Está en la página 1de 4

Problema:

Una solución acuosa agitada de una sal que contiene iones de niquel
de 1 cm2 de area a un pH = 5 usando una densidad de corriente de
0.001 A/cm2 . El sobre potencial de activación cátodica Δ
¿Cuál será el potencial aplicado si la resistencia interna de la celda es
de 200?

Solución:
Los sobrepoténciales que mayor influyen en los procesos
electrolíticos son los que se deben a la presencia de hidrógeno y
oxígeno en los electrodos como reacciones secundarias del
proceso por lo que hay que estudiarlos ampliamente.
La sobretensión en el desprendimiento de H2 es debida a la
formación de moléculas de H2 a partir de sus átomos: este
estudio lo presento Tafel en 1905; los átomos de hidrógeno se
acumulan en el cátodo después de ceder su carga originando la
sobretensión por exceso de concentración atómica: H + H  H2
El diferente valor de sobretensión en deferentes metales lo
explica por que cada metal influye como catalizador de diferente
grado es la velocidad de formación de moléculas de hidrógeno.
El sobrepotecial de hidrógeno, será la diferencia entre el
potencial del electrodo en estudio., al potencial del electrodo
reversible de hidrógeno, sumergidos en la misma solución.
a= potencial del electrodo reversible
b= sobretensión de H2
c= sobretensión de aumento, debido a aumento de Dc
I= depende de la densidad de corriente Dc
E= a+b* Log I
Que es la ecuación de Tafel, esta ecuación no se cumple para
densidades de corriente elevadas ya que el valor “b” varia
mucho.

También podría gustarte