Está en la página 1de 6

7/6/2020 EDAFOLOGIA. Lección 2. Estabilidad de los minerales en el suelo.

Lección 2. CONSTITUYENTES DEL SUELO. FASE SOLIDA

1 Los minerales del suelo

1.3 Estabilidad de los minerales del suelo


La existencia de muchos de los minerales en el suelo está regulada por su presencia en el
material original y sobre todo por su estabilidad.

La estabilidad se define como la resistencia que opone el mineral a toda modificación en su


composición química o de su estructura cristalina. Por tanto a mayor estabilidad menor será la
alteración.

1.3.1 Factores que afectan a la estabilidad mineral. La estabilidad depende de numerosos


factores. Unos son debidos al propio mineral pero también determinadas características del
medio van a modificar sensiblemente la estabilidad de los minerales. Así en medios muy
agresivos sólo vamos a poder encontrar presentes minerales muy estables, mientras que en otros
suelos con actividad más suave podremos encontrar minerales inestables.

a) Factores del mineral en sí mismo. Los parámetros propios del mineral que van a regular su
estabilidad son muchos:

Composición. Modificará la estabilidad en función de que el mineral contenga iones más o


menos solubles y según se comporten frente a la oxidación y la hidrólisis. En definitiva la
estabilidad vendrá regulada por el hecho de que sus partículas constituyentes sean más o menos
lábiles. En general cuanto más bajo es el contenido en sílice de los minerales menor será su
estabilidad en los suelos.

Estructura. También va a ser un factor decisivo. Por ejemplo la estabilidad disminuirá cuanto
más abierta sea la estructura y aumentará para los empaquetamientos de átomos densos y
compactos. Por otra parte, resulta evidente que la fuerza del enlace entre las partículas del
mineral también va a ser un factor importante.

Tamaño. Cuanto menor tamaño más superficie presentará el grano (la relación
superficie/volumen crece) y más inestable se tornará el mineral (hay muchos minerales en las
www.edafologia.net/introeda/tema02/m3estab.htm 1/6
7/6/2020 EDAFOLOGIA. Lección 2. Estabilidad de los minerales en el suelo.

arenas que no resisten al pasar al tamaño de las arcillas).

Cristal de yeso antes y después de fragmentarlo

Exfoliación y fragilidad. Recordemos que la exfoliación expresa la facilidad de fracturarse


un mineral de un modo regular. Por tanto la exfoliación disminuye la estabilidad. Igual podemos
decir para la fragilidad, que se refiere a la facilidad de fracturación pero ahora de una manera
desordenada.

www.edafologia.net/introeda/tema02/m3estab.htm 2/6
7/6/2020 EDAFOLOGIA. Lección 2. Estabilidad de los minerales en el suelo.

fotos en el microscopio petrográfico con sólo el polarizador incorporado

Inclusiones. Se considera que aumentan la inestabilidad al presentar superficies de contacto


íntimo de dos materiales con diferentes composiciones.

fotos en el microscopio petrográfico con dos polaroides cruzados (polarizador y analizador)

b) Factores del suelo. En lo referente al medio podemos destacar otros factores.

Temperatura del suelo. Las altas temperaturas favorecen la velocidad de alteración (es un
catalizador).

Humedad. El agua es el agente de alteración por excelencia en la Naturaleza.

Drenaje. Va a regular el tiempo de contacto del agua con partículas del suelo. También
influirá regulando la concentración de las sales de la solución del suelo y modificará su poder
hidrolítico. En medios impermeables el agua se satura de iones y deja de atacar a los minerales.
Si el medio es permeable el agua de lluvia atravesará el suelo y una vez cargada de bases se
eliminará al subsuelo (y al seguir llegando agua procedente de la lluvia continuará la alteración
mineral).

Acidez/alcalinidad. Los valores extremos de la escala del pH potencian la alteración.

www.edafologia.net/introeda/tema02/m3estab.htm 3/6
7/6/2020 EDAFOLOGIA. Lección 2. Estabilidad de los minerales en el suelo.

Potencial redox. Dependiendo del ambiente que predomine, oxidante o reductor, los
minerales que contengan formas reducidas u oxidantes podrán o no alterarse.

Factor biótico. Los organismos (principalmente microorganismos y raíces de las plantas)


atacan a los minerales para extraer nutrientes.

1.3.2 Evaluación de la estabilidad mineral

Considerando la variabilidad y complejidad de los parámetros que hemos visto que influyen en
la estabilidad mineral, resulta evidente que es extraordinariamente difícil evaluar la estabilidad
de los minerales en el suelo, sobre todo considerando la gran diversidad edáfica. No obstante,
dada la enorme importancia de esta característica (va a regular la presencia o ausencia de los
minerales en los suelos), los investigadores han tratado ampliamente de evaluar este parámetro.
Básicamente se pueden agrupar estos trabajos en dos líneas distintas: experimentales y cálculos
teóricos.

a) Trabajos experimentales.

i) Ataque mineral en el laboratorio. Dada la diversidad mineral y la complejidad de los


parámetros edáficos, hasta la fecha, estos métodos no han proporcionado una escala general de
estabilidad.

ii) Observación de la naturaleza. Las rocas llevan millones de años meteorizándose y nosotros
podemos evaluar la estabilidad comparando la mineralogía de las rocas frescas (no alteradas) con
los minerales presentes en los materiales de alteración (los suelos que sobre ellas se desarrollan).

De los numerosos trabajos destaca la investigación de Goldich. GOLDICH estudiando la


mineralogía de numerosas rocas de muy distinta naturaleza y los suelos sobre ellas desarrollados
en todo el mundo establece una escala de 10 grados: Esta escala es la misma que estableció

www.edafologia.net/introeda/tema02/m3estab.htm 4/6
7/6/2020 EDAFOLOGIA. Lección 2. Estabilidad de los minerales en el suelo.

BOWEN al estudiar la sucesión de minerales formados en la cristalización magmática; al


enfriarse el magma van cristalizando minerales con bajo contenido en sílice hasta llegar al
cuarzo..

La escala anterior es válida para evaluar la estabilidad de los minerales en el suelo procedentes
del material original. La resistencia a la alteración va creciendo con el contenido en Si del
mineral. También aumenta la estabilidad con los incrementos en Na, K y con la complejidad de
la estructura de los minerales.

La evolución de un suelo puede ser valorada en función de la estabilidad de sus minerales. Así
conforme el suelo vaya evolucionando irán progresivamente disminuyendo la proporción de
minerales inestables, llegando estos a desaparecer completamente en los suelos muy
evolucionados.

Por otra parte tenemos otros minerales que podemos encontrar en esta fracción y que no
proceden de la roca sino que se pueden formar en el suelo, estos minerales son,
fundamentalmente, calcita, yeso, halita, y óxidos e hidróxidos de Fe y Mn (hematites, goethita,
pirolusita, ...),

b) Cálculos teóricos.

Otros autores calculan la estabilidad en base a razonamientos empíricos. Existen numerosos


ensayos, pero de entre todos ellos podemos citar los de Reiche y Keller.

REICHE calcula un índice potencial de alteración en base a la composición química de los


minerales. Este índice viene expresado por la razón del porcentaje molar de alcalinos y
alcalinotérreos menos el agua estructural y el total de iones presentes sin tener en cuenta ahora el
agua.

KELLER lo enfoca desde el punto de vista de la energía de formación del mineral (energía que
necesita para formarse). A mayor energía de formación mayor estabilidad (ya que un mineral una
vez formado necesita la misma energía, al menos, para destruirse).

www.edafologia.net/introeda/tema02/m3estab.htm 5/6
7/6/2020 EDAFOLOGIA. Lección 2. Estabilidad de los minerales en el suelo.

Presentación | Programa | Lección 2 | Anterior | Siguiente | Principio página

www.edafologia.net/introeda/tema02/m3estab.htm 6/6

También podría gustarte