Está en la página 1de 86

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

Subdirección General de Servicios Educativos


Unidad de Educación Normal y Formación Docente
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo
CLAVE: 20DNL0002Q

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL


ISTMO

CURSO:

Bases Psicológicas del Aprendizaje

COORDINADORA:

María de los Ángeles Velásquez Jacinto

ALUMNO:

Neftali Zarate Manuel

SEMESTRE: Segundo (2°) GRUPO: “C”

ACTIVIDAD:

“Antología de Evidencias”

LUGAR Y FECHA:

Ciudad, Ixtepec, Oaxaca, julio del 2020


ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4

Competencias del curso ...................................................................................................... 4

DESARROLLO (EVIDENCIAS) .......................................................................................... 5

1. Cuadro sinóptico: “Enseñanza y aprendizaje estratégicos. Modelo integral de


evaluación e instrucción” .................................................................................................... 5

2. Ensayo: “El aprendizaje estratégico” .......................................................................... 8

3. Ensayo: “Competencia comunicativa del maestro en formación” ............................ 14

4. Ensayo: “Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación” ......... 18

5. Iconografía: “Guía fácil para la convivencia escolar, juntos hacemos una escuela
segura” .............................................................................................................................. 22

6. Iconografía: “Programa Nacional de Convivencia Escolar Manual para el docente de


Educación Primaria SEP” ................................................................................................. 25

7. Reporte Analítico: “Ver la película “estrellas en el cielo” ........................................ 26

8. Propuesta para una mejor convivencia escolar: “Acuerdos escolares de convivencia”


29

9. Reporte de Lectura: “Aprendizaje autorregulado; una revisión conceptual” ............ 32

10. Reporte de Lectura: “Aprendizaje autorregulado, concepto y teorías” ................. 34

11. Reporte de Lectura: “Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento


académico”........................................................................................................................ 40

12. Reporte de Lectura: “El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la


educación” ........................................................................................................................ 44

13. Cuadro Sinóptico: “Desafíos educativos ante la sociedad del conocimiento” ...... 49

14. Cuadro Sinóptico: “Impacto de un entrenamiento en aprendizaje autorregulado en


estudiantes universitarios .................................................................................................. 51

15. Ensayo: “Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia


nuevos escenarios educativos”.......................................................................................... 54

2
16. Ensayo: “La educación en la sociedad del conocimiento. Una tercera revolución
educativa” ......................................................................................................................... 58

17. Reporte de Lectura: “Las Competencias de los Profesionales de la Educación Hoy.


La Transformación de la Práctica Educativa” .................................................................. 65

18. Reporte de Lectura: “Apología de la docencia” .................................................... 68

19. Reporte de Lectura: “La complejidad de competencias profesionales en el docente”


69

20. Reporte de Lectura: “La necesidad de la formación del pensamiento crítico en la


Sociedad del Conocimiento” ............................................................................................ 72

21. Reporte de Lectura: “El perfil del maestro/a en la sociedad del siglo XXI: mediador
e intérprete de la realidad digital ....................................................................................... 74

22. Reporte de Lectura: “Competencia digital: la brecha entre lo que hay y lo que
debería haber” ................................................................................................................... 77

23. Reporte de Lectura: “Nuevos Modos de Aprendizaje en el Contexto de la Sociedad


del Conocimiento” ............................................................................................................ 79

24. Reporte de Lectura: “Hacia una teoría de la educación para nuevos modos y nuevos
contextos de aprendizaje” ................................................................................................. 83

CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 85

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 86

3
INTRODUCCIÓN

Competencias del curso

 Construye marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender,

problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar de

manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los

contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, con

la perspectiva de promover en estos aprendizajes significativos y con sentido,

orientados a la adquisición de competencias para la comunicación, la colaboración y

la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías

informáticas.

Estos trabajos se desprenden de la segunda y tercera unidad de aprendizaje del curso:

“Bases psicológicas del aprendizaje” a cargo de la coordinadora María de los Ángeles

Velásquez Jacinto.

Esta antología de evidencia está dividida en seis apartados que son la portada, el índice,

la introducción, el desarrollo (los trabajos realizados en la unidad), la conclusión en general

del curso y por último la bibliografía.

Les presentare a continuación doce trabajos realizados en esta unidad de este dicho curso

anteriormente mencionado, esperando que sea de su agrado y les pueda hacer de mucha

ayuda.

4
DESARROLLO (EVIDENCIAS)

1. Cuadro sinóptico: “Enseñanza y aprendizaje estratégicos. Modelo

integral de evaluación e instrucción”

 Modelo integral de enseñanza y aprendizaje estratégicos

 Descripción del modelo

 Descripción de la porción de fomento del modelo y de algunas derivaciones

tecnológicas generadas

 Etapas institucionales

 Validación del programa enseñanza estratégica

 Método

5
“ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”

Descripción Descripción de la
del modelo proporción del
fomento del
modelo

Niveles de complejidad
de los contextos de
evaluación.
Niveles de complejidad
de los conocimientos a
evaluar. 1. El programa " aprendizaje
Niveles de complejidad estratégico.'
3._ El programa " enseñanza
de los procesos  Estrategias de adquisición de
estratégico”.
subyacentes a la información.
ejecución que pueden  Estrategias para la  Desarrollar en los
incluir. recuperación de lo aprendido. profesores un grupo
 Estrategias de organización de importante de
lo aprendido. habilidades la
 Estrategias de auto-regulación. formación de los
profesores como
 Pruebas de productos de estrategias de la
aprendizaje. enseñanza.
2._ Inducción de herramientas de
 Pruebas de acceso lexical
estudio.
a los vocablos técnicos.
 Estilos de procesamiento  Los componentes de inducción
de la información. fueron derivados de técnicas
 Estilos de cognitivas como: manejo directo
autorregulación de ejemplificaciones, elaboración
metacognitiva y de analogías, respuesta a
metamotivacional. preguntas y ejercicios
orientadores, así como mapeo
conceptual para la estructuración
del conocimiento.
6
SEGUNDA
PARTE

2 “ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”

Etapas Validación Método


institucionales del programa

1._ Escenario
Primera etapa: revisión y
análisis de necesidades,  Se sometió a prueba la
conocimientos y habilidades. efectividad del
programa en función
Segunda etapa: preparando el 2._ Materiales
de dos aspectos: su
terreno.
duración y el tipo de  El programa de enseñanza
Tercera etapa: Desarrollo de asignatura enseñada estratégico descrito en este
la Clase. por el profesor trabajo.
Cuarta Etapa: Practicando participante.  Pretest de conocimientos previos
para automatizar y refinar lo sobre los fundamentos básicos
aprendido. de la enseñanza efectiva.
Quinta etapa: Enseñando y  Postest de aplicación de
Aprendiendo con conciencia. conocimientos, estrategias y
habilidades que enseña el
Sexta etapa: Evaluación del
Aprendizaje. programa.

3._ Resultados
 Pretes: Los grupos no mostraron
diferencias significativas en las
categorías dc evaluación del pretesr.
 Postest: Se realizaron análisis de
varianza de dos vías para comparar.
7
2. Ensayo: “El aprendizaje estratégico”

EL APRENDIZAJE ESTRATEGICO

La sociedad actual está caracterizada por la globalización y el predominio del

desarrollo científico tecnológico, se requiere que las personas adquieran capacidades para el

aprendizaje permanente por lo tanto el proceso educativo debe permitir el desarrollo de

mecanismos para aprender-aprender, y más concretamente, aprender a aprender a lo largo de

toda la vida.

Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de

la época, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos,

independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender, situación que puede

lograrse al dotar al alumno de herramientas o instrumentos cognitivos que le sirvan para

enfrentar por sí mismos nuevas situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos

dominios y útiles antes las diversas situaciones. La educación se ha elaborado todo en un

marco teórico con el cual se pretende dar respuestas pertinentes a las demandas. Algunos

componentes de estos marcos teóricos son enfoques como el constructivismo, el sociocultural

y conceptos como metacognición y aprendizajes estratégicos.

Las corrientes más dinámicas y prolíficas de la investigación reciente en el campo de

la psicología y la pedagogía, la cual se caracteriza por conectar el aprendizaje de los

contenidos curriculares con el aprendizaje de los procedimientos para aprender más y mejorar

esos conocimientos y hacerlo paulatinamente de manera más autónoma.

El conocimiento metacognitivo o estratégico se refiere a la persona que cuenta con

sus propios conocimientos, así como de sus propias capacidades y de las personas con las

8
que se relaciona mientras aprende; La tarea como conocimiento de las características y

dificultades específicas de una tarea o actividad, así como la de las estrategias para llevarlas

a cabo; El contexto que abarca las variables del entorno, su naturaleza, posibilidades y

limitaciones.

La persona tiene una capacidad de control sobre sus procesos de control sobre sus

procesos cognitivos, la capacidad de autorregulación utilizada en las situaciones de

aprendizaje que debe enfrentar; Esto le permite planificar, supervisar y evaluar su propia

actuación, lo modifica cuando el proceso no es adecuado, en un constante ejercicio de toma

de decisiones orientadas a la mejora de su estudio personal y al éxito del aprendizaje.

El aprendizaje o el aprendizaje autónomo es la facultad que tiene una persona para

dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de forma consciente e intencional,

con el uso de estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseada.

La posibilidad del estudiante de aprender a aprender, resulta ser un proceso de

cognición, es decir, la metacognicion, proceso que se refiere al conocimiento o conciencia

que tiene la persona de sus propios procesos mentales, sobre como aprende y al control del

dominio cognitivo, sobre su forma de aprender.

Las conductas estratégicas, son planificadas conscientemente en función de la

percepción de todas las condiciones críticas o relevantes del contexto de aprendizaje y

definidas precisamente, por su naturaleza dinámica, cambiante en sintonías con las

variaciones que pueden sufrir la representación inicial de este contexto.

Una teoría explicativa del aprendizaje estratégico, por consiente, debería estudiar los

criterios de preferencia por los cuales el aprendizaje, en cada contexto especifico prioriza

9
algunas condiciones frente a las que, teóricamente podrán contemplarse. Existen al menos

tres condiciones que resultan relevantes en cualquier actuación estratégica: El objetivo

perseguido ya que una estrategia no tiene sentido si no es una función de un objetivo; El

contenido sobre el que se actúa; Y los destinatarios o audiencia frente o para la cual se actúa.

El aprendizaje estratégico supone de un plan estratégico, que conducen a la toma de

un conjunto de decisiones para obtener un verdadero cambio cognitivo, actitudinal,

conceptual, procedimental y cambios en el conocimiento estratégico sobre cuándo y porqué

resultarían aconsejables, en un futuro, utilizar esos conocimientos.

El conocimiento estratégico puede compensar la escasez de conocimiento conceptual,

potencializar la eficacia del conocimiento procedimental existentes, la literatura

especializada se antepone a un nuevo perfil, un principio estratégico que se define por haber

aprendido a maniobrar en situaciones de incertidumbre y cuando el conocimiento específico

de dominio es suficiente.

A continuación se presentan las evidencias que conducen a establecer las siguientes

categorías en cuanto los expertos:

1._ Expertos no-estratégicos: presentan un conocimiento de dominio eficaz para

resolver los problemas que se plantean en términos conocidos en el seno de tareas habituales

o prototípicas. Su ejecución es automizada, rápida, precisa y eficaz; Sin embargo produce un

nivel poco consciente y verbalizable por lo que resulta difícil de explicar las operaciones

efectuadas y por consiguiente intervenir entre ellas. Se trata de un conocimiento para una

tarea específica, que difícilmente se transfiere a nuevos contextos de aprendizaje.

10
2._Expertos estratégicos: poseen un conocimiento de su campo de competencia que

les permita resolver las tareas habituales, que han adquirido un conocimiento estratégico que

les ayuda a acometer con éxito tareas poco habituales, mal formuladas, ruidosas o incluso,

parcialmente alejadas de su dominio específico. La posibilidad de analizar conscientemente

sus procesos de decisión contribuye, además, a optimizar sus ejecuciones y a enriquecer su

conocimiento estratégico.

3._Principiantes no-estratégicos: la falta de conocimiento conceptual específico

junto con la inexistencia de conocimiento estratégico tiene como consecuencia una forma de

enfrentarse a una tarea, impulsiva, asistemática, superficial, con interrupciones continuas,

con intentos únicamente locales de reparar los errores y con estados frecuentes de bloqueo e

inhibición ante las dificultades.

4._ Principiantes estratégicos: cuando el conocimiento específico que posee sujetos

escasos, lo compensan con un conocimiento procedimental y estratégico elevado que le

permite obtener una representación más global de la tarea a resolver; Actúan de manera

sistemática al pensar, desde el primer momento, en formas de proceder que favorezcan la

aproximación a los objetivos perseguidos y supervisar la propia compresión del problema,

generar actitudes positivas y activar analogías con fenómenos semejantes, que ayuden a

interpretar el problema.

Algunos de los elementos que influyen decisivamente en un pensamiento experto o

creativo son:

1._Importancia de la activación y gestión eficaz de conocimientos de distinta

naturaleza, relativos a cada dominio básico de competencias.

11
2._Importancia de las habilidades metacognitivas que permiten la planificación, la

regulación y autoevaluación de los propios procesos mentales.

3._Importancia de la construcción de representaciones completas y complejas, que

garanticen la continuidad del aprendizaje, a través de sistemas muy contextualizados,

ocasionales y episódicos, los modelos mentales y su conexión con otras formas de

representación sistemática, permanentes y aplicables en distintos contextos como son los

esquemas.

4._Importancia de la interacción social y el conflicto en la modificación de modelos

mentales y en la reestructuración de esquemas.

Es importante enfatizar, que en el campo educativo debe de promoverse

simultáneamente el entrenamiento sistemático en un procedimiento y en el cual el

conocimiento estratégico sobres el mismo procedimiento, a través de una metodología de

enseñanza fundamentada en la reflexión y análisis metacognitivos para así preparar a los

alumnos para sobrevivir en un mundo marcado por cambios tecnológicos acelerados.

La necesidad de aprender-aprender requiere no solo de técnicas y estrategias, sino

también de motivos y deseos que impulsan aprender y seguir aprendiendo, porque así lo

demanda en forma cada vez más exigente, la formación para el trabajo y el ejercicio

profesional.

Para aprender-aprender y lograr la autonomía del aprendizaje, es importante enseñar

a los alumnos a adoptar e incorporar progresivamente estrategias de aprendizaje, enseñarles

a ser consientes sobre la forma de aprender, para que así puedan enfrentar satisfactoriamente

diversas situaciones de aprendizaje.

12
En conclusión podemos decir, que el aprendizaje estratégico comprende una serie de

procesos cognitivos que ocurren cuando el estudiante intenta aprender de forma significativa

e involucra un procesamiento del contenido de tipo informado, deliberado y autorregulado.

13
3. Ensayo: “Competencia comunicativa del maestro en formación”

 Competencia comunicativa para la formación docente

 El sentido y requisito de la competencia comunicativa en la formación docente.

 Modalidad de competencia docente para la comunicación

“COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL MAESTRO EN FORMACIÓN”.

3.1. Competencia comunicativa para la formación docente

Este texto nos plantea una cuestión esencial, el papel esencial que las competencias

educativas en el ámbito de la educación tiene el desarrollo de los docentes titulados en

Ciencias de la Educación, en su práctica laboral en los centros de enseñanza, cabe resaltar

que es importante empezar por ver qué es la competencia comunicativa.

La competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita la

participación apropiada en situaciones comunicativas específicas. Una interacción

comunicativa consiste en cumplir con los propósitos de la comunicación personal. Primero

se ubica a un nivel individual y da cuenta de la facultad humana de adquirir y usar el lenguaje,

lo que se denomina competencia lingüística.

En segunda, corresponde a un nivel interindividual, donde se destaca el papel que

desempeña la interacción social en la construcción de competencias comunicativas, hace

referencia al aprendizaje de la lengua estudiada, tanto de manera oral y escrita.

El enfoque pedagógico concibe la competencia comunicativa con la capacidad del

docente para establecer una relación para establecer una comunicación efectiva y eficiente

óptica, al desarrollar en su personalidad un estilo de comunicación flexible y lograr resultados

14
educativos deseados. Son tratadas como habilidades comunicativas: la lectura, la expresión

oral y escrita y la observación.

El enfoque comunicativo aborda las competencias comunicativas como el conjunto

de habilidades o capacidades que posibilitan una participación apropiada en situaciones

comunicativas específicas. También se le denomina como capacidades que regulan la

comunicación interpersonal entre los sujetos, entre ellas: la autenticidad, la expresión

efectiva, la comprensión empática y la tolerancia.

La competencia comunicativa está basada en tres dimensiones aludidas: la cognitiva,

a comunicativa y la sociocultural, concibe al hombre como sujeto del conocimiento y el

lenguaje como medio de cognición y comunicación. Analiza al sujeto en su contexto, en las

relaciones con los valores, costumbres, sentimientos, posición y rol social; Por ello se le

denomina un enfoque integrador.

3.2. El sentido y requisito de la competencia comunicativa en la formación docente.

En este primer subtema hablaremos acerca de las organizaciones educativas que

constituyen complejas estructuras de competencia comunicativa. Su existencia está

condicionada, en buena medida por el correcto funcionamiento de sus competencias de

comunicación a todos los niveles.

En la competencia del docente la escuela es uno de los objetivos, pero no el único en

el flujo de comunicación que es continuo, circula en varias direcciones, persigue objetivos

diferentes y se producen en situaciones diferenciadas.

15
En otro sentido, existen ciertos requisititos que determinan la competencia eficaz de

la comunicación educativa como: requisitos actitudinales, requisitos técnicos y requisitos

organizativos.

3.3. Modalidad de competencia docente para la comunicación

En este subtema hablaremos acerca de los procesos de competencia en la

comunicación educativa que establecen los docentes que adoptan modalidades diferentes.

Competencia comunicativa orientada al logro de objetivos, o estrategias discursivas

de construcción del conocimiento.

Competencia comunicativa orientada al sostenimiento de un ambiente positivo o

estrategias discursivas que establecen la relación social en el aula.

La competencia educativa del docente para mejorar la comunicación personal, puede

adoptar varias formas:

Directa: las relaciones interpersonales se ajustan frecuentemente a esa modalidad;

Entre sus ventajas se encuentra:

1. Los comunicantes pueden verse y hablarse directamente.

2. Retroalimentación inmediata a través de señales verbales y no verbales.

3. Posibilidad de poder hacer llegar un mensaje a distintas personas en un mismo

momento.

4. Las entrevistas, reuniones, seminarios y clases son ejemplos de este tipo de

comunicación.

5. Mediada: los comunicantes se hallan alejados en el espacio y precisan de medios

interpuestos para el intercambio de mensajes.


16
6. Facilita la comprensión y el estudio de datos complejos (balances, estadísticas, etc.)

7. Permite dejar constancia de los mensajes.

8. Permite las correcciones necesarias antes de ser emitidas.

Existen diferentes competencias como:

 Competencia educativa del docente para la mejorar la comunicación colectiva.

 Competencia en la comunicación unidireccional.

 Competencia para una comunicación recíproca.

 Competencias en una comunicación de transferencia.

 Competencia en comunicación descendente.

 Competencia en comunicación ascendente.

 Competencia en comunicación formal.

 Competencia en comunicación informal.

 Competencia para una comunicación persuasiva.

 Competencia para el desarrollo de una comunicación motivadora.

 Competencia para una comunicación en el grupo educativo.

 Competencia en comunicación y dirección.

 Competencias comunicativas a aplicar una reunión.

17
4. Ensayo: “Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y

educación”

 ¿Para qué enseñamos lenguaje?

 ¿Qué es la competencia comunicativa?

 Competencia lingüística, competencia comunicativa y enseñanza del

lenguaje.

 ¿Qué competencias?

 La educación literaria

 Competencia comunicativa y competencia mediática

 Elaborar un ensayo.

“ENSEÑANZA DEL LENGUAJE, EMANCIPACIÓN COMUNICATIVA Y

EDUCACIÓN”.

En este ensayo hablaremos abiertamente acerca de la enseñanza, el lenguaje, las

formas de comunicarnos y la gran importancia que tienen estos aspectos en la educación de

la formación de un alumno. Primero que nada el autor nos plantea una primera pregunta que

nos dice: ¿Para qué enseñamos lenguaje?

Podemos decir que aprender la lengua significa aprender a usarla a comunicarse o, si

ya se domina algo, aprender a comunicarse mejor y en situaciones más complejas. La lengua

representa una herramienta fundamental para la interacción social; Enseñar lengua en el

mundo de hoy es un desafío. Capacitar a los alumnos para que sean capaces de interpretar y

producir textos adecuados a sus necesidades comunicacionales, también. Si, tal como se sabe,

18
la sociedad ha tenido cambios tan profundos, la lengua, que es una de las bases de la cultura,

a pesar de seguir “existiendo” fue modificada y ya no se utiliza de la misma manera.

Otras cuestiones seria que los alumnos conocieran el sistema formal de la lengua,

saber construir un discurso coherente y adecuado, saber utilizar las diferentes estrategias y

recursos para comunicar con eficacia, conocer las normas que rigen el uso social de las

lenguas, saber comprender y expresar mensajes de forma adecuada, correcta, coherente y

eficaz.

En seguida el autor nos plantea una segunda pregunta que dice: ¿Qué es la

competencia comunicativa? Entendemos por competencia comunicativa a la capacidad de

hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender,

elaborando e interpretando los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo

su significado explícito o literal, sino también las implicaciones, el sentido implícito o

intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. La

expresión se creó para oponerla a la noción de competencia lingüística, propia de la gramática

generativa. Según el enfoque funcional, esta no basta para poder emitir un mensaje de forma

adecuada. Por otro lado el autor explica las diferencias competencias que son la competencia

lingüística, competencia comunicativa y enseñanza del lenguaje.

La competencia lingüística se le denomina al conjunto de conocimientos que permite

comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente

correctas, con una cantidad finita de elementos, habilidades y destrezas que integran el

conocimiento, comprensión, análisis, síntesis, valoración y expresión de mensajes orales y

escritos adecuados a las diferentes intenciones comunicativas, también tiene que ver con la

expresión de sentimientos, emociones, vivencias y opiniones, y la capacidad de intervenir

19
eficazmente en diferentes situaciones comunicativas, tanto oralmente como a través del

lenguaje escrito. También nos habla acerca de la enseñanza de la lengua que se ha concebido

una concepción metodológica basada en un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural

que tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa

del alumno.

Una competencia en educación es: un conjunto de comportamientos sociales,

afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar

a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea. Conceptualizando

puntos importantes de la lectura el autor nos habla de la educación literaria que consiste en

la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos y las habilidades que necesita un lector.

Trabajando con textos literarios que faciliten en el alumnado la ilusión por la literatura y les

adentren en un mundo que luego recorrerán de manera autónoma.

Considerando que es la preparación para saber participar con efectividad en el proceso

de recepción y de actualización interpretativa del discurso literario, teniendo en cuenta que:

a) la literatura es un conjunto de producciones artísticas que se definen por

convencionalismos estético-culturales y que, en ocasiones es un reflejo del devenir del grupo

cultural; b) las producciones literarias también se definen por la presencia acumulada de

determinados, aunque no siempre exclusivos ni específicos usos y recursos de expresión

propios del sistema lingüístico y por su organización según estructuras de géneros; y c) el

proceso de percepción del significado de un texto literario no es una actividad espontánea, ni

el significado es el resultado automático de una lectura de cariz denotativo.

La competencia mediática es desarrollar en cada persona capacidades suficientes para

interactuar con los medios de forma crítica y creativa: sea consumiendo o produciendo

20
contenidos. Existen muchos marcos que explican teóricamente la competencia mediática.

Algunos se caracterizan por poner mayor énfasis sobre algún elemento, como la competencia

informacional o la competencia audiovisual y otros que han logrado más fama y fortuna como

la competencia digital. Las tecnologías de la comunicación cambian todo el tiempo, creando

necesidades y habilidades nuevas y desfasando otras. Pero, como hemos dicho, importa

menos discutir cuál es el mejor marco que empezar a aplicar alguno en la escuela.

Para concluir podemos expresar desde un punto de vista personal que la importancia

de contribuir desde la educación lingüística a la emancipación comunicativa de las personas

fomentando en las aulas la adquisición de las destrezas del habla, de la escucha, de la lectura,

de la escritura, del audiovisual o del hipertexto, que hace posible una conducta comunicativa

competente y adecuada a los diferentes contextos y situaciones de la comunicación humana.

Esa emancipación comunicativa no consiste solo en el dominio de los usos y formas

de la lengua sino también en la adquisición de una consciencia crítica en torno a los efectos

del lenguaje en la vida de las personas y de las sociedades.

Porque el uso de las palabras no es inocente ni neutral. Las lenguas son afortunadamente

vehículos de comunicación y de convivencia entre las personas pero también a menudo

eficaces herramientas al servicio del menosprecio, de las violencias, del engaño e incluso del

silencio.

21
5. Iconografía: “Guía fácil para la convivencia escolar, juntos hacemos

una escuela segura”

 Si no soy yo ¿quién?, si no es Ahora ¿Cuándo?

 Dimensiones de la convivencia escolar

 Escuela y aulas democráticas

 Las escuelas pacificas

 Frases para promover en tu escuela la convivencia escolar

22
FICHA ICONOGRAFICA
Colaboradores:
Ing. José Martín Farías Maldonado Secretario de Educación del Estado de Campeche Ing.
Abel Zapata Dittrich Subsecretario de Educación Básica Profa. Carmen Josefina Ambrosio
Herrera Secretaria Técnica de la Subsecretaría de Educación Básica Profa. Mercedes
Sánchez Rocha Coordinadora de Corresponsabilidad Social.
Sesión De Trabajo Escolar
En este aparatado se ve primero que nada sobre a quién va dirigido, en este caso va dirigido
a: Consejos Técnicos Escolares (CTE) y a los Consejos escolares de participación social
(CEPS). Enseguida nos hablan de los propósitos de la sesión que los participantes deben
analizar y reflexionar acerca de la importancia de la convivencia en las escuelas, sus
implicaciones en la educación de los alumnos para el desarrollo de competencias para la
vida en sociedad. También engloba lo que es los materiales que van a utilizar u ocupar en
la realización de las actividades.
Al iniciar la sesión con la bienvenida o la presentación: A continuación presentare algunas
actividades que pone de ejemplo el libro.
 Actividad: “Siento y comparto la convivencia”. Tiempo de duración: 30 min
 Actividad: “A convivir se aprende” Tiempo de duración: 30 min
 Actividad: “Construimos un ambiente de convivencia escolar” Tiempo de duración:
50 min
 Actividad: “Cierre” Tiempo de duración: 10 min
Las Dimensiones De La Convivencia Escolar
En el segundo apartado del libro nos habla acerca de la convivencia que es vista como
elemento constitutivo de la calidad educativa, puede ser abordada a través de tres
dimensiones: la inclusiva, la democrática y la pacífica. Como son en las escuelas y aulas
inclusivas.
Las Escuelas Y Aulas Democráticas
En este tercer punto nos habla acerca de la construcción de sus normas con participación de
toda la comunidad escolar, que aplican las normas de manera consistente y equitativa,
enseñan con el ejemplo a respetar, dialogar, cumplir los acuerdos y tratar a todos por igual
que promuevan la participación activa de los alumnos en la toma de decisiones que afectan
a la comunidad escolar. Por ejemplo, los convocan a presentar propuestas para mejorar la
escuela y los apoyan para implementarlas.

23
Las Escuelas Pacíficas
El cuarto apartado del libro explica que priorizan el diálogo como la herramienta, base para
resolver los conflictos que se presentan entre los actores de la comunidad escolar. Que tienen
reglas claras y conocidas por toda la comunidad, que se aplican siempre y a todos, y
consideran, además de sanciones para las conductas inadecuadas, acciones para reparar el
daño y restaurar la buena convivencia. Que promueven actividades que fomentan el trabajo
en equipo, la negociación, la comunicación, la resolución de conflictos desde la vía pacífica.
Frases Para Promover En Tu Escuela La Convivencia Escolar
En este quinto apartado nos habla acerca de los ante los conflictos, que puedo conciliar y
acordar por ejemplo: convivir es reírme contigo, nunca de ti, hablando se entiende la gente,
que nuestras diferencias nos enriquezcan, no nos separen, puedo hablar y negociar, sin gritar,
que nuestras diferencias nos enriquezcan, no nos separen, puedo hablar y negociar, sin gritar,
hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos
aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos.

24
6. Iconografía: “Programa Nacional de Convivencia Escolar Manual

para el docente de Educación Primaria SEP”

 Elaborar una Propuesta para una mejor convivencia escolar

FICHA ICONOGRAFICA
Autora: Esther Oldak Finkler
Es un programa educativo de carácter preventivo y formativo que se implementa en la Educación Básica, con el
objetivo de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a
prevenir situaciones de acoso escolar.

Considerando el papel central que juegan las emociones en la facultad que tienen los individuos de aprender y su
capacidad para relacionarse, los contenidos del Programa Nacional de Convivencia Escolar, contribuyen al
desarrollo emocional y social de los alumnos, bajo un esquema de implementación transversal, es decir, la aplicación
de los temas del PNCE con los contenidos de las asignaturas para fortalecerlas. Estos contenidos se vinculan con
un espacio del currículo que corresponde al Componente Desarrollo Personal y Social del Modelo Educativo 2016,
con el fin de alcanzar una formación integral de los educandos y el logro de los aprendizajes.

Es un programa educativo de carácter preventivo y formativo que se implementa en la Educación Básica, con el
objetivo de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a
prevenir situaciones de acoso escolar en escuelas públicas de educación básica, propiciando condiciones para
mejorar el aprovechamiento escolar. Tiene los siguientes objetivos específicos:

Promover la intervención pedagógica en las aulas y escuelas, de carácter formativo y preventivo con apoyo de
materiales educativos, orientada a que las/os alumnas/os reconozcan su propia valía; aprendan a respetarse a sí
mismos y a los demás; a expresar y regular sus emociones; a establecer acuerdos y reglas, así como a manejar y
resolver conflictos de manera asertiva.

 Favorecer el desarrollo de capacidades técnicas, de los directores y docentes, para propiciar la mejora de la
convivencia escolar en sus planteles con apoyo de materiales educativos.
 Impulsar la participación informada y proactiva de las familias de las/os alumnas/os de escuelas públicas de
educación básica, a favor de la convivencia escolar.
 Coadyuvar a la prevención de situaciones de acoso escolar.
 Fortalecer el Sistema Básico de Mejora Educativa en las escuelas beneficiadas en el PNCE.
25
7. Reporte Analítico: “Ver la película “estrellas en el cielo”

REPORTE ANALÍTICO

“Estrellas En La Tierra”

La película estrella en la tierra trata de un niño llamado ishaan, que era un niño que

vivía en su mundo de imaginación en el cual es muy feliz, el niño tenía 8 años por lo cual se

encontraba estudiando, él tenía muchos problemas con el aprendizaje, pues nadie entendía

el por qué no aprendía como los demás niños el solo se sentaba en clase a volar con su

imaginación siempre estaba distraído soñando.

Esto lo encaja en serios problemas con sus padres y maestros, de todos los maestros

tuvo rechazo y malas contestaciones que prácticamente lo agredían emocionalmente. , sus

padres se negaban a entender que su hijo era un niño especial pero como ishaan

aparentemente se veía un niño normal ellos no entendían la parte especial con la que nació

ishaan.

Un día sus padres cansados de tanta queja en los colegios, determinaron internarlo

pensando que su comportamiento era a causa de su terquedad, esto lo que hizo fue empeorar

las cosas pues el niño creo un trauma por la separación de su familia.

El siempre pintaba los animales, cometas, colores, números en fin todo lo que

encontraba en su imaginación y a raíz del trauma no volvió a pintar, un maestro llamado

RAM realizaba la clase de artes el empezó a estudiar la situación de isahaan pues se dio

cuenta que era el único niño que no era feliz pues él no bailaba, cantaba, saltaba como los

demás.

26
Cuando se dio cuenta del problema empezó a buscar soluciones y a darle afecto y

trato acercársele para que el niño le tomara confianza y así su fue con la confianza y amistad

que le ofreció el profesor el niño con otros métodos de aprendizaje surgió y aprendió los

números vocales en fin y su totalidad del objetivo el maestro logro que isahaan volviera a

pintar pues él es un gran pintor y es un niño que a pesar de la dislexia que parece es decir la

dislexia del espejo volvió a ser feliz y a entender que el sí puede aprender.

Esta película es una lección tanto para el maestro como para los alumnos pues no

todos aprendemos de la misma manera cada quien es autónomo de su aprendizaje.

A continuación que tipos de modelos pedagógicos se hallaron en la película:

Modelo Cognitivo: Fue uno de los más destacados en la película una estrella en la

tierra, por que como observamos el niño tenía su problema de aprendizaje, por medio de esta

película nos dimos cuenta que no todos aprendemos de la misma manera, que las cosas en la

vida se pueden solucionar con paciencia, amor y dedicación como lo hizo el maestro RAM,

que fue el que descubrió y ayudo sin motivo a isahaan para que él no se sintiera mal y

entendiera como sus compañeros las clases pero de manera distinta, pues a isahaan le

enseñaban por medio de juegos, del movimiento, del dibujo e imágenes en fin.

El problema que tenía isahaan era de dislexia espejo el confundía la b con la d

igualmente le pasaba con los números los escribía al revés y por supuesto el nombre del

también lo escribía al revés. Este maestro lo ayudo tanto que el volvió a pintar que eso era lo

que más le gustaba y lo había dejado de hacer por el trauma causado por su familia su

separación.

27
Modelo Conductista: Este modelo se vio reflejado en todo momento también, pues

cuando su padre lo regañaba y le pegaba isahaan le respondía con una mirada fija y fea de

enfadado, aparte de los comentarios mal intencionados de su padre que lo subestimaban como

niño bruto, rebelde, y grosero etc.

Su madre estaba ya cansada también, de las quejas que le daban los maestros de

isahaan que él no aprendía nada… que era igual al año anterior que se distraía con todo, que

parecía que los libros y cuadernos fueran sus enemigos. En fin todo esto encierra la

problemática de la dislexia, cuestión que solo era de tratar con amor y dedicación según su

forma de aprendizaje.

Modelo Pedagógico Social: En la película se evidencio este modelo también, pero no

fue tan marcado como los anteriores, pues isahaan solo tenía un compañerito, puesto que él

vivía en su mundo y no le interesaba hacer amistades o vida social. A demás el vínculo que

tenía con sus maestros no era el mejor siempre recibía rechazos y gritos. A excepción del

profesor RAM que le enseño a aprender y a divertirse pintando como él ya lo sabía hacer.

28
8. Propuesta para una mejor convivencia escolar: “Acuerdos escolares

de convivencia”

PROPUESTA PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA ESCOLAR

La convivencia es un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje. En primer

lugar, porque aprender a relacionarnos en entorno social, cultural y afectivo en el que vivimos

y en segundo lugar, porque aprender a convivir es fundamental para el desarrollo individual

y social de cada persona.

1. Elaborar proyectos y cooperar.

Las metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje

cooperativo mejoran la convivencia escolar y reducen el acoso. Las metodologías activas

comprenden diferentes estrategias como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en

proyectos, etc. La utilización de este tipo de estrategias supone un aspecto fundamental para

modificar el ambiente de grupo y mejorar la convivencia escolar, permiten fomentar las

relaciones de amistad y mejorar la atracción entre los estudiantes.

2. Dinamizar el aula

La mayor parte de las situaciones de exclusión y rechazo entre iguales se cocinan dentro

de los grupos de clase. El acoso escolar puede controlarse y modificarse conociendo su

estructura social y las reglas del proceso. En la mayoría de los casos el acosador y la víctima

pertenecen al mismo grupo de clase.

La Participación activa del alumnado es la clave en el proceso de la mejora de la

convivencia; Su implicación es fundamental y se debe trabajar para que se sientan

protagonistas del proceso; No puede afrontarse este tema sin la participación activa del

29
alumnado, como protagonistas de las relaciones que se dan en el grupo y como agentes que

deben favorecer el clima del grupo en el que se encuentran al margen del espacio en el que

se dé esta dinámica, sea el aula, el patio, la calle o cualquier lugar donde no haya un control

y vigilancia adulta.

3. Protocolo a utilizar

El protocolo educativo a seguir cuando surge un problema de convivencia debe de

contener los siguientes puntos:

 Distinguir cuándo es una situación de acoso escolar y cuando es un conflicto entre

iguales. En el primer caso existe elevada frecuencia de aparición de los episodios y

hay un desequilibrio de poder notable entre ambas partes algo que no sucede en el

segundo caso.

 Disponer de una intervención basada en el grupo que involucre a los alumnos en la

solución del problema. La ayuda entre iguales, es una de las estrategias más

interesantes para reducir el acoso escolar y la exclusión.

4. Gestionamiento de la convivencia escolar

La importancia de establecer una figura o grupo de personas responsables de la

convivencia escolar, es fundamental. Que disponga de una base de trabajo, un protocolo en

lugar de esperar a que las situaciones sucedan. Algunas comunidades autónomas disponen

de un coordinador de convivencia, un profesor que dispone de reducción horaria para apoyar

al departamento de orientación y encargarse de las cuestiones relacionadas con la

convivencia.

La educación para la convivencia debe iniciarse desde las primeras etapas (infantil y

primaria). Si se fomenta la construcción diaria de la responsabilidad, mediante la implicación,

30
la complicidad y la confianza del alumnado, se consigue una pauta imprescindible para la

educación en la convivencia

5. Abrir una campaña encontrar del “Ciberbullying”

Respecto al ciberbullying, la mayoría de las investigaciones señalan que este fenómeno

es una extensión del bullying tradicional que se produce en el grupo de clase. El trabajo en

el aula con el bullying que se esté produciendo en el aula, permitirá reducir el impacto del

ciberbullying que se produce en redes sociales y fuera de los horarios del centro.

Se debe desarrollar la inteligencia emocional que demuestra que disponer de

competencias de inteligencia emocional protege al alumnado frente al acoso escolar. La

educación emocional mejora las posibilidades de tener una respuesta adecuada ante

situaciones de violencia. Los investigadores observaron que las tres vertientes de la

inteligencia emocional (reconocimiento, regulación y respuesta de los sentimientos) influían

en la respuesta que daban las víctimas ante un acoso.

31
9. Reporte de Lectura: “Aprendizaje autorregulado; una revisión

conceptual”

APRENDER NUEVOS MOTIVOS PARA APRENDER Y AUTORREGULAR EL

PROPIO APRENDIZAJE.

Aprendizaje autorregulado; una revisión conceptual

Este texto nos habla acerca del aprendizaje lo conceptualiza como un proceso critico

en estos últimos tiempos. Claro todo esto se debe a que en la era del conocimiento, el capital

de los individuos e instituciones es el saber acumulado, estructurado y útil. También nos

explica abiertamente que el aprendizaje es el proceso que permite la construcción del saber.

Aun cuando coincidimos en considerar la relevancia de la tecnología como facilitadora del

proceso de aprendizaje, estamos conscientes de que la educación superior, es objeto del

presente análisis, que se verá beneficiada por las nuevas vías que conducen a la formación

de expertos, que se ha demostrado que la manera presentación de información es una

estructura hipermedias no necesariamente que conducen a los estudiantes al adquirir

estructuras significativas del aprendizaje.

En este contexto, surge la importancia de un concepto planteado desde siempre,

cuando se ha analizado el problema del aprendizaje: “La autonomía del aprendiz”. El termino

moderno del concepto “Autonomía” es la “Autorregulación”. Con el paso del tiempo se ha

analizado paso a paso la autorregulación y sus repercusiones en el ámbito educativo; Así, el

interés del autor se ubica en el análisis de los procesos de aprendizaje en el contexto de la

educación superior, la relevancia que adquiere la autonomía en los estudiantes, considerando

la importancia de presentar un desprendimiento del concepto autorregulación, con

32
intenciones a la comprensión e identificación de rutas a las cuales puedan sugerirlas a

investigaciones en un futuro.

En primera instancia se presentan los elementos que permiten la definición de la

autorregulación, como subsiguientemente se presentan los modelos teóricos que los explican,

para posteriormente describir las estrategias que han permitido evaluarlas, el estatus de la

identificación del papel de sus componentes y en conclusión sugiere una línea de

investigación.

33
10. Reporte de Lectura: “Aprendizaje autorregulado, concepto y

teorías”

APRENDER NUEVOS MOTIVOS PARA APRENDER Y AUTORREGULAR EL

PROPIO APRENDIZAJE.

Aprendizaje autorregulado, concepto y teorías

A raíz del aprender a aprender, el poder intervenir facilitando y optimizando este

proceso, el propósito fundamental del texto es introducir en lo que creemos de la clave del

aprendizaje eficaz, en dicho estudio de los factores cognitivos-metacognitivos y

motivacionales, y su suceso en el rendimiento académico, ya que parecen tener una profunda

interrelación entre sí y una decisiva repercusión en la evolución académica y personal de los

alumnos, como se desprende de numerosísimas investigaciones realizadas al respecto.

Especialmente, resaltando la necesidad de partir del conocimiento profundo del alumno en

su contexto, al cual hay que acomodar cualquier iniciativa de enseñanza, destacando la

importancia y la necesidad de hacerlo sentirse protagonista y constructor de su propio

aprendizaje.

Los estudios acerca de los factores cognitivos-metacognitivos y motivacionales se

han abordado de forma conjunta desde hace relativamente poco tiempo, ya que en un

principio fueron analizados por separado, impidiendo apreciar su alcance y posibilidades.

Como consecuencia, el enfoque conjunto ha dado como resultado la aparición del nuevo

constructo conocido como aprendizaje autorregulado

La óptima realización de una tarea académica no depende exclusivamente de las

capacidades de los alumnos; sino, además, de la motivación que las mueve y de la evaluación

34
que éstos realizan de ellas, a partir de la información recibida acerca de la efectividad de sus

anteriores realizaciones, especialmente por parte del profesor. Por tanto, al intentar explicar

por qué los alumnos rinden de la forma en que lo hacen, es imprescindible tener en cuenta

sus motivaciones y creencias personales sobre las capacidades de que disponen para realizar

las tareas.

Por otra parte, nos vamos a encontrar con las variables cognitivas-metacognitivas, a

la particular forma de recoger, procesar, asimilar, guardar y recuperar la información para

aplicarla a la solución de problemas (planificación, regulación y evaluación); Por otro lado,

con las variables motivacionales, especialmente de la imagen que tienen sobre sí mismos

(autoconcepto-autoestimaautoeficacia), particularmente como aprendices, como valoración

personal y subjetiva que determina el éxito o fracaso escolar.

La variedad de teorías y modelos cognitivos de la motivación existentes, hoy día,

destacan que las percepciones sobre uno mismo son determinantes de la conducta de

rendimiento. Todas ellas explicitan las correlaciones entre cogniciones acerca de las causas

de los resultados, creencias de control y eficacia, pensamientos sobre las metas que se desean

alcanzar y las reacciones emocionales que tales cogniciones generan.

El objetivo de la educación siempre ha sido hacer buenos aprendices enseñándoles a

aprender; pero, a pesar de ello, no todos los modelos utilizados a lo largo de la historia lo han

conseguido, de tal manera que las actuales concepciones se centran en que se consideren

responsables y autoconstructores activos de su propia formación.

En ese sentido, el modelo de aprendizaje autorregulado, enfatizado por los autores

cognitivos del procesamiento de la información, aunque también desde otras perspectivas

(conductistas, fenomenológicas, socio-cultural, constructivistas y cognitivo-social),

constituye un nuevo avance y un importante acercamiento al estudio del logro académico de

35
los estudiantes. Esta concepción parte de la teoría del aprendizaje social, centrando su

atención en cómo los estudiantes personalmente activan, modifican y mantienen sus prácticas

de aprendizaje en contextos específicos, desplazando el centro de los análisis educativos,

desde la concepción de la capacidad del estudiante y los ambientes de aprendizaje como

entidades fijas, a sus procesos y acciones personalmente iniciados y diseñados para aumentar

su capacidad-habilidad y entorno de aprendizaje. Puede considerarse autorreguladores a los

alumnos en la medida en que son, cognitiva-metacognitiva, motivacional y conductualmente,

promotores activos de sus propios procesos de aprendizajes.

Cognitiva-metacognitivamente: son capaces de tomar decisiones que regulan la

selección y uso de las diferentes formas de conocimiento: planificando, organizando,

instruyendo, controlando y evaluando.

Motivacionalmente: son capaces de tener gran autoeficacia, autoatribuciones y gran

interés intrínseco en la tarea, destacando un extraordinario esfuerzo y persistencia durante el

aprendizaje.

Conductualmente: son capaces de seleccionar, estructurar y crear entornos para

optimizar el aprendizaje, buscando consejos, información y lugares donde puedan ver

favorecido su aprendizaje.

Podemos señalar que los modelos de aprendizaje autorregulado están integrados por tres

elementos básicos: el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado, el compromiso hacia

las metas académicas y las percepciones de autoeficacia sobre la acción de las destrezas por

parte del alumno.

Las estrategias de aprendizaje autorregulado son acciones o procesos dirigidos a la

adquisición de información, lo que supone destrezas que incluyen la implicación, el propósito

y la percepción instrumental del alumno. Su utilización, además de proporcionarle un

36
conocimiento del estado de su autoeficacia, aumenta la autorregulación de su funcionamiento

personal-individualizado, su actuación académica y su entorno de aprendizaje.

Las metas académicas pueden variar sustancialmente la naturaleza y el tiempo de la

consecución, tales como: calificaciones, aprobación social, oportunidad de empleo al

finalizar los estudios, etc.

La autoeficacia es la clave determinante del proceso de aprendizaje autorregulado,

referida a las percepciones y creencias que tiene el alumno respecto a las propias capacidades

para organizar y emprender las acciones necesarias para alcanzar un determinado grado de

destreza en la realización de una tarea específica. La autoeficacia está integrada por tres

componentes: el valor del resultado, la expectativa del resultado y la expectativa de la

autoeficacia. Esta última puede variar atendiendo a tres dimensiones: la magnitud, la fuerza

y la generalización.

Las investigaciones sobre metacognición han demostrado que los estudiantes eficaces

difieren de los ineficaces en la forma en que autorregulan sus procesos mentales y usan las

estrategias de aprendizaje. Los estudiantes eficaces rinden mejor porque saben cómo dirigir

su pensamiento para alcanzar una meta de aprendizaje propuesta, qué estrategias utilizar en

su adquisición y empleo de los conocimientos, y cómo, dónde y por qué emplearlas.

Las investigaciones sobre motivación sugieren que los estudiantes con altas creencias

de autoeficacia o competencia, altas expectativas de éxito, alta motivación intrínseca, que

valoran la tarea y persiguen metas de aprendizaje, es más probable que se impliquen

activamente en el aprendizaje y rindan mejor.

Los componentes del aprendizaje autorregulado (conocimiento, estrategias, metas y

autoeficacia), están modulados por las influencias personales: conocimiento del alumno,

metacognición, metas y reacciones emocionales; por las influencias conductuales:

37
autoobservación, autoevaluación y autorreacción; y, por las influencias ambientales, en torno

al aprendizaje por observación o vicario.

Las funciones del profesor en un contexto de aprendizaje autorregulado deberían ser las

siguientes:

 Diagnosticar y comprender las necesidades, intereses y objetivos particulares de los

estudiantes.

 Ayudarlos a definir sus propios objetivos y a que establezcan relaciones entre ellos y

los objetivos del aprendizaje escolar.

 Relacionar el contenido y las actividades de aprendizaje con sus necesidades,

intereses y objetivos particulares.

 Desafiarlos a que inviertan tiempo y esfuerzo en asumir responsabilidades personales

que les impliquen, en mayor medida, en las actividades de aprendizajes.

 Proporcionarles oportunidades para que ejerzan control y elección personal sobre las

variables de tarea seleccionadas, tales como el tipo de actividad de aprendizaje que

realizan en cada situación, el nivel de pericia que se les exige y que demuestran, el

grado de dificultad que prevén, la cantidad de esfuerzo y tiempo que les exige, el tipo

de recompensa, el efecto sobre el conocimiento que ya tienen.

 Crear un clima seguro, de confianza y de apoyo, demostrando interés real, solicitud

y atención a cada estudiante.

 Atender a las estructuras organizativas de la clase potenciando las estructuras

cooperativas en función de los objetivos de aprendizaje, frente a estructuras

competitivas donde priman los objetivos de ejecución.

38
 Subrayar el valor del cumplimiento y la responsabilidad personal de los estudiantes,

así como destacar el valor de las destrezas y habilidades singulares de cada uno, el

valor del proceso de aprendizaje y las tareas que conducen a él.

 Recompensar las realizaciones de los estudiantes y estimularlos para que se

recompensen a sí mismos y desarrollen la autoestima personal por los logros que

obtienen.

39
11. Reporte de Lectura: “Aprendizaje autorregulado, motivación y

rendimiento académico”

REPORTE DE LECTURA: APRENDIZAJE AUTORREGULADO, MOTIVACIÓN

Y RENDIMIENTO ACADÉMICO.

Cada vez mayor número de investigaciones subrayan la importancia que tiene, de cara

a lograr que los estudiantes sean aprendices autónomos y exitosos, el que sean capaces de

regular su propio proceso de aprendizaje, así como la fuerte relación existente entre el

aprendizaje autorregulado que incluye tres componentes: las estrategias metacognitivas; las

estrategias cognitivas; y la dirección y control del esfuerzo, la motivación y el rendimiento

académico de los escolares. Estos estudios destacan, además, que para promover en los

estudiantes este tipo de aprendizaje no basta con que conozcan estos tipos de recursos. Es

necesario, además, que estén motivados tanto para utilizarlos como para regular su cognición

y su esfuerzo.

El aprendizaje autorregulado se ha convertido en uno de los ejes primordiales de la

práctica educativa; La acción educativa debe ayudar a los alumnos a ser conscientes de su

pensamiento, a ser estratégicos y a dirigir su motivación a metas valiosas; Es importante el

fomentar entre los estudiantes la formación y desarrollo de estrategias cognitivas,

metacognitivas, de autorregulación personal, motivacional, entre otras, a fin de mejorar el

rendimiento académico.

Aspectos Motivacionales Implicados En El Aprendizaje

Parece haber coincidencia entre los distintos autores en vincular a la motivación

intrínseca con aquellas acciones realizadas por el interés que genera la propia actividad,

40
considerada como un fin en sí misma y no como un medio para alcanzar otras metas. En

cambio, la orientación motivacional extrínseca, se caracteriza generalmente como aquella

que lleva al individuo a realizar una determinada acción para satisfacer otros motivos que no

están relacionados con la actividad en sí misma, sino más bien con la consecución de otras

metas que en el campo escolar suelen fijarse en obtener buenas notas, lograr reconocimiento

por parte de los demás, evitar el fracaso, ganar recompensas, etc.

En cambio, parece más probable que un estudiante motivado extrínsecamente se

comprometa en ciertas actividades sólo cuando éstas ofrecen la posibilidad de obtener

recompensas externas; además, es posible que tales estudiantes opten por tareas más fáciles,

cuya solución les asegure la obtención de la recompensa.

Aspectos Cognitivos Implicados En El Aprendizaje

Las estrategias de repaso incidirían sobre la atención y los procesos de codificación,

pero no ayudarían a construir conexiones internas o a integrar la nueva información con el

conocimiento previo, razón por la que sólo permitirían un procesamiento superficial de la

información.

Las estrategias metacognitivas sugieren que habría tres procesos generales: el

planeamiento, el control y la regulación. Planear las actividades contribuye para activar

aspectos relevantes del conocimiento previo que permiten organizar y comprender más

fácilmente el material. Controlar las actividades implica evaluar la atención y cuestionarse

durante la lectura, en tanto que la regulación de las actividades refiere al continuo ajuste de

las acciones cognitivas que se realizan en función del control previo. Todo ello,

probablemente, redunde en beneficios para el aprendizaje.

41
Las estrategias de manejo de recursos incluyen la organización del tiempo y ambiente

de estudio; la regulación del esfuerzo, el aprendizaje con pares y la búsqueda de ayuda. El

manejo del tiempo implica programar y planear los momentos de estudio, en tanto que el

manejo del ambiente refiere a la determinación por parte del estudiante acerca de su lugar de

trabajo.

El Alumno Eficaz

Un alumno eficaz en sus procesos de pensamiento autorregula su conducta aunque no

sólo cognitivamente sino también desde su vertiente motivacional. En general, un alumno

eficaz se caracteriza por el uso de estrategias cognitivas coordinadas entre sí como parte de

un pensamiento complejo; la aplicación adecuada de dichas estrategias gracias a dos tipos de

capacidades metacognitivas: conocimiento específico de dónde y cuándo utilizar lo que

conoce y, además, la capacidad de pensar sobre lo que se hace y de corregir si fuese necesario;

la coordinación entre el conocimiento de estrategias y otros tipos de conocimientos que

posee; y disponer de condiciones motivaciones y afectivas adecuadas que, de hecho, son la

base para la coordinación de las estrategias, del conocimiento metacognitivo y del resto del

conocimiento. Los alumnos con dificultades de aprendizaje, por el contrario, tienen en su

gran mayoría un escaso conocimiento de estrategias de aprendizaje, deficientes capacidades

metacognitivas, conocimientos previos mínimamente organizados de forma significativa y

condiciones motivacionales y afectivas desadaptativas para iniciar o mantener el esfuerzo

que conlleva la gestión y aplicación de conocimientos y de las capacidades cognitivas y

metacognitivas mencionadas.

42
Estilo De Aprendizaje, Motivación Y Metacognición.

El establecimiento de estas metas, la motivación que ellas sugieren pueden intervenir

en la profundidad y el esfuerzo con el que realizan el aprendizaje mediante la aplicación de

estrategias adecuadas a los fines. Esta propuesta adolece de una premisa errónea, considerar

que la aplicación de estrategias es siempre consciente.

El conocimiento metacognitivo referido a la persona, establece los límites de sus

valores, de aquello a lo que el sujeto da valor. También aborda el conocimiento en torno a

las estrategias que posee y a las demandas de la tarea. De esta manera, el aprendiz puede

establecer una pauta de actuación, basada en el esfuerzo esperado que debe realizar, de

acuerdo a los objetivos que desea conseguir.

El estilo de aprendizaje, ya sea superficial, profundo o estratégico, se condiciona en gran

medida por el conocimiento de los objetivos que se propone el propio alumno. Esta

determinación de objetivos es el producto de un análisis en torno a las demandas de la tarea,

a los objetivos personales que el sujeto desea conseguir, y a la determinación y regulación de

las estrategias cognitivas y metacognitivas que emplea en la realización de la tarea. En suma,

el estilo de aprendizaje, la posibilidad de modificar el estilo de aprendizaje en función de los

objetivos, puede ser un producto de la metacognición.

43
12.Reporte de Lectura: “El aprendizaje autorregulado como medio y

meta de la educación”

REPORTE DE LECTURA: EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO COMO

MEDIO Y META DE LA EDUCACIÓN.

En la actualidad, en los comienzos del siglo XXI, las principales necesidades a las

que deben dar respuesta el sistema educativo y las leyes que lo amparen, y a las que trata de

dar respuesta en la LOE son básicamente dos. Por un lado, proporcionar una educación de

calidad a todos los niveles del sistema educativo, lo que conlleva la necesidad de asumir un

importante desafío: conseguir el éxito escolar de todos los jóvenes, que se traduce

básicamente en mejorar el nivel educativo de todo el alumnado y lograr que alcancen el

máximo desarrollo de todas sus capacidades. Por otro lado, actualmente, más que nunca, la

educación debe preparar adecuadamente para vivir en la nueva sociedad del conocimiento y

para afrontar los retos que de ella se deriven. En este artículo se aborda este tema central a

todos los niveles educativos, analizando, principalmente, qué implica estar capacitado para

un aprendizaje autónomo y cómo promover dichas competencias en el aula.

Hacia Un Aprendizaje Autónomo Y Permanente

En el campo de la Psicología de la Educación, este objetivo tiene sus fundamentos en

la concepción del estudiante como parte activa y fundamental del proceso de aprendizaje,

centrada en la persona que aprende, y no solo en lo que aprende, sino y sobre todo en relación

a cómo aprende. El constructor de aprendizaje autorregulado se relaciona con formas de

aprendizaje académico independientes y efectivas que implican metacognición, motivación

intrínseca y acción estratégica. Las características fundamentales de estos alumnos que se

44
autorregulan manifiestan que éstos participan activamente en su proceso de aprendizaje

monitorizando y regulando los procesos de aprendizaje orientados hacia los resultados.

Para lograrlo, la autorregulación del aprendizaje se describe como un proceso abierto

que requiere una actividad cíclica por parte del aprendiz que ocurre en tres fases

principalmente, dentro de las cuales tienen lugar una serie de procesos y subproceso. Todos

estos procesos, así como los subprocesos implicados en cada uno de ellos, no solo están

relacionados entre sí, sino que responden a una estructura cíclica en función de los ajustes

continuos requeridos debido a las fluctuaciones en los componentes personal, conductual y

contextual.

La fase previa del modelo cíclico de autorregulación es caracterizada por Zimmerman

en cinco tipos de aspectos o creencias. El establecimiento de objetivos concretiza la intención

de los alumnos para alcanzar determinados resultados de aprendizaje. La planificación

estratégica consiste en la selección por parte del alumno de un abanico de estrategias de

aprendizaje o de métodos que les permite alcanzar los objetivos diseñados. Estas dos

estrategias (el establecimiento de objetivos y la planificación estratégica) están afectadas por

muchas creencias personales tales como la percepción de autoeficacia, el tipo de objetivos

escolares, o el valor atribuido por el alumno a la tarea. . La percepción de autoeficacia -las

creencias personales de los alumnos sobre su capacidad para aprender o alcanzar

determinados niveles de realización escolar- es una de las variables más significativas en esta

fase previa, ya que condiciona el nivel de implicación, y habitualmente los resultados

escolares de los alumnos. La última variable, denominada interés intrínseco en la tarea, es

característica del comportamiento de los alumnos que persisten en su esfuerzo en las tareas

de aprendizaje, incluso en ausencia de recompensas tangibles.

45
La segunda fase, el control volitivo, incluye los procesos que ayudan al alumno a

focalizar la atención en la tarea de aprendizaje optimizando su realización escolar. La

investigación sobre el aprendizaje académico muestra que los alumnos capaces de regular su

propio aprendizaje frente a los múltiples distractores y dificultades en la clase, presentan

mejores resultados y aprenden más rápido que los alumnos que no exhiben estas

competencias autorregulatorias.

La auto-reflexión, tercera fase, comprende cuatro tipos de procesos. La auto-

evaluación de los resultados escolares es normalmente uno de los procesos auto-reflexivos

iniciales, que implica la comparación de la información monitorizada con algún objetivo

educativo concreto. Los procesos de atribución causal desempeñan un papel fundamental en

los procesos de auto-reflexión, ya que las atribuciones de los fracasos escolares y una

competencia cognitiva deprimida, pueden traer consigo reacciones negativas y falta de

implicación en el trabajo académico. Resumiendo, la fase previa de la autorregulación

prepara al alumno para la fase de control volitivo influenciándola. Esta, por su parte, afecta

a los procesos utilizados en la fase de auto-reflexión, que interaccionan con la fase previa

siguiente, incrementado la calidad de los aprendizajes.

Formas De Promover Una Instrucción Que Capacite Para Un Aprendizaje Autónomo

Una revisión de la literatura sobre los programas e intervenciones en el área de las

competencias de estudio, eligiendo como criterio organizador la transferencia de las

estrategias de aprendizaje trabajadas a otros contextos. En este sentido, presentaron una

taxonomía organizada en cinco categorías generales.

46
La primera incluía los cursos de aprender a aprender, englobando intervenciones que

presentaban una naturaleza del desarrollo más que una orientación con vista a la reducción

de déficits en el área de las estrategias de aprendizaje. La tipología de cursos integrada en

esta categoría está orientada al desarrollo de procesos y para la promoción de alumnos

autorreguladores de su aprendizaje trabajando repertorios de estrategias de aprendizaje,

modificables en función de las tareas escolares específicas. Los alumnos son capacitados para

identificar y utilizar estrategias apropiadas a diferentes tareas y contextos de aprendizaje.

Esta orientación promueve la transferencia de los aprendizajes a otros contextos en la medida

en que los alumnos desarrollen una consciencia metacognitiva de las condiciones asociadas

a cada tarea específica de aprendizaje y entrenen diferentes opciones en función de sus

objetivos y limitaciones contextuales. La literatura refiere que los participantes en cursos bajo

el título general de aprender a aprender presentarán una mejora en su rendimiento escolar.

La segunda categoría descrita incluye cursos similares a los anteriores, pero centrados

en un dominio de aprendizaje específico. Estos cursos presentan una orientación de

naturaleza del desarrollo, entrenando la aplicación de las estrategias de aprendizaje, pero en

una determinada disciplina de estudio o área de conocimiento concreto sin la preocupación

de trabajar de forma intencional la transferencia de ese aprendizaje para contenidos o

contextos adyacentes. Coherentemente, no se encontró evidencia de que esas competencias

hubieran sido transferidas a otros dominios de estudio.

La tercera categoría incluye intervenciones puntuales, cursos de verano o programas

puente entre dos ciclos de estudio, orientados sobre una lógica de cubrir lagunas. Una

vertiente remediativa es característica en estas intervenciones, focalizada en potenciar

aspectos estratégicos aislados. La investigación indica que la frecuencia de estos cursos

47
módulos no favorece la transferencia de las competencias aprendidas y trabajadas a dominios

adyacentes.

Las explicaciones presentadas pueden estar relacionadas tanto con la duración de las

intervenciones, habitualmente cursos breves, como con la baja incidencia en el entrenamiento

explícito de la aplicación estratégica a otros dominios.

La cuarta categoría agrupa cursos integrando el ejercicio de las competencias de

lectura y escritura; el objetivo está orientado a incrementar la eficiencia de la escritura y,

como consecuencia, el éxito escolar, pero como refiere, estos programas no presentan

resultados consistentes.

La quinta categoría incluye los servicios asistenciales en el área de las competencias

de estudio ofrecidas por gabinetes especializados. Estos servicios son habitualmente aislados

y a teoréticos, dado que no presentan un marco teórico donde las intervenciones puntuales

estén ancladas, ni una evaluación que permita concluir su impacto en el rendimiento escolar

de los alumnos.

La inclusión curricular es otro método, al que no se hace referencia en la tipología

descrita, utilizado para ayudar a los alumnos a desarrollar estrategias de aprendizaje

efectivas. Los profesores y educadores que optan por esta metodología instruyen a sus

alumnos en las cuestiones motivacionales y estrategias cognitivas relativas a su área de

contenido.

48
13.Cuadro Sinóptico: “Desafíos educativos ante la sociedad del

conocimiento”

49
IGUALAR
OPORTUNIDADES DE Avanzar hacia un sistema que permita a todos desarrollar sus
EDUCACIÓN capacidades para contar con oportunidades futuras.

TRANFORMAR LOS PROCESOS


Teniendo en cuenta las nuevas formas de
DE APRENDIZAJE EN LAS
aprender, conocer, informarse y comunicarse
INSTITUCIONES
que difunde, a paso acelerado, la sociedad del
conocimiento.

EDUCAR PARA LA
CIUDADANIA MODERNA Pertinencia entre destrezas que se transmiten y lo
que se requiere en esta nueva sociedad.
DESAFIOS EDUCATIVOS
ANTE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
PREPARAR PERSONAS QUE
La educación tiene que contribuir a la
VIVIRAN EN UN PROCESO
competitividad de la producción interna, tanto
PRODUCTIVO CAMBIANTE
bienes como de servicios.

A) Capacidad de abstracción
B) Desarrollo de un pensamiento sistémico
La educación que prefigura las complejo o interrelacionado.
funciones del futuro deberá tender a C) Habilidad de experimentación y capacidad
generar. de colaboración.
D) Trabajo en equipo, interacción 50con los
pares.
14.Cuadro Sinóptico: “Impacto de un entrenamiento en aprendizaje

autorregulado en estudiantes universitarios

51
IMPACTO DE UN ENTRENAMIENTO EN APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Importancia del
aprendizaje Docencia para facilitar El docente como Autorregulación del
Autorregulación del
autorregulado en la la autorregulación del modelo de los aprendizaje mediante
aprendizaje
formación profesional aprendizaje procesos de la utilización de
autorregulación entornos virtuales

El empleo de ambientes
La presente propuesta tiene virtuales y plataformas
El objetivo de este estudio
una importante diferencia informáticas en
La autorregulación del es realizar una evaluación
Las competencias son el con otras que también se combinación con la tutoría
aprendizaje resulta del impacto del
conjunto de orientan al desarrollo del del profesor, tiene impactos
fundamental para el logro entrenamiento al ser
conocimientos, destrezas y aprendizaje autorregulado, positivos en el
académico, ya que éste se aplicado con y sin apoyo de
actitudes necesario para pero que actúan con fortalecimiento de diversas
encuentra asociado tanto a docentes en estudiantes de
realizar una determinada independencia del docente dimensiones o aspectos
la realización de un trabajo primer año de carreras de
tarea, en el campo del de asignatura, sea mediante tales como el uso de
personal de intensa Pedagogía; Se pretende
aprendizaje académico. programas de tutoría estrategias cognitivas,
implicación en el tiempo hacer un aporte al debate
presencial ajenos a las estrategias metacognitivas
Las competencias de estudio, como con el acerca del potencial
asignaturas, o en programas y motivacionales,
relacionadas con cómo patrón de motivador de los entornos
de tutoría únicamente estrategias de planificación,
buscar y organizar comportamientos de virtuales y las condiciones
virtual. cognitivas, metacognitivas
información para generar autorregulación utilizado. que se pueden añadir al
proceso de aprendizaje. y de búsqueda de ayuda, y
conocimiento, aquéllas que Derivado principalmente de
Los alumnos los aportes de la psicología satisfacción con el proceso
se refieren a cómo
autorregulados desarrollan Este trabajo asume que un de enseñanza para los
aplicarlo a situaciones cognitiva, un relevante
un papel como agentes entrenamiento aplicado estudiantes.
concretas, y las conjunto de investigaciones
activos y son conscientes mediante la plataforma
relacionadas con la muestra que es posible Programas que utilizan
de que el éxito depende, virtual, y apoyado por el
comunicación y entrenar a los estudiantes plataformas para la
sobre todo, de su actividad docente de la asignatura,
colaboración. para mejorar su presentación de asignaturas
logrará una mejora de la
e implicación personal. conocimiento y diseño de actividades por
autorregulación del
metacognitivo y hacerlo los profesores52 para la
aprendizaje.
más consistente. gestión de datos y trabajo.
IMPACTO DE UN ENTRENAMIENTO EN APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Categorización de
Tecnologías como programas para el Aprendizaje Entrenamiento en
herramientas para el Programas incorporados autorregulación del
aprendizaje autorregulado utilizando
docente en el currículo aprendizaje
autorregulado la plataforma virtual con
apoyo docente
En esta plataforma se presenta la
Las TIC son solamente Los programas e La inclusión curricular es descripción de la estrategia que
instrumentos facilitadores de intervenciones en el área de una modalidad de Dentro de la diversidad de incluye: 1) un video de
una tarea, y aplicación de programas programas es posible identificar aproximadamente tres minutos de
las competencias de estudio duración en el que conversan dos
consecuentemente no se que se insertan en los algunas características que parecen
puede esperar de ellas que
se pueden agrupar centrales para el diseño de una estudiantes universitarios acerca de
empleando como criterio objetivos y contenidos de intervención orientada a mejorar la situaciones académicas cotidianas; 2)
transformen a los alumnos en se presenta un cuestionario de auto
organizador la los planes de estudio de las autorregulación del aprendizaje:
aprendices ideales. La aplicación; y 3) una propuesta de
investigación en esta área transferencia de las asignaturas para ayudar a 1. La utilización del constructo actividad para ordenar y planificar
permite afirmar que estrategias de aprendizaje los alumnos a desarrollar “autorregulación del aprendizaje”, tiempos de estudio o para aplicar
estrategias de aprendizaje que otorga consistencia al conjunto procedimientos de estudio. Al inicio
estudiantes de todas las desde un contexto a otros: de programas. de la asignatura, el docente lee en voz
edades tienen dificultades autorregulado. alta una recomendación de su
para desplegar habilidades 1. Programas de aprender a 2. Un marco de investigación utilización en forma autónoma por
aprender. Para conseguir el empírica que entrega evidencias de cada estudiante y las indicaciones para
metacognitivas sus resultados. Este segundo aspecto
fundamentales cuando el aprendizaje estratégico se ingresar a la plataforma, que también
2. Programas centrados en contrasta con aquellos programas aparecen en el programa de la
aprendizaje se lleva a cabo en necesita una enseñanza que que no reportan datos sobre la asignatura. Los temas tratados son los
contextos abiertos, como el un dominio de aprendizaje considere los procesos valoración de los resultados. siguientes: clase 1: Planificación
hipermedia de las nuevas específico. cognitivos y horaria diaria; clase 2: Lista priorizada
3. Un tipo de intervención situada en
tecnologías. metacognitivos, y que de cosas por hacer; clase 3: Metas y
3. Intervenciones el contexto del aula, que facilita
prioridades; clase 4: Reflexiono
facilite el aprendizaje autorregularse en función de los
Una parte importante de las reducidas. constructivamente sobre las causas de
objetivos y condiciones particulares
aulas universitarias dispone
activo y autorregulado. de la asignatura.
mis fracasos (atribuciones causales);
4. Mejora de las clase 5: Reflexiono constructivamente
de una computadora personal Con esta modalidad, los 4. Se asigna importancia a la sobre las causas de mis éxitos
con proyector de imágenes y competencias de (atribuciones causales); clase 6:
programas aplicados en el enseñanza explícita y sistemática de
conexión a Internet; muchos comprensión de textos. estrategias de autorregulación para Método (horas de estudio, descanso,
ámbito de un contexto o que los estudiantes ejerciten la propósitos personales); clase 7:
docentes han participado en
5. Servicios asistenciales en dominio de aprendizaje utilización de estrategias, Planificación de estudio para
alguna actividad de certámenes y trabajos; clase 8:
el área de las competencias específico presentan una acrecienten su nivel de competencia
perfeccionamiento en TIC y adquieran el control de sus Planificación y preparación de estudio
cuentan con alguna de estudio. relación más próxima al 53 de estudio
grupal; clase 9: Forma
aprendizajes, de manera que sean
plataforma virtual de apoyo a desempeño académico. capaces de desarrollar el dominio durante la clase; clase 10:
estratégico y autorregulado. Autoevaluación durante y después de
la docencia. rendir un examen.
15. Ensayo: “Aprendizaje y Tecnologías de Información y

Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos”

“APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN: HACIA NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS

En este ensayo se presentan de qué manera la tecnología se ha comenzado a involucrar

dentro delos escenarios educativos, dentro del aprendizaje y la enseñanza de los alumnos de

cada una de la escuelas. Las tecnologías de la información han tomado un camino

adentrándose en lo que personalmente denomino, un nuevo campo de la investigación, ya

que con la ayuda de las nuevas herramientas tecnológicas, la vida estudiantil se facilita de

una forma sorprendente.

Conjuntamente, hablaremos de las diferentes formas de aprender que se han

manejado desde la aparición de dichas tecnologías, ya que, como todos sabemos, esto

desarrolla diversas habilidades de aprendizaje para cada uno de los niños. Y como no olvidar

los cambios de en el sistema educativo y lo que todo esto conlleva a la sociedad. Y como

principal idea de la lectura, se centra en la caracterización de las demandas de la sociedad

de hoy, que demanda una alfabetización digital.

Vamos a iniciar descifrar la utilidad y el impacto que ha tenido las tecnologías de la

información dentro de la educación, vamos a empezar por describir las características de la

sociedad del día de hoy.

Los investigadores describen que hemos pasado de una sociedad homogénea, estable,

predecible, repetible y lineal a una era de inteligencia interconectada, donde la mayoría de

nosotros está sujeto al dialogo y al parecer para muchos no existen frontera ni limitaciones.

54
Así mismos esta forma de pensar hace crecer de forma económica, ya que se transforma en

fuentes fundamentales de productividad y de poder. Lo anterior demanda cada vez más los

recursos humanos dentro del término globalizado, por ello, el capital humano toma más

demanda y más importancia. Por tal motivo en la calidad de la educación y el aprendizaje

continuo constituyen los motores impulsores de este tipo de sociedad.

Hemos de enfocarnos en los problemas que esto provoca dentro de la sociedad, ya

que las personas no siempre terminan llena de conocimiento puesto que hay ocasiones en que

las personas se desentienden de la información y terminan siendo más inútiles e inservibles.

Las Tics son herramientas que pueden darnos forma de trabajo dentro de las aulas de

clases, con ello los alumnos desarrollan más habilidades y se adentran en el campo de la

tecnología, con esto podemos afirmar de gran forma que las Tics de la educación, forman

parte ya de nuestro aprendizaje y de la enseñanza.

El desarrollo y la importancia de la Tics como una nueva técnica dentro de la

alfabetización de la personas y de la sociedad, desarrollar competencias que le permita a la

personas identificar las necesidades de información y poder darse cuenta que la información

solo está a unos clip de su mano.

Ha causado un poco de polémica dentro de las aulas, es de los retos a los que se

enfrentan los docentes al trabajar con esta nueva idea de trabajo, ya que en muchas de las

ocasiones, los docentes, no tiene el conocimiento de cómo trabajar las Tics, ya que ellos no

están actualizados al día con esas herramientas y por otra parte, la gran mayoría de las

escuelas no cuenta con los recursos para poder trabajar con dichas tecnologías.

55
La manera de trabajar tradicionalmente entra en conflicto con la utilidad de las nuevas

herramientas, ya que, a medida que el alumno investiga, su desarrollo de aprendizaje puede

ir variando dependiendo del empeño que ellos le ponga, diseñando nuevas formas de

experiencias de aprendizaje situado en experiencias reflexivas.

La Tics han cambiado radicalmente a los sujetos que han crecido el esta nueva era

tecnológica, además, también ha cambiado cada uno de los espacios de convivencia y los

espacios educativos, la enseñanza ha rebasado el marco del sistema educativo tradicional.

Por lo tanto, la teoría educativa de hoy solo habla de enfoques y de sistemas para innovar la

forma de trabajar.

Las prospectivas del corte socio constructivista se basa en que el alumno es el

responsable de su propio conocimiento, de esta manera, recae en el sujeto la responsabilidad

de su propio proceso, bajo el apoyo de su profesor. Con lo anterior se puede deducir que el

aprendizaje ha dado un cambio muy radical.

Las Tics nos ofrecen un apoyo muy valioso para este propósito, ya que es una herramienta

que facilita de gran forma la forma de trabajar dentro de la aulas, además, que permite que

los alumnos puedan investigar por si solos.

Las Tics, con el paso de los tiempos, nos han mostrado la gran importancia que

desarrollan dentro del aula de clase, la forma en la que la sociedad se adapta a ellas es

impresiónate, por tal motivo, se ha convertido y transformado en una estrategia más de

enseñanza y aprendizaje dentro de las escuelas.

Las Tics, se emplea de forma adecuada a la educación de cada uno de los niños, por

que como se menciona solo son herramientas para desarrollar nuevas habilidades. Cabe

56
recalcar, que en muchas de las ocasiones, dichas herramientas se vuelven un arma de doble

filo, ya que, al tener mucha información a la mano, el alumno se descentra y deja de aprender

lo que es importante para él. Han facilitado el trabajo de cada uno delos docentes, pero, es

importante mencionar que también presenta muchos retos para los maestros, ya que, como

se mencionaba en el trabajo, a muchos de los maestros se les dificulta la utilidad de dichas

herramientas tecnológicas.

Las grandes aportaciones de las Tics son en parte muy buenas, ya que, en el sentido

socio constructivista, cada uno de los alumnos es responsable de lo que desea aprender, es

aquí donde estas tecnologías sirven como herramienta para el alumno como para el docente.

57
16.Ensayo: “La educación en la sociedad del conocimiento. Una tercera

revolución educativa”

“LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. UNA TERCERA

REVOLUCIÓN EDUCATIVA”.

Muchas personas que intentan enfrentar los problemas de la educación

contemporánea desde un análisis local, con la mirada puesta en la situación de un reducido

número de centros educativos o en un determinado país. Los problemas de la educación en

nuestras sociedades globalizadas aparecen con caracteres comunes, siguiendo grandes

tendencias sociales, en el conjunto de los países desarrollados. Al igual a lo que sucede con

las tendencias económicas, que se rigen por ciclos internacionales con una profunda

interdependencia.

Los problemas de la educación desde una ideología predeterminada; así, en lugar de

partir del análisis de la realidad, pretenden amoldar la realidad a las concepciones

establecidas en el ideario al uso. La consecuencia es que los problemas de la educación

acaban enfrentándose con políticas erráticas, sin continuidad en las soluciones, y con las

visiones fragmentarias de quienes intentan operar sobre los sistemas educativos sin entender

su carácter de sistemas; es decir, de estructuras compuestas por elementos interrelacionados,

en las que modificar un elemento provoca inmediatamente un cambio en cascada de otros

elementos, produciendo así consecuencias muy distintas a las esperadas.

Para estudiar estas secuencias de cambio social y de cambio educativo hemos

recurrido a dos enfoques complementarios: 1. El estudio de la evolución de indicadores

estadísticos objetivos, utilizando las cifras que nos ofrecen las series estadísticas periódicas

58
elaboradas por la agencia Eury dice bajo el título “Key Data on Education in Europe”, junto

con los datos estadísticos elaboradas por la OCDE en las series “Education at a Glance”. 2.

El estudio de noticias de la prensa internacional, seleccionando noticias de este proceso de

transformación en diferentes países con sus fechas de referencia. El recurso a las noticias de

prensa tiene muchas limitaciones, entre ellas las diferentes líneas editoriales de cada diario,

pero tienen la ventaja de ofrecernos los matices de la realidad y, sobre todo, la imagen social

de la educación que se proyecta hacia la opinión pública.

A partir del análisis de esas series estadísticas, podemos enumerar los siguientes

hechos, que se han producido por primera vez en estos últimos treinta años, para sustentar la

idea de la existencia de una Tercera Revolución Educativa:

1. La extensión real de la educación primaria a todos los niños en edad de recibirla.

2. La declaración de la obligatoriedad del primer ciclo de la educación secundaria, y el

aumento continúo de la escolarización en el segundo ciclo de secundaria.

3. El reconocimiento de la importancia de la educación preescolar, integrándola en las

planificaciones educativas de los Estados, proponiendo su acceso gratuito.

4. El intento de dar respuestas educativas a la diversidad de los alumnos, superando las

estrategias que excluían a los alumnos con problemas y desplazando la atención desde

la enseñanza hacia el aprendizaje.

5. La intención explícita de reconvertir nuestros sistemas de enseñanza en sistemas

educativos, considerando la educación como un derecho y no como un privilegio.

6. Por efecto de la extensión y democratización de la educación, ésta deja de estar

reservada a las minorías, y, en consecuencia, sólo puede generar formación, pero no

59
asegurar el valor de cambio anteriormente asociado a los grados educativos en

términos de estatus social y económico.

7. Planificación social de la educación a partir de los conceptos de reserva de talento,

sociedad del conocimiento y capital humano.

A partir de estos datos, se desarrolla una nueva mentalidad, en la que se considera a la

educación no sólo como un elemento de desarrollo personal, sino también como una

condición indispensable para el desarrollo económico y social. La tesis que defiendo es que,

paradójicamente, los espectaculares avances de nuestros sistemas educativos han planteado

problemas nuevos que no hemos sido capaces de asimilar, probablemente por la falta de una

visión de conjunto de los avances y de los nuevos retos que ha supuesto ese profundo proceso

de cambio educativo que he llamado Tercera Revolución Educativa.

En efecto la enorme aceleración del cambio social modifica de una forma tan rápida

nuestras formas de vida, introduciendo nuevas concepciones económicas, nuevos desarrollos

científicos y tecnológicos y nuevos valores sociales, que no cabe esperar una tregua en las

demandas de cambio de la sociedad sobre nuestros sistemas educativos. La veloz

transformación de nuestras sociedades industriales hacia los nuevos patrones de la sociedad

del conocimiento plantea ya nuevas exigencias de adaptación a nuestros sistemas educativos.

La irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación abre

nuevas posibilidades y plantea nuevas exigencias para diseñar el aprendizaje del siglo XXI,

basándonos no en tradiciones ancestrales sino en análisis científicos y en nuevos

planteamientos metodológicos.

60
La educación es una actividad sobre la que todo el mundo tiene alguna experiencia,

como alumno, como padre o como profesor. Así, ocurre que todo el mundo opina sobre ella;

mientras que sobre Física no se atreven a hablar más que los especialistas, sobre educación

habla cualquiera, y lo que es peor, toman decisiones personas que piensan que pueden basarse

en sus experiencias de la vida cotidiana sin una mayor visión del conjunto del sistema, y sin

aplicar los esquemas científicos y técnicos que reclaman para el resto de las decisiones

públicas.

Los cambios detectados en todos los sistemas educativos nos permiten hablar de una

Tercera Revolución Educativa, a los nuevos desafíos planteados, intentando adaptar a

nuestros sistemas educativos para una sociedad del conocimiento cuya dinámica de cambio

social aún no ha hecho más que comenzar. En el mismo sentido, valdría la pena hacer un

llamamiento a las autoridades educativas europeas para impulsar la extensión del material de

aprendizaje electrónico que ya se está produciendo hasta hacerlo llegar a la vida cotidiana de

las aulas.

La sociedad del conocimiento va a elaborar nuevas y potentes vías de acceso al saber,

y sería triste que nuestros sistemas educativos vuelvan a perder el tren de la Historia. Primero

un desarrollo espectacular de la ciencia; y luego, como consecuencia, un auténtico estallido

de la tecnología, aplicando el impresionante avance de las ciencias a la producción de

instrumentos y de máquinas de todo tipo que han cambiado nuestras formas de vida,

mejorando, como nunca antes en la Historia, nuestra calidad de vida; y además, esta

impresionante mejora en la calidad de vida no se ha visto reducida a las elites gobernantes o

económicas, sino que, amparadas por la democracia y el concepto de Estado del bienestar, se

ha extendido a amplias capas de la población.

61
El desarrollo de la tecnología es la base de la mejora en nuestra calidad de vida; por

eso la tecnología se ha hecho imprescindible en nuestra sociedad contemporánea. Pero, en

cuanto la tecnología se hizo imprescindible llegó una tercera etapa, en la que los esfuerzos

se concentraron en mejorar continuamente la tecnología disponible: es la revolución que da

origen a la expresión sociedad del conocimiento.

La investigación se organiza desde un modelo en espiral que incluye investigación,

desarrollo tecnológico y nuevas investigaciones que producen nuevos desarrollos

tecnológicos. Estos nuevos desarrollos tecnológicos se aplican luego a mejorar y hacer más

efectiva la misma tecnología de la que depende la producción, tanto de productos básicos

como de las máquinas-herramienta y de los sofisticados aparatos que posibilitan nuevas

técnicas de investigación y de producción.

Los países que no consigan seguir el ritmo de esta renovación tecnológica están

condenados a trabajar con unos sistemas de producción que no pueden ser competitivos; así,

los nuevos patrones de producción de la sociedad del conocimiento nos llevan a una

economía del conocimiento; por eso el actual sistema de desarrollo tecnológico está

ahondando las distancias entre los países desarrollados y los países del Tercer Mundo. Las

nuevas tecnologías modifican nuestras formas de vida y nuestras formas de trabajo con un

ritmo de cambio cada vez mayor, de tal forma que las nuevas Tecnologías de la Información

y la Comunicación (ICT 4 ) han permitido avances científicos espectaculares, difundidos a

través de Internet y que jamás habrían sido posibles con el viejo sistema de comunicación

entre científicos, basado en Congresos que se celebraban cada cuatro años para poner en

común y discutir entre ellos los avances de sus respectivas investigaciones. Sin la eficacia de

la comunicación instantánea en Internet, la rápida lucha contra el sida, desarrollada

62
simultánea y cooperativamente por diversos equipos científicos en varios países, no habría

sido posible.

Este desarrollo en espiral de la sociedad del conocimiento produce tendencias que, si

no se corrigen, son altamente peligrosas para la estabilidad de los países más desarrollados;

ya que son una de las causas fundamentales de los movimientos migratorios masivos que

plantean nuevos problemas a nuestros sistemas educativos, exigiéndoles un nuevo esfuerzo

de adaptación que aún no hemos sido capaces de resolver con una respuesta de calidad.

Conforme la espiral descrita, propia de la sociedad del conocimiento, sigue avanzando cada

vez más alto, ahonda más en los desequilibrios y abre nuevos abismos en la calidad de vida

de los países del Tercer Mundo, haciendo imparables los movimientos de población hacia

los países más desarrollados.

Se ahonda así en la espiral contraria a la de la sociedad del conocimiento, dibujando

una espiral descendente que genera una sociedad de la desesperanza. Con ella, cada vez se

extiende un mayor sentimiento de impotencia entre los habitantes de los países del Tercer

Mundo, en los que aumenta el abandono y la emigración de las personas con mayores niveles

de educación, justo las que podrían construir otro futuro en África, o en América Latina.

La maquinaria de nuestros sistemas educativos europeos reacciona con extraordinaria

lentitud frente a estos nuevos problemas emergentes, de tal forma que, para cuando se

desarrollan nuevas estructuras capaces de afrontar los nuevos retos, ya aparecen otras nuevas

tendencias sociales que plantean nuevas exigencias de adaptación a nuestros sistemas

educativos; entre tanto, las primeras medidas de urgencia han sembrado el desconcierto entre

nuestros profesores, que comienzan a solucionar los problemas más urgentes sólo con la

buena voluntad y la iniciativa individual de los maestros y profesores con mayor creatividad,

63
sentido práctico y capacidad de adaptación al cambio. Colectivamente, los cuerpos de

profesores obtienen éxitos sin precedentes; individualmente, los profesores llevan el peso de

unas reformas mal diseñadas por la falta de una visión de conjunto y de unas previsiones

mínimas sobre los nuevos problemas emergentes.

La simple exposición de ideas como las desarrolladas en este artículo permite romper

el desconcierto y el desánimo, situando el trabajo de los profesores en un nuevo contexto

histórico, social y económico en el que todas sus acciones cobran un nuevo sentido al situarse

en el marco de un esfuerzo común al que ellos pueden estar orgullosos de contribuir. Las

dificultades se asumen siempre con mayor energía cuando se entiende el sentido de la tarea

que se realiza, y se tienen claros cuáles son los objetivos conseguidos y los que aún faltan

por conseguir. A partir de estas ideas, sería bueno abrir un debate en profundidad sobre la

realidad actual de nuestros sistemas educativos, sobre las profundas transformaciones que

han sufrido en los últimos años, y sobre los retos más importantes a los que aún tendremos

que hacer frente en el futuro.

64
17.Reporte de Lectura: “Las Competencias de los Profesionales de la

Educación Hoy. La Transformación de la Práctica Educativa”

LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN HOY.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Muchos autores afirman que los docentes necesitan desarrollar diversas competencias

para contribuir a su satisfacción. La idea que se tiene de competencia se relaciona con un

conjunto de disposiciones mentales del sujeto como son los conocimientos tácitos y

explícitos, actitudes, habilidades, valores, etc.; que le permiten llevar regularmente a cabo

acciones observables y efectivas en un determinado dominio o contexto. Perrenoud propone

nuevas competencias para el profesorado de primaria y secundaria. El destaca entre ellas la

de informar e implicar a los padres, competencia general o de referencia que subdivide en

otras más específicas como las de favorecer las reuniones informativas y de debate, dirigir

reuniones e implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos.

El conocimiento es la forma en el que el ser humano tiene que responder ante los

medios para favorecer su supervivencia, todo conocimiento, está caracterizado por la

objetividad, la reiteración y la verificación. Las competencias son la base del conocimiento,

el conocimiento ha sido definido de distintas formas según la filosofía, la sociología, la

psicología, la antropología y la neurobiología. Es necesario mostrarse abierto a los cambios,

pero sin perder de vista la necesidad de asimilar los conocimientos de que disponemos. En

esta era donde predominan los cambios de la tecnología, todo lo relacionado con lo

computacional interviene en nuestras relaciones interpersonales y de las interpretaciones de

la realidad y es mediante el conocimiento donde podemos construir y reconstruir el mundo y

a nosotros mismos.
65
Los cambios tecnológicos han incido en la enseñanza en la manera que se imparte,

por lo que el proceso de formación de los docentes es sumamente delicado. No sólo requiere

conocimientos disciplinares, sino también experiencia y algo imprescindible, el llamado tacto

pedagógico que, en gran medida, depende de una cierta voluntad de autotransformación por

parte del futuro educador. La falta de exigencia en el nivel de conocimiento para ejercer la

enseñanza ha sido uno de los factores que ha influido para disminuir la autoridad del profesor

y teniendo en cuenta también que la tecnología ha sido uno de los transmisores de diversas

informaciones, a través de estos aspectos el papel que tenía el docente de transmitir la

información ha llevado su profesión a la pérdida de autoridad. Otro aspecto que ha

contribuido en la desorientación de los numerosos docentes es el que se refiere a los cambios

sustanciales cambios experimentados en los métodos de enseñanza y al propio valor que se

le concede a ésta como agente inductor de la asimilación de unos conocimientos.

En las formas de concebir la docencia y las prácticas educativas son necesarias las

competencias algunas de ellas son competencias que son consustanciales a las tareas

educativas, que todo docente tuviera en el mayor grado de desarrollo posible. Otras

competencias, sin embargo, tienen que ver precisamente con el conocimiento, el manejo y el

buen uso de esas nuevas tecnologías, con las prácticas que éstas posibilitan en las aulas y con

su aportación como recurso didáctico y de comunicación. Algunas de las competencias que

deben potenciar el docente en la actualidad son:

66
Competencias relacionadas con el equilibrio emocional y la resiliencia

Competencias para la enseñanza

Competencias relacionadas con la autoridad

La sociedad del conocimiento plantea nuevas condiciones a la educación y a los

docentes, como agentes centrales de esta función social, han de tomarlos en consideración,

modificar sus prácticas y actuaciones profesionales. La aparición de las TIC en el aula

requiere, entre ciertos aprendizajes nuevos para el docente. Programar el trabajo académico,

diseñar didácticamente las actividades, seleccionar y producir materiales educativos, elegir

procedimientos de evaluación y que todo esto se resuelva de manera integrada y coherente

son, algunas de esas competencias básicas que todos los educadores deben de desarrollar.

67
18.Reporte de Lectura: “Apología de la docencia”

APOLOGÍA DE LA DOCENCIA.

Ciertos autores mencionan que vivimos en tiempos donde menosprecian el trabajo y

la función del docente. Muchas corrientes de pensamientos incluido el de Kant defiende la

construcción autónoma del conocimiento por parte del sujeto, así como la tesis de que

mediante la enseñanza no se puede “determinar” ningún aprendizaje. Mediante estas dos

afirmaciones hay algunos autores que niegan que el conocimiento no puede ser transmitido.

A través de esta tesis se desprecia la labor que realiza el docente considerándolo un trabajo

de poco insignificante.

La reposición de la antigua pregunta acerca de si alguien puede enseñar algo a otra

persona. El desarrollo y adquisición del conocimiento se basa en el descubrimiento, porque

el ser humano va descubriendo por si solo el conocimiento a partir de datos y experiencias,

también se vincula con la instrucción, cuando un profesor empieza a instruir, debería imitar

el proceso que el alumno realiza al descubrir. En la enseñanza, el maestro ayuda al alumno a

ir descubriendo lo conocido a lo desconocido mediante dos maneras:

La Facilitación de medios para que el alumno adquiera conocimientos facilitando que

la mente del alumno pueda establecer conexiones lógicas entre los principios y las

conclusiones, cuando éste no tiene la suficiente habilidad lógica para realizar inferencias

correctas en el razonamiento. Al momento de facilitar la adquisición de conocimientos a

quien aprende en latín significa el verbo enseñar, de ahí es donde proviene el termino docente

o docencia.

68
19.Reporte de Lectura: “La complejidad de competencias profesionales

en el docente”

LA COMPLEJIDAD DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL DOCENTE

Las competencias contribuyen a una vida exitosa y un buen funcionamiento de la

sociedad. Para que una persona sea competente en algo debe haber asimilado unos

conocimientos y haber desarrollado algunas destrezas para aplicarlo. De acuerdo con la

definición oficial de la Comisión Europea, competencia es la capacidad demostrada de

utilizar conocimientos y destrezas. El conocimiento es el resultado de la asimilación de

información que tiene lugar en el proceso de aprendizaje.

Los cambios sociales influyen de una manera negativa en el trabajo del maestro, a las

expectativas que tienen la sociedad y los alumnos sobre la educación y al prestigio que se

tiene del sistema educativo. Dentro de los cambios sociales que afectan dentro de las aulas

día a día es el modo de crianza de los alumnos, existe una gran crisis de valores que

predomina en la desorientación sobre lo que vale la pena y lo que no. Otro aspecto a destacar

es el cambio en el concepto de los procesos de enseñanza que los sustentan. Hargreaves

afirma que se espera de los docentes más que de cualquier otra profesión, que construyan

comunidades de aprendizaje, que creen la sociedad del conocimiento y que desarrollen

capacidades para la innovación, la flexibilidad y el compromiso con el cambio que son

esenciales para la prosperidad económica.

El conflicto que se encuentra es la seleccionar cuales son los cambios que deben de

realizar la educación y cuáles de ellos son las propias competencias que debe de desempeñar

la institución y cuáles son las competencias que debe de ejecutar la familia, los medios de

comunicación entre otros grupos. Las competencias profesionales de los docentes pasaban

69
por una imitación de estilo profesional. En palabras de Ortega, no estamos ante un nuevo

currículo, pero estamos ante una nueva manera de interpretar qué es lo que hay que aprender,

por qué hay que aprenderlo y para qué.

Al momento en que nos adentramos dentro de la era digital y al asumir los cambios

afectan tanto al contenido curricular, la metodología y por supuesto, implican una

capacitación profesional diferente de los profesionales de la educación para poderlos asumir.

De acuerdo con los datos extraídos de los últimos Informes Pisa, o los obtenidos por

la OCDE, nuestro sistema educativo no funciona. Los factores que lo afectan son la falta de

financiamiento, los cambios que se dan en las políticas educativas, la caída del prestigio del

profesorado y de la institución educativa. Los factores que inciden en la partida de prestigio

de los docentes son por una falta de exigencia en el proceso de ingreso en las facultades de

educación para cursar los estudios de magisterio, siendo hasta hace poco tiempo, una de las

carreras universitarias que no precisaba selectividad. La formación profesional de los

docentes, desde su formación inicial, se encuentra a remolque de los cambios legislativos que

modifican la práctica en las aulas, produciéndose una disonancia entre la formación teórico

práctica que se recibe en las facultades y la realidad de los centros educativos. Así, otro factor

fundamental viene dado por la dificultad para el cambio real de la escuela como institución

y el modelo de formación pedagógica, inicial y continua, de nuestros profesores, que son

elementos clave del cambio.

Debemos afirmar que se espera de los docentes más que de cualquier otra profesión,

que construyan comunidades de aprendizaje, que creen la sociedad del conocimiento y que

desarrollen capacidades para la innovación, la flexibilidad y el compromiso con el cambio

que son esenciales para la prosperidad económica.

70
El reto consiste en que los docentes deben de construir un nuevo profesionalismo que

este esquematizado en compromiso en el aprendizaje profesional, trabajo y comprensión en

grupos colegiados, tratar a las familias como socios de aprendizaje, desarrollar y partir de la

inteligencia colectiva, construir una capacidad para el cambio y el riesgo, promover la

confianza en los procesos.

71
20.Reporte de Lectura: “La necesidad de la formación del pensamiento

crítico en la Sociedad del Conocimiento”

LA NECESIDAD DE LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

La crítica adquiere una urgencia dentro de la sociedad del conocimiento debido a que

existe un gran avance tecnológico, donde crea, se almacena y se circula grandes volúmenes

de información. Es informativa compuesta de hechos, suceso y en otros momentos es difusora

del conocimiento, en el que se interpretan dichos hechos dentro de un contexto, y con alguna

finalidad.

La crítica es analizar, y valorar discernir, separar lo valioso de lo que no lo es, al modo

como lo hace la criba o el armero. La persona crítica es aquella que sabe discernir, que sabe

distinguir entre lo positivo y lo negativo, entre lo bueno y lo malo, desde una ética

responsable; se trata de dar a las personas los instrumentos intelectuales para poder analizar

y evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos para alcanzar una posición más

razonable y justificable del tema, y así distinguir lo razonable de lo que no lo es, lo discutible

de los principios fundamentales, lo verdadero de lo falso. Una persona crítica analiza los

hechos y su valoración, busca el orden de la verdad, distinguiendo de lo verdadero de lo falso

a través de opiniones, hechos y valoraciones.

Los medios de comunicación social en la actualidad reflejan mucha la pluralidad

social, especialmente la TV, estos medios de comunicación crean y reproducen patrones de

conductas y estilos de vidas; transmitiendo saberes, valores e ideas, tienen la característica

de una fuerza seductores que influyen en las personas. Es por ello que la generación de

jóvenes se debe de construir con un pensamiento crítico. Lo que hace del pensamiento crítico
72
es ser dueño de sí mismo, goza de un autodominio, Es ser capaz de conducir nuestra propia

vida en función de los criterios fundamentados, de la racionalidad.

Actualmente el ser humano sin pensamiento crítico es como una hoja lleva el viento

de un lado a otro, pensando y haciendo lo que no quiere, si no lo que las circunstancias le

imponen, está atado al criterio de la autoridad, de la moda, del consumo y la política.

La educación debe de cumplir su función crítica, desde la perspectiva educativa la

formación del pensamiento crítico lleva a un cambio muy necesario, una transformación de

acuerdo al desarrollo y la construcción del ser humano.

Analizando lo que hay de valioso en cada momento y situación; enseñando a manejar la

información, clarificando el lenguaje en su progreso, libertad, democracia, bienestar, interés,

etc.; para huir de la manipulación; reflexionando sobre la moda vigente, la opinión de la

mayoría, la propaganda; desenmascarando intereses subyacentes en mensajes aparentemente

inofensivos; manifestando la cara oculta de un valor u opinión generalizada.

La formación del pensamiento crítico es una urgencia en esta sociedad donde

predomina el conocimiento, debido a la forma en que está organizado y las características

que distinguen a esta sociedad.

73
21.Reporte de Lectura: “El perfil del maestro/a en la sociedad del siglo

XXI: mediador e intérprete de la realidad digital

EL PERFIL DEL MAESTRO/A EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI:

MEDIADOR E INTÉRPRETE DE LA REALIDAD DIGITAL.

En esta sociedad actual la información ha aumentado, al mismo tiempo, la educación,

como uno de los elementos transmisores de los saberes, se ha generalizado a toda la

población. Una tercera función que tiene el docente es la de compañero en la vida del niño,

un preceptor que ayuda a comprender la realidad al menor, pero sin imponerle su visión del

mundo. La sociedad digital obliga a los docentes a comprender la complejidad de la era

tecnológica. Por lo que en el siglo XXI que vivimos se considera como el siglo de la

revolución tecnológica.

Siguiendo la propuesta de Fernández (2008) el modelo de docente se puede definir a

partir de cuatro ejes principales:

• Realizar una práctica reflexiva, permitiendo a los docentes la capacidad para ir

adaptándose a los cambios de la sociedad. El docente debe hacer una reflexión previa a la

acción, durante ella y una vez finalizada (Schön, 1992).

• Mantener una continuidad del trabajo individual al trabajo en equipo.

• Fomentar el aprendizaje de competencias: los mejores docentes son aquellos que

crean las condiciones para que los estudiantes «puedan convertir en realidad su potencial. No

se trata únicamente de transmitir información, sino de construir aprendizajes significativos.

74
• Favorecer el desarrollo de un espíritu ético en el ejercicio de la función docente: la

relación entre ciencia, técnica y ética va a estar presente en el ejercicio de la profesión

docente.

Para el modelo teórico docente se puede tomar tres grandes perfiles en la formación

del magisterio una perspectiva tradicional, una científico-técnica y finalmente, lo que

denomina, una perspectiva personalizada. La perspectiva tradicional hace referencia a la

formación de los maestros como un oficio más dentro de la sociedad, diferenciando la

práctica y la teoría. Se considera el currículum como un conjunto de materias que el

estudiante debe aprender desde un plano teórico y saber exponerlo en su práctica docente.

El estudiante interiorizará los contenidos curriculares de manera automática y

rutinaria. Los estudiantes se consideran receptores del conocimiento que les va a

proporcionar el maestro.

La perspectiva científica-técnica se otorga a la formación del magisterio el nivel de

las ciencias positivas. El docente es un técnico, su objetivo es la solución de problemas, debe

aprender la teoría y aplicar esa teoría a la práctica docente. Y la perspectiva personalizada

pone el énfasis en el proceso de maduración psicológica y en las habilidades y conocimientos

del docente. Se entiende la enseñanza como un proceso de desarrollo personal y

conocimiento de uno mismo, enfatizando el componente emocional de la educación. Se

considera el magisterio con una clara vocación de transformación social. El docente tiene la

capacidad de cambiar el entorno que le rodea, se revindica la reflexión crítica, en donde se

anima al docente a pensar sobre cómo actuar para ir desarrollando un conjunto de valores en

su actividad pedagógica.

75
El perfil del docente que se debe de tener en el siglo XXI, debe de estar acorde a con

la realidad social en la que va a trabajar. Debe ser un profesional que contribuya al cambio

social. El currículo debe formar a profesionales que pueda hacer frente a una sociedad que

está en continuo cambio social, cultural y tecnológico. Un currículo que propicie situaciones

experimentales en donde se implementen las destrezas, conocimientos y actitudes necesarias

para comprender la realidad social de la época que les ha tocado vivir, y en la que se

encuentran inmersos sus educandos.

La formación del docente de primaria en el futuro no se ha terminado de construir, y

deberá atender a cuatro frentes: la existencia de una «incertidumbre valorativa», llevando a

una redefinición del papel del docente. La adopción, por parte de la escuela, de un papel más

activo en la toma de decisiones sobre los contenidos curriculares marcados por la

Administración Central.

76
22.Reporte de Lectura: “Competencia digital: la brecha entre lo que

hay y lo que debería haber”

COMPETENCIA DIGITAL: LA BRECHA ENTRE LO QUE HAY Y LO QUE

DEBERÍA HABER.

La tecnología nos proporciona una gama de opciones, entre ellos se destaca el acceso

a la información. Hoy más que nunca podemos acceder a una gran cantidad de información,

sin embargo, la clave está en saber convertir una masa de ‘informaciones’ en conocimiento

personal, crítico, selectivo, emancipador, apropiado a la forma en que cada cual percibe y

siente el mundo. Acorde a la afirmación es aquí en donde los profesores de la educación

tienen una tarea educativa, tienen un papel predominante.

Competencia digital como aquella que capacita para usar los ordenadores para

obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse

y participar en redes de colaboración a través de Internet Se trata de formar una competencia

lave para el aprendizaje a lo largo de la vida y para saber afrontar los retos de un entorno

cada vez más cambiante.

La competencia digital ha sido una de las competencias que se encuentran en las

propuestas para el diseño de títulos en las universidades, se engloba en las competencias

especiales. La digital está incluida tanto en los conocidos proyectos. Existe esa brecha digital

entre los que saben trabajar y comunicarse en entornos virtuales y los que no.

La mayoría de los estudiantes se han formado de forma autodidacta, a través de sus

iguales, pero no en entornos educativos. Este sería uno de los primeros retos que deberíamos

asumir de forma prioritaria. Consideramos que para que los estudiantes logren adquirir la

77
competencia digital deben conocer, comprender y asumir, que el empleo de plataformas

online en cursos no sólo universitarios, se convierte en un canal de comunicación virtual que

facilita no sólo el intercambio de apuntes, exámenes sino donde, además, se desarrollan

tutorías con los docentes, se ponen en común cuestiones de interés, información, debates con

el fin de aprovechar adecuadamente la herramienta que contribuye a multiplicar los entornos

y las oportunidades de aprendizaje.

78
23.Reporte de Lectura: “Nuevos Modos de Aprendizaje en el Contexto

de la Sociedad del Conocimiento”

NUEVOS MODOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD

DEL CONOCIMIENTO

Se analiza dos formas de aprendizajes, la primera fuente de forma en el aprendizaje

procede de los mecanismos que configuran la naturaleza de la función mental; la segunda,

procede de la apropiación de la cultura en la zona de construcción intersubjetiva del

conocimiento. La mente no es una red compleja de capacidades generales tales como la

observación, la atención, la memoria, el juicio y otras, sino más bien un conjunto de

capacidades específicas, cada una de las cuales es, hasta cierto punto independiente de las

demás y se desarrolla de manera autónoma.

El aprendizaje es más que la adquisición de la capacidad de pensar. Es la adquisición

de muchas capacidades especializadas que permiten pensar en una variedad de cosas. El

aprendizaje no modifica nuestra capacidad general para centrar la atención, sino que nos hace

desarrollar diversas capacidades que nos permiten centrar la atención en una variedad de

cosas. Un grupo de investigadores actuales ven la necesidad de investigar esa arquitectura

dentro de la especificidad de dominio, porque consideran que muchas capacidades cognitivas

están especializadas para manejar informaciones específicas.

Hay tres modos de actividad medida por la tecnología se generan nuevas formas de

aprendizaje. La búsqueda y selección de información: hoy en día todos dependemos de la

red, especialmente del internet, se configura como un espacio privilegiado de disponibilidad

de información. En los últimos años Internet ha evolucionado de la Web 1.0, en que los web

79
masters creaban contenidos para los usuarios sin posibilidad de que estos los modificasen, a

la Web 2.0.

La adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la búsqueda,

localización, recogida y selección de información se revelan fundamentales y es

responsabilidad de los agentes educativos ayudar a los alumnos a convertirse en buscadores

reflexivos/estratégicos, capaces de seguir un proceso sistemático y regulado. No basta con

disponer de información para construir conocimiento, que necesita más pasos: seleccionar

bien la información, analizarla a fondo, valorarla críticamente, integrarla de modo

significativo en las estructuras cognitivas haciéndola propia, y utilizarla eficazmente para

enfrentarse al mundo en que vivimos. El conocimiento es mucho más que información. La

información es la materia prima para construir conocimiento.

Somos conscientes de que la búsqueda de información, en el ámbito formal, se

produce en un contexto educativo determinado que condiciona todo el proceso y en que se

cruzan multitud de variables relevantes, relacionadas unas con la tecnología, infraestructuras,

calidad del equipo y de la conexión, etc., otras con la tarea materia, tipo de tarea, condiciones,

nivel de complejidad, objetivos, etc. y otras con el sujeto actitudes, intereses, conocimientos

previos sobre la temática, los sistemas y la tecnología de búsqueda, motivación, habilidades

metacognitivas, habilidades de búsqueda, etc.

Otros modelos se han articulado poniendo énfasis en los procesos de búsqueda y

selección como elementos importantes dentro de los procesos de investigación. Son modelos

de la década de los 90 y ya contemplan la búsqueda en Internet.

80
Fases de los modelos de búsqueda y selección:

1. Preparación de la búsqueda

2. Planificación

3. Selección de información útil/regulación durante búsqueda

4. Evaluación del proceso de búsqueda

5. Evaluación del proceso de búsqueda

6. Utilización/Comunicación de la información

La búsqueda se entiende como una actuación estratégica, intencional, orientada a

objetivos de diversa complejidad.

Existen bastantes trabajos empíricos que constatan la ausencia de una utilización

estratégica de los procesos de búsqueda y selección de información en la web, tanto en

estudiantes de primaria, como de secundaria y universidad. Además del uso de tutoriales

digitales y guías de búsqueda de información hay diversos modos de abordar la

enseñanza/aprendizaje de estas habilidades en ámbitos formales, con planteamientos más o

menos directivos y más o menos estructurados.

La Taxonomía de Bloom hemos tomado las habilidades de pensamiento, distribuidas por

niveles y sus virtualidades de adquisición de competencias mediante la acción video jugar.

o Recordar. Recuperación de datos y contenidos.

o Comprender. La comprensión se demuestra mediante la construcción de

significados, la unión de conceptos, su descripción y resumen.

o Aplicar. Utilizar materiales y procedimientos previamente conocidos para el

desarrollo de situaciones concretas.

81
o Analizar. Esta capacidad permite descomponer en partes y descubrir las

relaciones entre las mismas, así como diferenciarlas, organizarlas y atribuirles

propiedades.

o Evaluar. Supone la aplicación de criterios preestablecidos y compararlos con

los elementos de referencia.

o Crear. Realizar algo nuevo partiendo de las propias capacidades.

La práctica con videojuegos de forma activa y crítica en el aula, requiere de una

determinada metodología y planteamiento de acciones en función de los principios

educativos implicados en el proceso.

Los videojuegos favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento superior, la

resolución de problemas, el establecimiento de relaciones causales, la toma de decisiones, el

análisis de valores y contravalores que subyacen en el mismo juego. Video jugar favorece el

análisis de situaciones, la reflexión sobre los contenidos, predispone para organizar la

información que del juego se obtiene para entrar naturalmente al mundo de la simulación y

a la cultura informática.

82
24.Reporte de Lectura: “Hacia una teoría de la educación para nuevos

modos y nuevos contextos de aprendizaje”

HACIA UNA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN PARA NUEVOS MODOS Y NUEVOS

CONTEXTOS DE APRENDIZAJE.

El desarrollo del ser humano, en concreto el de sus estructuras cognitivas, está

íntimamente ligado a la posibilidad de codificar la realidad por medio de algún sistema de

signos y a la de disponer de medios para comunicar el conocimiento. Los sistemas de

codificación, los lenguajes son soportes de las abstracciones que hace nuestro cerebro de la

realidad, en niveles cada vez más complejos. Por ello, podemos entender el desarrollo del

pensamiento como un proceso de separación progresiva de más y más representaciones, de

orden creciente de abstracción, que se contienen vinculadas las unas a las otras formando un

sistema.

El Internet es un conjunto de redes de comunicación interconectadas que forman una

única red lógica de alcance mundial. Su funcionamiento es muy similar al de las redes

neuronales de nuestro cerebro. Los sistemas de signos y los medios de comunicación se

complementan unos a otros, al igual que las personas y sus inteligencias entre sí. Las nuevas

tecnologías permiten crear redes de sistemas de representación multilenguaje, mientras que

las personas son capaces de crear inteligencias interconectadas. Las tecnologías actuales

están basadas el uso simultáneo de múltiples lenguajes que dan lugar a hipertextos,

entendiendo por tales aquellos instrumentos para crear, manipular y presentar unidades de

información capaces de relacionarse en redes de significado según diferentes criterios.

83
La educación, ya sea considerada como proyecto, como proceso o como resultado; ya

la pensemos en su dimensión personal o social, es un sistema hipercomplejo, en el que

intervienen multitud de elementos con un alto grado de imprevisibilidad. Lo caótico, no son

los elementos del sistema sino la complejidad de las relaciones que se establecen entre los

múltiples elementos que intervienen en el funcionamiento del mismo. La educación es un

sistema abocado al caos, o si se prefiere, a lo imprevisible, al cambio permanente, a la

constante retroalimentación, reestructuración y equilibrarían, por la cantidad de variables que

intervienen y las muchas relaciones que pueden darse entre ellas.

84
CONCLUSIÓN

El curso de Bases psicológicas del aprendizaje logro en mi como futuro docente,

adquirir más conceptos simbólicos acerca de las aplicaciones que la psicología tiene dentro

de una institución, participando esta misma desde el momento que te presentas frente a un

grupo, tienes la necesidad de saber que paradigma utilizaras o en cual te enfocaras

dependiendo de los alumnos que tienes, no dejando por un lado los planes y programas de

estudio en los cuales se basa el currículo.

El aprendizaje fue significativo porque no solamente se logró adquirir conocimientos

teóricos sino también al revisar los planes y programas de estudio nos dimos cuenta que se

han realizado algunos ajustes en los mismos que varían de acuerdo a las necesidades. Las

reformas que han sido establecidas dentro del ámbito educativo básicamente se encuentran

dentro de la teoría humanista, y la teoría constructiva siendo este mismo el reto al cual nos

hemos integrado a logar un aprendizaje significativo para el alumno, únicamente sirviendo

de guía, convirtiendo esos aprendizajes explícitos en aprendizajes implícitos.

A pesar de todo esto por el cual estamos a travesando en este año con la propagación

de un virus conocido como Covid-19, me llevo un buen sabor de boca con los temas vistos

desde casa, tratando de comprender, analizar un poco los trabajos elaborados, reflexionando

que es de mucha suma importancia saber que las bases psicológicas del aprendizaje en un

alumno es de suma importancia para su desarrollo en ámbito escolar.

85
BIBLIOGRAFIA

Acuerdos escolares de convivencia, orientaciones para su elaboración. Secretaria de

Educación de Venezuela. 1- 29

Aprendizaje autorregulado, concepto y teorías. Francisco Herrera Clavero. pág. 1-22

Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico: Héctor Lamas Rojas

Sociedad Peruana de Resiliencia p. 1- 15

Aprendizaje autorregulado; una revisión conceptual. UNAM pág.1-21 págs.

Competencia comunicativa del maestro en formación. Universidad de granada. Facultad de

ciencias de la educación. Departamento de didáctica y organización escolar. Págs. 108-135

El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. José Carlos Núñez*, Paula

Solano, Julio A. González-Pineda y Pedro Rosario págs. 139- 146.

El aprendizaje estratégico: Isabel Cristina Ramos de Fernández, et al.

Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación. El aprendizaje escolar de

la competencia comunicativa. Carlos Lomas, Amparo Tusón. Pág. 17-35

Enseñanza y aprendizajes estratégicos. Modelo integral de evaluación e instrucción Sandra

Castañeda Figueras, Rina Martínez Romero Laboratorio de Desarrollo Cognitivo e

Innovación Tecnológica Facultad de Psicología, U NAM.

Guía fácil para la convivencia escolar, juntos hacemos una escuela segura. SEP pág. 1 - 7

Programa Nacional de Convivencia Escolar. Manual para el docente de Educación Primaria

SEP Pág. 1- 32

86

También podría gustarte