númer
Tipo de Individu Colaborati o de
☐ ☒ 4
actividad: al va semana
s
Momento
Intermedia
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
, unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado,14 de
jueves,9 de abril de 2020
marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
II. Aplicará el concepto determinante y de vectores en el plano y en
el espacio.
III. Identificará en un problema de aplicación, los elementos
conceptuales subyacentes del curso para representar
matemáticamente el problema.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 2: Determinantes, vectores en el plano y en el espacio.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
1. El estudiante a partir de información suministrada en la guía de
actividades realiza la apertura de la tarea colaborativa 2.

2. Se realiza la realimentación en el foro de índole individual por


parte del tutor virtual para aclarar las dudas posibles y realizar
aportes académicos desde su experiencia.

3. Se entrega el producto académico de la tarea colaborativa 2.

Actividades a desarrollar:
Pasos para el desarrollo de la fase de planificación:

Paso 1:
Revisar la guía de actividades.

Paso 2:
El estudiante, de forma individual, leerá y realizara la actividad
propuesta en la guía de actividad de la tarea colaborativa 2.

Paso 3:

Tarea 1: Determinantes

A. Halle los valores de λ para el determinante de A sea cero, es


decir det(A)=3, si A es:

9 0 3
|
A= −1 λ 0
0 2 λ |
B. Calcule el determinante:

1 1 3 2

|1
0
−1
2 −1 2
2 1 −4
4 3 −2
|
C. Halle la matriz de cofactores de la siguiente matriz A:

3 5 4
|
A= 1 0 1
−2 1 2 |
Tarea 2: Vectores:

A. De un ejemplo de alguna magnitud de su cotidianidad que


pueda ser representada por un vector, recuerde que debe
cumplir con el hecho de tener una magnitud y una dirección.

B. Encuentre la magnitud y dirección de los siguientes vectores:


v=( 5,2 )
v=(−3 ,−4 )

C. Encuentre un vector v que tenga la magnitud y dirección dadas:


|v|= √13 ; θ=56,31 °
|v|=4 ; θ=330°

D. Calcule el producto escalar de los dos vectores dados y el


ángulo que forman:
a) u=3i+7 j y v =7i+3 j
b) u=i+5 j y v =2i−9 j

E. Calcule Proy v u sabiendo que:


a) u=3i+2 j ; v =i+ 4 j
b) u=3i−2 j+ 6 k v=−2 i+ j

F. Dados los vectores u=i+3 j−2 k y v=2i+5 j−3 k determine el


resultado al operar:
a ¿ . u−v
b ¿ .(u−v )∙( 2u+ v )
c ¿ .|u +3 v|

G. Un triángulo tiene como vértices a ( 1,3 ) , ( 4 ,−2 ) y(−3,6). Dibuje en


un plano cartesiano la situación y encuentre el coseno de cada
uno de sus ángulos.

H. Determine el producto cruz u × v sabiendo que:


a) u=(3 ,−1,5) ; v =¿ )
b) u=(2 ,−3,4 ); v=(1,1 ,−6)

I. Determine una ecuación vectorial, ecuaciones paramétricas y


ecuaciones simétricas de las rectas:
a) Contiene los puntos ( 5 ,−1,4 )y (6,2,5)
b) Contiene el punto ( 1,3,2 )y es paralela a 3 i− j−k

J. Determine la por la ecuación del plano que contiene los puntos:


a) (1, 1, 1), (1, 1,0) y (1,0,0)
b) (2, 1, 1), (3, 2, 1) y (3, 1, –1)

K. Halle la ecuación del conjunto de todos los puntos de


intersección del plano:
a) π 1 :−x + y + z−3=0 y π 2 :−4 x+ 2 y −7 z−5=0

L. Encuentre el punto de intersección de la recta:


x=4 +5 t
tϵ R
y=−2+ ¿ z=4−t

Y el plano π 1 :3 x− y +7 z +8=0

Paso 4:

Cada estudiante debe realizar lo ejercicios que elija.

Paso 5:

Se entrega un documento PDF editado en Word, empleando el editor


de ecuaciones (también es aceptado un documento editado en LaTeX,
entregando su compilación en PDF). Este documento debe contener
los ejercicios realizados en su totalidad siguiendo los parámetros de
solución, incluyendo:

Portada
Introducción
Desarrollo de la actividad
Conclusiones
Referencias (respetando las normas APA)

La entrega debe realizarse en el entorno de evaluación y


seguimiento.
Paso 6:

Fin de la actividad

Entornos La tarea colaborativa 2 se realizara en el Entorno de


para su Aprendizaje Colaborativo del curso en el link que se
desarroll nombra: Unidad 2: Foro colaborativo 2, Determinantes,
o vectores en el plano y en el espacio.
Individuales:

El estudiante debe entregar en el foro mínimo tres


ejercicios resueltos. Y el estudiante que elija los ejercicios
Producto
de determinantes debe comprobarlos en cualquier
sa
calculadora de matrices y socializar el pantallazo en el
entregar
foro.
por el
estudiant
Colaborativos:
e
Los estudiantes deben revisar que los aportes estén
correctos y uno de los participantes del grupo debe
consolidar y entregar la tarea colaborativa 2 en el Entorno
de Evaluación y Seguimiento.

Lineamientos generales de la tarea colaborativa para el


desarrollo de la actividad

Planeación En el Entorno de Aprendizaje Colaborativo, el


de estudiante encontrará el foro colaborativo 2, en el
actividades foro el estudiante socializará el desarrollo de los
para el ejercicios que ha elegido, y los otros compañeros
desarrollo deben revisar el aporte y corregir si es el caso.
del trabajo Luego, uno de los participantes del grupo se
colaborativo encargará de consolidar con los aportes de sus
compañeros el trabajo final que lo llamará:
551111_Núm. De grupo_Tarea colaborativa 2.
Roles a
En esta tarea colaborativo no hay roles, todos los
desarrollar
estudiantes del grupo deben elegir ejercicios y debe
por el
aportar para la tarea 2.
estudiante
Por lo tanto, el grupo deberá elegir un compilador o
dentro del
que uno de los compañeros del grupo se encargue de
grupo
realizar este rol de compilador.
colaborativo
Compilador: Consolida el documento final que se va
Roles y a entregar y debe incluir solo a aquellos que
responsabili participaron.
dades para Revisor: Asegura que lo entregado sea lo solicitado
la por el docente.
producción Evaluador: Asegura que lo entregado cumpla con la
de rúbrica de evaluación
entregables Entregas: Está pendiente de los tiempos de entrega y
por los envía el documento final
estudiantes Alertas: Asegura que haya comunicación y
participación de los integrantes del curso
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la


plagio UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la
Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por
tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente
en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que
plagia no se toma su educación en serio, y no respeta
el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente
el hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo
desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Rúbrica de evaluación Fase 3 Tarea colaborativa unidad 2
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborativ ☒
individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punt
evaluados Valoración Valoración Valoración aje
alta media baja
El estudiante
El estudiante
elige y El estudiante
Participac presenta la
soluciona no participa del
ión solución a 1 o a
mínimo 3 foro 30
individual 2 ejercicios
ejercicios
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punt
evaluados Valoración Valoración Valoración aje
alta media baja
El estudiante
participó de
manera El estudiante
pertinente con participó
El estudiante
Participaci la actividad parcialmente
no participa del
ón en el colaboró, revisó con comentarios
foro
trabajo y realimentó o y no aporta en 20
colaborativ complemento colaborativo
la construcción
o los aportes de del trabajo final.
sus
compañeros.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento Aunque el El grupo no 70
Presentac presenta una documento presentó el
ión del estructura presenta una trabajo
trabajo: apropiada. estructura que colaborativo.
Orden, Contiene: carece de
Portada,
introducción,
algunos
conclusiones y
elementos del
bibliografía –
cuerpo
cibergrafía.
ortografía solicitado:
Los ejercicios
, portada,
fueron
redacción introducción,
presentados
. conclusiones y
mediante el
bibliografía.
Editor de
Ecuaciones.
(Hasta 70 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se maneja de Aunque presenta El manejo de
manera referencias, citas y
inadecuada el estas no se referencias es
Referencia uso de citas y articulan satisfactorio
5
s referencias adecuadamente
con el traba
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte