ActividadndenProyecton5nb 395ed51998c630f

También podría gustarte

Está en la página 1de 47

COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL PECUARIO Y

TURÍSTICO.
SENA (APARTADO)

“PROYECTO DE REPOSTERÍA Y PANADERÍA DULCE AMOR EN LAS

CIUDADES BOGOTÁ D.C Y MEDELLIN”

EDGAR ANDRÉS GUTIÉRREZ PALOMINO


SANTIAGO VERGARA ZAPATA

ASESOR

DAIRO ALBERTO SANTOS MONTES

TECNOLOGÍA GESTIÓN DE MERCADOS


APARTADO - COLOMBIA –FEBRERO 26 DE 2017
Fase 1. Elaboración de la ficha técnica del producto o servicio.
Elabore la ficha técnica del producto o servicio que contenga los aspectos
funcionales, operativos y técnicos de los productos o servicios, y la diagramación
publicitaria para su presentación al público.
Nombre del producto Torta
Descripción del producto Torta horneada de textura blanda, elaborado a
partir de harina, huevos, leche, mantequilla,
azúcar y diversos sabores formando una masa
suave para hornear.
Lugar de elaboración Nuestros productos son elaborados en nuestra
sede principal y en diferentes franquicias ubicadas
en Medellín, Bogotá y Cali.

Ingredientes Ingredientes
Harina 175gr
Azúcar glass 175gr
Mantequilla 175gr
Royal 1 cda
Huevos 3
Leche 2 cds
Extracto vainilla 1 cda
Presentación La presentación se hace según el gusto del
cliente, nuestros productos de línea se hornean en
forma redonda y cuadrada.
Características Color de textura, corteza dorada y textura blanda,
organolépticas olor a torta horneada, sin acidez libre de olores y
sabores desagradables.
Requisitos mínimos de Curso de manipulación de alimentos.
normatividad NTC pastelería.
Conservación final Almacenar en un lugar fresco y libre de humedad.
Imagen ilustrativa

Nombre del producto Bizcocho de chocolate o brownie


Descripción del producto Brownie horneado de textura blanda, elaborado a
partir de harina, huevos, leche, mantequilla,
azúcar y chocolate formando una masa suave
para hornear.
Lugar de elaboración Nuestros productos son elaborados en nuestra
sede principal y en diferentes franquicias ubicadas
en Medellín, Bogotá y Cali.

Ingredientes Ingredientes
Harina 175gr
Azúcar glass 175gr
Mantequilla 175gr
Royal 1 cda
Huevos 3
Leche 2 cds
Extracto chocolate 2 cds
Presentación La presentación se hace según el gusto del
cliente, nuestros productos de línea se hornean en
forma redonda y cuadrada.
Características Color de textura, corteza dorada y textura blanda,
organolépticas olor a torta horneada, sin acidez libre de olores y
sabores desagradables.
Requisitos mínimos de Curso de manipulación de alimentos.
normatividad NTC pastelería.
Conservación final Almacenar en un lugar fresco y libre de humedad.
Imagen ilustrativa

Nombre del producto Galleta


Descripción del producto Galleta horneada de textura crujiente y dorada,
elaborada a partir de harina, huevos, leche,
mantequilla, azúcar y diversos sabores formando
una masa suave para hornear.
Lugar de elaboración Nuestros productos son elaborados en nuestra
sede principal y en diferentes franquicias ubicadas
en Medellín, Bogotá y Cali.

Ingredientes Ingredientes
Harina 125gr
Azúcar 100gr
Mantequilla miel 225gr
Polvo de hornear ½ cda
Huevos 1
Dulce de leche 120gr
Extracto vainilla 1 cda
Bicarbonato de 1 cda
sodio
Presentación La presentación se hace según el gusto del
cliente, nuestros productos de línea se hornean en
forma redonda, estrella, triangular y cuadrada.
Características Color de textura, corteza dorada y textura
organolépticas crocante, olor a galleta horneada, sin acidez libre
de olores y sabores desagradables.
Requisitos mínimos de Curso de manipulación de alimentos.
normatividad NTC pastelería.
Conservación final Almacenar en un lugar fresco y libre de humedad.
Imagen ilustrativa

Nombre del producto Cupcake


Descripción del producto Cupcake horneado de textura blanda,
elaborado a partir de harina, huevos,
leche, mantequilla, azúcar y diversos
sabores formando una masa suave
para hornear.
Lugar de elaboración Nuestros productos son elaborados en
nuestra sede principal y en diferentes
franquicias ubicadas en Medellín,
Bogotá y Cali.

Ingredientes Ingredientes Cantidad


Harina 135gr
Azúcar 110gr
Mantequilla 55gr
Levadura 1/2 cda
Huevos 1
Leche 60ml
Extracto vainilla 1 cda
Presentación La presentación se hace según el gusto
del cliente, se sirve en un pequeño
recipiente desechable.
Características organolépticas Color de textura, corteza dorada y
textura crocante, olor a cupcake
horneada, sin acidez libre de olores y
sabores desagradables.
Requisitos mínimos de normatividad Curso de manipulación de alimentos.
NTC pastelería.
Conservación final Almacenar en un lugar fresco y libre de
humedad.
Imagen ilustrativa

Nombre del producto Muffin


Descripción del producto Muffin horneado de textura blanda,
elaborado a partir de harina, huevos,
leche, mantequilla, azúcar y diversos
sabores formando una masa suave para
hornear.
Lugar de elaboración Nuestros productos son elaborados en
nuestra sede principal y en diferentes
franquicias ubicadas en Medellín,
Bogotá y Cali.

Ingredientes Ingredientes Cantidad


Harina 135gr
Azúcar 110gr
Mantequilla 55gr
Levadura 1/2 cda
Huevos 1
Leche 60ml
Extracto vainilla 1 cda
Presentación La presentación se hace según el gusto
del cliente, se sirve en un pequeño
recipiente desechable.
Características organolépticas Color de textura, corteza dorada y
textura crocante, muffin horneado, sin
acidez libre de olores y sabores
desagradables.
Requisitos mínimos de normatividad Curso de manipulación de alimentos.
NTC pastelería.
Conservación final Almacenar en un lugar fresco y libre de
humedad.
Imagen ilustrativa

Nombre del producto Postres


Descripción del producto Postre blando y refrigerado, elaborado a partir
de gelatina, leche, crema de leche, dulce de
leche y azúcar.
Lugar de elaboración Nuestros productos son elaborados en
nuestra sede principal y en diferentes
franquicias ubicadas en Medellín, Bogotá y
Cali.

Ingredientes Ingredientes Cantidad


Gelatina 2 cajas
Azúcar 50gr
Yogurt 220ml
Lechera 2 cda
Fruta 5 trozos
Leche 60ml
Extracto vainilla 1 cda
Presentación La presentación se hace según el gusto del
cliente, se sirve en un recipiente desechable.
Características organolépticas Color de textura, textura suave, sin acidez
libre de olores y sabores desagradables.
Requisitos mínimos de Curso de manipulación de alimentos.
normatividad NTC pastelería.
Conservación final Almacenar en un lugar fresco y libre de
humedad.
Imagen ilustrativa

Fase 2. Elaboración del prototipo del producto o servicio


a. Precise los gustos y necesidades de los clientes.
Muchas personas suelen tener reacciones alérgicas a determinados
ingredientes que traen los productos de panaderías y pastelerías, adicional a
esto tanto jóvenes como adultos cada día se cuidan más del azúcar debido a
los problemas de salud que esta conlleva, es por ello que muchas de estas
personas se privan se comer los productos que se ofrecen en pastelerías y
reposterías convencionales, por otra parte vivimos en un mundo donde cada
vez es más frecuente el uso de la tecnología y más para las personas con
vidas muy agitadas que cuentan con poco tiempo, por ello dulce con amor
ofrece una alternativa para atender dichas necesidades a través de medios,
gracias a ello nuestros clientes podrán satisfacer sus necesidades y gustos.

b. Defina plenamente lo que se diseñará (materiales, técnicas, entre


otros).
Nuestra panadería virtual ofrece gran variedad de productos típicos de
panderas y reposterías, además de manera personalizada productos para cada
cliente dependiendo de la necesidad que esté presente, permite a las personas
con algún tipo de reacción alérgica a determinados alimentos seleccionar los
ingredientes con los que se preparara su producto, se fabrican productos
especiales para personas diabéticas y que quieren que sus productos estén
libre de azúcar ya que la mayoría de productos ofrecidos en el mercado
contienen grandes cantidades de azúcar, las principales materias primas a
utilizar son harina de trigo y avena, azúcar y edulcorantes artificiales,
mantequilla, queso, leche, huevos, levadura, extractos y esencias, colorantes
entre otros que se usaran para la preparación de pasteles, brownies, cupcakes,
postres entre otros productos, nuestras técnicas están basada en panadería
tradicional y artesanal las cuales son las de mayor aceptación en el mercado.
Nuestro concepto de panadería repostería es diferente ya que queremos
sacarle provecho a la tecnología debido a que hoy todo se mueve por entornos
digitales los cuelas son muy accesibles y por donde es fácil captar prospectos
y ganar clientes, tendremos una plataforma digital donde ofreceremos una gran
variedad de productos que tendremos en inventario listos para despachar, pero
adicional al esto nuestros clientes pueden diseñar sus propios productos
dependiendo de sus necesidades y gustos, tendremos una categoría a la cual
nombraremos cuídate donde ofreceremos productos libres de azúcar, lactosa,
gluten entre otros alérgenos que afectan a un pequeño porcentaje de la
población.

c. Construya su prototipo a partir de un boceto


Torta

Bizcocho de chocolate o brownie

Galletas:
Cupcake

Muffin

Postres
d. Realice pruebas de mercado. (Describa los aspectos evaluados)

Para nuestra prueba de mercado presentamos muestras gratis a diferentes


candidatos de edades diferentes con el fin de que ellos nos retroalimentaran
llenando un gráfico de calificación donde se evaluara aspectos como sabor,
textura, cocción o horneado, olor, tamaño. Presentación, precio y un aspecto
general de satisfacción del producto, son en total ocho aspectos los cuales nos
darán información vital para mejorar los aspectos en los que se presenten
falencias. Cada producto tendrá una prueba la cual será realizada a 20
personas diferentes y se promediará para mostrar el resultado final.
Ejemplo de prueba
Califique de 1 a 10 los siguientes aspectos, siendo 1 la peor de las
calificaciones y 10 la mejor
Aspecto/calificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sabor
textura
Cocción
Olor
Tamaño
Presentación
Precio
En general ¿qué tan satisfecho esta
con el producto?

Luego de tabular la información procederemos a analizar y sacaremos


conclusiones que nos permitirán mejorar los aspectos evaluados con
calificación baja y mantener la calificación alta de dichos aspectos cuya
calificación sea buena y tratar de mejorarla, nos sentimos comprometidos con
el mejoramiento continuo.
Pruebas
Torta
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestras tortas.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el ´producto?

La torda es un producto muy apetecido en el cual logramos obtener buenos


resultados los cuales oscilaron entre ocho y nueve putos lo cual nos da buenos
indicios.
los resultados nos indican que nuestras tortas son de gran aceptación y solo
nos queda aportarle al mejoramiento continuo.
brownie
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestro dulce choco brownie.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el ´producto?
Los brownies son de los productos más vendidos en panaderías y reposeras.
La calificación más baja presentada para nuestros brownies es el tamaño, pero
tenemos que entender que los brownies son pequeños bocadillos que siempre nos
dejan con ganas de más.
La calificación más alta fue de 10 para el sabor y la textura esto se debe a que
usamos materia prima de calidad y a la combinación única de capas de cobertura
y relleno.
Galleta
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestras dulces galletas de amor.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el producto?

Nuestras galletas tienen un sabor único a mantequilla y miel con un tiempo de


cocción adecuado, esto fue lo que nos permitió lograr la calificación más alta en
los tres primeros aspectos.
Recibimos la calificación más baja para el precio y el tamaño, los ingredientes de
esta no nos permiten aumentar el tamaño o bajar el precio, trataremos de reducir
los costos de fabricación y buscaremos proveedores que nos ofrezcan precios
más bajos con el fin de reducir los costos y por ende el precio final del producto.
Cupcakes
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestros dulces cupcakes.

Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el producto?

Nuestros cupcakes son los pasabocas más llamativos para nuestros clientes y
prospectos debido a su presentación de colores divertidos los cuales son
hermosos e invitan a darles un bocado.
La calificación más baja fue para el precio, pretendemos bajar el precio mediante
la adquisición de materias primas de mayor calidad y más bajo costo para no
estropear sus aspectos positivos y mejorar su sabor.
Muffins
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestros amores de muffins.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el producto?

Los muffins son la alternativa más saludable a los cupcakes, nos sentimos muy
satisfechos con los resultados que estos nos generó ya que solo tenemos dos
pequeñas falencias con una calificación de nueve las cuales serán fáciles de
mejorar.
Postres
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestros postres dulce tentación
de amor.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el producto?

Los postres son nuestros productos por excelencia pues tenemos una receta
exclusiva para cada uno de ellos y la variedad de sabores que nuestros clientes y
prospectos pueden escoger solo nos queda mantener nuestra calidad y precio.

e. Elabore el boceto final del prototipo: incorpore las novedades al


diseño definitivo. Es decir, corrijan los posibles errores y dé por
finalizado el prototipo (listo para la producción). (Incluya la imagen del
prototipo final del producto o la descripción del servicio).
Fase 3. Creación y Desarrollo de la Marca
Identifique las características del nombre y de la marca que lo diferencian de
sus competidores.
La marca Dulce con amor está dirigida al público en general ya que los pedidos se
realizan de acuerdo a los gustos y preferencias individuales que se realicen y sea
por salud o simplemente por placer, además de estar a la vanguardia de las
tecnologías, dándole la ventaja de no estar enfocado en un sector reducido como
puede ser un sector comercial, sino que se amplía hasta abarcan una ciudad
entera, que sin necesidad de ir al establecimiento podrá crear, combinar y
saborear el producto evitando tener que desplazarse de su casa o lugar de
trabajo. Por otra parte, el nombre dulce con amor pretende reflejar la pasión,
dedicación y profesionalismo con la que prepararemos todos los pedidos que
nuestros clientes soliciten.
El factor diferenciador de la competencia es el valor agregado que tenemos al usar
una plataforma virtual la cual permite de manera intuitiva a los usuarios hacer sus
propias creaciones de manera rápida y sencilla haciendo su orden por medio de
internet desde la comodidad de su casa.
Identifique las potencialidades y fortalezas del producto o servicio de su
empresa y, de acuerdo con esto, defina las cualidades y características que
su marca debe tener.

Las potencialidades y fortalezas de nuestros productos se basan en excelentes


productos acompañados de un buen servicio enfocándose en la facilidad de
compra, cuando un cliente a través de nuestra plataforma elige un producto de
manera ágil no tiene que preocuparse por recogerlo aunque puede ser así si el
cliente lo desea, los medios de pago son vía electrónica o contra entrega,
dependiendo del tipo de producto y la cantidad para un cliente hacer una orden
solo le cuesta unos dos minutos mientras que de manera tradicional el cliente
tendría que acercarse al punto de venta hacer la orden y luego regresar a
recogerlo, nuestro concepto es diferente y quiere ahorrarle tiempo a las personas
ya que el tiempo es lo único que no regresa. De este modo nos sentimos
comprometidos con sinceridad, paciencia, entusiasmo y dinamismo a la buena
atención de nuestros clientes priorizando tiempo caracterizándonos por hacerles la
vida más fácil a nuestros clientes.

Seleccione los nombres de los productos o servicios de acuerdo con la


identidad, la imagen, la garantía, los segmentos del mercado y los resultados
de la investigación.
Torta
Para las tortas usaremos dos nombres a la torta con recubrimiento la llamaremos
torta dulce con amor y a la torta sencilla negra la llamaremos torta con amor;
nuestras tortas son preparadas con el balance óptimo de ingredientes los cuales
garantizan un excelente sabor además del punto adecuado de horneado el cual le
da el toque dorado que te encantara; nuestros productos están enfocados al
público en general, desde niños hasta adultos mayores, personas diabéticas,
fitness y personas con hipo alergias.
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestras tortas.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el ´producto?

La torda es un producto muy apetecido en el cual logramos obtener buenos


resultados los cuales oscilaron entre ocho y nueve putos lo cual nos da buenos
indicios.

Bizcocho brownie
A nuestro bizcocho brownie lo llamaremos dulce choco brownie este es un
delicioso brownie el cual es básicamente una torta negra con arequipe como
relleno en la mitad y una cobertura de chocolate; nuestros productos son
preparadas con el balance óptimo de ingredientes los cuales garantizan un
excelente sabor además del punto adecuado de horneado el cual le da el toque
dorado que te encantara; nuestros productos están enfocados al público en
general, desde niños hasta adultos mayores, personas diabéticas, fitness y
personas con hipo alergias.
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestro dulce choco brownie.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el ´producto?

Los brownies son de los productos más vendidos en panaderías y reposeras.


La calificación más baja presentada para nuestros brownies es el tamaño, pero
tenemos que entender que los brownies son pequeños bocadillos que siempre nos
dejan con ganas de más.
La calificación más alta fue de 10 para el sabor y la textura esto se debe a que
usamos materia prima de calidad y a la combinación única de capas de cobertura
y relleno.
Imagen

Galletas
Nuestras galletas serán reconocidas por su nombre dulce galletas de amor,
manejaremos una gran variedad de galletas pero nuestra receta por excelencia es
la galleta con sabor a miel, esta no es una galleta tradicional esta galleta es una
galleta con sabor a miel, dorada y blanda al mismo tiempo la cual es todo un
placer comerlas con leche; nuestros productos son preparados con el balance
óptimo de ingredientes los cuales garantizan un excelente sabor además del punto
adecuado de horneado el cual le da el toque dorado que te encantara; nuestros
productos están enfocados al público en general, desde niños hasta adultos
mayores, personas diabéticas, fitness y personas con hipo alergias.
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestras dulces galletas de amor.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el producto?

Nuestras galletas tienen un sabor único a mantequilla y miel con un tiempo de


cocción adecuado, esto fue lo que nos permitió lograr la calificación más alta en
los tres primeros aspectos.
Recibimos la calificación más baja para el precio y el tamaño, los ingredientes de
esta no nos permiten aumentar el tamaño o bajar el precio, trataremos de reducir
los costos de fabricación y buscaremos proveedores que nos ofrezcan precios
más bajos con el fin de reducir los costos y por ende el precio final del producto.
Imagen

Cupcake
Nuestro cupcake es un pastelillo delicioso en cual tendrá por nombre dulce
cupcake, este pastelillo es una pequeña muestra de amor con un sabor
incomparable y colores explosivos por su cubierta además de tener tres sabores
de pastel como lo son vainilla, chocolate y banano; nuestros productos son
preparados con el balance óptimo de ingredientes los cuales garantizan un
excelente sabor además del punto adecuado de horneado el cual le da el toque
dorado que te encantara; nuestros productos están enfocados al público en
general, desde niños hasta adultos mayores, personas diabéticas, fitness y
personas con hipo alergias.
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestros dulces cupcakes.

Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el producto?

Nuestros cupcakes son los pasabocas mas llamativos para nuestros clientes y
prospectos debido a su presentación de colores divertidos los cuales son
hermosos e invitan a darles un bocado.
La calificación más baja fue para el precio, pretendemos bajar el precio mediante
la adquisición de materias primas de mayor calidad y más bajo costo para no
estropear sus aspectos positivos y mejorar su sabor.
Imagen

Muffin
Nuestros muffins son la tentación perfecta para personas que no gustan del
glaseado debido a su alta concentración de azúcar y lo hostigaste que puede
llegar a ser, nuestro amor de muffins tiene una textura inigualable debido al
perfecto horneado; nuestros productos son preparados con el balance óptimo de
ingredientes los cuales garantizan un excelente sabor además del punto adecuado
de horneado el cual le da el toque dorado que te encantara; nuestros productos
están enfocados al público en general, desde niños hasta adultos mayores,
personas diabéticas, fitness y personas con hipo alergias.
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestros amores de muffins.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el producto?

Los muffins son la alternativa más saludable a los cupcakes, nos sentimos muy
satisfechos con los resultados que estos nos genero ya que solo tenemos dos
pequeñas falencias con una calificación de nueve las cuales serán fáciles de
mejorar.

Imagen

Postres
Nuestros postres son los postres más deliciosos que probaras en tu vida por ellos
los hemos llamado dulce tentación de amor, porque en nuestros postres
encontraras la elección más dulce y sabrosa que se pueda encontrar; nuestros
productos son preparados con el balance óptimo de ingredientes los cuales
garantizan un excelente sabor además del punto adecuado de horneado el cual le
da el toque dorado que te encantara; nuestros productos están enfocados al
público en general, desde niños hasta adultos mayores, personas diabéticas,
fitness y personas con hipo alergias.
En el siguiente grafico se muestra el resultado promedio de la prueba de
investigación para conocer la aceptación de nuestros postres dulce tentación
de amor.
Aspecto/calificació 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n
Sabor X
textura X
Cocción X
Olor X
Tamaño X
Presentación X
Precio X
En general ¿qué X
tan satisfecho esta
con el producto?

Los postres son nuestros productos por excelencia pues tenemos una receta
exclusiva para cada uno de ellos y la variedad de sabores que nuestros clientes y
prospectos pueden escoger solo nos queda mantener nuestra calidad y precio.
Imagen

Diseñe la marca y el nombre de los productos o servicios de su empresa,


tomando como referencia los símbolos, signos, textos y colores
establecidos en las políticas y objetivos de la comunicación.
Establezca los principales aspectos técnicos, legales y de mercado que se
deben tener en cuenta para la creación de las marcas de sus productos y
servicios.
Los aspectos técnicos son el enfoque y el concepto del negocio además del
estudio de mercado el cual es el pilar fundamental para determinar cuál será el
público objetivo, analizar a la competencia y determina los valores agregados los
productos ofrecidos deben de ser de muy buena calidad ofreciéndolos a precios
competitivos para que sean asequible a los consumidores, tenido esto en cuenta
se debe pasar a revisar los costos de inversión para inicio el negocio en el cual se
debe incluir todos los equipos, mobiliarios, adecuación entre otros.
Al tener claro todos los aspectos técnicos y verificar la viabilidad del negocio se
debe de pasar a los aspectos legales donde se asumen grandes
responsabilidades; primero definiremos el tipo de natural o jurídica, tramitaremos
el registro mercantil, haremos el registro único tributario RUT donde se creara el
nombre legal de la empresa pyme, nos registraremos ante cámara y comercio, se
solicitara la inspección para el registro sanitario, se solicitara el concepto tenido de
los bomberos, debido a que el negocio es de alimentos se hará el curso de
manipulación de alimentos por cada uno de los empleados, otro aspecto que
muchos olvidan a la hora de iniciar un negocio es que si se va a contratar personal
se debe tener en cuenta todos los aspectos legales que estos demandan, el tipo
de contrato que se manejara es por prestación de servicios.
Verifique que los nombres y las marcas sean adaptables a cualquier medio
de publicidad y que reúnan los requisitos indispensables para ser
registrados y difundidos.
Los nombres de nuestros productos son de gran aceptación, reconocimiento y
sobre todo adaptables a diversos medios de comunicación ya sea por radio,
televisión, volates o internet el cual será nuestro medio de publicidad principal
siendo estos una pequeña clave para el éxito de nuestros productos debido a sus
características ya que son nombres fáciles de recordar por lo que nuestros clientes
no tendrán problemas a la hora de hacer un pedido o recomendar uno de nuestros
productos, otra característica es están relacionados con lo que vendemos y con
nuestro nombre principal lo cual le da mayor dinamismo creando una relación
entre el nombre y el producto.
Realice el registro de cada una de las marcas de acuerdo con los pasos
establecidos por la institución encargada de este trámite.
Para realizar el registro de nuestras marcas debemos hacer el trámite respectivo
ante la superintendencia de industria y comercio que es la autoridad encargada
del registro de marcas en Colombia. Antes de registrar nuestra marca debemos de
tener en cuenta que es una marca, que tipos de marcas existen, quien puede ser
el titular de una marca y que hay una diferencia entre el registro mercantil y el
registro de una marca; los beneficios de registrar nuestra marca son de gran
importancia pues nos permite diferenciarnos de la competencia, le da confianza a
los consumidores, con el tiempo la marca puede llegar a ser valiosa y sobre todo
tendremos una protección ante copias o falsificaciones.
¿Qué aspectos debo tener en cuenta previamente a la presentación de la
solicitud de registro?
Con anterioridad a la presentación de la solicitud deben tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:
Elegir la marca debe ser fuerte, que perdure en el tiempo. Puede reflejar los
valores de la empresa, puede contener diferentes elementos nominativos o
gráficos. Una vez elegida es importante constatar que sea registrable. (ver
artículos 134, 135, 136 y 137 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad
Andina).
Clasificar los productos o servicios debe elegir los productos o servicios que
distinguirá la marca y clasificarlos según la Clasificación Internacional de Niza.
También puede acudir a motores que le faciliten dicha clasificación como el MGS
Gestor de productos y servicios de Madrid.
Realizar la búsqueda de antecedentes marcarios para verificar si existen
registradas o solicitadas con anterioridad marcas iguales o parecidas que
identifiquen iguales o semejantes productos o servicios que puedan obstaculizar el
registro de su marca, es recomendable realizar esta búsqueda antes de solicitar el
registro de la marca, los resultados le ayudarán en el proceso de elección de la
marca y en la decisión de registrarla.
El pago de la tasa oficial los trámites ante la Superintendencia son servicios que
comportan un valor llamado tasa. La Superintendencia expide anualmente una
Resolución en la cual fija las Tasas asociadas a los trámites y servicios de
Propiedad Industrial.
El diligenciamiento del formulario correspondiente: la superintendencia dispone de
formularios para los trámites que adelanta, los cuales incluyen toda la información
y documentación que se debe aportar.
Formulario diligenciado este será adjuntado en otro arti9ivo Word con el nombre
formato de registro de marca.
Luego de hacer los trámites correspondientes se debe esperar la respuesta en el
tiempo estipulado, es importante tener en cuenta que este registro debe ser
renovado cada año.
Construya las estrategias de promoción, publicidad y ventas de su empresa.
Para nuestro proyecto crearemos un plan de promociones cuya finalidad es
generar más ventas y atraer clientes y para ello nos apalancaremos de una
estrategia de promoción llamada creación de demanda, mediante la cual
ofreceremos nuestros productos a precios de lanzamiento por tiempo limitado lo
cual nos permitirá enganchar a los clientes, ofreceremos un 20 por ciento de
descuento es nuestros productos solo por el primer mes de lanzamiento, de esta
manera muchos prospectos de verán interesados y a los que les gusten nuestros
productos se convertirán en clientes. Nuestra estrategia de publicidad está basada
en los medios digitales ya que con estos se puede llegar a más personas de una
manera más fácil mediante las redes sociales como Facebook, Instagram,
YouTube entre otras debido a que nuestro fuerte son los medios digitales por
medio de los cuales se comercializará principalmente nuestros productos, de igual
manera se hará publicidad a los rededores de nuestra instalación física y por
medio de emisoras.
Las estrategias de promoción y publicidad son las que finalmente nos llevaran a
construir la estrategia de ventas pues estas son las que final mente nos llevaran a
aumentar las ventas

Evalúe el cumplimiento y la eficacia de las estrategias de promoción,


publicidad y ventas mediante encuestas y entrevistas al cliente e identifique
las acciones que generan confianza y credibilidad en el mismo.
Para la evaluación del cumplimiento diseñamos una encuesta rápida la cual nos
permitirá analizar los resultados.
Pregunta Respuesta (marca con una x)
¿reconocerías nuestra marca SI NO
fácilmente?
¿nuestros productos te generaron un SI NO
buen impacto?
¿comprarías nuestros productos en un SI NO
futuro?
¿te parecen justos nuestros precios SI NO
con relación a la calidad?
¿nos recomendarías a un familiar o SI NO
amigo?
¿te parece correcta nuestra atención? SI NO
¿te gusta nuestra propuesta de ventas SI NO
online?
¿crees que somos diferentes a la SI NO
competencia?
¿a través de que medio nos conociste? Redes sociales avisos publicitarios
Un amigo

¿reconocerías nuestra marca fácilmente?

SI NO
¿nuestros productos te generaron un buen impacto?

SI NO

¿comprarías nuestros productos en un futuro?

SI NO
¿te parecen justos nuestros precios con relación a
la calidad?

SI NO

¿nos recomendarías a un familiar o amigo?

SI NO
¿te parece correcta nuestra atención?

SI NO

¿te gusta nuestra propuesta de ventas online?

SI NO
¿crees que somos diferentes a la competencia?

SI NO

¿crees que somos diferentes a la competencia?

REDES SOCIALES AVISOS PUBLICITARIOS UN AMIGO

La encuesta se realizó a 20 personas entre prospectos y clientes en la encuesta


se puedo evidenciar los resultados de las estrategias de promoción publicidad y
ventas ya que los resultados fueron los esperado, pues aunque se realizó de
manera rápida después de haber salido al mercado se logró el objetivo principal
que fue fusionar las ventas en local con las ventas online pues aunque sea de los
más jóvenes usar las plataformas digitales cada día más se hace necesario para
los adultos usar las también, nos logramos reconocer atreves de redes sociales y
luego fuimos contactados por nuestra plataforma, dos puntos a resaltar fueron
uno, que nuestros clientes volverían a comprar en un futuro y dos que
recomendarían a dulce con amor a sus amigo o familiar siendo este nuestro punto
más fuerte, también cabe resaltar que nuestra marca es una marca que se
reconoce y recuerda con facilidad, por lo que podemos decir que nuestra marca
genera credibilidad y confianza.

Fase 4: Caracterización de las fases del ciclo de vida de su producto o


servicio
Revise el material de estudio “Características del ciclo de vida del producto y del
servicio”, identifique y analice cada una de las fases del ciclo de vida del producto
o servicio del proyecto formativo elegido.
Diligencie el cuadro resumen. Debe contener la siguiente información:
Descripción de las características de cada una de las fases del ciclo de vida del
producto o servicio elegido en el proyecto formativo: características relacionadas
con clientes, competidores, tecnología, capacidad instalada, volumen de ventas,
flujo de caja, costos de producción, nivel de crecimiento e investigación y
desarrollo (I+D)
Nuestro proyecto formativo se encuentra en desarrollo por lo que este punto se
aplicara al desarrollo.
Cuadro resumen
Carac Fase de Desarrollo
terísti
cas
del
ciclo
de
vida
del
produ
cto
Carac Gran aceptabilidad de nuestros productos.
terísti Reconocimiento de nuestra maraca a través de medios digitales.
cas Productos de excelente calidad costos asequibles.
relaci Facilidad de compra.
onada Productos especiales sin alérgenos y bajos en calorías.
s con
cliente
s
Comp Pocos competidores en medios digitales.
etidor Nos diferenciamos por ofrecer productos libres de alérgenos y azúcar
es además de los productos tradicionales.
Gran competencia en locales físicos.
Tecno Nos valemos de medios digitales para hacer nuestro mercadeo y
logía concretar ventas mediante el uso de smartphones y computadoras.
Contamos con equipos de producción modernos.
Capac Tenesmos proyectada una capacidad de producción de 1000 productos
idad diarios.
instala Tendremos en nuestro punto de venta capacidad para atender a 20
da personas al mismo tiempo.
Volum
en de Volumen de ventas para los tres primeros meses
venta 18000000
s 16000000
14000000
12000000
10000000
8000000
6000000
4000000
2000000
0
Abril Mayo Junio

Volumen de ventas
Flujo Dulce Con Amor
de Flujo de efectivo proyectado para el periodo abril.15 de 2008 a julio.31 de 2008
caja
Detalle

Entradas de efectivo

Valor de las ventas de contado


Valor de los recaudos de cartera
Valor de los recaudos de prestamos otorgados a socios, empleados o particulares

Valor de los prestamos que se tramiten ante bancos


Valor de los prestamos que se reciba de los socios
Ventas ocasionales de activos fijos
Valor de intereses ganados en bancos o sobre prestamos a particulares

Valor de los dividendos o participaciones recibidos sobre acciones o cuotas que se poseen en otras
empresas

Subtotal Entradas de efectivo en la quincena


Total ingreso bruto mensual
Subtotal disponible ANTES de gastos

Salidas de Efectivo
Pago de nómina
Pago de aportes a la seguridad social y parafiscales
Pagos de prestaciones sociales (primas, vacaciones, etc)
Pagos a proveedores
Pagos de servicios públicos
Pagos de arrendamientos de locales, maquinarias o vehículos
Pagos de obligaciones financieras con bancos, particulares o socios

Pagos de impuestos
Pagos de dividendos o participaciones a los socios o accionistas

Subtotal Salidas de efectivo en la quincena


Total Salidas de efectivo en el solo mes

Sobrante (o faltante) del solo mes

Cuanto representa dicho sobrante (o faltante) con respecto al ingreso bruto del mes?

Dinero líquido disponible al final de la quincena (en las cuentas bancarias, o en Cajas)
costos En este ítem tenemos que tener en cuenta que el costo de producción
de será quien nos dirá finamente cual será el precio de venta y este debe ser
produ acorde con la competencia si el precio es mayor el producto debe contar
cción con un valor añadido y de mejor calidad siempre buscando un equilibrio.
Pare calcular cl costo de producción y venta usaremos las siguientes
fórmulas que serán aplicables a los diferentes productos de nuestra
cartera.
1. Costo primo = materia prima + mano de obra directa
2. Costo de transformación = mano de obra directa + costos
indirectos
3. Costo de producción = costo primo + gastos indirectos
Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de
4. administración + gastos de financiamiento
5. Costo total = costo de producción + gastos de operación
6. Precio de venta = costo total + % de utilidad deseado

nivel El crecimiento planeado inicial mente será para cubrir con todos los
de gastos a cabalidad con un margen de ganancia aceptable.
creci La investigación será enfocada a la innovación para mejorar y encontrar
mient nuevos productos que nos permitan mantener y mejorar las ventas.
o e Se desarrollaran técnicas de publicidad y ventas que nos permitan ser los
investi líderes en el mercado.
gació
n y
desarr
ollo
(I+D)

Estrategias por utilizar en cada una de las fases


Introducción
En la fase de introducción es necesario realizar una campaña de publicidad que
atraiga gran cantidad de prospectos, con el fin de fidelizarlos y que puedan
convertirse en clientes.
Generar una buena imagen para que los clientes se sientan a gusto y
familiarizados con la marca.
Ofrecer muestras gratis y bonos de descuento por la compra de productos con el
fin de atraer más prospectos.
Hacer convenios con instituciones y otros negocios, que nos permitan realizar
ventas.

Crecimiento
En esta etapa es importante mantener la calidad del producto.
Innovar para que lo clientes se mantengan ya que es muy posible que surjan
nuevos competidores y con ello el crecimiento será más difícil para lograr la
madures.
Expandir el área de cobertura de los domicilios.
Ofrecer un servicio de atención especial para eventos, fiestas y reuniones.
Madures
Realizar campañas de publicidad de recordación
Expandir los puntos de venta y la cobertura de los domicilios con el finde penetrar
en nuevos lugares.
Mantener o reducir los precios según la situación.
Mejorar el servicio que acompaña la venta de los productos.
Declive
invertir en equipos que ayuden a reducir los costos de fabricación y con ello
ofrecer productos a más bajo costo con precios muy competitivos.
Reposicionar el producto mediante el mejoramiento de la imagen e innovando
para que sea llamativo nuevamente.
Realizar campañas de publicidad de promoción con el fin de aumentar el número
de ventas.
Ampliar la cartera de productos con productos que puedan reemplazar los
productos de ventas más bajas.

Identificación de los responsables en cada una de las fases


Para cada una de las fases de introducción, crecimiento, madurez y declive tanto
el compañero Andrés palomino como mi persona Santiago Vergara somo
responsables de todas y cada una de las fases, tanto de los problemas que
puedan surgir como de los triunfos que generen nuestros esfuerzos ya que somo
un equipo de trabajo, en caso de ser necesario delegaremos funciones y trabajos.
Identificación de los recursos (talento humano, físico, tecnológico y
financiero)) a asignar en cada fase para la implementación de las estrategias.
Recursos de talento humano
Para todo lo que tiene que ver con el área administrativa ocuparemos dos
personas que seremos Andrés palomino y yo Santiago Vergara, para el área de
producción ocuparemos cuatro personas que son quienes se encarguen de la
producción y aseo, para el área de servicio al cliente ocuparemos dos personas,
para los domicilios y mensajería ocuparemos una persona, en total seria nueve
personas con las que contaremos inicialmente, dependiendo de las necesidades
se realizaran los ajustes pertinentes.

Recursos infraestructura física


para nuestro proyecto formativo hemos dispuesto de dos sitios locativos y uno
virtual, para nuestro espacio virtual hemos acordado instalar los servidores en la
casa de Santiago él se encargara de toda la parte administrativa referente a la
sede en la ciudad de Medellín, Andrés se encargara de la parte administrativa
referente a la ciudad de Bogotá

Recursos tecnológicos
Nuestro principal recurso es el uso de las tecnologías de la información pues es
gracias al internet y a las redes sociales que podremos hacer nuestro plan de
mercadeo ya que nuestra idea esta basadas en ventas online donde los clientes
hacen sus pedidos mediante internet.
Recursos financieros
Nuestros recursos financieros son propios y de nuestros inversionistas que son
nuestras familias es atreves de ellos que podremos financiar nuestro proyecto.
Fase 5: Monitoreo del ciclo de vida del producto o servicio.
Revise el material del estudio “Características del ciclo de vida del producto y del
servicio” y realice un informe escrito que contenga el plan de monitoreo del ciclo
de vida del producto o servicio del proyecto formativo. El informe debe contener lo
siguiente:
a. Datos generales b. Justificación c. Objetivos d. Resultados esperados e.
Técnicas y tecnologías f. Cronograma y actividades g. Financiamiento h.
Responsables i. Indicadores o medidas de actuación j. Definición de
factores y parámetros en cada una de las fases del ciclo de vida de su
producto o servicio k. Ficha de monitoreo l. Recomendaciones

Datos generales
Para el monitoreo del ciclo de vida del producto tendremos muchas variables en
cuentas con el fin de corregir o mejorar diversos aspectos que puedan surgir
durante el ciclo de vida, ya que es importante intervenir a tiempo.

Justificación
El monitoreo del ciclo de vida del producto se realizará para hacer los ajustes
pertinentes en cada una de las fases, con el fin de corregir y mejorar cada uno de
los diversos aspectos que puedan surgir o que no están bien desde su
planteamiento además de poner en práctica la disciplina de la mejora continua, es
necesario hacer el seguimiento debido a que nos encontramos en un entorno
dinámico y cambiante.

Objetivo
Nuestro objetivo es lograr llegar a la fase de madures a través de cada una de las
fases ya que actualmente nos encontramos en la fase de introducción, al llegar a
la fase de madurez debemos de mantenernos en ella con la mejora continúa
tratando de no caer en la fase de declive o descenso.

Resultados esperados
Los resultados esperados para la introducción del producto es lograr el
reconocimiento como marca y que nuestros productos sean ampliamente
aceptados, esperamos llegar a la fase de crecimiento con innovación para que
nuestros clientes siempre sean constantes, en la etapa de madures esperamos
lograr tener grandes ganancias permitiéndonos recuperar total mente la inversión
inicial y expandirnos además de tomar generosas ganancias, para la fase de
declive debemos de tener consolidada nuestra empresa y trabajar en llevar
nuevamente los productos a la fase de madures.
Mejora continua
Para lograr los resultados que esperados hemos plateado unos puntos que de
cumplirse se tomaran acciones para corregirse.
En los seis primeros meses se harán campañas publicitarias y de promoción con
lo que se busca lograr penetrar en el mercado logrando reconocimiento y ventas
con lo que se espera sostener no solo sostener el negocio si no también generar
ganancias para los inversionistas, de no cumplirse se deberá analizar y proceder a
tomar las medidas correspondientes para la corrección del mismo.
En ocho meses deberemos de tener convenios con instituciones y empresas con
las que se tendrán contratos de ventas de nuestros productos para diversos
eventos como lo son fiestas, reuniones o celebraciones lo cual nos dará un gran
margen de ventas.
En doce meses debemos de tener un volumen de ventas igual o superior a un
millón de pesos diarios en promedio lo cual nos asegurara que tendremos un
retorno de la inversión de no ser así se deberá realizar acciones que nos permitan
lograrlo.
En cuatro años se deberán abrir dos negocios físicos más de manera simultánea a
los ya abiertos en las ciudades de Bogotá y Medellín.

Técnicas y tecnologías
Técnicas de ventas
En nuestros procesos de producción de nuestros productos usamos diferentes
técnicas y tecnologías que nos permiten obtener productos de calidad. La
producción de productos de panadería y repostería es un conjunto de
transformaciones que se realizan sobre materias primas como: harina de trigo, sal,
azúcar sal, levadura, margarina, agua, gelatina, leche condensada, etc. De forma
correcta y planificada, hasta obtener un determinado producto final de excelente
calidad.
Nuestras técnicas de transformación de materias primas son de tipo semi
industrial, pues producimos lotes pequeños para pedidos específicos, para ello es
necesaria la utilización de máquinas semiautomáticas y personal productivo con
conocimientos de panadería y repostería.
Nos valemos de tecnologías digitales principalmente en cuanto a la
comercialización de nuestros productos, para la fabricación de los productos
usamos tecnologías convencionales es decir refrigeradores de alta eficiencia en
cuanto a consumo eléctrico con el fin de reducir cotos, hornos a gas de rápido
horneado.

Cronograma y actividades
Nuestro cronograma de actividades se realizará por meses donde planificaremos
las actividades y para fin de mes las evaluaremos con el fin de reconocer el
correcto cumplimiento de las mismas y las medidas de actuación.

Nombre de Fecha de Actividad Cumplimiento y Respo


la realización y que conclusiones. nsable
actividad. observaciones. realizar. .
Publicidad 19/02/2018 Para la fase la campaña de Santiag
de publicidad nos dará a o
introducción conocer y atraerá a
se debe de prospectos y clientes
realizar una
campaña de
publicidad
Innovación 20/04/2018 Se debe de La innovación nos Santiag
innovar en la permitirá crecer como o
fase de marca y mejorar
crecimiento nuestros productos.
Análisis de 28/06/2018 Revisión y se revisarán Andrés
ventas. análisis de detalladamente las
ventas fase ventas ya que en esta
de madurez fase es donde
lograremos una mayor
rentabilidad.
Potencia 28/08/2018 En la fase Con la campaña de Andrés
miento de la de declive publicidad nuestros
marca y de será clientes nos
nuestros importante recordaran y
productos. realizar una atraeremos a nuevos
campaña de clientes, al introducir
publicidad e nuevos productos
introducir lograremos que
nuevos nuestros clientes
productos encuentren productos
que que llaman su
atención.

Financiamiento
El financiamiento para nuestro proyecto formativo será posible gracias a
inversionistas, que en este caso somos Edgar Andrés Gutiérrez Palomino y familia
y Santiago Vergara Zapata y familia crearemos la micro empresa entre ambos y
nuestra familia serán quienes nos financien, de este modo no acudiremos a
bancas, el acuerdo con nuestros inversionistas es que les daremos un porcentaje
de las utilidades de acuerdo al monto de financiamiento, luego de un tiempo se les
cancelara el dinero y continuaremos dándoles utilidades por otro periodo una vez
cancelado la totalidad del dinero, generándoles un margen de ganancias.

Responsables
Los responsables del proyecto formativo somos el señor Edgar Andrés Gutiérrez
Palomino y Santiago Vergara Zapata, los cuales iniciamos el proyecto desde sus
inicios y continuaremos hasta la culminación del mismo, también asignaremos
responsabilidades a nuestros empleados pues cada uno de ellos serán
responsables de la cadena productiva, desde la adquisición de las materias primas
y la elaboración de los productos hasta el servicio al cliente.

Indicadores o medidas de actuación


Gestionar la sostenibilidad del negocio en la primera etapa de introducción.
Revisar la rentabilidad del negocio si es o no rentable y tomar medidas para tener
una mejor rentabilidad en la fase de crecimiento.
Optimizar los procesos productivos y de gestión en la fase de crecimiento y merar
las falencias que se noten.
Revisar si se están dando los resultados y metas de ventas para la fase de
crecimiento.
Inaugurar una nueva sede cuando se llegue a la etapa de madurez y mejorar las
ya existentes.
En la etapa de declive se sebe de replantear nuevamente toda la estructura del
negocio dejar a un lado los aspectos malos y emprender con nuevas ideas que
permitan surgir nuevamente.
Se deberá hacer cambio en la etapa de declive con el fin de mejorar las ventas.

Definición de factores y parámetros en cada una de las fases del ciclo de


vida de su producto o servicio.
FACTORES PARAMETROS
INTRODUCCION Segmento del mercado Aprovecharemos este
carente de productos vacío para penetrar el
libres de alérgenos mercado y lograr
reconocimiento y
aceptación.
CRECIMIENTO Surgimiento de Se vede de tomar
competencia ventaja y
posicionamiento sobre la
competencia.
MADUREZ Gran aceptación de El reconocimiento y la
nuestros productos aceptación nos permitirá
tener altos volúmenes de
ventas.
DECLIVE La población está Luego de alcanzar la
cambiando de gustos madurez será importante
hacer un estudio para
conocer los gustos y
potenciar la marca con
nuevos productos para
pasar de el decremento
de ventas a un aumento
potencial.

Ficha de monitoreo
En la siguiente ficha se dejará planteado las expectativas principales para cada
una de las fases.
Expectativas

INTRODUCCION Reconocimiento de la marca y


sus productos.
CRECIMIENTO Expansión de la marca y sus
productos.
MADUREZ Sacar la mayor rentabilidad de
las ganancias.
DECLIVE Innovar con nuevos productos y
regresar a la etapa de madurez
nuevamente.

Fechas a usar
Nuestra ficha de monitoreo basada en el ciclo de vida.
INTRODUCCIO CRECIMIENT MADUREZ DECLIVE
N O
MERCADO Medellín y Aérea Otros Todos los
META Bogotá metropolitana departamento anteriores
del valle de s
aburra –
Bogotá y sus
alrededores
MERCADO Competencia Aumento de Mayor Competenci
moderada competencia competencia a heavy
duty
PRECIOS Libre fijación sostenimiento incremento decremento
DISTRIBUCIO Vías digital- Puntos de Todos los Todos los
N domicilios atención anteriores anteriores
PUBLICIDAD medios digitales Posicionamient Diferencia medios
o vallas y miento de la digitales y
avisos competencia radio.

Recomendaciones
Ninguna
Procedimiento para realizar las actividades
El procedimiento se hará de manera periódica mediante una lista de chequeo en la
cual se realizará señalan mente una lista de chequeo a modo de cronograma,
donde se darán los pasos a regir y los ítems a realizar y revisar para monitorear
las actividades dicha lista de cheque debe ser diligenciada y revisada.
Ítem Descripción Fecha Si No Observaciones
de cumpl cumpl
revisió e e
n
Talento humano Se debe de
coordinar de
manera
organizada las
variables del
talento
humano.
Acondicionamient Se deberá
o de instalaciones revisar el buen
funcionamiento
de los diversos
elementos
locativos.
Acondicionamient Se deberá
o de equipos de revisar el buen
producción funcionamiento
de los equipos
locativos.
Detección de Se beberá
falencias. buscar
falencias con
el fin de
realizar
mejoramiento
continuo.
Tiempo de Se beberá
respuesta medir dicho
atención al cliente tiempo
además de
evaluar el
servicio.
Efectividad de Medir los
campañas resultados de
publicitarias las campañas
de publicidad.
Volumen de Medir el
ventas volumen de
ventas.
Revisión de Hacer un
ingresos egresos balance de
ingresos
egresos
revisar las
ganancias.

Espacio reservado para el adhesivo de radicación

DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS


REGISTRO DE MARCAS Y LEMAS COMERCIALES

Marca de: X Producto Servicio Colectiva De certificación Lema


comercial

Derecho preferente al registro – Artículo 168 Decisión 486

1. DATOS DEL SOLICITANTE. X Persona natural Persona Jurídica

Apellido(s): Vergara Zapata Nombre(s): Santiago

Designación oficial completa de la entidad/nombre social: (diligenciar tratándose de persona jurídica)

Nombre del representante legal

Documento de identificación: X C.C. C.E. NIT Otro

Número de identificación: 1035222137


Nacionalidad del solicitante/País de Dirección del solicitante
Constitución
País Colombia Ciudad Medellín

Correo electrónico Svergara@hotmail.com No. Fax 4066076 Número telefónico


4050876

Tipo de empresa: X Micro Pequeña Mediana Otra:


( Indique que tipo)

2. DATOS DEL APODERADO. X Representante Legal Apoderado

Apellido(s) y nombre(s) No. Documento No. Tarjeta


identidad: profesional:

Dirección para envío de correspondencia Correo electrónico

País No. Telefónico

Estado - Ciudad No. Fax

Número de Radicación o Protocolo de poder general

3. SIGNO A REGISTRAR.

Tipo de marca:

X Nominativa Figurativa

Mixta Sonora

Tridimensional Olfativa

Otras
Denominación del signo a registrar
Dulce Con Amor

Marca asociada (diligencie este espacio sólo si se trata de una solicitud de registro de lema):
¿El solicitante desea que la Oficina registre y ¿El solicitante reivindica el color como
publique la marca en los caracteres estándar característica distintiva de la marca?
utilizados por ésta? X SI NO
SI X NO
En caso afirmativo, por favor señálelo (s) en la
En caso negativo indique el tipo de letra etiqueta o relaciónelo (s) a continuación: Café,
azul celeste y rosa.

Transliteración de la marca: Traducción de la marca:

4. REIVINDICACIONES.

Prioridad por solicitud anterior: Prioridad de exposiciones:


No. de la solicitud cuya prioridad se reivindica No. de la solicitud cuya prioridad se reivindica

País de origen: Colombia Nombre de la exposición: Dulce Con Amor

Fecha de Presentación: 12/02/2018 Lugar de Celebración: Medellín

Fecha de presentación: 12/02/1018


Si hay más de una prioridad relaciónela en documento anexo

5. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS. (En caso de estar comprendidos en diferentes clases, agrupar
de acuerdo con la Clasificación Internacional de Niza, precedido del grupo de la clase a la que
corresponda, de menor a mayor).

Clase Productos y/o servicios

Producto Torta dulce con amor


Producto Dulce choco brownie
Producto Dulce galleta de amor

Producto Dulce tentación de amor

NOTA: Si el espacio anterior no es suficiente, por favor relacione los productos y/o servicios
solicitados en hoja anexa, siguiendo las instrucciones del punto 5 o utilizar un formulario
sustancialmente igual a este, teniendo en cuenta que usted puede ampliar la tabla.
6. ANEXOS.x

X Comprobante de pago de la tasa para la presentación de la solicitud No. _125426984560_


Fecha: _12/02/2018_
Comprobante de pago de la tasa por concepto de reivindicación de prioridad No.
______________________
Poder, si fuere el caso con el que se acredita la representación
____________________________________
Artes finales 8 X 8 cm (1 ejemplar adicional al inserto en el formulario)
Copia certificada de la solicitud cuya prioridad se reivindica
_______________________________________
La copia certificada de la solicitud cuya prioridad se reivindica se allegará dentro de los tres
meses siguientes a la fecha de la presente solicitud
Traducciones simples de la primera solicitud si se reivindica prioridad
Certificado de registro en el caso del artículo 6quinquíes del Convenio de París
x Arte con las dimensiones especificadas de la marca Tridimensional
Anexo con clasificación de productos y/o servicios (en caso de necesitar más espacio de
conformidad con el núm. 5)
Formulario de reducción de tasas a solicitud de registro para microempresas
Copia de la solicitud y sus anexos en medios magnéticos.

7. SOLICITUD DE CONCESIÓN DE REGISTRO ANTES DE SEIS (6) MESES.

X En virtud del numeral 4 del artículo 91 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo


Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), solicito  la concesión del registro del signo
distintivo solicitado en un plazo no mayor  a seis (6) meses, contados desde la fecha de
presentación de esta solicitud, condicionando su ejecutoriedad a que no se
presenten  solicitudes de registro de signos distintivos que reivindiquen prioridad de
conformidad con el artículo 4 del Convenio de París y el artículo 9 de la Decisión 486 de 2000 de
la Comisión de la Comunidad Andina,  si el registro de este signo afectara indebidamente el de
aquellos, por cuanto acepto que de presentarse la circunstancia de reivindicación de prioridad
arriba indicada se habrá cumplido la condición resolutoria y la  Superintendencia deberá
declarar la pérdida de fuerza ejecutoria o decaimiento del acto administrativo de concesión del
registro.

8. FIRMA.
Nombre del Firmante Firma

Andrés Gutierrez Andres gutierrez

C.C 1032222137 Tarjeta Profesional

También podría gustarte