Está en la página 1de 5

Dibujo CAD

GUÍA DE TRABAJO PARA TALLER PRESENCIAL


I. Autodesk Inventor Professional

Es un Software de Diseño Asistido por Computadora (CAD), en 2d y 3D. Es una herramienta de Diseño que permite
el modelado paramétrico de solidos 3D, el desarrollo de prototipos digitales, permite construir sus partes, agruparlas
y visualizar su funcionamiento en conjunto. Además, genera los planos 2D de toda aquella pieza o conjunto que se
dibuja en 3D.

El software presenta seis entornos de trabajo, que son: el Modelado de piezas, ensamblaje de piezas, Presentación
de planos de pieza y ensamblaje, Chapas, Conjuntos soldados y presentación 3D.

1. FLUJO DE TRABAJO

Creacion de Creacion de Creacion de


bocetos pieza ensamblaje

Unidad 1. MODELADO DE SÓLIDOS Y REPRESENTACIÓN DE VISTAS

Semana 1. MODELADO DE SOLIDOS Y REPRESENTACIÓN DE VISTAS

II. Entorno de AutoDesk Inventor

Al ingresar al software, aparece una pantalla de inicio que presenta diferentes formas de archivos, archivos recientes,
etc. En la pantalla de inicio de Inventor, se deberá elegir el tipo de archivo que con el que se desea iniciar el Diseño,
o en su defecto ingresar al icono New, para seleccionar el tipo de archivo que se desea trabajar.

Se apertura la ventana Create New File que muestra los tipos de archivos que trabajan con el software, así como
plantillas, ensamblajes, archivos de presentación (Layout), piezas de chapa, conjuntos soldados o planos nuevos que
tienen asignadas unidades de medida predefinidas. Los tipos de archivo son los que se especifica a continuación:
Creación y edición de piezas
simples. Archivo contiene una
Standard
pieza en 2D o 3D, que se
desarrolla a partir de bocetos.
*.ipt Creación y edición de pieza de
Sheet chapa, que es una pieza fabricada
Metal a partir de una hoja de un
material de grosor uniforme.
Creación de ensambles a partir
de piezas existentes y de
Standard restricciones entre piezas de un
conjunto. Inserción de piezas
desde el catálogo de inventor.
*.iam Ensamble / conjunto soldado.
Archivo contiene una o varias
Weldment piezas con las correspondientes
relaciones (soldaduras), entre
ellas.
Presentación. Además, se puede
configurar un plano de explosión
*.ipn Standard
que muestra un conjunto
explosionado.
Permite la creación de planos que
*.idw Standard contienen vistas 2D de piezas,
cortes, detalles y ensambles.

pág. 1 VGM
Al iniciar un nuevo dibujo, se recomienda guardar el mismo. Para guardar los archivos: Menu Inventor -> Save.
También se puede configurar el guardado automático de los archivos, desde: Menu Inventor -> Options -> Application
Options -> Save.

El tipo de archivo para dibujar una pieza, lleva la extensión “*.ipt”, cuando se inicia el boceto, se trabaja una vista en
2D, y luego, mediante herramientas como extrusión o revolución, el archivo se convierte en 3D. Al abrir el archivo
*.ipt, Inventor apertura el interfaz de Boceto. En el mismo se encuentran los siguientes elementos:

1. NAVEGACIÓN EN ÁREA DE MODELADO


Para la navegación en el área de modelado se puede utilizar el ViewCube o la barra de navegación (View -> Windows
-> User Interface).

Además, se puede utilizar el Mouse: presionar Scroll del mouse para mover pantalla, Zoom IN/ OUT girando Scroll,
doble clic en Scroll para centrar dibujo, para orbitar se sostiene Shift + Scroll.

También se puede utilizar los comandos F2 + Contraclic (mover), F3 + Contraclic (Zoom in/out), F4 + contraclic
(orbitar).

2. PERSONALIZACIÓN DE INTERFAZ DE USUARIO


2.1. Quick Access tool bar

Se recomienda activar: Distance, Object visibility (View -> Visibility), Visual Style (View-> Appearance)

2.2. Caracteristicas de la aplicación AutoDesk Inventor

Para configurar el aspecto de la


aplicación y otras características del
programa como intervalo entre
guardados automáticos, etc. Tools ->
Application Options.

pág. 2 VGM
2.3. Marking Menu

Menú de comandos frecuentes (View -> Windows -> User Interface).

Se activa con el botón derecho del mouse y presentara diferentes opciones


dependiendo del entorno en que se encuentre.

Tools -> Customize -> Marking Menu

III. Proyectos

Los archivos de Proyectos en Inventor tiene la extensión *.ipj. Tienen como


fin especificar la localización de los archivos empleados para un proyecto,
organizando la información sobre la ubicación de los archivos y manteniendo
un vínculo entre ellos.

Para trabajar un nuevo Diseño, se recomienda crear un nuevo proyecto, de


manera que se tengan todos los archivos organizados. (-> New Single User
Project). Se asigna un nombre y se selecciona su ubicación.

IV. Modelado de Solidos

Para iniciar el modelado de un sólido, es necesario dibujar el


boceto a partir de una vista. Para iniciar el dibujo, se hace clic en
“Start 2D Sketch”, del Ribbon. Al activar la opción, Aparecen los
planos conformados por lo Ejes X, Y & Z. Se lleva le cursor hacia
el plano que contiene la vista del objeto y se da clic.

Una vez seleccionado el plano de dibujo, el interfaz de Inventor cambia.

En la nueva interfaz se observan todas las herramientas de dibujo 2D de Inventor, las cuales coinciden con las del
Software AutoCAD, por lo que también, algunos comandos cortos funcionan con Inventor.

pág. 3 VGM
3. CREACIÓN DE BOCETOS 2D
3.1. Comandos

Para iniciar un boceto, se puede seleccionar la herramienta del


Ribbon. En el Marking Menu también figuran los comandos de
dibujo. O a través del ShortCut (Tool -> Options -> Customize ->
Keyboard). Escape para anular un comando.

3.2. Trazos

Se recomienda generar los trazos desde el punto de origen. Las


líneas de color verde indican que se ha realizado un polígono
cerrado. Las líneas de construcción son aquellas que se dibujan con
línea de trazo, al seleccionarlas, podemos activarlas o desactivarlas como tales desde Sketch ->
Format -> Construction.

Mientras se realiza el boceto, Inventor presenta cuadros de dimensiones, ángulos guía, así como
símbolos de restricciones geométricas que facilitan el dibujo (Tools -> Application options ->
Sketch - > Heads-Up Display). Para cambiar entre los recuadros se usa el Tabulador (Tab). Una
de las cualidades de Inventor, es que permite generar el boceto, y asignar después las dimensiones o restricciones.

3.3. Restricciones

a. Restricción Geométrica
Las restricciones geométricas controlan el comportamiento de los trazos dibujados. Para
visualizarlas [F8], o el icono de Restricciones en la barra de estado, para apagarla [F9].
Relax Mode [F11], permite generar trazos sin restricciones. Para suprimir una restricción:
ContraClic -> Supr o se selecciona del Menú Rápido.

b. Restricción Dimensional
Una vez dibujados los trazos, se pueden
modificar las dimensiones: Dimension ->
Select object -> Clic -> dimensión. Cuando se
ingresan dimensiones, Inventor respeta las
restricciones activas.

Una vez realizado un boceto, se puede asignar a Inventor la opción de Display Degrees
of freedom del Marking Menu, para conocer las modificaciones que se pueden hacer.

Para mover un trazo, se hace clic sobre él y se desplaza. Para girar un trazo, se hace clic sobre
el extremo, y se desplaza. Estas ediciones se podrán realizar, siempre que no las presente
como restricciones.

Para eliminar una restricción: Marking Menu -> Show all Constrains (F8) -> selección de
restricción + Supr. Los trazos en color Verde son aquellos que cuentan con restricciones.

3.4. Parametros

Manage -> Parameters.

Visualiza todas las cotas del dibujo. Además, se pueden modificar los parámetros,
estos se actualizan automáticamente.

3.5. Work Features

Ayudan a dibujar geometrías complejas generando planos y ejes auxiliares. Además,


se pueden generar planos de Sketch en caras que ya se encuentran dibujadas.

pág. 4 VGM
4. MODELADO 3D
Primero se genera el sketch a partir del cual se creara el sólido.
Finish Sketch.

Project Geometry: permite proyectar geometrias de otros


planos sobre planos nuevos.

4.1. Extrude:

- Distance: se determina cuanto sera la elevacion.


- Direccion: asignada por las flechas, hacia un lado,
simetrica, o asimetrica.
- Output: solido o superficie.

Al mover la flecha, se puede variar la direccion o distanci


amanualmente.

Cuando se tiene una pieza compleja, se activan ma sopciones de


extrusion. Se puede seleccionar hacer un corte con la nueva pieza

- To the next: lleva la extrusion a la siguiente superficie.


- To: permite seleccionar hasta que superficie, vista o punto se
realiza la extrusion.

4.2. Revolve:

- Axis: Ejes de revolución. Para cambiar el eje de revolución,


Shift + clic, y se vuelve a seleccionar.
- Extends: Angle (según un ángulo especifico, se puede
cambiar la dirección, simétrico o asimétrico), Full (360º).
- De igual forma que con extrusión, se puede agregar un
sólido, sustraer o mantener la intersección.

4.3. Loft:

- Se generan Work Planes paralelos con sketch


cada uno.
- Conditions: permite cambiar valores de
transición en determinados planos y la
solevación.

4.4. Sweep

- Par agenerar barridos, es necesario dibujar un


perfil y un trazo en do splanos perpendiculares.

pág. 5 VGM

También podría gustarte