Está en la página 1de 3

NOMBRE DEL HUESO NÚMERO

ESQUELETO AXIAL (80 huesos)

CABEZA (28 huesos)


Cráneo (8 huesos)
frontal 1
parietal 2
temporal 2
occipital 1
esfenoides 1
etmoides 1
Cara (14 huesos)
nasales 2
maxilar superior 2
malar o cigomático 2
maxilar inferior 1
unguis o hueso lagrimal 2
palatino 2
cornetes inferiores 2
vómer 1
CUELLO (1 hioides 1
hueso)
COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS (26 huesos)
Vértebras cervicales 7
vértebras dorsales 12
vértebras lumbares 5
sacro 1
Cóccix 1
TÓRAX (25 huesos)
esternón 1
Costillas (7 pares verdades, 3 pares falsas, 2 12 pares
pares flotantes )

ESQUELETO APENDICULAR (126 huesos)

1
CINTURA ESCAPULAR (4 huesos)
Clavícula 2
omóplato 2
EXTREMIDAD SUPERIOR (60 huesos)
humero 2
radio 2
cúbito 2
huesos del carpo (escafoides, semilunar, 16
piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide,
grande, ganchoso)
metacarpianos 10
falanges 28
CINTURA PELVIANA (2 huesos)
coxales o huesos de la pelvis 2
EXTREMIDAD INFERIOR (60 huesos)
fémur 2
tibia 2
peroné 2
huesos del tarso (calcáneo, astrágalo, 14
escafoides, primer, segundo y tercer
cuneiforme, cuboides)
metatarsianos 10
falanges 28
EL ESQUELETO HUMANO
El esqueleto humano lo constituye un conjunto de piezas duras y resistentes
llamadas huesos que se articulan entre si y vienen a cumplir una función, como
de armazón para el resto del aparato locomotor (músculos y articulaciones),
pero no solamente esto, también tiene otras muchas importantes funciones.

FUNCIONES DE LOS HUESOS


 Protección: de algunas pates muy delicadas del organismo, por
ejemplo el cráneo (encerrando la masa encefálica), el tórax
(coraza para el corazón y los pulmones), o la columna vertebral
(envainando a la medula espinal).

 Inserción: servir de “agarre o enganche” a partes blandas de


nuestro organismo (músculos, ligamentos y tendones), por lo que
además contribuyen como órganos pasivos del movimiento, ya
que tiene que ser dirigidos por los músculos y/o tendones, al total
o parcial desplazamiento del organismo o de alguno de sus

2
miembros (elevación del brazo), flexión o extensión de la pierna,
cambio de lugar, etc.

 Reservorio: nos sirve de almacén de minerales, en especial de


calcio y fosforo, aunque también contiene magnesio y otros
minerales.

FORMAS DE LOS HUESOS

Es muy variada, según la forma que presentan pueden dividirse en:

1. Largos: cuando predominan la longitud sobre las otras dimensiones


como: (el humero, el fémur, el cubito, y el radio).
2. Planos: cuando predominan dos dimensiones, como: (el omoplato y el
coxal).
3. Cortos: cuando apenas difieren sus tres dimensiones como: (los huesos
del carpo. El calcáneo y el astrágalo).
4. Irregulares: cuando su superficie muestra irregularidades. Como:
(huesos de la base del cráneo, vertebras y costillas)

También podría gustarte