Está en la página 1de 4

BOLETÍN U.N.

I
POST-

TÉCNICO M.I.G GRADO

GEOTECNIA

LICUACIÓN DE GRAVAS EN EL PERÚ NÚMERO-2


MAYO - AGOSTO -2001

EDITORIAL.
DIRECTOR:
El fenómeno de licuación en suelos finos, sueltos y saturado es
estudiado desde la década del 60, ya que se manifiesta con evidencias
de campo notorias después de un sismo importante por los flujos de
arenas y formaciones de conos, hundimientos y colapso de
cimentaciones produciendo inclinación hasta echado de los edificios sin
producir daños estructurales como el terremoto de Niigata en el Japón
en 1964.

Por otro lado las experiencias en el laboratorio con suelos finos eran
viables por lo que la licuación era un fenómeno conocido, no así para los
suelos granulares gruesos como las gravas, donde si bien existía no se
le conocía como tal por una errónea interpretación que se le daba a los
grandes deslizamientos por flujos antes del 80, después de un sismo
importante ≥ VI de (IMM).
ALBERTO MARTÍNEZ VARGAS.
Para la Reología, la licuación se presenta en todos los estados de los M.I.M.S .UNAM-México
cuerpos, solo es cuestión de niveles de esfuerzos y deformaciones
dependientes del tiempo y en cada caso toma un nombre diferente, así PROFESOR EMÉRITO F.I.C-UNI.
las arcillas fluyen por tixotropía, las rocas aun las mas rígidas como las
rocas ígneas, las sedimentarías como areniscas y calizas debido a ASESOR CONSULTOR EN
esfuerzos tectónicos después de un comportamiento elástico INGENIERIA GEOTECNICA
instantáneo pasan al plástico y luego fluyen para permitir formar
pliegues y estructuras con rocas tipo gneis, cuarcitas y mármoles, donde DISEÑO / DIAGRAMACIÓN.
se ven las evidencias del comportamiento del flujo o licuación del ALBERTO MARTÍNEZ JR.
material.
ESTUDIANTE FIC-UNI.

El terremoto de Fukui-1964, Japón, en la China sismos de magnitud M =


7.3 en Shumen (1975) y Tongshen (1985), son reconocido que fue COLABORADOR.
licuación de gravas y no en arenas por Ishijara (1985). Recién en 1964 ING. JOSE MARTÍNEZ DEL ROSARIO
Wong, luego Seed et al (1989), Evans (1992) y Evans y Zhou (1995) ESPECIALISTA EN GEOTECNIA.
reportan fallas por licuación en gravas.

En las últimas décadas se han desarrollado equipos y pruebas de campo


y laboratorio, en la Universidad de California Berkeley se usan pruebas
triaxiales cíclicas para interpretar la licuación en gravas en presas de RECTOR – U. N. I : Ing°: GONZALO
CACHO
enrocado, en el Japón se usa la mesa vibratoria, etc.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
En el Perú el profesor Alberto Martínez (1962) encuentra una evidencia
geológica histórica de la licuación de gravas, en la Qda. de los DECANO: Dr, JAVIER PIQUE
JEFE POST-GRADO:
Cazadores de la Presa de fricción del Frayle, que no es comprendida por Ing°, FRANCISCO CORONADO
los especialistas, y Siddiqi et al (1987) menciona que Park (1939)
atribuye la falla de la Presa de Mal Paso en el Perú fue debido a la
licuación de las gravas en el cuerpo de la presa, por que se uso
equivocadamente para evitar un problema de asentamiento, aumentando
el peso con la mezcla de gravas con arenas.

El caso mas reciente considerado como licuación de arenas se presenta Calle 3, #853, La Florida Rímac.
en el terremoto de Nazca en Mayo de 1996, debajo del Puente Yauca en Lima-Perú.
Arequipa, el profesor Martínez verifica que las gravas habían fluido en la
matriz arenosa por las evidencias dejadas de las trayectorias de los 4 81 62 78.
vórtices (Foto-1). a_martínez@terra.com.pe
PROBLEMA
Pág. 2
LICUACIÓN EN
SUELOS GRAVOSOS
EN EL PERU
M.I. ALBERTO MARTÍNEZ VARGAS.

PROFESOR EMÉRITO U.N.I.

RESUMEN

El mito, que solo los suelos arenosos licuan, se termina


cuando se comprueba que los suelos gravosos también
fluyen.

Las evidencias observadas en el Puente Yauca -


Arequipa en el último sismo de Nazca de 1996 (Fig.-1).

Los antecedentes históricos en el Perú, como las


observaciones geológicas del autor en 1962, al
encontrar huellas de este efecto en depósitos gravosos
en los cortes realizados para la construcción de la presa
de bloques de fricción del Frayle en Arequipa - Perú, y
la falla por licuación en la Presa Malpaso atribuida a un
diseño inadecuado (Park, 1936).

Licuación de gravas
arenosas en el
último sismo de
Nazca 1996, Puente FOTO-1 (CORRECTA)
Yauca-Arequipa

Foto cortesía Ing°.


Julio Kuroiwa
Foto-1
(a) (b)

En el ámbito mundial se consideraba entre los daños


por licuación a fenómenos de deslizamiento tipo flujo o
escalonado como en los sismos de Fukui-Japón de (a) (b)
1948, y el de Alaska-Canadá de 1964; posteriormente
Ishihara (1985), Couter y Migliaccio (1966), FOTO-2
comprobaron que fueron licuación de gravas. PRESA DE BLOQUE DE FRICCIÓN DONDE
SE IDENTIFICO EN UN CORTE LA EVIDENCIA DEL FLUJO
DE GRAVAS DEL PROBLEMA DE LICUACIÓN
El colapso de presas en China en el terremoto de
Shumen de 1975 y la falla de talud en el sismo
Tongshen de 1976, fueron también licuación en suelos
gravosos según Wong (1984), Tamura y Lin (1983), es
decir hace más de 50 años que se venia confundiendo
la licuación de gravas con otros fenómenos, para que
recién en los últimos 35 años se le reconocieron como
Licuación en suelos Gravosos.

Se dan las referencias de estudios e investigaciones de


campo, ensayos y pruebas de laboratorio, con equipos y
especimenes gigantes que han demandado para el
conocimiento del comportamiento frente a solicitaciones
dinámicas cíclicas, así como las conexiones propuestas
EVIDENCIA GEOLOGICA Pag. 3
RECOMENDACIONES.

Qda. LOS CAZADORES 1. Que en la UNI se inicie un programa de


investigación de pruebas y ensayos de
campo y laboratorio en gravas tanto
estática como dinámica.

2. En diferentes presas de escollera,


relaves, defensas de enrocados,
cimentaciones de puentes y estructuras
especiales sobre suelos gravosos
arenosos se recomienda sea revisadas
en su vulnerabilidad sísmica-
a) geotécnica.

3. Que en los Congresos Nacionales de


Ingeniería Civil (CONIC) se incluya un
tema sobre Casos históricos de fallas en
obras de construidas en el Perú.

CONCLUSIONES.

1. En el Perú no se ha efectuado ni
diseños en obras importantes y
estratégicas que contemplen el peligro
de licuación en suelos gravosos lo que
justifica analizar y evaluar su riesgo.

2. Existe un alto Potencial de licuación de


suelos gravosos por su condiciones
geomorfológicas en litoral de Lima, en
La Punta, Desembocadura del Río
b)
Foto-3 Rímac y playas desde Chorrillos a
Barranco como en el proyecto de Costa
a) Se muestra el flujo de gravas arenosas en detalle,
Verde.
evidencia geológica de licuación ocurrida en la

quebrada Los Cazadores Arequipa-Perú. 3. En la enseñanza de geotecnia se incluya

b) Se aprecia en el corte en margen izquierda del flujo el estudio de las gravas, licuables,
colapsables y otras.
ascendente de la grava licuada por un sismo.
PREGUNTAS BASE DE
Pág. 4
DISCUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA. 1. ¿De que depende la licuación de los

1. Compresed Air Magazine, Julio 1939, Park, Allen S. "A suelos gravosos?
2. ¿Qué diferencia existe entre licuación
Peruvian Dam of unusual design".
verdadera y movilidad cíclica y como se
han aplicado a los suelos gravosos?
2. Memorias VI-CONIC-Cajamarca 1986. Martínez A. "La Presa 3. ¿Cómo se debe determinar la densidad
del Frayle un caso histórico que merece reflexión". de campo en un suelo gravoso?
4. ¿Qué influencia tiene la grava mayores
3. Revista CEC-UNI1979. Martínez A. "Enseñanza y de 3’’ en un suelo licuable por efectos

reflexiones sobre problemas geotécnicos” sísmicos?


5. ¿Puede ocurrir licuación en las escarpas
de la Costa Verde su respuesta debe
4. Proceding of the Eleventh IGSMFE, Vol.-I, San Francisco -
sustentarse técnicamente?
1985. Ishihara K. "Stability of natural deposits suring
6. Que posibilidad existe del SPT (gigante),
earthquakes". para estudiar la licuación de gravas?
7. Conoce algún lugar donde se halla
5. Revista TECNIA- UNI, Vol -2, N. 2, 1983 Martínez A. "La estudiado un suelo gravoso con
Licuación en la última década en dinámica de suelos”. condiciones licuables, sí su respuesta es
afirmativa diga que % en pesos
comprenden a las gravas, y matriz,
6. Promoción de Ingenieros Civiles UNI-FIC-1987. Martínez A.
donde existe?
"Aspectos geotécnicos en dinámica de suelos".
8. ¿Cuáles son las correcciones que deben
efectuar a las gravas arenosas para una
7. University of California Berkeley REF. N0 EERC, 74-11Junio correcta aplicación de sus parámetros?
1974 Wong R. "Liquefaction of gravelly soils under cyclic 9. ¿En el último Congreso Nacional de
loading conditions". Trujillo–Perú se presento un trabajo sobre
el Monitoreo de la Presa Malpaso por

8. JGE, Vol. 121, N. EERC, 74-11, Junio-1974 Evans M. técnicas de CENTROMIN Perú.
Encuentre los datos que verifican que la
“Liquefaction Behavior of sand-gravel composites”
presa falló en Octubre 1936, con
desplazamientos de 54 cm. del eje de la
9. X-CDMSIF, Jalisco- México, pag. 287-298-1985 Verdugo A.,
presa, aun cuando no se dice cual fue la
Retamal E. Y Bard E. “Algunas criticas sobre evaluación de causa ?
licuación” 10. Actualmente el mito que fenómenos
como la licuación, colapsabilidad, etc.,
10. University of California Berkeley REP. N. Ucb/eerc, 87/08, pertenecen a los suelos finos, terminó por

July 1987. Evans M. And Seed B. “Undrained Cyclic triaxial que siguen leyes universales que solo se
comprenden con conceptos de física de
testing of gravels”
los suelos granulares, geotécnicos y
observaciones durante el
11. University of California Berkeley REP. N. UCB/EERC, 87/82,
comportamiento de estos suelos en el
December1987.Sidiqqi F., et al.“Strength evaluation of campo. Próximamente trataremos
coarse grained soils”. Boletín-7,el caso de Vitor-Arequipa y que
ha merecido una tesis de Maestría en la

12. Publicación 306, Instituto de Ingeniería de la UNAM-1972. UNI.

Marsal R. “Resistencia y compresibilidad de enrocado y


gravas”.

También podría gustarte