Está en la página 1de 6

SILABO

FACULTAD : Ingeniería Geológica e Ing. Metalúrgica


ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Geológica
PROGRAMA DE ESTUDIOS : Geología

I.- INFORMACION GENERAL

1.1 Identificación académica


a) Curso : GEOMORFOLOGIA
b) Código : GEO 115.
c) Pre-requisito : GEO 222 GEOLOGIA GENERAL.
d) Número de horas : Teoría 3 Hrs; Prácticas 2 Hrs..= Total 5 horas.
e) Número de créditos : 04.
f) Número de horas virtuales : 85.
g) Área curricular : Formación Profesional Específica
h) Ciclo de plan de estudio : CUARTO.
i) Características del curso : Investigación
j) Duración : Del 01 de junio 2020 hasta 25 de setiembre de 2020.
k) Semestre académico : 1er semestre 2020.

1.2 Docente
a) Nombres y apellidos y : Apaza Campos Victoriano Rolando.
b) Condición y categoría : Prof. Principal.
c) Especialidad : Hidrogeólogo.

1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje


Plataforma virtual.

II. SUMILLA
El curso de geomorfología forma parte de las asignaturas de Formación Profesional
Específica, es de naturaleza teórico práctico, su propósito es entender la génesis, historia
evolutiva de la superficie terrestre; los cambios y modificaciones ocurridas, y que vienen
ocurriendo en el presente, a fin de aplicar a proyectos de uso y ocupación de suelos para el
desarrollo socioeconómico sostenible, proyectos de ingeniería, ordenamiento territorial,
riesgo geodinámico, etc., demostrando solvencia técnico académica en el análisis
interpretación y aplicación de resultados con eficiencia y responsabilidad.

III. PERFIL DEL EGRESADO EN RELACION AL CURSO.


RCE3. Capacidad de identificación, evaluación de los procesos geológicos para prevención
control y mitigación de los desastres naturales y antrópicos.

IV. COMPETENCIA.
CE3. Describe y analiza, cualitativa y cuantitativamente, procesos geológicos endógenos,
exógenos para prevenir, controlar y mitigar los impactos ocasionados.

V. LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO.


Al finalizar el curso, el estudiante explica los procesos involucrados con las modificaciones
que sufre el relieve terrestre a partir de análisis e interpretación de fotos aéreas, imagen
satélite, y representa en mapas según normas de cartografiado.

1
VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE.

UNIDAD I Principios y procesos morfológenéticos

LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA PRIMERA UNIDAD Al finalizar la primera unidad, el


estudiante interpreta los procesos exógenos y endógenos que modifican el relieve, demostrando
destreza, concordante con el objetivo y problema de estudio..

TIEMPO DE DESARROLLO.
Del 01 de junio 2020, al 24 de julio de 2020 TOTAL 45 HORAS

HORAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL/UNIDAD. 45 Hrs.


CONOCIMIENTOS
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO
La información referida a la
Fundamentos de la
1° Geomorfología es presentada en PPTs,
geomorfología
en aula virtual
Las características geomorfológicas del
Geomorfología del relieve
2° relieve peruano son presentadas en
peruano
PPTs, en aula virtual
Los procesos morfogenéticos, endógeno
y exógenos, identifican los alumnos en
3° Procesos morfogenéticos
estudio de casos y presentan en PPTs
aula virtual
Las formas de relieve desarrollados por
procesos endógenos, en la cordillera Geomorfología de procesos
4 occidental, los estudiantes explican endógenos:
mediante estudio de casos en video Plutonismo y volcánica
conferencias
Los estudiantes explican mediante
Tectónica y Geomorfología
estudio de casos, formas de relieve
5° tectónica y formas estructurales
asociados a estructuras tectónica
de relieve
exponen en video conferencia
La formación y evolución de laderas,
Geomorfología de procesos
como análisis de vertientes son
externos:
6° explicados a partir de los agentes
procesos de laderas y análisis de
morfogéneticos predominantes según
vertientes
latitud
Los estudiantes analizan e interpretan la Procesos fluviales, redes de
7° dinámica fluvial, formas de transporte y drenaje, abanicos aluviales,
sedimentación en video conferencias piedemonte
Analiza e interpretan los procesos
glaciares que determinaron en el Geomorfología de procesos

desarrollo del relieve de franja de sierra glaciares
del territorio peruano, estudio de casos
PORCENTAJE DE AVANCE ACADEMICO DE LA UNIDAD : 60 %

2
UNIDAD II Procesos morfogenéticos y Geomorfología
aplicada
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA PRIMERA UNIDAD Al concluir la segunda unidad, el
estudiante, realiza levantamiento de cartas geomorfológicas a partir de fotos aéreas e imagen
satélite demostrando conocimiento técnico académico fiable.

TIEMPO DE DESARROLLO.
Del 27 de julio 2020, al 25 de setiembre de 2020 TOTAL 40 HORAS

HORAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL/UNIDAD 45 Hrs.


SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
9° Geomorfología de procesos Periglaciares
Los procesos periglaciares,
glaciares, eólicos y litorales con
10° Geomorfología de procesos glaciares
enfoque en el territorio nacional
son sintetizados en PPTs, y
11° Geomorfología de procesos eólicos
presentados en seminario
virtual
12° Geomorfología de procesos litorales

Evolución y dinámica del paisaje: análisis de


13°
Las teorías de evolución de paisajes en geomorfología, cambio climático
relieve son discutidas en foros
14° Evolución de relieve
Aprenden manejo de software
15° Cartografía geomorfológica
ARGs
16° Producen mapas de relieve Cartografía geomorfológica

17° Evaluación Evaluación

PORCENTAJE DE AVANCE ACADEMICO DE LA UNIDAD : 40 %

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

De enseñanza.
Actividades sincrónicas
Video conferencias
Seminarios virtuales
Chats en línea

Actividades asincrónicas
Foros de análisis y discusión
Tareas
Lecturas

De aprendizaje
Comprensión de textos.
Organización de información
Debate
Exposición

3
De investigación formativa.
Elaboración de perfiles, reporte de informes de campo
Actividades de Investigación bibliográfica en páginas web

Responsabilidad social universitaria


Propone planes de ordenamiento territorial de pequeñas áreas ocupadas por
distintas actividades económicas.

De enseñanza virtual
a) Utilización de aula virtual y uso de recursos de tecnología e información

VIII. MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS


WEB
Biblioteca virtual
PPT
Plataformas virtuales
Mapas

IX. PRODUCTO DE APRENDIZAJE

FECHA DE PRESENTACION PRODUCTO

20 al 24 de julio 2020. Informe de trabajos de interpretación de diferentes formas de


relieve terrestre.

14 al 18 de setiembre 2020 Informes de trabajos de elaboración mapas geomorfológicos

X EVLUACION DEL APRENDIZAJE

Evidencias, indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación.


UNIDA LOGROS DE EVIDENCIAS PONDERACI TÉCNICA INSTRUMEN
D APRENDIZAJE DESEMPEÑO. ÓN S TOS
(acción/objeto/produ (obligatorio
cto %) en base al
100%)
El estudiante Presenta informes de
interpreta los prácticas realizados
procesos según normas
exógenos y técnicas. Observación
endógenos que documentada. Ficha
Expositiv
modifican el de control. 100%
a Rubrica
I relieve,
Exegética
demostrando
destreza, y acorde
al objetivo y
problema de
estudio..

4
El estudiante,
realiza
levantamiento de
cartas
geomorfológicas a Presenta memoria
partir de fotos descriptiva de mapa Expositiv
100%
II aéreas e imagen elaborados según a Rubrica
satélite normas técnicas Exegética
demostrando
conocimiento
técnico académico
fiable.

XI CALIFICACION
La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:

Donde:
PF: Promedio final
IPP: Primer promedio parcial
IIPP: Segundo promedio parcial

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Básicas.
CHRISTOFOLETTI, A. Geomorfologia. 2a Ed. São Paulo: Edgard Blücher, 1980

BUENO ALVARES, JOSÉ MANUEL Y MARTINEZ GONZALES, MARIA BELEN, 1983.


Erosión Transporte y Sedimentación, Edit. Anaya, 64 p, Madrid.

GUERRA, A. J; CUNHA, S. B. (orgs.) Geomorfologia e meio ambiente. 4. ed. Rio de


Janeiro: Bertrand Brasil, 2003.

GUERRA, A. T. Dicionário geológico-geomorfológico. 4a Ed. Rio de Janeiro: IBGE,


1975.

Complementaria:
MORENO, O.C.: “Fundamentos de la Geomorfología”, Editorial Trillas S.A., México, 1987.
MORENO JIMÉNEZ, ANTONIO, 2005. Sistema y Análisis de la Información Geográfica.
Edit. Ra - Ma, 898 p. España.
MORILLO ACUÑA, FAUSTO A., 1992, Geografía Física General – Geomorfología, edit.
Ediciones DISMOR S.R.L. 144p, Lima.
ZEE - OT - REGION CAJAMARCA, “Estudio de Geomorfología”
MONTOYA EDDY Y FIGUEROA GUILLERMO, 1990. Geografía de Cajamarca. Edit.
CONCYTEC, Vol. I y II, 265, 359 p. Cajamarca – Perú.

5
Electrónicas
Geomorfología general. Muñóz Jimenez.
https://onggem.files.wordpress.com/2011/01/muc3b1oz-1995-la-biblia.pdf

Duque Escobar, Gonzalo (2017) Manual de geología para ingenieros. Universidad Nacional
de Colombia - Sede Manizales, Manizales, Colombia.
http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/355/geomorfologia.pdf

Julio Muños Jimenez (1995) 4 Geomorfología General


https://onggem.files.wordpress.com/2011/01/muc3b1oz-1995-la-biblia.pdf

TEMA 9.- Geomorfología Aplicada


http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/113/pdfs/TEMA%209-
1%20geomorfologia.pdf

Apuntes de geomorfología
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5936/3/APUNTES%20DEL%20CUR
SO%20DE%20GEOMORFOLOG%C3%8DA%202.pdf

Geomorfología actual : guía conceptual, temática y bibliográfica


file:///C:/Documents%20and%20Settings/Miguel/Mis%20documentos/Downloads/45984-
Text%20de%20l'article-57009-1-10-20061123.pdf

IX Reunión Nacional de Geomorfología


http://www.igg.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/ssmg/memorias/Memorias_IX%20_RNG.
pdf

Manual de Geología para Ingenieros: Gonzalo Duque Escobar


https://www.u-
cursos.cl/usuario/c19094b1ea89f1f08e243796b671e2e5/mi_blog/r/Manual_de_Geologia_G
onzalo_Duque.compressed.pdf

Geomorfología actual
https://www.raco.cat/index.php/RevistaGeografia/article/viewFile/45984/56810.

Producción intelectual del docente relacionado con el curso


APAZA, C. R., Estudio de Acuíferos Deltaicos - Río Ilave Puno Perú, Sociedad Geológica
del Perú, Publ, 335, 2004

Puno mayo de 2020

También podría gustarte