Está en la página 1de 13

Diagnóstico y Plan de Trabajo

Maira Alejandra Fernández Quintana


Grupo: 016

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Administración de Empresas
Gerencia y Sistemas Integrados
2018
CONTENIDO

Página 1
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3
2. OBJETIVO…………………………………………………………………………4
3. IDENTIFICACIÓN EMPRESA…………………………………………………...5
4. MISIÓN...………………………………………………………………………......6
5. VISIÓN…………………………………………………………………………..…7
6. DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRABAJO……………………………………......8
6.1 ISO 9001………………………………………………………………….......8
6.2 ISO 18001…………………………………………………………………….9
6.3 OSHAS……………………………………………………………………….10
7. CHECKLIST………………………………………………………………………11
8. CRONOGRAMA DE TRABAJO 5W1H………………………………………..12
9. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………13

1. INTRODUCCION

Página 2
El presente trabajo se basa en identificar los cambios que se deben hacer en el
Área de logística (Almacenamiento y distribución de producto terminado) del
Grupo Empresarial Oleoflores para cumplir con los requisitos de las normas del
Sistema de Gestión de Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud
Ocupacional, con un diagnóstico de cumplimiento e implementando las técnicas
del 5wh1.

2. OBJETIVO

Página 3
La siguiente actividad se realiza con el objetivo de identificar,
diagnosticar y hacer un planteamiento con base a la normatividad
vigente, verificando que se cumplan según lo establecido en la parte
operacional del Grupo Empresarial Oleoflores. Área de planificación y
control operacional logístico (almacenamiento y distribución de
producto terminado). Con el fin de conocer de primera mano el
planteamiento que se debe realizar para llevar a cabo una buena
gestión

3. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

Página 4
NOMBRE DE LA EMPRESA: GRUPO EMPRESARIAL
OLEOFLORES

UBICACIÓN: CODAZZI – CESAR

NIT: 900.070.569-2

E-MAIL: WWW.OLEOFLORES.COM

LOGO:

Consolidados en el mercado global como grupo agroindustrial integrado de la


palma de aceite, aspiramos aumentar nuestra competitividad, siendo innovadores
y efectivos, basados en las mejores prácticas, con alto desarrollo tecnológico y
elevado sentido social.

El grupo Empresarial Oleoflores tiene como objetivo crecer en la diversidad


integrada de la cadena productiva del aceite de palma, involucrando a la
comunidad, alcanzando el desarrollo sostenible y respetando el medio ambiente.

4. MISION

Página 5
Somos un grupo agroindustrial, con presencia nacional e internacional, integrado
en toda la cadena productiva de la palma de aceite, comprometidos con
estándares de sostenibilidad, medio ambiente y responsabilidad social, focalizados
en garantizar la generación de valor para accionistas, asociados, colaboradores,
clientes y proveedores, a través de modelos de desarrollo social e industrial.

Página 6
5. VISION

Consolidados en el mercado global como grupo agroindustrial integrado de la


palma de aceite, aspiramos aumentar nuestra competitividad, siendo innovadores
y efectivos, basados en las mejores prácticas, con alto desarrollo tecnológico y
elevado sentido social.

6. DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRABAJO


OPERACION

Página 7
PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL: Área logística almacenamiento y
distribución de producto terminado.

6.1. ISO 9001: Determina los requisitos para un sistema de gestión de Calidad
 Procedimiento e Instructivos.
 Control de calidad
 Verificación del cumplimiento de los requisitos

Clientes Internos
 Envasado
 Planeación de producción
 Departamento comercial
Procedimientos:
 Devolución de producto terminado
 Cobro de cartera
 Almacenamiento y distribución

Externos
 Proveedores de servicios
Procedimiento
 Devolución de mercancía
 Selección de proveedores

Instructivos: paso a paso


 Cargue y descargue
 Toma de inventario
 Facturación
 Atención de reclamos

6.2. ISO 14001: Es la norma internacional de sistema de gestión ambiental que


ayuda a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales.

Página 8
Procedimientos:
 Controles ambientales
 Disposición de residuos
 Análisis de riesgos

Instructivos:
 Almacenamiento y tratamiento de residuos
 Identificación y causas del peligro
 Aplicar acciones correctivas

6.3. OHSAS 18001: Define los requisitos para el establecimiento, implantación


y operación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional efectivo.

Página 9
Procedimiento:
 Controles de seguridad y salud ocupacional
 Verificación de señalización y alarmas
 Elementos de protección personal

Instructivos:
 Seguimiento a las condiciones de trabajo
 Atención de incidentes y accidentes
 Capacitación de simulacros

7. CHECKLIST

 Cuenta con un sistema integrado de gestión

 Vigila que se cumpla lo establecido según la normatividad

Página
10
 Difunden los instructivos nuevos

 Difunde los cambios en los instructivos

 Todos los colabores del área conocen el proceso o procedimiento de su


Actividad

 El área cumple con manejo de residuos

 Cuentan con elementos de protección personal

 Utilizan los elementos de protección personal

8. CRONOGRAMA DE TRABAJO 5W1H

5W1H

Página
11
QUÉ QUIEN DONDE CUANDO POR COMO
QUÉ

ISO 9001 Procedimientos Gestión Área de Según Mejora Mediante


Instructivos calidad trabajo disponibilidad continua capacitación
del personal

ISO Procedimientos Gestión Área de Según Mejora Mediante


Ambiental trabajo disponibilidad continua capacitación
14001 Instructivos del personal

OHSAS Procedimientos Gestión Área de Según Mejora


18001 Salud y trabajo disponibilidad continua
Instructivos Seguridad del personal Mediante
en el capacitación
Trabajo

9. CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos decir que el Área Planificación Y Control Operacional


(logística almacenamiento y distribución de producto terminado) cumple con los
requisitos según la normatividad ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001,
implementando y controlando todos los procesos del área generando mejoras
continuas dentro de la organización.

Página
12
Página
13

También podría gustarte