Está en la página 1de 29

Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.

Semidetallado Proyecto de Exploración


Minera “Machcan”

TABLA DE CONTENIDO

VI. IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD ........................................................................................... 6-1


6.1 COMPONENTES AMBIENTALES E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DEL PROYECTO ........................... 6-1
6.2 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................................................... 6-5
6.2.1 IMPORTANCIA DEL IMPACTO O ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA (I) ............................................................. 6-8
6.3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES........................................................... 6-16
6.3.1 IMPACTOS DE LA ETAPA DE HABILITACIÓN ............................................................................................ 6-16
6.3.1.1 AMBIENTE FÍSICO .......................................................................................................................................... 6-16
6.3.1.1.1 SUELO ......................................................................................................................................................... 6-16
6.3.1.1.2 RELIEVE ..................................................................................................................................................... 6-17
6.3.1.1.3 AGUA ......................................................................................................................................................... 6-17
6.3.1.1.4 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO .................................................................................................................... 6-18
6.3.1.1.5 PAISAJE ...................................................................................................................................................... 6-19
6.3.1.2 AMBIENTE BIÓTICO ....................................................................................................................................... 6-19
6.3.1.2.1 FLORA ......................................................................................................................................................... 6-19
6.3.1.2.2 FAUNA ........................................................................................................................................................ 6-19
6.3.1.3 AMBIENTE SOCIOECONÓMICO .................................................................................................................... 6-19
6.3.1.3.1 RIESGO DE AFECTAR LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES..................................................... 6-20
6.3.1.3.2 GENERACIÓN DE EMPLEO ..................................................................................................................... 6-20
6.3.1.3.3 EXPECTATIVAS Y TEMORES DE LA POBLACIÓN ............................................................................... 6-21
6.3.2 IMPACTOS DE LA ETAPA DE EXPLORACIÓN (PERFORACIÓN) .............................................................. 6-21
6.3.2.1 AMBIENTE FÍSICO .......................................................................................................................................... 6-22
6.3.2.1.1 RELIEVE ..................................................................................................................................................... 6-22
6.3.2.1.2 SUELO ......................................................................................................................................................... 6-22
6.3.2.1.3 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO .................................................................................................................... 6-22
6.3.2.1.4 AGUA ......................................................................................................................................................... 6-23
6.3.2.1.5 PAISAJE ...................................................................................................................................................... 6-23
6.3.2.2 AMBIENTE BIOTICO ....................................................................................................................................... 6-24
6.3.2.2.1 FLORA ......................................................................................................................................................... 6-24
6.3.2.2.2 FAUNA ........................................................................................................................................................ 6-24
6.3.2.3 AMBIENTE SOCIOECONÓMICO .................................................................................................................... 6-24
6.3.2.3.1 SALUD Y SEGURIDAD .............................................................................................................................. 6-24
6.3.2.3.2 GENERACIÓN DE EMPLEO ..................................................................................................................... 6-25
6.3.3 IMPACTOS DE LA ETAPA DE CIERRE Y POST CIERRE............................................................................. 6-25
6.3.3.1. AMBIENTE FÍSICO ................................................................................................................................. 6-25
6.3.3.1.1. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO................................................................................................................. 6-25
6.3.3.1.2. SUELO ...................................................................................................................................................... 6-25
6.3.3.1.3. AGUA ........................................................................................................................................................ 6-26
6.3.3.1.4. PAISAJE ................................................................................................................................................... 6-26
6.3.3.2. AMBIENTE BIÓTICO.............................................................................................................................. 6-26
6.3.3.2.1. FLORA ...................................................................................................................................................... 6-26
6.3.3.2.2. FAUNA ..................................................................................................................................................... 6-27
6.3.3.3. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO .......................................................................................................... 6-27
6.3.3.3.1. SALUD Y SEGURIDAD ........................................................................................................................... 6-27
6.3.3.3.2. GENERACIÓN DE EMPLEO .................................................................................................................. 6-27
6.3.3.3.3. EXPECTATIVAS Y TEMORES DE LA POBLACIÓN ............................................................................ 6-27

Green Consult S.A. Noviembre – 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

6.4 MEDIDAS DE MANEJO ...................................................................................................................................... 6-27

RELACIÓN DE TABLAS

TABLA 6-1 COMPONENTES E IMPACTOS AMBIENTALES ................................................................................ 6-1


TABLA 6-2 ETAPAS DEL PROYECTO ..................................................................................................................... 6-2
TABLA 6-3 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.................................................................................. 6-7
TABLA 6-4 ATRIBUTOS DEL IMPACTO ................................................................................................................. 6-8
TABLA 6-5 ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO ................................................................................... 6-10
TABLA 6-6 MATRIZ DE SIGNIFICANCIA POR ETAPAS: ETAPA DE HABILITACIÓN – PARTE 1 ................. 6-11
TABLA 6-7 MATRIZ DE SIGNIFICANCIA POR ETAPAS: ETAPA DE HABILITACIÓN - PARTE 2.................. 6-12
TABLA 6-8 MATRIZ DE SIGNIFICANCIA POR ETAPAS: ETAPA DE EXPLORACIÓN (PERFORACIÓN) –
PARTE 1 ................................................................................................................................................ 6-13
TABLA 6-9 MATRIZ DE SIGNIFICANCIA POR ETAPAS: ETAPA DE EXPLORACIÓN (PERFORACIÓN) –
PARTE 2 ................................................................................................................................................ 6-14
TABLA 6-10 MATRIZ DE SIGNIFICANCIA POR ETAPAS: ETAPA DE CIERRE ................................................. 6-15

RELACIÓN DE FIGURAS

FIGURA 6-1 INTERPRETACIÓN GRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DEL IMPACTO ............. 6-5

RELACIÓN DE LÁMINAS

LÁMINA 6-1 ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL DIRECTA E INDIRECTA ....................................................... 6-3


LÁMINA 6-2 ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA E INDIRECTA ............................................................... 6-4

Green Consult S.A. Noviembre – 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

VI. IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

El impacto de un proyecto sobre el medio ambiente es la diferencia entre la potencial


situación del medio ambiente futuro modificado, tal como se manifestaría como
consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal
como habría evolucionado normalmente sin la existencia del proyecto, es decir la
alteración neta (positiva o negativa de la calidad ambiental de un factor, o en la calidad
de vida del ser humano del entorno de influencia directa del proyecto) como
consecuencia de las actividades concernientes al desarrollo del proyecto.

Cabe señalar que este cambio producto del impacto puede ser adverso o beneficioso para
el entorno. De esta situación se podrá señalar la existencia de un impacto negativo o
positivo. En el presente capítulo se realizará el análisis consistente con el objetivo de
identificar y describir los impactos potenciales que podrían derivarse como
consecuencia de las actividades proyectadas para el desarrollo del Proyecto de
exploración minera “Machcan”.

Para el análisis ambiental se consideró como uno de los criterios principales el uso de
las metodologías aceptadas, estandarizadas y recomendadas por la autoridad ambiental
competente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Además se tomó en cuenta el
Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, en aspectos que aplican en este
proyecto de exploración.

Para la evaluación se emplearon tablas de interacción cualitativa y cuantitativa de los


potenciales efectos ambientales sobre los componentes ambientales. El análisis de los
potenciales efectos de este proyecto de exploración se realizará tomando en cuenta todas
las etapas consideradas y la descripción ambiental del área del proyecto.

6.1 COMPONENTES AMBIENTALES E IDENTIFICACIÓN DE


IMPACTOS DEL PROYECTO

A continuación en las Tablas 6-1 y 6-2, se presentan los componentes ambientales, la


identificación de impactos y los elementos del proyecto.

Tabla 6-1 Componentes e impactos ambientales


Componente Identificación de Impactos Ambientales Potenciales
Deslizamientos por inestabilidad de suelos, perdida de suelos
Relieve (Fisiografía)
Alteración de relieve
Alteración de la calidad del suelo por desbroce del top soil
Suelos
Cambio temporal del uso actual del suelo
Alteración de la calidad de agua superficial
Agua Alteración del drenaje superficial y/o subterránea
Alteración de la calidad de agua subterránea
Alteración de la calidad de aire por emisión de gases y material particulado
Calidad de aire y ruido
Incremento temporal del nivel de ruido
Paisaje Modificación del paisaje
Retiro temporal de vegetación
Flora
Alteración a ecosistemas frágiles (bofedales y lagunas)

Green Consult S.A. 6-1 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

Componente Identificación de Impactos Ambientales Potenciales


Alejamiento de las especies más sensibles
Fauna
Afectación temporal de hábitats
Dinamización de la economía local
Riesgo de afectación a la salud y seguridad de los trabajadores
Socioeconómico
Generación de empleo local
Expectativas y temores de la población
Elaboración: Green Consult S.A.

Tabla 6-2 Etapas del proyecto


Etapas del proyecto Actividades del proyecto
Construcción de nuevos accesos y mejoramiento de accesos existentes
Transporte y movilización de equipos
Acondicionamiento de terreno para los depósitos de desmontes
Habilitación de plataformas
Etapa de habilitación Habilitación de pozas de lodos
Habilitación de pozas de acumulación de agua - Mac Tube
Construcción de instalaciones auxiliares
Rehabilitación de labores subterráneas existentes
Tránsito de vehículos y maquinarias
Uso de explosivos (Voladura)
Extracción, acarreo y transporte
Almacenamiento del desmonte
Transporte y movilización de equipos
Abastecimiento de insumos
Etapa de exploración
Perforación diamantina superficial
(perforación)
Perforación en cámaras (interior mina)
Manejo de lodos en los sistemas de tratamiento
Disposición de lodos de perforación
Disposición de residuos
Generación de aguas de mina (Efluente)
Retiro de equipos de perforación, cierre de pozas de lodos
Rehabilitación de áreas disturbadas
Etapa de Cierre y Post
Cierre de accesos que no serán utilizados por la población
Cierre
Cierre de la labor subterránea
Cierre del depósito de desmontes
Elaboración: Green Consult S.A.

En el capítulo 4.0 Descripción del Área del Proyecto, en el ítem 4.1.6 se realiza la
descripción detallada de las áreas de influencia directa como indirecta ambiental del
proyecto “Machcan”, así como en los ítems 4.4.1 y 4.4.2 del mismo capítulo, se hace la
descripción de las áreas de influencia directa e indirecta social.

La descripción gráfica de las áreas de influencia social como ambiental, se realiza en la


Lámina 6-1 Áreas de influencia ambiental directa e indirecta y en la Lámina 6-2 Áreas
de influencia social directa e indirecta.

Green Consult S.A. 6-2 Noviembre - 2015


363500 364000 364500 365000 365500 366000 366500 367000 367500 368000 368500 369000
MAPA DE UBICACIÓN
8834500

8834500

LORETO

go
SAN

in
oT
P LA TA F O R M A S MARTÍN
Muñatacanga

Ri
" C O O R D EN A D A S UT M
D A TUM WG S 8 4 Z O N A A LTIT UD
LA B O R
(m s n m ) Imiria
ES TE N O R TE HUÁNUCO

00

39
39

3925

3975
3950
7 5

5
37

0
P la tafo rm a 1 365 748 8 833 644 4 247

39
UCAYALI

4250
7
P lata fo rm a 2 365 669 8 833 042 4 165

5
3800
40 " Matarapata

3975
0 0
P lata fo rm a 3 366 048 8 833 084 4 301

0 0

25
40
38

0
40
2

405
5
3950
P lata fo rm a 4 366 113 8 832 899 4 272 OXAPAMPA

5
407

4225
HUÁNUCO

0
3 85

3850
HUARIACA

410
0

40
75 P lata fo rm a 5 366 408 8 833 234 4 227 DANIEL

2
5
38

4 20
38

412
0
7

0
5

39
ALCIDES

0
2 5
39 3 97
go 0 5 P lata fo rm a 6 366 448 8 833 074 4 233

39
5 ANCASH
39 TICLACAYAN

00
n CARRION
Ti

75

40
39

5
3 92
Shaguangaga P lata fo rm a 7 366 563 8 830 321 4 165 HUACHON

0
00
5
o

40

4175
Ri

40

7 5
" 40
OXAPAMPA

4 10
0 YAN ACANCHA
0 P lata fo rm a 8 366 058 8 833 269 4 313

39

0
5
0

41
Q da. DANIEL
PASCO

2
P lata fo rm a 9 365 988 8 833 439 4 291 SIMON

5
Ranra 3975
C.P. Machcan ALCIDES

4 15
c anc CARRION BOLIVAR PAUCARTAMBO

0
4 17
40 TINYAHUARCO
ha 2 5
" P lata fo rm a 10 366 558 8 832 649 4 252 PASCO

4 20

5
NINACACA

41
PASCO
8834000

8834000
5
0

0
P lata fo rm a 11 366 068 8 832 599 4 252

40
50

41
P lata fo rm a 12 365 911 8 832 215 4 285 VICCO

25
AT-19 AT-03
! AT-20 !
! AT-01 P lata fo rm a 13 366 178 8 832 444 4 274
! HUAYLLAY
AT-02
! P lata fo rm a 14 366 648 8 832 789 4 202
40
JUNÍN

4000
7
47 5 4100

39
3925

75

4025
39
1!( 37 (
(! ! P lata fo rm a 15 366 166 8 830 653 4 395

5 0
Plataforma 34

4 05
7 4075 LIMA JUNÍN

0
"
J 41 P lata fo rm a 16 367 063 8 832 034 4 225

4075
0 0

P lata fo rm a 17 366 613 8 832 889 4 196 LIMA


4125 P lata fo rm a 18 365 898 8 833 719 4 205
Cam-2 HUANCAVELICA
4 24
4050 P lata fo rm a 19 366 038 8 832 814 4 257 CUSCO
0
H
! 4150 AYACUCHO
P lata fo rm a 20 366 338 8 833 384 4 222 Escala: 1:7 500 000 Escala: 1:2 500 000

42
Plataforma 18 "
J

25
24 4175 P lata fo rm a 21 366 123 8 833 479 4 243
Barrio Cochapampa

4175
(
!

4 20
0
405

4125
!
(

410
75
P lata fo rm a 22 366 203 8 833 399 4 261

0
"

0
5
40
4200

41
27
"
J AT-22
Plataforma 1 "
J 4250 4225 P lata fo rm a 23 365 713 8 833 474 4 208 SIGNOS CONVENCIONALES
AT-17
Plataforma 35 ! !
AT-21 4250
! 4075 P lata fo rm a 24 365 446 8 833 164 4 192

41
4250
Componentes superficie

2
AT-18

5
4150

43
4050 ! Cam-3 P lata fo rm a 25 365 588 8 833 241 4 217 Área del Proyecto

00
4 27
AT-04 4100
H
!

4 17
5 ! 4075

LO

G A ITU
P lata fo rm a 26 365 823 8 833 034 4 207 J
" Plataformas

42
NG
8833500

8833500
LE D
4050

75
4125

4075

42
58

RI 27

00
55 Cam-4
(!(

43
4075
! P lata fo rm a 27 366 438 8 832 309 4 368 Área Estudio

00
2S m .
4 22 4100
42 H
!
H Cam-23
!
5
0

5
0
Plataforma 36 J!( 54
" (
!
"
J "
J Plataforma 21 41
5
P lata fo rm a 28 366 598 8 832 099 4 348 (
! Componentes

43
0 4 25 4325
41

0
0
Plataforma 9

42
Plataforma 23 4125
Ríos

50
(
! 4170 P lata fo rm a 29 366 029 8 831 191 4 435
"
J

4125
4275

4275
59

4300
43
P lata fo rm a 30 366 313 8 830 157 4 185 Acceso Programado

4300
0 0 4 30 Plataforma 22

4275
"

4150
Plataforma 37 52 Cam-24
0
J
53 "
J P lata fo rm a 31 366 478 8 831 844 4 412 Quebradas

LO

G A ITU
(
! H
!
"
J

NG

LE D
(
! Plataforma 20 Componentes Interior Mina

RI 27
P lata fo rm a 32 366 748 8 831 719 4 258

A
75
4225

41

1S m .
42

00
5 0

43
5

41
H Cam-17
! P lata fo rm a 33 366 963 8 831 879 4 225 Depósito de relaves H
! Cámaras de perforación

25
4 15
0
42
0 4250 13 P lata fo rm a 34 365 603 8 833 864 4 207

35
0
"
J

41
(
!

4 13
Curvas Principales

41
14!
H Cam-25 P lata fo rm a 35 365 528 8 833 649 4 173 Componentes Interior Mina

75

5
Plataforma 25 " 00 Plataforma 8
J

4 20
39 0 Plataforma 5
- 40 "
J

42
CX D

0
2
TU P lata fo rm a 36 365 568 8 833 484 4 168

5
Cam-18

4225
I
NG

4250
H
! 25
H Cam-5
! LO
Accesos existentes

43
P lata fo rm a 37 365 548 8 833 369 4 182 Área de Influencia Ambiental Directa

4275

25
4 20
Cam-26
(!
(
0
28 !

4300
5
(
!

4350

4325
39
Plataforma 24 "
J H
!

0
51 8 P lata fo rm a 38 366 258 8 833 079 4 312

400
41
7 5 (
!
( 43
! 42 4300
7
P lata fo rm a 39 366 338 8 832 954 4 288 Área de Influencia Ambiental Indirecta

5
5
46 29

402

4135

4 25
4 15

5
405

7
0 ((!
! (

40
11 !

0
(! Plataforma 6 P lata fo rm a 40 366 443 8 832 829 4 228
4 12
5 (
!
12 26H Cam-19
! 50 Plataforma 3 J !
" H Cam-27 "
J "
J
41
5 0
( 60 9
! H
! 4 22 P lata fo rm a 41 366 778 8 832 389 4 263
10 Plataforma 38 5 4275

(
! ( Plataforma 26
! Cam-6
"
J
8833000

8833000
P lata fo rm a 42 366 813 8 832 679 4 190

4175
Cam-28

4200
Cam-20 48
H
!

0
Laguna

0
43
H
!

GA N GIT
Cam-1 (
! P lata fo rm a 43 366 168 8 830 391 4 260

LO

41
Lulicocha

LO

4 20
LE
H
!

75
G A ITU
42

NG
"
J

RI U D 7

0
LE D
Plataforma 2 P lata fo rm a 44 366 942 8 830 570 4 100

75

5
RI 32
Plataforma 39

AE 2
"
J

7
42
A

41
Laguna

2S m .
ST 0 m

50
Cam-21 Cam-7 P lata fo rm a 45 365 868 8 832 739 4 166

4225
E
Curmacocha
75 H
! H
!

0
40
P lata fo rm a 46 366 353 8 830 188 4 195

5
"

4 25
J

42
.

5
"
J

41

427
0

50
0 0
41 Plataforma 4 4225
P lata fo rm a 47 366 938 8 832 324 4 223
38 4250 Plataforma 17

4050
41
Cam-22 7 4 30
0
4025

4 07
5
4000

(
!
(6 H
! P lata fo rm a 48 366 007 8 831 694 4 475
2! Cam-8

5
Plataforma 40 "
3975

AT-16 RAMPA CARLOS CHINO 41


7 5
4 22
5
H
! J 5 0
3950

"
J Laguna 42

LO
! Plataforma 14

G A ITU
LONGITUD 460 m. P lata fo rm a 49 365 545 8 832 760 4 163

NG
4325

LE D
Recray
" Plataforma 19 "
J

RI 32
J

4250
4275

4075
0

4 17
4 16 P lata fo rm a 50 365 748 8 832 719 4 150
4050

1S m .
32

5
Plataforma 49 Plataforma 45

4200
41
45
5

5
AT-05 6
(
! 5 0
402

4100 4 30
4000

"
J 44 (
! !
3 97

4 22 4170 4170
( !
! (
5

5
"
J
39

AT-06 4 17 4175 5
50

56 5 4 32
! 4180
39

4075 Plataforma 50 Cam-29


25
3 90

Plataforma 42 CÁM ARAS


"
J

4250
AT-15 4190
Qda H
!
0

5
. Ya 4250

422
4325 C O O R D E N A D A S UT M

42
nam

4 15
"
J

4175

00
a rca 4 05 0 D A T UM WG S 8 4 Z O N A

0
0 4 25
Cam-9 LA B O R
Plataforma 10

4250

4250
4300
4 02 H
! ES TE N OR TE
5
AT-14
"
J 4275 7 5
! Plataforma 11 42 C á m ara 1 365 660 8 832 981
Barrio Riwinacocha
5
412

C á m ara 2 365 954 8 833 756


4075

"
0

0
410
8832500

8832500
0
5

5
40

42
25 4300
0

02 5 39 Cam-10 C á m ara 3 365 913 8 833 553


39

3 85

4
0

33
5
00

75

39

H
!
0
40

Cam-30
39

(
! 4225 C á m ara 4 365 827 8 833 499
H
!
3 87
5

42
4 22
5 4325 C á m ara 5 365 787 8 833 195

5 0
3 90

4200
"
J 4250
0

Plataforma 13 C á m ara 6 366 011 8 833 062

0
Plataforma 41

0
Cam-11

42
C á m ara 7 366 061 8 832 919
2 5 H
! "
J 5

4225
42 2
34 4275 42

05
43
(
! C á m ara 8 366 117 8 832 819
5
0

4 24
5

C á m ara 9 366 262 8 832 613

4200
41

4075
Plataforma 47

4 17
43
"
J
5

0 0
417

5
"

43
0

42
42 50
Plataforma 27
5

Cam-31
n

C á m a ra 10 366 361 8 832 500

RA NGIT

50

0
7
38

4375

4325
0
41

5
42
Qda. Tucu

0
H
! 0

MP
4200

LO

4125
H
! C á m ara 11 366 461 8 832 388
75

A A UD 1
38

00

41
43
4225

Cam-12

43

5
LT E

0
5
C á m a ra 12 366 560 8 832 276
00

41
4250
39

RN 5 0 m
7 5

4350
5
4250

2
4225
"
J

43

ATIV .
Plataforma 12 4400 C á m a ra 13 366 659 8 832 163

5
4200

LO
4275
5

4350
392

R A UD
NG
5 4 22

O2
7
4150

5
43 35 C á m a ra 14 366 758 8 832 051
0

Cam-13

MP
AT-07
4275
430

IT
42
4125

(
! ! 5 0
H
!

A E 90 0
4100

5
395

42 C á m a ra 15 366 858 8 831 938


432

43
75

ST
5

1
7
40

00
4 42 5
0

44
405

E
41 5 43
5

C á m a ra 16 366 957 8 831 826


4350

7 42 0
3975

0
2

5 5
40

0 0
4150

m.
40 5 4 40
"
J

43
7
39 Plataforma 28
4000

38 AT-13 0
41

25
C á m a ra 17 365 548 8 833 321
0

4375

7
5

25

5 5
! 2
4025
39

44
5

43
2

41

50
39

4 42
Cam-14
00

4 27
0
40

C á m a ra 18 365 635 8 833 202

43
440
4075

5
5

H
!

7
0

4375

5
3900

Plataforma 16 "
J
8832000

8832000
4 45
C á m a ra 19 365 723 8 833 080

4350
50
44

0
2 5
42 C ám a ra 20 365 781 8 832 999
43
4300

4325
0 5 0
3875

5
3900

40
C á m a ra 21 365 840 8 832 918

4375

0
430
4300
4075

4325

4275
Cam-15 !
H C ám a ra 22 365 897 8 832 839

4350
4375
43
75

4400

4400
4100 4325

44
4 40
36 50 C ám a ra 23 365 783 8 833 491

5
0

2
42

442
75

5
41

4125 (
!

4450
Plataforma 33 "
J C ám a ra 24 365 869 8 833 372
0
420

4475
44

0 4350

4 27
4 45
25

4150
4225

4225

5
4 50
50 "
J C ám a ra 25 365 957 8 833 250
42 Plataforma 31

0
Cam-16 ! 25
75

H42 AT-08

45
4300
42

4 45 4475

25

00
4175 0 ! C ám a ra 26 366 016 8 833 169

42
5

4375

00
432

4350

45
COMPONENTES DEL PROYECTO

5
452
4375

0 0 C ám a ra 27 366 075 8 833 088


3900 42
4400

75
4475 4400

41
C ám a ra 28 366 132 8 833 009
4425

42
COORDENADAS UTM 0 0 Plataforma 32
ALTITUD 3

50
4 42

41
DATUM WGS84 ZONA 18 SUR C ám a ra 29 365 988 8 832 678
4450

" 15 !
Ítem Componente J (
!
(
5
5
2

(msnm)
39

Plataforma 48 39
"
J
4 47

C ám a ra 30 366 063 8 832 480

4225
4 47
ESTE NORTE

4200

4175
5

4150

4125

4100
41 C á m a ra 31 366 139 8 832 289

25
50

4075
Pachamachay

4050
2

44
39

1 Bocamina Nivel 4100 (Carlos Chino) 365 949.44 8 833 894.25 4 097 5

4025

4000

3975

3950
0

3925
44
"2 BocaminaCarlos Chino 4 40 C ám a ra 32 366 514 8 831 390

3900
5

3875
0
365 445.28 8 832 837.26 4 125

3850
5

3825
3 97 57

3775
Depósito C ám a ra 33 366 359 8 831 330

3800
5
(
!

437
3 Bocamina Galería Este Alternativa N° 01 367 067.77 8 831 720.81 4 150 de Relaves

4350
4000 44 C ám a ra 34 366 131 8 831 452
2 5 Atacocha

0
4 Bocamina Galería Este Alternativa N° 02 366 726.11 8 831 310.88 4 112

420
4 32
17
C ám a ra 35 366 202 8 831 269

5
25

(
!
8831500

8831500
40

5 Bocamina Rampa 2W 366 856.29 8 830 794.78 4 150

41
0
5

25
44

2
2 C ám a ra 36 366 273 8 831 085

5
41

42
00

43
5
6 Rampa Carlos Chino 365 445.28 8 832 837.26 4 125 4 27
50

0
4450

5
40

42 C ám a ra 37 366 723 8 830 689


Cam-34

0
4425

18

425
7 Rehabilitación Nivel Carlos Chino 4100 (desquinche) 365 949.44 8 833 894.25 4 097 5
40
7 5
4375
H
! (
! 42
7
C ám a ra 38 366 592 8 830 585

5
0 30

2
8 Galería Este Nivel 4100 365 782.58 8 833 178.34 4 216 4 40

42

4225
!! 22
(( 00 C ám a ra 39 366 338 8 830 635

0
LO

43

420
0

) Cam-32
0

42
42

0 2%
N

50
0
9 Rampa 3900 365 676.58 8 833 042.34 4 170 (-1

75
41
CX
25

GIT

m. H
! C ám a ra 40 366 460 8 830 481

41
W
42

A 1
AT-09

5
00
0

2
MP

4150
D5
5

1W

43
!
UD

RA
42

ITU
5

10 CX-3900 365 621.58 8 833 038.34 4 147 C á m a ra 41 366 583 8 830 326
427

NG
5

5
O
2

L
20 0

2
41

41
0 0
43 4100

0
11 Galería 1N 365 699.58 8 833 094.34 4 178 H Cam-33
!

5
4

43
5
m.

2
43
4350
50

4175

4200
( 16
!

4225
41

40 !
(

4150
5

4125
12 Galería 1S 365 699.58 8 833 094.34 4 178

0
437

44

425
0
4075

5
410
0

19

7
0

5
0

43
0

427
5
4 42

7
44

41
13 Galería 2N 365 934.57 8 833 264.33 4 291 H
!
(
!
25

5
44

Cam-35

00
43
4450

14 Galería 2S 365 934.57 8 833 264.33 4 291 4200 AT-10


LO

!
4475

4500

25
N

43
15 Galería Este Alternativa N° 01 367 067.77 8 831 720.81 4 150
GIT
CX

Plataforma 29 "

3 95
J Depósito
U

0
39
4100
1W
D2

75
4225
0

16 Galería Este Alternativa N° 02 366 726.11 8 831 310.88 4 112 de Relaves


0

40
4225
43

00
00

Atacocha
5

41

40
442
5

4250
2

25
2

17 Rampa Este 366 638.57 8 831 535.36 4 266


m.

5
43

0
450

40
4150

5
4350

0
42

40
5
18 Rampa 1W 366 669.57 8 831 450.36 4 207 0
Cam-36

7
4 17

5
42
5
H
!

75

41
4425

00
19 CX 1W 366 201.57 8 831 268.36 4 381

41
4200

2
75

43

5
42

4 15

00
43
4225 0

25
20 Rampa 2W 366 856.29 8 830 794.78 4 150

41
43
8831000

8831000
4225

7
4 20
2
4 25

5
5
44 0
Revisado por:

0
0

4250
4 30 7
21 CX 2W 366 460.57 8 830 480.37 4 273 5
42
7 5

4 30

43
4325

0
5

4275
00
22 Trampa de grasa - 01 366 589.81 8 831 422.21 4 245
442

4325
4225
43
00

44

4 42 43
50

0
23 Trampa de grasa - 02 366 794.09 8 830 748.98 4 252 5 4350 0
42

5 4200
4 27
7 5

24 Trampa de grasa - 03 365 927.91 8 833 685.72 4 208 42 4275


43
4 42

5 0 4 40 7 5
75

0 41
5
42

25 Trampa de grasa - 04 365 782.36 8 833 183.22 4 218 4400 0


2

4400 4250 5
5

4 37 41
5 44
4200
26 Trampa de grasa - 05 365 709.57 8 833 098.71 4 180 2 5 Depósito
4250

25
41 4 35

41
de Relaves
43

7 5 0
75

27 Cámara de Decantación - 01 365 926.44 8 833 675.84 4 214 5 Atacocha


4 15
0
20 !
(
( 41
! 4225 41
0 0
0 4 22
43

28 Cámara de Decantación - 02 365 774.22 8 833 177.14 4 218 4325 4 44 5


50

30
44 23

75
4125 20
44 41 5

40
29 Cámara de Decantación - 03 365 717.96 8 833 104.65 4 183 4 31 !
(!
(
4385

4325

42
00
4220

4300 0

50
4 30 4 40 4200
30 Cámara de Decantación - 04 366 582.17 8 831 419.34 4 245

40
4100 0
5

0
4 39 Cam-37
420

)
H
! 5
42

4000 % . 2
4375
8

40
31 Cámara de Decantación - 05 366 787.80 8 830 744.01 4 257 12
75

4165
41

4150

4075 42
(- 0 m
5

5 4175
25

413

0 4370 0
4115

2W 5
4090
40

Plataforma 15 "
4105

0
J 4 36
4085

4025

00
32 Chimenea 01 366 246.00 8 832 753.00 4 245
4075

PA TUD
4065

40
4055
4 22

4045

4050 42 Cam-39 !
4035

M
H I
60

7 4345
RA N G
5 5
5

3 98
43

4 17
33 Chimenea 02 366 461.00 8 832 495.00 4 310 4 33
0 LO 4150 0

5
4075 3 97
4080 ÁREA DEL PROYECTO 4325
60
LO

5
Plataforma 44 39
0

4 31
34 Chimenea 03 366 266.00 8 832 363.00 4 313 H Cam-38
!
420

50
N

4090
C X UD

39
GI

4 15
4100 COORDENADAS UTM 4295 "
J 4 12 0

40
5
T
2 W 20

39
35 Chimenea 04 366 748.00 8 832 168.00 4 291 4115
DATUM WGS84 ZONA 18 SUR 4285

25
Vértice
41 4 12
8830500

8830500
39
25 5
75
0

4 10
50

4325 70
42

36 Chimenea 05 366 548.00 8 831 894.00 4 389

390 1 0
0
m
42

42
ESTE NORTE

39
4135 41
.

0
4265 0 0
43

4145
Escala 1:12 000
0

0
37 Poza colectora de Bocamina Nivel 4100 (Carlos Chino) 365 953.02 8 833 894.95 4 096

3 8 388 0 90
Cam-40 !
0

4 26 40
40

H
4 27

AT-01 365 659.44 8 833 940.44 ( 21


!

38
7
75

4155 5
5

4205

40

4160 4245
4 25

70
5

0
38 Poza colectora de BocaminaCarlos Chino 365 442.92 8 832 843.25 4 125
5

4 24 4050
0
42

41 5

4165
422

AT-02 365 777.51 8 833 923.17


0

55
00

41 5
LO

41

40
4 18

42 4230
8

ia
4 17 38
25
75

5 2
N

5
4355
qu 0 75 150 300 450 600 m
CX D

40
5

39 Poza colectora de Bocamina Galería Este Alternativa N° 01 367 066.34 8 831 716.52 4 150
GI

4025 38 0
415 0
41

0
la
6

4185 4220
414 0

AT-03 366 122.61 8 833 969.27 4 35


41
TU

2 W 20 0
65

3 83 5
La
5

4215 1 38

3 9 3930 0
4190
Plataforma 43 38 10

394
"
J 4305
a. 4025
4180

40 Poza colectora de Bocamina Galería Este Alternativa N° 02 366 722.90 8 831 306.62 4 112
40 00

5
4115 4 15 4205 3 79
Qd
4145
95

AT-04 366 414.49 8 833 553.00


4290

41 05

4000 0
4200
41 110

95 0
85
41 4 12 Sistema de Proyección Universal Transerva de Mercator (UTM)
m

37 760
42
4
4200

41 Poza colectora de Bocamina Rampa 2W 366 858.76 8 830 791.26 4 149

70
40
.

3975

3
42

15
0
42 1 0 70 0
AT-05 366 698.99 8 832 744.77
4205

41
Plataforma 7

37
4135 20 42 2 Datum WGS84; Zona 18 Sur

0
42

4 12 0

35
0
4 24

4160
4135

4260 3950

39
J!H
30
5

4145

42 Sistema de Tratamiento de Lodos (Mac Tube A) 365 709.00 8 833 480.00 4 208 " 5

3725
4 14
421

Laguna
42 5

4155
4225

5
4 26

5
4160

3890

37
4130
55

AT-06 366 829.81 8 832 704.16


4275

Cam-41 5
45

35
4 13 7 3740
4280

Lalaquia 39 3875
42

4280 5 3925
4240
4160

43 Depósito de Top Soil Mac Tube A 365 755.00 8 833 136.00 4 193 4 14
40

42

0 AT-11 3 75
42

38
4305

39

AT-07 366 997.56 8 832 169.35 5


95

0
4250 5

4
43

4 23 4150 ! 0
424

7
65

43
5

4160
60
0

37
4 35 2
44 Sistema de Tratamiento de Lodos (Mac Tube B) 366 436.00 8 832 728.00 4 234
41
417

42 260
0

70
4160
4190

0
418

43
Cliente: Propuesta:
70

3815
4260 55

4165 45 37
AT-08 367 242.95 8 831 816.00
420

42
20

4165 9
42

5 4225 0
4235

4170 4340 42 0
42

4230
4265

45 Depósito de Top Soil Mac Tube B 366 475.62 8 832 741.31 4 229 4335 40 4220 4175 3930
3 80
4305

4315
42

4260

4325

0
4270

4180
0

3 81
4 22

3935
5
50

4180
4 28

AT-09 366 780.62 8 831 372.01


429

Plataforma 46
4275

4 21
429

42 0
0
4185
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
5

42 1 0 3950
0

40

3 82
46 Pozas de Acumulación Lodos A 365 702.00 8 833 106.00 4 181 42
4280

"
J
15

00 00 4195 4 02 3 83
5
4195 3960
Plataforma 30
4285

AT-10 366 703.81 8 831 223.00 4205 5 5


SEMI-DETALLADO DEL PROYECTO
4180

4200 3 97 Yanapampa
4290

4 04

38
47 Pozas de Acumulación Lodos B 366 001.96 8 833 896.75 4 090 4200
"
J 4170 4215 0 0 3 85

5
3975
Atacocha

0
40 5
4295

AT-11 367 160.08 8 830 272.70 4230


50
3985 " 0 3870 DE EXPLORACIÓN MINERA "MACHCAN"
00

3 87
40

48 Pozas de Acumulación Lodos C 366 591.55 8 832 996.99 4 191 40


65
43

4240 7 3995 3885


40 5 75
AT-12 365 893.134305 8 829 755.80 40 8 5 4 00 38
42 0

3890
95 5
COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.
05

50 Depósito de Desmonte A 365 826.41 8 833 069.44 4 205 4195


42

1 0 41 4 01 90
1

43 4190
05 5 38 3910
5

4 22

AT-13 365 736.45 8 832 083.78 00


41 25
431

3920
39
15

4 03
51 Depósito de Top Soil (Desmonte A) 365 754.28 8 833 142.22 4 195
4 19
0

41 1 3 5

5 3930 Nombre de lámina:


42 35

4
0

4190 4 04
30
42

3940

15
AT-14 365 879.00 8 832 575.30 5
42

42
41

39
4 05 3945
8830000

8830000
4
52 Depósito de Desmonte B 365 765.00 8 833 376.00 4 228
45
4320

45

0 5
55

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL


3955
41
41

4 19
42 426 6 5

4 17 4 07
41 1 6 0

60
4410

0
55 0

5 3965
AT-15 365 823.48 8 832 671.23 4185 30
65
4

53 Depósito de Top Soil (Desmonte B) 365 710.24 8 833 364.76 4 224 4 08 39 3975
42 270 5

4175 4185 4 20 5
50
4 19

0 4 09
4 27 80

41 42 39 8 5
AT-16 365 205.96 8 832 810.63 5 39

DIRECTA E INDIRECTA
4185 90 10
5

54 Almacén A-1 365 582.00 8 833 485.01 4 170


4 42

4 20 0

42 5
20 4110 3 96
4 22 5

4195 3995
5

5 42
4 20
4 28 9 0 42 9 5

42

4205 AT-17 365 304.85 8 833 605.28 30

0
42 4005
43

398
55 Almacén A-2 365 585.00 8 833 514.00 4 170
3
42

42

40 4125
5

30

5 4225 43
5

4 21 42 4015
5

44 6 4 0
1 5 0 4135
0
0
AT-18 365 490.40 8 833 573.08 4 24
43
43

0
4 30 1 0

4 40

42 8 5

40
56 Almacén B 366 460.21 8 832 723.85 4 232 4 23

39 399
43
55
50

4145
75

30
42

43 6 5
0

5
44

4245
43 4 31 5 5

42

40
4260

95
70 4 15
4390

9
0

45
4250 43 5 5
0

AT-19 365 548.27 8 833 968.60 5

40 0 7 5
5

57 Almacén C 366 939.15 8 831 597.54 4 131 05


43 0

0 4 27 4 16
Fecha: Cód. de proyecto: Cód. de lámina: Elaboración:
7

65
4 32

4 26 4 175
43
85
43

4
0
4 37

43
8

4 18 0

10
4270 43 4 29
43 5

40
3

40
AT-20 4275 365 637.26 8 833 955.58 5
0

0
0

58 Estacionamiento 365 572.00 8 833 507.00 4 167


4 34

60
43
4 35

43

9
4300 4 19
Agosto - 2015 GC-231

5
4340

4285
5

3 5 25
3
5

4165 0
4330

4115
0

40 40
4295 4310
4 32

59 Depósito de Top Soil MT 365 668.01 8 833 444.01 4 197 AT-21 365 588.78 8 833 624.32 4 20
4 35

4320 4175
4310
4 31

5
5

41 145
4 30

42
0

35
6-1
4310
4 35

4330 20
5

43

4 155 5
4315 4190 Fuente:
5

0 0 43
5

4
60 Reservorio temporal 365 637.00 8 833 066.00 4 170 AT-22 365 613.18
4320 8 833 624.32 6 42
4290
42

AT-12 0 4340 0 25
4 20
424 28 0

95

4 36

41
42
!
85

4330 5

6
35
4 27

43 4350

4050
7 0 4210 42
0

41 0
4255
4260

45

41 20
4340
MTC, INEI, Carta Nacional IGN 30-v escala 1:100,000,
4 25

43

80
4 32 0

9
36 5 4 22
75

4080

0
4
5

4
5

42

42
0

43

409
6

4350 4225
Imágenes satelitales Google Earth 2013.
7

55

10
4260 4255
43
43
80

4380 4265 4105

0
4355

363500 364000 364500 365000 365500 366000 366500 367000 367500 368000 368500 369000
352000 356000 360000 364000 368000 372000 376000 380000
MAPA DE UBICACIÓN
Comunidad Ichocharpa
Chunquipata "
SAN LORETO


Vinchos MARTÍN
"
Comunidad
Pallanchacra Huariaca Imiria
Buenas Nuevas (rincon Cora) HUÁNUCO
" Jarcahuaca "
Huariaca
"
UCAYALI

Huichpin OXAPAMPA
Antacaca " HUÁNUCO HUARIACA
"
DANIEL
ALCIDES
Comunidad Distrito Comunidad Lote N° ANCASH
CARRION TICLACAYAN
Uchumarca La Merced Pallanchacra 2 Santa Rosa De HUACHON

Chanhuanusha OXAPAMPA
8844000

8844000
" YAN ACANCHA

" De Jarria Huanaj (privado) DANIEL


ALCIDES
PASCO SIMON
CARRION BOLIVAR TINYAHUARCO
PAUCARTAMBO
PASCO NINACACA
Chacra Colorada PASCO
"
VICCO
Jarria Macarcancha
Ticrarpun " "
HUAYLLAY
" Chaprin JUNÍN
"
Junipalca JUNÍN
LIMA
Ago Pampania "
Pampania "
"
LIMA
Comunidad
Santa Ana De Ragan " Chinchan HUANCAVELICA
CUSCO

AYACUCHO
Escala: 1:7 500 000 Escala: 1:2 500 000
Santa
Ana De Chinchan
"
Tusi Distrito SIGNOS CONVENCIONALES
Huariaca
Cuyahuain
" Área de Proyecto Centro urbano
Comunidad Shaurin
"
Pampinia
Chauyar Área de Estudio " Centro poblado
"

Ríos Comunidades Campesinas


Batanchaca
"
Challhuan Yaruscayan Quebradas
8840000

8840000
Chepra Yarusyacan "
" Límite Distrital
"

Curvas principales
ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIAL
Distrito Curvas secundarias Área de Influencia Directa Social
Santa Ana
De Tusi
Área de Influencia Indirecta Social
Gargar Accesos
4 2 00 " Comunidad Comunidad
3800
Anasquiche Pucurhuay
00

Q ctuc
40

da
Tu

.
Cucal Puquion
"
44
Los Angeles

00
4400 4200 Yanatambon " 40
4000

3
Piquilhuanca Comunidad " 0
"
Putaga
420
0 Santa Rosa De Chora (chorag) Yarusyacan
" Pucurhuay 3 800
" " Chichuraquina " 42 00
Naco
"
" Villa Corazon De Cochac

Pum
Qd a.
3600

acayan
Qda. a. Chapcha
mpa Q d m ar 42 0 0
Tuctuc

0
Parapa Ju " 40 00
360
"
4400 " Misharan
Inog 4400 " 38 00
4400
Pachacrahuay
8836000

8836000
"
0
440
Huaglayoc
" Pumacayan Malauchaca
Comunidad 380 0 "
"
Jumar 3400

Hu
Santa Ana

Q d a t in
"

ap
a. g o
De Tusi Cajamarquilla Ticlacayan
Pogog " Aurora " 420
" 0
"
yo
Q d a. C o n ca

Cus
Yacutinco Comunidad

Qda rca
440

ham
0 " Ticlacayan
Comunidad

.
Cuchachao

a
4 40

Tin io
u
4400

go
Malauchaca Quipapuquion

R
0
Jumaryac
Qda.

" "
Chunomarca
0

0
44

4400
42
0 Q
4400 Ra
nra da.
0

C.P. Machcan

aga

36
can 00

Rio

ha
"

Huall
c

nc
ha

ra .
u c da
Rio yan
Barrio Cochapampa

ca
Ch Q
Ca
Anasquisqui

Ticla
"

a
yo .
ch
P u Q da
440

co
0
Qd

Pucunan
a. T

"
4400

4400
00
ucu

Huamanmarca 38
Qd
Rio Tingo Yan a.
n

"
a m a rca
Barrio Riwinacocha
"
Tactayo
"
Malaucayan
" 42 a. ue
8832000

8832000
a Distrito

.qu Qd
00
Distrito San

ich
Villa Santo Rosario Francisco De Asis Ticlacayan
"
De Yarusyacan
Comunidad
Canaycota Huamanmarca
Tingo
" "

4400
44

4 4 00
00

440
Chicrin
44
0

a. 4400 4400
Qd quia
00

"
a la
L
Yanapampa 3800
Comunidad Fdo. "
Alcacocha Chiricancha 00

40
"
Grande

4 400
420 0
ta

cla a.
Pa Q d
pa
44 440
00 0
Distrito Comunidad Tomacunga
paga
Qda. A
"
Chacayan Tingo Yanapampa
Palca "

Comunidad Lag.Alca
Distrito
alcacocha
Chacayan 440 Yanacancha a. Revisado por:
44 Qd lca 4400
0

l
Tu
cha

00
Jiri da.
ca n
Q

Q
8828000

8828000
Ch a
lhu da.
a nc 4200
Comunidad coc
Comunidad ha
Cajamarquilla Cajamarquilla
Bl a Pe ñ a

Pa

Jurauniyoc
npa
nca

Racray Tingo
Qda. ha

" Milpo 30 De Agosto


a.

canc

" "
Qd

"
44
Q da

0 0 Comunidad
La Quinua
. Cu
linc

4400
o

Sta Rosa De Pite Baja (santa Rosa De Pite) "


4400 " La Quinua
Qda. 440 0
Distrito
Chi d
Q Comunidad Escala 1:60 000
Simon n Comunidad Santiago
San Miguel
a. ao
ch

Bolivar Candelaria
Pa

Comunidad 0 0.5 1 2 3 4 Km
Ri arc
r

a.
iam

San Miguel
o

e "
Qd quirp Alcacocha 4400
u
ug
a

h Minera Sistema de Proyección Universal Transerva de Mercator (UTM)


C
44

44
Datum WGS84; Zona 18 Sur
00

00
Huancamachay Comunidad
"
Quichis

Qd
Cliente: Propuesta:

a.
Pariamarca

La
42 0 0

go
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ra
ra

ip a d a .
ha

cc
4400 SEMI-DETALLADO DEL PROYECTO
Comunidad

ra
c oc

Qu Q
Rio

Comunidad Atacocha DE EXPLORACIÓN MINERA "MACHCAN"


.
Alca

440
0 Jarampa da hal Yanacachi
8824000

8824000
ac COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

Hu Q
Carmen Chico Comunidad " San Juan De Yanacachi Nombre de lámina:
4400
"
Quichis
San Juan De Paria (paria) Pariamarca ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIAL
" 4 400 a. in
4000 Qd u ay
Qda. hih DIRECTA E INDIRECTA
ocha

c
Cu
R io

Pallapampa
Alcac

4200
00

Fecha: Cód. de proyecto: Cód. de lámina: Elaboración:


44

420 0
a.
Lag.Huicro Pariamarca Qd arco Agosto - 2015 GC-231
Comunidad iam
Comunidad
"
Par
San
Anasquizque Fuente:
6-2
Qda.
Gorgosh

Rio Paria 3
" 4400 Miguel Quichis
8

0
0

MTC, INEI, Carta Nacional IGN 30-v escala 1:100,000,


Pariamarca Imágenes satelitales Google Earth 2013.
352000 356000 360000 364000 368000 372000 376000 380000
Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

6.2 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES

Luego de haber descrito las características de los componentes ambientales del área del
proyecto y habiendo definido las etapas y componentes que se proyectan implementar
con fines del proyecto de exploración minera Machcan, corresponde realizar la
evaluación de los impactos ambientales potenciales que se prevé ocurran durante el
desarrollo del proyecto, tanto en el medio físico, biológico y socioeconómico, a fin de
identificar y describir las medidas de mitigación correspondiente, para minimizar y
evitar potenciales daños ecológicos y sociales. La evaluación de impactos permite
determinar el carácter cualitativo y cuantitativo de los impactos identificados.

Se realizó la identificación de los impactos ambientales y sociales para cada una de las
fases del proyecto.

Se determinó la significancia de un impacto, en función a su naturaleza favorable o


adversa sobre la calidad de los componentes ambientales o sobre la calidad de vida de
las personas dentro del área de influencia directa. Un impacto es positivo cuando su
ocurrencia tiene un efecto de cambio hacia una mejora en la calidad de un componente
del medio ambiente. Asimismo, un impacto es negativo si el cambio reduce la calidad
del componente ambiental, a esta calificación cualitativa se denomina naturaleza del
impacto.

A continuación se muestra la Figura 6-1 en la cual se presenta la interpretación gráfica


para el análisis de la naturaleza del impacto.

Figura 6-1 Interpretación gráfica para el análisis de la naturaleza del impacto

Elaboración: Green Consult S.A.

Para la identificación de los impactos ambientales se empleó una matriz de doble


entrada, donde se analizó la interacción y potencial impacto de las actividades del
proyecto por etapas (columnas), sobre los componentes del ambiente (filas). En ésta
matriz se representa la naturaleza del impacto; el color verde representa si los impactos
son positivos, el color rosado, si los impactos son negativos, además de considerar como

Green Consult S.A. 6-5 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

neutro con color celeste, a las actividades del proyecto que no tienen interacción con los
componentes ambientales señalados, cabe mencionar que también se está haciendo una
diferenciación de acuerdo al tipo de impacto, es decir si el impacto a generar es
ocasionado de manera directa (D) o indirecta (I) por las actividades a desarrollar en el
proyecto de exploración Machcan.

La Tabla 6-3 muestra los resultados del análisis de identificación de impactos y su


naturaleza por etapa. Cabe señalar que esta matriz no indica la significancia de los
impactos.

Luego, los impactos se calificaron empleando un índice o valor numérico de


significancia. Para la aplicación de este método, se trabajará con una matriz de doble
entrada que permita analizar el impacto de los elementos del proyecto (columnas) sobre
los componentes del ambiente (filas).

Tipo de Impacto a
Generar
Tipo
Directo D
Indirecto I
Efecto
Positivo
Negativo
Neutro

Green Consult S.A. 6-6 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Proyecto de Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Exploración Minera “Machcan”

Tabla 6-3 Matriz de identificación de impactos

Matriz de identificación de impactos, Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) del Proyecto de Exploración Minera "Machcan”
Etapas del proyecto
Etapa de Cierre y Post
Etapa de habilitación Etapa de exploración (perforación)
Cierre

Tránsito de vehículos y maquinarias


mejoramiento de accesos existentes

Rehabilitación de áreas disturbadas


Acondicionamiento de terreno para

Disposición de lodos de perforación


Perforación diamantina superficial

Manejo de lodos en los sistemas de


Construcción de nuevos accesos y

Cierre del depósito de desmontes


Retiro de equipos de perforación,
Perforación en cámaras (interior
acumulación de agua - Mac Tube

Extracción, acarreo y transporte

Cierre de accesos que no serán


Almacenamiento del desmonte

Cierre de la labor subterránea


Habilitación de pozas de lodos

Generación de aguas de mina


Construcción de instalaciones

Uso de explosivos (Voladura)


Transporte y movilización de

Transporte y movilización de
Habilitación de plataformas

Abastecimiento de insumos
los depósitos de desmontes

utilizados por la población


Rehabilitación de labores
subterráneas existentes

cierre de pozas de lodos


Habilitación de pozas de

Disposición de residuos
Componente Impactos Ambientales Potenciales

tratamiento
auxiliares
equipos

equipos

mina)
Relieve Deslizamientos por inestabilidad de suelos, perdida de suelos D D D D D D D D D D D D D D D
(Fisiografía) Alteración de relieve D D D D D D D D D D
Alteración de la calidad del suelo por desbroce del top soil D D D D D D D D D D D
Suelos
Cambio temporal del uso actual del suelo D D D D D D D D D D D
Alteración de la calidad de agua superficial D D D D D D D D D D D D D D D
Físico
Agua Alteración del drenaje superficial y/o subterránea D D D D D D D
Alteración de la calidad de agua subterránea D D D D D D D D D
Calidad de aire y Alteración de la calidad de aire por emisión de gases y material particulado D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D
ruido Incremento temporal del nivel de ruido D D D D D D D D D D D D D D D D D D D
Paisaje Modificación del paisaje D D D D D D D D D D D
Retiro temporal de vegetación D D D D D D D
Flora
Alteración de ecosistemas frágiles (bofedales y lagunas) D D D D D D D D D
Biológico
Alejamiento de las especies más sensibles D D D D D D D D D
Fauna
Afectación temporal de hábitats D D D D D D
Dinamización de la economía local I I I
Riesgo de afectar la seguridad de los trabajadores D D D D D D D D D D D D D D D D D D D
Social Socioeconómico
Generación de empleo local I I I I I I I I I
Expectativas y temores de la población D D

Elaboración: Green Consult S.A.

Green Consult S.A. 6-7 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

6.2.1 IMPORTANCIA DEL IMPACTO O ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA (I)

Luego de identificar las acciones y los factores del medio que potencialmente podrían
verse impactados, se concreta la matriz de importancia o índice de significancia, la cual
nos permitirá obtener una valoración cualitativa al nivel requerido.

Se utilizará una matriz para valoración cualitativamente de los posibles impactos. Cada
casilla de cruce en la matriz nos dará una idea del efecto de cada acción impactante
sobre cada factor ambiental impactado. Al ir determinando la importancia del impacto,
en base a las consideraciones y valores descritos que se muestran en la Tabla 6-4
Atributos del Impacto.

Los elementos de la matriz de importancia, identifican la Importancia (I) del impacto


ambiental generado por una acción simple de una actividad sobre un factor ambiental
considerado. En esta etapa de valoración, mediremos el impacto, en base al grado de
manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que llamaremos
Importancia del Impacto o Índice de Significativa.

La importancia del impacto o índice de significancia está definida como el ratio


mediante el cual medimos cualitativamente el impacto ambiental, en función, tanto del
grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización
del efecto, que responde a su vez a la serie de atributos de tipo cualitativo tales como
naturaleza, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, efecto,
periodicidad, recuperabilidad e importancia.

Tabla 6-4 Atributos del impacto


Naturaleza Intensidad (IN)
Impacto positivo + (Grado de Destrucción)
Impacto negativo - Baja 1
Media 2
Alta 4
Muy Alta 8
Total 12
Extensión (EX) Momento (MO)
(Área de influencia) (Plazo de manifestación)
Puntual 1 Largo plazo 1
Parcial 2 Mediano plazo 2
Amplio o Extenso 4 Corto plazo 3
Total 8 Inmediato 4
Crítico (+4) Crítico (+4)
Sinergia (SI) Acumulación (AC)
((Regularidad de la manifestación) (Regularidad de la manifestación)
Sin sinergismo (simple) 1 No Acumulativo 1
Sinérgico 2 Acumulativo 4
Muy Sinérgico 4

Persistencia (PE) Reversibilidad (RV)


(Permanencia del efecto) (Reconstrucción por medios naturales)
Momentáneo 1 Corto plazo 1
Temporal o transitorio 2 Mediano plazo 2
Persistente 3 Largo plazo 3
Permanente y constante 4 Irreversible 4
Efecto (EF) Periodicidad (PR)
(Relación causa-efecto) (Regularidad de la manifestación)
Indirecto 1 Esporádico 1
Directo 4 Periódico 2

Green Consult S.A. 6-8 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

Continuo 4
Recuperabilidad (RE)
(Reconstrucción por medios humanos)
Recuperable de manera inmediata 1
Recuperable a corto plazo 2
Recuperable a mediano plazo 3
Recuperable a largo plazo 4
Irrecuperable 8
Importancia (I)
(Grado de manifestación cualitativa del efecto)
I = +/-(3IN + 2EX + MO + PE + SI + AC+ RV + EF + PR + RE)
Elaboración: Green Consult S.A. (Adaptado y modificado de Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto
Ambiental. CONESA 2010).

Naturaleza (+/-)
Define al impacto, como positivo (+), si es beneficioso o aumenta la calidad de algún
componente ambiental, o negativo (-), si disminuye la calidad de algún componente
ambiental

Intensidad (IN)
Es el nivel o grado de afectación potencial que se espera como resultado de la interacción
del impacto con el componente ambiental.

Extensión (EX)
La extensión es el atributo que refleja la fracción del medio afectada por la acción del
proyecto.

Momento (MO)
El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición
de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.

Persistencia o duración (PE)


Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y,
a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la
acción.

El impacto temporal permanece sólo por un tiempo limitado, haya finalizado o no la


acción.

El impacto permanente no cesa de manifestarse de manera continua, durante un


tiempo ilimitado.

Reversibilidad (RV)
Es la capacidad de resiliencia o de autoregeneración del componente ambiental frente
al efecto de abatimiento o afectación consecuencia de la acción, esta respuesta natural
del componente busca alcanzar o aproximarse al nivel de equilibrio antes del impacto.

Efecto (EF)
Es el tipo de interacción del impacto sobre el componente ambiental, pudiendo ser
directo para alguno e indirecto para otro.

Green Consult S.A. 6-9 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

Periodicidad (PR)
Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera continua
(las acciones que lo producen, permanecen constantes en el tiempo), o irregular o
esporádica en el tiempo.

Recuperabilidad (RE)
El impacto producido sobre el componente ambiental puede recuperarse a través del
tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, debido a mecanismos diseñados con este
fin, con el objeto de restaurar el componente lo más próximo a la línea de base original.

Sinergia (SI)
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más impactos simples. Lo que en
total resultaría la manifestación en suma de dos impactos simples, provocados por
acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que resultaría de esperar de la
manifestación de impactos cuando las acciones que las provocan actúan de manera
independiente.

Acumulación (AC)
Los impactos acumulativos se definen como los efectos ambientales esperados de los
impactos combinados de proyectos pasados, presentes y razonablemente esperados para
el futuro, dentro del área del proyecto.

Índice de significancia o importancia del impacto (I)


El índice de significancia o la importancia del efecto de una acción sobre un factor
ambiental, es la estimación del impacto en base al grado de manifestación cualitativa
del efecto.

El índice de significancia viene representado por un número que se deduce mediante el


modelo propuesto en la Tabla 6-5, en función del valor asignado a los símbolos
considerados.

I = +/- (3IN + 2EX + MO + PE + RV + EF + PR + RE + AC + SI)

El índice de significancia toma valores entre 13 y 101. A continuación se muestra la


Tabla 6-5 con los valores para poder definir el índice de significancia favorable o adverso
del impacto.

Tabla 6-5 Índice de significancia del impacto


Índice de significancia o importancia del impacto (I) Valor cuantitativo
Impacto irrelevante ≤ 25
Impacto poco significativo > 25; ≤ 35
Impacto moderado a significativo > 35; ≤ 75
Impacto crítico > 75
Elaboración: Green Consult S.A.(Modificado de Guía Metodológica para la Evaluación del impacto ambiental. CONESA
2010)

Green Consult S.A. 6-10 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Proyecto de Exploración Minera “Machcan”

Tabla 6-6 Matriz de significancia por etapas: Etapa de Habilitación – Parte 1

Matriz de índice de importancia o significancia del impacto (I) Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd), del proyecto de exploración minera "Machcan"
Etapa Habilitación

Construcción de nuevos accesos


Transporte y movilización de Acondicionamiento de terreno
y mejoramiento de accesos Habilitación de plataformas Habilitación de pozas de lodos
Componentes Impactos ambientales equipos para los depósitos de desmontes
existentes

IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I

Deslizamientos por inestabilidad de suelos, perdida de suelos 2 1 4 2 2 4 4 1 1 1 -2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 3 4 2 3 2 4 -3 2 2 1 3 2 2 4 2 3 2 0 -2 6 1 1 3 2 2 4 2 3 1 0 -2 2


Relieve (Fisiografía)
Alteración de relieve 1 1 4 1 2 4 4 2 1 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 3 3 4 2 4 2 4 -4 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad del suelo por desbroce del top soil 2 2 4 3 2 4 1 2 2 4 -3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 3 3 4 2 4 1 1 -4 2 2 1 3 2 1 4 1 2 1 1 -2 3 1 1 3 2 1 4 1 2 1 1 -2 0


Suelos
Cambio temporal del uso actual del suelo 2 2 4 3 2 4 2 2 1 1 -2 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 3 3 3 4 2 2 1 1 -3 5 1 1 3 2 1 4 1 2 1 1 -2 0 1 1 3 2 1 4 1 2 1 1 -2 0

Alteración de la calidad de agua superficial 1 1 2 2 1 4 1 2 1 1 -19 2 1 2 2 1 4 1 2 1 1 -2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Físico
Agua Alteración del drenaje superficial y/o subterránea 2 1 3 1 2 4 2 2 1 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 3 3 4 2 3 2 4 -3 4 1 1 4 2 1 4 1 1 1 1 -2 0 1 1 4 2 1 4 1 1 1 1 -2 0

Alteración de la calidad de agua subterránea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Calidad de aire y Alteración de la calidad de aire por emisión de gases y material particulado 2 2 3 2 3 4 1 3 1 1 -2 8 2 2 2 2 1 4 2 2 1 1 -2 5 4 2 2 2 2 4 2 2 1 4 -3 5 2 1 3 2 1 4 1 2 1 1 -2 3 2 1 3 2 1 4 1 1 1 1 -2 2
ruido Incremento temporal del nivel de ruido 1 2 4 1 1 4 1 1 1 1 -2 1 2 2 1 2 1 4 1 3 1 1 -2 4 4 2 4 1 1 4 2 1 1 1 -3 1 2 1 2 2 1 4 1 2 1 1 -2 2 2 1 2 2 1 4 1 1 1 1 -2 1

Paisaje Modificación del paisaje 1 1 2 2 3 4 4 2 1 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 3 2 2 4 2 1 1 4 -3 5 2 1 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 5 2 1 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 5

Retiro temporal de vegetación 2 1 4 2 2 4 2 2 2 1 -2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 2 1 1 4 -3 4 2 1 4 2 2 4 2 2 1 1 -2 6 2 1 4 2 2 4 2 1 1 1 -2 5


Flora
Alteración de ecosistemas frágiles (bofedales y lagunas) 1 1 3 2 2 4 1 2 1 1 -2 1 1 1 3 2 2 4 1 1 1 1 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 2 2 4 1 2 1 1 -2 4 1 1 3 2 2 4 1 2 1 1 -2 1
Biológico
Alejamiento de las especies más sensibles 1 2 2 2 3 4 1 3 2 1 -2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 2 2 1 4 -3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fauna
Afectación temporal de hábitats 1 1 4 2 2 4 1 3 2 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 2 3 2 1 -3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dinamización de la economía local 2 2 2 2 1 1 2 3 1 1 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 2 1 1 1 2 1 1 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Riesgo de afectar la seguridad de los trabajadores 2 1 3 3 2 4 2 2 1 1 -2 6 2 1 2 2 1 4 1 3 1 4 -2 6 2 2 3 2 2 4 2 2 1 4 -3 0 2 1 2 2 2 4 1 2 1 4 -2 6 2 1 2 2 2 4 1 1 1 4 -2 5


Social Socioeconómico
Generación de empleo local 2 1 3 2 1 1 2 3 1 1 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 1 1 1 1 2 1 1 19 2 1 3 1 1 1 1 2 1 1 19 2 1 3 1 1 1 1 2 1 1 19

Expectativas y temores de la población 2 2 3 2 1 4 1 3 1 1 -2 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(0) Representa un efecto neutro de las actividades del proyecto sobre el ambiente.
Elaboración: Green Consult S.A.

Green Consult S.A. 6-11 Noviembre – 2015


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Proyecto de Exploración Minera “Machcan”

Tabla 6-7 Matriz de significancia por etapas: Etapa de Habilitación - Parte 2

Matriz de índice de importancia o significancia del impacto (I) Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd), del proyecto de exploración minera "Machcan"
Etapa Habilitación

Habilitación de pozas de Construcción de instalaciones Rehabilitación de labores Tránsito de vehículos y


Componentes Impactos ambientales acumulación de agua - Mac Tube auxiliares subterráneas existentes maquinarias

IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I

Deslizamientos por inestabilidad de suelos, perdida de suelos 2 1 3 2 2 4 2 3 1 0 -2 5 2 2 3 2 2 4 2 3 1 0 -2 7 4 2 4 2 2 4 2 3 2 4 -3 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Relieve (Fisiografía)
Alteración de relieve 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad del suelo por desbroce del top soil 2 2 4 2 2 4 1 2 1 1 -2 7 2 2 3 2 1 4 2 2 1 1 -2 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Suelos
Cambio temporal del uso actual del suelo 2 2 4 2 1 4 1 2 1 1 -2 6 2 1 3 2 2 4 1 2 1 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad de agua superficial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 2 1 4 1 2 1 1 -2 2


Físico
Agua Alteración del drenaje superficial y/o subterránea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 2 2 4 2 3 2 4 -3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad de agua subterránea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 2 2 4 2 3 2 4 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Calidad de aire y Alteración de la calidad de aire por emisión de gases y material particulado 2 2 4 2 1 4 1 1 1 1 -2 5 2 2 3 2 1 4 1 1 1 1 -2 4 4 2 4 2 2 4 2 2 1 1 -3 4 2 2 2 2 1 4 2 2 1 1 -2 5
ruido Incremento temporal del nivel de ruido 2 1 4 2 1 4 1 1 1 1 -2 3 2 2 2 2 1 4 1 1 1 1 -2 3 4 4 4 1 1 4 2 1 1 1 -3 5 2 1 1 2 1 4 1 3 1 1 -2 2

Paisaje Modificación del paisaje 2 1 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 5 2 2 3 3 2 4 2 2 1 1 -2 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Retiro temporal de vegetación 2 2 4 2 2 4 2 1 1 1 -2 7 2 2 4 2 2 4 2 1 1 1 -2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Flora
Alteración de ecosistemas frágiles (bofedales y lagunas) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 2 2 4 1 2 1 1 -2 1
Biológico
Alejamiento de las especies más sensibles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 3 2 3 4 4 3 2 1 -4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fauna
Afectación temporal de hábitats 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 2 2 4 1 2 1 1 -2 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dinamización de la economía local 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Riesgo de afectar la seguridad de los trabajadores 2 1 2 2 2 4 1 1 1 4 -2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 1 4 1 3 1 4 -3 4 2 1 2 2 1 4 1 3 1 4 -2 6


Social Socioeconómico
Generación de empleo local 2 2 3 1 1 1 1 2 1 1 21 2 2 3 1 1 1 1 2 1 1 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Expectativas y temores de la población 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(0) Representa un efecto neutro de las actividades del proyecto sobre el ambiente.
Elaboración: Green Consult S.A.

Green Consult S.A. 6-12 Noviembre – 2015


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Proyecto de Exploración Minera “Machcan”

Tabla 6-8 Matriz de significancia por etapas: Etapa de Exploración (Perforación) – Parte 1

Matriz de índice de importancia o significancia del impacto (I) Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd), del proyecto de exploración minera "Machcan"
Etapa de exploración (perforación)

Transporte y movilización de Perforación diamantina


Uso de explosivos (Voladura) Extracción, acarreo y transporte Almacenamiento del desmonte Abastecimiento de insumos
Componentes Impactos ambientales equipos superficial

IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I

Deslizamientos por inestabilidad de suelos, perdida de suelos 4 4 4 2 3 4 2 3 2 1 -4 1 4 4 3 2 3 4 4 3 2 1 -4 2 4 2 2 2 3 4 2 2 2 1 -3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Relieve (Fis io grafía)
Alteración de relieve 4 2 3 2 3 4 1 2 1 1 -3 3 4 2 3 2 3 4 2 3 1 1 -3 5 4 2 2 2 2 4 4 3 1 1 -3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad del suelo por desbroce del top soil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 2 1 4 2 2 1 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Suelos
Cambio temporal del uso actual del suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 3 4 4 3 1 1 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad de agua superficial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 1 3 1 4 -3 5 4 2 2 2 1 4 1 2 1 1 -3 0 2 1 3 2 2 4 1 2 1 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 4 2 2 1 1 -2 6


Físico
Agua Alteración del drenaje superficial y/o subterránea 2 2 2 2 3 4 1 3 1 1 -2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad de agua subterránea 2 1 3 2 2 4 2 3 2 4 -3 0 4 2 2 3 3 4 1 3 1 1 -3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 4 2 2 1 1 -2 6

Calidad de aire y Alteración de la calidad de aire por emisión de gases y material particulado 4 2 4 2 2 4 2 2 1 1 -3 4 4 2 3 2 2 4 2 3 1 1 -3 4 4 2 2 2 2 4 2 2 1 1 -3 2 2 2 4 2 1 4 2 2 1 1 -2 7 2 2 2 2 1 4 2 2 1 1 -2 5 2 1 2 1 1 4 1 1 1 1 -2 0
ruido Incremento temporal del nivel de ruido 4 4 4 1 1 4 2 1 1 1 -3 5 4 2 4 2 2 4 2 3 1 1 -3 5 4 2 2 1 1 4 2 1 1 1 -2 9 2 2 4 1 1 4 2 2 1 1 -2 6 2 2 1 2 1 4 1 3 1 1 -2 4 4 2 4 1 1 4 2 2 1 1 -3 2

Paisaje Modificación del paisaje 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 4 1 2 1 1 -2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Retiro temporal de vegetación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Flora
Alteración de ecosistemas frágiles (bofedales y lagunas) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 2 2 4 1 1 1 1 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 2 2 4 1 2 1 1 -2 6
Biológico
Alejamiento de las especies más sensibles 4 4 3 2 3 4 4 3 2 1 -4 2 4 2 3 2 2 4 2 2 1 1 -3 3 2 2 2 2 2 4 2 3 2 1 -2 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 4 2 3 2 1 -2 8
Fauna
Afectación temporal de hábitats 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 2 1 4 2 2 2 1 -2 4

Dinamización de la economía local 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Riesgo de afectar la seguridad de los trabajadores 4 2 3 3 3 4 2 2 1 1 -3 5 4 2 3 3 3 4 2 2 1 1 -3 5 2 2 1 2 2 4 2 3 1 1 -2 6 2 1 2 2 1 4 1 3 1 4 -2 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 3 2 4 2 3 1 4 -3 0


Social Socioeconómico
Generación de empleo local 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Expectativas y temores de la población 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(0) Representa un efecto neutro de las actividades del proyecto sobre el ambiente.
Elaboración: Green Consult S.A

Green Consult S.A. 6-13 Noviembre – 2015


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Proyecto de Exploración Minera “Machcan”

Tabla 6-9 Matriz de significancia por etapas: Etapa de Exploración (Perforación) – Parte 2

Matriz de índice de importancia o significancia del impacto (I) Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd), del proyecto de exploración minera "Machcan"
Etapa de exploración (perforación)

Perforación en cámaras (interior Manejo de lodos en los sistemas Disposición de lodos de


Disposición de residuos Generación de aguas de mina
Componentes Impactos ambientales mina) de tratamiento perforación

IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I

Deslizamientos por inestabilidad de suelos, perdida de suelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Relieve (Fis io grafía)
Alteración de relieve 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad del suelo por desbroce del top soil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Suelos
Cambio temporal del uso actual del suelo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad de agua superficial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 7 2 2 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 7 2 2 2 2 1 4 2 2 1 1 -2 5 4 2 1 2 2 4 2 2 2 4 -3 5


Físico
Agua Alteración del drenaje superficial y/o subterránea 2 1 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad de agua subterránea 4 2 3 2 2 4 2 2 1 1 -3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 7 2 2 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 2 4 2 3 2 4 -3 7

Calidad de aire y Alteración de la calidad de aire por emisión de gases y material particulado 2 2 2 1 2 4 1 2 1 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ruido Incremento temporal del nivel de ruido 4 2 4 1 1 4 2 2 1 1 -3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Paisaje Modificación del paisaje 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Retiro temporal de vegetación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Flora
Alteración de ecosistemas frágiles (bofedales y lagunas) 2 2 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Biológico
Alejamiento de las especies más sensibles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fauna
Afectación temporal de hábitats 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 2 3 4 2 3 2 1 -3 5

Dinamización de la economía local 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Riesgo de afectar la seguridad de los trabajadores 2 1 3 3 2 4 2 3 1 4 -3 0 2 1 2 2 2 4 2 2 1 1 -2 4 2 1 2 2 2 4 2 2 1 1 -2 4 2 1 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 5 2 1 2 2 2 4 2 2 1 1 -2 4


Social Socioeconómico
Generación de empleo local 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Expectativas y temores de la población 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(0) Representa un efecto neutro de las actividades del proyecto sobre el ambiente.
Elaboración: Green Consult S.A

Green Consult S.A. 6-14 Noviembre – 2015


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Proyecto de Exploración Minera “Machcan”

Tabla 6-10 Matriz de significancia por etapas: Etapa de Cierre

Matriz de índice de importancia o significancia del impacto (I) Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd), del proyecto de exploración minera "Machcan"
Etapa de Cierre y Post Cierre
Retiro de equipos de
Rehabilitación de áreas Cierre de accesos que no serán Cierre del depósito de
perforación, cierre de pozas de Cierre de la labor subterránea
Componentes Impactos ambientales disturbadas utilizados por la población desmontes
lodos
IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I IN EX MO PE RV EF PR RE SI AC I

Deslizamientos por inestabilidad de suelos, perdida de suelos 2 2 3 2 2 4 1 2 1 1 26 2 2 3 3 2 4 2 2 1 1 28 2 2 3 3 2 4 2 2 2 1 29 4 2 3 3 2 4 2 2 1 1 34 4 2 3 3 2 4 2 2 1 1 34


Relieve (Fisiografía)
Alteración de relieve 2 2 3 2 2 4 2 2 1 1 27 2 2 3 2 2 4 1 2 1 1 26 2 2 3 2 2 4 1 2 2 1 27 2 2 3 2 2 4 1 2 1 1 26 4 2 2 2 2 4 1 2 1 1 31

Alteración de la calidad del suelo por desbroce del top soil 2 2 2 3 3 4 1 2 1 1 27 2 2 2 3 3 4 1 2 1 1 27 2 2 2 3 3 4 1 2 2 1 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 3 2 4 1 2 1 1 32


Suelos
Cambio temporal del uso actual del suelo 2 1 2 2 2 4 1 2 1 1 23 2 1 2 2 2 4 1 2 1 1 23 2 1 2 2 2 4 1 2 1 1 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 2 2 2 4 1 2 1 1 29

Alteración de la calidad de agua superficial 2 1 2 1 1 4 1 2 1 1 -2 1 2 1 2 1 1 4 1 3 1 1 -2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 4 1 2 1 1 -2 5 2 1 2 2 2 4 1 2 1 1 -2 3


Físico
Agua Alteración del drenaje superficial y/o subterránea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alteración de la calidad de agua subterránea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 4 1 2 1 1 -2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Calidad de aire y Alteración de la calidad de aire por emisión de gases y material particulado 2 1 2 2 2 4 1 2 1 1 -2 3 2 1 4 1 1 4 2 1 1 1 -2 3 2 1 2 2 2 4 2 2 1 1 -2 4 2 2 3 2 2 4 2 2 1 1 -2 7 2 2 2 2 2 4 2 2 1 1 -2 6
ruido Incremento temporal del nivel de ruido 2 1 4 1 1 4 1 1 1 1 -2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 4 1 1 4 2 1 1 1 -2 3 2 2 4 1 1 4 2 1 1 1 -2 5

Paisaje Modificación del paisaje 2 2 2 3 2 4 1 2 1 1 26 2 2 2 3 2 4 1 2 1 1 26 2 1 2 4 2 4 2 2 1 1 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 4 2 4 2 2 0 0 24

Retiro temporal de vegetación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 4 1 2 1 1 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Flora
Alteración de ecosistemas frágiles (bofedales y lagunas) 2 1 2 2 1 4 2 2 2 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Biológico
Alejamiento de las especies más sensibles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 2 2 4 2 2 2 1 -2 5 2 1 2 2 2 4 2 2 1 1 -2 4
Fauna
Afectación temporal de hábitats 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 3 2 4 1 2 1 1 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dinamización de la economía local 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Riesgo de afectar la seguridad de los trabajadores 2 1 3 2 2 4 1 2 1 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Social Socioeconómico
Generación de empleo local 2 1 3 2 1 1 2 3 1 1 22 2 1 2 2 1 1 2 3 1 1 21 2 1 2 2 2 1 2 1 1 1 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Expectativas y temores de la población 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 2 2 4 2 2 1 1 -2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(0) Representa un efecto neutro de las actividades del proyecto sobre el ambiente.
Elaboración: Green Consult S.A

Green Consult S.A. 6-15 Noviembre – 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

6.3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


POTENCIALES

A continuación se detalla la descripción de los impactos potenciales generados por las


actividades del proyecto “Machcan”, se ha disgregado por las etapas que presenta, para
una mejor descripción.

6.3.1 IMPACTOS DE LA ETAPA DE HABILITACIÓN

Esta sección identifica las actividades de esta etapa y fuentes que probablemente
repercutirán en el ambiente del área del proyecto, considerando también el grado o nivel
de sensibilidad del entorno.

En la etapa de habilitación del proyecto se ha considerado las actividades tales como:


la construcción de nuevos accesos y mejoramiento de accesos existentes, transporte y
movilización de equipos, acondicionamiento de terreno para los depósitos de desmontes,
habilitación de plataformas, habilitación de pozas de lodos, habilitación de pozas de
acumulación de agua - Mac Tube, construcción de instalaciones auxiliares,
rehabilitación de labores subterráneas existentes y tránsito de vehículos y maquinarias.
Cabe mencionar que el campamento se encontrará fuera del área del proyecto (Distrito
de Huariaca), la vivienda que se alquilará cuenta con agua potable y energía eléctrica.
Es por ello que los impactos potenciales de naturaleza negativa producto de las
actividades que se desarrollan en la etapa de Habilitación tienen como subproducto en
mayor o menor escala: emisión de gases y material particulado, incremento temporal
de los niveles de ruido, alteración del relieve, alteración de la calidad de suelo,
alteración del drenaje superficial, modificación del paisaje, desbroce de vegetación,
afectación de hábitats, riesgo de accidentes laborales, generación de empleo local,
expectativas y temores de la población.

A continuación, se describen los impactos potenciales considerados para la etapa de


habilitación del proyecto de exploración Machcan.

6.3.1.1 AMBIENTE FÍSICO

6.3.1.1.1 SUELO

Alteración de la calidad del suelo por desbroce del top soil


Para esta etapa se requerirá la movilización, instalación, construcción de plataformas
y pozas de lodo, rehabilitación de accesos y acondicionamiento del terreno para los
depósitos de desmontes lo cual ocasionarán cambios en las propiedades del suelo, cuyo
grado de alteración y severidad se determina según el área empleada por el proyecto
que contenga suelos de alta calidad agrológica; cabe resaltar que en el área del proyecto
predomina los terrenos con pastos naturales tipo césped de puna y terrenos con escasa
vegetación.

Considerando la extensión del área a disturbar, este impacto se ha considerado de


naturaleza negativa de irrelevante a significativa.

Green Consult S.A. 6-16 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

Cambio temporal del uso actual del suelo


Según la línea base el uso actual del suelo en el área del proyecto está predominado por
terrenos con pastos naturales tipo césped de Puna, los cuales cambiarán temporalmente
su uso actual para dar paso al acondicionamiento de terreno para los depósitos de
desmontes, construcción de plataformas, pozas de lodos y pozas de acumulación de agua
Mac Tube principalmente y construcción, y rehabilitación de accesos.

Considerando que se trata de terrenos tipo césped de Puna y con escasa vegetación y
teniendo en cuenta la extensión del área a disturbar, este impacto se ha considerado de
naturaleza negativa de irrelevante a poco significativa.
6.3.1.1.2 RELIEVE

Alteración del relieve


Las zonas donde se ha propuesto emplazar los componentes del proyecto (Desmonteras,
plataformas, pozas de sedimentación, accesos e instalaciones auxiliares) pueden sufrir
impactos como consecuencia del acondicionamiento y habilitación del terreno para la
ocupación de estos componentes.

Sin embargo, como se ha detallado en la línea base física, el área del proyecto presenta
muy poco o tiene aisladas zonas con una evolución y desarrollo edáfico consistente, es
decir el desarrollo del suelo es ínfimo, por ello la escasa presencia de especies de flora
en la zona. En el área del proyecto predominan los terrenos con escasa vegetación y
terrenos con pastos naturales tipo césped de Puna.

Considerando que el emplazamiento de los componentes y actividades es puntual, este


impacto se ha considerado de naturaleza negativa de irrelevante a significativa.

Deslizamientos por inestabilidad de suelos, pérdida de suelos


Las zonas donde se ha propuesto emplazar los componentes del proyecto pueden sufrir
deslizamientos por inestabilidad de suelos como consecuencia de las pendientes a la que
están expuestas, como se ha detallado en la línea base física, el área del proyecto
presenta pendientes empinadas y muy empinadas principalmente.

Este impacto se ha considerado de naturaleza negativa de irrelevante a significativa.


6.3.1.1.3 AGUA

En el área de proyecto existen cuerpos de agua cercanos como la laguna Lulicocha,


laguna Curmacocha y laguna Recray. El agua para la utilización en la perforación, será
trasladada desde dos puntos, el primero ubicado en la Unidad Minera Atacocha y el
segundo de un manantial, para ambos casos se trasladará mediante un camión cisterna.
Ver detalles en el capítulo 5.0 Descripción de Actividades.

Alteración de la calidad de agua superficial


En esta etapa se realizará, los trabajos de remoción de tierras y construcción del
depósito de desmontes y algunas instalaciones auxiliares, la construcción de las
plataformas de perforación diamantina, por lo que se generará especialmente en épocas
de lluvia el arrastre de suelos y sedimentos hacia los cuerpos de aguas superficiales
incrementan la turbidez de estas. Los cuerpos de agua superficial se encuentran

Green Consult S.A. 6-17 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

distantes de los componentes (a más de 50 m), con lo cual el posible impacto sobre los
cursos de agua superficial es de carácter poco significativo.

Se trata de un impacto negativo y directo de irrelevante a poco significativo.

Alteración de la calidad de agua subterránea


La rehabilitación del Nivel Carlos Chino 4100 es muy probable que cause alteración a
las aguas infiltradas provenientes de las escorrentías que se generan en las épocas
húmedas y que se encuentran al interior de esta labor.

Se ha considerado un impacto negativo, del tipo directo y poco significativo.

Alteración del drenaje superficial y/o subterráneo


Las construcciones del depósito de desmontes, accesos nuevos y demás componentes
posiblemente causen alteración al drenaje superficial por los trabajos de remoción de
tierras y por el tránsito de los vehículos.

Se trata de un impacto negativo, del tipo directo de irrelevante a poco significativo.


6.3.1.1.4 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

Generación de material particulado y emisiones gaseosas


Para la etapa de Habilitación, el tránsito de vehículos será reducido y se tiene previsto
optimizar cada viaje, estableciendo turnos fijos para el transporte de personal y
material hacia los frentes de trabajo a fin de minimizar las emisiones gaseosas. Los
gases que se emitirán por el transporte de vehículos será el Dióxido de Carbono (CO2),
Monóxido de Carbono (CO), Óxido de Nitrógeno (NO) e Hidrocarburos (HC).

Los vehículos y maquinaria pesada que transiten sobre el área del proyecto pueden
generar material particulado debido a que los accesos no son pavimentadas (trochas
carrozables) y el peso de los vehículos levantará el polvo del suelo por acción de la
fricción con los neumáticos. Por otro lado, la velocidad de desplazamiento y el porcentaje
de limo serán los factores principales para la determinación de la emisión lineal de
material particulado. Las actividades de voladura generarán material particulado de
manera parcial.

El impacto será de irrelevante a poco significativo.

Incremento de los niveles de presión sonora

El desarrollo de las actividades de rehabilitación de labores subterráneas existentes


utilizará explosivos lo cual incrementará los niveles de ruido pero de manera temporal.
Asimismo las actividades de construcción de las instalaciones auxiliares, el tránsito de
vehículos y maquinarias contribuirán con el incremento de los niveles de ruido de
manera temporal.

Para este componente en la etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo


irrelevante a poco significativo.

Green Consult S.A. 6-18 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

6.3.1.1.5 PAISAJE

El paisaje y las cuencas visuales tendrán alteraciones por las actividades de


habilitación del proyecto, principalmente por el desarrollo de actividades de re-
nivelación del terreno, desbroce de la cobertura vegetal, etc. para la implementación de
los componentes del proyecto, el cambio será poco significativo debido a que se trata de
un área ya intervenida anteriormente por actividad minera.

Se trata de un impacto negativo irrelevante a poco significativo.

6.3.1.2 AMBIENTE BIÓTICO

6.3.1.2.1 FLORA

Retiro temporal de la vegetación


Los componentes del proyecto estarán ubicados principalmente sobre la unidad de
vegetación de Césped de Puna y Césped de Puna con afloramientos rocosos, donde la
abundancia de las especies de flora no es significativa, teniendo 37 especies botánicas
en el Césped de Puna y 32 especies botánicas en el Césped de puna con afloramientos
rocosos. El desbroce de la cobertura vegetal será trasladado a los depósitos de top soil
para conservar las características de los suelos con cobertura vegetal.

El impacto previsto para este componente ambiental es poco significativo.

Alteración de ecosistemas frágiles (bofedales y lagunas)


Los componentes del proyecto se encuentran a más de 50 m de los cuerpos de agua,
principalmente de los ecosistemas frágiles como bofedales y lagunas, durante la etapa
de habilitación se ha previsto impactos irrelevantes, sin embargo en el Plan de Manejo
Ambiental se han establecido medidas para prevenir y minimizar estos posibles
impactos.
6.3.1.2.2 FAUNA

Alejamiento de las especies más sensibles


La rehabilitación de labores subterráneas existentes contempla actividades de voladura
lo cual incrementará los niveles de presión sonora, esto posiblemente causará la
migración de la avifauna hacia zonas vecinas, asimismo las actividades de construcción
y habilitación de accesos, desplazamiento de vehículos y personas pueden perturbar a
la avifauna y herpetofauna residente; se debe tener en cuenta que se trata de impacto
de carácter temporal (mientras dure el proyecto), además que el tránsito de vehículos
no será constante, éste se llevará a cabo en los horarios establecidos por Compañía
Minera Atacocha S.A.A.

Cabe mencionar que el desarrollo de las actividades incrementarán los niveles de


presión sonora en la fuente y al alejarse de la misma estos niveles se aminoran, además
que los frentes de trabajos se desarrollarán de manera paulatina.

Se trata de un impacto negativo, del tipo directo de irrelevante a significativo.

6.3.1.3 AMBIENTE SOCIOECONÓMICO

Los criterios considerados para la determinación del área de influencia social se dictan
a continuación, los mismos que serán indican en el capítulo 4.0. Descripción del Medio.

Green Consult S.A. 6-19 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

Área de Influencia Social Directa (AISD)


 Criterio Percepción (Calidad y cantidad de recursos naturales afectados): Está
referida a la percepción de los pobladores del Centro Poblado Machcan respecto de
la cantidad y calidad que algún recurso natural podría sufrir a consecuencia de las
actividades del proyecto.
 Criterio Económico (Afecta actividades económicas, infraestructura): Referidos a
los potenciales impactos que podrían modificar la infraestructura, los ingresos
económicos directos, los costos de bienes y servicios que pudieran ser atribuibles al
desarrollo del Proyecto.
 Criterio Político Administrativo (Jurisdicción): Implica la delimitación territorial y
administrativa, es decir los centros poblados menores, distritos, provincias y región,
en este particular el Centro Poblado Machcan. Enmarcan aquellos cambios sociales
por incidencia de los impactos del Proyecto Machcan.
 Criterio Social (Articulación social, redes): Referido a las expectativas de la
población respecto a la demanda de mano de obra no calificada, a partir del proceso
de información y que el titular del proyecto realizará en el marco de la elaboración
del presente EIA-sd.

Área de Influencia Social Indirecta (AISI)


 Criterio Político-Administrativo (Jurisdicción): como área de influencia indirecta
del proyecto se ha identificado a la Comunidad Campesina de San Francisco de
Yarusyacán.
 Criterio Grupos de Interés: Debido a que en la Comunidad Campesina de San
Francisco de Yarusyacán se ubican los grupos de interés de impacto indirecto que
representan a la institucionalidad y a la sociedad civil organizada.
 Criterio social: Debido a que los impactos indirectos sociales, culturales y
económicos se originarán en la Comunidad Campesina de San Francisco de
Yarusyacán, en reacción de las comunidades ante los efectos directos del proyecto.
6.3.1.3.1 RIESGO DE AFECTAR LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

La habilitación de pozos, renivelado para las plataformas, acondicionamiento del


depósito de desmonte y habilitación de accesos, están asociados al movimiento de
tierras. Para prevenir la generación de polvo se humedecerá el terreno y se
proporcionará al personal mascarillas para polvo o respiradores. El personal que
trabajará cerca a los motores y generadores utilizará tapones auditivos o protectores
auditivos de casco a fin de minimizar en 20 dB(A) los ruidos ocasionados por la
actividad. Asimismo, se pueden presentar casos de accidentes laborales debido a la
mala práctica de principios ergonómicos básicos al levantar o movilizar objetos pesados.

Este impacto se considera negativo, del tipo directo irrelevante a poco significativo para
esta etapa del proyecto, puesto que Compañía Minera Atacocha S.A.A. contempla
medidas para evitar la ocurrencia de accidentes en cumplimiento con el D.S. N° 055-
2010-EM (Inducción o Charlas del todo el personal presente en el proyecto en temas de
Salud, Seguridad e Higiene Industrial).
6.3.1.3.2 GENERACIÓN DE EMPLEO

La mano de obra no calificada, se tomará en cuenta en la etapa de construcción en


ciertas actividades que lo requieran y en la etapa de cierre, para lo cual recibirá la
preparación adecuada previa al inicio de estas actividades y provendrá principalmente
del ámbito local.

Green Consult S.A. 6-20 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

Debemos tener en cuenta la generación de oportunidades laborales de manera


indirecta, por la demanda de bienes y servicios propios del proyecto.

Se trata entonces de un impacto positivo, del tipo indirecto e irrelevante.


6.3.1.3.3 EXPECTATIVAS Y TEMORES DE LA POBLACIÓN

La población local podría crearse expectativas por la movilización de equipos y


maquinaria, cabe recalcar que el área del proyecto se ubica en el departamento de Cerro
de Pasco, población que se encuentra acostumbrada a la actividad minera, lo que no
quita que se pueda generar especulación y que las personas intenten buscar
oportunidades laborales en el proyecto. Para evitar este impacto en la población se tiene
previsto la repartición de trípticos y otros medios de difusión como el taller
participativo, aclarando el alcance y objetivo del proyecto para prevenir o mitigar la
generación de falsas expectativas.

Este impacto se considera negativo, pero irrelevante, presentando una extensión puntual,
netamente local y de duración temporal.

6.3.2 IMPACTOS DE LA ETAPA DE EXPLORACIÓN (PERFORACIÓN)

Para el análisis integral de los impactos ambientales del proyecto en la etapa de


exploración (perforación), se han incluido las actividades que se tienen previstas para
su desarrollo, como son el uso de explosivos, extracción, acarreo y transporte,
almacenamiento del desmonte, transporte y movilización de equipos, abastecimiento de
insumos, perforación diamantina superficial, perforación en cámaras (interior mina) y
manejo de lodos en los sistemas de tratamiento, disposición de los lodos de perforación,
disposición de los residuos generados y generación de agua de minas.

De la evaluación de los impactos ambientales realizada respecto a los recursos hídricos


superficiales y subterráneos, los impactos han sido calificados como poco significativos
debido a que según el estudio hidrogeológico se indica que los cuerpos de agua
superficial no serán impactados dado que estos corresponden a un sistema de flujo sub
superficial, así mismo se indica que la ejecución de las labores planificadas para
exploración en el Proyecto Machcan se esperaría un caudal bajo de entrada a las
labores, durante las primeras fases de desarrollo. Los volúmenes de drenaje estimados
serán inferiores a 10 L/s para las estaciones húmedas y despreciables (< 1 L/s) en
estaciones secas. Los descensos hidráulicos asociados serán muy localizados en el
entorno de las trazas de labores planificadas para exploración en Machcan.

Los impactos potenciales de naturaleza negativa y positiva producto de las actividades


que se desarrollarán en la etapa de exploración tienen como subproducto en menor
escala: emisión de gases y material particulado, incremento temporal de los niveles de
ruido, alteración de la calidad de suelo, alejamiento de especies más sensibles,
afectación temporal de hábitats, riesgo de afectación a la salud y seguridad de
trabajadores y generación de empleo.

Esta sección identifica las actividades que esta etapa desarrollará y fuentes que
probablemente repercutirán en el ambiente del área del proyecto, considerando
también el grado o nivel de sensibilidad del entorno.

A continuación, se describen los impactos potenciales considerados para la etapa de


Exploración (perforación).

Green Consult S.A. 6-21 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

6.3.2.1 AMBIENTE FÍSICO

6.3.2.1.1 RELIEVE

Deslizamientos por inestabilidad de suelos


Las actividades de voladura, extracción, acarreo y transporte, podrían producir caída
de rocas, derrumbes y deslizamientos de material inestable, alterando la calidad del
paisaje. Los eventos mencionados no serán frecuentes y solo se usarán en lugares
puntuales que lo requieran.
Este impacto es considerado negativo de poco significativo a significativo.
6.3.2.1.2 SUELO

Cambio temporal de uso actual del suelo


El almacenamiento de desmonte puede ocasionar el cambio temporal del uso actual del
suelo en el área del depósito de desmonte. El abastecimiento de insumos en los frentes
de trabajo podría afectar al suelo por la incorrecta manipulación de insumos y
combustibles.

Los controles establecidos y la preparación del personal ante estas eventualidades


permitirán minimizar la ocurrencia de estos eventos. Del mismo modo, la disposición
de lodos de perforación y disposición de residuos pueden generar impactos de riesgos
que debe ser atendido a través de medidas de contingencia como se describe en el
capítulo 7.0 Plan de Manejo Ambiental.

Este impacto es considerado negativo poco significativo.


6.3.2.1.3 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

Emisión de gases y material particulado


El material particulado será generado por emisiones abiertas y lineales pero en puntos
localizados. El proyecto no ocupará toda el área efectiva desde el inicio hasta el final de
la campaña de exploración, sino de forma progresiva por lo que los accesos y plataformas
tendrán una extensión puntual, lo cual no tendrá un efecto acumulativo por las
distancias entre cada plataforma. La dirección del viento (predominancia Noreste en
el área del proyecto) tendrá un papel decisivo en la distribución o dispersión de las
partículas, así como la velocidad del mismo determinará la extensión en que serán
transportadas. En la actividad de perforación diamantina, los motores de generación
mecánica emitirán gases de combustión.

Este impacto es considerado negativo de irrelevante a poco significativo.


Incremento temporal del nivel de ruido
Debido a la operación de motores de combustión, maquinaria pesada, bombas, tránsito
de vehículos, etc., durante la perforación diamantina en superficie y en cámaras,
incrementará el nivel de ruido, cabe resaltar que este incremento será de manera
temporal y que el incremento de los niveles de ruido generados se irá atenuando en la
medida que se aleje de la fuente. Las actividades de voladura también contribuirán con
el incremento de los niveles de ruido pero de manera puntual, solo se realizará en
horarios establecidos.

Este impacto es considerado negativo poco significativo.

Green Consult S.A. 6-22 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

6.3.2.1.4 AGUA

Alteración de la calidad de agua superficial y/o subterráneo


La posible generación de polvo por el tránsito de vehículos livianos y pesados, la
dispersión en forma de polvo del top soil y posibles eventos morfodinámicos (caída de
rocas, deslizamientos, derrumbes) por las vibraciones de la perforadora diamantina en
superficie y en cámaras; pueden generar sedimentos que podrían llegar sobre los
cuerpos de agua, alterando su calidad.
Los derrames involuntarios de sustancias químicas, combustible, lodos de perforación,
efluentes domésticos, etc., podrían alterar la calidad de los cuerpos de aguas abajo del
proyecto.

Las aguas decantadas de las pozas de lodos, serán recirculadas nuevamente hacia la
perforadora diamantina en superficie y en cámaras, por lo que no se prevé puedan
ocasionar algún tipo de efecto negativo sobre las aguas superficiales.

En términos generales la afluencia de agua subterránea que se espera encontrar


durante la construcción del túnel, provendrá principalmente de sitios puntuales como
son las zonas de fallas, cizallamiento y fracturamiento. Las fracturas contienen aguas,
por lo que, es muy probable que en estas fracturas se acumulen las aguas infiltradas
provenientes de las escorrentías que se generan en las épocas húmedas, en la
construcción del túnel se puede llegar a cortar estas fallas y fracturas.

En el capítulo 7.0 Plan de Manejo Ambiental se presenta un Programa de Monitoreo de


la calidad de las aguas superficiales para controlar las características de los cuerpos de
agua.

La jerarquización ambiental del impacto es de irrelevante a poco significativa.

Alteración del drenaje subterránea

El avance de la labor minera subterránea considerada en el programa de exploración,


posiblemente genere alteración en el drenaje subterráneo y a su vez aguas de
infiltración las cuales serán tratadas mediante trampas de grasa y cámaras de
decantación ubicados en lugares estratégicos, para su posterior disposición a su cauce
natural.

El estudio hidrogeológico realizado, indica que las lagunas Lulicocha y Curmacocha se


encuentren desconectados del sistema de flujo subterráneo profundo, por ello el
desarrollo de las actividades del Proyecto Machcan no tiene interacción con las lagunas
y por ende no se verán impactados.

Para este componente en esta etapa del proyecto, se trata de un impacto negativo pero
poco significativo.
6.3.2.1.5 PAISAJE

Alteración del paisaje


El funcionamiento del depósito de desmonte, las actividades propias de la exploración,
tránsito de vehículos y demás causarán alteración en la calidad del paisaje en esta etapa
del proyecto. Cabe resaltar que el proyecto de exploración minera Machcan, no es el

Green Consult S.A. 6-23 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

único de este carácter en el distrito, existen otros proyecto de la misma naturaleza en


distintas etapas de desarrollo en las inmediaciones del mismo.

Se trata de un impacto negativo directo e irrelevante.

6.3.2.2 AMBIENTE BIOTICO

6.3.2.2.1 FLORA

Alteración de ecosistemas frágiles (bofedales y lagunas)


Como se ha mencionado anteriormente los componentes del proyecto se encuentran a
más de 50 m de los cuerpos de agua, principalmente de los ecosistemas frágiles como
bofedales y lagunas, durante la etapa de exploración se ha previsto impactos poco
significativos, esto debido a que según el estudio hidrogeológico realizado, indica que
las lagunas Lulicocha y Curmacocha se encuentren desconectados del sistema de flujo
subterráneo profundo, por ello el desarrollo de las actividades de perforación en interior
mina no tendrán interacción con las lagunas y por ende no se verán impactados. Sin
embargo en el Plan de Manejo Ambiental se han establecido medidas para prevenir y
minimizar estos posibles impactos.

El impacto será jerarquizado como irrelevante a poco significativo.


6.3.2.2.2 FAUNA

Alejamiento de las especies más sensibles


Durante la perforación diamantina el ruido y vibración que ocasiona el sistema de
rotación, potencia y circulación de lodos, así como el desarrollo de actividades de
voladuras, generan ruidos y vibraciones que perturban a las especies de fauna del área
del proyecto. Este impacto es el efecto secundario del aumento de presión sonora y
perturbación del hábitat.

Este impacto es calificado como secundario sin embargo se puede considerar como
impacto directo con alcance indirecto debido a que algunos impactos son efectos de un
mismo aspecto ambiental (aumento de presión sonora). Por otro lado, el impacto no es
cuantificable aun cuando es previsible, debiéndose a la falta de un estudio especializado
del comportamiento de la fauna existente ante determinados decibeles.

El impacto será jerarquizado como poco significativo a significativo.

6.3.2.3 AMBIENTE SOCIOECONÓMICO

6.3.2.3.1 SALUD Y SEGURIDAD

La etapa de perforación posee actividades que serán desarrolladas con procedimientos


y estándares que cumplan lo estipulado en el D.S. N° 055-2010-EM referido al
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional. El proyecto no tendrá repercusión en
la salud del área de influencia del proyecto.

La salud del personal será la única que estará sujeta a la probabilidad de ocurrencia de
dicho impacto. Para llegar a manifestarse el efecto en la salud del personal deberá pasar
un tiempo prudencial en el que incumpla con los estándares o procedimiento de la
empresa.

Green Consult S.A. 6-24 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

El impacto será jerarquizado como irrelevante a poco significativo.


6.3.2.3.2 GENERACIÓN DE EMPLEO

La demanda por contratación de mano de obra local, se dará principalmente en la etapa


de cierre y en actividades auxiliares e indirecta.
Es un impacto positivo que tendrá efecto en otros impactos secundarios, los cuales serán
también positivos sobre la población como es el incremento de flujo de mercado o
dimensión de comercio, aumento de demanda de bienes y servicios, entre otros.

Como ya se mencionó en Capítulo 5.0, en el ítem de fuerza laboral, se contará con 78


personas entre profesionales, técnicos y trabajadores como mano de obra no calificada
(ayudantes de perforación diamantina y actividades auxiliares). El impacto será
indirecto e irrelevante.

6.3.3 IMPACTOS DE LA ETAPA DE CIERRE Y POST CIERRE

La etapa de cierre comprende actividades de abandono y clausura de las plataformas,


accesos, así como el retiro y desmovilización de todo el equipamiento.

A continuación, se describen los impactos potenciales considerados para la etapa de


cierre.

6.3.3.1. AMBIENTE FÍSICO

6.3.3.1.1. CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

Emisión de gases y material particulado


En la etapa de cierre, la frecuencia del tránsito sobre las vías afirmadas de vehículos y
maquinaria pesada será mínima, por lo que la permanencia del impacto será corta y
momentánea. También, es importante mencionar que las vías de acceso existentes no
serán cerradas debido a que serán donadas a la comunidad.

Se trata de un impacto negativo con jerarquización: irrelevante a poco significativo.

Incremento temporal de los niveles de ruido


Se registrarán niveles de ruido, pero en menor escala que las generadas durante la
etapa de desarrollo de las actividades de exploración. Se trata de un impacto negativo
pero muy poco significativo.

El impacto posee una naturaleza negativa con extensión irregular y duración temporal.
La jerarquización del impacto es irrelevante.
6.3.3.1.2. SUELO

Alteración del relieve y calidad de suelo


Los lodos de perforación serán dispuestos en la poza de lodos, para efectuar su
encapsulamiento y posterior cierre, restituyéndose las superficies utilizadas por las
pozas de lodo, localizadas adyacentes a las plataformas de perforación. El depósito de
desmontes deberán contemplar dentro de sus medidas de cierre la estabilidad química
del mismos, la impermeabilización y encapsulamiento de los mismos asegurará de que

Green Consult S.A. 6-25 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

no sea lixiviado por la escorrentía de agua de lluvia, el arrastre de sólidos y este a su


vez contamine los cursos de agua.

Posteriormente, el suelo almacenado en la etapa de preparación, será restituido a su


superficie original, dejando estas superficies compatibles con el medio circundante
original. El impacto será positivo debido a que temporalmente el relieve recobrará sus
características iniciales, esto en la etapa de cierre.

En el post cierre, se evaluarán las medidas adoptadas en el cierre, se corregirán


aquellas que no hayan surtido el efecto esperado, y se establecerán las medidas de
control definitivas para remediar los posibles impactos que se hayan podido evidenciar
en el relieve del área del proyecto

La jerarquización del impacto será poco significativa y positiva.


6.3.3.1.3. AGUA

Alteración de la calidad de agua superficial


Los depósitos de suelo (top soil), serán restituidos a sus superficies originales, por lo
que ya no se tendrá el riesgo de que éstos entren en contacto con las aguas procedentes
de las precipitaciones pluviales. El impacto previsible de la alteración de la calidad de
agua se genera en el movimiento de tierras cercanas a cuerpos de agua.

Se trata de un impacto negativo aunque irrelevante.


6.3.3.1.4. PAISAJE

Alteración del paisaje


El desmantelamiento y cierre de los componentes mejorará la calidad del paisaje,
asimismo la rehabilitación de áreas disturbadas. Los componentes que hayan tenido
que ver con el movimiento de tierras y nivelación (corte y relleno) para el cierre, tendrán
que considerar la estabilidad física que garantice un factor de seguridad aceptable a
largo plazo y que no pueda producir algún tipo de desestabilización.

El impacto está jerarquizado como irrelevante a poco significativo y positivo.

6.3.3.2. AMBIENTE BIÓTICO

6.3.3.2.1. FLORA

Al finalizar las actividades de cierre y específicamente la recuperación y reconformación


de las áreas afectadas por el emplazamiento de los componentes, estas serán potenciales
áreas de repoblamiento por las especies características de la zona.

Los ecosistemas altoandinos no son estáticos en el tiempo, están continuamente


cambiando debido tanto a las perturbaciones externas como a su propia dinámica
interna.

Este proceso de recuperación de estos ecosistemas es dado en parte por la revegetación


de la zona afectada que traerá consigo en el tiempo un proceso sucesión ecológica, que
permitirá la colonización de las poblaciones de especies locales en la zona afectada,
caracterizándose por el cambio continuo, hasta que se alcanza un punto de equilibrio
en el sistema.

Green Consult S.A. 6-26 Noviembre - 2015


Estudio de Impacto Ambiental Compañía Minera Atacocha S.A.A.
Semidetallado Proyecto de Exploración
Minera “Machcan”

Cabe resaltar que la etapa de cierre del proyecto tendrá una duración de 1 año, en el
que se ha previsto realizar el monitoreo biológico de manera semestral; y la duración
de la etapa de post cierre será de 5 años y el monitoreo biológico también se realizará
de manera semestral.

Se trata de un impacto positivo poco significativo.


6.3.3.2.2. FAUNA

Se espera que al término de las actividades de cierre y rehabilitación, y en el corto plazo


se inicie un flujo de repoblamiento de las áreas recuperadas.

Se trata de un impacto positivo poco significativo.

6.3.3.3. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO

6.3.3.3.1. SALUD Y SEGURIDAD

Las acciones relacionadas con las tareas de Cierre y Post Cierre asociadas a la
desmovilización de todo el equipamiento de perforación, podrían implicar riesgos
potenciales para la seguridad ocupacional de los trabajadores. Los riesgos podrían
presentarse durante el desmontaje de equipos. Asimismo, los accidentes laborales
pueden darse por la mala práctica de principios ergonómicos básicos al levantar o
movilizar objetos pesados, cortes, caídas a diferentes niveles, fracturas y otros.

Se trata de un impacto negativo irrelevante.


6.3.3.3.2. GENERACIÓN DE EMPLEO

La contratación de mano de obra local para el proceso de restauración de las áreas


empleadas por el proyecto generará empleo temporal para la población local y al mismo
tiempo, brindará ingresos económicos para sus familias en ese pequeño lapso de tiempo.

Se trata de un impacto indirecto positivo e irrelevante.


6.3.3.3.3. EXPECTATIVAS Y TEMORES DE LA POBLACIÓN

La población que ha mantenido una relación con la empresa perforadora por brindar
servicios, comercializar insumos o por mano de obra no calificada, puede percibir el
temor a perder a una fuente fija de ingreso que ha dado beneficios económicos por un
período. Por otro lado, existirán pobladores que entenderán que luego de la exploración
continuará la explotación y pueden generarse expectativas por puestos de trabajo.

El impacto es negativo con una duración difícilmente determinable, con extensión local,
por lo que se jerarquiza como irrelevante.

6.4 MEDIDAS DE MANEJO

Las medidas de manejo para los impactos físicos (calidad de aire, ruido, suelos, relieve,
agua y paisaje), biológicos (vegetación y fauna) y seguridad serán tratados en el capítulo
7.0 Plan de Manejo Ambiental.

Green Consult S.A. 6-27 Noviembre - 2015

También podría gustarte