Tema 4 06 - ProcesamientoBasico

También podría gustarte

Está en la página 1de 54

Procesamiento Sísmico 2D/3D

Tema 4

Procesamiento de datos
Flujo de Trabajo (1)

IGSV- Ing. José Luis Taillant

LOGO
Sistemas de registración sísmica (Terrestre)

José Luis Taillant 2


Resumen

Fundamentos: Conceptos Básicos


Introducción:
Seismic waves: Propagación, Velocidades y Amplitudes
Seismogram: Traza sísmica
Sistemas de Medida:
Sources, receivers, Acquisition strategies
Data processing
“Pre-processing”
Filter and Deconvolution
Velocity anlysis and Stacking
Migration
Interpretation

José Luis Taillant 3


Procesamiento de datos de reflexión

José Luis Taillant 4


Procesamiento de datos de reflexión

José Luis Taillant 5


Resultado del Procesamiento de datos de reflexión

José Luis Taillant 6


Resultado del Procesamiento Sísmico

José Luis Taillant 7


Resultado del Procesamiento Sísmico

José Luis Taillant 8


Esquema básico del procesamiento sísmico

José Luis Taillant 9


Carga de datos sismicos

José Luis Taillant 10


Demultiplexeo

José Luis Taillant 11


Formatos de los datos

José Luis Taillant 12


Formatos de los datos: Segy

José Luis Taillant 13


Carga de la Geometría
de datos sismicos

José Luis Taillant 14


Geometría de los datos:

José Luis Taillant 15


Geometría de Registracion: 2D

Adquisición de Sísmica Terrestre

• La línea 2D de arriba tiene las


fuentes centradas entre dos
receptoras
• abajo tiene las fuentes en la misma
posición de las receptoras

Fig. 1: Líneas 2D Tipo Sparse 1:4

• La línea 2D de arriba tiene las fuentes


centradas entre dos receptoras
• abajo tiene las fuentes en la misma
posición de las receptoras

Fig. 2: Líneas 2D Tipo stack Array 1:4.

José Luis Taillant 16


Geometría de Registracion: 2D

José Luis Taillant 17


Geometría de Registracion: 3D

José Luis Taillant 18


Edición de datos sismicos

José Luis Taillant 19


Edición de los datos:

José Luis Taillant 20


Edición de los datos:

José Luis Taillant 21


Edición de los datos:

José Luis Taillant 22


Edición de los datos: Mute

José Luis Taillant 23


Edición de los datos: Mute

José Luis Taillant 24


Edición de los datos: Mute

José Luis Taillant 25


Corrección de amplitudes
de datos sismicos

José Luis Taillant 26


Corrección de amplitudes

Resumen

 Como ya se ha discutido, la amplitud de una señal sísmica


decae con el tiempo de viaje y la distancia x.

 Para obtener una imagen real, este decaimiento de la amplitud


debe ser compensado.

 En general, es difícil de describir analíticamente este


decaimiento de amplitud, por lo que normalmente se hace una
aproximación.

José Luis Taillant 27


Corrección de amplitudes

Problemas para el procesamiento de datos


 Las amplitudes mas fuertes
dominan el procesamiento

 Las reflexiones son difíciles


de reconocer

 Para los tiempos mayores,


los fuertes contrastes de
amplitud influyen en los
filtros.

José Luis Taillant 28


Corrección de amplitudes

José Luis Taillant 29


Aplicación de Funciones de ganancia

José Luis Taillant 30


Funciones de Ganancia

La función de ganancia puede ser time variant scaling donde la función scaling se basa en
un criterio deseado.
 Por ejemplo, se desea aplicar una corrección geométrica para compensar
divergencia esférica del frente de onda, antes de aplicar deconvolución.

 También se desea aplicar, una ganancia exponencial para compensar las pérdidas de
atenuación inelástica.

Es común que, una función de ganancia se aplique a los datos sísmicos para su
visualización.

 Un control automático de ganancia (AGC) se aplica a los datos sísmicos para realzar
las señales débiles. Esta Ganancia debe ser aplicada con cuidado, ya que puede
destruir el carácter de señal.

Por otro lado, una función de ganancia, puede ser time invariant scaling.
Como el balance de las traza en los dominios de shots, receptores ,offsets, etc

 El balance de amplitudes se basa en el criterio de amplitud rms.

José Luis Taillant 31


Aplicación de Funciones de ganancia

José Luis Taillant 32


Aplicación de Funciones de ganancia

3
Corrección de amplitudes

José Luis Taillant 34


Método: trace ecualisation
 Es el método más simple de
normalización para las trazas
sísmicas.

 Se mide nivel de amplitud de


todas las muestras de los datos
y se determina un nivel de
amplitud de referencia

Otras posibilidades del nivel de  Todos los valores absolutos en


referencia para la normalización: una ventana de tiempo de la
traza son sumados y
• Valor promedio (aritmético o RMS) promediados para luego ser
• La mediana comparados con un valor de
• Valor máximo referencia.

 a partir de la diferencia
entre la suma y promedio con el
valor de referencia, Se
determina un factor de escala
que se utiliza para multiplicar
las amplitudes de cada muestra

José Luis Taillant 35


Método: AGC control automático de ganancia
La función de ganancia AGC instantánea se
calcula como sigue.

 Primero, se calcula el valor medio


absoluto de amplitudes dentro de una
ventana de tiempo (ΔT) especificado.

 Segundo, la relación entre el nivel de


referencia de amplitud RMS deseada con el
valor medio de la ventana, se asigna como
el valor de la función de ganancia.

 la diferencia con el método anterior de la


función g (t) a está dada por amplitud RMS , es que este valor de la
función g(t) se le puede asignar a
cualquier muestra dentro de la ventana
del tiempo,

 El siguiente paso es mover la ventana de


tiempo una muestra a lo largo de la traza y
calcular el valor de la función de ganancia
para la (n + 1) muestra de tiempo, y así
donde xi es la amplitud de la traza y N es el sucesivamente.
número de muestras dentro de la ventana.
Por lo tanto, no se requiere interpolación para
definir esta función de ganancia.
José Luis Taillant 36
Método: AGC control automático de ganancia

La selección de la ventana del tiempo es


muy importante.
 ventanas de tiempo muy pequeñas
pueden causar una pérdida
significativa del carácter de la señal
En las zonas que contienen pequeñas
amplitudes.
 Pero por otro lado, si se selecciona
una ventana grande de tiempo, la
eficacia del proceso de AGC se
reduce.
Generalmente se toman ventanas que
van desde 256 a 1024 ms

 La desventaja cuando se aplica la


ganancia AGC, es que no es posible
reconstruir señal original.

Por ello el AGC sólo se utiliza para fines


de visualización e impresión.

José Luis Taillant 37


Corrección por divergencia esférica
La pérdida de amplitud, que se produce debido a
la difusión espacial de la onda, se puede corregir
cuando se conoce la velocidad.
 Para un espacio homogéneo el decaimiento
de la amplitud puede ser escrito como A (t),
mientras que el gain function G (t) se puede
escribir como:

En un espacio en capas la amplitud A (ttw) y la


En general, las velocidades sísmicas no función G (ttw) se puede escribir como
se conocen cuando se inicia el
procesamiento. para superar este
problema, se utilizan velocidades
aproximadas. Más tarde, cuando un
análisis de la velocidad se lleva a cabo,
el modelo de velocidad mejorado se
puede utilizar. donde ttw es el tiempo de ida y vuelta, v (0) es el
Esta corrección no corrige la atenuación valor de la velocidad especificada en el tiempo ttw (0).
o pérdida debido a la transmisión o
conversión José Luis Taillant 38
Corrección por divergencia esférica

VENTAJAS: DESVENTAJAS:
 la corrección de amplitudes  la función de velocidad no
tiene fundamento físico se conoce previamente
 Se conservan las amplitudes  Los ruidos siguen siendo
relativas José Luis Taillant dominantes 39
Función de ganancia programable
Para corregir el decaimiento de la amplitud en
general, se pueden utilizar funciones de
ganancia programables.
Se supone que el decaimiento de la amplitud
puede ser descrita por una función exponencial
amortiguada.
Para corregir, utilizamos funciones de ganancia
como:

donde se supone que las amplitudes tienen una


distribución de amplitud uniforme.
El decaimiento de la amplitud es corregida por la
función que incrementa exponencialmente como
se puede ver en la figura.

José Luis Taillant 40


Función de ganancia programable

VENTAJAS: DESVENTAJAS:
 Parte de la corrección de  El resultado depende
amplitudes tiene fundamento fuertemente de la función
físico aplicada
 El dato original puede ser José Luis Taillant 41
recuperado
Trace Balance
Todas las trazas están
normalizadas usando los
niveles de amplitud de los
datos en:
RMS
MEDIAN VALUE
MAXIMUN VALUE

VENTAJAS: DESVENTAJAS:
 Todas la trazas resultan más  Los ruidos de gran amplitud
parecidas son dominantes

José Luis Taillant 42


Correcciones estáticas
de datos sismicos

José Luis Taillant 43


Correcciones Estáticas

José Luis Taillant 44


Correcciones Estáticas

José Luis Taillant 45


Correcciones Estáticas

José Luis Taillant 46


Estáticas: Plano de referencia

Sin corregir a PR

José Luis Taillant 47


Corregido a PR
Estáticas: Plano de referencia

José Luis Taillant 48


Correcciones Estáticas y NMO

José Luis Taillant 49


Correcciones Estáticas y Stack

Sin estáticas

Con estáticas

José Luis Taillant 50


Correcciones Estáticas residuales

José Luis Taillant 51


Influencia de Correcciones Estáticas sobre el Stack

José Luis Taillant 52


Correcciones Estáticas marinas

José Luis Taillant 53


LOGO

También podría gustarte