Está en la página 1de 4

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL MANTENIMIENTO DE SITEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO SEMESTRE VI

PRÁCTICA N° 1

Nombres y apellidos: ……………………………………………………………………………..

I. TAREA: Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de un contactor


electromagnético.

II. OBJETIVO: Dado el contactor electromagnético el participante estará en capacidad


de hacer el mantenimiento correctivo y preventivo de forma adecuada, teniendo
siempre presente las especificaciones técnicas y normas de seguridad en el trabajo
práctico.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:


En los contactores electromagnéticos no es posible observar el deterioro de los
contactos sin desmontarlos, queda sujeto al personal de mantenimiento determinar
cuando es necesario reemplazar los contactos o el contactor. Cuando el usuario
tiene una correcta planificación de mantenimiento preventivo puede determinar a
priori la fecha de inspección o recambio del contactor, de acuerdo a la cantidad de
maniobras teóricas de funcionamiento. En cualquier industria moderna, se utilizan
cientos de motores eléctricos de diferentes potencias y tensiones nominales de
trabajo. Su control y mando se realiza generalmente mediante contactores
electromagnéticos que dentro del equipamiento eléctrico es generalmente el
elemento que más falla. Dentro del ámbito del mantenimiento de los contactores las
principales averías que pueden sufrir son; que se queme la bobina ,que se
desgasten los contactos o que se queden pegados (soldados) los contactos
generalmente las bobinas son alimentadas por corriente alterna, con voltajes que
varían desde 24 Volt (alimentadas mediante un transformador reductor) hasta 440
Volt ,energía que toman directamente de la línea de fuerza que alimenta al motor,
aunque existen casos aislados de alimentación de las bobinas con corriente
continua.
Al alimentar la bobina, la armadura móvil se encuentra inicialmente separada del
núcleo y la corriente inicial es relativamente elevada y por tanto la potencia calorífica
desarrollada también, pero al desplazarse y cerrar el contacto la reactancia de la
bobina aumenta y la corriente disminuye hasta la llamada corriente de
mantenimiento, que mantiene la armadura en posición cerrada y el calor generado
es también pequeño. Una de las causas que puede dar lugar a que se queme la
bobina es que la tensión de alimentación sea demasiado pequeña, ya que si la
corriente que da lugar, es muy inferior a la necesaria, la fuerza de atracción no será
suficiente para mover la armadura y al ser la corriente inicial > que la corriente de
mantenimiento, el calor desarrollado hace que se queme la bobina Igualmente
sucederá si la tensión de alimentación es demasiado alta. El desgaste de los
contactos tiene una causa doble, por una parte debido a los choques mecánicos y
por otra parte por los arcos eléctricos que se forman tanto en el cierre como en la
apertura. Los contactos poseen un fino baño de plata, oro o algo parecido, si cepillas
con algo con mayor dureza que el metal con que está bañado lo irás eliminando y
como este baño desaparezca en cualquier momento se quedará pegado el contacto.
Hay productos para limpiar los contactos y es lo que habría que utilizar, limpiador,
trapo y nada de cepillado. Cuando el contacto de vea desgastado habría que
cambiarlo, de todas formas los fabricantes proporcionan unas tablas con el número
de maniobras según la intensidad de corte del contactor. Por otra parte en la medida
de lo posible se debe seguir las recomendaciones de los fabricantes.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL MANTENIMIENTO DE SITEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO SEMESTRE VI

IV. INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES:


 Multímetro
 Megóhmetro
 Lámpara serie
 Contactor electromagnético
 Cables de conexiones
 Herramientas básicas del electricista.

V. PROCESO DE OPERACIONES:
5.1 Mantenimiento preventivo:
a) Toma de especificaciones técnicas del contactor:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………....

b) Prueba de continuidad:
(Explicar el proceso)

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

5.2 Mantenimiento correctivo:


a) Desmontaje del contactor:
(Anote las averías encontradas)
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL MANTENIMIENTO DE SITEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO SEMESTRE VI

b) Identificar las partes del contactor:


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL MANTENIMIENTO DE SITEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO SEMESTRE VI

c) Mantenimiento de las partes averiadas:


(Explicar el proceso)

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….

d) Montaje del contactor:


(Explicar el estado actual después del mantenimiento)

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


(¿Qué aprendió hoy? ¿Cómo lo aprendió? ¿Para qué le sirve lo que ha aprendido?)

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte