Está en la página 1de 94

¡INFILTRACIÓN!

Como las iglesias e instituciones evangélicas son llevadas a apartarse de la Palabra de Dios

"Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido
destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de
nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo." (Judas 4)

Introducción

Estoy escribiendo desde una profunda preocupación por el pueblo de Dios. Mientras iglesias y
denominaciones se discuten sobre estilos de alabanza, la manera correcta de vestirse, y otros
asuntos externos, no se han dado cuenta de que las bases mismas de su fe han sido socavadas. Y
esto en el nombre de la educación cristiana, de la erudición teológica, y del mismo evangelio.

Un cambio paulatino de actitud

Poco a poco, las iglesias evangélicas y la enseñanza evangélica están siendo infiltradas por
elementos ajenos. Este cambio no es abrupto, y no sucede abiertamente. Una infiltración sucede
"encubiertamente", poco a poco, y por eso es difícil de percibir. Si hoy se pusiera algún predicador
en el púlpito de una iglesia evangélica, diciendo: "Pongamos de un lado lo que dice la Biblia; de
todas maneras la Biblia no es digna de confianza" - le rechazarían. Pero la infiltración está
preparando el suelo para que la actitud de los evangélicos cambie poco a poco; y dentro de unos
años o décadas veremos con sorpresa a muchas iglesias que sí aceptarán una tal declaración.
Otro problema con una infiltración es que es difícil descubrir sus verdaderos agentes. Muchos
buenos hermanos están repitiendo las falsas enseñanzas, sin tener la intención de "infiltrar" la
iglesia. Simplemente están engañados, y cometieron el error de no evaluar bien las enseñanzas que
escucharon. (Desafortunadamente, aun así están propagando la infiltración.) Pero existen otros que
sí saben lo que hacen, y tienen una "agenda" bien definida de lo que quieren alcanzar: Destruir
nuestra confianza en la Palabra de Dios, para poder influenciarnos con enseñanzas falsas, y
prepararnos para aceptar el gobierno del anticristo. (Aunque posiblemente piensen que están
defendiendo una "causa buena".) - El problema es, que es muy difícil distinguir entre aquellos que
están "simplemente engañados", y aquellos que conscientemente nos engañan. Judas, en su
epístola, menciona tres clases de hermanos desviados: "A algunos que dudan, convencedlos. A
otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo
aun la ropa contaminada por su carne." (Judas 22-23) Que el Señor nos dé la sabiduría de
discernir quién es cuál.

Por fuera no se nota nada

Con mi familia vivíamos en una casa de adobe, lo que es el material normal de construcción en las
alturas del Perú. Un día encontramos una mancha húmeda en la pared del cuarto de baño. Dijimos:
"Los niños habrán salpicado la pared", y no pensábamos más. Pero la mancha permanecía, y con
el tiempo aparecían otras más. Por fin decidimos examinar la pared, y abrimos un hueco en el
estucado. Resultó que dentro de la pared pasaba un tubo de agua que tenía una fuga. El agua había
filtrado por toda la pared, de manera que estaba mojada hasta la mitad de su altura. Puesto que los
adobes se disuelven con el agua, la pared entera estaba próxima a caerse.
En aquella oportunidad experimenté en la práctica lo que es una "infiltración". Por fuera no se
notaba nada, solo unas manchas inofensivas - pero en realidad ya corríamos peligro de que el
techo se nos cayera sobre las cabezas.
De una manera parecida, algunos lectores dirán al seguir leyendo: ¿Por qué alarmarse de detalles
tan insignificantes? - cuando en realidad son síntomas de un proceso muy peligroso.

Los "expertos": Idolos de los evangélicos actuales

Algo que nos hace muy vulnerables para ser infiltrados, es la dependencia de "expertos". Mucho
más que antes escucho decir, de parte de líderes evangélicos: "Los expertos dicen...", "Los
teólogos dicen...", "Los científicos dicen..." - Y casi siempre, lo que dicen estos "expertos" es una
enseñanza falsa; pero los evangélicos lo creen porque lo dijo un "experto", un "teólogo científico",
un "magíster en educación", un "psicólogo profesional", etc.
En los tiempos de la Reforma, los cristianos pudieron regresar al Evangelio verdadero porque
aprendieron a leer la Palabra de Dios por sí mismos. De esta manera fueron capacitados a evaluar
y refutar las falsas enseñanzas de la iglesia católica. (Los maestros de la iglesia católica eran los
"expertos" de aquellos días.)
Pero los evangélicos de hoy parecen haber perdido esta capacidad. Ya no evalúan por sí mismos lo
que realmente dice la Palabra de Dios. En lugar de ello, siguen ciegamente a sus pastores y líderes.
Y los pastores y líderes, por su parte, siguen ciegamente a los "expertos". Así se alejan de la
verdad, y mientras creen seguir a Cristo, se darán algún día con la sorpresa de que en realidad
siguieron a su adversario. Esta fue la situación de la iglesia católica antes de la Reforma, pero es
también la situación de las iglesias evangélicas de hoy.

Areas importantes de infiltración

Enseguida trataré de tres áreas donde la influencia de los "expertos" es muy fuerte, y donde
muchas iglesias evangélicas ya se han desviado muy lejos de la Palabra de Dios, y están siguiendo
los principios de este mundo. Estas áreas son:

- La política de globalización y del totalitarismo, que es promovida por los organismos


internacionales y, en consecuencia, por muchos gobiernos. (Parte 1)

- Los conceptos educativos que se aplican en las escuelas y aun en muchas iglesias, que son en
realidad una indoctrinación en esta misma política de globalización y del totalitarismo. (Parte
2)

- La teología crítica, que aparece bajo muchos nombres: "Teología liberal", "Alta crítica",
"Método histórico-crítico", "Teología científica", "Teología moderna", "Ciencias bíblicas".
El propósito de esta teología es hacernos dudar de la Palabra de Dios, para después darle un
sentido diferente. (Parte 3)

- Todas estas ideas están siendo propagadas dentro de las iglesias cristianas, por medio del
Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el movimiento ecuménico y sus organizaciones
simpatizantes. (Parte 4)
Leer este libro no será fácil. Es trabajo intelectual. Pero tenemos que hacer este esfuerzo de
evaluar las enseñanzas que nos presentan los "expertos", tenemos que "examinar todo", o de otro
modo seremos engañados antes de darnos cuenta.

"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de
los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo." (Col.2:8)

¡Infiltración! - Parte 1

La globalización y el totalitarismo

Contenido:
El movimiento de la Nueva Era
Los planes de la ONU
El "Nuevo Orden Mundial" y la profecía Bíblica
Evangélicos apoyan el "Nuevo Orden Mundial"

En la actualidad existen muchas corrientes, y organizaciones poderosas, que promueven la


globalización y el totalitarismo. Muchos líderes evangélicos están apoyando estas tendencias
(algunos conscientemente, y otros sin saberlo, por falta de discernimiento).

¿Qué involucra la globalización?

 Divulgación de ideas, conocimientos, e ideologías, a nivel mundial.


 Dependencia creciente entre naciones y entidades, a nivel mundial.
 Integración internacional en el ámbito político, económico, y religioso.
 Al mismo tiempo, se debilitan y finalmente se anulan las soberanías nacionales.

¿Qué involucra el totalitarismo?

 El estado (gobierno) asume cada vez más responsabilidades en las áreas de salud,
educación, asistencia social, etc.
 Con esto, el estado asume cada vez más control y poder en estas áreas.
 Finalmente, el estado se vuelve "total", o sea, controla la totalidad de la sociedad, y de las
vidas personales de sus ciudadanos.

¿Quiénes promueven estas ideas?

El movimiento de la Nueva Era

El término "Nueva Era" ya no es muy conocido en público. Sin embargo, las ideas de este
movimiento están rápidamente conquistando el mundo entero, bajo muchos nombres diferentes.
Oficialmente, la "Nueva Era" no es ninguna organización y no tiene líderes. Se entiende como una
"red" de personas y organizaciones muy diversas, que tienen ciertas ideas en común. Dentro de
esta "red" se encuentran p.ej. asociaciones de profesionales, instituciones educativas, grupos que
promueven el desarmamiento y la paz mundial, grupos de protección del medio ambiente, grupos
que promueven un "estilo de vida alternativa" con dietas saludables, "medicina alternativa", etc,
organizaciones de ayuda social, organizaciones religiosas (meditación oriental, ecumenismo, y
también algunas iglesias e instituciones evangélicas).
Muchos de estos grupos no se identificarían a ellos mismos como "Nueva Era", sin embargo
forman parte de la "red" por compartir sus ideas comunes, y por sus contactos con otros grupos de
la red.
En realidad, sí existen líderes de influencia mundial que saben cómo dirigir esta red gigantesca.
Ellos son los "gurúes" que promueven las ideas comunes de la red entera, aunque quizás no tengan
ninguna posición oficial de liderazgo.

Examinaremos algunos de los conceptos claves de la "Nueva Era":

La "era del acuario"

El término "Nueva Era" viene de un concepto astrológico: Durante los últimos 2000 años,
aproximadamente, el sol se hubiera encontrado en la constelación de Piscis (peces); pero hacia el
fin del siglo XX, debido al movimiento de precesión de la tierra, hubiera entrado en la
constelación de Acuario; lo que indica el comienzo de una nueva era. Según los proponentes de la
Nueva Era, esta será una era de paz y armonía mundial.
Pero para las personas "iniciadas" en la Nueva Era, esta es a la vez una declaración religiosa muy
significativa: El pez (piscis) fue a la vez el símbolo de los primeros cristianos; y la "era de piscis"
comenzó aproximadamente con los comienzos del cristianismo. El acuario, por otro lado, es
sinónimo del dios romano Neptuno, el dios del mar; o sea, un dios "de abajo". Entonces, con el fin
de la "era de piscis", el movimiento proclama en realidad el fin de la era cristiana; y la "era del
acuario" significa en realidad la era de los poderes de abajo.

El "cambio de paradigma"

Para entrar a esta Nueva Era prometida, el mundo entero debe cambiar su manera de pensar y de vivir.
Por eso, el movimiento de la Nueva Era propone un "cambio de paradigma", o sea, un cambio radical en
nuestra manera de ver e interpretar el mundo; en otras palabras, una cosmovisión nueva y diferente.
Según ellos, el "paradigma antiguo" es culpable de casi todos los problemas que sufre el mundo hoy: las
guerras, la contaminación ambiental, las desigualdades sociales, la pobreza, etc.; entonces si todo el
mundo aceptaría el "nuevo paradigma", estos problemas se solucionarían.
Aquí, a manera de resumen, solo algunos conceptos que se asocian con el "paradigma antiguo" resp. el
"paradigma nuevo". Algunos de estos conceptos analizaremos más abajo. Aquí solo comentamos que
mucho del "paradigmo nuevo" suena muy atractivo (y sus proponentes lo saben "vender" muy bien); pero
en realidad se trata de una nueva religión, que en su esencia es hostil contra el cristianismo.

Paradigma antiguo: Paradigma nuevo:


Racionalismo; datos y hechos Emoción, intuición, imaginación
Modernidad Posmodernidad
Desarrollo técnico sin límites Protección ambiental, "desarrollo sostenible"
Materialismo Panteísmo; la tierra como un ser divino
Divisiones Integración
Masculinidad Feminidad
Individualidad "la familia humana"; solidaridad; globalización
Independencia Interdependencia
Judaísmo, Cristianismo Nueva espiritualidad
Valores fijos; Distinción entre Bueno y Malo Nueva tolerancia; Relativismo
Lado izquierdo del cerebro Lado derecho del cerebro

"Posmodernidad"

El vocablo "posmodernidad" se ha vuelto casi un sinónimo del "nuevo paradigma". Indica una
manera de pensar donde ya no existen valores definidos; ya no se distingue entre el bien y el mal
("lo que es malo para ti, puede ser bueno para mí"); cada uno crea sus propios valores. Las
opiniones ya no se forman a base de hechos y de una reflexión racional, sino a base de la intuición
y las emociones.
En otras palabras, el posmodernismo rechaza los valores y verdades absolutos. Por tanto, está en
conflicto contra el cristianismo que se basa en la verdad absoluta de Dios, revelada en la Biblia y
en la persona de Jesucristo.
Sin embargo, muchos evangélicos hoy en día creen que deben adaptarse al posmodernismo. Ya en
1994, el apologista Josh McDowell encontró en una encuesta entre jóvenes cristianos de Estados
Unidos, que 57% de ellos no creen que exista una norma objetiva de la verdad. Y 85% de ellos
estaban de acuerdo con la declaración: "Lo que es correcto para una persona en una situación
dada, puede no ser correcto para otra persona en esa misma situación." - o sea, afirmaron que el
bien y el mal es relativo, "lo que es malo para ti puede ser bueno para mí."

El posmodernismo es la reacción contra el modernismo y el racionalismo (la idea de que el


hombre puede descubrir toda la verdad por medio de su razonamiento). Es importante aclarar aquí
que el modernismo y racionalismo también está en conflicto contra el cristianismo. Pero esto no
significa que por eso, el posmodernismo esté en lo correcto.

(Vea aquí acerca de las raíces filosóficas del posmodernismo.)

"Paz y Tolerancia"

Según los seguidores de la Nueva Era, el "paradigma antiguo" comete el error de clasificar y
dividir todo: distingue entre el bien y el mal, entre la verdad y el error, entre "nosotros" y
"vosotros", etc. Esta sería la causa de todos los conflictos y guerras en el mundo. "Si llegáramos a
tolerar todo, tendríamos paz en la tierra."
Notamos que a la palabra "tolerancia" se le da un significado nuevo. Anteriormente, "tolerancia"
significaba: "Aunque considero que con tu opinión estás en error, te respeto como persona." - Pero
según la "nueva tolerancia", ya no es permitido decir que la opinión de otra persona está errada.
Entonces, a un cristiano ya no se le permite decir que Cristo es el único camino al Padre - esto
sería "intolerante". Tampoco se nos permite decir que los abortos, la homosexualidad, la eutanasia,
etc. son "malos" - somos obligados a "tolerarlo" todo.
En consecuencia, la Nueva Era apunta hacia una unión de todas las religiones del mundo. "Cada
religión tiene una parte de la verdad. Solo cuando nos unimos todos, tendremos toda la verdad."
Ellos usan esta ilustración: Los cristianos se encuentran en un camino que sube hacia una cumbre.
Los musulmanes también se encuentran en un camino que sube hacia una cumbre. De igual
manera los hinduístas, los budistas, los seguidores de la religión andina, etc. Pero todos los
caminos llevan a la misma cumbre. Ahora nos vemos como separados porque todavía no hemos
avanzado lo suficiente en el camino; pero si seguimos avanzando, al final nos encontraremos todos
en la misma cumbre.
Según esta ilustración, nadie tendría derecho de decir que una religión diferente esté "equivocada".
Y por supuesto, la doctrina cristiana acerca de la condenación eterna de los pecadores, ya no sería
aceptable (causaría "división" y "conflicto"). Tampoco podríamos seguir diciendo que nuestro
Dios es el único Dios. - Lo que la ilustración deja completamente fuera del cuadro, es la
posibilidad de que podría existir más que una sola "cumbre"; y que una "cumbre" podría ser la
correcta mientras las otras podrían ser equivocadas.
Nos damos cuenta también, que esta nueva idea de "tolerancia" lleva a una intolerancia completa
contra los cristianos. Bajo el pretexto de tolerancia, en Estados Unidos es estrictamente prohibido
usar la Biblia, o libros que hacen referencia a la Biblia, en las escuelas estatales. (Mientras no hay
ningún problema con usar literatura del hinduísmo, del budismo, o del ocultismo...) Lo siguiente
son solamente unos pocos ejemplos que demuestran hasta donde ha llegado la situación en
Estados Unidos (http://www.harpazo.net/Notes3.html):

 Un alumno de cuarto grado fue ridiculizado, disciplinado, y puesto en arresto por una
semana, porque oraba antes de las comidas en la cafetería escolar.
 A dos alumnas de secundaria se les dijo que sus Biblias eran "basura". El profesor tiró las
Biblias al basurero y llevó a las alumnas a la oficina del director. - Tres alumnos de la
misma escuela habían puesto los Diez Mandamientos en el forro de sus libros escolares.
Oficiales de la escuela tiraron los libros a la basura, diciendo que los Diez Mandamientos
eran "lenguaje de odio".
 Un juez federal en Texas dijo que cualquier estudiante que usaba la palabra "Jesús"
durante la ceremonia de graduación, sería detenido y llevado a la cárcel.
 El predicador Jesse Morrell enfrenta un juicio, con la sentencia probable de 18 meses de
cárcel, por haber predicado el evangelio en la vereda de una calle pública al lado del
campus de un colegio.

Esta es la verdadera cara de la Nueva Era, que considera que los cristianos somos una amenaza
contra la paz mundial.

El "pensamiento positivo"

La Nueva Era enseña que podemos influenciar la realidad por medio de nuestros pensamientos.
Por tanto, pone mucho énfasis en técnicas de "control mental", "visualización guiada", o
"imaginación creativa". Dice que mientras pensamos cosas positivas, nos acontecerán cosas
positivas, pero cuando pensamos cosas negativas, nos acontecerán cosas negativas.
Una ilustración vívida de este concepto se encuentra en el cuento infantil "La historia sin fin", por
Michael Ende. El héroe del cuento, Bastián, se encuentra repentinamente en un mundo "vacío"
donde no hay nada. Pero todo lo que Bastián piensa y se imagina, inmediatamente se vuelve
realidad - Bastián está prácticamente creando un mundo entero, solo con su imaginación y
fantasía. Más tarde encuentra que este mundo adquiere una vida propia que él ya no puede
controlar, y que él mismo depende de las leyes de este mundo que por poco le llevan a la locura. -
Lo que este cuento ilustra en realidad, es hechicería: el intento de manipular la realidad por medio
de la imaginación, la voluntad, y los poderes sobrenaturales.

Este concepto encontró entrada en muchas iglesias evangélicas, bajo los nombres de "confesión
positiva", "vivir por fe", etc. - "Si estás enfermo, solo confiesa por fe que ya estás sano." - "Si no
tienes dinero, solo reclama prosperidad por fe." - ¡Esta no es la fe bíblica! Notemos las diferencias
sutiles:
Fe bíblica es confiar en la fidelidad de Dios; y que El hará lo que prometió. "Y esta es la confianza
que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye." (1 Juan 5:14)
O como lo dijo Dietrich Bonhoeffer: "No todos nuestros deseos, pero todas Sus promesas cumple
Dios." Podemos pedir por sanidad, o por la provisión de Dios, a base de las promesas que El nos
ha dado - pero no a base de nuestra imaginación o de algo que nosotros "reclamamos".
- Además, las promesas de Dios tienen condiciones; y tenemos que cumplir las condiciones para
ver el cumplimiento de la promesa.
En ningún lugar de la Biblia se nos dice que "confesemos" algo que no es, contrario a la realidad.
Y en ningún lugar de la Biblia dice que pidamos por lo que nosotros mismos nos imaginamos.
Mucho menos encontramos la idea de que Dios responderá más rápidamente, cuánto más
intensamente nos imaginamos algo. Todo esto son métodos de hechicería de la Nueva Era, y no
tienen nada que ver con fe bíblica. En vez de unirnos más con Dios, estos métodos nos llevan a
independizarnos más de Él, y a "usar" a Dios de manera egoísta como un pretexto para cumplir
nuestros propios deseos.

La "energía cósmica" o "energía buena"

Aunque la Nueva Era dice ser abierta y "tolerante" para una multitud de religiones, en realidad
tiene un concepto bastante uniforme acerca de "Dios". Ellos describen a "Dios" como una
"energía": "energía cósmica", "energía universal", "energía buena". Así pueden decir, por ejemplo,
que Jesús hizo milagros porque la "energía buena" dentro de Él era muy fuerte. - Con esto hacen
que Jesús ya no aparezca como único; porque, como dicen, cada uno de nosotros tiene acceso a la
misma "energía". Es más: dicen que cada persona tiene dentro de sí un "núcleo divino", y solo
hace falta descubrirlo. (Entonces, obviamente, en la Nueva Era ya no se puede hablar de pecado.
Según la Nueva Era, cada persona es buena en sí misma y no necesita salvación; lo único que
necesita es desarrollar más su "potencial divino".)
Por tanto, la Nueva Era promueve muchas técnicas (p.ej. de meditación) para "canalizar las
energías buenas".
El término "energía" indica que este "dios" de la Nueva Era no es una persona. Una "energía" no
puede tener sentimientos ni pensamientos, ni mucho menos puede comunicarnos alguna verdad.
(Entonces es claro que no puede ser el Dios de la Biblia.)
Es interesante que Daniel 11:37-38 dice acerca del futuro rey del mundo entero ("anticristo"): "Ni
respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. Mas honrará en su lugar al dios de las
fortalezas (o "dios de la fuerza", = energía), dios que sus padres no conocieron".
Pregunta: Si esta "fuerza" o "energía" no viene de Dios, entonces ¿de quién viene?
La "nueva espiritualidad"

La Nueva Era promueve un regreso al "mundo espiritual" (en contra del racionalismo y
materialismo de la modernidad). Podríamos pensar que esto favorecería el cristianismo. Pero
hemos visto que la Nueva Era relaciona el cristianismo con el "paradigma antiguo". Por tanto,
buscan la "espiritualidad" sobre todo en las religiones paganas y orientales (hinduísmo, budismo).
(También incluyen elementos cristianos, pero solo mientras no contradicen las prácticas paganas.)
En este contexto tenemos que ver el "avivamiento" de la religión andina en las últimas décadas. La
religión andina tiene algunos aspectos muy atractivos para la "Nueva Era":

 El culto al sol, que es muy importante en la religiosidad de la Nueva Era,


 Considera la tierra como divina (Pachamama), al igual que la Nueva Era (vea el siguiente
párrafo),
 Igual como la Nueva Era, tiene conocimientos secretos (esotéricos) que son transmitidos
por medio de personas especialmente "iniciadas" (sacerdotes, chamanes),
 Ofrece experiencias sobrenaturales por medio del espiritismo y la hechicería.

Por tanto, la antigua capital incaica, el Cusco, tiene fama de ser uno de los centros mundiales de la
Nueva Era. Se estima que de los más de un millón de turistas que visitan el Cusco cada año, entre
60 y 70% practican el "turismo esotérico", o sea, buscan los poderes sobrenaturales de los incas.
Es cierto que estas religiones pueden ofrecer muchas experiencias sobrenaturales y "espirituales".
Solo tenemos que preguntar: ¿De qué espíritu están inspiradas?

Protección del medio ambiente

La Nueva Era promueve activamente la protección del medio ambiente, y una de sus ciencias más
"de moda" es la ecología. ¿Por qué?
El motivo profundo no es la preocupación por la naturaleza. En el fondo hay un motivo religioso:
La Nueva Era considera que la tierra entera es un ser vivo y divino. Incluso le dieron un nombre:
"Gaia" (la palabra griega para "tierra"). Entonces, proteger el medio ambiente es un servicio a la
diosa "Gaia", y a los espíritus de la naturaleza.
(En ciertas comunidades esotéricas, antes de cortar una lechuga de su jardín, tienen que pedir
permiso al espíritu de la lechuga.)
De manera parecida, la ecología apoya la idea de la Nueva Era de que "todo es interdependiente"
(vea abajo); que todo es parte de una red inmensa entretejida. De esta manera promueve la
"adaptación al cosmos" - se pone la creación en lugar del Creador, y el propósito de la vida ya no
es obedecer y glorificar al Creador, sino "adaptarse al cosmos".
Además, la protección del medio ambiente juega un papel importante en los planes de la ONU, de
establecer un único gobierno mundial (vea abajo).

Aquí tenemos un ejemplo de cómo la Nueva Era puede promover una causa buena, que incluso
podríamos considerar "cristiana" - pero desde un trasfondo muy distinto. Dios mandó al hombre
"labrar y guardar" el huerto de Edén (Gén.2:15), o sea, administrar y proteger la tierra. De allí,
como cristianos deberíamos esforzarnos por cuidar y proteger el medio ambiente. Pero nuestro
motivo es que la tierra es creación de Dios, entregada a nosotros para que la cuidemos - no que la
tierra misma sea divina.
Por fuera no vemos ninguna diferencia entre un cristiano que se abstiene de tirar basura al río,
porque el río es creación de Dios, y un seguidor de la Nueva Era que se abstiene de tirar basura al
río, porque no quiere ofender al espíritu del río. Pero por dentro, en su motivación, hay una
diferencia muy grande.
Es cierto que como cristianos evangélicos, por mucho tiempo hemos pasado por alto el cuidado de
la creación. Ahora, si un cristiano "despierta" para este asunto y busca información, casi toda la
información que encuentra, viene de grupos influenciados por la Nueva Era. Si nuestro cristiano
no tiene buen discernimiento, va a empezar a aplicar los principios de la Nueva Era, y poco a poco
será arrastrado por estos principios - desde "cuidar la creación de Dios" hacia "proteger el medio
ambiente", "respetar la Naturaleza", "tratar a los animales como nuestros hermanos", "entrar en
una unidad espiritual con el cosmos", y finalmente "honrar a la Madre Tierra".

¿Podemos ver el problema? Nuestro cristiano ingenuo tiene las mejores intenciones de cumplir
con un mandato Bíblico y divino. Pero cuando se trata de ponerlo en práctica, nuestro cristiano
recibe la información desde el lado equivocado, y se deja arrastrar. Es que muchas de las
propuestas de la Nueva Era se parecen mucho a propuestas cristianas - pero su trasfondo es
completamente diferente. Mientras podemos estar de acuerdo con algunas de las propuestas, sería
un gran error ponernos de acuerdo con el trasfondo que se encuentra detrás. En vez de seguir los
principios de la Nueva Era, nuestro cristiano debería estudiar detalladamente lo que la Biblia dice
acerca de "cuidar la creación", y entonces llegaría a principios cristianos para su acción.
El gran problema es que los evangélicos, en general, no están dispuestos a hacer esta clase de
estudios bíblicos. Agarran una propuesta que les parece buena ("Protección del medio ambiente"),
y puesto que no se trata de un tema "religioso", ni se les ocurre buscarlo en la Biblia. (Hemos visto
que para la Nueva Era, ¡de hecho es un tema muy religioso!) Entonces tenemos una puerta de
entrada donde las enseñanzas de la Nueva Era pueden infiltrar las iglesias.

He descrito este problema con tanto detalle, porque lo mismo sucede en muchos otros campos de
acción: Ayuda social, proyectos de desarrollo, reformas educativas, acción política, cuidados de
salud, etc. - siempre sucede lo mismo. Los cristianos "despiertan" y se dan cuenta de que han
descuidado este campo. Entonces preguntan: ¿Qué podemos hacer?, y se dejan enseñar por los
"expertos" - en su mayoría influenciados por la Nueva Era -, en vez de consultar sus Biblias. De
esta manera se dejan arrastrar por los principios anticristianos que se esconden detrás de una
propuesta aparentemente buena.

Ocultismo, "espíritus guía"

La religión de la Nueva Era es no solo pagana, es también ocultista y por tanto, en el fondo,
satánica. Promueven que las personas se busquen "espíritus guías" que les enseñen conocimientos
"esotéricos" (ocultos). (Algunos llaman a estos espíritus guías "ángeles". Sabiendo lo que la Biblia
dice acerca de los ángeles, debe ser claro que los ángeles de Dios no transmitirán ideologías de la
Nueva Era - excepto si se trata de ángeles caídos.) Los líderes más influenciales de la Nueva Era
dicen estar en contacto con la "jerarquía espiritual", o sea, espíritus guías de más alto rango; y que
estos espíritus les están revelando su plan para dirigir el futuro del mundo entero.
Se cumple aquí la profecía en 1 Tim.4:1: "...que en los postreros tiempos algunos apostatarán de
la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios..." - Tomaremos también en
cuenta la advertencia de Dios: "No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el
fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni
adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová
cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones
de delante de ti." (Deut.18:10-12)

Humanismo y evolucionismo

El humanismo es la idea de que el hombre es bueno en sí mismo, que el hombre es lo máximo, y


que el hombre podrá solucionar él mismo todos los problemas. Con esto coincide la idea de la
Nueva Era, de que cada persona tiene un "núcleo divino" dentro de sí.
El evolucionismo es la idea de que el cosmos entero se encuentra en un desarrollo constante hacia
lo mejor; y que los seres vivos se están desarrollando hacia formas cada vez más complejos y
superiores. La Nueva Era pone especial atención en la evolución futura del hombre, diciendo que
podemos evolucionarnos en una especie superior, por medio de "iniciaciones espirituales" y la
manipulación genética. (Según el principio darwinista de la "lucha por la sobrevivencia", esto
implicaría la eliminación de aquellas personas que se niegan a "evolucionarse". ¡Perspectivas
espantosas!)
La Biblia presenta un cuadro diferente: La creación original fue perfecta (Gén.1:31), pero después
de la caída del hombre, fue sometida a corrupción y muerte (Rom.8:20-21, Gén.3:14-24). Desde
entonces, la "evolución" de la creación es "hacia abajo", excepto donde Dios interviene.

"Interdependencia"

La Nueva Era considera el universo entero como una "red" entretejida, donde cada parte depende
de todas las otras partes. Incluso usan descubrimientos sofisticados de la física atómica, para
"demostrar" que el movimiento de alguna partícula elemental en el otro extremo del universo, esté
conectado con el movimiento de otras partículas aquí en la tierra. En última consecuencia, niegan
la ley de causa y efecto, diciendo que en un sistema interdependiente todo depende de todo y todo
es simultáneo, de manera que ya no se puede decir que algún evento haya "causado" algún otro
evento.
Dentro de este concepto se pueden fundamentar "científicamente" p.ej. la astrología (que los
movimientos de los planetas influencian en los sucesos en la tierra), la telepatía (transmisión de
pensamientos entre personas), y muchos otros fenómenos del ocultismo.
En el ámbito político, se usa la idea de "interdependencia" para promover la globalización y para
anular las soberanías nacionales ("si todos dependemos de todos, no podemos permitir que alguna
nación actúe por su propia cuenta...").

"Integración"

Ya hemos visto que la Nueva Era acusa al judaísmo y cristianismo bíblico, de causar odio,
conflictos y divisiones, porque la Biblia distingue entre el bien y el mal, la verdad y la mentira, el
pueblo de Dios y los paganos. En cambio, la Nueva Era promueve la "integración" de los polos
opuestos. Para la Nueva Era no pueden existir contradicciones entre verdad y mentira, solo
"facetas complementarias de una sola verdad". (Vimos un ejemplo en su intento de unir todas las
religiones del mundo.)
A raíz de este concepto, la Nueva Era casi no combate abiertamente el cristianismo; más bien
intenta "integrar" a los cristianos en su sistema. Dentro de la "red integrada" de la Nueva Era, un
cristiano podría seguir practicando mucho de su cristianismo; podría incluso seguir diciendo que
Jesús es Dios - pero ya no podría decir que es el único Dios. Tendría que "tolerar" las otras
religiones (posiblemente hasta el punto de participar también en la adoración de otros dioses).

La "integración" según la Nueva Era siempre requiere que uno renuncie a su individualidad para
hacerse parte del grupo; que uno renuncie a sus convicciones personales para asumir las
convicciones del grupo. Esta es la idea verdadera detrás de palabras hermosas como
"socialización", "solidaridad", etc. - un cristiano "socializado" en esta forma ya no tendrá
convicciones cristianas.

Muchos evangélicos ya se han dejado seducir por esta idea de "integración", y hablan de la
"integración de cristianismo y psicología", o de "cristianismo y acción social", o de "cristianismo
y ecología". Lo que casi siempre sucede en estos intentos de "integración", es que el cristianismo
se mezcla con conceptos mundanos (de la Nueva Era) acerca de la psicología, acción social,
ecología, o lo que sea. Lo que no entienden estos evangélicos "integradores", es que el
cristianismo ya tiene sus propios conceptos acerca de todos estos temas (solo hace falta
descubrirlos en la Biblia), y por tanto no tiene necesidad de tomar prestadas las ideas de la Nueva
Era. (Vea el estudio sobre cosmovisión cristiana.)

De allí, la palabra de moda es "integral" (o "holístico"). Se habla por ejemplo de "salud integral",
entendiendo la salud del hombre completo, con cuerpo, alma, y espíritu, "interdependientes" entre
ellos. Aquí, nuevamente, tenemos muchas propuestas a las que podemos decir "Amén" - pero
¿desde qué trasfondo vienen? Si no hacemos el esfuerzo de averiguar la verdad Bíblica acerca del
hombre, entonces nos dejaremos llevar fácilmente por las psicotécnicas de la Nueva Era, sus
recetas de "vivir en armonía con el cosmos", y sus "iniciaciones espirituales".
Los evangélicos ya nos hemos acostumbrado a hablar de "misión integral" - pero ¿qué se esconde
realmente detrás de este término? Muchas propuestas de "misión integral" son nada más que la
infiltración de metas "integrativas" de la Nueva Era, sazonadas con un poco de lenguaje cristiano.

En el ámbito económico y político, la Nueva Era promueve la integración internacional: espacios


de libre comercio e integración económica, colaboración internacional, y como meta final, la
unificación del mundo entero.

"Globalización"

Con el entendimiento que tenemos ahora acerca de la ideología de la Nueva Era, debe ser más
claro lo que se entiende con "globalización". La meta es la "integración" del mundo entero, bajo
los principios del "nuevo paradigma". Se levantan aquí dos grandes preguntas:
- ¿Quiénes serán los líderes de este mundo "integrado" y "unificado"? (Hemos encontrado unas
pautas: el movimiento de la Nueva Era dice que oficialmente no tiene líderes; pero sus exponentes
más influenciales están siendo instruídos y dirigidos por una "jerarquía espiritual".)
- ¿Qué lugar tendrán los cristianos en este mundo "globalizado"? (También acerca de este punto
hemos encontrado algunas pautas.)
En vista de todo esto, me extraña que los líderes evangélicos no estén más alarmados acerca de la
globalización. Me encontré con muchos que consideran la globalización como algo deseable; y
muchos otros que por lo menos dicen que "esto va a suceder de todos modos, entonces tenemos
que seguir la corriente." (Me parece más bíblico el otro dicho que dice: "Solo los peces muertos
siguen la corriente.")

El "Nuevo Orden Mundial"

Las metas políticas de la globalización han sido propagadas últimamente bajo el nombre de
"Nuevo Orden Mundial" (NOM). Quien lo promueve, es sobre todo la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), y su nación miembro más poderosa, los Estados Unidos. La ONU ha
sido infiltrada con pensamientos de la Nueva Era desde sus inicios, y se puede decir que las metas
de la ONU coinciden completamente con las metas de la Nueva Era.

El "Nuevo Orden Mundial" tiene básicamente tres aspectos:

 El aspecto político: Unificación del mundo entero bajo un solo gobierno mundial.
 El aspecto económico: Establecer un solo sistema económico mundial, bajo el control del
gobierno mundial.
 El aspecto religioso: Unificación de todas las religiones del mundo.

Constance Cumbey, una investigadora acerca de la "Nueva Era", describe este plan:

"El plan (del movimiento de la Nueva Era) involucra la ordenación de un "mesías" y el


establecimiento de un gobierno mundial y de una nueva religión mundial. Existe un gran número
de metas específicas políticas, sociales y económicas; entre otras:
- un sistema universal de tarjetas de crédito,
- una central mundial para la distribución de alimentos, que controlará la provisión alimenticia
entera de la humanidad,
- un sistema unificado de impuestos a nivel mundial,
- un servicio militar obligatorio a nivel mundial.
Pero el plan contiene aún más: ¡La intención es aniquilar completamente a todos aquellos que
creen en la verdad de la Biblia y adoran a Dios! ... Según sus propias declaraciones, los seguidores
planean declarar ilegales todas las costumbres y símbolos tradicionales de los judíos y cristianos
actuales."

"... Alice Bailey (una ocultista y espiritista conocida) ... dio instrucciones a los seguidores, de
cómo podían tejer redes organizadas e infiltrar la sociedad. Los 'maestros' (espíritus guías)
establecieron una agenda: Hasta el año 1975, el trabajo debía hacerse a escondidas - después de
esta fecha, las enseñanzas (antes secretas) acerca del 'Cristo de la Nueva Era' y la 'Jerarquía
espiritual' debían publicarse por todos los medios disponibles.
Estas enseñanzas incluyen casi todo; desde la opinión de la 'Jerarquía' acerca de los judíos (su
opinión es negativa) hasta reglas para la dieta. Cada paso en el establecimiento de la "nueva era"
está planeado. Las instrucciones van desde la necesidad de establecer un nuevo orden del mundo
hasta el uso del arco iris como señal de reconocimiento. Planes para guerras de religión,
distribución forzada de los bienes a nivel mundial, iniciaciones luciféricas, ... la teología de la
nueva religión mundial, campañas de desarmamiento, la aniquilación o paralización de
religiones que no estén dispuestas a colaborar con ellos - todos estos planes surgieron no solo en
los últimos años; ¡ya están detallados extensamente en los escritos de Alice Bailey! (Ella vivió
desde 1880 hasta 1949.)
... Una comparación de las enseñanzas de Bailey con el movimiento actual y sus organizaciones,
demuestra que sus instrucciones fueron ejecutadas hasta el más mínimo detalle. Sus seguidores
están ahora en la última fase del plan de la Nueva Era, de conquistar el mundo para Lúcifer."
(Constance Cumbey, "The hidden dangers of the rainbow", 1983)

Aparte de la ONU y del gobierno de los Estados Unidos, el Nuevo Orden Mundial está siendo
promovido también por instituciones financieras (bancos internacionales) y religiosas (en el
ámbito cristiano sobre todo por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el movimiento
ecuménico).

La "globalización cristiana": El Consejo Mundial de Iglesias y el movimiento ecuménico

El Consejo Mundial de Iglesias, con sus muchas iglesias y organizaciones afiliadas, está
promoviendo en primer lugar "la unidad entre todos los cristianos". Con esto entienden una unidad
entre todos los que tienen el nombre de "cristianos" (católicos, reformados, evangélicos,
ortodoxos, etc.). Esto ya debe preocuparnos, porque muchos de los que se llaman "cristianos",
están muy alejados de la verdad Bíblica. Es cierto que la Palabra de Dios enfatiza la unidad entre
verdaderos cristianos; pero igualmente enfatiza la separación de aquellos que no siguen la verdad
de Cristo (2 Cor.6:14-18, 1 Cor.5:11, 2 Juan 9-11).
El CMI va aun más lejos: Bajo el nombre de "diálogo interreligioso", busca la unidad de los
cristianos con otras religiones en la misma manera como lo hace la Nueva Era (vea arriba). Uno de
las lemas del CMI fue: "No habrá paz entre las naciones sin paz entre las religiones". - Para que
haya paz entre las religiones, el CMI dice que los cristianos deben abstenerse del "proselitismo" -
o sea, no deben intentar convertir al cristianismo a aquellos que ya tienen su religión.
Primeramente, esto se aplicaba solamente entre iglesias "cristianas" (o sea, un evangélico no
debería intentar convertir a un católico, etc.) Pero después, el CMI empezó a aplicar la palabra
"proselitismo" también p.ej. a cristianos que evangelizan a musulmanes. En otras palabras: "Paz
entre las religiones" significa para el CMI, prohibir toda evangelización y misión cristiana, en
cuanto apunta a la conversión a Jesucristo.
(Para más detalles acerca del CMI, vea la Parte 4.)
Para alcanzar sus metas en las iglesias afiliadas, el CMI usa en sus asambleas con frecuencia los
métodos manipulativos de la dinámica grupal (vea abajo).

Los planes de la ONU

Toda esta sección, donde no se indica otra fuente, son citas traducidas de:
Henry Lamb, "Global Governance: Why? How? When?" (1996) -
http://www.engr.utexas.edu/cofe/governance/

Un gobierno mundial
La UNESCO (Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas) fue creada
para construir un programa educativo mundial, para preparar el mundo para un gobierno mundial.
El asesor de la UNESCO, Bertrand Russell (un ateo militante), dijo: "Cualquier gobierno que haya
tenido el control sobre la educación durante una generación, será capaz de controlar a sus sujetos
con seguridad, sin necesidad de ejércitos o policías."

Julian Huxley fue el iniciador y primer director general de la UNESCO. Huxley había sido el
vicepresidente de la Sociedad Eugenésica desde 1937 hasta 1944. (Eugenesia es la ideología que
desea controlar la reproducción de la raza humana, según el criterio que solo aquellas personas
con los "mejores" genes deben sobrevivir, a menudo con criterios racistas. La aplicación más
radical de la eugenesia sucedió en el nacionalsocialismo alemán bajo Hitler.)
... Huxley escribió:
"Aunque cualquier política eugenésica radical será imposible política y psicológicamente por
muchos años, será importante para la UNESCO examinar el problema eugenésico con sumo
cuidado, y que la mente pública sea informada acerca de los asuntos, para que mucho de lo que es
impensable ahora, podría por lo menos volverse pensable."
(Este fue el motivo primario para introducir la planificación familiar en la agenda de la ONU.)
... Huxley creía también que el mundo necesitaba un solo gobierno mundial, y vio la UNESCO
como un instrumento para acelerar este proceso.

Derribar la soberanía nacional

William Benton, Secretario Asistente del Estado de los EEUU, dijo en una reunión de la
UNESCO en 1946:
"...Es frecuentemente la familia que infecta al niño con un nacionalismo extremo. Por tanto, la
escuela debe usar medidas para combatir estas actitudes de la familia ... El nacionalismo es al
presente el mayor obstáculo contra una mentalidad mundial. Estamos al inicio de un proceso
largo de derribar los muros de la soberanía nacional. UNESCO tiene que ser el pionero."

En 1996, la ONU cambió los procedimientos de sus conferencias. Desde entonces, todas las ONGs
reconocidas por la ONU ... pueden nombrar a sus representantes para que participen en una sesión
formal. Esto significa que personas que no rinden cuentas ante el electorado, pueden participar en
definir la política de la ONU. (En un país democrático, si el pueblo no está de acuerdo con la
manera como el gobierno representa el país ante la ONU, puede elegir otro gobierno. Pero el
pueblo no puede elegir el liderazgo del Club Sierra, o de una ONG que defiende a los
homosexuales.) - Con esto, la ONU pasa por alto los gobiernos nacionales, y extiende su
influencia directamente a la población. Este es el primer paso hacia la realidad de un gobierno
global.

Controlar la educación de los niños en el mundo entero, según principios espiritistas

El propósito de UNESCO fue "educar" el mundo (para aceptar un gobierno mundial). UNICEF
fue creado para proveer el mecanismo para dirigir esta educación hacia los niños.

Robert Muller, secretario general del Consejo Económico y Social de la ONU (debajo del cual
opera la UNESCO), dijo en 1995: "Necesitamos una gerencia planetaria, y administradores
planetarios. Necesitamos una ciencia global. Necesitamos una ciencia de psicología global, una
sociología global, una antropología global. Entonces hice la propuesta de un Núcleo Currícular
Mundial."
El primer objetico del Núcleo Currícular Mundial de Muller es:
"Que el niño se convierta en un individuo integrado, que pueda tratar con la experiencia personal
mientras se ve como una parte de "lo entero grande". En otras palabras, promover el crecimiento
de la idea grupal, para que el bien del grupo, el entendimiento grupal, las interrelaciones grupales
y la buena voluntad del grupo remplacen todos los objetivos limitados, centrados en uno mismo;
llevando hacia una conciencia grupal."
(Nos recordamos de lo dicho sobre la "integración" de la Nueva Era.)

El Manual del Núcleo Currícular Mundial dice:


"La filosofía subyacente se encuentra en las enseñanzas expuestas en los libros de Alice A. Bailey,
por el maestro tibetano Djwhal Khul ..."
Alice Bailey estableció la Companía Editorial Lucifer, que fue renombrada "Lucis Press" en 1924,
explícitamente para publicar y distribuir sus propios escritos y las enseñanzas de Djwhal Khul,
supuestamente el espíritu de un tibetano, para el cual Alice Bailey servía como medio
espiritista. ... Su organización "Lucis Trust" fue una de las primeras ONGs que recibieron el
estado consultivo ante la ONU.
(Vea arriba acerca de Alice Bailey.)

El tema de la educación se ampliará en la Parte 2.

Los "derechos" proclamados por la ONU sirven para ampliar el control de la ONU

La idea fundamental sobre la que se fundaron los Estados Unidos, era que los hombres nacen
totalmente libres, y se deciden renunciar a algunas libertades específicas a favor de un gobierno
limitado. Pero esta no es la filosofía que prevalece en la ONU y sus organizaciones asociadas.
Estas organizaciones mantienen que el gobierno es soberano, y puede suspender o negar libertades
a sus ciudadanos... En su libro "La libertad sobre el altar", William Grigg lo dice así: "Bajo el
concepto americano de los derechos, el individuo posee derechos dados por Dios, los que el estado
tiene que proteger. Pero la ONU tiene una cosmovisión colectivista, donde los 'derechos' son
concesiones altamente condicionadas por un gobierno todopoderoso."
Estas diferencias se vuelven muy importantes en el contexto de los documentos oficiales de la
ONU. Compare el lenguaje del Convenio sobre los Derechos Humanos, de la ONU, con la
Declaración de Derechos de los Estados Unidos:

El artículo 13 del Convenio de la ONU dice:


"La libertad de manifestar su religión o sus creencias, puede ser sujeta solo a aquellas
limitaciones que son prescritas por la ley..."
En contraste, la Declaración de Derechos dice:
"El congreso no hará ninguna ley respecto al establecimiento de una religión, o prohibiendo el
libre ejercicio de ella..."

El artículo 14 del Convenio de la ONU dice:


"El derecho de buscar, recibir e impartir información e ideas, lleva consigo deberes y
responsabilidades especiales, y puede por tanto ser sujeto a ciertas penas, compromisos, y
restricciones, pero solo tales como son provistos por la ley."
La Declaración de Derechos dice:
"El congreso no hará ninguna ley ... limitando la libertad de expresión, o de la prensa..." Punto.

(N.d.Tr: Es importante entender bien estas diferencias sutiles. Primero nos damos cuenta que los
derechos proclamados por la ONU, son limitados. El texto del Convenio permite imponer toda
clase de restricciones, con tal que sean impuestas bajo forma de ley. ¿Y quién sabe si en algún
momento futuro la misma ONU se atribuirá el derecho de proclamar leyes?
La siguiente cita ilustra en qué forma la ONU restringe los derechos proclamados por ella
misma.)

A primera vista, la Declaración Universal de los Derechos Humanos suena buena... El artículo 18
mantiene "el derecho a la libertad del pensamiento, de la conciencia y de la religión..." El artículo
19 afirma "el derecho a la libertad de opinión y expresión..."
Pero el artículo 29 declara que "estos derechos y libertades no pueden en ningún caso
ejercerse contrarios a los propósitos y principios de las Naciones Unidas." En otras palabras,
estos "derechos" o "libertades" no se aplican a aquellos que criticarían la ONU o su política. ...
Solo si su mensaje apoya la ideología oficial, Ud. está libre para expresarlo. Como escribió Andrei
Vishinsky en "La ley del estado soviético": "No puede haber lugar para la libertad de la expresión,
de la prensa, etc. para los enemigos del socialismo."
(Traducido de: "Trading U.S. Rights for UN Rules - A report on President Clinton's Executive Order 13107...", por
Berit Kjos)

(N.d.Tr: Segundo, los derechos proclamados por la ONU, requieren el control de la ONU para
ser garantizados. Es la política de la ONU, para cada derecho que proclama, introducir un
mecanismo correspondiente de control, para ganar más poder. Por ejemplo, para garantizar el
derecho a la libertad de la información, la ONU pretende controlar el flujo de la información. En
la siguiente cita vemos que para garantizar los derechos del niño, la ONU pretende controlar la
educación de los niños al nivel mundial. En realidad, cada "derecho" que la ONU proclama,
significa la pérdida de una libertad personal.)

La Convención sobre los Derechos del Niño pone a la ONU en la posición de garantizar el
"cuidado especial" del niño, y de determinar la "asistencia" necesaria. La Convención otorga a los
niños el derecho de expresar sus opiniones en todos los asuntos; el derecho de buscar, adquirir, e
impartir información e ideas de cualquier clase; el derecho a la libertad del pensamiento, de la
conciencia y de la religión; el derecho a la libertad de asociarse pacíficamente; y el derecho a la
privacidad en la familia, el hogar, y la correspondencia.
Muchos americanos opinan que los niños no tienen tales derechos hasta que los hayan merecido
por medio del proceso doloroso de madurar; y que entonces es el privilegio legítimo de los padres
de otorgar estos derechos al niño. La Convención da a la ONU la autoridad de otorgar estos
derechos a los niños, y la autoridad de garantizar y reforzar estos derechos, incluso cuando los
padres están en desacuerdo.
(N.d.Tr: Para entender las consecuencias, supongamos que un niño desea ingresar a páginas
pornográficas en la internet. Los padres no se lo podrán prohibir, porque este acto está protegido
bajo el derecho de "buscar, adquirir, e impartir información". - O supongamos que un niño desea
juntarse con una secta aberrante. Los padres no se lo podrán prohibir, porque este acto está
protegido bajo el derecho "a la libertad de la religión", y el derecho "a la libertad de asociarse
pacíficamente".)
De hecho, esta Convención establece un mecanismo para que la ONU establezca los criterios para
la educación de niños, incluidos la educación sexual, la educación religiosa, e incluso los
pasatiempos. Nada en la Convención impide p.ej. que la ONU requiera que cada niño asista a
escuelas estatales desde temprana edad; o que la ONU aleje a los niños completamente de la
influencia de la familia.

La filosofía del gobierno omnipotente (Totalitarismo) penetra virtualmente todos los documentos
que salieron de la ONU desde sus inicios. Considere el preámbulo al reporte de la primera
Conferencia Mundial acerca de los establecimientos humanos (Habitat I) en 1976: "La propiedad
privada de tierra es un instrumento principal de acumular riquezas, y por tanto contribuye a la
injusticia social. El control público del uso de la tierra es por tanto indispensable."

(N.d.Tr: ¿Qué significa "control público"? - Como se contrasta con "propiedad privada",
"control público" solo puede significar que las tierras pasarían a ser propiedad del estado; o en
última consecuencia, de la misma ONU. Este es realmente el propósito de la ONU, como veremos
más abajo acerca de la "Agenda 21". La ONU desea controlar las tierras del mundo entero.)

En 1981 se completó la Convención de la ONU acerca de la Ley del Mar. La Convención creó la
Autoridad Internacional sobre el Fondo del Mar (ISA, según sus siglas en inglés), que tiene
jurisdicción sobre todas las aguas no territoriales, y sobre el fondo del mar. Ninguna actividad en
el fondo del mar puede ocurrir sin permiso de la ISA. Las tasas de aplicación comienzan con
$250'000 ... Esta es la primera Convención que le da a la ONU la autoridad directa de imponer
impuestos.

Si se declararía un derecho universal a tener casa (como sugerido en la Conferencia "Habitat II",
sobre establecimientos humanos (1996)), entonces la ONU tendría la responsabilidad de garantizar
y reforzar este derecho. Y para que esto tendría sentido, la ONU tendría que tener la autoridad de
recaudar el dinero necesario para proveer casas universalmente.

Controlar la economía a nivel mundial

La Organización Mundial del Comercio (WTO, según sus siglas en inglés), fue aclamada como "la
tercera columna del nuevo orden mundial".
La WTO puede imponer sanciones comerciales a una nación de la que considera que no cumple
con algún tratado internacional. Puede imponer multas y castigos a una nación o a una empresa.
Acuerdos comerciales bilaterales requieren la aprobación de la WTO. Acuerdos comerciales
bilaterales o multilaterales pueden ser cambiados con un voto de los miembros de la WTO. ... La
burocracia está en marcha para formar el primer mecanismo de refuerzo del gobierno mundial.

Controlar toda la superficie de la tierra

"Agenda 21" - Este contrato global compromete los gobiernos del mundo entero con el plan de la
ONU para cambiar las maneras como vivimos, comemos, aprendemos, y comunicamos - todo bajo
la bandera noble de salvar la tierra. Sus reglamentos limitarían seriamente el agua, la electricidad,
y el transporte; e incluso negarían el acceso de humanos a los paisajes naturales. Cuando este plan
se implemente, administraría y vigilaría todas las tierras y todos los pueblos. Nadie podría escapar
del ojo vigilante del nuevo sistema global de información y seguimiento.
Esta agenda para el siglo XXI fue firmada por 179 naciones en la conferencia de la ONU sobre
Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro en 1992. ... (Propone) una reducción radical de la
población, reglamentaciones opresivas acerca del estilo de vida individual, y un regreso forzado a
las religiones que adoran la tierra, como base de valores ambientales y establecimientos humanos
sostenibles.
... El capítulo 28 de la Agenda 21 llama a cada comunidad que formule su propia Agenda 21 local:
"Cada autoridad local debe entrar en un diálogo con sus ciudadanos, organizaciones locales, y
empresas privadas, y adoptar una 'Agenda 21 local'. Por medio de consultaciones y construcción
de consenso, las autoridades locales aprenderán de los ciudadanos y de las organizaciones locales,
cívicas, comerciales e industriales, y adquirirán la información necesaria para formular las mejores
estrategias."
Esta táctica suena razonable, hasta que Ud. se da cuenta de que el "grupo de interesados" que
organiza y supervisa esta transformación local, no es elegido por el público. Y las personas que
serán seleccionados para representar a los "ciudadanos" de su comunidad, no representarán los
intereses de usted. Los "socios", profesionales, y grupos de trabajo escogidos, están
implementando un nuevo sistema de gobierno, sin pedir la opinión de usted.
Posiblemente ellos ni siquiera desean que Ud. sepa lo que hacen, hasta que los reglamentos estén
bien establecidos. Ud. quizás lee en las noticias locales acerca de "visionamiento", grupos de
trabajo, Gerencia de Calidad Total, y colaboración entre iglesias, agencias de ayuda social y
desarrollo, y otros grupos comunitarios. Estas son pautas de que el plan está avanzando detrás del
escenario.
(Este párrafo es traducido de: "Local Agenda 21 - The U.N. Plan for Your Community", por Berit Kjos - 1998)

(N.d.Tr: Imaginémonos las consecuencias. Bajo el pretexto de salvar el medio ambiente, la ONU
asumiría la administración de todas las áreas de selva virgen, de todos los desiertos, de todos los
bosques y pastizales. El acceso de humanos - aparte del personal de la ONU - a estas áreas sería
limitado o completamente prohibido. Nadie podría hacer uso de recursos naturales - y sea tan
solo pastear ovejas en la naturaleza libre - sin el permiso de la ONU. ¡Un sistema de control
total!)

Promover el "cambio de paradigma" de la Nueva Era

Un lema de la Nueva Era es: "Piensa globalmente, actúa localmente". En otras palabras, el plan
global del Nuevo Orden Mundial debe realizarse en cada localidad. Por tanto, las organizaciones
afiliadas a la ONU, y los grupos relacionados con la Nueva Era, están entrenando a un gran
ejército de "agentes de cambio" que deben iniciar el "cambio de paradigma" en todos los entornos
posibles: Gobiernos nacionales y locales, proyectos de desarrollo y de ayuda social, escuelas y
otras instituciones educativas, medios de comunicación, agencias de salud, iniciativas de
protección del medio ambiente, etc. etc. Este gigantesco proyecto de re-educación ya se está
llevando a cabo a nivel mundial. Es casi seguro que usted mismo ya está involucrado en este
proyecto, sin siquiera darse cuenta; y que usted en este mismo momento está expuesto a una
multitud de influencias diseñadas específicamente para lograr este "cambio de paradigma" en
usted.

(N.d.Tr: No olvidemos que estas metas no se propagan abiertamente. Una parte importante del
plan es la propaganda: Todo se anuncia con palabras que suenan muy bien.
Por ejemplo, para involucrar las comunidades y las grandes masas de gente, unas palabras de
propaganda son "participativo", "democrático", y "descentralización". La gente se alegra y dice:
"Por fin, ¡ya no somos marginados, ya podemos participar!" En las reuniones y asambleas que se
celebran, se da la apariencia de que todos pueden opinar y que se busca un consenso entre todos.
Lo que los participantes no saben, es que todo el proceso está dirigido por "agentes de cambio"
especialmente entrenados para lograr las metas de una agenda establecida con anticipación.
En un grupo grande, siempre habrá opiniones muy diversas. Los "agentes de cambio" saben
cómo influenciar el grupo para dar más peso a aquellas opiniones que concuerdan con su
agenda, y cómo pasar por alto, o ridiculizar, las opiniones contrarias. (Normalmente, no solo los
líderes de una tal asamblea son "agentes de cambio", habrá también otros infiltrados entre el
público.) De esta manera, al final llegarán a decisiones ya establecidas de antemano, pero ahora
parecerá como si fuera "el consenso común de todos". Entonces, todos se sienten obligados a
apoyar estas metas.
Tales métodos de dinámica grupal son empleados más y más por ONGs, instituciones educativas,
líderes comunitarios, y aun en iglesias. No nos sorprendamos de ello; recordemos que es una
meta de la Nueva Era y de la ONU, integrar también las iglesias en su Nuevo Orden Mundial.
Especialmente en las reuniones del CMI se usan con frecuencia las tácticas descritas.)

Promover la religión mundial de la "Nueva Era"

En 1988, el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) auspició un Foro Global
de Líderes Espirituales y Parlamentarios para la Sobrevivencia Humana. El expositor principal del
Foro fue James Lovelock, autor de "Las edades de Gaia". Lovelock dijo: "En la tierra, ella (Gaia)
es la fuente de la vida, eterna y viva ahora, ella dio a luz a la humanidad, y nosotros somos una
parte de ella."
Arriba ya mencionamos que la "Agenda 21" requiere un regreso a las religiones que adoran la
tierra.
(Vea arriba acerca de "Gaia".)

El "Nuevo Orden Mundial" y la profecía Bíblica

Todos estos planes eran conocidos al Señor desde el inicio, y los podemos encontrar en la profecía
Bíblica.

El reino de la "bestia"

Cuando el rey Nabucodonosor tuvo su sueño acerca de una estatua grande, Daniel le dio una
interpretación que predice la historia del mundo hasta su fin (Dan.2:31-45). La estatua consiste en
cuatro partes, que significan cuatro reinos. Según su orden histórico de dominio en el Medio
Oriente, estos son los reinos de los babilonios, medos y persas, griegos, y romanos. El Imperio
Romano es simbolizado por las piernas y pies de la estatua:

"Y el cuarto reino será fuerte como hierro; y como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas,
desmenuzará y quebrantará todo. Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido
de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; mas habrá en él algo de la fuerza del
hierro, así como viste hierro mezclado con barro cocido. Y por ser los dedos de los pies en parte
de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte, y en parte frágil. Así como
viste el hierro mezclado con barro, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se
unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro." (Dan.2:40-43)

Como la estatua tenía dos piernas, el Imperio Romano se dividió en dos partes al fin del siglo IV
(Roma Occidental y Roma Oriental o Constantinopla). Al cabo de menos de cien años, Roma
Occidental cayó en las manos de los germanos. Constantinopla permaneció hasta 1453, cuando fue
conquistado por los turcos.
¿Cómo se reconcilian estos hechos históricos con la profecía de Daniel, de que el cuarto reino iba
a ser el último antes de la venida del Reino de Dios (Dan.2:44)?
Solo podemos interpretarlo de la manera que el Imperio Romano, aunque fue derrotado
políticamente, sigue existiendo espiritual y culturalmente, y seguirá hasta la segunda venida del
Señor.

 Como los pies finalmente se dividen en diez dedos, el Imperio Romano se dividió en
muchos estados más pequeños. En el occidente, estos estados se unieron bajo Carlomagno
en lo que él llamó "el Sacro Imperio Romano Germano" - un indicio claro de que el
Imperio Romano sigue existiendo en forma de las naciones europeas actuales.
 El Imperio Romano sigue existiendo en forma de la iglesia católica romana, que sigue
dominando grandes partes del mundo desde Roma.
 Después de la caída de Constantinopla, el poder del imperio oriental pasó al zar de Rusia, y
Moscú fue proclamado "la tercera Roma". En esta forma, también la "pierna oriental" de la
estatua sigue en existencia.
 Culturalmente, la influencia de los idiomas latinos (italiano, francés, español, portugués)
demuestra la continuación del Imperio Romano en muchas partes del mundo.

De hecho encontramos también en los planes del Nuevo Orden Mundial varias paralelas con el
Imperio Romano:

 El NOM promete paz mundial, como también el Imperio Romano avanzó con la promesa
de la "Pax Romana".
 El Imperio Romano era totalitario, en que controlaba no solo la política, sino también la
economía y la religión. (Aunque incluía en su seno una multitud de religiones diversas,
todos eran obligados a adorar al César como a un dios.) De la misma manera, el NOM, una
vez establecido, será totalitario.
 El Imperio Romano unía muchas naciones muy diversas, étnicamente, culturalmente y
religiosamente ("como hierro mezclado con barro"). De la misma manera, el NOM
pretende "integrar" las naciones más diversas en una unidad.
 El Imperio Romano perseguía a los cristianos y hacía guerra contra los judíos.

El capítulo 7 de Daniel va paralelo con el capítulo 2; aquí los cuatro reinos son simbolizados con
cuatro "bestias". Mientras los tres primeros son animales conocidos (un león, un oso, un leopardo),
el cuarto no tiene nombre:
"...y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible y en gran manera fuerte, la cual tenía unos
dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies, y era muy
diferente de todas las bestias que vi antes de ella, y tenía diez cuernos. Mientras yo contemplaba
los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño salía entre ellos, y delante de él fueron arrancados
tres cuernos de los primeros; y he aquí que este cuerno tenía ojos como de hombre, y una boca
que hablaba grandes cosas. Estuve mirando hasta que fueron puestos tronos, y se sentó un
Anciano de días, cuyo vestido era blanco como de nieve..." (Dan.7:7-9)
"Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía, hasta que vino el Anciano
de días, y se dio el juicio a los santos del Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos recibieron el
reino. Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos
los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará. Y los diez cuernos significan
que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente
de los primeros, y a tres reyes derribará. Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del
Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano
hasta tiempo, y (dos) tiempos, y medio tiempo. Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio
para que sea destruido y arruinado hasta el fin..." (Dan.7:21-26)

Aquí también, el cuarto reino "hace guerra contra los santos" hasta el momento del juicio final,
resp. la segunda venida del Señor. Este pasaje tiene otra paralela en Apocalipsis:

"Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez
cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. Y la bestia
que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el
dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad." (Apoc.13:1-2)

Notamos que esta bestia reúne las características de las primeras tres bestias en la visión de Daniel
(león, oso y leopardo), como el Imperio Romano "integró" los reinos de los babilonios, persas y
griegos; y como el NOM pretende "integrar" todas las naciones del mundo. - El "dragón" fue
presentado en el capítulo 12 como el mismo satanás (12:9).

"También se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para
actuar cuarenta y dos meses." (Apoc.13:5)

Notamos la similitud con el cuerno "que hablaba grandes cosas" en la visión de Daniel. De la
misma manera en la siguiente cita:

"Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos. También se le dio autoridad sobre
toda tribu, pueblo, lengua y nación. Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos
nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero..." (Apoc.13:7-8)
"Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una
marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que
tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. ... Y su número es
seiscientos sesenta y seis." (Apoc.13:16-18)

Obviamente se trata de un gobierno de alcance mundial. En estos pasajes se describen los tres
aspectos del NOM: el dominio político ("autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación"); el
control de la economía ("que ninguno pudiese comprar ni vender..."); y el dominio religioso ("y la
adoraron todos"). Un gobierno mundial bajo los auspicios de la ONU no podrá ser otra cosa que el
reino de la "bestia" profetizado en Apocalipsis 13.

(Notemos que la "bestia" no es una sola persona, sino un gobierno o imperio entero. Los "cuernos"
y "cabezas" de la bestia, sin embargo, parecen indicar varios gobernantes que representan su
poder, vea 17:10-13.)

El verso 7 ("Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos") podría incitar a algunos
cristianos al fatalismo: "Si esto sucederá de todas maneras, ¿para qué oponerme? ¿Por qué no
"integrarme" no más al Nuevo Orden Mundial?" - Pero las Escrituras nos dan una advertencia
seria:

"Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, él


también beberá del vino de la ira de Dios ... y será atormentado con fuego y azufre delante de los
santos ángeles y del Cordero; y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos."
(Apoc.14:9-11)

Algunos otros evangélicos quieren consolarse con que "de todas maneras seremos raptados antes
que suceda todo esto". Aunque apoyada por muchos teólogos, ¡esta idea no tiene sustento bíblico!

Apocalipsis 13:7, que acabamos de citar, demuestra claramente que los santos todavía están en la tierra en el momento
del reino de la "bestia". - 2 Tes.2:1-3 dice: "Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra
reunión con él, ... Nadie os engañe en ninguna manera, porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se
manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición..." - En Mateo 24, el Señor dice: "Entonces os entregarán a
tribulación y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. ... Mas el que persevere
hasta el fin, éste será salvo." (v.9.13) - "Cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el
profeta Daniel..."(v.15) (si los santos lo pueden "ver", obviamente están todavía en la tierra en aquel momento) - "Así
que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis. Porque como el
relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre."
(v.26-27) - Es claro desde estos versos que no habrá ninguna venida "secreta" del Señor. Será un evento público que
podrá ser observado desde la tierra entera. - "...y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del
Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta,
y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro." (v.30-31) - Es obvio que
estos versos hablan del "rapto", y que este sucederá con la venida "pública" del Señor, visible para "todas las tribus de
la tierra".

Y aun si esta interpretación de las Escrituras estuviese errada - no olvidemos que la "tribulación" ya es una realidad
en este mismo momento para la tercera parte de la población mundial, porque viven en países donde pueden ser
matados por el solo hecho de ser cristianos. Las estadísticas dicen que cada año, más de 100'000 cristianos dan su vida
por su fe. Esto significa que cada cinco minutos, en algún lugar de la tierra muere un cristiano como mártir.

Es importante entender que este imperio se mostrará hostil solamente contra los cristianos. La
mayoría de la gente creerán que viven en un tiempo maravilloso de "paz mundial". ("Y se
maravilló toda la tierra en pos de la bestia ... y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la
bestia, y quién podrá luchar contra ella?" - Apoc.13:3-4) No les importará mucho si por ello tienen
que adorar a la bestia, y no les importará si tienen que someterse a un control totalitario. Serán
ganados más por el engaño y la propaganda, que por la violencia.
(Vea lo que Francis Schaeffer dice acerca de la manipulación en los tiempos presentes.)
Por el otro lado, Dios no le permitirá gobernar a la "bestia" por mucho tiempo sobre el mundo
entero: "Se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses" (Apoc.13:5) - tres años y medio -
una cifra que se repite en otras profecías en distintas maneras: "tiempo, dos tiempos y medio
tiempo", "1260 días". Aunque no es del todo seguro si se trata de una cifra literal, de todos modos
Dios acortará el tiempo de la "bestia": "Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo;
mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados." (Mat.24:22) - Después, los
juicios de Dios vienen sobre la bestia y su reino (Apoc. 16).

La "gran ramera"

Otro personaje importante de este reino anticristiano es la "gran ramera" que se describe en los
capítulos 17 y 18 de Apocalipsis. Encontramos lo siguiente:

- La ramera se llama "Babilonia la grande" (17:5).


En la Biblia, Babilonia es conocido sobre todo como un centro de religión falsa, y como el lugar
de la primera gran rebelión organizada de la humanidad contra Dios.

- Comete fornicación con los reyes y los moradores de la tierra. (17:2, 18:3)
"Fornicación", en el lenguaje de la profecía bíblica, es a menudo un sinónimo de "idolatría".
Realmente, en la antigua Babilonia los dos iban juntos, porque practicaban la "prostitución
sagrada" en honor a sus dioses.

- Está sentada sobre una bestia escarlata. (17:3)


La descripción de esta bestia indica que es la misma como la bestia del capítulo 13.

- Es culpable de la muerte de muchos cristianos. (17:6, 18:24)

Hasta aquí podemos concluir, que la "ramera" significa un gran sistema de religión falsa, que
persigue a los verdaderos cristianos. (La iglesia verdadera es descrita como la "novia" o "esposa"
de Cristo, 19:7-8, entonces la "ramera" es una falsificación de la iglesia, una religión inmunda.)
Esta falsa religión está "sentada sobre la bestia", o sea, domina sobre el imperio anticristiano.

- La ramera está sentada sobre siete montes. (17:9)


Esta es una pauta para identificar la ramera con la ciudad de Roma, que fue conocida como "la
ciudad de los siete montes".

- Se llama también "la gran ciudad" con muchas riquezas, "que reina sobre los reyes de la
tierra". (14:8, 17:18, 18:10.16.18.19.21)
Otra indicación que señala a Roma, en aquel tiempo la ciudad más grande y más rica, la capital del
mundo conocido.

- Está "sentada sobre muchas aguas", que "son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas".
(17:1.15)
Esto indica la influencia mundial que ejerce la "ramera".
Definitivamente, la palabra "Babilonia" aquí no puede referirse a la Babilonia literal, histórica,
porque Jeremías profetizó que Babilonia será destruída (esto se cumplió en el año 312 antes de
Cristo) y que nunca más será habitada (Jer.50:39-40). Pero el espíritu de Babilonia continuó: En el
tiempo que Juan escribió el Apocalipsis, el emperador romano ejercía efectivamente el sumo
sacerdocio de la religión babilónica, con el título de "Pontifex Máximus"; y todos los habitantes
del Imperio Romano eran obligados a adorar al emperador como a un dios. (Esta fue una de las
razones por qué los romanos perseguían a los cristianos: Los cristianos se negaron a adorar al
emperador.)
En el siglo IV, este sacerdocio babilónico pasó al obispo de Roma (por lo que "Pontifex Máximus"
es hasta hoy un título del papa romano). La iglesia romana empezó a mezclar el cristianismo con
ideas paganas, y adoptó muchos ritos paganos. Esto es "fornicación espiritual". Además, durante
toda la Edad Media, la iglesia católica romana dominaba sobre casi todos los gobiernos de Europa.
Realmente "la ramera estaba sentada sobre la bestia".

- La "bestia" (resp. sus diez cuernos) echará a la ramera por tierra y la destruirá. (17:16)
Con lo que entendemos hasta ahora, podemos ver que el poder político se levantará contra el poder
religioso y lo destruirá. Históricamente podemos ver el comienzo de estos sucesos en la
Revolución Francesa (1789). Esta fue la primera vez en la historia que el pueblo (resp. sus líderes)
se levantó abierta y violentamente en contra del poder de la iglesia romana, y estableció un
gobierno completamente secular, ateo. (Francia es una de las naciones que surgió del antiguo
Imperio Romano.) Incluso se cumplió allí la profecía de que "pensará en cambiar los tiempos y la
ley" (Dan.7:25), porque en vez de contar los años desde el nacimiento de Cristo, los
revolucionarios empezaron a contar los años nuevamente con 1.
Desde entonces se están haciendo planes para unificar el mundo bajo un gobierno único, que
abarcaría los aspectos de la política, la religión y la economía. Estos planes se propagaron
primeramente solo dentro de sociedades secretas (pero que tenían mucha influencia en la política),
hasta que se hicieron más y más públicos durante el siglo XX.

No hay que olvidar que la profecía bíblica describe eventos históricos desde la perspectiva de la
eternidad. Entonces no debemos asombrarnos si un desarrollo histórico de doscientos o
cuatrocientos años se describe como un único evento. La profecía bíblica puede incluso describir
eventos muy separados en la historia, como si fuera uno solo. (Por ejemplo, muchas profecías del
Antiguo Testamento describen la primera y la segunda venida de Jesucristo como un solo evento.)
Así también debemos entender las profecías acerca de la "bestia": Gran parte de las profecías se
aplican perfectamente al Imperio Romano de la antigüedad, que era la "bestia" en los tiempos de
Juan. Sin embargo, este imperio anticristiano ha continuado obrando por toda la historia (a
menudo a escondidas), y se está manifestando nuevamente en nuestros tiempos. Por eso escribe
Juan en el primer siglo, que "ahora han surgido muchos anticristos" (1 Juan 2:18), y Pablo dice
que "ya está en acción el misterio de la iniquidad" (2 Tes.2:7); pero se manifestará plenamente
antes de la venida de Cristo (2 Tes.2:8-10).

Así, aun si decimos que esta profecía particular empezó a cumplirse en la Revolución Francesa, no
podemos decir que la ramera ya esté destruida. La iglesia romana sigue ejerciendo bastante poder;
y además, con la "Nueva Era" y su "integración" de todas las religiones se está levantando un
nuevo sistema de "fornicación espiritual", que podría muy bien algún día unirse a Roma.
Entonces, usemos la profecía bíblica como una brújula para discernir los tiempos presentes; pero
no intentemos usarla para construir un "mapa del futuro". Lo más importante es asegurar que
seamos del lado de Dios, pase lo que pase.

La soberanía nacional es bíblica

Frente a la corriente de la globalización, tenemos que mantener que la soberanía de las naciones es
un principio bíblico. En su juicio sobre Babel (Gén.11:4-9), Dios hizo claro que la unión de la
humanidad bajo un solo gobierno es rebelión contra Dios. (Nadie más aparte de Dios tiene
derecho de gobernar sobre todas las naciones.)
Más tarde dice:
"Cuando el Altísimo hizo heredar a las naciones, cuando hizo dividir a los hijos de los hombres,
estableció los límites de los pueblos, según el número de los hijos de Israel (otra traducción: "de
los ángeles de Dios")"
(Deuteronomio 32:8)
Entonces es la voluntad de Dios que los pueblos (o naciones) tengan límites.
De manera parecida dijo Pablo:
"...y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; para que busquen a
Dios..." (Hechos 17:26-27)

Es claro que esto no implica que las naciones tengan que complicar nuestros viajes con pesados
trámites burocráticos. Pero los intentos actuales de derribar fronteras y anular las soberanías
nacionales, van claramente en contra de los principios bíblicos. Podríamos decir incluso que estas
intenciones de ganar control sobre las naciones, son una nueva forma de colonización.

La responsabilidad del estado es limitada a la justicia

Frente a la corriente del totalitarismo, tenemos que mantener que el poder del gobierno,
bíblicamente, es mucho más limitado que el poder de los gobiernos actuales.
La responsabilidad de un gobierno se describe así:
"Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres,
pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; porque es servidor de
Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es
servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo." (Rom.13:3-4)
"Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior, ya a los
gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen
bien." (1 Pedro 2:13-14)

En otras palabras, la tarea del gobierno civil es alabar a los que hacen lo bueno y castigar a los que
hacen lo malo. ¡Nada más!

Para las demás áreas de la vida y de la sociedad, Dios ha instituido otros poderes:
Para nuestra provisión material y nuestra contribución a la sociedad, el mundo del trabajo con sus
propias autoridades (Gén.2:15, Ef.6:5-9, Col.3:22-4:1).
Para el cuidado, la educación y socialización de los niños, la familia (Gén.1:28, 2;24, Deut.6:6-7,
Ef.6:1-4, Col.3:18-21).
Para nuestra comunión y edificación espiritual, y la ayuda mutua, la iglesia.
En nuestros tiempos del totalitarismo, los gobiernos han ido asumiendo más y más
responsabilidades adicionales, y así se debilitaron los otros "poderes" o instituciones, y cayeron
bajo el control del estado. Y en muchos casos, el pueblo lo quiere así: Si algo anda mal (hay
pobreza, enfermedades, etc.), todos gritan: "¡El estado debe ...!" - El pueblo (o por lo menos
aquellas personas que manejan la "opinión pública") responsabilizan al gobierno de la economía,
de la salud, de la educación, de la asistencia social, y mucho más. Si no hay trabajo, "el estado
debe generar puestos de trabajo". (Esto es asunto de la esfera de la economía y del trabajo, no del
gobierno.) Si hay enfermedades, "el estado debe hacer algo en contra". (Esto es asunto de las
familias y de la iglesia, no del gobierno.) Si los niños están desnutridos, "el estado debe
alimentarlos". (Esto es responsabilidad de las familias y de la ayuda mutua en las iglesias, no del
gobierno.) - Lo que sucede es que el estado debe asumir todo y pagar todo - y en consecuencia, el
estado también controla todo, porque lo que el estado paga, el estado lo controla. De esta manera
se pierde la libertad: Los trabajadores se convierten en empleados del estado; los niños se
convierten en propiedad del estado; y los trabajadores, empleadores, padres e hijos pierden sus
derechos personales.

(Es interesante que esta misma mentalidad - el deseo de vivir a expensas del estado - prevalecía en
la última etapa del Imperio Romano, y fue uno de los factores que llevó a su caída.)

Es importante ver claro en este asunto. Bíblicamente, es responsabilidad del gobierno intervenir
donde un empleador explota a sus trabajadores; pero no es su responsabilidad generar trabajo. Es
responsabilidad del gobierno intervenir donde un padre descuida la alimentación de sus hijos; pero
no es su responsabilidad alimentar a los niños a expensas del estado. Un gobierno que desconoce
estos límites y sobrepasa la esfera de hacer justicia, para interferir en las esferas de trabajo,
familia, ayuda social, educación, etc, este gobierno se está moviendo hacia el totalitarismo. Los
gobiernos actuales ya han avanzado peligrosamente lejos en esta dirección.

Evangélicos apoyan el "Nuevo Orden Mundial"

Muchas ideas de la Nueva Era están infiltrando las iglesias evangélicas. Más arriba ya
mencionamos los ejemplos de la "confesión positiva" y del movimiento ecuménico. Mencionaré
aquí unos ejemplos más. Pero tengamos presente que no quiero señalar únicamente a estos pocos
ejemplos. Se trata de un movimiento mucho más amplio, que puede presentarse en cualquier
organización o iglesia.

Hace poco tuve la oportunidad de revisar el plan de gobierno de un partido político evangélico.
Cuando se fundó el partido, se anunció que por fin, los evangélicos iban a tener su propio partido
y ya no iban a ser "usados" por otras corrientes políticas. Sin embargo, el programa del partido no
contiene ninguna propuesta específicamente cristiana. Al contrario, refleja enteramente la agenda
humanista de la globalización y del totalitarismo promovido por la ONU:

La globalización se describe solo con palabras positivas: "La tendencia mundial del proceso de
globalización es la construcción de una sociedad con instituciones democráticas sólidas. ... Es
indispensable insertarnos en el nuevo contexto mundial, incorporando los cambios impulsados por
la globalización en armonía con los intereses nacionales." (Si los dirigentes de este partido se
hubieran informado acerca de los programas de la ONU, sabrían que la globalización nunca
entrará en "armonía" con los intereses nacionales.)

El programa describe un gobierno que provee y controla casi la totalidad del sistema de salud y de
educación; aunque menciona la "participación del sector privado", todo tiene que estar bajo el
control del estado.

En cuanto a la economía, según este programa, el estado debe actuar como empresario, generando
trabajo y realizando inversiones; p.ej: "Elevar la productividad y los ingresos en las pequeñas
empresas y en el campo, mediante la capacitación, el acceso al crédito, la asistencia técnica y
formación de cadenas productivas." - Note que el estado, según los autores, debe no solamente
proveer leyes adecuadas para facilitar las actividades mencionadas; no, el estado mismo debe
realizarlas. Esta idea está lejos del patrón bíblico; es una idea totalitaria. - La tendencia del control
estatal total se expresa también en la meta de "atraer hacia la formalidad a los sectores
informales".

Para combatir la corrupción, el partido insiste en "una educación en valores en todos los niveles".
Mientras la intención sea buena, los autores aquí han caído presos al postulado humanista de que
"la educación mejora al hombre". (Vea en "Cosmovisión cristiana y educación escolar" y en
"Cosmovisión griega", por qué esta idea no es cristiana.) - Además, mientras el programa habla
mucho de "valores", en ninguna parte especifica cuales son estos valores. ¿Definen ellos sus
valores según la Biblia, o según el paradigma de la Nueva Era?

El partido se propone también: "Diseñar un adecuado marco jurídico orientado a la prevención y


control del medio ambiente, dentro de los tratados ambientales internacionales vigentes." -
Hemos descrito arriba los propósitos de la "Agenda 21", el "tratado ambiental internacional
vigente" más importante.

Uno se pregunta si los dirigentes (¡evangélicos!) de un tal partido son simplemente ingenuos, no
dándose cuenta de las tendencias que apoyan; o si están engañando al pueblo evangélico al
propósito. Desafortunadamente, las consecuencias son las mismas en ambos casos: El pueblo
evangélico, sin darse cuenta, se convierte en ayudantes del sistema anticristiano.

Los planes globales de Rick Warren

Los libros del pastor norteamericano Rick Warren, "Una iglesia con propósito" y "Una vida con
propósito", han sido difundidos por las iglesias evangélicas a nivel mundial. ¿Cuál es realmente el
"propósito" de Rick Warren? - La autora Berit Kjos, quien está investigando el movimiento de la
Nueva Era por muchos años, encontró unos datos preocupantes detrás de la propaganda hermosa:

Rick Warren cita a menudo al Dr.Leonard Sweet, un líder popular de la "iglesia emergente" (un
movimiento que mezcla el cristianismo con ideas de la Nueva Era, N.d.Tr.) En su libro "Tsunami
del alma", Sweet nos enseña a fluir con las corrientes del cambio, y dejar atrás el evangelio
incambiable de Dios: "La cultura posmoderna es un mundo de 'cambia o sé cambiado'. Invéntate
de nuevo para el siglo XXI, o muere. Algunos preferirán morir en vez de cambiar."
El nuevo enfoque está en la unidad - una unidad mundial reflejada en la unión creciente entre el
Este y el Oeste. En otro libro de Leonard Sweet, "Quantum Spirituality", ...la ofensa de la cruz es
remplazada por la pasión por la paz interreligiosa y el pensar en posibilidades.

En una entrevista, Warren explicó su "Plan PEACE" ("PAZ" - la palabra inglesa es a la vez un
acróstico de los cinco puntos del plan), que desea implementar a nivel mundial:
"P es por plantar iglesias, o asociarse con una iglesia existente, en cada pueblo. Trabajaremos con
cualquiera que desea ayudar. Trabajaré con un ateo que desea parar el SIDA.
E - Equipar a líderes locales.
A - Asistencia a los pobres.
C - Cuidar a los enfermos.
E - Educar a la siguiente generación."
Este plan coincide casi exactamente con las "Metas del Milenio" de las Naciones Unidas. Tenga
en mente que las "iglesias con propósito" y sus programas estratégicos de liderazgo requieren un
entrenamiento en los procesos de cambio mental, y tecnologías de evaluación, que forman la base
para la visión de la ONU acerca del desarrollo de recursos humanos alrededor del mundo entero.

Miremos desde más cerca a los objetivos del plan PEACE:

1. Plantar iglesias.

Esto suena bien. ¿Pero cómo serán las iglesias plantadas? ... Vemos los mismos elementos claves:
"Gerencia de Calidad Total", entrenamiento psico-social de líderes, promoción de un evangelio
"positivo" (alterado) y de un Dios permisivo (del "sentirse bien", y que no juzga), ... y el proceso
dialéctico que opera a través de grupos pequeños con "facilitadores".
Warren se está asociando con el presidente de Ruanda, Paul Kagame, para "convertir Ruanda en la
primera nación con propósito" - a pesar de que Kagame expresó repetidamente su desprecio hacia
organizaciones religiosas. ¿Por qué entraría un presidente bastante anti-cristiano en un tal
acuerdo? Kagame respondió a esta pregunta cuando habló en la iglesia Saddleback (la iglesia de
Warren):
"Es una visión con un meta grande, de confrontar los mayores problemas del mundo; pero es
práctica y sencilla en su estrategia porque se basa en usar a la gente promedio, no solo la élite.
Rick y yo estamos de acuerdo en que cada socio - la iglesia, el gobierno y las empresas tienen su
parte a cumplir, y somos mejores juntos y más eficaces cuando cooperamos."
"Más eficaces" ¿en qué sentido? ¿Plantando iglesias Bíblicas - o "desarrollando" a personas que
piensen de manera colectiva y encajen en la visión de la ONU? La cooperación con "el gobierno y
las empresas" ¿ayudará a establecer iglesias centradas en Cristo, con cristianos fieles nacidos de
nuevo? ¿O propagará el compromiso con el mundo y el engaño? ¿Agradará a Dios o a los
hombres?
(N.d.Tr: Observe que los tres "socios" mencionados corresponden exactamente a las tres áreas
donde el "reino de la bestia" ejercerá control: religión, política y economía.)
Una asociación enfrenta problemas cuando uno de los socios controla el dinero o el poder político.
El miembro controlador está en una posición de establecer las reglas y definir las condiciones,
obligando a los otros miembros a someterse o irse.
Rick Warren se asocia con Bono, Ellen DeGeneres, y otras personas que apoyan la ONU en su
"cruzada" contra la pobreza, porque estos nobles propósitos encajan bien en los esfuerzos de las
Naciones Unidas para establecer su sistema de gerencia global.
El 13 de setiembre de 2005, Rick Warren participó en un "desayuno de oración interreligioso" de
la ONU. El dijo a los presidentes, embajadores, y otros participantes distinguidos, que Dios les
amaba a cada uno de ellos y tenía un propósito para ellos. Pero el Evangelio no apareció en su
mensaje. No explicó el obstáculo del pecado, ni la victoria de la cruz - la expresión más grande del
amor del Salvador. Después oró lo que parece ser su "oración de salvación" estándar:
"Padre... hay algunos aquí hoy que han estado viviendo la vida buena, sin darse cuenta de que
existe una vida aun mucho mejor - una vida de propósito... Perdónanos por vivir de manera
superficial, pensando solo en cosas temporales por este lado de la eternidad. Yo oro que hoy
muchos cruzarán la línea hacia una vida mejor, una vida de propósito y poder y paz...
Ud. puede orar a Dios en sus propias palabras. No importa lo que diga... El conoce los
pensamientos de Ud... Yo diré algo, y si esto representa la oración de su corazón, Ud. simplemente
diga en su mente: 'Yo también, Dios.'
Querido Dios. Gracias por hacerme, por crearme, y por amarme. Yo quiero cumplir los
propósitos para los que tú me creaste. Empezando hoy, yo quiero conocerte y amarte y confiar en
ti. Y quiero que mi vida te dé placer. Gracias por enviar a Jesucristo. Ayúdame a comprenderlo
mejor. Hasta donde yo sepa cómo, yo quiero abrir mi vida para tu amor y tu propósito. En tu
nombre oro. Amén."

(N.d.Tr: Si Ud. tiene dificultad de ver cómo este "evangelio" difiere del evangelio Bíblico, lea
"¿Qué está mal con el evangelio?", por Keith Green.)

Además, el "evangelio" social, suavizado de Warren se conforma con las directivas de la


UNESCO para la religion en el Nuevo Orden Mundial:
"6. Las religiones han ... llevado a división, odio y guerra. La gente religiosa a menudo traicionó
los altos ideales que ellos mismos predicaron.
8. La paz incluye que comprendamos que somos todos interdependientes... colectivamente
responsables por el bien común.
11. Tenemos que ... cultivar una espiritualidad que se manifiesta en la acción...
(Warren dice: "Esta es una segunda reforma. La primera reforma fue acerca de las creencias; la
segunda será acerca de acciones.")
13. Nos comprometemos a ... asegurar una educación realmente humana para todos. Enfatizamos
la educación para la paz, la libertad, y los Derechos Humanos, y una educación religiosa que
promueva la abertura y tolerancia.
22. Promoveremos el diálogo y la armonía entre religiones y dentro de ellas ... respetando la
búsqueda de la verdad y sabiduría que está afuera ...
23. ... Hacemos un llamado a las diferentes religiones y tradiciones culturales a juntar sus manos ...
y a cooperar con nosotros."

Aquellos que han estudiado la literatura de la ONU, ven que su visión de una "cultura de paz" dará
alegremente la bienvenida a una forma comprometida de cristianismo que serviría al sistema
mundial. Pero el cristianismo Bíblico, tan despreciado por el mundo, será prohibido, como Jesús
advirtió a Sus discípulos (Mat.24:9-13).
...El movimiento "con propósito", tan hambriento de publicidad, para tener éxito dentro del marco
global de control, tiene que conformarse y servir la agenda global. Y su ira podrá bien dirigirse
contra aquellos cristianos fieles que preferirán sufrir persecución bajo los intolerantes
"pacificadores", en vez de traicionar a su amado Señor.
"...El tiempo vendrá cuando cualquiera que les mate a ustedes, pensará ofrecer un servicio a Dios.
Y estas cosas harán con ustedes porque no han conocido al Padre ni a mí." (Juan 16:2-3)

2. Equipar a "líderes siervos"

¿Quién entrenará realmente a los líderes para la gran transformación "con propósito" de Ruanda,
Africa y el mundo? - Warren escogió a Ken Blanchard, quien suena como un cristiano cuando
dice: "...Encontré que Jesús es el modelo de liderazgo más grande de todos los tiempos".
¿Presentará Blanchard la verdad de Dios, para que la gente sea convencida del pecado y
regenerada por el Espíritu Santo?
¡Aparentemente no! Hablando ante unos 2000 líderes de iglesias, el Sr.Blanchard hizo eco de la
filosofía de Warren: enfatizar el comportamiento, no la creencia:
"Desde mi punto de vista, al final de Mateo donde Jesús dice, 'Id y haced discípulos', yo creo que
la gente enfatiza la parte evangelística y ... se olvida de lo que significa discipular. Es un
seguidor, alguien que hace lo que yo digo. Como líderes, ustedes todos están influenciando el
pensamiento y las creencias de la gente. El [Jesús] tiene un mandato para nosotros de ser líderes
siervos... La gente me pregunta si estoy interesado en la evangelización. No lo estoy. Pienso que
el siguiente gran movimiento de evangelización será impulsado por comportarnos de manera
diferente."
- La editora Rebeca Barnes preguntó a Blanchard para verificar esta cita, y reportó: "Hablé con
Ken Blanchard ... y él dijo que no está interesado en la evangelización. El citó a Gandhi (un
hinduísta), quien dijo que si todo el mundo actuaría como Jesús, todo el mundo quisiera ser
cristiano."
(N.d.Tr: Fíjese también en la extraña definición de "discípulo": "alguien que hace lo que yo
digo". ¿Somos llamados a hacer discípulos que sigan al Señor, o discípulos que sigan a nosotros
mismos?)

Blanchard sirve también como asesor del Instituto Hoffman, que promueve el "proceso de
cuadrinidad", inventado por el esoterista Bob Hoffman. El escribió: "El YO ESPIRITUAL es el
aspecto puro no programado, no mediado del yo que está resonando en armonía con el
universo."
Blanchard dice haberse beneficiado mucho de este proceso. En una entrevista con Raz Ingrasci, el
presidente del Instituto Hoffman, Blanchard dijo:
Blanchard: "El proceso Hoffman hace surgir liderazgo espiritual en una persona..."
Ingrasci: "En el Proceso, la gente derrama sus yos falsos para revelar un noble siervo, verdadero
y amoroso, dentro de ellos, al cual llamamos su Yo Espiritual...
Blanchard: "Sí... La esencia es dejar este espíritu entrar en tu corazón, para que te vuelvas una
persona diferente desde adentro..."
Ingrasci: "¿Qué importancia tiene el diezmar, el servicio, o el dar caritativo en la vida de negocios
de una persona?"
Blanchard: "Creo que es muy importante, tiene que ver con energía. Si todo lo que haces es
tomar energía, eres un consumidor de energía. Diezmar, dar, ser agradecido, envía energía hacia
afuera, y recibes más energía a cambio..."
- No puedo evitar preguntarme qué clase de "espíritu" Blanchard "dejó entrar en su corazón".
¿Está él completamente ciego frente a la naturaleza no bíblica de esta "espiritualidad"?

3. Asistencia a los pobres


En julio de 2005, Rick Warren y "World Vision" (Visión Mundial) se unieron a Bono, Madonna
(quien promueve el ocultismo), Paul McCartney (Beatles), Snoop Dog, Faithless ("Sin Fe"), Bon
Jovi, y otros grupos ocultistas, en una campaña "para hacer que la pobreza sea historia".
Por supuesto que nuestro Dios se preocupa por los pobres, y nosotros debemos hacer lo mismo.
Pero en los días del Nuevo Testamento, la ayuda misericordiosa a los no creyentes estaba unida a
la evangelización. Los primeros discípulos sabían muy bien que su don más grande para los
pobres y necesitados era el evangelio, que trae convicción del pecado, lleva al arrepentimiento
dado por Dios, y abre la puerta hacia una eternidad con Jesús.
En la iglesia primitiva, el servicio a los pobres se enfocaba primeramente en su propia familia
espiritual - los hermanos y hermanas fieles en Jesucristo. (Vea Deut.15:7-8.11, Mat.25:35-40,
Gál.6:10, Rom.12:9-13)
Pero hoy, todo cambia. Ahora la norma es el mercadeo, la manipulación, el compromiso con el
mundo. El programa de la UNESCO, "Gerencia de Transformación Social", concentra sus
actividades en "(1) la gerencia del cambio en sociedades multi-culturales y multi-étnicas, (2) el
estudio de ciudades como los lugares de un cambio social acelerado; (3) la gerencia local de
transformaciones sconómicas, tecnológicas y ambientales; y (4) la erradicación de la pobreza y la
exclusión social."
Aparentemente, las iglesias que se involucran en el plan PEACE servirán para la primera y la
cuarta de estas metas. La parte clave de este proceso de transformación serán los grupos
entrenados a "dialogar", hacer compromisos (sintetizar creencias diferentes), y buscar un "terreno
común". Bajo la bandera de comunión, sanidad y discipulado, estos grupos dialécticos insistirán
en que sus miembros abandonen el pensamiento individual a cambio del pensamiento colectivo.
(Según este plan,) ¡todos tienen que ser uno! La "exclusión social" tiene que terminar. Todas las
formas de separación social - sea basada en creencias, preferencias sexuales, valores morales, o
cualquier otra cosa - tienen que dar lugar a la solidaridad. Las masas seguirán el programa, porque
solo aquellos que se conforman tendrán el "derecho" de ser libres. Todo esto se justificará con la
guerra contra la pobreza y el SIDA.

4. Cuidar a los enfermos

Warren tiene probablemente un plan más extensivo para ministrar a los que sufren de SIDA en
Africa. Solo espero que no signifique comprometer las directivas morales de Dios, y justificar la
promiscuidad. Su don de fe y libertad viene solo después de la convicción del pecado, y un
arrepentimiento genuino. Esta conversión no puede suceder cuando remplazamos el evangelio con
declaraciones positivas de que Dios simpatiza con nuestros pecados y sana nuestras heridas no
importa cuán tercamente sigamos con nuestro comportamiento malo.
Pero los ministerios cristianos que sirven a la luz de la publicidad, seguramente se enfrentarán con
oposición si divulgan "certezas morales". Hay un consenso creciente de que los ministerios a
enfermos con SIDA deben apoyar, y no cuestionar, la inmoralidad sexual.
Por ejemplo: "En respuesta al amor inclusivo de Dios por toda la humanidad, la iglesia es llamada
a dar ejemplo en la aceptación de todos ... Ciertas personas vulnerables a un comportamiento de
alto riesgo (... hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores sexuales de ambos sexos)
requieren una atención, compasión, confianza y acompañamiento particulares..." (Alianza
Ecuménica de Abogacía)

(Extractos traducidos de: Berit Kjos, "El 'plan de PAZ' de Warren y las metas de la ONU".)
Visión Mundial ("World Vision")

"World Vision" es una ONG de asistencia social y desarrollo, que fue fundada por evangélicos y
todavía está considerada por muchos como una organización evangélica. Sin embargo, toda su
filosofía y sus metas están fuertemente influenciados por la Nueva Era.

Ya en 1983, la autora Constance Cumbey reportó:

"El pensamiento de la Nueva Era tuvo una fuerte influencia en muchos autores protestantes e
incluso evangélicos - y por medio de ellos, miles fueron influenciados.
Como ejemplo mencionamos a Stanley Mooneyham, ex presidente de "Visión Mundial". Su libro
"What do you say to a hungry world?" (¿Qué dice Ud. a un mundo hambriento?) representa
muchos puntos del programa político del movimiento de la Nueva Era. Aunque Mooneyham tiene
la reputación de un gran benefactor, las declaraciones de sus libros coinciden con algunas de las
metas espantosas del movimiento de la Nueva Era. Mooneyham escribe:
"Llegamos a otro tema: Población. Este es un tema delicado. A nadie le gusta que alguien
reglamente cuántos piecitos pueden pasear por su propia casa. Pero esta es la cuestión decisiva: ¿A
cuántas personas por metro cuadrado puede alimentar este mundo?
... Insista Ud. en discusiones públicas sobre planificación familiar, aborto (!), inseminación
artificial, manipulación genética y eutanasia (!). Desafortunadamente, algunos de estos temas
parecen estar fuera del interés de los círculos cristianos evangélicos."
... El Nuevo Orden Mundial es presentado sin reserva como una meta deseable para los cristianos.
Varios países tienen leyes acerca del número máximo permitido de hijos - ¡con consecuencias
espantosas! A menudo estas leyes llevan a la esterilización forzada, el infanticidio y el aborto. Las
familias son amenazadas por parte del gobierno con desventajas económicas, si nace un niño más.
Pero Mooneyham no ve ningún problema con estas medidas...
La actitud de Mooneyham hacia los asuntos sociales, y sus métodos espirituales-culturales, se
parecen a aquellos de los seguidores de la Nueva Era. El describe con entusiasmo la práctica
ocultista de la acupuntura, y su base que es la enseñanza oculta china de Yin y Yang. Por fin, dice
Mooneyham, Aldous Huxley (un evolucionista y ocultista) también creía en ello.
Mooneyham enumera los siguientes "errores" que los misioneros hubieran cometido en China:
"...emitir juicios públicos en contra de la idolatría; rechazo del culto a los antepasados; lucha
contra la religión autóctona; y un uso demasiado descuidado de las Escrituras."
No nos sorprende mucho que durante la presidencia de Mooneyham, "Visión Mundial" llevó a
cabo proyectos en conjunto con ashrams hinduístas, y animó a sus lectores "a orar por el
involucramiento directo de su iglesia en el servicio holístico".
(Fuente: Constance Cumbey, "The Hidden Dangers of the Rainbow", 1983)

Revisando presentaciones y reportes de "Visión Mundial", las palabras claves y los conceptos de
la Nueva Era se encuentran por todas partes. Por más que "Visión Mundial" hable de "valores
cristianos", en realidad sus valores son definidos según el paradigma de la Nueva Era.

Sin duda, "Visión Mundial" ha hecho mucho bien en cuanto a sus proyectos de desarrollo. Pero
cuando esto va unido a los principios del nuevo paradigma, y se moviliza a los evangélicos a
trabajar según estos principios, entonces tenemos que hacer muchas preguntas.
Solo un ejemplo más: En un artículo titulado "La misión integral: Treinta y cinco años después",
un líder prominente de "Visión Mundial" en Latinoamérica, Harold Segura, aboga a favor de la
globalización, el ecumenismo, y el "diálogo interreligioso":

"Las diversas temáticas que surgen alrededor del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte, del Plan Puebla-Panamá, MERCOSUR, del Área de Libre Comercio de las Américas, por
ejemplo, exigen una respuesta solidaria de las iglesias como promotoras de justicia y animadoras
de la globalización “de la vida plena”.
... Otro aspecto es el ecuménico, en su más amplio sentido. Ante el alarmante fraccionamiento de
las iglesias y el declive de las grandes denominaciones que servían como núcleos de la vida
eclesial organizada, se hace necesario construir nuevos modelos de unidad orientados a la
diaconía social. De otra manera, las iglesias corren el riesgo - costoso por cierto - de multiplicar
pequeños proyectos sin obtener profundos impactos, por el solo placer de sentirse protagonistas
aislados del cambio social. No sobra agregar que el sentido de lo ecuménico incluye también la
disposición para el diálogo interreligioso y la colaboración con la sociedad civil y con otros
actores del acontecer social, religioso y político."

La presentación del artículo (publicado en la internet por la Fraternidad Teológica


Latinoamericana, FTL), dice: "El presente artículo tiene como base la presentación que hizo el
autor en el Foro de Seminarios y Comisión Teológica Latinoamericana, convocado por el Consejo
Latinoamericano de Iglesias y Visión Mundial Internacional. México D.F., del 8 al 11 de marzo
de 2005." - Esto demuestra una vez más la estrecha vinculación entre organizaciones
supuestamente evangélicas, que en realidad apoyan el ecumenismo y la Nueva Era. (El Consejo
Latinoamericano de Iglesias es el brazo latinoamericano del CMI.)

Conclusión

Mencioné solo unos pocos líderes y organizaciones evangélicos que propagan ideas de
globalización y totalitarismo al estilo de la Nueva Era. Existen muchos más que están siendo
arrastrados por esta corriente. Muchos de ellos tienen las mejores intenciones - pero las buenas
intenciones no protegen del engaño. Que este estudio les ayude a ejercer su discernimiento y a
resistir las seducciones de estos últimos tiempos.

INFILTRACION Cap #2

Contenido:
Enseñando una nueva fe
Acondicionándonos para aceptar el nuevo currículo mundial
Socializádonos para ser "ciudadanos del mundo"
El plan está avanzando
La educación cristiana no se libra: Teorías seculares acerca del desarrollo del niño
Ya hemos visto en la Parte 1, que existen planes para controlar la educación de los niños alrededor
del mundo, y para adoctrinarlos en los principios de la Nueva Era. Este tema es tan importante que
merece ser tratado en una sección aparte. Pues quien controla la educación, controla el futuro.
¿Con qué principios están siendo educados nuestros niños?

Acerca de este tema, vea también: "Cosmovisión cristiana y educación escolar"

A continuación presentaré muchos ejemplos de Estados Unidos, y el lector podría decir: "¿Qué
tiene que ver esto con mi realidad?" - Pero los Estados Unidos son el país donde los propósitos de
las Naciones Unidas han avanzado más; y son estos mismos propósitos que se pretenden implantar
a nivel mundial. Entonces, lo que está sucediendo en Estados Unidos, muy pronto sucederá en
otros países también, si los propósitos de la globalización se cumplen. Tomemos entonces estos
reportes como una anticipación y advertencia acerca del futuro.
(Además, mucho de lo que se describe a continuación, ya se aplica en muchos países; solo que el
público en general, y los cristianos en particular, no se han dado cuenta.)

Enseñando una nueva fe

(Las siguientes partes son traducidas de: Terry Melanson, "Frentes de Gobierno Mundial,
Agentes de Cambio psico-social", 2004)

La degeneración moral de la juventud es un resultado directo de un experimento


socialista/humanista. Los facilitadores del plan comprendieron desde el comienzo que para
cambiar la sociedad, una revolución educativa tenía que suceder. H.J.Blackham, el padre del
moderno humanismo británico, dijo que los humanistas "son más revolucionarios que cualquier
conspiración para derribar el gobierno" (en la edición Setiembre-Octubre 1981 de "El
Humanista").

"La educación es por tanto un aliado muy poderoso del humanismo, y cada escuela americana es
una escuela del humanismo. ¿Qué puede hacer una reunión teísta de Escuela Dominical de una
hora por semana, que alcanza solo una fracción de los niños, para detener la marea del programa
de cinco días por semana de enseñanza humanista?"
(Charles F.Potter, "El humanismo: Una nueva religión", 1930)

"Estoy convencido de que la batalla por el futuro de la humanidad tiene que pelearse y ganarse en
las aulas de las escuelas públicas, por profesores que ven correctamente su rol como
proselitizadores de una nueva fe ... El aula se convertirá en una arena de conflicto entre lo antiguo
y lo nuevo; entre el cadáver del cristianismo en descomposición, junto con todos sus males y su
miseria, y la nueva fe del humanismo..." (John J.Dunphy, "Una nueva religión para una nueva
era", en "El Humanista", Enero-Febrero 1983)

"Para alcanzar un gobierno mundial, es necesario remover de las mentes de los hombres su
individualismo, su lealtad a las tradiciones de la familia, el patriotismo nacional, y los dogmas
religiosos. ... Hemos tragado todo tipo de certezas venenosas con que nos alimentaron nuestros
padres, nuestros maestros de Escuela Dominical y escuela pública, nuestros políticos, nuestros
sacerdotes ... La reinterpretación y final erradicación del concepto de 'bueno y malo' que ha sido la
base del entrenamiento de los niños, la sustitución de un pensamiento inteligente y racional en vez
de la fe en las certezas de los ancianos, estos son los objetivos ya retrasados ... para trazar los
cambios en el comportamiento humano."
(Brock Chislholm, ex presidente de la Organización Mundial de Salud, en "Psiquiatría", Febrero
1946)

Al leer estas citas vemos con claridad que, no solo una conspiración, sino una batalla total se ha
librado por las mentes de los niños, durante casi un siglo - y todo a expensas del ciudadano que lo
pagó con sus impuestos. Una adoctrinación en una "nueva fe" comienza cuando entramos al
primer grado, y continúa a lo largo de toda nuestra educación formal. El sistema educativo público
- o "la arena del conflicto" - tiene éxito en una acelerada resocialización de la misma sociedad; con
la meta de un gobierno mundial, que lavó los cerebros de sus ciudadanos para "limpiarlos" de todo
patriotismo, tradición familiar, valores y enseñanzas religiosas. Algunos humanistas son
brutalmente honestos: "Algunos opositores del humanismo nos han acusado de que deseamos
subvertir la familia cristiana tradicional. Ellos tienen razón. Esto es exactamente lo que nos
proponemos hacer." (En un documento titulado "Matrimonio y la familia", publicado por la
"Asociación de Humanistas Británicos" en 1969.)

Facilitadores estatales

En 1986, un grupo de investigadores en Pennsylvania encontraron un manual con el título


"Entrenamiento para agentes de cambio": un estudio en siete tomos encomendado a la
Corporación Rand por el Ministerio de Educación de los Estados Unidos en 1973-74. ... Estos
estudios exploraron maneras de "congelar" y "descongelar" valores, de "implementar cambios", y
de convertir a opositores potenciales en cuerpos conformistas moldeados según el mismo molde
por medio de métodos manipulativos...

Los investigadores siguieron adelante y descubrieron más documentos relacionados con


"estrategias de comportamiento". A las escuelas se refirieron como "laboratorios experimentales".
La educación fue relacionada con términos y conceptos como "laboratorio", "condicionamiento
operante", "refuerzo social", "control interno-externo", "entrenamiento de agentes de cambio", "la
ciencia del cambio planificado", y como entrenar a "agentes de cambio" para "el papel de
facilitador estatal".

Ya en 1967, el Ministerio de Educación de Estados Unidos ... había publicado el "Proyecto


Educativo del Profesor de Comportamiento", en el cual declara su agenda: "la manipulación
impersonal por medio de la escolarización, de una América futura en la cual pocos serán capaces
de mantener el control sobre sus propias opiniones." - Una América en la cual "cada individuo
recibe en su nacimiento un número de identifiación multi-propósito", y será "expuesto a la
dirección de la influencia subliminal del Departamento de Educación estatal, y el Departamento
Federal..."

Cambio del paradigma


Visite cualquier escuela en América, o en el Occidente en general, y Ud. encontrará conceptos de
enseñanza como: Educación basada en resultados; educación integral; educación transpersonal;
resolución de conflictos; currículo integrado; aprendizaje constructivista; teoría general de
sistemas; aula centrada en el niño; gerencia de calidad total; escuela para trabajar; círculos de
consenso; mediación por compañeros; grupos de enfoque; clarificación de valores; ética
situacional; entrenamiento de sensibilidad. ... Esta educación humanista de "pensamiento grupal"
sirve para paralizar el pensamiento individual. El grupo, el estado, y finalmente un gobierno
mundial, tienen que ser superiores al individuo a todo costo - la sumisión al grupo y el consenso
del grupo son vitales.

Después de que los humanistas se arraigaron en el campo de la educación, un cambio cultural


sucedió en las décadas de los 80 y 90. Dios fue eliminado del sistema escolar secular, y el vacío
fue llenado con la enseñanza de yoga, auto-hipnosis, meditación, y las técnicas de respiración
profunda y relajamiento progresivo para inducir estados de conciencia alterada.

(Terry Melanson, "Frentes de Gobierno Mundial, Agentes de Cambio psico-social", 2004)

Religión de la Nueva Era

Para cumplir los requisitos estatales para educación ambiental, los estudiantes de California
participan en campamentos de naturaleza.

"El consejero nos guió por el bosque", contó Laura, una niña de quinto grado. "Nos dijo que
absorbamos el momento y que abracemos los árboles. 'Tú eres el árbol', nos dijo. 'Tú eres uno con
todas las cosas de la naturaleza.' - El trató todo como sagrado, y llamó los árboles 'padres y
madres'. El realmente nos enseñó panteismo."
Laura le preguntó si él creía en Dios. - "Dios está en todas las cosas", le dijo.
Cada niño tuvo que coleccionar objetos naturales "hermosos y curiosos" como corteza de un árbol,
conchas, o frutitas. "Después tuvimos una ceremonia, aunque no lo llamaron así. Tuvimos que
llevar todos nuestros objetos naturales a un lugar sagrado y ponerlos en un círculo. El consejero
prendió una vela y citó un dicho indio: 'Somos parte de la tierra y de la cadena de la vida. Somos
de la tierra...' Después cantamos una canción cristiana, pero remplazando el nombre de Jesús con
los nombres de los objetos de la naturaleza."
"Esta es una ofrenda para la naturaleza", explicó el consejero.
Laura se sintió muy incómoda en este ambiente pagano, y pidió poder ir a casa. El consejero dijo
que ella era "una bebé", y se negó a ayudarle. "Tendrás que caminar", dijo. No había ningún
teléfono ni otro medio de comunicación cerca.

Veremos uno de los textos más populares de estudios sociales para la escuela primaria en Estados
Unidos. Veremos qué cosa les enseñan a los niños acerca de la tierra y sus habitantes.

"Hace mucho tiempo, no había caído lluvia por muchos días. El pasto se murió y los animales
estaban de hambre. No había nada para comer."
Diseñadas para tocar los corazones de los niños de tercer grado, estas palabras tristes introducen
una lección con el título: "La rueda medicinal". Lo que sigue, es una introducción seductora al
paganismo. El texto no diferencia entre verdad y ficción. Al contrario, las preguntas y tareas que
siguen al mito, refuerzan la impresión de que las mismas creencias y los mismos rituales que
trajeron lluvia hace mucho tiempo, podrían salvar los animales y las plantas hoy. Miren el final del
cuento:
"... un hombre y una mujer Cheyennes (nativos de Norteamérica) ... movieron una roca que
escondía una cueva. Por dentro vieron un ambiente asombroso ... En el centro había un tronco de
árbol con un nido del mágico Pájaro del Trueno encima. Entonces oyeron la voz profunda del
espíritu Trueno Rugiente. Trueno Rugiente les enseñó al hombre y a la mujer hacer una danza. La
danza devolvería la vida a los pastos de la tierra, y traería las manadas de búfalos de regreso a la
gente."
El texto identifica el cuento como un mito, pero redefina esta palabra crucial para encajar en el
nuevo paradigma: "Un mito es una historia que explica algo en la naturaleza." - Lo mismo hace la
cienca. ¿Significa esto que un mito es lo mismo como ciencia? El texto no diferencia.

Para animar el "pensamiento crítico", la guía del maestro da la siguiente instrucción: "Haga que
los estudiantes identifiquen a Trueno Rugiente como uno de los poderes de la naturaleza.
Pregúnteles cómo cambia el tiempo normalmente cuando hay truenos..." Note nuevamente cómo
el mito se mezcla con ciencia - un proceso que borrará la línea entre hechos y fantasía.
Después del cuento, la pregunta de repaso no.1 dice: "¿Por qué fue la danza medicinal importante
para los Cheyenne?" - La guía del maestro da como respuesta correcta: "Los Cheyenne celebraban
una danza medicinal cuando necesitaban ayuda de los poderes de la naturaleza. Ellos celebraban la
danza medicinal para asegurar que el ciclo de la naturaleza continúe." ¿Continuaron los ciclos por
causa de este ritual ocultista? La selección parcial de los datos deja esta impresión.
El texto nunca explica que una danza medicinal es irrelevante para el proceso natural de producir
lluvia. Tampoco advierte a los niños acerca de las consecuencias devastadoras del confiar en
poderes ocultos e invitar "ayuda" de espíritus demoniacos.

¿Ve usted como...


- los niños son manipulados para cambiar su punto de vista acerca de la naturaleza?
- la ciencia ha sido redefinida para incluir una dimensión integral (holística) o espiritual?
- los educadores usan etiquetas engañosas como "pensamiento crítico" para esconder su
estrategia?

(Berit Kjos, "Brave New Schools")

Acondicionándonos para aceptar el nuevo currículo mundial

Ya hemos mencionado el "Núcleo Currícular Mundial", elaborado por un espiritista y difundido


por los organismos de la ONU por el mundo entero. ¡No crea que este es un asunto muy distante y
que no tiene nada que ver con usted y su familia! También en su país, los currículos escolares
están ahora siendo elaborados bajo la supervisión de expertos de la UNESCO, que vigilan por el
cumplimiento de las metas educativas de la ONU a nivel mundial.

Hace unos años, el Perú fue sacudido por la noticia de que el sistema educativo peruano era uno de
los peores a nivel mundial, según la evaluación de la UNESCO. Entonces todo el mundo estaba de
acuerdo con que se necesitaban reformas educativas. Esto era exactamente lo que los educadores
influenciales necesitaban para introducir las metas y los métodos de las Naciones Unidas en el
sistema educativo peruano.

Considerando esta situación, me llamó mucho la atención el siguiente reporte desde Estados
Unidos:

"En 1981, el Secretario de Educación ... estableció la Comisión Nacional de Excelencia en


Educación. ... Los hallazgos y sugerencias de la comisión fueron publicados en: "Una Nación en
Riesgo: El imperativo de una reforma educativa" (1983). La crítica de este reporte en cuanto a la
educación en EEUU, lanzó los esfuerzos para alinear las escuelas americanas con los planes de la
UNESCO ...
"Una Nación en Riesgo" proveyó pretextos para comenzar una reforma educativa nacional, pero el
reporte estaba defectuoso en su evaluación de las escuelas de EEUU. Un documento preparado
para el Panel de Metas Educativas Nacionales, declara: "... 'Una Nación en Riesgo' puede haber
sido defectuoso en cuanto a una evaluación correcta, equilibrada de la educación americana... pero
fue un factor clave en movilizar la opinión pública a favor de las reformas educativas."
(Debbie K.Niwa, "Redefiniendo la educación para la ciudadanía global", NewsWithViews.com)

Entonces ¿qué sucede? - Nos dicen que necesitamos las reformas educativas de la UNESCO,
porque el sistema educativo está mal y atrasado; pero a los ciudadanos de Estados Unidos, un país
que consideramos "adelantado", ¡les dicen lo mismo! Además, admiten que no importa que el
reporte sea defectuoso, con tal que sirva para "movilizar la opinión pública".

La gran pregunta es: ¿sirven las reformas actuales realmente para mejorar la calidad de la
educación? La propaganda oficial lo afirma - ¿pero cuáles son los hechos? - Estudiantes de
secundaria que experimentaron la introducción de estas reformas, no observaron mejoras en la
calidad de la enseñanza; pero observaron un marcado aumento de profesores ateos.
- En 2006, después de varios años de "reformas educativas", se tomó un examen de conocimientos
a 7033 profesores que se presentaron para obtener contratos. Solo 24 (!) aprobaron; la mejor nota
obtenida fue 12.5 en una escala de 1 a 20. - Ahora, ¿los proponentes de la "educación global"
aceptarán esto como evidencia en contra de sus reformas? Más bien insistirán en que se deben
llevar a cabo todavía más reformas para mejorar esta situación.

Erica Carle hace el siguiente análisis de situaciones como esta:

"Fracasos de las escuelas públicas

En las décadas recientes, la educación pública fue criticado mucho. Puesto que los proponentes del
Nuevo Orden Mundial (NOM) interfirieron con las escuelas y sus currículos, los alumnos no
aprendieron lo que sus padres, futuros empleadores, y los mismos alumnos sabían que debían
aprender. Las habilidades de lectura, ciencias naturales, lenguaje, matemática, e idiomas
extranjeros, estaban penosamente ausentes en muchas escuelas secundarias. Se presentaron todo
tipo de excusas, tales como:

- El problema es de los padres porque no se interesan en tu educación.


- El problema es contigo y los otros alumnos porque no estudian lo suficiente.
- Las escuelas no usan el método educativo correcto. Tenemos que experimentar con nuevos
métodos.
- El problema es que no hay suficiente dinero para la educación. Si las escuelas tuvieran más
dinero, producirían mejores resultados.
- El problema es la segregación; tenemos que promover la integración.
- Las aulas están demasiado llenas; necesitamos más profesores.

Y así continuó por décadas.

Enemigos del aprendizaje

Pocos consideraron la posibilidad de que no estás siendo enseñado de manera apropiada, porque el
sistema de administración mundial del NOM quiere que no sepas demasiado. El sociólogo Ross L.
Finney escribió en 1928, acerca de lo que se debe ofrecer o no a los estudiantes:

"...Un espacio más grande en el currículo debe otorgarse a las nuevas humanidades y las artes,
especialmente las primeras; y en correspondencia, menos tiempo y energía debe ser invertido en
matemática, lenguaje formal, e idiomas extranjeros..."
"Lo que necesitamos obviamente, es una ciencia de la sociedad. Desde los tiempos de (Auguste)
Comte, esta fue la aspiración de la erudición moderna. ... La ciencia podría reducir los problemas
sociales a problemas de control, como lo hizo en el mundo natural."
"Para lograr alguna vez un liderazgo por los inteligentes, debemos asegurar la sumisión de los
brutos e ignorantes. Por tanto, el problema crucial de la crisis presente es un problema de
sumisión, más que un problema de liderazgo."
"Por tanto, la seguridad de la democracia debe buscarse, no en la independencia intelectual, sino
en la dependencia intelectual de las masas brutas. No en lo que ellos piensan, sino en lo que
piensan que piensan..."

Aquellos de nosotros que no están de acuerdo con sociólogos tales como Ross L.Finney, son
clasificados como engañadores egoístas, explotadores, o miembros de las masas brutas. Los
usurpadores del NOM sienten solo desprecio por nosotros y nuestra necesidad de aprender.
Muchos padres, profesores, administradores, y legisladores fueron convencidos por la agenda del
NOM. Hay poca probabilidad de que tu escuela sea independiente del sistema de administración
del NOM. Por tanto, es importante que empieces a discernir los enemigos del aprendizaje, por más
que tengan grados universitarios avanzados, apoyo gubernamental, y toda la publicidad planeada
que necesitan para impresionarnos."
(Erica Carle, "La Guía al Nuevo Orden Mundial para el Estudiante Inteligente")

Y Berit Kjos comenta:

"El nuevo sistema educativo promete 'estándares altos' para todos los estudiantes. La segunda de
las metas nacionales/internacionales dice que 'hasta el año 2000, la tasa de graduación de la
escuela secundaria alcanzará por lo menos 90%.' - Obviamente, el 'estándar alto' que alcanzarán
90% de los estudiantes, no puede ser más alto de lo que permiten sus capacidades y sus hábitos de
estudio. En otras palabras, el umbral tiene que ponerse tan bajo que casi todos lo pueden
alcanzar. ... Estos mismos 'estándares altos' serán trágicamente bajos para aquellos estudiantes que
aspiran a una educación superior. ¿Cómo hubiera Ud. sobrevivido el colegio, o el trabajo, si sus
profesores hubieran seguido el siguiente consejo del profesor Kenneth Goodman, un líder en
teoría de Lenguaje Integral en la universidad de Arizona?
"Lo que decimos es, usted aprende la ortografía leyendo y escribiendo. En este contexto, se corre
cierto riesgo, y los niños inventan su propia ortografía. No queremos desanimar a los niños en el
uso de palabras, solo porque no saben escribirlas correctamente." (o sea, no es necesario
enseñarles la ortografía correcta.)
Maureen DiMarco, asesora educativa de California, dijo: "Los líderes educativos de nuestro estado
decidieron que era un insulto terrible a los niños, tener que aprender tablas de números o cómo
escribir las palabras correctamente. Así llegamos a tener libros de matemáticas sin aritmética, y
libros de literatura sin lectura."

La nueva enseñanza es no solamente embrutecida; es completamente diferente. Ya no importa


tener una amplia base de conocimientos - al contrario, esto se considera un impedimento para el
nuevo sistema. Estudiantes armados con datos y con convicciones fuertes, resisten a la
manipulación. Por el otro lado, estudiantes con conocimientos limitados y pocas convicciones
pueden fácilmente ser condicionados y controlados."

(Berit Kjos, "Brave New Schools")

Socializándonos para ser "ciudadanos del mundo"

"Socialización" es una de las palabras propagandísticas que atrae al público. Todo el mundo quiere
que sus hijos sean "socializados". Pero ¿qué significa realmente la palabra "socialización" para los
líderes que controlan la educación? (Es importante discernir aquí: Ante el público, "socialización"
se asocia con "aprender a compartir, a vivir en paz, a ayudar a los denás", o también con "tener
éxito en la sociedad". Pero este es solo el uso propagandístico de la palabra. Su verdadero
significado en las teorías educativas es distinto. Vea más abajo acerca de otras palabras
propagandísticas, que se usan con significados diferentes.)

La "pedagogía de la socialización" es una rama del conductismo (behaviorismo) - la corriente


psicológica que enfatiza la manipulación del comportamiento humano por medio del
"acondicionamiento" positivo o negativo. Su propósito es moldear los niños según los moldes de
una sociedad controlada y planeada (totalitaria). En realidad, "socialización" es solo una palabra
un poco más moderna para "presión del grupo".

Un educador peruano prominente cita a Emilio Durkheim con las palabras: "La educación tiene
por misión desarrollar en el educando los estados físicos, intelectuales y mentales que exigen de él
la sociedad política y el medio social al que está destinado." - O sea, la "sociedad política"
determina cómo el niño debe desarrollarse. El niño no tiene libertad de elegir, y los padres no
tienen nada que decir acerca de su educación. (Veremos más abajo como los educadores del
"Nuevo Orden Mundial" les quitan todos los derechos a los padres.)
El autor sigue diciendo: "La educación es un proceso de socialización en el que el individuo se
convierte en persona humana y se integra a una comunidad asimilando sus formas culturales ...", y
cita a Paul Natorp con las palabras: "...en realidad no existe el hombre sino sólo la comunidad
humana." (Mavilo Calero Pérez, "Teorías y aplicaciones básicas de constructivismo pedagógico")
Estos conceptos son muy peligrosos porque sugieren que el niño por sí mismo todavía no es
"humano"; que todavía necesita "convertirse en persona humana" por medio de un proceso de
socialización. ¿Y quién definirá lo que es "humano" y lo que no lo es? ¿Quién establecerá las
normas que un niño debe cumplir para que sea considerado socializado, y por tanto, "humano"? -
Conceptos como estos abren la puerta para cualquier clase de dictadura que definirá de manera
arbitraria quiénes tendrán los derechos plenos de "humanos" y quiénes no.

De hecho, el desarrollo que "exige la sociedad política" en los tiempos actuales, es la conformidad
con un gobierno global totalitario.

Veremos algunos de los métodos de esta "socialización": (De Berit Kjos, "Brave New Schools")

Técnicas de manipulación...

"Las técnicas de lavado de cerebro, desarrolladas en países totalitarios, se están ahora aplicando
rutinariamente en los programas de acondicionamiento psicológico impuestos sobre los niños
escolares americanos. Estas técnicas incluyen el choque emocional y la desensibilización, el
aislamiento psicológico de fuentes de apoyo, el privar de defensas, la examinación cruzada
manipulativa de los valores morales de la persona, y el inducir aceptación de valores alternativos
por medios psicológicos, no racionales."

"La discusión en clase se acercó a su fin, y Ashley empezó a guardar sus libros. En su clase de
literatura habían estudiado a Edipo, el rey mitológico perseguido por la predicción trágica de un
oráculo, de que él iba a matar a su padre y casarse con su madre. Pocos momentos antes de sonar
el timbre, la alumna de décimo grado escuchó como su profesora anunció una tarea escrita:
'Tú vas a consultar a un oráculo. Te dirá que matarás a tu mejor amigo. Esto está destinado a
suceder, y no hay absolutamente ninguna manera de evitarlo. Tú vas a cometer este asesinato.
¿Qué harás antes que ocurra este evento? Describe cómo sientes que se está acercando. ¿Cómo
matas realmente a tu mejor amigo?'
...Ashley se sintió rara. ¡Qué tarea extraña! ¿Por qué su profesora le dijo que se imagine algo tan
horrible? Yo no quiero hacer esto, dijo a sí misma. Lo contó a sus padres, pero aun mucho tiempo
después sentía estas emociones feas dentro de ella.
El día siguiente, la madre de Ashley llamó a la profesora y le pidió que diera una tarea alternativa
a su hija. 'No puedo animar a mi hija a describir el asesinato de su mejor amigo', explicó.
- 'Seguramente Ashley conoce la diferencia entre fantasía y realidad', dijo la profesora con un
toque de sarcasmo.
- 'Por supuesto. Pero cuando Ud. pide a alguien imaginarse como procediera al asesinar a un
amigo, Ud. puede suscitar emociones de una pesadilla...'
- 'Yo estoy dando esta misma tarea por años', respondió la profesora, y añadió el argumento
estándar que todos los profesores usan: 'Nunca antes alguien se ha quejado de ello.'
'Esta es una vergüenza', respondió la madre. '¡Me parece que los padres deberían estar
horrorizados!'
- 'Si yo doy una tarea diferente a Ashley, ella tendrá que sentirse ridícula.'
- '¿Ud. me dice que ella o tendrá una F (la nota más baja), o será ridiculizada? ¿Es esta una
situación donde ella no puede ganar?'
- La profesora no respondió, pero el día siguiente llevó a cabo su amenaza. Mirando de frente a
Ashley, habló a la clase entera: 'Seguramente ustedes conocen la diferencia entre fantasía y
realidad. Y seguramente ustedes son capaces de escribir una tarea sin involucrarse
emocionalmente...'
Ashley se sintió incómoda - pero no ridícula. Ella sabía que había elegido sabiamente. Ella se
había negado a usar su imaginación para crear imágenes mentales horribles que podrían nunca
desaparecer. Tampoco había cedido a la exigencia de conformarse a los estándares del grupo. A
pesar de la amenaza de la profesora, ella confiaba en que había hecho lo correcto.

- La tarea de Ashley no es un ejemplo único. Esta clase de "terapía de choque emocional" se hizo
común en las escuelas públicas. Los temas pueden variar desde prácticas homosexuales u
ocultistas, hasta eutanasia o suicidio; pero tienen algo en común: Siempre atacan la moral antigua
y los límites éticos. ¿Pero por qué?
- El nuevo paradigma. Se trata de una estrategia común en las aulas, para desensibilizar a los
estudiantes hacia los valores tradicionales. Esta estrategia utiliza mitos, cuentos chocantes o
incomodantes, o situaciones hipotéticas que:

1. evocan emociones fuertes,


2. desafían los valores tradicionales,
3. producen una disonancia cognitiva, una forma de confusión mental y moral,
4. exigen una respuesta que demuestra un cambio en la actitud, que se puede medir, y que se
incorpora como parte del archivo electrónico de datos individuales del niño.

Todos los cuatro pasos son parte de un proceso planeado para enseñar a los estudiantes el "nuevo
pensamiento, nuevas estrategias, nuevo comportamiento, y nuevas creencias" que se necesitan
para participar en la fuerza de trabajo del siglo XXI.

... Niños cristianos que leen y conocen la Biblia, probablemente resisten el paradigma global. Por
tanto, los educadores quieren alcanzar a los niños antes que aprendan las verdades del paradigma
antiguo. Para cumplir la primer meta nacional/internacional ("Hasta el año 2000, todos los niños
en América comenzarán la escuela listos para aprender"), todos los niños que entran a la escuela
tienen que estar abiertos para los ideales globales, y libres de las creencias antiguas (cristianas).

(N.d.Tr: Este es el motivo por el cual se obliga a los niños entrar a la escuela cada vez más
temprano - en Perú actualmente a los 3 años de edad. El Estado quiere controlar a los niños a la
edad más temprana posible. Esta política rompe las relaciones entre niños y padres, desintegra
las familias, y además es dañina para el desarrollo del niño, como demostró el psicólogo
Dr.Raymond Moore ya hace más de treinta años en su obra "Mejor tarde que temprano".)

Trucos de propaganda

... Para adelantarse a los críticos, los líderes educativos siguen cambiando las etiquetas. Así, lo que
se llamaba "Educación basada en resultados", se llama también "Aprendizaje de calidad",
"Reestructuración escolar de calidad total", etc... John R.Champlin, un agente de cambio líder,
resumió el plan así: "Mientras 'Educación basada en resultados' se volvió un término tachado ...
muchas de las prácticas y los conceptos significativos continuarán bajo una etiqueta diferente, que
no quitará ni una partícula de lo que ofrece un buen programa de Educación basada en
Resultados..."
Para vender la "Educación basada en resultados" al público, los agentes de cambio lo promueven
como "control local" y "descentralización". Ellos no dicen la verdad. Lo que los estudiantes tienen
que aprender al nivel local, se determina al nivel nacional.

La siguiente tabla explica algunos de los términos de propaganda que se están utilizando para
promover reformas educativas:

  Lo que la Lo que los Lo que realmente significan en el


mayoría de la educadores nos contexto del nuevo paradigma:
gente piensa que dicen que significan:
las palabras
significan:
Resolución de Resolver Aprender a resolver Aprender a sintetizar creencias:
conflictos conflictos disputas de manera abandonar los valores absolutos
pacífica antiguos, a favor de creencias mezcladas
y posiciones comprometidas.
Construcción Llegar a un Buscar una Llegar a un resultado planeado con
de consenso acuerdo por comprensión mutua anticipación; etiquetando, intimidando,
medio de la acerca de cualquier censurando o ignorando las voces que se
discusión abierta tema dado oponen.
Aprendizaje Estudiantes Prepararse a trabajar Un medio para estandarizar creencias,
cooperativo trabajando juntos en una sociedad valores, actitudes y comportamientos,
global con personas puesto que todos tienen que expresar
cuyos valores son respeto por la manera de los demás. -
diferentes de los Los estudiantes más rápidos o más
tuyos inteligentes ayudan a los estudiantes
más lentos a llegar a los mismos
resultados.
Pensamiento Estudio y análisis Enseñar a los Criticar los valores tradicionales y las
crítico racionales, estudiantes a pensar autoridades, a menudo por medio de la
basados en datos ellos mismos discusión grupal y la toma de decisiones
forzadas.
Pensamiento Integración lógica Aplicación, análisis, Hacer conclusiones basadas en un
de orden de datos síntesis, evaluación conjunto predeterminado de opiniones o
superior juicios políticamente correctos.
Clarificación Ayudar a los Discutir y clarificar Ridiculizar y rechazar los valores
de valores estudiantes valores personales antiguos, y remplazarlos por un
clarificar y relativismo moral y decisiones hechas
expresar los por uno mismo - a menudo
valores determinados por medio del consenso
tradicionales grupal.
No hay nada malo en sí con un intercambio libre de datos e ideas. Las discusiones organizadas
pueden ser buenas, neutrales, o manipulativas, según su propósito, dirección y control. Pero
cuando los profesores dirigen discusiones grupales basadas en información parcial, y hacia un
consenso planeado de antemano que está en conflicto con los valores anteriores, entonces están
manipulando a los estudiantes. Pocos niños están equipados para resistir este tipo de presión.
Recuerde, Ashley fue la única estudiante en su clase de literatura que se negó a cumplir con una
tarea inmoral.

Servicio comunitario como medio de manipulación

El servicio comunitario es una parte obligatoria del currículo en muchas escuelas de Estados
Unidos. - ¿Podría haber algo malo con enseñar a los alumnos a servir de manera desinteresada?

La agenda secreta: "La meta del servicio en las escuelas es enseñar valores." ... El énfasis está en
cambiar los valores de los estudiantes, no en animarlos a servir en amor. Y los valores que se
promueven, son los valores del nuevo paradigma - aquellos que deberán remplazar el cristianismo.
(De la descripción de un proyecto piloto:) "Conceptos sociológicos adquieren vida cuando son
complementados con experiencias de primera mano y reflexiones guiadas." - Note la palabra
"reflexiones guiadas". En este proyecto, los estudiantes no son libres para pensar por sí mismos.
Las experiencias y conclusiones de los 32'000 estudiantes que pasaron por el programa, fueron
cuidadosamente planeadas por profesores de sociología según el nuevo paradigma, determinados a
convertir a los estudiantes hacia sus creencias. En este proyecto, observaciones y conclusiones
escritas que estaban en desacuerdo con los valores "políticamente correctos" de los profesores, no
se aceptaban.

Aun así, algunos estudiantes se negaron a ver los problemas comunitarios a través de la
perspectiva del nuevo paradigma. Usando datos, observaciones y la razón (¿recuerda? estas son las
herramientas del paradigma antiguo), ellos sacaron conclusiones independientes, causando gran
consternación a sus profesores. Los autores compartieron su decepción:
"El problema más serio y frustrante ... es la tendencia de llegar a conclusiones no apropiadas y a
menudo racistas, basadas en percepciones selectivas. En estos casos, las observaciones se hacen a
través del prisma del prejuicio e individualismo. Esta tendencia refleja una ideología racista, y la
herencia de considerar problemas sociales como el producto de deficiencias del carácter de
personas individuales. Un tal punto de vista es antitético contra las metas de la sociología..."
¿Qué dicen? La sociedad, no los individuos, es responsable del comportamiento. Los humanos,
como animales, son acondicionados por sus circunstancias. Esta filosofía social anticristiana es la
base del aprendizaje de hoy.
En el caso que Ud. se pregunta si los estudiantes no conformes eran realmente racistas, pongamos
los comentarios de los autores en el contexto del nuevo paradigma.
En el contexto antiguo, "racismo" significaba "prejuicio racial", juzgar a una persona por el color
de su piel. En el contexto nuevo, "racismo" se refiere a todo lo que está influenciado por la cultura
occidental o por la fe cristiana. No importa cuántos amigos de diferentes razas tengas; te llamarán
un racista si consideras que el cristianismo es mejor que alguna otra religión. Y también el énfasis
en derechos y libertades individuales se considera ahora "racista".

Un verdadero servicio voluntario no necesita ningún mandato gubernamental. Un entrenamiento


práctico sería de ayuda; pero la manipulación y los mandatos minan tanto la motivación como la
recompensa personal. Un servicio verdadero fluye de corazones movidos por el amor a las
personas y la compasión con los necesitados. Pero el "aprendizaje de servicio" es una herramienta
estratégica para la transformación, para producir "ciudadanos mundiales".

Llegando desde el trasfondo de Hitler y Stalin (quienes mostraron solo odio hacia sus propios
pobres y discapacitados), la palabra "servicio" perdió su significado. Ellos promovieron el servicio
juvenil para la transformación social, y no por caridad. La meta fue control. Los niños pertenecían
al estado, no a los padres.
En un discurso de 1933, el líder nazi dijo a la multitud:
"Cuando un opositor dice: 'Yo no pasaré a vuestro lado', yo digo tranquilamente: 'Tus hijos ya nos
pertenecen... ¿Qué eres tú? Tu perecerás. Pero tus descendientes ahora pertenecen al bando nuevo.
Dentro de poco tiempo, ellos no conocerán nada más que esta nueva comunidad.'"

Todos los líderes totalitarios dan extrema importancia al servicio nacional, y a la nacionalización
de la educación. Especialmente el "aprendizaje de servicio" fue una parte importante de la
adoctrinación nazi:
Su propósito fue en parte práctico - proveer una fuente de trabajo barato -, pero más que todo
ideológico. Fue una parte del "culto de comunidad" en el movimiento juvenil que entonces fue
manipulado por los nazis. ... La gente decidió entregar su libertad individual por una servidumbre
nacional.

¿Qué pueden hacer los padres cristianos?

Berit Kjos hace las siguientes sugerencias:

"Si Ud. quiere proteger la mente de sus niños, tome tiempo cada día para entrenar a sus hijos a ...

 conocer la verdad Bíblica - la única fuente de sabiduría genuina (Proverbios 2:6)


 aprender los hechos y datos necesarios para defender lo que ellos saben y creen
 reconocer la diferencia entre lógica y especulación
 fundamentar planes personales en la realidad, no la fantasía
 basar su entendimiento del mundo en la observación, no la imaginación
 confiar en la ciencia genuina basada en hechos y lógica, no en la filosofía social
 aprender las lecciones que se encuentran en un estudio realista de la historia
 basar sus acciones en el pensamiento objetivo, no en sentimientos subjetivos
 recordar su responsabilidad individual ante Dios y las personas."

Aplastando la resistencia

En las escuelas que castigan la nonconformidad, la obediencia bíblica cuesta caro. Los agentes de
cambio saben esto muy bien. Cuánto más difaman y ridiculizan el cristianismo, más avergonzados
se sienten los niños cuando tienen que admitir que son cristianos. Por el otro lado, cuánto más los
niños experimentan los rituales divertidos y el poder de los mitos de un paganismo idealizado, más
dispuestos están a adoptar el paradigma panteista y globalista.
Los educadores asumen que los niños, igual como animales de laboratorio, aceptarán con el
tiempo aquello que les da placer, y rechazarán lo que causa dolor. Cuánto más dolor se asociará
con las lealtades tradicionales, más rápidamente los niños desecharán los caminos antiguos y
elegirán los nuevos.

Aquellos niños que se nieguen a conformarse, pueden considerarse discapacitados. Un manual de


entrenamiento nacional para profesores explica acerca de estos niños: "Aunque parecen
comportarse de manera adecuada, y parecen normales por la mayoría de los estándares culturales,
pueden en realidad necesitar un cuidado de salud mental para ayudarles a cambiar, y conformarse
con la sociedad planeada en la que no habrá ningún conflicto de actitudes o creencias."
- Note que los criterios de salud mental siguen las pautas de la sociología del nuevo paradigma, y
no los estándares aceptados de la psiquiatría. El Dr.Chester M.Pierce dijo ante la Asociación
Internacional para la Educación de la Niñez:
"Cada niño en América que entra a la escuela con cinco años, está mentalmente enfermo porque
llega a la escuela con ciertas lealtades hacia nuestros padres fundadores, hacia sus padres, hacia
una fe en un ser sobrenatural... Es vuestra tarea, profesores, sanar a todos estos niños enfermos,
creando los niños internacionales del futuro."

Quitando los derechos de los padres

El plan para "crear los niños internacionales del futuro" acabará con la libertad de los padres de
transmitir la fe cristiana a sus hijos. Kathy Collins, antes asesora legal del Departamento de
Educación del estado de Iowa, dice:
"Los niños ... no son propiedad de sus padres. ...Los fundamentalistas cristianos que quieren tener
libertad para adoctrinar a sus hijos con educación religiosa, no comprenden que las mismas leyes
que les impiden enseñar a sus hijos legalmente, impiden a otras personas abusar de ellos."
En otras palabras, ella iguala la enseñanza bíblica de los niños con abuso infantil.
Para "salvar" a los niños de las manos de padres que no cooperan, los agentes de cambio han
diseñado un plan astuto: colocarlos en las manos de la "comunidad local". Fred Newman, director
del Centro de Organización y Reestructuración de Escuelas, dice:
"'Se necesita un pueblo entero para educar a un niño.' Este proverbio africano dice que no lo puede
hacer un profesor individual, ni varios profesores que trabajan de manera independiente. Se
necesita el esfuerzo comunal de muchos adultos, en una variedad de roles, que comparten un
propósito unido común, y que se ayudan unos a otros a enseñar y socializar sus jóvenes..."
Este artículo ignora completamente la parte que los padres tienen en la socialización de sus hijos.

Kurt Waldheim, el secretario general de la ONU, dijo:


"Hasta hace muy poco, en la mayoría de las sociedades, la responsabilidad por el desarrollo de los
niños descansaba enteramente sobre los padres.... Esto está cambiando... El proceso del desarrollo
infantil tiene que ser la preocupación de la sociedad entera - al nivel nacional e internacional.
Desde el mismo comienzo, los líderes de la UNICEF ... comprendieron esto claramente."

En 1981, los educadores americanos empezaron a implementar esta visión de la UNICEF. Se


lanzó el primer programa gubernamental para decir a los padres cómo debían educar a sus hijos.
Se introdujo bajo el título engañoso "Padres como profesores". En 1985, se declaró obligatorio
para todos los niños del estado de Missouri. Cinco años después fue introducido en 40 estados de
los EEUU y por lo menos ocho otros países.
El programa consiste en que un "educador de padres" se introduce en la familia con visitas en su
casa. Entonces, bajo el pretexto de selección educativa, los niños y padres son evaluados, el niño
recibe un número computarizado personal, y se inicia un archivo computarizado que permitirá al
estado de Missouri hacer un seguimiento a cada niño por el resto de su vida.
El siguiente paso es cambiar y usurpar la relación que los padres tienen con sus hijos. El agente de
cambio trabajará con los niños en un "programa de asesoramiento", o quizás como "educador de
padres certificado". Provee cuidados médicos, consejería nutricional, servicios de salud mental,
comida gratis - todas cosas que antes proveían los padres.
Todos estos servicios "gratis" vienen al precio de interferencias significantes en la vida familiar.
Una madre joven reportó su indignación ante la arrogancia del "educador certificado", quien dijo a
su esposo que no podía castigar a sus hijos.
El "educador de padres" es responsable ante el estado, pero no ante los padres. Está obligado a
reportar toda sospecha de abuso o descuido de los niños. La definición de "abuso infantil" es tan
amplia que incluye acciones como castigar o "gritar" a un niño rebelde. En Florida hubo un caso
de "abuso infantil" porque los padres restringieron las horas de televisión de sus hijos; y los padres
de un niño con problemas de aprendizaje fueron hallados culpables por permitir a su hijo
participar en una gran carrera a larga distancia, y faltar por una semana en la escuela por ello.

Si los padres se niegan a aceptar los "servicios" recomendados, el estado puede sacar al niño de su
hogar, internarlo en un centro de tratamiento, y obligar a los padres a someterse a consejería
psicológica por un período indefinido.

Es aun más desconcertante que estos programas funcionan bajo la responsabilidad de


organizaciones globalistas como las Fundaciones Carnegie y Ford, que no rinden cuentas ante el
electorado y cuyos presidentes no son elegidos públicamente.

Las iglesias: "Involucrar para neutralizar"

Para "convertir adversarios en aliados", el establecimiento educativo ha formado algunas


asociaciones sorprendentes por encima de abismos ideológicos. Más adelante usted verá como un
puente une escuelas locales con iglesias locales. Si consideramos la hostilidad de los educadores
hacia la verdad bíblica, esto no hace sentido. Sin embargo, es parte del plan.
Recuerde que la transformación social no podría tener éxito sin el consentimiento general del
público - por más desinformado que el público esté. Y ¿cuál estrategia podría ganar más apoyo
entre las fuerzas opuestas, que una invitación amable a cooperar y buscar "terreno común"?

Seducidos por el orgullo o la propaganda, líderes en cada campo aceptan la invitación a colaborar.
Esto funciona porque muy pocos sospechan lo que los agentes de cambio planean hacer contra los
padres. Muchos líderes cristianos, que deberían ser los primeros defensores de los padres, se
hicieron parte de la traición horrenda. Atrás quedan incontables padres cristianos que no
encuentran ningún apoyo de parte de la iglesia, en sus intentos de educar a hijos piadosos en los
caminos de Dios.
(N.d.Tr: Lo puedo testificar por experiencia personal y familiar. Hasta hoy, NINGUNA iglesia y
NINGÚN líder de iglesia nos ha brindado apoyo en nuestro esfuerzo de educar a nuestros hijos
según principios de la Palabra de Dios; con excepción de la directora de una escuela cristiana.
Por el otro lado, muchos de ellos nos REPROCHARON por no enviar a nuestros hijos a una
escuela secular; y solo unos pocos mostraron por lo menos cierta comprensión por nuestra
decisión.)

En 1994, el Departamento de Educación de los Estados Unidos publicó la "Declaración de


Propósito Común de Líderes Religiosos", donde las iglesias y religiones expresaron su apoyo al
programa "Padres como profesores".
¿Quisiera saber quiénes firmaron? - Están incluidos las Asambleas de Dios, la Asociación
Internacional de Escuelas Cristianas, el Concilio de Federaciones Judías, la Iglesia Evangélica
Luterana en América, el Concilio Nacional de Iglesias, la Asociación Nacional de Evangélicos, la
Convención Nacional Bautista, la Iglesia de Dios Nacional, la Iglesia Presbiteriana de los EEUU,
la Iglesia Metodista Unida, la Conferencia Católica de los EEUU, la Sinagoga Unida del Judaísmo
Conservador, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ültimos Días ("Mormones"), y muchos
otros.

Los padres cristianos ya no encuentran ayuda en las iglesias. "Pero yo no puedo dejar participar a
mi hijo en estos rituales nativos, o que fabrique estos escudos medicinales ocultistas", dijo una
madre. Su pastor y sus amigos en la iglesia no podían comprender por qué no. Ellos ya habían
adoptado la visión popular de la "familia humana" unida en el mundo entero - una visión que se
burla del evangelio pero aprueba todos los otros dioses.

La "Declaración de Propósito Común" nunca menciona a Dios. Mire lo que sí menciona:


"Es imperativo que las comunidades religiosas se junten con los gobiernos, organizaciones
comunitarias, empresas, y escuelas públicas y privadas para proveer las familias ... con la
información, aptitudes, herramientas y oportunidades que animarán su participación en la
educación total de sus hijos, incluyendo la educación del carácter. Estamos comprometidos a
trabajar juntos para mejorar el aprendizaje de los niños por medio de asociaciones que involucran
las familias.
Llamamos ... a las comunidades religiosas, a trabajar para comprender y responder mejor a las
necesidades educativas y familiares ..." (¿quién les enseñará?)

Quizás, como Jesús dijo en la cruz, "ellos no saben lo que hacen". Quizás los líderes religiosos
simplemente creen la propaganda y se han unido a un movimiento que no comprenden - como lo
hicieron las iglesias alemanes cuando los nazis llegaron al poder. Quizás ellos creen realmente que
el establecimiento educativo quiere apoyar, no controlar, a los padres cristianos. La visión se ve
tan tentadora - hasta que se vuelva en calamidades que no se podrán negar más.

(Berit Kjos, "Brave New Schools")

El plan está avanzando


Entendiendo los propósitos del "currículo mundial", usted podrá fácilmente ver como esta
ideología empieza a influenciar los currículos de su propio país. En la "Estructura Curricular
Básica de Educación Primaria" para el Perú, se encuentran p.ej. los siguientes pasajes:

"Estos propósitos ... no rigen solamente para las escuelas ... Es preciso que sean asumidos también
por la familia, la comunidad inmediata y la sociedad ... en general." - Aquí se nota la intención
totalitaria de controlar la educación en todos los ámbitos, no solo en la escuela sino también en la
familia.

"(El currículo) ... Es humanista y valorativo. Favorece la práctica y vivencia de valores para
contribuir a la construcción de una sociedad humanista." - Vea aquí acerca de las diferencias
abismales entre humanismo y cristianismo.

"(El currículo) está concebido para enfocar desde distintas perspectivas un mismo aspecto de la
realidad social y natural." (En otras palabras, está diseñado para promover el relativismo.) "Así,
favorece el establecimiento de relaciones múltiples entre los contenidos, para que los educandos
construyan aprendizajes cada vez más integrados, globalizados, y significativos."

"En la Educación Inicial (5 años) y en la Educación Primaria funcionan mecanismos de


integración, como la globalización y la correlación, que operan durante la planificación de las
acciones y especialmente durante su desarrollo."

"Conciencia democrática y ciudadana - ... En Educación Inicial 5 años y en Educación Primaria,


este eje curricular dinamiza una serie de propuestas pedagógicas, a partir de los derechos del niño
y de la niña." - Hemos visto en la Parte 1, como la Declaración de los Derechos del Niño anula los
derechos de los padres, y hace que los niños pasen a ser propiedad de la ONU. Hemos visto más
arriba, como esto ya se pone en práctica en los EEUU.

Profesores y líderes de escuelas cristianas me afirmaron que la política del Ministerio de


Educación se vuelve cada vez más opresiva en contra de aquellas escuelas que proponen un
sistema de educación alternativa, y especialmente aquellas que proponen una educación Bíblica-
cristiana (en cuanto no son católicas).

Libros escolares introducen cada vez más abiertamente los valores del Nuevo Orden Mundial.
¡Aún las escuelas "cristianas" hasta ahora no ofrecen ninguna alternativa! Están usando los
mismos materiales seculares como las otras escuelas, y muy pocas hacen siquiera un análisis
crítico de lo que enseñan estos materiales. En mi entorno puedo observar el gran "éxito" que tiene
esta nueva educación: los adolescentes y jóvenes abandonan las iglesias por multitudes. ¿¿Cuándo
despertaremos??

Es cierto que el Perú todavía no ha implementado el Currículo Mundial en su totalidad. Pero se


está moviendo constantemente en esta dirección, al igual que muchos otros países alrededor del
mundo.

Me llama la atención que los educadores católicos parecen estar más conscientes de las influencias
anticristianas en las escuelas, que sus colegas evangélicos. Así escribe por ejemplo Enrique
García, del Instituto Superior de Pastoral Catequética de Chile (en "Los(as) hermanos(as)
educadores(as) evangelizamos culturas"):

"La cultura moderna y postmoderna transmitida por los profesores

Un maestro formado en una escuela universitaria laicista o con predominio de académicos


agnósticos a ateos, suele transmitir en sus clases una visión del hombre, de la vida, del arte y de la
historia de carácter antagónico o al menos ajeno a la concepción cristiana. A veces los propios
religiosos han recibido una preparación profesional en conflicto con la manera cristiana de ver las
cosas. La escuela (católica) arriesga ofrecer, por una parte, actos de culto y de piedad, y por otra,
convicciones cientistas, secularistas o carentes de una coherencia centrada en el absoluto de Dios.
Nota distintiva de la escuela católica es "ordenar, finalmente, toda la cultura humana según el
mensaje de salvación, de suerte que quede iluminado por la fe el conocimiento que los alumnos
van adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre." (Concilio Vaticano II). Se requiere una
sólida formación filosófica y teológica para elaborar una síntesis personal que permita enjuiciar
toda la realidad desde la fe en forma convincente y no ingenua. Los religiosos educadores solemos
buscar y obtener esa capacitación intelectual adicional a la especialización pedagógica en forma ya
académica, ya autodidáctica, con ayuda de Hermanos de eminente experiencia y reflexión. Se hace
cada vez más habitual en la formación de los religiosos y religiosas educadores incluir una seria
etapa teológica y otra etapa de especialización profesional...
Es una buena noticia para los alumnos saber, por su profesor de matemáticas o de física, que
Galileo y Newton eran creyentes profundos de gran humildad y coherencia; que Pascal estimaba
indispensable complementar el espíritu geométrico con la fineza del corazón y de la fe religiosa, o
que Albert Einstein y los físicos contemporáneos reconocen el misterio del cosmos que supera
toda inteligencia humana..."

Todavía no he leído nada igual de perspicaz por un profesor evangélico. Si buscamos a profesores
evangélicos que tengan la misma firmeza de convicción como este autor católico, encontramos un
gran vacío (por lo menos en América Latina).

Acerca de este tema, lea también: "Cosmovisión cristiana y educación escolar"

Falta de discernimiento

No suficiente con la ceguera de los evangélicos frente a las tendencias anticristianas en las
escuelas, algunos intentan introducir los mismos métodos en las instituciones de la iglesia. Para
capacitar a sus maestros de Escuela Dominical, muchas iglesias invitan a un profesor
"profesional" que enseña a los maestros los últimos métodos "constructivistas". (Esta es la etiqueta
que la educación globalizada tiene actualmente en el Perú; pero recordémonos que los "agentes de
cambio" siguen cambiando las etiquetas para seguir vendiendo el mismo "producto".) También en
algunos Institutos Bíblicos, se enseña a los estudiantes y profesores los principios humanistas y
globalistas, como si esto fuera la "verdadera" pedagogía. Así no es de extrañar que más y más
iglesias y cristianos están siendo acondicionados para integrarse en el "consenso mundial", sin
hacer preguntas críticas. (Ya hemos visto como líderes y organizaciones evangélicos apoyan el
"Nuevo Orden Mundial".)
Muchos cristianos están siendo engañados por el término "educación de valores", y creen que esto
tenga que ver con valores cristianos. ¡No es así! - Los currículos y materiales educativos definen
los valores en el sentido del "nuevo paradigma". Así, p.ej. un alumno cristiano que se niega a
participar en un ritual pagano, puede ser reprochado por su "falta de solidaridad y respeto", y
puede ser calificado como deficiente en sus valores.

La educación cristiana no se libra: Teorías seculares acerca del desarrollo del niño

Las influencias de la educación humanista han infiltrado hasta las mismas iglesias evangélicas. El
personaje más influencial en esta infiltración parece haber sido el psicólogo James Fowler con su
obra "Stages of Faith" ("Etapas de la fe"), donde él presenta un esquema del "desarrollo de la fe"
en siete etapas. Fowler es citado en muchos libros evangélicos sobre educación y ministerio de
niños, y muchos autores le llaman "un psicólogo cristiano", aunque su psicología no tiene nada de
cristiana.
(Para una descripción y análisis del esquema de Fowler, siga este enlace.)

En consecuencia de estas ideas humanistas, muchas iglesias y organizaciones evangélicas han


empezado a cambiar su política en cuanto al ministerio con niños. Un ejemplo es la Unión Bíblica
(Scripture Union), una organización interdenominacional que hacía un buen trabajo evangelizando
niños y animándolos a la lectura Bíblica. Todavía sigue haciendo este ministerio; pero empezando
desde su sede en Inglaterra, más y más están enseñando a sus colaboradores que no es correcto
evangelizar a los niños.
Este cambio vino sobre todo a raíz de un libro de uno de sus líderes: Francis Bridger, "Children
finding faith" ("Niños encuentran la fe"). Este libro se apoya fuertemente en las teorías de Fowler.
Lo tomaré aquí como un ejemplo de lo que sucede cuando estas ideas infiltran la comunidad
evangélica.

La obra de Bridger se presenta como un intento de describir la fe de los niños, primero desde el
punto de vista de la psicología del desarrollo, y después desde el punto de vista de la teología. En
cuanto a la relación entre estos dos puntos de vista (psicología y teología), Bridger describe su
método como "integración" (note esta palabra clave del "nuevo paradigma"):
"Se toman en serio tanto las declaraciones de la teología como de la psicología ... se intenta
relacionarlas una con otra en las varias áreas de la vida."
Esto suena bien, y podría serlo, si esto se hiciera en el marco de una cosmovisión Bíblica.
Entonces las teorías de la psicología podrían evaluarse bíblicamente, según la regla "Examinadlo
todo; retened lo bueno" (1 Tes.5:21). - Pero esto no es lo que hace Bridger. El usa la palabra
"integración" en el sentido de la Nueva Era: Unir polos opuestos en una nueva síntesis. Esto
significa que estos polos opuestos tienen que relativizarse unos a otros. Entonces ya no hay una
norma absoluta; y particularmente la Biblia ya no es la verdad absoluta.
Bridger pone mucho énfasis en lo que la Biblia y la psicología tienen en común, pero calla sobre
aquellos puntos donde se contradicen. Por eso, la parte teológica de su libro ni siquiera menciona
pasajes como Deuteronomio 6:1-25, Mateo 18:1-14. Lucas 10:21, Hechos 2:17.38-39. Es que
estos pasajes contradicen las teorías de la psicología humanista. - Por el otro lado, no toma en
cuenta que la psicología podría estar equivocada en algún punto. Donde Bridger no puede evitar
mencionar una contradicción entre psicología y Biblia, él se pone del lado de la psicología y tuerce
el sentido de la Biblia.
Esto es evidente en su interpretación de Romanos 1 a 5. Bridger dice:

"Si los niños son salvos o perdidos, sobre esto no discuten (los autores Bíblicos); la pregunta ni
se les ocurría. ... Tomemos como ejemplo Romanos 1 a 5, donde Pablo trata el tema del pecado...
Sobre niños no dice nada. ... Cuando Pablo declara que nadie puede ser justo ante Dios (3:23), él
piensa claramente no en niños. Los ejemplos que usa para ilustrar nuestra rebelión consciente,
vienen todos de la vida adulta..."

Donde Pablo dice "todos pecaron...", no hay ningún indicio en el texto para excluir a los niños. La
palabra "todos" es suficientemente clara. En las reuniones de la primera iglesia donde se leían las
cartas de Pablo, los niños estaban también presentes. Versos como Ef.6:1 y Col.3:20 se dirigen
directamente a los niños. - Y los ejemplos que Pablo menciona, ¿realmente "vienen todos de la
vida adulta"? Veamos: "injusticia ... avaricia, maldad, envidia... contiendas, engaños y
malignidades, murmuradores, ... soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los
padres..." (Rom.1:29-30) - estos no son pecados exclusivamente adultos. ("Desobedientes a los
padres" es claramente un pecado de niños.)

Después de esto - ¡en la "parte teológica" del libro! - Bridger presenta los modelos humanistas de
Piaget y Kohlberg acerca del "desarrollo moral" del niño. (Fowler se basa en estos mismos
modelos.) Es evidente que su interpretación de Romanos es influenciada por estos modelos
humanistas. Según Bridger, la psicología puede corregir la Biblia; pero la Biblia no puede corregir
la psicología.

Bridger dice también: "La teología y la psicología del desarrollo pueden complementarse
mutuamente, cuando tomamos en cuenta dónde están sus límites..." - entonces, ¿la verdad de la
Biblia tiene límites?

La primera parte del libro describe el "desarrollo de la fe" en los niños, desde el punto de vista de
la psicología. ¿Cuál es este punto de vista? - Bridger dice:
"La psicología del desarrollo ... quiere trazar cómo crecemos, y qué patrones comunes se pueden
observar en las experiencias de niños. Si todo esto tiene algo que ver con Dios, sobre esto la
psicología del desarrollo no puede decir nada. Si excluimos toda obra de Dios, es porque nos
decidimos de antemano dejar de lado los asuntos teológicos, resp. limitar la obra de Dios al área
de lo sobrenatural, sin relación con el área natural."
Bíblicamente, esta "decisión de antemano" es equivocada, y por tanto producirá resultados
equivocados. Dios actúa no solo "en lo sobrenatural", sino también de manera concreta en este
mundo ("no solo en el cielo, sino también en la tierra", vea Deut.4:39, Mat.6:10).
Si la psicología se decide de antemano "excluir toda obra de Dios", entonces pierde todo derecho
de querer examinar la fe en Dios. Entonces, ¿en qué consiste todavía la "fe" que la psicología
describe?

Bridger describe la fe como "la capacidad de confiar", "capacidad de identificarse", "capacidad de


entrega", etc. Siempre se refiere a capacidades humanas, que se desarrollan junto con las
capacidades intelectuales y emocionales del niño. - ¿Dónde en la Biblia dice que Dios depende de
estas capacidades humanas para salvar a una persona? - ¡"Dios puede levantar hijos a Abraham
aun de estas piedras" (Mat.3:9)!
Es claro que la fe para salvación es algo muy diferente de esta "fe" psicológica. La fe Bíblica es un
don de Dios (Hech.11:18, Rom.3:24, Fil.1:29), no una capacidad natural del hombre. Por tanto, no
es necesario alcanzar una determinada "etapa del desarrollo" para poder ser salvo.
Esta fe Bíblica no puede ser observada por la psicología, porque la psicología se "decidió de
antemano" excluir la obra de Dios (en las palabras de Bridger). Entonces, la parte psicológica de
su libro en realidad no tiene nada que ver con la fe en Dios. Solo describe el concepto psicológico
de ciertas capacidades humanas, y llama a estas "fe".

Ahora viene un punto muy importante: Llegando a la segunda parte, la "parte teológica", Bridger
sigue usando este mismo concepto psicológico de "fe", sin diferenciarlo del concepto Bíblico. O
sea, está ahora hablando de la fe en Dios, pero en realidad sigue pensando en los términos
psicológicos que "excluyen la obra de Dios". ¿Vemos cuán engañosa es esta argumentación? - En
consecuencia, Bridger llega a esta declaración casi universalista:
"Pero hasta el momento en que un niño sabe lo que hace, y rechaza conscientemente a Cristo,
podemos asumir que Dios en su gracia y justicia le atribuye la obra redentora de su Hijo en la
cruz."
En los párrafos anteriores explica que antes del fin de la pubertad, el niño no puede ser
responsabilizado de sus pecados, porque (supuestamente) no puede entender todavía lo que es el
pecado. En consecuencia, solo aquellas personas (incluido adultos) serían perdidos, que "rechacen
conscientemente" a Cristo. En otras palabras: Aun el adulto no necesita convertirse; solo que no
debe rechazar explícitamente a Cristo. - Brigder fundamenta esta enseñanza extraña con los
esquemas de desarrollo de Piaget, Kohlberg y Fowler. Es claro que aquí estamos muy lejos de la
verdad Bíblica.

Por su actitud vacilante hacia la Palabra de Dios, Bridger llega a una soteriología (doctrina de la
salvación) muy confusa. Algunas de sus declaraciones al respecto se contradicen unas a otras. Por
un lado dice que todos los niños son salvos. En el transcurso de su desarrollo crece su
responsabilidad (¿entonces se están perdiendo poco a poco?), hasta que son capaces de
"convertirse" verdaderamente hacia el fin de la pubertad. Antes de esa edad, su fe es solo una "fe
de rebaño", siguiendo ciegamente a los demás. Pero realmente perdidos son solamente si rechazan
a Cristo conscientemente. Por el otro lado, dice que la conversión de un niño "en cuanto al
contenido" es posible en cualquier etapa del desarrollo. Sin embargo, deja abierto si una tal
"conversión" tiene algo que ver con Dios o no.
Para cortar a través de esta confusión, tenemos que hacer una pregunta que Bridger evita a todo
costo: ¿Cuándo y cómo puede un niño nacer de nuevo, resp. recibir al Espíritu Santo? - El Nuevo
Nacimiento es claramente un evento definido en la vida, no un "desarrollo", al igual que el
nacimiento natural de un bebé es un evento definido. El Espíritu Santo es una persona divina que
entra a la vida de una persona en un momento definido; no es una "capacidad" que se "desarrolla"
en el hombre. En la Biblia hay una conexión inseparable entre la conversión, la salvación, el
nuevo nacimiento y la recepción del Espíritu Santo. En Hechos 2:17.38-40 es claro que esta es una
promesa de Dios que incluye a los niños.
Pero Bridger rompe esta conexión entre conversión, salvación, nuevo nacimiento y recepción del
Espíritu Santo. El llena estos términos (en cuanto los usa) con significados nuevos, según la
psicología del desarrollo. El resultado es una gran confusión: ¿Podemos y debemos entonces
ofrecer a los niños la posibilidad de convertirse? ¿O tenemos que decirles de manera generalizada
que ya son salvos? ¿O tenemos que decirles que son demasiado jóvenes para convertirse?
Otra conclusión que saca Bridger, es que no se deben contar historias de milagros a los niños. Sus
razones:

"(Para el niño preescolar) Jesús, Dios y las hadas buenas son inseparables. Ellos habitan todos
el mismo mundo (de fantasía). No hay diferencia entre milagros y magia. ... (El niño escolar)
define 'real' como lo que se puede observar, escuchar, percibir con los sentidos. Y ahora le
contamos a este niño historias de Jesús - como sana a un ciego, como calma una tormenta, y
como finalmente resucita de la muerte: ¿puede creer que esto sucedió 'en realidad', o no? El
hecho de que en su vida diaria no suceden milagros en absoluto, no hace el asunto más fácil."

Obviamente, Bridger cuenta con un Dios que está completamente "más allá" de este mundo, que
no podemos experimentar personalmente. ¿Por qué supone que "los milagros no suceden en
absoluto" en la vida diaria de un niño escolar? He conocido personalmente a varios niños
escolares que sí experimentaron milagros de Dios y no tienen ningún problema con ello. - ¿Y por
qué supone que lo sobrenatural en la vida de un niño preescolar es solo fantasía? ¿No podría ser
que los niños pequeños hacen experiencias con una realidad, solo que no la pueden explicar con
palabras adecuadas? - La definición de "realidad" como "lo que se puede observar, escuchar,
percibir con los sentidos" viene de la filosofía de la ilustración. Esta definición no le ocurre al niño
escolar por desarrollo natural, sino por la educación racionalista que recibe. Bridger delata aquí su
dependencia de la teología racionalista que no cree en milagros, y al final de cuentas niega la
inspiración divina de la Biblia. (Vea la Parte 3 acerca de esta teología crítica de la Biblia.)

¿Cuáles son las consecuencias, si estas ideas infiltran las iglesias?

 Los cristianos están confundidos acerca de la doctrina de la salvación, una de las


enseñanzas Bíblicas más importantes.
 Los cristianos dejan de evangelizar a sus niños, y por tanto muchos de ellos nunca llegan a
conocer al Señor. (En realidad, la niñez es la mejor edad para convertirse.)
 Los niños están expuestos a la educación humanista y anti-cristiana sin ninguna protección
espiritual, y siguen la corriente del mundo.
 Cuando llegan a la adolescencia, se alejan de la iglesia y del Señor, porque nunca
experimentaron alguna realidad espiritual en sus vidas.

Me preocupa que de los materiales disponibles para la Escuela Dominical, la mayoría nunca
presenta el Evangelio Bíblico de manera clara. Se pone énfasis en ayudas visuales, en actividades
divertidas, en conocimiento intelectual de la Biblia, en "valores" (¿Bíblicas o no?) - todo esto no
es malo, pero muy pocos materiales ponen énfasis en la conversión y la vida espiritual de los
niños. Esta es la consecuencia del "cambio de paradigma" que está afectando aun la educación
cristiana dentro de las mismas iglesias.

LA ALTA CRITICA Cap # 3


Contenido:
Un acercamiento equivocado a las Escrituras
El poder de la teología crítica
Problemas particulares de la Alta Crítica
Dudas acerca de los autores de los libros Bíblicos
Buscar contradicciones y asumir distintas "fuentes literarias"
Asumir el uso de "seudónimos"
¿Son estas preguntas importantes?
Asumir una fecha tardía de composición
¿Verdad histórica o "prédica de las comunidades cristianas"?
¿Qué es lo que realmente creen los teólogos críticos?
Interpretación de la Biblia según el método histórico-crítico
La tendencia teológica influencia en la traducción de la Biblia
Dudas acerca del canon bíblico
Consecuencias de las "ciencias bíblicas" en las iglesias
¿Un derecho de autor sobre los textos bíblicos?
Tengamos confianza en la Palabra de Dios, no en los teólogos críticos
¿Cómo reconocer un comentario crítico?

Apéndice: Cristiano se vuelve ateo por culpa de las "Ciencias Bíblicas"

Vea también:

Detalles adicionales acerca de la teología de la Alta Crítica

¿Qué es la crítica textual? (¿Por qué faltan ciertos pasajes en las Biblias modernas?)

¿Alguna vez se preguntó Ud. qué están aprendiendo los futuros pastores y ministros en sus
seminarios e institutos bíblicos? ¿Seguramente estarán aprendiendo secretos profundos de la
Biblia, en las que ningún mortal común puede penetrar?

La verdad es, que en muchos institutos y seminarios, los estudiantes aprenden a interpretar la
Biblia según un método que se llama "Alta crítica", "Teología liberal", "Teología moderna",
"Método histórico-crítico", "Teología científica", "Ciencias bíblicas", y quizás varios otros
nombres más. Pero por más que cambie de nombre - en realidad este método es: ¡Apostasía!

Un acercamiento equivocado a las Escrituras

Esta teología crítica hace un gran esfuerzo para demostrar que la Biblia contiene muchos errores y
contradicciones; que los autores bíblicos no querían decir realmente lo que dicen; y que de toda
manera no fueron inspirados por Dios. Además, los teólogos críticos desacreditan a cualquiera que
cree todavía en la infalibilidad e inspiración divina de la Biblia, como "fundamentalista",
"ignorante", "no científico", etc.
Entonces, si alguien está influenciado por esta teología, empieza a perder poco a poco la confianza
en la Palabra de Dios. Su método es la duda: Hay que asumir que la Biblia es solo un libro
humano y que contiene errores.

Obviamente este método está equivocado, y entonces llega a conclusiones equivocadas. Dios nos
dice que la única manera de poder acercarnos a Su Palabra es mediante la obediencia y la fe (Juan
7:17, Hebr.11:6), y que la única manera de conocer los pensamientos de Dios es recibiendo la
Palabra que El nos revela (Is.55:6-11). El que desecha la confianza en la Palabra de Dios, desecha
el único instrumento adecuado para poder comprenderla.

Aquí solo un pequeño ejemplo: La Biblia de Estudio "Dios habla hoy" (Sociedades Bíblicas
Unidas, Colombia 1994), dice en su introducción al Antiguo Testamento:

"(El pueblo de Israel) estaba constituido por varias tribus que no llegaron a unificarse sino hasta que David
estableció un estado monárquico con Jerusalén como capital. Las fuentes históricas relativas a esa época
son muy fragmentarias, lo que nos impide conocer en todos sus detalles los orígenes del pueblo hebreo."
(p.13)

"Las fuentes históricas ... son muy fragmentarias" - ¿entonces la Biblia no es una fuente histórica?
- Según la Biblia, las 12 tribus de Israel estaban unidas desde los tiempos de Moisés, mucho antes
de David. Pero la teología crítica no toma en serio los datos históricos de la Biblia. Por eso,
cambian toda la historia de Israel. (Vea más detalles aquí.)

El poder de la teología crítica

- en los seminarios teológicos:


Para la mayoría de los "teólogos académicos", la teología crítica es la única teología verdadera. En
casi todos los países europeos, y muchos seminarios de Estados Unidos, es imposible graduarse en
teología para un cristiano que dice que la Biblia es inspirada por Dios. Por tanto, cuanto mayor es
el grado académico de un teólogo, más probabilidad hay de que se trate de un teólogo crítico. Y
cuánto más los evangélicos se acostumbren a confiar en "expertos", más serán influenciados por la
teología crítica.

- en el Consejo Mundial de Iglesias:


La teología crítica es también reforzada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) o "Consejo
Ecuménico". Los líderes de las iglesias afiliadas al CMI, a nivel nacional e internacional,
promueven activamente la teología crítica y reprimen la fidelidad a la Biblia. (En América Latina,
las iglesias más importantes afiliadas al CMI son los metodistas, los luteranos, y muchas iglesias
reformadas y presbiterianas.) - Además, hay líderes influenciales en muchas otras denominaciones
evangélicas, que también promueven la Alta Crítica (independientemente de si son miembros del
CMI o no.)

- en las Sociedades Bíblicas:


Las Sociedades Bíblicas Unidas son también relacionadas con el CMI, y promueven activamente
la teología crítica. Por tanto, cada iglesia que mantiene relaciones con las Sociedades Bíblicas, está
ayudando a difundir la crítica de la Biblia. (Abajo examinaremos en más detalle la enseñanza de
las Sociedades Bíblicas.)
- en la iglesia católica:
Es interesante saber que en la segunda mitad del siglo XIX, cuando la teología crítica empezó a
ganar influencia, la iglesia católica la condenó. Pero al inicio del siglo XX cambió su opinión, y
hoy la mayoría de los teólogos católicos están también usando los métodos de la Alta Crítica.

- en la mente caída del hombre:


La fortaleza más grande de la crítica de la Biblia no está en ninguna organización, sino en nuestra
propia mente. Por naturaleza, nuestra mente dice: "Yo mismo puedo conocer la verdad, no he
caído, no necesito revelación divina." Este es el orgullo y la corrupción que hay en nosotros desde
la caída de Adán. El hombre natural no puede percibir las cosas espirituales (1 Cor.2:14), sin
embargo cree saber todo. Esto es exactamente el "método histórico-crítico": Examinar la Biblia
con nuestra mente natural, como si no existiera la revelación divina.
Se establece un círculo vicioso: El hombre desobedece a la Palabra de Dios. Entonces encuentra
que la crítica de la Biblia le da un pretexto conveniente para desobedecer: "De toda manera, esto
no es la Palabra de Dios, solo es un invento humano." Entonces aplica los métodos críticos, lo que
produce más desobediencia, etc.
En otras palabras: La razón más importante por qué la teología crítica se difunde tanto, no es
ninguna razón científica. La razón más importante es que el hombre busca un pretexto para seguir
pecando.
Aun cuando nos convertimos, nuestra mente no cambia milagrosamente. Tenemos que hacer un
esfuerzo consciente para arrepentirnos de nuestro orgullo intelectual, y humillarnos ante la
revelación de Dios. Aun el cristiano necesita renovar su mente constantemente (Rom.12:2). Si no
lo hacemos, seremos una presa fácil para la teología crítica.
Por tanto, la lucha es en primer lugar espiritual (2 Cor.10:3-5). Tenemos que someter nuestros
pensamientos bajo la verdad y el poder de Cristo.
(Vea también: "Cosmovisión Cristiana")

Problemas particulares de la Alta Crítica:

Enseguida examinaré algunos métodos, teorías y argumentos de la teología crítica. Tomaré mis
ejemplos de dos obras publicadas por las Sociedades Bíblicas Unidas:

- Biblia de Estudio "Dios habla hoy" (Sociedades Bíblicas Unidas, Colombia 1994)
- "Descubre la Biblia - Manual de Ciencias Bíblicas" (Editor: Edesio Sánchez, SBU 1998, Impreso en
Colombia)

Ambos libros dan la apariencia de apoyar la inspiración divina de la Biblia, mientras en realidad
nos adoctrinan en la Alta Crítica. Ambos libros fueron promovidos con mucha publicidad, con un
precio especial y con seminarios acompañantes para pastores, líderes, y cristianos en general, por
parte de teólogos críticos. Y ambos libros fueron producidos en forma ecuménica, o sea, en una
colaboración de teólogos protestantes y católicos juntos.
Las Sociedades Bíblicas Unidas y sus sociedades afiliadas, son la organización que ha
influenciado más que cualquier otra, para difundir la Alta Crítica (bajo el nombre de "Ciencias
Bíblicas") no solo entre los teólogos académicos, sino también entre los cristianos "comunes" de
América Latina.
Es muy preocupante que una organización de esta corriente teológica, tenga prácticamente un
monopolio en la producción y distribución de Biblias en América Latina. Y es muy preocupante
que las iglesias evangélicas, en su abundante mayoría, no hayan sido capaces de ejercer su
discernimiento y de descubrir la cara verdadera de las Sociedades Bíblicas. ¿Cómo es posible que
nuestro abastecimiento de Biblias dependa de una organización cuyos líderes ni siquiera creen en
la inspiración divina de la Biblia?

(Vea este enlace acerca de las creencias verdaderas de líderes claves de las Sociedades Bíblicas.)

- Dudas acerca de los autores de los libros bíblicos

"Recordemos que ninguno de los cuatro evangelios da el nombre de su autor. La asignación a los cuatro
"evangelistas" es unos cuantos años posterior a los mismos evangelios y corresponde a la tradición oral
de la que tenemos testimonio escrito a partir del s. III." ("Manual de Ciencias Bíblicas", p.176, nota al pie)

"Fue probablemente en el siglo II cuando en las copias de los evangelios se hizo común ponerles los
siguientes títulos: "Según Mateo", "Según Marcos", "Según Lucas" y "Según Juan". Los autores cristianos
de esa época muestran que fue entonces cuando se difundió la tradición acerca de los nombres de los
autores. No tenemos suficiente información para decir cómo se llegó a esta identificación." (Biblia de
Estudio "Dios habla hoy", p.1458)

- Estas afirmaciones son bastante extrañas, sabiendo que todos los manuscritos antiguos, sin
excepción (en cuanto contienen los Evangelios completos), contienen los títulos "Según Mateo",
"Según Marcos", "Según Lucas", "Según Juan". ¡No existen manuscritos donde estos títulos
faltarían! (El verdadero método científico histórico consiste en no admitir ninguna teoría que no
pueda comprobarse con pruebas escritas.)

¿Cuál es el propósito en sembrar dudas acerca de la identidad de los autores bíblicos? - Los libros
del NT fueron reconocidos por el hecho de ser escritos por los mismos apóstoles o por un
discípulo inmediato de un apóstol. En la iglesia primitiva nunca había dudas acerca de la identidad
de los autores.

Pero en el siglo XIX, cuando surgió la Alta Crítica, lo primero que se "criticó" fue la resurrección
física de Cristo. El hecho de que Cristo resucitó de los muertos, es una de las pruebas más claras
de la fe cristiana. Entonces, para atacar la fe cristiana, había que atacar primero la resurrección. Si
hubiera una manera de "demostrar" que los autores de los Evangelios no eran testigos presenciales
de la resurrección, entonces uno podría declarar la resurrección de Cristo como un invento o una
imaginación de las primeras iglesias cristianas. Este es el motivo verdadero detrás de la teoría.

En la siguiente cita, uno de los teólogos críticos más famosos dice lo que realmente cree:

"La experiencia de la Pascua como resurrección de Cristo no es un acontecimiento histórico. El único


acontecimiento histórico que se puede verificar es la fe de los primeros discípulos." (Rudolf Bultmann,
1941)

En los libros de las Sociedades Bíblicas todavía no tenemos citas como esta - la apostasía sería
demasiado obvia. Pero en el fondo, los teólogos de las Sociedades Bíblicas tienen la misma
teología como Bultmann.
Dos argumentos más en contra de la teoría crítica acerca de los Evangelios:
- En Juan 21:24 dice claramente que el autor era discípulo de Jesús y testigo presencial de los
acontecimientos que relata.
- Pablo menciona en 1 Cor.15:6 más de 500 testigos presenciales de la resurrección de Cristo, "de
los cuales muchos viven aún." (Incluso los teólogos más críticos no pudieron negar que 1 Cor. fue
escrito menos de 30 años después de la muerte y resurrección de Cristo.) Si esto fuera mentira o
engaño, cualquier enemigo del cristianismo lo podría haber descubierto enseguida, y la iglesia
cristiana se hubiera disuelto, porque Pablo mismo dice: "Si Cristo no resucitó, ... vana es también
vuestra fe." (1 Cor.15:14)
Por otro lado, si sabemos que la resurrección de Cristo fue comprobada por tantos testigos fieles,
entonces tenemos una base firme para confiar también en todo lo demás que Cristo hizo y dijo, y
en la veracidad de todo lo demás que relatan Sus testigos.

- Buscar contradicciones y asumir distintas "fuentes literarias"

"En Exodo 3:1-15 se amalgaman dos tradiciones teológico-literarias propias de dos momentos y dos
lugares diferentes. Sólo esto explica por qué en un pasaje en el que se habla de la revelación del nombre
Yavé (Ex.3:11-15) como algo novedoso, aparezcan partes (Ex.3:2,4 y 7) donde ese nombre se usa como
algo del dominio público. Esto nos hace pensar que en Ex.3:1-15 aparece una tradición que ya ha venido
usando el nombre Yavé desde antes, unida a otra que presenta este nombre por primera vez." ("Manual
de ciencias bíblicas", p.198)

Este es un ejemplo de cómo los teólogos críticos buscan contradicciones, para poder negar que
Moisés haya sido el autor de Exodo. El nombre "Yavé" ("Jehová" en la RVR) ya fue conocido en
los tiempos de Adán (Gén.4:26). En Exodo 3 no dice en ninguna parte que el nombre de Dios
fuera "algo novedoso". Pero Moisés todavía no conocía a Dios personalmente; él necesitaba una
revelación de quien era Dios realmente. Podemos comparar la experiencia de Saulo en el camino
a Damasco: "¿Quién eres, Señor? - Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues..." (Hech.9:5)
Nadie argumentaría a partir de este verso, que el nombre "Jesús" hubiera sido desconocido antes
de ese momento. El problema era que Saulo todavía no conocía al Señor personalmente.

"Muchos biblistas identifican tres tradiciones teológico-literarias entretejidas en los libros Génesis, Exodo,
Levítico y Números. Estas tradiciones han sido bautizadas con las siglas J (Yavista), E (Elohista) y P
(sacerdotal). Estas distintas tradiciones responden a la forma en que se constituyó el Pentateuco (los
cinco libros de Moisés). Antes de su redacción final, el Pentateuco estuvo dividido en tradiciones que
acompañaron al pueblo en su caminar por los distintos momentos históricos ... J está relacionado sobre
todo con Judá, y pertenece a la época de la monarquía unida (siglo X a.C.). E está relacionado con la
nación israelita del norte, y ubicado en la época de la división del reino (siglos IX y VIII a.C.). P está
relacionado con Jerusalén, después que ya no existía la nación (en el pos-exílico)." ("Manual de ciencias
bíblicas", p.198-199, nota al pie)

Aquí tenemos, en forma muy resumida (y no muy completa) la teoría crítica acerca de los
supuestos autores de los libros de Moisés. ("Yavista" se refiere a un autor que llama a Dios "Yavé"
resp. "Jehová"; "Elohista" se refiere a un autor que llama a Dios "Elohim". Muchos añaden una
cuarta tradición, el "Deuteronomista".) Obviamente, los teólogos críticos no creen que Moisés fue
el autor, a pesar de la afirmación del Señor en Juan 5:45-47. "En el pos-exílico", cuando
supuestamente vivía el último autor, ¡significa unos 900 años después de Moisés! (Veremos más
abajo por qué los teólogos críticos están muy interesados en decir que los libros bíblicos fueron
escritos mucho tiempo después de los eventos que cuentan.)
Como en el ejemplo de los cuatro Evangelios, tenemos que decir aquí también que esta teoría no
se puede apoyar en ningún manuscrito antiguo. Si, por ejemplo, la "tradición J" hubiera existido
en forma separada durante 400 años, entonces deberían existir documentos antiguos que
contengan solamente esta tradición. Pero todos los manuscritos contienen el pentateuco en la
forma como lo conocemos hoy.
Además (lo que no nos dice el autor), los teólogos críticos están lejos de tener unanimidad acerca
del número exacto de "tradiciones", o acerca del supuesto origen de un pasaje particular en J, E; P,
u otra "tradición".
Algo más que el autor tampoco nos dice: Para mantener su teoría, los teólogos críticos tienen que
asumir que los textos o "tradiciones" originales fueron constantemente alterados, que se borraban
partes y otras se añadían, que se dio otro sentido a ciertos pasajes según la tendencia teológica de
los diferentes "redactores", etc. - en breve, que se trata de leyendas e inventos humanos, no de
verdades históricas y mucho menos de revelación de Dios. De hecho es imposible dividir los
libros de Moisés en las supuestas tres o más "tradiciones", de una manera que cada una de las tres
partes hiciera sentido.

"A partir de Hch.16:10, con frecuencia la narración está en primera persona de plural ("nosotros"), con lo
que se insinúa que el autor del libro (o al menos de esas secciones) ha estado presente en los
acontecimientos que narra. Algunos, sin embargo, interpretan esto como una forma literaria particular. De
todos modos, el autor de Hechos debió de utilizar tradiciones orales y escritas que se conservaban en las
diversas comunidades cristianas." (Biblia de Estudio "Dios habla hoy", p.1644)

"Las cartas pastorales, comparadas con las otras cartas paulinas, presentan varias peculiaridades que las
distinguen claramente. El lenguaje de estas cartas se diferencia bastante del lenguaje de las otras. Aquí
aparecen algunos términos y expresiones que no se usan en aquellas, y no aparecen otros que son típicos
de Pablo. En cuanto al contenido, también hay diferencias notorias ... Muchos piensan que las cartas
pastorales corresponden a una situación posterior al tiempo en que Pablo vivió, y que fueron escritas por
un discípulo de Pablo." (Biblia de Estudio "Dios habla hoy",. p.1805)

Cuando aparecen diferencias o puntos de vista distintos en los relatos bíblicos, hay dos maneras de
interpretarlos:

 a) Acercarse con una actitud de duda y crítica, asumiendo de antemano que la Biblia
contiene errores. Entonces uno buscará resaltar las contradicciones y atribuirlas a
diferentes tendencias humanas que hubieran alterado el mensaje o los hechos originales.
Ejemplos:
- Las cartas pastorales hubieran sido escritas por un discípulo de Pablo que defendía una teología diferente de
la de Pablo. (Si uno dice que las expresiones utilizadas en las cartas pastorales "no son típicas de Pablo", ya
está asumiendo de antemano lo que quiere comprobar. Para determinar cuáles son las "expresiones típicas de
Pablo", hay que considerar la totalidad de sus escritos antes de asumir que algunos no sean escritos por él.)
- Exodo 3:1-15 sería una combinación de diferentes "fuentes" que se contradicen (vea la cita arriba).
Esto es lo que hacen los teólogos críticos. El problema está en su actitud básica hacia la
Palabra de Dios. Con una actitud diferente llegamos a resultados diferentes:
 b) Reconocer que no conocemos la completa verdad porque no tenemos información
completa acerca de la situación, pero confiar que el Espíritu Santo inspiró a los escritores
bíblicos y que por tanto no puede haber equivocación. Entonces uno buscará y encontrará
una manera de "reconciliar" las diferencias, viéndolas como aspectos diferentes de la
misma verdad.
Ejemplos:
- Se puede comprender que el estilo y el vocabulario de Pablo son distintas en las cartas pastorales porque las
escribió en una situación distinta (hacia el final de su vida), a un público distinto (líderes, no la iglesia en
general), y acerca de temas distintos (administración de la Iglesia). El apóstol Pablo no era una "máquina"
que siempre tenía que usar las mismas palabras.
- Los diferentes nombres de Dios en Génesis (Jehová, Elohim) pueden intercambiarse, como es normal
cuando una persona es conocida bajo dos nombres. Si tengo un amigo que se llama Juan Carlos, puedo en un
momento llamarle "Juan" y en otro momento llamarle "Carlos". No hay ninguna necesidad de asumir que un
pasaje que usa "Jehová/Yavé" sea escrito por otro autor que un pasaje que usa "Elohim".

- Asumir el uso de "seudónimos"

"A veces un autor (para nosotros desconocido) escribía usando el nombre de un personaje de reconocida
autoridad, bien fuera para recoger por escrito las ideas expresadas por ese otro personaje o para
interpretarlas, dándoles él realmente la forma literaria y siendo él el verdadero responsable del contenido.
Esto solía hacerse incluso después de la muerte del supuesto autor." (Biblia de Estudio "Dios habla hoy",
p.1698)

(Así asumen los teólogos críticos, por ejemplo, que las cartas a Timoteo y Tito, y 2 Pedro, fueron
escritos por otras personas, después de la muerte de los apóstoles; entonces los nombres de
"Pablo" y "Pedro" serían falsos.)
- Es verdad que esta práctica fue aplicada por el mundo pagano de aquella época (p.ej. filósofos
griegos). Pero hay que tomar en cuenta que el mundo pagano no tiene los mismos estándares
elevados de veracidad y sinceridad como el pueblo judío o la iglesia cristiana, que vive bajo el
mandamiento: "No hablarás falso testimonio." De los escritos antiguos se conoce el caso de un
presbítero de una iglesia, que escribió una carta bajo el nombre de Pablo. Cuando se conoció el
hecho, aquel presbítero fue inmediatamente destituido de su cargo. Este es un indicio claro de que
la iglesia cristiana no permitía la seudonimia.

- ¿Son estas preguntas importantes?

Los autores de la Biblia de Estudio, igual que muchos otros teólogos, afirman que esta clase de
teorías no afectan de ninguna manera nuestra fe. En su comentario que menciona la seudonimia,
dice enseguida:

"Este hecho no disminuye la autoridad ni el valor religioso de estos escritos." (p.1698)

Pero: ¿Puedo todavía confiar en la Biblia como inspirada por Dios, aunque asumiendo que
algunos de sus autores no nos dieron sus nombres verdaderos? ¿Puedo confiar en la Biblia, si
algunos de sus libros fueron compuestos de varias obras con diferentes tendencias teológicas?
Muchos evangélicos dicen que sí, pero las consecuencias son más graves de lo que parece a
primera vista.
El problema consiste no solamente en asuntos superficiales, tales como el nombre verdadero de un
autor bíblico. Más bien hay en una diferencia fundamental en el sistema de creencias en la base de
esta teología. Sus conclusiones que aparecen en los comentarios son como las erupciones de la
piel en un enfermo con sarampión: las erupciones en sí no son graves, pero son síntomas de una
enfermedad mucho más grave.
Si uno admite las conclusiones, uno llegará poco a poco a admitir también el sistema de creencias
que se encuentra detrás. Por ejemplo: Si admito que las cartas pastorales no fueron escritas por
Pablo, entonces tengo que admitir también que el autor desconocido hubiera inventado detalles
imaginarios acerca de la biografía de Pablo (p.ej. 1 Tim.1:3, 2 Tim.4:9-18). Tendré que dudar de
la sinceridad e integridad moral de los primeros seguidores de Jesús en general. Llegaré a la
conclusión que entonces tal vez las palabras de Jesús en los Evangelios tampoco serían palabras
auténticas de Jesús. (De hecho es esta la conclusión a la cual llega el "método histórico-crítico".)
¿Pero cómo puedo basar mi vida en palabras supuestamente inventadas por hombres mentirosos?
Otro ejemplo: Si admito la teoría de la evolución (aunque sea una evolución "originada y dirigida
por Dios"), entonces tengo que admitir también que Adán y Eva nunca existieron como personas
reales. Como consecuencia, tampoco hubiera sucedido la caída del hombre y tampoco hubiera
necesidad de la Salvación por medio de Cristo. El hombre nunca hubiera sido imagen y semejanza
de Dios, entonces tampoco podría ser restituida esta imagen en el hombre redimido. Una pregunta
aparentemente alejada de los temas centrales de la Biblia, de repente empieza a afectar los mismos
fundamentos de la obra redentora de Cristo.
La teología crítica ofrece interpretaciones que parecen plausibles para la mente humana, pero son
como anzuelos: están amarrados en una pita larga que al final nos jala lejos de la presencia de
Dios.

- Asumir una fecha tardía de composición

"No se encuentra una semejanza notable en lenguaje y doctrina con la Primera carta de Pedro. Por estas
razones y por la situación de la iglesia, según se deja entrever an algunos pasajes de la segunda carta
(...), muchos piensan que este es el escrito más tardío del Nuevo Testamento, compuesto quizás a
principios del siglo II. Su autor pudo haber sido algún maestro cristiano que apeló a la autoridad de Pedro,
para dar mayor autoridad a su enseñanza." (Biblia de Estudio "Dios habla hoy", p.1857, Introducción a 2
Pedro).

En cuanto a la seudonimia, ya se ha dicho lo necesario.

A principios del siglo II, Pedro estaba muerto hacía más de treinta años. Cuando se asume una
fecha tardía, se puede decir que por mientras las enseñanzas originales hubieran sido cambiadas o
los hechos históricos distorsionados. (Después de treinta años, los oyentes del supuesto "maestro
cristiano" seguramente ya no se recordaban bien de lo que enseñaba el verdadero Pedro.)

Especialmente en el Antiguo Testamento, los críticos asumen que durante muchos siglos no había
escritura en absoluto, solo una "tradición oral":

"Aunque la escritura en Israel se desarrolló formalmente durante la constitución de la monarquía (...), los
recuerdos de épocas anteriores se mantenían y transmitían de forma oral, de generación en generación.
Esos relatos orales lo redactaron posteriormente diferentes personas y grupos del pueblo, para preservar
las narraciones que le daban razón de ser, y para contribuir a la identidad nacional y al desarrollo teológico
de la comunidad." ("Manual de ciencias bíblicas", p.51)

A los teólogos críticos les gusta presentarnos a los antiguos israelitas como un pueblo primitivo,
ignorante y analfabeta. Así pueden decir que después de tantos años y siglos, seguramente sus
"tradiciones" estaban muy lejos de la verdad histórica.
Pero la civilización de los israelitas era más avanzada de lo que los teólogos nos hacen creer. En
Mesopotamia (Babilonia), de donde venía Abraham, la escritura era conocida antes de Abraham.
Es casi seguro que Abraham sabía escribir. Igualmente en Egipto, donde Moisés recibió su
educación (¡en la corte del rey!), la escritura era conocida desde mucho antes del tiempo de
Moisés. En Exodo 17:14 y 37:24, Dios ordena a Moisés que escriba. Ex.24:4 dice: "Y Moisés
escribió todas las palabras de Jehová." - Núm.33:2: "Moisés escribió sus salidas conforme a sus
jornadas por mandato de Jehová." - Deut.31:9 "Y escribió Moisés esta ley" (probablemente se
refiere al libro de Deuteronomio). - Todos estos pasajes tendrían que declararse mentira, si la
teoría de la "tradición oral" fuera correcta.
Núm.5:23: "El sacerdote escribirá estas maldiciones en un libro..." Un sacerdote israelita tenía que
saber escribir. - Jos.1:8: "Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley..." Josué sabía leer (y
entonces se supone que también sabía escribir). - Las referencias a "leer", "escribir", "libro", etc.
son tan numerosas en los primeros libros de la Biblia, que nos llevaría demasiado lejos
enumerarlas todas.

En algunos casos, hay una razón adicional por qué la teología crítica asume fechas tardías de
composición: Ellos niegan que exista la profecía. Cuando se cumple una profecía acerca del
futuro, y el cumplimiento se puede verificar históricamente, entonces tenemos una prueba clara de
la inspiración divina y del origen sobrenatural de las Escrituras. Entonces los teólogos se
esforzaron para "comprobar" que aquellas profecías fueron escritas después de su cumplimiento.
Esta es la razón por qué asumen que el libro de Daniel no fue escrito antes del siglo II A.C., y la
segunda mitad del libro de Isaías después de la liberación de Israel de la cautividad en Babilonia.
(Los datos históricos dados en los mismos libros indican una fecha de composición de varios
siglos antes.) Es que Isaías profetizó acerca del regreso de la cautividad, y mencionó al rey Ciro
con su nombre (Is.45:1-13), y Daniel profetizó acerca de los reinos de Persia, Grecia y Roma.
El "Manual de ciencias bíblicas", por ejemplo, en su tabla cronológica muy detallada (p.66-67),
omite a Daniel (como si no fuera un personaje histórico). En la p.96, entre los "profetas exílicos"
(durante la cautividad) se cita Is.51-52, entre los "profetas posexílicos" (después de la cautividad)
a Is.65:17 y Dan.9. (Isaías vivía más de cien años antes de la cautividad, Daniel durante la
cautividad. Si las fechas de los teólogos críticos fueran correctas, los datos históricos en la Biblia
serían mentiras.)

En el Nuevo Testamento, tenemos especialmente el caso de la destrucción de Jerusalén, la cual fue


profetizada por Jesucristo y ocurrió en el año 70 D.C. Comentarios críticos hacen afirmaciones
como la siguiente: "Ya que la destrucción de Jerusalén es claramente profetizada en Mateo (22:7), la
fecha de composición debe ubicarse en todo caso después del año 70." (H.M. Schenke y K.M.Fischer,
1979) - Se sabe por medio de obras históricas de los primeros siglos que la iglesia cristiana de
Jerusalén abandonó la ciudad antes que los romanos empezaran a sitiar la ciudad, mientras los
demás pobladores esperaban una victoria judía. Este hecho se puede explicar solamente con que
Jesús realmente hizo aquella profecía, tal como la relatan los Evangelios.
En cuanto a los Evangelios, hoy en día ya no es posible mantener las teorías acerca de una fecha
tardía, porque en el año 1994 el papirólogo alemán C.P.Thiede descubrió un fragmento del
Evangelio según Mateo que data de antes del año 60. (Los teólogos críticos no toman en cuenta
este descubrimiento.)

- ¿Verdad histórica o "prédica de las comunidades cristianas"?

"Los evangelios ... pertenecen a un tipo de literatura en la que, más que la actividad creadora y original del
autor, cuenta la utilización de tradiciones conservadas en una o varias comunidades." (Biblia de Estudio
"Dios habla hoy", p.1459)
"Puede pensarse que este evangelio representa el resultado de una larga reflexión y transmisión del
mensaje de salvación en comunidades que tuvieron que sostener duros enfrentamientos con grupos
judíos." (Biblia de Estudio "Dios habla hoy", p.1604, Introducción al Evangelio según Juan)
En otras palabras, se está afirmando aquí que las primeras iglesias cristianas cambiaron el mensaje
de salvación según la situación en la cual se encontraron. Según la Alta Crítica, el "Jesús de los
Evangelios" no es el mismo como el "Jesús histórico". El "Jesús histórico", supuestamente, nunca
hizo milagros, nunca dijo que era Dios, y no resucitó de la muerte - todo esto sería el invento de
las "comunidades cristianas". En este contexto hay que ver la siguiente cita:

"Parte del debate entre los eruditos de la Biblia gira en torno a si Jesús y los escritores de los evangelios
quisieron decir lo mismo al usar 'el hijo del hombre'. Es decir, quizá Jesús usó estas palabras con el primer
significado ("yo") o con el segundo ("un ser humano"), pero los escritores de los evangelios aludieron al
tercero (el ser celestial que al final de los tiempos vendrá a juzgar a los seres humanos, como en Daniel
7)." ("Manual de ciencias bíblicas", p.272)

Según este autor, Jesús nunca quiso enseñar que El era Dios; solo los discípulos "inventaron" más
tarde la idea de que Jesús era Dios. En otras palabras, o los discípulos habían malentendido a
Jesús, o ellos habían tergiversado Sus palabras al propósito. - Debe ser claro que solo un incrédulo
puede mantener una teoría así. La manera particular como Jesús hablaba de Dios como su Padre;
los milagros que hizo; y más que todo Su resurrección - todo esto lo hizo Jesús intencionalmente
para que creamos que El es realmente el Hijo de Dios.
De la misma manera, los teólogos críticos afirman que los autores bíblicos nunca tenían la
intención de escribir un libro inspirado:

"Cuando ellos escribían (los autores del NT), ni siquiera soñaban que aquello que producían tenía, o
llegaría a tener, la autoridad de los escritos sagrados que leían en la sinagoga... Poco a poco, los
cristianos fueron reconociéndoles a esos textos autoridad privilegiada para la vida de la iglesia..." ("Manual
de ciencias bíblicas", p.174-175)

- Esta afirmación es falsa, y sirve solo para sembrar dudas acerca de la autoridad del Nuevo
Testamento. El apóstol Pablo sabía muy bien que su mensaje le fue encomendado por Dios mismo
(Gál.1:11-12, 1 Tes.2:13). Pedro llama las cartas de Pablo "(sagrada) Escritura" (2 Pedro 3:15-16).
Todos los apóstoles habían recibido su misión desde la misma boca de Jesús: "Id por todo el
mundo, y predicad el evangelio a toda criatura ... enseñándoles que guarden todas las cosas que
os he mandado" (Marcos 16:15, Mateo 28:20).

Los comentarios de las Sociedades Bíblicas reflejan (aunque no muy abiertamente) la teología
modernista que afirma lo siguiente:

 que los escritos del Nuevo Testamento son el producto de la fe y la prédica de las iglesias
primitivas,
 que esta fe y esta prédica no se basan en hechos históricos ni en testimonios reales, sino en
una experiencia psicológica irracional,
 que la prédica de aquellas iglesias cambiaba su forma constantemente, según las
circunstancias y desafíos que enfrentó la iglesia,
 y que en realidad no importa si Jesús resucitó físicamente o no; si El mismo enseñó acerca
del perdón de los pecados por medio de su muerte o si nunca lo enseñó; que lo que importa
es "la fe" (aunque sea a base de una idea irreal).
Esta teología puede decir p.ej. "Cristo ha resucitado en la fe de los discípulos" (pero no en
realidad). "Esta fe se expresa en un lenguaje mitológico." En cuanto a los milagros dice el teólogo
alemán Ernst Käsemann:

"La gran mayoría de los relatos de milagros en los Evangelios tienen que considerarse como leyendas. Lo
que queda como históricamente fidedigno son acontecimientos inofensivos como la curación de la suegra
de su fiebre. La crítica histórica nos obliga a reconocer que los relatos de milagros son realmente en
primer lugar la prédica de la cristiandad primitiva."

Esta teología lleva a una nueva definición del término "fe" y de todas las doctrinas centrales del
cristianismo. Según esta teología, Hebreos 11:1 debería ser transformado de la siguiente manera:
"Es, pues, la fe la certeza de lo que uno mismo se ha inventado, la convicción de lo que no existe."

- ¿Qué es lo que realmente creen los teólogos críticos?

Muchos teólogos críticos están realmente "entrando encubiertamente" en la iglesias: No dicen


nada acerca de sus creencias verdaderas, y cuando predican, simplemente relatan lo que dice la
Biblia, como lo haría un creyente genuino también. Ellos conocen el lenguaje envangélico lo
suficientemente bien para hacerse pasar por verdaderos cristianos. Solo de vez en cuando hacen
algún comentario de que "la ciencia teológica dice que...", y así difunden las teorías críticas en
dosis muy pequeñas, pero eficaces.
En el "Manual de ciencias bíblicas" se encuentran largos pasajes donde un autor relata la historia
bíblica, siempre con frases de introducción como: "de acuerdo con los relatos de Génesis...",
"Según el relato de la Biblia...", "Según el relato de las Escrituras...". - Llama la atención que el
mismo autor, cuando menciona datos históricos que no están en la Biblia, nunca menciona una
fuente tal como "Según las crónicas babilónicas...", sino presenta los datos simplemente como
hechos. ¿Por qué esta diferencia?
Es una técnica frecuente de los teólogos críticos, relatar fielmente lo que dice el texto bíblico (de
manera que podríamos pensar que ellos realmente creen en la Palabra de Dios) - pero no están
diciendo que ellos mismos creen en lo que está escrito. Es lo mismo como si yo diría: "El cuento
dice que Blancanieves se escapó al bosque. Entonces Blancanieves llegó donde los siete enanos..."
- y Ud. podría pensar que yo creo en Blancanieves y los enanos, mientras en realidad solo estoy
narrando lo que dice un cuento que escuché. De esta misma manera tratan los teólogos críticos la
Biblia: pueden narrar fielmente todo lo que dice, pero esto todavía no significa que también lo
crean; más bien consideran mucho de lo que está escrito como si fuera un cuento de hadas.

Las siguientes citas nos darán una idea de lo que los teólogos críticos realmente piensan acerca de
las verdades fundamentales del cristianismo:

"La religión, por lo menos la cristiana, es el comportamiento del hombre consigo mismo. ... El ser divino no
es nada más que el ser humano... Como son los deseos de los hombres, así son sus dioses." (Ludwig
Feuerbach, "La esencia del cristianismo", 1841)

"¿Cómo puedo ser redimido de mi culpa por la muerte de un inocente? ¿Qué idea primitiva de culpa y
justicia se encuentra en la base de un tal concepto? ¿Qué concepto primitivo acerca de Dios? Si
deberíamos entender la idea de la muerte expiatoria de Cristo desde el concepto del sacrificio: ¡qué
mitología primitiva, que un ser divino, hecho hombre, debería expiar los pecados de la humanidad con su
sangre! ... Tampoco puede el hombre moderno entender la resurrección de Jesús ... Un tal suceso
milagroso como el revivir de un muerto - ni hablar de su incredibilidad - no se puede entender como una
acción de Dios que nos concierne..." (Rudolf Bultmann, "Nuevo Testamento y mitología", 1941)

"El hablar de la salvación es ligado a una psicología de religión obsoleta. ... Yo como homrbe del año 1972
no tengo ningún interés en la salvación de mi alma; ... la bienaventuranza eterna no contiene casi nada. La
obra redentora de Cristo por nosotros es igualmente inconcebible, porque él estuvo tan lejos de nosotros
en la historia y es tan diferente de la mayoría de nosotros. La iglesia tiene que tomar en cuenta la
probabilidad de que la salvación del alma no es ningún asunto urgente para nuestros contemporáneos. ...
El concepto del "cordero de Dios" no tiene lugar en el mundo urbano moderno, ni tampoco el dicho de que
Cristo nos redimió por su muerte en la cruz. Lo que quiero decir es esto: La salvación en su sentido
tradicional es realmente incomprensible para muchos hoy en día." (George Johnston - un teólogo del CMI
-: "¿Debe la iglesia hoy en día todavía hablar de la salvación?", 1972)

Personalmente tuve la oportunidad de entrevistar a una docena de participantes y a un expositor de


una conferencia internacional, convocada por el Concilio Mundial de Iglesias, en el año 1989.
Todos afirmaron creer en la resurrección, pero ni uno de ellos define "resurrección" de manera que
Cristo hubiero vuelto a vivir físicamente. Sus definiciones de "resurreccion" eran: "La experiencia
que me da esperanza para seguir viviendo." - "Que las ideas de Cristo siguen vivas en los
corazones de sus seguidores." - "Que hay una fuerza para poder empezar de nuevo." etc.
De manera parecida, ellos dan un sentido diferente a términos como "salvación", "nacer de
nuevo", "juicio", etc. Todo se comprende como una impresión o experiencia psicológica que no
tiene nada que ver con la realidad histórica de la muerte y resurrección de Jesucristo. El lenguaje
suena bíblico, pero ellos están comprendiendo algo diferente cuando usan estas palabras. La
mayoría de las iglesias que Lutero y Calvino habían fundado una vez sobre el fundamento de la
Palabra de Dios, viven hoy en día este tipo de "cristianismo sin Cristo".

(Vea también este enlace acerca de las creencias verdaderas de líderes claves de las Sociedades
Bíblicas.)

- Interpretación de la Biblia según el método histórico-crítico

En la p.215 del "Manual de ciencias Bíblicas", el autor dice, respecto a la Biblia: "Se trata de un
texto muy diferente a cualquier otro tipo de escrito antiguo o moderno; es un texto reconocido ... como
Palabra de Dios." - Pero a continuación, el autor presenta y recomienda los métodos de la Alta
Crítica sin ninguna reserva:

Crítica literaria (p.217)

"... tiene como meta descubrir si el pasaje estudiado es una unidad integral y original o ha sufrido
alteraciones, extensiones o recortes. ... Se preocupa también por preguntar cuáles son los diferentes
estratos que componen un escrito o libro."

- En otras palabras, la crítica literaria no acepta los libros Bíblicos como escritos originales de sus
autores inspirados; más bien asume que "ha sufrido alteraciones, extensiones o recortes". Ya
hemos visto las consecuencias cuando examinamos la "teoría documentaria" acerca de los cinco
libros de Moisés. ¿Cómo puede un autor defender esta teoría, y a la vez decir que es un texto
"reconocido como Palabra de Dios"?

Crítica o historia de las formas (p.217)


"De acuerdo con Gunkel, cada forma o género literario emerge de una 'circunstancia particular' ... de la
experiencia humana; este contexto configura el contenido y la forma de ese género literario. ...el exegeta
pregunta cuál es: 1) la estructura de la unidad, 2) el género literario al que pertenece, 3) la circunstancia
particular a la que pertenece (por ejemplo, un funeral, una boda, la coronación de un rey), 4) la intención
del pasaje."

Aquí, el autor no lo dice todo; y solo los "iniciados" saben de qué se trata realmente. Cuando
Gunkel habla de "una circunstancia particular de la experiencia humana", él no está hablando de
los sucesos que relata el texto. Más bien él asume que los textos bíblicos fueron inventados para
ser leídos (en forma litúrgica) en ciertas ocasiones especiales (de ahí la mención de "un funeral,
una boda, la coronación de un rey").
Uno de los ejemplos más famosos de Gunkel eran los que él llamó "salmos de ascensión al trono".
Existen varios salmos que exaltan a Dios como Rey. De estos salmos, Gunkel asumió que no
tenían nada que ver con un verdadero reinado de Dios, sino que eran salmos "litúrgicos" para
acompañar la coronación de los reyes (humanos). (Como "prueba" sostuvo que en algunas
religiones paganas, como p.ej. en Babilonia, realmente los reyes fueron aclamados como dioses.
En otras palabras, Gunkel puso la Biblia al mismo nivel como un relato pagano.)
En consecuencia de esta teología, la versión "Dios habla hoy", de las Sociedades Bíblicas, traduce
Salmo 47:5: "Dios el Señor ha subido a su trono". - ¡La palabra "trono" no está en el original!
(RVR traduce: "Subió Dios con júbilo".) - Aquí vemos como una teología errónea produce una
traducción errónea, y que además es una blasfemia, porque implica que hubo un tiempo cuando
Dios no estaba en su trono. (Gunkel fue todavía más consecuente: los pasajes que dicen "El Señor
reina", - Sal.93:1, 96:10, 97:1, etc. - él los tradujo "El Señor fue hecho rey", como si
anteriormente Dios no hubiera sido Rey.)
En una manera parecida, en el Nuevo Testamento, la crítica de las formas asume p.ej. que los
milagros de Jesús no sucedieron realmente, sino que fueron inventados para la "circunstancia
particular" de la prédica evangelística, con la "intención" de impresionar y convencer a los
paganos.

Me pregunto, ¿por qué este autor del "Manual de ciencias Bíblicas" nos recomienda la crítica de
formas, sin decirnos cuál es su verdadero trasfondo? ¿Será una táctica de acostumbrarnos poco a
poco a estos métodos supuestamente "científicos", hasta que seamos lo suficientemente
adoctrinados en ellas, y entonces exponernos a materiales aun más críticos?

Crítica o historia de las tradiciones (p.217-218)

"Este método supone que una gran cantidad de trozos y tradiciones literarias acompañaron al pueblo de
Dios ... Esas tradiciones fueron recontadas de generación en generación, y enriquecidas con nuevas
experiencias históricas. Así, un acontecimiento o un relato fue remodelándose y evolucionando hasta
llegar a su redacción final o canónica."

Gracias por ser un poco más claro esta vez. Permítame repetirlo con palabras un poco más crudas,
pero aun más claras: "No hubo autores Bíblicos inspirados. El pueblo contaba sus cuentos y
leyendas, le aumentaron un poco por aquí y le cambiaron un poco por allá, y después de muchos
siglos alguien desconocido lo escribió, y aun más tarde a alguien le pareció una buena idea
añadirlo a la Biblia." - De verdad, esta es la forma como los teólogos críticos se imaginan que se
formó la Biblia; solo que saben expresarlo con palabras más educadas. Según ellos, Dios nunca
habló a Moisés, ni a Isaías o Jeremías; sino que el pueblo formaba sus "tradiciones" acerca de
estos personajes, y nadie sabe cuánto de ello será verdad y cuánto será leyenda.

Crítica o historia de la redacción (p.218)

"...se preocupa por descubrir las perspectivas teológicas, las inclinaciones literarias y los motivos por los
cuáles un autor bíblico escribió lo que hoy reconocemos como su libro."

Aquí nuevamente, el autor se "olvidó" de informarnos sobre un detalle importante: La "crítica de


la redacción" entiende con "autor bíblico" ("redactor"), no un autor original, sino un escritor
posterior que hubiera coleccionado y alterado textos que encontró. (Entonces, no es "su libro" -
por eso la forma complicada de expresarse: "lo que hoy reconocemos como su libro"). Estos
supuestos "redactores" hubieran cambiado los textos y sucesos originales, según su "perspectiva
teológica" y "motivo" particular.
Creo que a estas alturas casi ya no es necesario señalar que esta hipótesis no se puede comprobar
con ninguno de los manuscritos antiguos; es pura especulación.

Acercamiento social al estudio de la Biblia (p.220)

"El método sociológico incluye los recursos propios de las ciencias sociales (antropología, sociología,
ciencias políticas, economía, sicología). ...depende mucho de los trabajos de los grandes teóricos sociales:
Max Weber y Carlos Marx. - Este método reconoce que las expresiones religiosas del ser humano
responden en mucho al contexto global de las relaciones socioeconómicas..."

Aquí, la teología está completamente volteada de cabeza: Este método ya no cree en ninguna
revelación de Dios que le llega al hombre; más bien considera la Biblia como una "expresión
religiosa del ser humano", condicionada por "las relaciones socioeconómicas". En otras palabras:
el hombre crea su propio dios. (Esta es, de hecho, la teoría de Marx y de la psicología, sociología y
antropología moderna.)
Marx fue un ateo militante que inspiró la persecución sangrienta de millones de cristianos. ¿Cómo
podemos aceptar que sus teorías dominen nuestra interpretación de la Biblia?

Vea aquí unos ejemplos de los resultados de la exégesis crítica.

- La tendencia teológica influencia en la traducción de la Biblia

"Con 'teologización injustificada' nos referimos al esfuerzo consciente de un traductor por ajustar su
traducción de modo que esta concuerde con su teología..." ("Manual de ciencias bíblicas", p.224)

Este autor dice (correctamente), que no se debe alterar el texto Bíblico según la tendencia
teológica del traductor. El autor menciona varios ejemplos, donde él acusa únicamente a los
traductores conservadores (los que creen en la inspiración divina de la Biblia) de alterar el texto.
(¿Por qué no menciona ningún ejemplo de los teólogos críticos?) - También acusa a los
conservadores de alterar el sentido del texto para "armonizar contradicciones":

"Un ejemplo de esto es Lucas 24:50, que literalmente dice: 'Y los sacó fuera hasta Betania'. La versión La
Biblia al Día traduce: 'Tras aquellas palabras los condujo a Betania.' Se hace este ajuste para que la
información en Lucas concuerde con Hechos 1:12, donde la ascensión ocurre en el Monte de los Olivos y
no en Betania."

La acusación es injustificada. Primeramente, la traducción mencionada no cambia ninguna


información en cuanto al lugar de la ascensión. Y segundo, no hay ninguna contradicción, ¡porque
Betania se encontraba en la ladera oriental del mismo Monte de los Olivos! Entonces, no es el
traductor conservador que está "armonizando contradicciones"; más bien es el teólogo crítico de
las Sociedades Bíblicas quien está buscando contradicciones en la Biblia donde no las hay.

Desgraciadamente, el autor está ciego frente a la "teologización injustificada" que sucede de parte
de las mismas Sociedades Bíblicas. El autor se contradice a sí mismo en la p.231, donde dice que
se puede cambiar la traducción de palabras que son iguales en el original, según una exégesis
(interpretación) diferente de los pasajes donde aparecen. Por supuesto, la exégesis depende de la
tendencia teológica del exegeta. Ahora, ¿esto no sería "teologización injustificada"?
Por ejemplo, el autor menciona que "una traductora que acababa de traducir Crónicas me dijo que le
habría sido de gran ayuda conocer la actitud prodavídica del autor antes de comenzar a traducir el libro.
Eso le habría explicado el porqué de los muchos cambios que el cronista hizo en sus fuentes." (p.236) -
En otras palabras, el autor admite aquí que la teoría crítica (que el "cronista" hubiera alterado
fuentes, según una "actitud prodavídica") influencia en la traducción.

Veremos algunos ejemplos donde la versión "Dios habla hoy" altera el texto, por la tendencia
teológica de los traductores (seguir enlace).

- Dudas acerca del canon bíblico

"Canon" se llama la lista de los libros inspirados que tenemos en la Biblia. Este es otro punto de
ataque de la Alta Crítica: ¿No fue esta una decisión puramente humana y arbitraria, decir cuáles
libros pertenecen a la Biblia y cuáles no? Puesto que existen tantos libros apócrifos, ¿no podría ser
que se escogieron los libros equivocados?

El "Manual de ciencias bíblicas" menciona una teoría común de los teólogos críticos, diciendo que
solo en el año 70 después de Cristo, los judíos decidieron sobre el canon del AT, en el llamado
"Concilio" de Jamnia. Felizmente, en este caso, el autor refiere unos buenos argumentos para
refutar a los críticos:

 "En Jamnia los rabinos no introdujeron cambios al canon judío; únicamente revisaron la tradición
que habían recibido." (p.159, nota al pie)
 "En el prólogo a la traducción del Eclesiástico - también conocido como la sabiduría de Jesús ben
Sira - eñ nieto de ben Sira, traductor del libro, indica que su abuelo era un estudioso de «la Ley y
los Profetas, y los otros libros de nuestros padres». Si esos «otros libros de nuestros padres» son
los Ketubim, la obra reconoce, ya en el 132 a.C., el ordenamiento tradicional de la Biblia hebrea."
- En otras palabras, el canon del Antiguo Testamento ya estaba bien establecido cuando
Eclesiástico fue escrito. Solo falta añadir que el libro de Eclesiástico es uno de los libros
que la iglesia católica añadió a la Biblia como "deuterocanónicos". En contra de esto, el
mismo prólogo de Eclesiástico afirma que este libro no es canónico, y que el canon de los
libros inspirados del AT ya estaba establecido antes.
En vista de esto, resulta muy extraño que el mismo autor, unas páginas más tarde, defiende la
colaboración con la iglesia católica para publicar Biblias (que por supuesto contienen estos libros
apócrifos o "deuterocanónicos"):

"En torno a los apócrifos o deuterocanónicos, las iglesias cristianas han superado muchas de las
dificultades que las separaban por siglos. Ya la polémica y la hostilidad han cedido el paso al diálogo y la
cooperación interconfesional. En la actualidad, grupos católicos y protestantes trabajan juntos para traducir
y producir Biblias. Esta literatura, lejos de ser un obstáculo para el diálogo y la cooperación entre
creyentes, es un recurso importante para estudiar la historia, las costumbres y las ideas religiosas del
período que precedió al ministerio de Jesús de Nazaret ..." (p.168)

- Respuesta: Existen muchos libros fuera de la Biblia que son "recursos importantes para estudiar
la historia, las costumbres y las ideas religiosas"; pero es algo muy diferente incluir estos libros en
la misma Biblia como si fueran inspirados. Quien hace esto, demuestra que en realidad no aprecia
la inspiración divina, porque pone libros humanos al mismo nivel como los libros inspirados.
Algunas de las "ideas religiosas" en los libros apócrifos son simplemente falsas; como por ejemplo
la oración por los muertos (2 Macabeos 12:41-45).

Acerca del Nuevo Testamento, las explicaciones de las Sociedades Bíblicas ("Manual de ciencias
bíblicas", p.178-186) dan la impresión de que el canon del Nuevo Testamento es algo bastante
inseguro; que podría haber algunos libros adicionales que serían canónicos, y que algunos libros
del Nuevo Testamento podrían no ser inspiradas. El lector puede pensar que las decisiones sobre
el canon fueron bastante arbitrarias.
Es cierto que existen listas de los libros del NT, de los siglos II a IV, que difieren un poco del
canon actual. Pero ¿podemos concluir de allí que "algunos libros que actualmente no forman parte de
nuestro Nuevo Testamento sí eran parte del canon" , y que "no todos los cristianos aceptan el mismo
conjunto de libros canónicos" (p.179)?
- Los "canones" que se produjeron en los primeros siglos, eran sobre todo una defensa contra los
falsos maestros. Estos falsos maestros habían excluído algunos libros de su Nuevo Testamento
(p.ej. Marcion, quien excluyó todo lo que parecía "judío"); o habían incluído libros heréticos
(falsos evangelios etc.). Es significativo que estos canones no aparecen antes del fin del siglo II.
Esto significa que por lo menos hasta la mitad del siglo II, durante más de cien años, no había
ninguna disputa en la iglesia sobre el canon. Al inicio fue claro cuáles eran los libros inspirados.
(Obviamente el autor de nuestro capítulo llega a una conclusión diferente, porque mantiene la
suposición errónea de que los mismos autores del NT "no sabían" que estaban inspirados por Dios;
o que la inspiración no existe.) Solo cuando empezaron a aparecer los libros falsos (o apócrifos),
durante el siglo II, empezó la controversia y las dudas.
Es también un engaño si el autor dice: "Encontramos en el Nuevo Testamento alusiones a textos o
historias que pertenecen a los libros deuterocanónicos..." (p.179) , y con esto insinúa que los
"deuterocanónicos" podrían quizás también formar parte del canon. Donde el Nuevo Testamento
cita del Antiguo Testamento, normalmente encontramos las palabras "Escrito está"; "La Escritura
dice"; o parecido. Pero no encontramos estas expresiones en las alusiones a libros
"deuterocanónicos". Esto demuestra que los autores del NT sabían distinguir bien entre lo que era
canónico y lo que no lo era. (De otro modo, tendríamos que decir que también algunos autores
paganos podrían ser "canónicos", porque Pablo cita de vez en cuando a un autor pagano para
ilustrar algún punto de su enseñanza.)

Consecuencias de las "ciencias bíblicas" en las iglesias


¿Qué pasará con una iglesia que da lugar a los métodos de la Alta Crítica o "ciencias bíblicas"? -
En Europa se ha hecho este experimento desde hace unos 150 años, y el resultado es devastador.
¡Las iglesias han muerto espiritualmente! En vez de anunciar a Cristo, se preocupan únicamente
por programas sociales. En muchas iglesias, si un pastor predica bíblicamente sobre la conversión
a Cristo y el Nuevo Nacimiento, puede ser despedido por hereje o "fundamentalista". Europa es
hoy el continente menos evangelizado: solo uno de cada 42 europeos (2.4%) es un cristiano nacido
de nuevo. Este es el fruto de propagar el "método histórico-critico" en las iglesias de la Reforma.
Este mismo resultado tendremos en América Latina si permitimos que la crítica de la Biblia
avance en nuestras iglesias.

¿Un derecho de autor sobre los textos bíblicos?

Este es un problema aparte que merece atención: Las Sociedades Bíblicas protegen sus versiones
de la Biblia bajo derechos del autor. Esto significa que nadie puede copiar estos textos bíblicos sin
el permiso de las Sociedades Bíblicas. ¿Cómo pueden traductores humanos atribuirse derechos de
autor sobre el texto Bíblico, inspirado por Dios? Esto es no solo un problema de actitud por parte
de los traductores. Puede también convertirse en un problema muy práctico: Las Sociedades
Bíblicas podrían decidir algún día restringir o incluso prohibir el uso del texto Bíblico, y la ley las
ampararía. (¿Se imagina Ud. pintar un verso bíblico en la pared exterior de su casa o iglesia, y que
por eso le impongan una multa por infracción a los derechos del autor?) Puesto que (por lo menos
en América Latina) las Sociedades Bíblicas tienen prácticamente el monopolio en la distribución
de Biblias, una tal decisión podría impedirnos el acceso a la Biblia, en la misma manera como
anteriormente lo hacía la iglesia católica.

Sugerencias

Viendo estos peligros, es importante que las iglesias evangélicas de América Latina estén alertas.
Por tanto, hago las siguientes sugerencias:

 Que el pueblo evangélico sea enseñado acerca de las características de la teología crítica,
exponiendo sus errores y peligros.
 Que se produzcan traducciones alternativas de la Biblia, por teólogos claramente
comprometidos con la inspiración divina e inerrancia de la Biblia, para disminuir nuestra
dependencia de las Sociedades Bíblicas.
 Que estas traducciones sean explícitamente colocadas en el dominio público, o publicadas
bajo una claúsula que establezca que nadie podrá restringir su uso.

Tengamos confianza en la Palabra de Dios, no en los teólogos críticos

No hay ninguna razón fundamentada para dudar de la veracidad de la Biblia. Las teorías
"científicamente comprobadas" acerca de errores o cambios en la Biblia, no tienen en realidad
ninguna evidencia histórica en su favor. La palabra de la Biblia tiene poder porque es Palabra de
Dios, y cuando la utilizamos con confianza, experimentamos este poder. Si hemos "gustado la
benignidad del Señor" y experimentado Su amor, entonces es natural que vamos a desear mas de
El y de Su Palabra, la "leche espiritual no adulterada" (1 Pedro 2:2-3). Por otro lado, si dudamos
de la bondad y sinceridad de Dios, o si no creemos que El fuera capaz de decirnos las cosas tales
como son, entonces nuestro deseo de Su Palabra va a disminuir y no vamos a crecer
espiritualmente.
Jesús venció cada tentación del enemigo con un "Escrito está." Pedro dijo: "Mas en tu palabra
echaré la red", y experimentó un milagro. En Pentecostés dijo: "Esto es lo dicho por el profeta
Joel" - basándose en la Palabra escrita. Los creyentes basaron su oración en la Palabra de Dios, y
El se manifestó con poder (Hechos 4:24-31). Este poder de la Palabra de Dios se encuentra
también en nuestras manos. Pero perdemos este poder si la consideramos como una palabra
humana con errores.
Algunos preguntan: ¿Realmente tengo que creer en la Biblia entera para ser salvo? - Esta pregunta
es como la pregunta de una novia cuyo novio está de viaje y le escribe cada semana: ¿Realmente
tengo que leer todas sus cartas de amor? - Si no las lee todas, por eso no deja de ser la novia. Pero
se alejará más y más de su novio, y puede llegar al punto donde pierde cada interés en su novio y
se separan. La Biblia es la carta de amor del novio Jesucristo para Su novia, la Iglesia. Si la
descuidamos o la tratamos con crítica y menosprecio, nos vamos a alejar más y más del novio, y
podemos llegar hasta separarnos de El.
La Palabra de Dios nos transmite el imagen verdadero de Dios. La necesitamos para conocer la
verdadera personalidad de Dios. Si aceptamos solamente una parte de Su Palabra, entonces Su
retrato se convertirá en una caricatura (como el retrato de un rostro humano, cuando uno deja de
lado algunos de sus rasgos).
Cuando permitimos dudas acerca de los nombres con los cuales se presentan los autores bíblicos,
entonces dudaremos también de la sinceridad y veracidad de Dios. Si permitimos dudas acerca del
relato de la creación, dudaremos también de la omnipotencia, de la sabiduría y del poder de Dios.
Si permitimos dudas acerca de Su Palabra, entonces dudaremos también de Su capacidad de
comunicar, y de Su deseo verdadero de tener una relación personal con nosotros. Jesús dice: "Os
he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer." (Juan
15:15) Tener en nuestras manos la palabra revelada de Dios, es Su regalo de amistad para
nosotros.

¿Cómo reconocer un comentario crítico?

Estamos aquí ante un gran problema, especialmente para aquellos creyentes que están interesados
en el estudio Bíblico. Existe gran número de comentarios de la Biblia, que pretenden explicar su
significado. Muchos de estos comentarios son escritos por teólogos críticos, que nunca han nacido
de nuevo y que en el fondo no creen que la Biblia es la Palabra de Dios. Estos comentarios críticos
no se reconocen fácilmente. No tienen ninguna advertencia en su tapa: "Este comentario critica la
Biblia". Un teólogo crítico tiene la misma capacidad como su colega creyente, de explicar lo que
un autor bíblico quiso decir. Y no nos va a advertir en cada página de que en realidad él no cree lo
que está explicando.

En mi propia opinión, si alguien desea realmente estudiar la Biblia a fondo, sería mucho mejor no
usar ningún comentario en absoluto, y en lugar de ello invertir el tiempo para aprender griego y
hebreo, y así poder estudiar los textos originales.
- Ahora, si alguien realmente desea usar comentarios y desea conocer la posición teológica de un
autor, yo recomendaría que primero revise las introducciones. (Es allí donde se describe quién fue
el autor de un libro bíblico, en qué circunstancias históricas escribió, etc.) Si el autor expresa
dudas acerca de autores bíblicos reconocidos (p.ej. si realmente fue el apóstol Mateo o no, quien
escribió el Evangelio según Mateo), o si insinúa que un libro podría ser compuesto de varias
"fuentes literarias" o "tradiciones", y ser alterado posteriormente, - entonces el autor tiene un
trasfondo crítico. (Los libros que son puestos en duda con más frecuencia por los críticos, son los
cinco libros de Moisés - Génesis a Deuteronomio -, la segunda parte de Isaías - a partir del
capítulo 40 -, Daniel, los cuatro Evangelios, las epístolas pastorales - Tim, Tit, Flm. -, 2 Pedro y
Judas.) - Aparte de esto, si un autor explica p.ej. que ciertas palabras de Jesús serían "no
auténticas" o "no se remontan al Jesús histórico", etc, entonces tiene un trasfondo crítico.
Igualmente, si explica que "Jesús mismo nunca quería enseñar que él era Dios", o algo parecido.
Igualmente, si el autor quiere ver en ciertos pasajes una contradicción entre corrientes teológicas
opuestas (como una "corriente yahvista, elohista, y sacerdotal" en el AT, o una "corriente paulina,
juanina, petrina" en el NT). - Estudiando las características de los métodos críticos descritos en
este artículo, el lector interesado seguramente aprenderá a descubrir dónde un autor está
empleando estos métodos.

Contenido:

Las bases del CMI

Las bases teológicas y filosóficas


El concepto de misión y evangelización
El "diálogo interreligioso"
Unidad del mundo entero

Algunos otros aspectos del CMI

El CMI no sostiene una ética bíblica


El CMI es pro-comunista
El CMI es anti-Israel
El CMI, a pesar de hablar tanto de unidad, causa división en las iglesias

El CMI y las iglesias que no son miembros

La iglesia católica romana


Las iglesias evangélicas

APENDICE:

A) Iglesias miembros del CMI en América Latina (2006)


B) Involucramiento de evangélicos en ecumenismo y teología liberal
C) Carta de los evangélicos a la asamblea
La mayoría de los documentos recientes que se citan en este trabajo, fueron publicados en el sitio
web del CMI: http://www.wcc-coe.org.

El CMI se fundó en el año 1948 con 147 iglesias de 44 diferentes países. En la actualidad son 337
iglesias de más de 100 países que forman parte del CMI. Estas iglesias (en su mayoría reformados,
anglicanos y ortodoxos) representan un total de aproximadamente 500 millones de miembros.

(En comparación: En 2001, se estimó a nivel mundial un total de 2025 millones de personas que
se identifican como cristianos. De ellos, 1070 millones son católicos romanos, 214 millones son
evangélicos no pentecostales, y 533 millones son pentecostales. El CMI, por tanto, representa solo
una cuarta parte de los cristianos a nivel mundial; los evangélicos y pentecostales representan unos
37%, y los católicos la mitad. La suma es más de 100% porque algunas iglesias evangélicas son a
la vez miembros del CMI, como p.ej. los metodistas.)
La sede central del CMI se encuentra en Ginebra (Suiza); otra oficina internacional importante se
encuentra en Nueva York. (Nota: en estas mismas dos ciudades se encuentran las dos oficinas
principales de la ONU.)

Lo que en seguida se dice acerca de las tendencias del CMI, se aplica igualmente al Consejo
Latinoamericano de Iglesias (CLAI), que es simplemente la rama latinoamericana del CMI.

Las bases del CMI:

A primera vista, las bases del CMI dan la impresión de una organización cristiana e incluso
fundamentada sobre la Biblia. Su página de presentación en Internet dice:

"El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una organización cristiana internacional basada en la
colaboración ecuménica que se inspira en la oración de Jesús por la unidad de la iglesia.
El CMI está al servicio del Movimiento Ecuménico y exhorta a sus miembros al compromiso común de
seguir el Evangelio. En su servicio aspira a hacer visible en todo el mundo la gloria del Dios Trino: Padre,
Hijo y Espíritu Santo. La oración del CMI es una oración por la renovación y la respuesta fiel de la iglesia
en su testimonio y servicio al mundo.
La finalidad del CMI no es construir una "superiglesia" mundial, ni uniformar estilos de culto, sino ahondar
en la comunión de las iglesias y comunidades cristianas para que se vean recíprocamente como
expresiones auténticas de la "iglesia una, santa, católica y apostólica".
Esta comunión constituye la base para una confesión común de la fe apostólica y para la colaboración en
la misión y el servicio, compartiendo los sacramentos cuando sea posible.

La Constitución del CMI formula la base o el fundamento de esta organización en la siguiente


manera:

"El Consejo Mundial de Iglesias es una comunidad de iglesias que confiesan al Señor Jesucristo como
Dios y Salvador, según el testimonio de las Escrituras, y procuran responder juntas a su vocación común,
para gloria del Dios único, Padre, Hijo y Espíritu Santo."

Las bases teológicas y filosóficas

¿Quién es un cristiano?
Primero se observa que la base del CMI no habla de una comunión de "creyentes en Jesucristo"
(como personas), sino de una "comunidad de iglesias", y esto es algo diferente. Aunque una
iglesia "confiese" (en sus estatutos o en su credo) a Jesucristo como Dios y Salvador, esto todavía
no implica que los miembros de esa iglesia también lo crean personalmente. (De paso sea
mencionado que entre las iglesias miembros del CMI hay incluso algunas, como las iglesias
protestantes de Suiza, que han abolido todo credo oficial.)
Otros documentos del CMI demuestran claramente que esta organización cree que "ser cristiano"
es igual a "ser miembro de una iglesia" o "ser bautizado", aunque sea solamente por un acto
formal y exterior, sin necesidad de tener una relación personal con el Señor:

"El reconocimiento ecuménico que los que fueron bautizados en el nombre del Dios Trino llegaron a la
unidad con Cristo, unos con otros y con la Iglesia de cada época y lugar, desafía las iglesias a vencer sus
divisiones y a manifestar de forma visible su comunión en la fe y en todos los aspectos de la vida y del
testimonio cristiano."
(Fuente: "Un tesoro en vasos de barro: Un instrumento para una reflexión ecuménica sobre
hermenéutica", Documento de la comisión "Fe y constitución" del CMI, párrafo 58 - Traducción del inglés.)

Esta es de hecho la enseñanza de las iglesias que forman la mayor parte de los miembros del CMI:
las iglesias protestantes de tradición luterana y anglicana, y la iglesia ortodoxa. Estas iglesias
creen, igual que la iglesia católica romana, que por medio del bautismo uno es incorporado al
Cuerpo de Cristo, sin necesidad de arrepentimiento y de una fe personal.

La teología de la "Alta Crítica"

Además, el CMI se basa teológicamente en la "Alta crítica":

"La misma naturaleza de los textos bíblicos significa que interpretarlos va a requerir el uso continuo del
método histórico-crítico (Alta Crítica), puesto que la misma Biblia no se presenta a sí misma como una
revelación directa de verdades eternas, sino como el testimonio escrito de una serie de intervenciones en
las cuales Dios se revela en la historia humana."
("Un tesoro en vasos de barro...", párrafo 21)

En la Parte 3 se consideraron con más detalle las implicaciones del método de la Alta Crítica. En
forma de resumen mencionaré aquí algunas de sus características y presuposiciones:

- La Alta Crítica niega la realidad de la inspiración divina, y en general la posibilidad de que Dios
intervenga de manera sobrenatural en los acontecimientos de esta tierra.

- Como consecuencia, trata la Biblia como un libro humano con errores humanos y pretende
(¡ desde una distancia de 2000 años o más!) "corregir" estos errores.

- También asume que los autores de la Biblia hayan alterado los hechos históricos, según sus
respectivas tendencias teológicas. Cualquier relato de eventos "milagrosos" o sobrenaturales es
declarado como "leyenda", "mito", o como una experiencia meramente psicológica.

- En particular, niega:

 que el mundo fue creado por Dios en un acto sobrenatural


 la realidad de la profecía bíblica
 la divinidad de Jesucristo
 la resurrección corporal de Jesucristo
 la segunda venida de Jesucristo y el juicio final como acontecimientos reales.

- Sin embargo, los representantes de esta teologia utilizan los términos bíblicos como
"conversión", "salvación", "resurrección", etc, de manera que a primera vista uno podría pensar
que se trata de una teología cristiana genuina. Solamente si uno estudia a fondo esta literatura
teológica, descubrirá que están dando a estos términos un significado muy distinto al bíblico.

Por lo tanto, hay que leer muy cuidadosamente los documentos del CMI. Donde aparecen
términos tomados de la Biblia, siempre hay que preguntar: ¿Qué quieren decir con esta palabra?
¿La entienden igual como nosotros, o de otra forma?

La influencia del humanismo

También se nota en los documentos del CMI la fuerte influencia de la filosofía humanista que cree
que el hombre en sí es bueno y que puede mejorarse a sí mismo.

"Las iglesias, por medio del Consejo ... expresarán su compromiso con la diaconía, poniéndose al servicio
de las necesidades humanas, eliminando las barreras que separan a los seres humanos, promoviendo
una sola familia humana en la justicia y la paz, y salvaguardando la integridad de la creación, a fin de que
todos puedan alcanzar la plenitud de la vida."
(De la Constitución del CMI, artículo III: Objetivos y funciones)

Comentario:
Ser "una sola familia humana" es una utopía humanista que no corresponde con la realidad de este
mundo ni con la Biblia. No puede haber una paz duradera entre los hombres sin paz con Dios, lo
que implica una entrega de la vida a Jesucristo. "No hay paz, dijo mi Dios, para los impíos"
(Is.57:21). El CMI cambia esta verdad bíblica y dice en su lugar: "No puede haber paz mundial sin
paz entre las religiones" (vea abajo sobre su relación con las religiones no cristianas). Como
cristianos podemos "si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estar en paz con todos los
hombres" (Rom.12:18), pero no podemos prometer a los enemigos de Dios que serán "una sola
familia humana en justicia y en paz".

Examinaremos otro ejemplo, de una de las exposiciones principales en la asamblea mundial del CMI en
Harare, 1998:

"Wanda Deifelt, profesora del Seminario Luterano de Teología de San Leopoldo, Brasil, habló sobre el
significado de la "metanoia", de la conversión que nos hace sentir que el mundo es nuestra casa y que nos
llama a ser auténticos y responsables por el mundo, para construir allí la realidad del Reino de Dios (1),
"que supone una situación de justicia, de paz, de reconexión y de reconciliación".
La metanoia -- la conversión -- nos obliga a aceptar la ambigüedad de la existencia humana: esa
ambigüedad que hace que seamos santos y pecadores al mismo tiempo (2).
Muchos de nosotros se sienten "limpios" porque no han hecho nada malo. (..) Atrevámonos, en cambio, a
ser proféticos y a ensuciarnos las manos: a ensuciárnoslas con la suciedad de la miseria de los barrios de
tugurios, de los pobres, de los niños que duermen en las calles, de las adolescentes que el turismo del
sexo arrastra a la prostitución, de los drogadictos que no encuentran sentido a sus vidas. Ensuciémonos
las manos tendiéndolas para alcanzar la mano del otro, la mano que hace vacilar las bases de nuestras
verdades y de nuestras certezas. Sólo así podremos darnos cuenta que el otro es el santo con rostro de
Dios (3).
Por eso, nos volvemos a Dios, a lo divino que hay en nosotros, en los otros y en la naturaleza (4)."

Comentario:
(1) Este es otro ejemplo cómo se utiliza una expresión bíblica ("conversión") y se cambia su
sentido. La conversión bíblica no nos hace sentir que "el mundo es nuestra casa". Al contrario, una
persona convertida a Jesucristo es ciudadano del cielo (Fil. 3:20, Col.3:1-2) y sabe que es
"extranjero y peregrino" en esta tierra (Hebr.11:13, 1 Pedro 2:11). - Quien construirá la realidad
del Reino de Dios es El mismo, no nosotros (sino sería un reino humano). Si queremos colaborar
en la edificación de Su Reino, entonces debemos preguntar primero cuál es Su voluntad
(Mat.6:10) y no dejarnos guiar por ideales humanos de una "paz" y "justicia" humana. - Aparte de
lo que dice la expositora, es de igual importancia considerar lo que ella NO dice: NO habla de
convertirnos hacia Dios o hacia Jesucristo; no habla del pecado principal que consiste en no creer
en Jesucristo (Juan 16:9, Marc.16:16); no aparece ningún concepto bíblico de lo que significa
"conversión".

(2) Note como esta expresión ("santos y pecadores al mismo tiempo") es aplicada a toda la
humanidad por igual, sin distinguir entre cristianos y no cristianos. En el Nuevo Testamento, en
ningún lugar se llama "santo" a un incrédulo, ni tampoco se llama "pecador" a un cristiano.

(3) ¿Es esto lo que la expositora entiende con "conversión": "hacer vacilar las bases de nuestras
verdades"?

(4) Aquí se nota claramente lo que la expositora entiende con "Dios": no el Dios de la Biblia, no el
Padre de Jesucristo, sino "lo divino que hay en nosotros" e incluso "en la naturaleza". Esta es la
religión de la "Nueva Era" que anima al hombre a descubrir su propio "núcleo divino" y a hacer de
sí mismo su propio dios, en vez de buscar al Dios verdadero.

El concepto de misión y evangelización

Cambio de las estructuras sociales

"El mandato de la Misión Urbano Rural es animar, asesorar y apoyar a las iglesias miembros del CMI en
un entendimiento y una práctica de misión que los involucra en resistir contra las estructuras injustas, en
solidaridad con los que fueron hechos pobres y marginados. El enfoque está en capacitar a las
comunidades a organizarse para el fortalecimiento y la transformación social en la perspectiva del reino de
Dios."
(Inicio de la presentación en Internet de la Misión Urbano Rural, la actividad principal de la comisión para
misión y evangelización del CMI. - Traducción del inglés.)

Una vez más, hay que estar atento a lo que el documento NO dice. En ninguna parte en este
documento, ni en otro documento de la comisión para misión y evangelización, se menciona la
predicación del Evangelio bíblico, ni tampoco el llevar a las personas a una relación personal con
Jesucristo. En cambio, se espera que la sociedad sea transformada por medio de la resistencia
contra estructuras injustas (¿y quién determina cuales estructuras son injustas, si no se toman en
cuenta las normas bíblicas de lo que es justo y de lo que no lo es?). Esta es la premisa marxista de
que son las malas condiciones sociales que hacen que el hombre sea malo, y que entonces el
hombre se volverá bueno si se cambian las estructuras sociales. - La Biblia dice que la maldad
proviene del corazón del hombre (Mat.15:18-20), y solamente a los discípulos de Jesucristo se
aplica la palabra de que somos sal de la tierra y luz del mundo para hacer buenas obras (Mat.5:13-
16, vea Ef.2:10).

La Misión Urbano Rural, al contrario, afirma que "trabajamos juntos con personas de otras
creencias" y que "encontramos al Espíritu de Dios en otras personas, a través del coraje de
comunidades que resisten, luchan y esperan en una nueva vida, una nueva creación y una nueva
comunidad a pesar de la pena, el sufrimiento y la muerte."

Salvación solamente en lo material

El rumbo del CMI en cuanto a la misión se decidió en su Conferencia Mundial sobre Misión y
Evangelización en Bangkok, 1973. Seguirán algunas citas del material preparativo para esta
conferencia, que no necesitan casi ningún comentario:

"El hablar de la salvación es ligado a una psicología de religión obsoleta. (...) Yo como hombre del año
1972 no tengo ningún interés en la salvación de mi alma; ... la bienaventuranza eterna no contiene casi
nada. La obra redentora de Cristo por nosotros es igualmente inconcebible, porque él estuvo tan lejos de
nosotros en la historia y es tan diferente de la mayoría de nosotros. La iglesia tiene que tomar en cuenta la
probabilidad de que la salvación del alma no es ningún asunto urgente para nuestros contemporáneos. ...
El concepto del "cordero de Dios" no tiene lugar en el mundo urbano moderno, ni tampoco el dicho de que
Cristo nos redimió por su muerte en la cruz. Lo que quiero decir es esto: La salvación en su sentido
tradicional es realmente incomprensible para muchos hoy en día."
(George Johnston: "¿Debe la iglesia hoy en día todavía hablar de la salvación?", 1972)

En un panel de teólogos líderes del CMI que discutían sobre el significado del término
"salvación", como preparación para la misma conferencia en Bangkok, se discutía primero el
significado de "salvación" en diferentes idiomas: swahili, finlandés, alemán, etc. Después dijo el
Rev. Philip Potter (el entonces secretario general del CMI) acerca de la palabra hebrea (yeshua):

"Significa: crear un espacio amplio; liberar a alguien que está restringido en alguna forma o preso - sea por
una enfermedad o una necesidad, como en alguien que tiene hambre y es liberado recibiendo comida, o
en alguien que fue preso de sus enemigos y es liberado, o en alguien que fue oprimido por otros y es
liberado cuando se le hace justicia. Por eso es un deber de los gobernadores y reyes y de todos los que
tienen poder, ser salvadores - quitar todo lo que impide una existencia libre y espaciosa de los humanos."

En la discusión entera, se entendía "salvación" únicamente como algo material, de este mundo.
Ninguno de los participantes relacionó "salvación" con la liberación del pecado, la paz con Dios o
la vida eterna. Como punto final de la discusión, el Dr. David Stowe (EEUU) hizo incluso una
comparación entre Mao Tse-tung y Cristo:

"La experiencia de un número muy grande de personas en China, bajo la influencia de los pensamientos
de Mao Tse-tung, corresponde al pensamiento de los monjes y de Che Guevara. En la Revolución Cultural
encontramos esta ideología de la entrega total en favor de la sociedad ... Encontramos la renuncia al
egoísmo individual y una confianza grandiosa de que por medio de esta entrega, el rumbo de toda la
historia será dirigido a un nuevo nivel de liberación y plenitud para todos - más allá de los límites del
cristianismo constituido, pero como me parece, un reflejo profundo de la obra de este Espíritu en la
historia."
En la misma conferencia (Bangkok 1973) se aprobó recomendar a las iglesias una "moratoria de
misiones", en el sentido de que las iglesias de Europa y de Norteamérica dejen de enviar
misioneros a los países del "Tercer mundo".

No al "proselitismo"

El CMI se pronuncia con palabras fuertes en contra del "proselitismo":


"
3.7.7 Ser miembro significa entender la misión de la Iglesia como responsabilidad conjunta compartida
con otros, en lugar de emprender actividades misioneras o de evangelización aisladamente unas de otras,
y mucho menos recurriendo a la competencia con otros creyentes cristianos o al proselitismo."
("Hacia un entendimiento y una visión comunes del Consejo mundial de Iglesias", Declaración de Política,
Septiembre de 1997)

"3.21. Libertad religiosa y proselitismo. No cabe excepción al derecho humano básico a la libertad
religiosa. ... Afirmamos la necesidad de disciplina ecuménica, sobre todo en relación con países que se
encuentran en una difícil situación de transición a la democracia, y se ven afectados por la invasión de
movimientos religiosos del exterior así como por el proselitismo. Reiteramos que el CMI se opone a la
práctica del proselitismo, e instamos a las iglesias miembros a respetar la fe y la integridad de las iglesias
hermanas, y a fortalecerlas en el marco de la comunidad ecuménica."
(Declaración sobre los derechos humanos, Asamblea mundial del CMI, Harare 1998)

A primera vista se puede ver en estas afirmaciones nada más que un llamado al respeto mutuo
entre iglesias hermanas. Pero hay que tomar en cuenta que las iglesias miembros del CMI, en su
mayoría, consisten en mucho más cristianos solo "de nombre" que de corazón. Anunciar el
Evangelio a ellos sería "proselitismo", según la terminología del CMI. Lo mismo se aplica a la
evangelización de miembros de la iglesia católica romana (que no es miembro del CMI, pero
mantiene relaciones estrechas con él). Más abajo veremos como el ecumenismo empieza a incluir,
poco a poco, también a religiones no cristianas, y entonces el rechazo del "proselitismo" se
aplicará también al trabajo misionero entre estas religiones. (Por ejemplo en un comunicado de
prensa del CMI del 21 de octubre de 1999 sobre una consultación entre representantes del CMI y
del islam, se aplica el término "proselitismo" también a la misión cristiana entre musulmanes.)

En la Convocación Europea sobre Justicia, Paz y Creación (Basilea 1989) se propuso una nueva
definición de "herejía": se empezó a decir que "herejía" significa "causar división diciendo que
uno posee la verdad única y exclusiva". Este uso del término "herejía" daría a los teólogos del
CMI una base para condenar a todos aquellos que afirman según Juan 14:6 que Jesucristo es el
único camino.

El "diálogo interreligioso"

En lugar de misión y evangelización, el CMI practica el "diálogo interreligioso". No hubiera nada


malo en explicar la fe cristiana a los representantes de otras religiones, y también aprender de ellos
como ellos entienden su religión. Pero el CMI no está interesado en que los representantes de otras
religiones conozcan la verdad cristiana; al contrario, anima a los cristianos para que reconozcan a
las otras religiones como igualmente válidas e incluso que "enriquezcan" su cristianismo con
elementos de religiones ajenas.
En su "Declaración de Política" (1997), el CMI dice:

"2.3 La definición más conocida del término "ecuménico" es sin duda la que formuló el Comité Central del
CMI en su reunión en Rolle en 1951.
Es importante insistir en que se utilice correctamente la palabra [ecuménico], que viene del griego y
significa toda la tierra habitada [oikoumene], o sea para describir todo lo que tiene que ver con la tarea de
toda la Iglesia de aportar el Evangelio a todo el mundo. "
"
2.6 Más recientemente, un número cada vez mayor de voces de las iglesias, especialmente de Asia
aunque también de América Latina, han hablado de la necesidad de un "ecumenismo más amplio"
(macroecumenismo) según el cual el Movimiento Ecuménico se abriría a otras religiones y tradiciones
culturales más allá de la comunidad cristiana."

Este pensamiento se encuentra concretizado, por ejemplo, en el reporte de una consultación sobre
"¿Qué diferencia hace la pluralidad religiosa?", en el Instituto Ecuménico del CMI en Bossey
(Suiza), 1999 (traducido del inglés):

"Tradiciones religiosas como fuerzas positivas


Notamos que muchas tradiciones religiosas tienen elementos que mandan claramente la acción para
mejorar el mundo. De las tradiciones hindúes resaltamos ... la descripción de la persona virtuosa en la
Bhagavadgita como alguien que se deleita en el bienestar de otros. De las tradiciones budistas levantamos
el concepto de compasión, ... y la idea del "País Puro" donde no hay explotación política o económica ni
abuso ecológico. El judaismo habla sobre el Reino de Dios que enmienda el mundo, la esperanza de los
días del Mesías y el ser "luz para las naciones". El cristianismo habla del reino de Dios, de discipular las
naciones en la justicia de Jesús, del trato preferencial de Dios con los pobres, hambrientos y oprimidos
(Mateo 25) .... El Islam entiende Jihad (la Guerra Santa) en el sentido de abogar por el cambio social y
político. Notamos la importancia del "jihad más grande", la lucha de cambiar uno mismo."

En esta argumentación, la intención es demostrar que "todas las religiones se parecen" y que
entonces un cristiano no puede tener nada en contra de ellas. Casi a la fuerza se buscan elementos
en cada religión que parecen a ciertos principios del cristianismo (o por lo menos de su
componente social). Pero la pregunta es: ¿En qué se basan estos elementos de las otras religiones?
¿Son los aspectos mencionados la base, la esencia de esta religión, o son solamente un aspecto
superficial?
En cuanto al hinduismo, su motivación para ser "virtuoso" es la esperanza de reencarnarse en un
nivel más alto, una casta más alta, en la próxima vida. Este mismo sistemo de castas, por su propia
naturaleza, es causa de tremendas injusticias sociales (que el mismo CMI condenó recientemente
en uno de sus documentos). Pero el sistema de las castas y la creencia en la reencarnación es la
base, de la cual no se podrá separar el concepto del "hombre virtuoso".
En cuanto al budismo, su último ideal no es el mencionado "País Puro", sino el "nirvana". El
nirvana significa literalmente "no ser": el alejamiento total de este mundo visible y material, donde
incluso termina la conciencia de la propia existencia individual como persona. Esto es
completamente opuesto a la eternidad que nosotros esperamos con el Señor, donde viviremos en
una nueva creación para siempre, manteniendo nuestra personalidad individual. Pero todas las
recomendaciones para "vivir bien" en el budismo se entienden como pasos hacia el nirvana, y por
tanto no pueden compararse con el cristianismo.
En cuanto al judaismo, no es verdad que el Reino de Dios "enmienda" el mundo en el sentido de
que nosotros cambiaríamos la sociedad o la política. Vea Isaías cap.11: el Mesías asume el
gobierno, y El hará justicia (esto es lo que esperamos en la segunda venida del Señor). De igual
manera, en el cristianismo verdadero no se puede separar la "justicia de Jesús" de la persona de
Jesús y de la relación personal con El; sin esta relación no hace sentido hablar de la "justicia de
Jesús".
En cuanto al islam, "Jihad" tiene en realidad implicaciones muy violentas: en su esencia significa
la conquista del mundo entero para el islam, por medio de la guerra. Quien lo interpreta de otra
manera, o engaña o está engañado. El concepto de "Jihad" era responsable por la guerra del Golfo,
la guerra civil en Afganistán, los continuos ataques y actos de terrorismo contra Israel y contra
judíos en otras partes del mundo, la persecución masiva de cristianos en el Sudán, y un sinnúmero
de otros conflictos bélicos en el mundo.

El reporte citado sigue mencionando algunos "puntos de entrada" para un diálogo interreligioso,
entre otros "proverbios y cuentos" (la historia bíblica también se considera un "cuento"), "la
danza", y "prácticas meditativas en las tradiciones religiosas hinduistas y budistas", en las cuales
"se necesita una dirección espiritual clara". En otras palabras, se invita a los cristianos a que
participen en las prácticas religiosas de otras religiones. El reporte sigue:

"De hecho participamos en la liturgia más amplia de todos los seres humanos cuando participamos en
nuestra forma particular de adoración. En otras palabras, cuando un cristiano está celebrando la
Eucaristía, ¿no está al mismo tiempo consciente de, y celebrando con, los hindúes, musulmanes, judíos,
budistas, y otros que también están en adoración, aunque separados por el tiempo, el espacio y la forma?
... Algunos cristianos pueden incorporar rituales, lecturas, y tradiciones hímnicas de otra religión en su
propia liturgia y adoración, p.ej. adoptando lecturas de Escrituras hindúes y otras ..." - aunque admiten:
"Este movimiento no se realizó sin controversia."

(En el original inglés es notable la palabra "Escrituras" con mayúscula: es la forma como se
escribe cuando se refiere a la Biblia, pero aquí se aplica a los escritos hindúes.)

El reporte termina con una serie de "resoluciones", en las cuales se hace un llamado a las iglesias a
"... duplicar sus esfuerzos para entrar en una relación armoniosa con personas de otras creencias, y dar
dirección a sus propios miembros acerca de las relaciones interreligiosas.
... nuevos entendimientos y y nuevos compromisos que van más allá de la tolerancia, hacia la aceptación y
el apoyo mutuo de tradiciones de fe distintas a la nuestra."

Regreso al paganismo

En la última asamblea mundial del CMI (Harare, 1998), varios de los expositores principales
exigieron el regreso a las religiones paganas:

"El Dios de África coexiste y camina con el pueblo de África. Dios sólo existe con la persona humana. Ese
Dios es débil y vulnerable porque no hemos conocido otro Dios. Es el Dios que comparte nuestra
condición humana, porque Dios no tiene más existencia que la nuestra. Sólo hemos conocido a Dios en
las personas de nuestra experiencia diaria.
... Las riquezas de nuestros países se han negociado en los mercados mundiales sin tener en cuenta las
necesidades de nuestras gentes. Nuestros dirigentes nos han robado para depositar nuestro dinero en
Europa e imponernos la carga de la deuda. En estas circunstancias, la fe de nuestros antepasados
necesita una reencarnación.

(Exposición de N. Barney Pityana, "Africa: la huella de Dios")

"Queridos antepasados:
Hoy, al brindarles estas palabras como una ofrenda, ...
Te recuerdo, Anowa, tú nos habías enseñado a vivir en armonía con nosotros mismos y con el resto de la
creación.
Te recuerdo, Creador, que saliendo del humo y el fuego creados por el hombre, encomendaste a la mujer
que enseñara a sus hijos a honrar a Dios y a pedir perdón cuando han hecho daño a otros.
Te recuerdo, Dios de Muchos Nombres, tú nos enseñaste a buscar la reconciliación cuando caemos en la
disensión, tú nos diste el padare en el que podemos parlamentar.
... Ustedes, nuestros antepasados, han afirmado que permanecerían presentes para alentarnos a trabajar,
así es que también pueden sentirse a gusto en el cristianismo mundial. Nunca más nos uniremos a
quienes los consideran a ustedes demonios en sus traducciones y en su teología. Hoy vemos que el
pluralismo cultural y religioso es una realidad mundial. Afirmamos pues que para tomar este factor en serio
es preciso que tomemos la religión africana en serio.
... Ustedes, antepasados, esperan de nosotros algo mejor. Así pues, con ustedes en la gran nube de
testigos, invito a mis hermanas y hermanos de origen africano a la conversión y al compromiso. Es lo
menos que podemos hacer.
Volvamos a nosotros mismos al volvernos a Dios, para poder avanzar con integridad."
(Exposición de Mercy Amba Oduyoye, "Una mirada introspectiva: Carta a mis antepasados")

(Nota: Las religiones tradicionales africanas, en su mayoría, honran a los espíritus de sus
antepasados muertos.)

Pero el CMI no se detiene en afirmaciones teóricas, las pone también en práctica en sus eventos.
Un ejemplo de la asamblea mundial en Harare:

"Del 27 al 30 de noviembre se celebró la culminación del Decenio Ecuménico de Solidaridad de las


Iglesias con las Mujeres.
Estuvo presente en esta reunión la teólogo coreana Chung Hyun Kyung, cuya ponencia provocara un
debate agitado en la Séptima Asamblea, en Canberra. Ella guió un acto de curación según la tradición
Shaman de su país. Las participantes cantaron y danzaron al ritmo de los tambores, como símbolo de
fraternidad y restauración."

Unidad del mundo entero

En algunos de sus documentos, el CMI revela su intención de querer unificar el mundo entero bajo
sus ideales. Citamos arriba como uno de los objetivos del CMI mencionados en su constitución,
"una sola familia humana en la justicia y la paz". Este objetivo se manifiesta sobre todo en el trabajo
relacionado con los derechos humanos, en el cual el CMI colabora con las Naciones Unidas:

" 3.8. Ética mundial y valores relacionados con los derechos humanos. Reafirmando nuestra postura
de que la iglesia no puede supeditar los valores del Evangelio a las ambigüedades del progreso y la
tecnología, acogemos con beneplácito los renovados llamamientos procedentes de círculos humanistas y
religiosos en pro de la formulación de principios de ética social y valores comunes a todos en el mundo.
Estos principios comunes deben basarse en una diversidad de experiencias y convicciones que trascienda
de las creencias religiosas y contribuya a una mayor solidaridad en favor de la justicia y la paz.
3.29. Cooperación interreligiosa en el ámbito de los derechos humanos. Los cristianos por sí solos no
pueden resolver los problemas de violaciones de los derechos humanos y la injusticia. Se precisan
esfuerzos colectivos entre las religiones para investigar sobre los valores y tradiciones comunes o
complementarios que trascienden de los límites religiosos y culturales en interés de la justicia y la paz en
la sociedad. Nos congratulamos por los progresos hechos por el CMI en este ámbito mediante el diálogo
interreligioso, respetando la especificidad del testimonio cristiano en favor de los derechos humanos y
exhortando a las iglesias a continuar y profundizar, cada una en su ámbito, el diálogo y la cooperación
entre las religiones para promover y proteger los derechos humanos."
("Declaración sobre los derechos humanos", Asamblea mundial del CMI, Harare 1998)
Note que en esta área el CMI abandonó completamente la idea de una ética cristiana. Su meta es
ahora una "ética mundial", que en lugar de la Palabra de Dios se fundamenta sobre las ideas de
"círculos humanistas y religiosos", y "esfuerzos colectivos entre las religiones". Para hacer
prevalecer esta "ética mundial" en el mundo entero, el CMI confía en las Naciones Unidas o
alguna otra forma de gobierno mundial. En vista de lo que dice el CMI sobre la misión cristiana
(vea arriba), ¿el testimonio de Jesucristo como único Salvador será todavía tolerado bajo esta
nueva ética mundial?

El mismo pensamiento, pero en relación a la economía mundial, fue expresado por el Rev. Philip
Potter en una parte de su discurso en Harare:

"Los jóvenes influyeron en algunas de las resoluciones presentadas a la Asamblea para aprobación. Uno
de ellos era un joven economista holandés, Jan Pronk. Seis años más tarde, como Ministro de Economía
del Gobierno neerlandés, presidió una destacada Conferencia de las Naciones Unidas que elaboró una
importante Carta sobre un nuevo orden económico mundial. En nuestra Asamblea de Nairobi, fui uno de
los que citó pasajes de esta Carta al trazar nuestro programa "Hacia una sociedad justa y viable, basada
en la participación".

Especialmente en las asambleas realizadas en el marco del programa "Justicia, paz y salvaguardia
de la cración", se expresó varias veces la necesidad de organismos internacionales más fuertes que
"hagan justicia" en áreas de política, economía, derechos humanos, etc. También se propuso un
"concilio mundial de las religiones por la paz", cuyas resoluciones debían ser autoritativas para
todo el mundo. De esta forma, el CMI está preparando directamente el camino hacia un gobierno
mundial único.

El "concilio mundial de las religiones" todavía no se realizó en esta forma, pero el CMI prepara
continuamente eventos regionales de este estilo. Por ejemplo se encuentra el siguiente aviso en su
página web:

"Contribuciones Interreligiosas a la Educación para una vida pacífica", 8-9 de abril de 2000
La conferencia explorará asuntos relacionados con la vida pacífica por medio de diálogos, entrevistas y
reflexiones basados en el individuo, la comunidad, el país y proyectos. ... Las organizaciones participantes
incluyen Neve Shalom, Sarvodaya, Asociación Internacional para Libertad Religiosa, Foro Juvenil del
Milenio de Irlanda del Norte, y la Fundación Etica Global."

En otro documento, de la comisión "Fe y constitución" del CMI, el CMI se atribuye a sí mismo en
un futuro cercano poder emitir juicios autoritativos en cuanto a la fe:

"Se puede esperar que estos desarrollos, en el tiempo de Dios, ayudarán a las iglesias juntas a emitir
juicios decisivos en asuntos de la fe. Después de la recepción debida, estos juicios pueden hacerse parte
de su testimonio común, según las Escrituras. Se necesita trabajar más para encontrar una base común
sobre la cual se comprobará la naturaleza autoritativa de la enseñanza."
("Compromiso costoso", redactado en el Instituto Ecuménico de Tantur, Israel 1994 - Traducción del
inglés)

Nota: más arriba vimos que el CMI llama "Escrituras" también los escritos de religiones no
cristianas.

Algunos otros aspectos del CMI


El CMI no sostiene una ética bíblica.

Un ejemplo de la última asamblea mundial, también documentado en la página web del CMI,
demuestra que el CMI presenta un foro a grupos homosexuales para que propaguen su ideología:

"En general, tuvieron buena respuesta los padares referidos al tema de la unidad y el testimonio, y los que
trataban la temática de la sexualidad humana, unas 12 sesiones, durante las cuales se hicieron oir las
voces de organizaciones gay y lesbianas en favor de sus derechos."

(Vea también en el apéndice, "Carta de los evangélicos a la asamblea"; y sobre la Fraternidad


Teológica Latinoamericana (FTL) que tiene entre sus miembros activos a un homosexual
militante.)

El CMI es pro-comunista.

Durante los años de gobierno comunista en el este de Europa, el CMI mantuvo relaciones
amistosas con los gobiernos de aquellos países, mientras no denunciaba ni una vez las violaciones
de los derechos humanos y las persecuciones sangrientas contra los cristianos bajo estos
gobiernos. Incluso condenaba a aquellos cristianos que ayudaban a la iglesia perseguida con
Biblias y que publicaron testimonios de su sufrimiento. Todavía en 1997, el CMI se jactó del
papel que jugaba en aquel tiempo:

"Con frecuencia, las iglesias se han asemejado demasiado al mundo, participando en sus divisiones y
aceptando, y a veces reforzando, imágenes estereotipadas del otro como enemigo. Pero, a veces, incluso
en las horas más sombrías de la Guerra Fría, las iglesias miembros del CMI y, en particular, mujeres y
hombres miembros de esas iglesias, con osadía, crearon puentes por encima de las divisiones
ideológicas."
("Hacia un entendimiento y una visión comunes del CMI", Declaración de Política)

(Nota: las iglesias afiliadas al CMI no fueron perseguidos porque colaboraban con los gobiernos
comunistas y predicaban solamente lo que los comunistas les permitieron predicar.)

Recién en 1999, en un comunicado de prensa, el secretario general del CMI admitió por lo menos
vagamente haberse equivocado en algunos puntos:

"EL SECRETARIO GENERAL DEL CMI PRECONIZA UN EXAMEN CRÍTICO DE LOS AÑOS DE LA
GUERRA FRÍA"
Disidentes checos lamentan la falta de apoyo que experimentaron durante el régimen comunista

Konrad Raiser, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se ha pronunciado en favor de un
detenido y crítico examen de los años de la Guerra Fría. Ciertas "actitudes" adoptadas en el pasado por el
CMI debían, sobre la base de análisis históricos más serenos, ser objeto de nuevas interpretaciones,
declaró el pasado fin de semana el Dr. Raiser con ocasión de un encuentro que tuvo con ex disidentes
checos en Praga. Sus interlocutores acusaron al CMI de haber silenciado la violación de los derechos
humanos en la Checoslovaquia de entonces.
En lugar de condenar las violaciones de derechos humanos en los países comunistas con la claridad con
que había condenado el apartheid en Sudáfrica, había tratado entonces el CMI de llegar a un consenso
con los Estados del bloque oriental, lamenta el pastor protestante Alfred Kocab, que fue uno de los
signatarios de la "Carta 77". No hubo entonces señal alguna de que el CMI comprendiera la posición de
los disidentes.
... Peticiones e informes sobre pastores que habían sido entonces objeto de persecución por motivos
políticos no habían encontrado sino oídos sordos, añadió Jan Duss, militante de los derechos civiles. Y por
lo general sólo se había prestado atención a las declaraciones oficiales de las autoridades eclesiásticas.
Los defensores de los derechos civiles sintieron que el CMI les había fallado.
... El CMI ha aprendido desde entonces la lección, aclaró Raiser, el cual desea tomar realmente en serio
las críticas, incluso en aquellos casos en que se apartan, a su juicio, de las realidades históricas. Se trata
en parte de diferencias sustanciales en cuanto a la estimación y el enjuiciamiento ético de la situación y de
la forma en que, en determinadas circunstancias, se hubiera debido actuar. Ahora hay que continuar el
diálogo ya iniciado, en el que todas las voces deben tener la posibilidad de intervenir."
(Comunicado de prensa del CMI, 23 de noviembre de 1999)

Pero a la vez, el CMI sigue manteniendo relaciones amistosas con líderes comunistas como Fidel
Castro:

"DIRIGENTES ECUMÉNICOS INTERNACIONALES SE REÚNEN CON FIDEL CASTRO

Uno de los mayores desafíos con que se enfrenta Cuba es "mantener al pueblo motivado por la solidaridad
y no por el egoísmo", dijo el presidente cubano Fidel Castro a una delegación ecuménica internacional que
visita esta nación isleña del Caribe.
La conversación entre los dirigentes ecuménicos y el dirigente comunista de 73 años de edad versó sobre
muy diversos temas, desde el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y el problema de la deuda externa
hasta la detención en Londres del ex dictador chileno Augusto Pinochet.
... Castro dijo que Jesús había sido "un gran revolucionario social". Cuando el Dr. Raiser y el Dr. Altmann
explicaron con detalle la forma en que Lutero había cuestionado la Iglesia Católica de su época, Castro
dijo que él se había sentido muchas veces como Lutero debe haberse sentido. Y expresó que admira la
manera de orar de los evangélicos: "A mí me gusta cómo oran los evangélicos, es una forma muy directa
de comunicarse con Dios".
Raiser dijo a Castro que las iglesias en el movimiento ecuménico "comparten una preocupación por la
justicia que tiene mucho en común con la vida y la lucha del pueblo cubano".
...El Rev. Marichal, sacerdote episcopal que es miembro del parlamento del país, la Asamblea Nacional,
dijo que era particularmente importante que los europeos vinieran a conocer "uno de los últimos bastiones
del socialismo".
(Comunicados de prensa del CMI, 13 y 14 de octubre de 1999)

Hasta ahora, el CMI que quiere ser vigilante de los derechos humanos, calla frente a la opresión y
persecución del gobierno chino contra los cristianos. ¿Es casualidad que hasta los órganos que
gobiernan el CMI tienen los mismos nombres como los órganos del partido comunista en la
antigua Unión Soviética? El gremio superior del CMI se llama "Comité central", y su presidente
se llama "Secretario general".

El CMI es anti-Israel

El CMI no comparte la visión bíblica de Israel como el Pueblo de Dios (vea Rom.11:16-29) y no
toma en serio las profecías bíblicas sobre el regreso de Israel a su tierra (Dtn.30:3-5, Is.11:11-12,
Jer.31:8-10, Luc.21:24, y otros). Por lo tanto, en cuanto a la situación política del Medio Oriente,
el CMI apoya unilateralmente a los árabes y condena a Israel. En su "Declaración sobre la
situación de Jerusalén" (Asamblea mundial en Harare, 1998) dice lo siguiente:

"La incapacidad de las partes y de la comunidad internacional para resolver esta cuestión ha dejado a
Jerusalén expuesta a una serie de acciones unilaterales que han alterado radicalmente su geografía y su
demografía, de manera que se violan en particular los derechos de los palestinos y se crea una amenaza
constante para la paz y la seguridad de todos los habitantes de la ciudad y de la región.
(El CMI...)
2. Reitera la significación y la importancia de la continuidad de la presencia de comunidades cristianas en
Jerusalén, lugar de nacimiento de la Iglesia cristiana, y condena una vez más las violaciones de los
derechos fundamentales de los palestinos en Jerusalén, que obliga a muchos a abandonar el país.

... 4. Recuerda el marco jurídico establecido en el derecho internacional en relación con la situación de
Jerusalén, en particular:
... 4.6. las resoluciones 242 (1967) y 338 (1973) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (1967)
en las que se exige la retirada de Israel de todos los territorios ocupados, incluida Jerusalén, y las
resoluciones ulteriores referidas específicamente a Jerusalén.
5. Observa que la comunidad internacional constituida por las Naciones Unidas sigue teniendo la autoridad
y la responsabilidad por lo que respecta a Jerusalén y el derecho de autorizar o consentir cualquier
modificación del estatuto jurídico de Jerusalén, y que ninguna acción unilateral ni estatuto jurídico definitivo
convenido por las partes puede tener fuerza de ley mientras no se haya dado ese consentimiento."

El CMI, a pesar de hablar tanto de unidad, causa división en las iglesias.

Este hecho fue admitido en los propios documentos del CMI:

"Nuevas fuentes de división han surgido tanto en las iglesias como entre las iglesias. En algunas iglesias,
lo que se ha dicho o hecho de forma ecuménica ha sido tan controvertido que ha provocado una reacción
de rechazo al compromiso ecuménico por considerárselo una herejía o incluso anticristiano. A todos los
niveles, desde el local hasta el mundial, las iglesias y los organismos ecuménicos han estado compitiendo
unos con otros en lugar de haber colaborado."
("Hacia un entendimiento y una visión comunes del CMI", Declaración de Política, 1997 - Párrafo 1.9)

"... Diversas preocupaciones y énfasis de programas formaron establecimientos separados que tienden a
defender sus propios intereses unos contra otros. Malentendidos y conflictos entre diferentes
departamentos del CMI son una parte de ello; pero mucho más serio es el hecho de que los
establecimientos separados también institucionalizan sus relaciones con las iglesias locales de manera
separada. Esto refuerza e incluso crea divisiones serias dentro de y entre iglesias a nivel local."
(Comisión "Fe y constitución" del CMI, "Unidad costosa", 1993, apéndice II.5 - Traducción del inglés)

"Un énfasis sobre la formación moral" (a entender en el marco de la "ética global" arriba mencionada)
"muy probablemente revelará diferencias entre las comuniones con el potencial de dividir iglesias. ...
Podríamos descubrir que estas suposiciones arraigadas ... presentan desafíos más serios a la unidad de
la iglesia que las formas conocidas de diversidad eclesiológica o confesional."
(Comisión "Fe y constitución" del CMI, "Obediencia costosa", 1996, párrafo 25 - Traducción del inglés)

El CMI y las iglesias que no son miembros

La iglesia católica romana

La iglesia católica romana no es miembro del CMI, pero desde el II Concilio Vaticano mantiene
relaciones estrechas con él:
"
1.4.4 La Iglesia Católica Romana, que mantenía una distancia deliberada del Movimiento Ecuménico en
la época en que se fundó el CMI, ha llegado a ser miembro de pleno derecho de muchos organismos
ecuménicos nacionales y de varias organizaciones ecuménicas regionales, y mantiene relaciones de
trabajo regulares con el CMI, sobre todo como miembro oficial de la Comisión de Fe y Constitución ..."
("Hacia un entendimiento y una visión comunes del CMI", Declaración de Política, 1997 - Párrafo 1.9)
Con la finalidad de que la iglesia católica romana llegue a integrarse al CMI y sus planes de
unificar el mundo, el CMI hace muchas concesiones a esta iglesia (se nota por ejemplo el uso del
término "eucaristía" en los documentos teológicos del CMI). Por otro lado, la posición de la
iglesia católica romana parece indicar que no se integrará plenamente al CMI hasta que éste se
someta a la dirección de Roma.

Las iglesias evangélicas

En cuanto a las iglesias evangélicas, el CMI parece seguir en primer lugar la estrategia "involucrar
para neutralizar". Con mucha regularidad invita a sus eventos a los representantes de las iglesias
evangélicas que no son miembros del CMI, para observar y dialogar. (Por esta razón se encuentran
entre los documentos de la última asamblea mundial también dos "Cartas de los evangélicos a la
asamblea"; de una de ellas se citan partes en el apéndice C.)
Los documentos importantes de las asambleas del CMI se redactan durante un proceso de
discusión, en el cual cada delegado puede sugerir cambios al texto propuesto. Si se escuchan en
estas discusiones algunas opiniones fundamentadas en la Biblia, el efecto normalmente es el
siguiente: se incluyen algunas "justificaciones" bíblicas en el texto y las expresiones más radicales
son un poco atenuadas, pero su intención principal no cambia. Los evangélicos tienen que
contentarse porque su opinión fue "incluida" en el documento, pero el resultado final es que se
considera la Biblia como "una voz entre muchas". (Los delegados con otro trasfondo teológico
raras veces se fundamentan en la Biblia, o la interpretan en una forma muy arbitraria.) Cuando los
evangélicos se dejan "incluir" de esta forma, en realidad apoyan el relativismo contra el cual nos
advierte el pensador cristiano Francis Schaeffer:

"Cuando la cultura (occidental) estaba todavía más cristiana, una sola persona con la Biblia en la
mano podía enfrentarse con la sociedad y advertirla. No importaba quien tenía la mayoria, porque
existía una norma absoluta según la cual se podía juzgar. Pero a medida que desapareció el
consenso cristiano, también desapareció esta posibilidad. Hitler, teniendo una mayoría de 51%, era
totalmente legitimado a hacer lo que quería ... Sobre esta base (la decisión de la mayoría), la
justicia y la ética se convierten en un "valor promedio". Sobre esta base, si lo apoyaran el 51% de
la población, se podría matar a los ancianos, los enfermos y discapacitados y otros grupos
humanos... y ni una sola voz podría hablar en contra."
- Francis Schaeffer, "How should We Then Live?" (¿Cómo podemos entonces vivir?)

De hecho existe ya cierto número de iglesias evangélicas que se dejaron "involucrar" de esta
forma y se hicieron miembros del CMI: las iglesias metodistas a nivel mundial, y en algunos
países, iglesias bautistas, pentecostales y otros.

Otra forma de "involucrar" a los evangélicos, sobre todo en el "Tercer Mundo", es por medio del
apoyo financiero a proyectos que pueden ser usados en favor de los propósitos del CMI. El
presupuesto del CMI para el año 1999 era de 45.5 millones de francos suizos (aprox. 30 millones
de dólares). 40% de sus ingresos provienen de Alemania. (Alemania es a la vez la cuna y la
fortaleza de la "Alta Crítica".)

Muchas iglesias evangélicas están siendo influenciadas por la ideología del CMI, por medio de sus
relaciones con organizaciones que a su vez mantienen relaciones con el CMI, como p.ej. las
Sociedades Bíblicas, la Fraternidad Teológica Latinoamericana, y otros (vea Apéndice B).
Cuando esta estrategia no da resultado, las iglesias miembros del CMI pueden también entrar en
alianzas con grupos y autoridades seculares, ONG's, etc, donde tienen una base común para
combatir a los evangélicos. (En la mayoría de los países europeos no católicos, solamente las
iglesias afiliadas al CMI son reconocidas por los gobiernos.) Un caso de este tipo sucedió en el
año 1993 en el cantón de Zurich (Suiza), donde se juntó la Iglesia Reformada con la Dirección de
Educación para publicar un libro en contra de las "sectas". Al lado de los Hare Krishnas, la secta
Mun y otros, se acusó también a las iglesias evangélicas de "despersonalizar a sus miembros" y de
amenazar la paz religiosa. El libro fue producido con fondos públicos y repartido gratuitamente a
todos los profesores de todos los colegios estatales (en Suiza casi todos los colegios son estatales),
para que adviertan a los alumnos contra las iglesias evangélicas.

APENDICE:

A) Iglesias miembros del CMI en América Latina (2006)

Asociación Bautista de El Salvador*


Consejo Nacional de Iglesias Cristianas del Brasil (CONIQ)**
Convención Bautista de Nicaragua
Iglesia Anglicana del Cono Sur de América [Argentina]
Iglesia Cristiana Bíblica [Argentina]*
Iglesia Cristiana Reformada del Brasil
Iglesia de Misiones Pentecostales Libres de Chile
Iglesia Episcopal Anglicana del Brasil
Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en el Brasil
Iglesia Evangélica de los Discípulos de Cristo [Argentina]*]
Iglesia Evangélica del Río de la Plata [Argentina]
Iglesia Evangélica Luterana Boliviana*
Iglesia Evangélica Luterana en Chile
Iglesia Evangélica Luterana Unida [Argentina]*
Iglesia Evangélica Metodista Argentina
Iglesia Evangélica Metodista de Costa Rica*
Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia*
Iglesia Evangélica Metodista en el Uruguay
Iglesia Metodista de Chile*
Iglesia Metodista del Brasil
Iglesia Metodista del Perú*
Iglesia Metodista de México
Iglesia Morava en Nicaragua
Iglesia Pentecostal de Chile
Iglesia Presbiteriana Unida del Brasil*
Iglesia de Dios [Argentina]
Misión Iglesia Pentecostal [Chile]
Sínodo Luterano Salvadoreño*

- Además, las Sociedades Bíblicas Unidas son reconocidas por el CMI como "Organización Internacional
Ecuménica en relación de colaboración con el CMI".

(Nota: La Iglesia Metodista de Brasil se retiró del CMI en 2006, exactamente por las preocupaciones
examinadas en el estudio presente.)
 

B) Involucramiento de evangélicos en ecumenismo y teología liberal

Las siguientes citas documentan las estrechas relaciones entre el CMI resp. el CLAI, las Sociedades
Bíblicas Unidas, la Fraternidad Teológica Latinoamericana, y "World Vision" (Visión Mundial), entre otros.

Una breve historia de las Sociedades Bíblicas Unidas

"... Pronto hubo otras Sociedades Bíblicas nacionales celosas por operar en una dimensión
internacional. ... Sus miembros vinieron de iglesias anglicanas, luteranas y reformadas, y en algunos
países también de las iglesias ortodoxas (Grecia, Rusia) y de la iglesia católica romana (Malta, Rusia,
Alemania).
... En 1946, delegados de 13 países se reunieron en Haywards Heath, Inglaterra, donde las Sociedades
Bíblicas Unidas (SBU) fueron fundadas. ... También estuvo representado el Consejo Mundial de
Iglesias.
... También en unión estrecha con las SBU está trabajando la Federación Bíblica Católica, que ha
cooperado en formular varios documentos de posición en mutuo acuerdo, el más importante de los cuales
fue "Principios guía para la cooperación interconfesional en la traducción de la Biblia (1968, actualizado en
1986)."
Fuente (en inglés): http://www.biblesociety.org/history.htm (Página web de las SBU)

Reporte especial de la 8va asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), 3 a 14 de diciembre de
1998, Harare, Zimbabwe

"La asamblea del CMI ... reconoció a cinco organizaciones como Organizaciones Internacionales
Ecuménicas en relación de colaboración con el CMI: la Frontier Internship in Mission, la Coalición
Ecuménica de turismo al Tercer Mundo, la YWCA mundial (Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes), las
Sociedades Bíblicas Unidas, y la Asociación de Colegios y Universidades Cristianas."
Fuente (en inglés): http://www.eni.ch/assembly/0553.html

En el directorio web del CMI, "Ecumenical Links" ("Enlaces Ecuménicos"), figuran también las SBU bajo el
título "Iglesias y organizaciones ecuménicas". (http://www.wcc-coe.org/wcc/links/church.html)

Las SBU son una de las organizaciones de mayor influencia en cuanto a la difusión de la teología liberal
en América Latina.

Entre los miembros de comisiones y juntas directivas del CMI figuran, entre otros:

- Grupo consultivo acerca de las mujeres:


Ms Silvia Regina da Lima Silva, Universidad Biblica Latino-Americana (Costa Rica)

- Junta Directiva del Instituto Ecuménico de Bossey:


Rev. Dr Samuel Pagan, Seminario Evangélico de Puerto Rico - SEPR
(Samuel Pagán es uno de los autores del libro "Descubre la Biblia - Manual de ciencias Bíblicas", editado
por las Sociedades Bíblicas Unidas.)

- Comisión de Educación y Formación Ecuménica:


Rev. Ofelia Ortega, Seminario Evangélico de Teología - SET (Cuba)

- Comisión de las Iglesias acerca de Relaciones Internacionales:


Pastor Rafael Goto Silva, CLAI (Peru)
- Comisión de Misión Mundial y Evangelismo:
Dr Tito Paredes, Fraternidad Teológica Latinoamericana (Peru)

Actualización (2007): Según un comunicado de ALC Noticias, el arriba mencionado Rafael Goto Silva fue
elegido en 2005, y reelegido en 2007, como presidente del CONEP (Concilio Nacional Evangélico del
Perú), la representación nacional de todas las iglesias evangélicas del país. Igualmente Tito Paredes fue
elegido como miembro de la junta directiva del CONEP. De manera que el máximo liderazgo evangélico
del Perú está en manos de ecumenistas.

El sitio web de CREAS (Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio) (http://www.creas.org)


contiene un amplio directorio de instituciones ecuménicas; entre ellas figuran también las SBU y la FTL.

Los enlaces en la página web de la Fraternidad Teológica Latinoamericana señalan, entre otros, a:

Fundación Kairos
World Council of Churches (Consejo Mundial de Iglesias, CMI)
World Vision International (Visión Mundial Internacional)
Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI).

Noticias del CMI - Boletín de información del CMI, Agosto de 2003 No.3

América Latina: Primer encuentro del BID con líderes evangélicos


... La "Lucha contra la pobreza en América Latina" fue el tema de la reunión, organizada por el BID y el
CMI, y coauspiciada por el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y la Fraternidad Teológica
Latinoamericana (FTL). En América Latina aproximadamente 230 millones de personas viven bajo la
línea de pobreza, y es la región del globo donde los ingresos y las oportunidades están peor distribuidas.
... El encuentro forma parte de una iniciativa lanzada por el presidente del BID, Enrique Iglesias, en cuyo
marco ya hubo encuentros similares con la Iglesia Católica Romana y las comunidades judías de la
región. Según los participantes evangélicos, durante el mismo ambas partes lograron romper algunos
esquemas y prejuicios, aunque prevalecieron interpretaciones diferentes sobre ciertos asuntos claves.
Fuente: http://www.wcc-coe.org/wccnews/03-spanish.html

Conferencia de Misión Mundial y Evangelismo, del CMI, 9 a 16 de mayo de 2005, Centro Agios Andreas
en Atenas, Grecia

Comentario hecho por el autor del reporte, Dr. Ralph G. Colas (ACCC, Concilio Americano de Iglesias
Cristianas; esta organización no está relacionada con el CMI sino lo observa críticamente):

Entre los delegados hubo representantes del Ejército de Salvación, Hábitat para la Humanidad, Visión
Mundial, Traductores Bíblicos Wycliffe (relacionados con el Instituto Lingüístico de Verano), Iglesias
adventistas del Séptimo Día, y las Sociedades Bíblicas Unidas. ¿Deben ... fundamentalistas apoyar
alguna organización que se identifica con una tal mezcolanza religiosa? Nunca - porque la Palabra de Dios
prohíbe una tal alianza.
Los pentecostales y evangélicos no comprenden que están siendo "usados" por el CMI, mientras esta
organización liberal promueve sus propias metas. ... Cuando fueron confrontados, los líderes
pentecostales y evangélicos defendieron su participación en el CMI, usando la excusa débil de que
esperaban llevar al CMI a una posición más "conservadora". Este es un esfuerzo fútil porque el liderazgo
del CMI nunca renuncia al control.
Fuente (en inglés): http://www.amcouncilcc.org/article_detail.asp?ArtKey=agios
 

Un miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana es a la vez miembro de una organización


militante de homosexuales:

Thomas Dixon Hanks se graduó como doctor en teología, especializándose en Antiguo Testamento en el
Concordia Seminary de Saint Louis. Es pastor de la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos. Trabajó
como docente en el Seminario Bíblico Latinoamericano de Costa Rica. En 1986 se estableció en
Buenos Aires para trabajar en la Fraternidad Teológica Latinoamericana con el objetivo de elaborar un
diccionario teológico pastoral.
... Actualmente es docente de la Universidad Bíblica Latinoamericana. Es co-fundador y director
ejecutivo de la agrupación «Otras ovejas (Juan 10,16). Ministerios multiculturales con minorías sexuales».
Participa de numerosas sociedades profesionales: Fraternidad Teológica Latinoamericana, Evangelical
Theological Society, Evangelical Missiological Society, International Association for Mission Studies,
Society for Biblical Literature, American Academy of Religion, Midwestern Association for Latin American
Studies, Society for Professional Journalists (Sigma, Delta Chi), Coordinador del grupo de trabajo sobre
Ideología, religión y homofobia, Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA).
(Fuente: "Hacia una comunidad de fe inclusiva - Enfoque interdisciplinario sobre la homosexualidad"
(Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Buenos Aires, abril de 2000) -
http://www.iglesiaevangelica.org/doc/Homosexualidad.doc)

- En su aporte a este documento, "Interpretando la Biblia: Sodoma un caso de prueba", Thomas D.Hanks
se esfuerza por "comprobar" que la Biblia permite e incluso defiende la homosexualidad.

Harold Segura se identifica como ecumenista y aboga por el "diálogo interreligioso":

LA MISIÓN INTEGRAL: TREINTA Y CINCO AÑOS DESPUÉS - Harold Segura

... Otro aspecto es el ecuménico, en su más amplio sentido. Ante el alarmante fraccionamiento de las
iglesias y el declive de las grandes denominaciones que servían como núcleos de la vida eclesial
organizada, se hace necesario construir nuevos modelos de unidad orientados a la diaconía social. De
otra manera, las iglesias corren el riesgo - costoso por cierto - de multiplicar pequeños proyectos sin
obtener profundos impactos, por el solo placer de sentirse protagonistas aislados del cambio social. No
sobra agregar que el sentido de lo ecuménico incluye también la disposición para el diálogo
interreligioso y la colaboración con la sociedad civil y con otros actores del acontecer
social, religioso y político.
- "El presente artículo tiene como base la presentación que hizo el autor en el Foro de
Seminarios y Comisión Teológica Latinoamericana, convocado por el Consejo
Latinoamericano de Iglesias y Visión Mundial Internacional. México D.F., del 8 al 11 de marzo
de 2005."
Fuente: Revista electrónica Espacio de Diálogo, (Fraternidad Teológica Latinoamericana) núm. 2, abril
del 2005 (http://www.cenpromex.org.mx/revista_ftl)

Pedro Arana, representante de las Sociedades Bíblicas, en una conferencia en Cusco, fue
preguntado por un pastor por qué las Sociedades Bíblicas colaboran con personas que defienden
la teoría de la evolución. Su respuesta:
"La Biblia no es un libro científico. La Biblia nos dice la verdad religiosa de que Dios creó el mundo, y los
científicos nos dicen la verdad científica de cómo lo hizo."
Con esta respuesta, Arana expresó el punto de vista de que la Biblia contiene errores (por lo
menos en el ámbito de la ciencia), y que la teoría de la evolución es "más verdad" que un
entendimiento literal de Génesis.

(De la edición web de Darío Lopez, "La seducción del poder"):

Darío Lopez Rodríguez, obtuvo su PhD en el Oxford Centre for Misión Studies, Oxford, Reino Unido. Fue
presidente del Concilio Nacional Evangélico del Perú (2000-2003) y miembro de la FTL; profesor
visitante del Church of God Theological Seminary y de Lee University (Cleveland, Tennessee, USA), del
Colegio Bíblico Pentecostal (San Juan, Puesto Rico), del Seminario Sudamericano (Quito-Ecuador),
profesor de la Universidad Bíblica Latinoamericana - Recinto Lima (UBL) y del Centro de Capacitación
Misionera (CCM) (La Paz - Bolivia). Pastor de la iglesia Monte Sinaí en Villa María del Triunfo (Lima) de la
Iglesia de Dios del Perú y autor de varios libros.

(La UBL se identifica abiertamente como "ecuménica", y enseña la teología crítica de la Biblia. Allí enseña
también el arriba mencionado Thomas D. Hanks.)

La organización "Visión Mundial" (World Vision) está fuertemente influenciada por el pensamiento de la
"Nueva Era", resp. del "Nuevo Orden Mundial":

"El pensamiento de la Nueva Era tuvo una fuerte influencia en muchos autores protestantes e incluso
evangélicos - y por medio de ellos, miles fueron influenciados.
Como ejemplo mencionamos a Stanley Mooneyham, ex presidente de "Visión Mundial". Su libro "What
do you say to a hungry world?" (¿Qué dice Ud. a un mundo hambriento?) representa muchos puntos del
programa político del movimiento de la Nueva Era. Aunque Mooneyham tiene la reputación de un gran
benefactor, las declaraciones de sus libros coinciden con algunas de las metas espantosas del movimiento
de la Nueva Era. Mooneyham escribe:

"Llegamos a otro tema: Población. Este es un tema delicado. A nadie le gusta que alguien reglamente
cuántos piecitos pueden pasear por su propia casa. Pero esta es la cuestión decisiva: ¿A cuántas
personas por metro cuadrado puede alimentar este mundo?
... Insista Ud. en discusiones públicas sobre planificación familiar, aborto (!), inseminación artificial,
manipulación genética y eutanasia (!). Desafortunadamente, algunos de estos temas parecen estar fuera
del interés de los círculos cristianos evangélicos."

... El Nuevo Orden Mundial es presentado sin reserva como una meta deseable para los cristianos.
Varios países tienen leyes acerca del número máximo permitido de hijos - ¡con consecuencias
espantosas! A menudo estas leyes llevan a la esterilización forzada, el infanticidio y el aborto. Las familias
son amenazadas por parte del gobierno con desventajas económicas, si nace un niño más. Pero
Mooneyham no ve ningún problema con estas medidas ...
La actitud de Mooneyham hacia los asuntos sociales, y sus métodos espirituales-culturales, se parecen a
aquellos de los seguidores de la Nueva Era. El describe con entusiasmo la práctica ocultista de la
acupuntura, y su base que es la enseñanza oculta china de Yin y Yang. Por fin, dice Mooneyham, Aldous
Huxley (un evolucionista y ocultista) también creía en ello.
Mooneyham enumera los siguientes "errores" que los misioneros hubieran cometido en China: "...emitir
juicios públicos en contra de la idolatría; rechazo del culto a los antepasados; lucha contra la religión
autóctona; y un uso demasiado descuidado de las Escrituras."
No nos sorprende mucho que durante la presidencia de Mooneyham, "Visión Mundial" llevó a cabo
proyectos en conjunto con ashrams hinduístas, y animó a sus lectores "a orar por el involucramiento
directo de su iglesia en el servicio holístico".
(Fuente: Constance Cumbey, "The Hidden Dangers of the Rainbow", 1983)
 

C) CARTA DE LOS EVANGÉLICOS A LA ASAMBLEA

El grupo de evangélicos libres que se reunió regularmente durante la Asamblea representan una amplia
gama de opiniones y enfoques teológicos en el propio marco del movimiento evangélico libre. Como fuera
ya el caso en varias asambleas y conferencias anteriores del CMI, el grupo redactó un proyecto de carta
que fue leído públicamente a los delegados de la Asamblea y que entendía ser una "respuesta de los
evangélicos libres" respecto de todos los actos de la Asamblea.
(...)
Evaluación de Harare
Afirmamos las siguientes contribuciones de esta Asamblea al Movimiento Ecuménico:
La fe cristiana de todos los presentes, en particular la vibrante espiritualidad africana, que todos hemos
experimentado.
El culto, la vigilia y las oraciones vespertinas, como experiencias conmovedoras y estimulantes enraizadas
en el Señorío de Cristo.
La belleza de la visión bíblica ecuménica compartida en el compañerismo y la conversación personales.
La celebración de la Asamblea en África. Con particular referencia a África y al resto de los dos tercios del
mundo, la Asamblea abordó los temas de la condonación de la deuda, el SIDA, la paz, la justicia y la
reconciliación y la gestión de los asuntos públicos mundiales, la mundialización, y la solidaridad con las
mujeres, los jóvenes y los niños. (...)
Las iniciativas del grupo de trabajo establecido después de Canberra para incluir a los evangélicos libres,
muchos de los cuales se hallan presentes aquí. Lamentamos que los evangélicos libres no hayan
respondido tal vez adecuadamente a las iniciativas del grupo de trabajo y a las invitaciones para asistir a
esta Asamblea.
El dialogo entre evangélicos libres y ortodoxos. Apreciamos vivamente la iniciativa del CMI de auspiciar
este diálogo y el incipiente diálogo entre pentecostales y ortodoxos. En el marco del diálogo con los
evangélicos libres se abordarán cuestiones delicadas como el proselitismo, los derechos humanos y la
misión y la ordenación de las mujeres, pero siempre en la perspectiva del compromiso con el Dios trino y
una cristología bíblica que compartimos. Junto con nuestros interlocutores ortodoxos, alentamos a todos a
que participen en este diálogo.

Nos preocupa que los siguientes aspectos de la Asamblea pongan en entredicho algunos de los logros
anteriores del CMI e impidan la realización de la visión ecuménica mundial.

Apreciamos el culto diario en presencia del símbolo de la cruz de Cristo cubriendo el continente africano.
Sin embargo, la aportación teológica a la plenaria sobre África no representó la teología y la visión de
muchas iglesias africanas que creen en la importancia central de las Escrituras y participan al mismo
tiempo en la renovación cultural y social y el cambio político y económico. En el compromiso final de esta
plenaria no se mencionó a Jesús ni una sola vez. No hubo suficientes presentaciones por parte de
dirigentes africanos representativos de las iglesias miembros. Aunque estamos en África, no se han oído
muchas de sus voces cristianas.
Numerosas iglesias africanas, en medio de su fuerte pobreza, sufrimiento y persecuciones, llevan a cabo
un importante ministerio para con los enfermos de SIDA, sobre la base del enfoque ético cristiano de la
sexualidad y la familia. La participación de la familia y de la comunidad en todas las actividades con
dimensiones éticas y espirituales ocupa un lugar destacado en la visión que tiene África del mundo.
Lamentamos que en las plenarias, el Padare y las reuniones de información y debate no se hiciera más
hincapié en la importancia de la familia y de la ética sexual bíblica.
También

faltó ostensiblemente una reflexión teológica seria, en contraposición al llamamiento de Canberra en favor
de una "teología vital y coherente". Algunos oradores y disertaciones importantes quedaron fuera de los
límites de las bases doctrinales de todas las iglesias miembros y del mismo Consejo.
El tema "Buscad a Dios con la alegría de la esperanza", que debería haber llevado a destacar la
importancia de la misión, la evangelización y la Iglesia, se abordó insuficientemente. No se insistió en el
trabajo realizado en esas áreas por las iglesias miembros y el CMI (como la Conferencia Mundial sobre
Misión y Evangelización, en Salvador de Bahía). Instamos a que se preste nueva atención a la misión y la
evangelización, dando así medios a las iglesias para que comuniquen el Evangelio en todo el mundo. El
Evangelio transformador de Cristo reafirma y critica las culturas y las sociedades, y exige humildad,
sensibilidad y compromiso profético con la opresión.

También podría gustarte