Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”

LICENCIADA CON RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 099-2019-SUNEDU/CD


ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA/ DOCTORADO: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES
MENCIÓN: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES
CURSO: EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS CONSTRUCCIONES
VIALES.
SILABO
(Aprobado con RESOLUCIÓN N° 0207-2020-UNHEVAL/EPG-CD)

I. DATOS GENERALES
I.1.
Código 1102
I.2. I/Evaluación de Impacto Ambiental de las
Módulo/ Curso
Construcciones Viales
I.3.
Año Calendario 2020-I
I.4.
Créditos 04
I.5.
Número Total de Horas 80
I.6.
Duración del Curso 4 SEMANAS
I.7. Sábados: 8:00 a 13:00h/ 15:00 a 19:00
Horario de Clase:
Domingos: 08.00 a 13:00h
I.8.
Docente Mg. Newton Tocto Rojas
I.9. Correo electrónico del Docente toctonew@yahoo.com
y numero de celular Celular: 962587968

II. SUMILLA
La cátedra tiene por finalidad proporcionar un marco conceptual para la evaluación de
impacto ambiental, como un instrumento de gestión ambiental que prioriza la acción
preventiva para la protección del medio ambiente, así como el seguimiento, control y
fiscalización de los impactos ambientales derivados de las acciones humanas expresadas
por medio de proyectos de las construcciones viales. Se imparte conocimientos sobre la
elaboración y evaluación de estudios de impacto ambiental, metodologías y estudios de
casos. Se inculca al alumno en la determinación del alcance del proyecto concordante
con el estudio de impacto ambiental (Declaración de Impacto Ambiental, Estudio de
Impacto Ambiental Semidetallado o Detallado) que contiene la descripción del proyecto,
análisis de línea base, plan de participación ciudadana, plan de manejo ambiental, plan de
contingencias, plan de vigilancia ambiental, planes de cierre y abandono estrategias de
manejo ambiental. La evaluación permite lograr una gestión y evaluación ambiental
efectiva orientada a la protección del medio ambiente y al bienestar de la persona con
tendencia hacia el desarrollo sostenible.

III. ACTIVIDADES EN LA PLATAFORMA VIRTUAL


- Los materiales a exponer se encontrarán en la Pestaña Archivos de
cada semana.
- En cada semana se programarán las reuniones por cada sesión:
Clases en vivo
Sesión I : sábado por la mañana.
Sesión II : Sábado por la tarde.
Sesión III: Domingo por la mañana.
Grabaciones Las clases serán grabadas por sesiones.
Publicaciones / Semana II y IV – Pregunta de Foro
Foro La respuesta del alumno en formado vídeo (duración máxima 01 minuto).
- Avance del Proyecto I (Práctica 1) Semana 1
- Avance del Proyecto II (Práctica 2) Semana 2
Tareas - Proyecto Parcial (Examen Parcial) Semana 2
- Avance del Proyecto III (Práctica 3) Semana 3
- Proyecto Final (Examen Final) Semana 4
Se colocarán los materiales correspondientes al curso a desarrollar por
Materiales de
cada semana. La mayoría de los proyectos se colocarán la primera
apoyo
semana.

IV. COMPETENCIAS
Competencia Genérica: Capacidades/Criterios
 Evalúa Estudios de impacto ambiental en los cuales
analiza procesos y situaciones del cuidado del medio
COMUNICACIÓN ambiente y la salud, acorde con normas sintácticas y
Emplea la lengua española para comunicarse semánticas de la lengua.
de manera oral y escrita en diferentes contextos  Se comunica con respeto y cordialidad con otras
sociales y en el entorno profesional, con personas, considerando los retos de las diversas
asertividad, profundidad, claridad, situaciones sociales. Participación ciudadana.
metacognición y aplicando las normas  Se comunica asertivamente manejando las diferentes
gramaticales. situaciones comunicativas que se presentan, lo cual
implica abordar de manera proactiva una evaluación
ambiental.

 Comprende el proceso de planificación de actividades en


equipo, de acuerdo con alguna metodología.
TRABAJO COLABORATIVO  Participo en la realización de actividades conjuntas en un
Ejecuta actividades con otras personas para equipo de trabajo con aceptación de las diferencias y
lograr una meta común, con base en un plan de comunicación asertiva, acorde con determinados
acción acordado, la articulación de fortalezas, la objetivos.
responsabilidad individual y el mejoramiento  Identifico dificultades en el trabajo en equipo, y propongo
continuo soluciones claras y factibles, asumiendo
responsabilidades para superar dichas dificultades.

 Autorreflexiono mi desempeño y autorregulo para


PENSAMIENTO COMPLEJO mejorar continuamente
 Percibo y registro información de las actitudes y
Resuelve problemas del contexto mediante el comportamiento del docente y los alumnos en el
análisis crítico, la articulación de saberes, el proceso de enseñanza aprendizaje.
afrontamiento de la incertidumbre, la vinculación  Asumo el cambio y afronto estratégicamente sin
de las partes, la creatividad y la metacognición. resistencia y un pensamiento positivo.

Competencia Específica: Capacidades


Explica la Evaluación de Impacto Ambiental de
las Construcciones Viales, basado en la Ley - Conocer los fundamentos teóricos y prácticas de la
27446, Ley de Sistema Nacional de Evaluación Evaluación de Impacto Ambiental de las Construcciones
de Impacto, su modificatoria y su Reglamento. Viales, desde la base legal, técnica y administrativa.
Explica el Reglamento de Protección Ambiental Evalúa los instrumentos de gestión ambiental, establecidos -
para el Sector Transportes. Decreto supremo N° en las normas. Categoría I: Declaración de Impacto
004-2017-MTC. Ambiental. Categoría II: Estudio de Impacto Ambiental
Realiza ejercicios prácticos en base a Semidetallado y Categoría III: Estudio Impacto Ambiental
instrumentos de gestión ambiental existentes el .Detallado
MINAM y MTC.
Motiva al Maestrando a formar Empresas
Consultoras para la elaboración de instrumentos
de gestión ambiental.

V. PROGRAMA
Fecha Contenido Actividades Evidencias
MARCO CONCEPTUAL, LEGAL E Clases en vivo
INSTITUCIONAL- Grabaciones
Sábado GEOREFERENCIACION Publicaciones / Foro
Medio ambiente. Georeferenciación y determinación Tareas
20/06/2020 de área de influencia del proyecto y línea base del Materiales de apoyo
instrumento de gestión ambiental.
Marco legal Ambiental. Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): Ley 27446
(10/04/2001), su modificatoria que es el D.L. N°
1078 (28/06/2008) y el Reglamento de la Ley SEIA:
D.S. N° 019-2009-MINAM (25/09/2009). D.S. N°
004-2017-MTC (Reglamento de Protección
Ambiental para el Sector Transportes)
(09/02/2017).

Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Clases en vivo


Impacto Ambiental (SEIA)-D.S. N° 019-2009-MINAM. Grabaciones
Principios del SEIA. Ambito del SEIA. Proyectos de Publicaciones / Foro
Domingo Inversión comprendidos en el Sistema Nacional de Tareas Practica 1
21/06/2020 Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Materiales de apoyo
www.minam.gob.pe/seia/
Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. FORMATO 1:
Evaluación Preliminar. Resolución de Clasificación. Georeferenciación
Elaboración de Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
Términos de Referencia. Certificación Ambiental.
Llenar formato 1, en base a un proyecto obtenido
de:
https://www.senace.gob.pe/atencion-al-
ciudadano/consulta-ciudadana-de-proyectos/

DESCRIPCION DEL PROYECTO. Clases en vivo


Marco referencial legal y administrativo. Objetivo y Grabaciones
Justificación del Proyecto. Descripción de las etapas Publicaciones / Foro
del proyecto. Actividades del proyecto que pueden Tareas
Sábado ocasionar impactos. LINEA BASE. (El Inventario Materiales de apoyo Práctica 2
27/06/2020 Ambiental). Definición de Area de Influencia directa
e indirecta. Descripción del medio físico: Fisiografía, FORMATO 2:
Geología, Hidrografía, riesgos naturales, clima y Evaluación de
meteorología, calidad del aire, suelo y agua. Planos
Ambiente Biológico: Diversidad biológica, Flora y
Fauna, áreas naturales protegidas o zonas de
amortiguamiento.

Clases en vivo
Domingo EVALUACION DE UNA DIA. Grabaciones
La descripción y caracterización de los aspectos Materiales de apoyo
28/06/2020 social, económico, cultural y antropológico de la Sustentación de un
EXAMEN
población ubicada en el área de influencia del DIA. FORMATO PARCIAL
proyecto. Restos Arqueológicos. Certificado de EXAMEN PARCIAL.
Inexistencia de Restos Arqueológicos. (CIRA).
Evaluación de una Declaración de Impacto
Ambiental.

Sábado IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS Clases en vivo


Tipología de los impactos ambientales: Por la Grabaciones
04/07/2020 variación de la calidad ambiental, por la intensidad o Publicaciones / Foro
grado de destrucción, por la extensión, por la Tareas
persistencia, por su capacidad de recuperación, por Materiales de apoyo
la relación causa-efecto, por la interrelación de Práctica 3
acciones y/o efectos, por su periodicidad, entre FORMATO 3:
otros.
Identificación y evaluación de impactos ambientales: Matriz de Leopold
Domingo principales acciones impactantes del proyecto, Modificado
factores ambientales impactantes, evaluación de los
05/07/2020 impactos ambientales: positivos y negativos.

EVALUACION EIAsd o EIAd


Sábado Estrategia de Manejo Ambiental. Plan de Manejo Clases en vivo
Ambiental (Plan de Monitoreo Ambiental). Plan de Grabaciones
11/07/2020 Vigilancia Ambiental. Plan de Contigencias. Plan de Materiales de apoyo
EXAMEN
Cierre o Abandono. Sustentación de un FINAL
EIAsd o EIAd.
Plan de Participación ciudadana. Normas sectoriales FORMATO EXAMEN
Domingo para participación ciudadana. Obligaciones de la FINAL.
Empresa: Plan de Relaciones Comunitarias.
12/07/2020 Evaluación de Impacto Ambiental Semi detallado o
Detallado.

VI. MATRIZ DE VALORACIÓN DE DESEMPEÑOS

COMPETENCIA CRITERIOS (DESEMPEÑOS) PRODUCTO


(EVIDENCIA DE PESO
APRENDIZAJE)
Marco Analiza las normas para la Formato de
Conceptual, Legal evaluación de impacto ambiental Georeferenciación. 11.11%
e Institucional. de las construcciones viales. Práctica 1
Georeferenciació Determina el área efectiva y área
n de influencia del proyecto
Analiza el Proyecto desde la Formato de Evaluación de
Descripción del base del Inventario Ambiental. Planos. 11.11%
Proyecto Linea Base. Práctica 2

Evaluación de un Evalúa un IGA de Categoría I: Formato para Evaluación de


Instrumento de Declaración de Impacto un DIA. 33.33%
Gestión EXAMEN PARCIAL
Ambiental (DIA).
Ambiental (IGA)

Identificación y Identifica y evalúa los impactos Formato de la Matriz de


Evaluación de ambientales en base a la Matriz Leopold Modificado. 11.11%
Impactos de Leopold Modificado. Práctica 3
Ambientales

Evaluación de un Evalúa un IGA de Categoría II o Formato para Evaluación de


Instrumento de III: Estudio de Impacto Ambiental un EIAsd o EIAd. 33.33%
Gestión Semidetallado (EIAsd) o Estudio EXAMEN FINAL
Ambiental (IGA) de Impacto Ambiental Detallado
(EIAd).

VII. EVALUACIÓN

La nota final de la Asignatura será el promedio de:


PROPRAC= (Práctica 1 + Práctica 2 + Práctica 3)/3
PROMEDIO FINAL= (PROPRAC + EXPAR+EXFIN)/3
PROPRAC: PROMEDIO DE PRACTICAS
EXPAR: EXAMEN PARCIAL; EXFIN: EXAMEN FINAL.
El sistema de calificación es Vigesimal:
Nota Mínima aprobatoria: 11
Nota Máxima: 20
Las fechas de programación y procedimientos de las prácticas y exámenes están
especificadas en el Item V: Programa.

VIII. REFERENCIAS

1. ALDAVE PAJARES, Augusto y ALDA HERRERA, Hugo. “Medio y Ambiente y Desarrollo


Sostenible”, Edit. Libertad E.I-R.L CONCYTEC, Lima – Perú.
2. ROBLES SOTOMAYOR, Fernando (2011). Compendio de la Legislación Ambiental Perú.
3. COMPENDIO DE LEGISLACION AMBIENTAL. MINAM.
4. Fuentes Hemerográficas:
- Revista Energía, Minería y Medio Ambiente.
- Revista Latinoamérica de Derecho y Políticas ambientales.
5. Fuentes Cibernéticas:
- MINISTERIO DEL AMBIENTE-MINAM
- ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL OEFA
- MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES-PROVIAS
- MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. INGEMMET-GEOCATMIN
- MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO- ANA-AAA-ALA
- MINISTERIO DE CULTURA-SIGDA
-
6. Leyes y afines:
- Ley 27446- LEY SEIA
- DL N° 1078 Modificatoria de la Ley 27446.
- D.S. N° 019-2009-MINAM. Reglamento de la Ley SEIA.
- Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM. Primera Actualización Listado Proyectos
- Resolución Ministerial N° 052-2012-MINAM. Concordancia entre el SEIA y el SNIP.
- R.M. N° 160-2016-MINAM
- R.M. N° 383-2016-MINAM. Actualización de listado de saneamento.
- Oficio N° 591-2016-MINAM-VMGA/DGPNIGA
- D.S. N° 014-2017-SENACE/DCA.
- D.S. N° 004-2017-MTC.
- D.L. 1278. Ley de Gestión Integral de Resíduos Sólidos y su Reglamento
Transportes – R.M.N° 160-2016-MINAM
Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de Construcción y Demolición –
D.S. N° 003-2013-VIVIENDA.
Huánuco, 19 de Junio del 2020

Mg.NEWTON TOCTO ROJAS


Docente

También podría gustarte