Está en la página 1de 7

Jesús Daniel Contreras Cruz

 Navegar por internet


1. Navegue por internet y busque tres organizaciones lucrativas que operen
en Latinoamérica. En especial identifique para cada una de ellas, la actividad
principal que desarrollan y cuál es el monto de los ingresos en el último año
reportado

I. Endesa (Chile): Generación y comercialización de energía eléctrica, tiene


unos ingresos netos de aproximadamente 107 mil millones de dólares.

II. Petrobras (Brasil): Conocidos mundialmente por su alta tecnología en la


exploración petrolera en aguas ultraprofundas. Sus ingresos netos reportan
244 millones de reales equivalente a aproximadamente 122 mil millones de
dólares.

III. Wall Mart (México): Con ingresos aproximados de 379,021 millones de


pesos, aproximadamente 31 mil millones de dólares.

2. Navegue por internet y busque tres organizaciones no lucrativas que


operen en Latinoamérica. En especial identifique el objetivo que persiguen,
los recursos que manejan, de dónde los obtienen y qué beneficios han
generado a sus comunidades

I. Fundación PRO humana (Chile):

Busca promover una cultura de responsabilidad a través de una ciudadanía


proactiva, expresada en personas, instituciones y empresas, mediante el
desarrollo de conocimientos; la creación de espacios de diálogo que recojan la
diversidad; además de contribuir con nuestro trabajo a una sociedad donde las
personas convivan en armonía con el medioambiente, la diversidad cultural
necesarios para alcanzar un modelo de desarrollo sustentable y paz social. Para
lograrlo deben propiciar condiciones que permitan un capitalismo inclusivo y el
respeto a la dignidad humana.

PROhumana se propone liderar el tema de la Responsabilidad Social Empresarial


y Ciudadana en Chile, articulando a las organizaciones interesadas, en un marco
de cooperación y reciprocidad, que permita configurar una red que investigue y
aplique los conceptos ligados a la Responsabilidad Social, tanto a nivel nacional
como internacional.
Jesús Daniel Contreras Cruz

II. Federación Antioqueña de Organizaciones no Gubernamentales


(Colombia):

Es una sociedad social, que se encarga de recoger las calidades de liderazgo,


intereses y propósitos colectivos de las entidades que trabajan por el bienestar y
desarrollo de la región. El objetivo que persiguen es representar a las entidades
federales impulsando su fortalecimiento institucional.

Las empresas que participan en ellas son otras fundaciones aliadas de todo
Medellín que buscan impulsar el dialogo y pues con constante donaciones crean
una fundación sin fines de lucro.

Sus beneficios son:

• Pertenecer al grupo de organizadores que construirá los criterios de lineamientos


para la celebración de contratación.

• Ocho mesas permanentes de trabajo interiorganizacionales en educación,


vivienda, salud, discapacidad, adulto mayor, niñez y familia.

• Incluir en la consolidación de la Mesa de Entendimiento con la Alcaldía de


Medellín.

III. Convergencia de organismos civiles por la democracia (México):

• Convergencia de Organismos Civiles A.C. es una asociación civil que opera con
el financiamiento de instituciones públicas y privadas de carácter nacional e
internacional.

• Esta se encarga de articular a organismos civiles, redes e iniciativas sociales en


el ámbito del desarrollo integral para fortalecerse como actores sociales en
capacidad de exigir lo derechos

• Su objetivo principal es el fortalecimiento de la capacidad de propuesta de las


organizaciones civiles en iniciativas de desarrollo social y de incidencia en
políticas públicas.

3. Navegue por internet y obtenga el presupuesto de ingresos del presente


año de su país y de la localidad en donde vive (municipio, provincia
departamento, etcétera) y conozca a detalle su composición.

NIVEL NACIONAL (MEXICO)


Jesús Daniel Contreras Cruz

Con base en la estimación de crecimiento de la economía, se calculan las fuentes


de ingresos, es decir, los recursos para financiar el gasto público. Para 2016, se
estima que los ingresos asciendan a $4, 746,945.7 millones.

Las fuentes de ingresos se encuentran establecidas en la Iniciativa de Ley de


Ingresos de la Federación del año correspondiente. Para 2016 están conformadas
de la siguiente manera:

NIVEL MUNICIPAL (TABASCO)

En 2016 de manera preliminar se contemplan para Tabasco recursos por el orden


de los 45 mil 165 punto nueve millones de pesos que comparados con lo aprobado
para este año 2015, representa un incremento de 2 mil 165 millones de pesos, ya
que se aprobaron 43 mil millones de pesos para el estado.

Y detalla algunas acciones que se deberán emprender en 2016 con recursos


debidamente aprobados.

Para la sustitución del Hospital General del ISSSTE “Dr. Daniel Gurria Urgell en la
Ciudad de Villahermosa, se destina un monto total de $701.4 millones de pesos,
de los cuales se ejercerán en el año 2016 $168.3 millones de pesos, para esta
obra importante.

Para la operación de programas como PROSPERA, SAGARPA, trabajo agrícola


temporal, turismo, economía, se destina una inversión de $205.1 millones de
pesos a ejercer en Tabasco y con esto seguir apoyando a los productores
agropecuarios, fortalecer el desarrollo del campo y garantizar acciones que
alienten la economía del estado así como el turismo.

A través del Fondo Metropolitano de la Ciudad de Villahermosa, se beneficiará


directamente a la ciudad capital con una bolsa de $119 millones, 330 mil, 047
pesos a fin de garantizar servicios municipales y fortalecer las acciones para
planeación con orden del crecimiento del municipio de Centro en las zonas
conurbanas.
Jesús Daniel Contreras Cruz

Con el fondo para la adquisición de unidad de transporte público para personas


con discapacidad se logran recursos por un monto de $12 millones, 907 mil, 843
pesos.

Se aprobaron recursos por poco más de 540 millones de pesos para Conservación
y Mantenimiento Carretero y de Caminos Rurales; se han etiquetado $101
millones, 674 mil, 315 pesos en materia de Subsidios para Organismos
Descentralizados Estatales (Cecyte, ITIFE, IFORTAB, COBATAB, CONALEP,
INSTITUTOS TECNOLOGICOS, ETC) recursos con los cuales se fortalecen
organismos de educación media superior y superior del estado, en particular quien
tiene a cargo el programa de mantenimiento y construcción de escuelas de
educación básica (EL ITIFE) y el IFORTAB que es una opción para la capacitación
en el trabajo de un gran número de tabasqueños.

Para la UJAT se obtienen recursos por el orden de los $54 millones, 889 mil, 015
pesos y para la Consolidación de las Universidades Interculturales en Tabasco se
autorizan $15 millones, 974 mil, 107 pesos, esto en apoyo de la educación de los
jóvenes.

Para la Cultura, se contará con una inversión de $34 millones, 179 mil, 025 pesos;
para la atención del sector salud, se autoriza la cantidad de $71 millones, 741 mil,
581 pesos, dentro del Programa de Fortalecimiento de los Servicios Estatales de
Salud.

Para el proyecto hidrológico se destinan recursos por mil 100 millones de pesos,
que servirán para que la población tabasqueña cuente con la seguridad y la
certeza de no volver a perder su patrimonio ante estos eventos de la naturaleza.

Además se solicitó a la Secretaria de Hacienda la reactivación del “Fondo


Fronterizo” en beneficio de las familias que habitan en las franjas fronterizas del
territorio nacional, lo cual fue posible lograr una inversión de mil 600 millones de
pesos, recurso que beneficiará también al estado por encontrarse en la frontera
sur, particularmente a los municipios de Balancan y Tenosique.

Al crearse el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y


Municipal los priistas pudieron obtener una bolsa de recursos por 160 millones de
pesos que se destina para el apoyo en obras a diferentes municipios de la entidad,
estos recursos serán administrados y ejecutados íntegramente por los municipios
así también evaluados y vigilados por la Secretaria de Hacienda así como la
Auditoria Superior de la Federación.

Dentro de este recién creado Fondo para el fortalecimiento de la infraestructura


estatal y municipal, destaca el recurso por el orden de $142 millones 500 mil
Jesús Daniel Contreras Cruz

pesos para la obra del Nuevo Mercado de Villahermosa “José María Pino Suárez”,
que es la respuesta al compromiso asumido por el Presidente Enrique Peña Nieto
con los locatarios de este importante centro de abastos de la Ciudad de
Villahermosa.

4. Navegue por internet y busque empresas ubicadas en el sector


manufacturero o de transformación con presencia mundial. Identifique el
total de unidades producidas, mercados atendido, así como el monto de sus
ventas totales en el último año reportado.

Nike Inc.: Es el líder mundial en la producción de zapatos, ropa y accesorios


deportivos. Su misión es brindar inspiración e innovación a todo deportista en el
mundo. Sus reportes fiscales de este último reportan la cantidad de 6,2 billones de
dólares en todo el mundo. Sus planes de producción para el próximo trimestre
según la demanda del mercado alcanzan una cantidad de 9,9 billones de dólares.

Nissan: Proveer de innovaciones únicas y servicios en el mercado automotor,


tiene un ingreso de 67552 trillones de yenes, las unidades vendidas subieron al
6% en el último trimestre ya alcanzaron los 3635 millones de dólares.

6. Navegue por internet y encuentre los diferentes trámites que se deben


seguir para constituir una sociedad mercantil en su localidad

Una sociedad mercantil es una sociedad que tiene por objeto la realización de una
actividad comercial.
Jesús Daniel Contreras Cruz

Existen varios tipos de sociedad mercantil, por lo que antes de constituirla,


debemos asesorarnos de cuál es la que mejor se adapta a nuestra actividad,
acudiendo a un abogado especializado en derecho mercantil o a un Notario.

Lo más importante a la hora de decidir constituir una sociedad, es saber si se


quiere limitar la responsabilidad patrimonial de los socios o estos van a responder
con todo su patrimonio de las deudas sociales.

Los dos tipos más utilizados de sociedades mercantiles, si se decide limitar la


responsabilidad patrimonial de los socios, son la Sociedad Limitada (S.L.) y la
Sociedad Anónima (S.A.).

Una vez que hayamos decidido el tipo de sociedad que queremos constituir
deberemos seguir cinco pasos esenciales para llevar a cabo la constitución:

Solicitud de una certificación negativa de la denominación social. En el Registro


Mercantil, se debe solicitar una certificación que acredite que el nombre que
hemos elegido para la sociedad no existe. Podemos incluir varias opciones por
orden de preferencia.

Apertura de cuenta bancaria. Una vez obtenida la certificación negativa de la


denominación social, es necesario acudir a un banco para abrir una cuenta a
nombre de la sociedad en constitución y depositar el capital social.

En el caso de una S.A., el capital social mínimo es de 6.000 euros y se debe


depositar al menos el 25%; y en el caso de una S.L., el capital social mínimo es de
3.000 euros y debe ser depositado al 100%, salvo que se cumplan una serie de
requisitos establecidos legalmente.

Elaboración de Estatutos y otorgamiento de la escritura de constitución. Los


Estatutos de la sociedad son las normas que la van a regir: objeto social, domicilio
social, forma de administración etc.

Los Estatutos los podemos aportar nosotros o los puede elaborar el Notario, pero
es importante que nos asesoremos sobre las diferentes opciones de regulación de
la sociedad.

Para el otorgamiento de la Escritura de Constitución de la sociedad será necesario


aportar toda la documentación que nos solicite el Notario, entre otra: certificado
negativo en cuanto a la denominación social emitido por el Registro Mercantil,
certificado relativo al depósito bancario del capital social, Estatutos Sociales (si los
hemos elaborado nosotros o nuestro asesor) y D.N.I de todos los socios.
Jesús Daniel Contreras Cruz

Pago de Impuestos. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales debe ser


liquidado una vez constituida la sociedad. Se trata de un impuesto que grava la
constitución, aumento de capital, fusión, transformación o disolución de una
sociedad.

Inscripción en el Registro Mercantil. Una vez realizados todos los trámites


anteriores, procederemos a inscribir la Escritura de Constitución de la sociedad en
el Registro Mercantil.

Una vez inscrita la sociedad, adquiere personalidad jurídica.

Los trámites detallados anteriormente pueden ser realizados por nosotros


directamente, a través de una gestoría o asesoría o por internet.

También podría gustarte